Hace unos días apareció una foto de un tanque T-72B3M con el sistema de protección activa Arena-M, diseñado para proteger frente a misiles antitanque, granadas RPG, y drones kamikaze. En abril de 2023 se informó que había superado pruebas con diferentes armas, incluyendo misiles AT de origen extranjero, pero no ha sido hasta ahora que se ha visto.
Hay algunos aspectos que me gustaría conocer en más detalle, como los requerimientos de electricidad y si el uso de la pantalla antidron crea interferencias.
Como dato adicional, al inicio de la invasión se vio un tanque T-80U de la 4° División de Tanques Kantemirovskaya con el sistema de defensa activa Drozd, que estuvo en prueba varios años antes de que el Ministerio de Defensa apostase por el Arena. En el apéndice se puede ver la foto en unos ejercicios antes de la invasión. Posteriormente fue destruido en un ataque de artillería.
Para facilitar la búsqueda en el blog (+10.000 entradas) he añadido 2 etiquetas: Arena y APS (Sistema de Defensa Activa en inglés). Fuentes y enlaces de interés:
El pasado febrero Uralvagonzavod anunció que el sistema de defensa activa Arena-M estaba siendo instalado de serie en tanques T-90M y T-72B3M. En otoño de 2023 el Ministerio de Defensa ruso patentó una configuración del T-72B3 con este sistema (1).
10-2-2017
El pasado enero se anunció el comienzo de las pruebas del sistema de protección activa ruso "Arena-M". Según el diseñador general Valery Kashin se trata de un nuevo desarrollo (*), y proporcionará protección frente a misiles TOW.
El nuevo diseño protege frente a misiles y cohetes con una velocidad de 70-700 m/s a una distancia de 50 metros. El tiempo de reacción es 0,07 segundos. La comparativa con la anterior versión es complicada porque no hay suficientes datos. El primer Arena protegía en un arco de 220 a 270°, y funcionaba hasta 50 metros. Detectaba amenazas al mismo rango de velocidad (70-700 m/s) y con el mismo tiempo de reacción.
A estas alturas no merece discutir la importante de estos sistemas. En los últimos años miles de misiles AT modernos han sido exportados o sumiistrados a todo tipo de organizaciones y/o países, por lo que estos equipos tendrán que ser instalados.
Unas fotos de un T-62M equipado con un sistema de defensa activa T2A2, una mejora del Drozd. Para 1989 había superado las pruebas preliminares del fabricante con éxito, pero su desarrollo fue cancelado por falta de fondos.
Lo más destacado en las últimas horas ha sido el derribo de un Su-35. El piloto ha sido capturado. Seguramente estaba realizando una misión de ataque contra equipos de radar/SAM proque en los restos se aprecia un misil J-31 y un equipo de guerra electrónica Jibiny (1).
En un bosque de Kiev han aparecido los restos de un avión. Las imágenes son de mala calidad pero podría ser un MiG-29 de la Fuerza Aérea de Ucrania - Rusia también los opera pero no los ha desplegado en la invasión-. En algunos medios se ha querido pasar como uno de los Il-76 reclamados en los primeros días, pero el ala y la rueda (se ven en un vídeo) son muy pequeños.
En cuanto a equipos terrestres, este T-72 tiene toda la pinta de haber sido destruido o rematado con un proyectil HEAT. A destacar la penetración en la torre.
Este T-64 todavía no está confirmado. Fue destruido en ataque a un centro de formación para tanques en Jarkov. Varios medios informaron que era un T-64 Krab, pero esta variante todavía está en desarrollo (enlace). Es más probable que sea un T-64BM2, equipado con un motor 6TD.
Y ya que se mencionan los Bulat, en los alrededores de Izyum se pudieron ver algunos:
Este otro vehículo de recuperación tiene sus años. No lo había visto antes del conflicto con tropas rusas por lo que es difícil de confirmar la pérdida.
Y para terminar, un T-72 inicial con blindaje ERA Kontakt-1. El impacto de un proyectil ha detonado los blindajes ERA y dañado el telémetro óptico, pero no ha penetrado la torre.
26-3-2022
Seguimos con algunas imágenes de equipos interesantes. Este T-64 abandonado hace unos días es una variante ucraniana B1M y pertenecía a la Guardia Nacional de Ucrania (NGU). Originalmente estaban destinados al Congo, pero tras 2014 un pequeño número pasó a la NGU. Se trata de una modernización muy simple, con blindaje ERA y poco más.
Este T-72, también ucraniano, es interesante. A destacar que está como nuevo, no se aprecia barro ni en las orugas. A primera vista parece un T-72AMT, de los que varios han sido capturados o destruidos por fuerzas rusas, pero el blindaje ERA en el frontal del chasis es diferente, lo mismo que las orugas.
En Kiev se ha podido ver un BTR-60PB en un check point.
A continuación un BREM-1 remolcando a un T-72B3. De los primeros no se han visto muchos.
Hace unos días aparecieron varias fotos de Mi-24 ucranianos capturados en Jerson. También se aprecia un Mi-8 y un Mi-2. Los primeros no estaban operativos y carecían de palas. A finales de 2020 Motor Sich empezó a probar un juego local y en mayo de 2021 se aceptó en servicio (enlace), pero la producción no dio para activar todos los almacenados. Se supone que mantenían un número almacenado y que sería activado en caso de emergencia, lo que implica que no esperaban la invasión o que no tenían los componentes necesarios.
Y para terminar, un montaje con un T-72B3 destruido -creo que en Mariupol-. En la parte trasera de la torre se aprecian dos penetraciones de APFSDS y un impacto. La imágen es de gran tamaño y se puede agrandar.
22-3-2022
Hoy ha aparecido este vídeo de un Su-25 ucraniano con graves daños. No sé si logró aterrizar en ese estado, fue dañado en un aeropuerto y luego remolcado, o dañado en tierra después de un aterrizaje forzoso. En cualquier caso, no volverá a volar. El ejemplar pertenece a la 299° Brigada de Aviación, única de la Fuerza Aérea de Ucrania que opera este modelo (enlace).
El Ejército de Ucrania ha perdido un par de T-72AMT (enlace), una variante local desarrollada por la Fábrica de Blindados de Kiev. El motor V-46 es sustituido por el V-84, utilizado por el T-72B de los años 80. La dirección de tiro se mantiene, aunque el comandante recibe una cúpula de observación TKN-3UM, y puede utilizar gafas nocturnas de tercera generación. También utiliza las orugas del T-80.
La ametralladora de 12,7 mm recibe la estación del T-64BV, que permite disparar desde dentro, y se integra el misil AT Kombat. El blindaje ERA pasa a ser el Nozh. El Ejército de Ucrania dispone de al menos un batallón equipado con este modelo.
El Ejército de Rusia por su parte ha perdido un T-80U con el sistema de defensa activa Drozd (enlace). Este ejemplar fue visto hace unos meses durante unas maniobras (enlace).
En cuanto a armas ligeras, tropas rusas han capturado este M14, antecesor del M16. En los 90 las repúblicas báltias recibieron un gran número de Estados Unidos en los años 90 (enlace).
En Sevastopol se ha visto un lanzamiento en salva de misiles, seguramente Kalibr.
Un conductor de una unidad de la DNR ha comparado la movilidad del T-64 y T-72. El T-72 es más rápido y superior en suelo blando, mientras que el T-64 sólo vale para carreteras, y se atascará en suelo blando. La cadencia es superior en el T-64, y los aumentos de la mira son mejores (enlace).
Medios ucranianos afirman haber capturado el puesto de mando de un sistema de guerra electrónica 1RL257 Krasuja-4, uno de los más modernos en servicio con el Ejército Ruso ().
Este vídeo de vehículos tapados con alfombras cerca de un bloque de viviendas ha sido utilizado por ambas partes para acusarse de esconder equipos militares frente a instalaciones civiles.
La empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems ha anunciado la creación de EuroTrophy, una "joint venture" con Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y General Dynamics European Land Systems (GDELS) para promocionar el sistema de defensa activa Trophy entre clientes europeos. Además se encargará del soporte e integración.
Merkava con el sistema de defensa activa Trophy (Rafael).
La nueva empresa se establecerá a finales de año. Con esta decisión el Trophy se refuerza como la referencia del mercado. Habrá que ver si algún país o empresa privada en Europa propone una alternativa con más "soberanía".
El Ministerio de Defensa de Israel ha informado que los Leopard 2A7 equipados con el sistema de defensa activa Trophy han completado la primera serie de pruebas, logrando una tasa de intercepción de más del 90%.
Por el momento no hay más detalles disponibles. El pasado febrero los ministerios de defensa de Israel y Alemania firmaron un acuerdo para integrar 18 sistemas Trophy en Leopard 2. El coste se estimó en 100 millones de €, de los que algo menos de la mitad correspondían al Trophy y el resto a integración.
Leopard 2A7 con el sistema Trophy (Copyright desconocido).
Habrá que ver si las pruebas implican una compra a mayor escala, ya que Alemania no tendrá acceso a los códigos fuente. Por ello hay partidarios de diseñar modelos propios.
El Ejército de la India ha invitado a empresas nacionales a presentar ofertas por 818 sistemas de defensa activa para equipar la flota de tanques T-90S/SK, conocida como Bhishma.
Los nuevos sistemas deberán tener un 50% de desarrollo y componentes locales, y será probable que sigan en servicio en 2050. Los fabricantes pueden asociarse con fabricantes extranjeros.
T-90 indios (Copyright desconocidos).
Los candidatos deben disponer de capacidades "soft-kill" y "hard-kill", e incluir lanzafumígenos y equipos de interferencia infrarrojos. Además debe dar la alarma a la tripulación si detecta una señal láser o disparo.
La efectividad requerida frente a diferentes municiones es de:
- 90% frente a misiles AT, cohetes y RPG - 70% frente a proyectiles HE de 125 mm
Una característica deseable pero no obligatoria sería hacer frente a proyectiles APFSDS (mucho más rápidos que lo HEAT). El sistema deberá tener capacidad de recibir modernizaciones para hacer frente a estos proyectiles.
Habrá que ver cómo se desarrolla el concurso. En los últimos años la India aplica la política "Make in India", por lo que es más complicado importar equipos de defensa. A día de hoy hay unas cuentas empresas que ofrecen sistemas de defensa activa, destacando IAI con el Trophy.
Una noticia que se me había quedado en el tintero, el pasado febrero Rafael Advanced Defense Systems informó que va a suministrar una nueva versión del sistema de protección activa Trophy (APS) a los blindados de las FFAA de Israel.
Merkava Mk 4 con el sistema APS Trophy (Copyright desconocido).
Por el momento no hay muchos detalles de las mejoras, Michael Lurie, vicepresidente y director de Sistemas de Maniobra de Rafael, ha explicado que se ha mejorado el rendimiento en "una serie de parámetros", y en proporcionar una covertura de 360° en los tanques y blindados con este sistema.
Parece que las versiones anteriores de Trophy pueden recibir una modernización a este estándar, ya que se aplicará a los Trophy ya ha instalados. También se instalará en los nuevos Merkava Mk 4 y Namer. Fuentes y enlaces de interés:
Esta noticia se me quedó en el tintero. El pasado febrero los ministerios de defensa de Israe y Alemania firmaron un acuerdo para integrar 18 sistemas de defensa activa Trophy en tanques Leopard 2. La empresa alemana Krauss-Maffei Wegmann será la encargada del proceso. El coste se estima en 100 millones de €, de los que algo menos de la mitad corresponden al Trophy, el resto a integración.
Los trabajos deberán completarse en 2025, una fecha lejana si se tiene en cuenta que ambos sistemas ya están diseñados. De los 18 Leopard 2 uno será utilizado para pruebas. El Trophy ya ha pasado pruebas de frío, choques e impactos; en el futuro se realizarán las balísticas.
Algunos detalles de la integración son interesantes. El peso del Tropy se estima en 3,5 toneladas, y sólo se instalará en la variante A7A1. En la A7(V) no es posible porque al basarse en el chasis del A6 no dispone de unidad de potencia auxiliar.
Alemania no tendrá acceso a los códigos fuente del Trophy, pero algunas empresas alemanas tendrán que suministrar una parte para la integración. Por este motivo hay voces que quieren que estos sistemas sean declarados "Tecnología Nacional Clave", y desarrollar modelos propios.
El instituto NII BTVT del Ministerio de Defensa ruso está estudiando la
modernización de los T-90M más allá del 2025. Hasta esa fecha se
considera que modelos como el T-72B3M, T-80BVM y T-90M serán comparables
a los de otros países, pero más adelante habrá que instalar nuevos
equipos.
Por este motivo se está analizando la instalación del
sistema de defensa activa Arena-M y blindaje ERA Malajit en el T-90M.
Esto aumentaría la protección frente a proyectiles y misiles AT. Otros
equipos incluyen una dirección de tiro más moderna, sistemas de
interferencia, y de contra-incendio.
Prueba con el Arena-M en 2012.
Este tipo de noticias no
sorprende. En 2016 ya se informó que se incorporarían equipos del Armata
en la modernización del T-72/90. De esta manera se unifican los equipos
y se facilita el mantenimiento y entrenamiento.
En 2018 ya se
anunció la integración del Arena-M en los T-72B3. Esta variante
modernizada protege frente a misiles y cohetes con una velocidad de
70-700 m/s a una distancia de 50 metros. El tiempo de reacción es 0,07
segundos.
Hace unas semanas el amigo Norberto me pasó un artículo sobre una encuesta realizada a tripulantes de carros de combate Leopard 2E del Ejército de Tierra. La encuesta forma parte de un artículo publicado por la revista Ejército y titulado "Prospectiva tecnológica en vetrónica de carros de combate". Sus autores son Silvia M. Vicente Oliva y Víctor Cavero Tejedor.
Leopard 2E de maniobras (Copyrigth desconocido).
El artículo analiza algunos de los futuros sistemas que el Leopard 2E podría recibir. Este carro de combate lleva en servicio casi 20 años y en algún momento tendrá que pasar por una modernización de media vida (MLU). Para conocer la opinión de los tripulantes se ha organizado una encuesta que plantea diferentes mejoras y escenarios donde el tanque sería desplegado.
Las mejoras propuestas se han dividido en 4 grupos:
1. Protección
Propuesta de alerta láser + conciencia situacional eran Vision) + sistema de protección activa tipo Trophy.
La conciencia situacional puede basarse en unas gafas especiales conocidas como Iron Vision que proporcionarían una visión de 360° al jefe de carro, «viendo a través del metal del carro». También permiten observar el campo de batalla desde el interior del vehículo a todos los tripulantes mediante un casco inteligente (similar al utilizado por los pilotos de cazas) que recoge la información transmitida a través de las cuatro cámaras instaladas en el exterior. Podría abrir fuego donde se dirija la mirada, si así se configura.
La protección activa se refiere a algún tipo de tecnología, como la Trophy (desarrollada por la empresa israelí Rafael) para interceptar, de la manera más adecuada, el proyectil enemigo antes de que alcance al carro.
2. Armamento
Propuesta: Mini Samson + cargador automático.
Minis Samsons es un puesto remoto común de armas que permite disparar desde el compartimento de la tripulación sin que el tirador tenga que salir al exterior. En España ya se disfruta de una tecnología de este tipo en el vehículo RG-31 Nyala fabricado por la empresa BAE Systems Land Systems OMC en Sudáfrica.
3. Comodidad
Propuesta: aire acondicionado
Un sistema de aire acondicionado re-solvería los problemas de fatiga de la tripulación causados por las altas temperaturas y contribuiría a reducir los fallos eléctricos más comunes producidos por el sobrecalentamiento en algunos elementos.
La solución sería dotar el carro de un sistema de refrigeración que fuera capaz, por un lado, de enfriar la electrónica, principalmente la EWNA y, por otro lado, de bajar las altas temperaturas en la cámara de combate para que la tripulación sea capaz de com-batir en ambientes más cálidos.
4. Transmisiones
Propuesta: Radio Synaps.
Las radios definidas por software que permiten una mejor intercomunicación de voz y datos que, en caso de modernización, serían de su programación y no del dispositivo físico. Por ello, podrían estar en servicio muchos años mediante las preceptivas actualizaciones. Radio Synaps es una radio de este tipo desarrollada por la empresa Thales para el combate colaborativo en tiempo real adoptada por Francia.
En cuanto a los escenarios:
Escenario 1: Representa la misión de Afganistán, con grandes cadenas montañosas, temperaturas extremas (mucho calor en el día y frío por la noche), así como un enemigo insurgente que posee medios para buscar un contacto directo aunque su instrucción en muchas ocasiones es escasa.
Escenario 2: Representa la misión de Mali, con amplias llanuras y zonas subtropicales, temperaturas muy altas durante todo el año, así como un enemigo insurgente con un grado bajo de organización que evita el contacto directo.
Escenario 3: Representa la misión de Letonia, con la mayor parte de su territorio llano y abundantes ríos y lagos, humedad elevada y temperaturas muy bajas en inviemo,y un enemigo convencional con medios y tácticas muy similares a las nuestras.
Escenario 4: Representa una zona urbanizada (ciudad destruida tras la guerra tipo Alepo, Siria), con un clima frío durante todo el año y un enemigo poco organizado que trabaja por células utilizando a la población como escudo humano, aunque dispone de tecnología moderna tipo misiles contracarro.
Los resultados se pueden ver en la gráfica. Los equipos de protección se impusieron claramente. El sistema de alerta láser es el equipo con mayor prioridad seguido del sistema de protección activa. No es de sorprender porque en los últimos conflictos en los que países de la OTAN/UE han enviado contingentes las armas AT han sido una de las principales amenazas. En Siria por ejemplo se han visto decenas de misiles AT destruyendo carros de combate y todo tipo de blindados, incluyendo modelos occidentales como tanques Leopard 2A4 y M60T turcos.
Gráfica 1: Rsesultados de la encuesta.
El armamento fue la segunda prioridad salvo en el escenario 2 (Mali), donde es tercero después de protección y aire acondicionado. A día de hoy el cañón de 120 mm sigue siendo muy competitivo, y su potencia es más que suficiente para hacer frente a la mayoría de amenazas. Un módulo de combate sí que sería una buena opción para el Leopard, y a un coste relativamente bajo.
Las transmisiones son la tercera opción salvo en el escenario 2 (Mali), donde es la última.
El aire acondicionado fue el equipo de menor prioridad. Todos los escenarios salvo Mali son de clima más bien frío, y nunca ha habido quejas sobre las condiciones dentro del Leopard 2E. En el escenario 4 (Siria) no recibieron votos.
Queda claro que los tripulantes apuestan por mejorar protección y potencia de fuego por encima de otros parámetros. Hubiese sido interesante introducir la tercera piedra angular en el diseño de tanques (movilidad), para saber si mejoras en este campo (nuevo motor, transmisión) hubiesen recibido votos
Fuentes y enlaces de interés:
- Prospectiva tecnológica en vetrónica de carros de combate, de Silvia M. Vicente Oliva y Víctor Cavero Tejedor. Revista Ejército de mayo de 2020.
- El texto que describe los equipos y escenarios es un extracto del original
- Entrada blog: Entrevista con un comandante de carro de Leo-2E
En un polígono de Rusia se ha podido observar este T-72B3 equipado con un sistema de defensa activa T09-06 Arena-M. Seguramente es un prototipo porque todavía no ha sido adquirido en grandes números. En 2017 el diseñador general de este equipo, Valery Kashin, informó que se estaban realizando pruebas con T-72 y T-90. En 2018 se publicó un contrato sobre de la instalación de un sistema T09-06 en un T-72 modernizando, siendo el valor 5 millones de rublos, equivalentes a 78.400 $.
El Bundeswehr (Ejército Alemán) tiene previsto integrar sistemas de defensa activa Rafael Trophy en una compañía de Leopard 2 destinada a la Fuerza de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN, designada VJTF.
El Trophy ha sido instalado en los M1A2 SEP2 Abrams de 4 brigadas, 2 de las cuales están destinadas en Europa. El Bundeswehr había probado el Trophy, Iron Fist, y un modelo local de Rheinmetall, pero este último no estará listo en las fechas requeridas.
Leopard 2 (Copyrigth desconocido).
Es evidente que estos sistemas son de gran importancia en caso de despliegue, como se ha podido ver en Siria.
En el portal del gobierno ruso se ha anunciado un contrato para dotar a tanques T-72B3 con montajes que puedan recibir sistemas de defensa activa T09-A6, que sería el Arena-M.
T-72 modernizado con el Arena-M.
Es indudable que tras lo visto en conflictos como Siria estos dispositivos son cada vez más necesarios.
El Directorado de Producción y Adquisiciones del Ministerio de Defensa israelí ha anunciado la compra de varios cientos de sistemas de defensa activa Rafael Trophy. Serán utilizados en el tanque Merkava Mk IV y el blindado Namer.
Rafael ofrece el Trophy en varias versiones dependiendo del peso del vehículo. La versión HV está preparada para los más pesados y el kit alcanza 800 kg. La MV está adaptada a 20-30 toneladas, y pesa 450 kg. También hay una versión LV para vehículos ligeros.
Sistema Trophy (http://defense-update.com/).
Este tipo de adquisiciones va a ser moneda común porque es la manera más efectiva de hacer frente a misiles AT y RPG. Un dato llamativo ofrecido por Rafale es que el riesgo colateral para un soldado es del 1% (no indica las condiciones).
Este excelente vídeo permite ver el funcionamiento del sistema de defensa activa ARENA, desarrollado por Rusia para hacer frente a misiles AT y RPG. Los sensores detectan el RPG y lanzan una granada, que al detonar lo destruye. Estos sistemas ya tienen sus años, pero son muy caros y apenas se han desplegado en grandes números. La URSS disponía de una unidad de T-55AD equipados con el APS "Drozd", e Israel opera algunos Merkava con el Trophy.