Mostrando entradas con la etiqueta Su-33. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Su-33. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

Restauración de un prototipo del Su-33 en Rusia

El amigo Carlo me ha pasado esta foto del segundo prototipo del Su-33, que ha sido entregado al aviaparque Oreshkovo para ser restaurado. Como se puede ver, hace falta una buena reparación y encontrar componentes. En cualquier caso, es una gran noticia que no haya sido desguazado.


En el blog hay varias entradas sobre aviones expuestos en Oreshkovo. Han hecho un trabajo excelente con otros modelos, y su página web tiene mucha información sobre la historia individual de cada aparato.

Fuentes y enlaces de interés:

https://russianplanes.net/id355702
Entrada blog: Restauración de cazas MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo
- Entrada blog: Restauración de un MiG-23S en el aviaparque Oreshkovo (2/2025)
- Entrada blog: Kamov Ka-52 expuesto en un museo de Kaluga (1/2024)
Entrada blog: Restauración de un MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (7/2023)
- Entrada blog: Prototipo del MiG-27ML en el aviaparque Oreshkovo (8/2022)
Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos  

martes, 21 de septiembre de 2021

Entrenamiento de pilotos navales en Rusia

Ayer aparecieron estas fotos del 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP), uno de los dos embarcados de los que dispone la Marina Rusa. Pese a los problemas con el portaviones Kuznetsov se sigue entrenando a nuevos pilotos. Este año el número incluso ha aumentado, 7 pilotos y 1 instructor cuando lo normal era 2-3.




El entrenamiento se realiza en las instalaciones del complejo NITKA en Crimea. Este año el Ministerio de Defensa ha firmado un contrato con una empresa del conglomerado United Shipbuilding Corporation para repararlo y modernizarlo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4399206.html
Entrada blog: Rusia firma un contrato para reparar las instalaciones del complejo NITKA en Crimea (5/2021)

lunes, 26 de julio de 2021

Dos regimientos de aviación naval rusa entrenarán en el complejo NITKA de Crimea

La agencia TASS ha informado que este años dos regimientos se aviación naval se desplegarán en el complejo NITKA de Crimea para entrenar. El primero será el 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP), equipado con Su-33 y Su-25UTG. Cuando termine será sustituido por el 279° OKIAP, equipado con MiG-29K.

Instalaciones NITKA en Crimea (Igor Bubin).


Este mismo año el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato de 500 millones de rublos (6,79 millones de $) para realizar reparaciones en este complejo, que se utiliza en la formación de pilotos navales y simula las operaciones en un portaviones. Actualmente Rusia dispone de otro en Yeisk.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2021/7/26/232525/
- Entrada blog: Rusia firma un contrato para reparar las instalaciones del complejo NITKA en Crimea (5/2021)
https://bmpd.livejournal.com/1680020.html

jueves, 8 de abril de 2021

¿Portaviones Sao Paulo con cazas embarcados Su-33?

Rosa me ha puesto en la pista de esta noticia, que aunque sea poco viable merece la pena comentar. El portaviones sao Paulo, antiguo Foch en la Marina de Francia, ha sido vendido por 1,6 millones de € a SÖK Denizcilik, una empresa turca de desguace.

Hasta aquí todo normal, Turquía es un destino común a la hora de deguazar buques; el asunto está en que un excomandante de la Armada Turca, el contralmirante Mustafa Cihat Yayci, ha sugerido utilizarlo como plataforma de entrenamiento. De esta manera se podría formar a una tripulación y aprender a operar un ala embarcada. Incluso se podrían adquirir cazas embarcados rusos Su-33.

La propuesta no es oficial y viene de un oficial retirado, pero algunos medios han empezado a sugerir que podría ser un plan de la Armada Turca para dotarse de un portaviones. Sin embargo al hacer un análisis tal posibilidad se puede descartar.

Portaviones Sao Paulo (Copyright desconocido).


El portaviones Foch entró en servicio hace casi 60 años en servicio, en 1963. Normalmente suelo citar el coche del año para ofrecer una perspectiva más familiar de la época, pero es que todavía no existía el galardón -empezó en 1964-.

En el año 2000 el Foch fue vendido a Brasil por 12 millones de €, que lo bautizó Sao Paulo. La Marina de este país planeaba repararlo e instalar nuevas catapultas y un sistema de combate/propulsión modernizado. El coste iba a ser de 250 millones de €, pero finalmente no se realizó.

En cuanto al Su-33, hace años que no se fabrica, lo mismo que la variante en la que se basa. Su aviónica no tenía nada especial en los 90 así que ahora... la opción sería pagar a Sujoi para desarrollar una variante embarcada del Su-35 o adquirir a China una copia del Su-27K denominada J-15.

Finalmente, el Su-27 es bastante más pesado que el Rafale. Este último hizo algunas pruebas en el Foch, pero sólo con ciertas configuraciones y con modificaciones en la cubierta de vuelo. Operar los Flanker con una rampa también presentaría limitaciones -seguramente mayores que en el Kuznetsov-.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defesa.tv.br
- http://www.opex360.com/

lunes, 18 de noviembre de 2019

Foto de familia de la aviación naval rusa

Una bonita foto con varios de los aviones utilizados por la Aviación Naval Rusa (VA-MVF en ruso). En el frontal se aprecia un Su-24, seguido de dos entrenadores L-39. Detrás de estos hay un Su-33 a la izquierda y un Su-30SM a la derecha. Entre ellos un Il-38. Al fondo en los extremos están dos Tu-134UB, utilizados para transporte.


Fuera de la foto se aprecia un Il-38 sin modernizar y un helicóptero Ka-27/32.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://russianplanes.net/

sábado, 26 de octubre de 2019

Caza embarcado Su-33 reparado en San Petersburgo

En el portal russianplanes ha aparecido esta foto de un caza embarcado Su-33 recien reparado. La foto fue tomada en las instalaciones de 20 ARZ (Fábrica de Reparaciones), situada en San Petersburgo.

 
Este ejemplar, RF-33711 #80, fue fabricado en 1994 y sirvió en el 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP). Desde el 2016 estaba almacenado en 20 ARZ.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://russianplanes.net/id257934

lunes, 23 de septiembre de 2019

Inaugurado en Rusia un monumento al Sujoi Su-33

En la sede de la oficina de diseño de Sujoi en Moscú se ha inaugurado un monumento al caza embarcado Su-33. Como se puede ver en las fotos, el caza ha sido pintado y se ve impecable. Es una pena que el número ("bort") haya sido borrado, porque la historia individual de cada Su-33 es bastante conocida. Estos aviones eran producidos en la fábrica KnAAPO, y debido a los problemas económicos su número fue reducido, 40 ejemplares incluyendo prototipos.





Este año se cumplen 30 años del primer aterrizaje de un caza naval ruso en un portaviones. Por aquel entonces tanto MiG como Sujoi desarrollaban versiones embarcadas de sus cazas. La rivalidad hizo que se dividiesen los "logros históricos": el MiG-29K fue el primer avión en despegar de un portaviones soviéticos y el Su-27K el primero en aterrizar.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos de Armen Gasparyan

jueves, 8 de agosto de 2019

Foto de un Sujoi Su-33 en Rusia

Preciosas foto de un caza embarcado Sujoi Su-33. Este ejemplar sirve en el 1° escuadrón del 279° KIAP (Regimiento Independiente de Caza Embarcada), ya ha sido modernizado con motores AL-31F-M1 y el sistema de puntería SVP-24. 

Vladislav Efremenko - AviaPressPhoto.

 Artyom Anikeev - AviaPressPhoto.

 Maxim Khusainov - Aviarevue.ru

Fuentes y enlaces de interés:

martes, 16 de abril de 2019

Modernización de los cazas embarcadas Su-33 en Rusia

El mayor general Igor Kozhin, comandante de la Aviación Naval rusa, ha informado de que se está aplicando una segunda fase de modernización al caza embarcado Sujoi Su-33. Las mejoras se centran en el empuje, y sistemas de detección y otros equipos, de tal manera que el Su-33 se convierte en un verdadero caza polivalente. 

Sujoi Su-33 (Copyrigth desconocido).

La modernización no se está aplicando a toda la flota sino a aquellos aviones que tienen horas suficientes para volar hasta 2025. Según la información disponible, muchos de los equipos disponibles vienen del Su-27SM3 y Su-30M2. Además la Armada Rusa espera integrar un enlace de datos para que los MiG-29K y Su-33 puedan compartir datos. En cuanto a los motores, los AL-31F Serie 3 (*) proporcionan 125,6 kN de empuje, mientras qu los nuevos alcanzan 132,4. La nueva variante además dispone de controles digitales y más tiempo entre revisiones.

Sorprende que se modernicen estos aviones porque ya no les queda demasiada vida útil. Habría que preguntarse si no es mejor destinar el dinero a adquirir más MiG-29KR y así simplificar el mantenimiento de la flota. En 2016 la modernización aplicada en la primera fase era bastante simple, y se instalaba un equipo de guiado SVP-24-33, un alertador rádar RWR y un nuevo equipo de navegación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com/aviation-news/
- Entrada blog: Su-33 modernizados con el equipo SVP-24
- Entrada blog: Novedades de la aviación embarcada rusa
- http://forums.airforce.ru/matchast/4131-reestr-su-33-a/

(*) Esta variante comenzó a entregarse en 2017, cuando United Engine Corporation (UEC) reactivó la producción.

jueves, 11 de abril de 2019

Los cazas embarcados rusos podrán pasar objetivos para los misiles Zirkon, Onyx, Kaliber, S-400 y S-500

Los cazas embarcados Su-33 y MiG-29KR tendrán capacidad de designar objetivos para los misiles Zirkon, Onyx y Kaliber -utilizados principalmente por buques de la Marina Rusa-, y sistemas SAM S-400/500. 

 MiG-29KR (Nils Mosberg).

Las mejoras forman parte de la integración de un sistema de control unificado (ESU en ruso), que sería un enlace de datos similar al Link-16 utilizado por la OTAN. Estos equipos permiten compartir datos sobre amenazas y objetivos, de tal manera que se facilita la estrategia de ataque o defensa. Los MiG-29KR ya lo han recibido, y actualmente se integra en los Su-33.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/855829/aleksei-ramm-bogdan-stepovo

viernes, 11 de mayo de 2018

Venta de un prototipo de Su-33 de Ucrania a China

11-5-2018: Nueva foto.

Estas fotos muestra un prototipo del Su-27 embarcado en Ucrania. Dos de los prototipos -denominados T-10K- quedaron en Ucrania tras la disolución de la URSS. En 2001 el gobierno de este país decidió vender uno a China, el T-10K-7. La segunda foto fue tomada en 2002, poco antes de meterlo en un An-124 con destino a este país.



Es indudable que el acceso a esta variante ayudó a China a crear el J-15, una copia local. Actualmente se fabrica y se despliega en el Liaoning, el único portaviones de la Armada China. Irónicamente, este portaviones también fue adquirido a Ucrania tras heredarlo de la URSS.

El desarrollo del J-15 dio mucho que hablar en Rusia. Inicialmente China quería adquirir 50 Su-33, pero posteriormente redujo el pedido a sólo 2. Las autoridades rusas declararon que no venderían cantidades tan pequeñas porque el único fin era la investigación y copia.

Fuentes y enlaces

- https://vk.com/su27_ua

lunes, 26 de marzo de 2018

Fotos del hangar del portaviones Kuznetsov

Estas fotos no las había visto, muestran el hangar principal del portaviones Kuznetsov durante su dspliegue en el Mediterráneo. Se pueden aprecian los Su-33, MiG-29K y helicópteros Kamov.








Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/feed?w=wall-123538639_651589

jueves, 29 de junio de 2017

Novedades de la aviación embarcada rusa

29-6-2017

United Engine Corporation (UEC) ha entregado los primeros AL-31F serie 3. La información ha sido recogida por el diaro Lenta en el festival de defensa "International Maritime Defence Show" (IMDS-2017). Actualmente los Su-33 del 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP) están siendo renovados. La longevidad del Su-33 sorprende, porque la Aviación Naval Rusa dispone del más moderno MiG-29K.

4-10-2016

United Engine Corporation (UEC) va a reactivar la producción del motor AL-31F serie 3, utilizado en el caza embarcado Su-33. A los nuevos ejemplares se les integrarán avances de otros modelos. Este Al-31F dispone de un modo de emergencia para el uso en portaviones.

En noviembre arribará a las costas sirias el portaviones Almirante Kuznetsov. Vendrá con cazas Su-33 y MiG-29KR, y helicópteros Ka-52. Los primeros pilotos de los Fulcrum provienen del Su-33, y no han tenido mucho tiempo de entrenar en el portaviones. Las instalaciones de Nitka no están plenamente operativas, y las de Yeysk se completarán este año. Los tripulantes serán pilotos de pruebas de RSK MiG y del 929th GLITs, el centro militar de Ajtubinsk. 
 

Es evidente que el despliegue es para ganar experiencia y publicidad, porque es mucho más práctico operar desde las bases en Siria. En cualquier caso, será interesante ver las configuraciones de los cazas y el ritmo de operaciones. En el vídeo se pueden ver algunas de las maniobras, hay algunas tomas impresionantes.

martes, 15 de noviembre de 2016

Sujoi Su-33 con armamento aire-tierra

Ya se han visto las primeras imágenes de Su-33 con armamento aire-tierra. Se trata de bombas FAB-500M-54 de 500 kg de peso. Hace unas semanas comenté que varios ejemplares habían sido modernizados con el equipo SVP-24 (enlace), similar al utilizado en los Su-24M modernizados por Gefest & T.



La noticia tiene un detalle interesante sobre la red SAM Siria. En una reunión entre Shoigu y Putin el primero comenta que además de S-400 y S-300 rusos, hay S-200 sirios, que han sido reactivados hace unas semanas.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 1 de septiembre de 2016

Su-33 modernizados con el equipo SVP-24

La Marina Rusa ha seguido reparando la flota de cazas embarcaados Sujoi Su-33 a pesar de haber adquirido MiG-29KR más modernos. Hace unos días apareció una foto de lo que podría ser un ejemplar modernizado. Como se puede ver en la segunda foto, el piloto dispone de una tablet. Varias fuentes habían mencionado una modernización de los Su-33 con el equipo SVP-24, utilizado en los Su-24M y Tu-22M3M modernizados por Gefest & T. Este equipo se ha hecho muy famoso en Siria.

Su-33 en el Instituto Gromov (russianplanes).

Piloto de Su-33 con una tablet. El uniforme naranja es para facilitar la identificación en caso de eyectarse sobre el mar.

Fuentes y enlaces de interés: