Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Exportaciones de armamento de Brasil

23-7-2025

Las exportaciones de armamento de Brasil van viento en popa, y a mediados de este año se habían firmado contratos por valor de 1.310 millones de $  (2), equivalentes a un 73,6% de las exportaciones de 2024. Productos como el C-390 Millennium o el A-29 Super Tucano están contribuyendo de manera notable a estas cifras.

8-3-2025:
Gráfico actualizado con el dato final para 2024, que es de 1.800 millones de $ (1).

El Ministerio de Defensa de Brasil ha anunciado que en 2024 se ha logrado un nuevo récord en exportación de armamento, alcanzando 1.650 millones de $ a esta altura del año, más que en 2021, cuando se alcanzó el anterior récord, 1.620.

La noticia destaca que la industria nacional de defensa vende a cerca de 100 países, siendo el 40% aeronaves. Los productos más populares incluyen aeronaves de ala fija y rotatoria, armas ligeras, municiones, armas no letales y servicios de ingeniería en productos de defensa. La Base Industrial de Defensa (BID), formada por empresas del sector, representa el 3,58% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera 2,9 millones de empleos directos e indirectos.


Una encuesta del Observatorio Industrial Nacional muestra que por cada empleo creado en el sector de defensa, se crean otros 3 en otros sectores.

Si alguien tiene datos para años anteriores, agradecería que los compartiese.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.gov.br/
https://kryptus.com/e
https://www.janes.com (1)  
https://www.gov.br/ (2) 

lunes, 7 de julio de 2025

Paraguay firma una carta de intención por 6 aviones Embraer EMB-314 Super Tucano

6-7-2025

El pasado 30 de junio Embraer anunció la entrega de 4 de los 6 ejemplares adquiridos (2). El general Júlio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea, dio un discurso destacando la importancia de la compra:

La llegada de estas aeronaves representa mucho más que una simple incorporación logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29 Super Tucano, equipados con tecnología de punta, aumentan nuestra eficacia en la ejecución de misiones de vigilancia del espacio aéreo y brindan una respuesta oportuna a los desafíos emergentes. Este esfuerzo es un claro ejemplo de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la modernización de nuestras capacidades. Además, esta incorporación a nuestra flota de aeronaves representa la adquisición de defensa más importante de los últimos 38 años; los A-29 entregados a Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo. Cabe destacar que estas acciones no deben considerarse un gasto, sino una inversión para garantizar la seguridad, la soberanía nacional y el desarrollo sostenible.




Mayo de 2024

El pasado 2 de mayo el gobierno de Paraguay firmó una carta de intención por 6 aviones Embraer EMB-314 Super Tucano y un paquete de apoyo por 100 millones de $. La compra incluiría un simulador y el entrenamiento de 10 pilotos y 12 mecánicos.

Super Tucano para Nigeria (Sierra Nevada Corporation).

Los aviones sustituirán a los ya retirados EMB-326 Xavante en misiones de vigilancia, interceptación y defensa aérea. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil financiará la compra.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.pucara.org
https://embraer.com/  (1) 

viernes, 27 de junio de 2025

Entregas de cazas Gripen a Brasil

27-6-2025

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) ha recibido el décimo Gripen. Este ejemplar presenta algunas novedades, y es que dispone de un ala mejorada, con elevons y canards rediseñados. Los primeros tienen mayor superficie y mejoran el control a bajas velocidades, especialmente cuando el caza vuela con cargas pesadas (1).

La página aviacaoemfloripa.com.br ha cubierto la entrega del caza con todo lujo de detalles, por lo que merece la pena echar un vistazo. 

Infográfico (Copyright en la foto).

A finales de este año se entregará el primer Gripen ensamblado en Brasil, que tendrá el código  FAB 41109 (que no aparece en la tabla).

16-9-2024


El blog aviacaoemfloripa.com.br ha informado que otro Gripen será entregado en breve, que sería el 4108. La información anterior no se confirmó del todo ya que sólo se entregó el 4107. En la tabla se puede ver un sumario de las entregas. 

Recomiendo echar un vistazo al blog, ya que tiene entradas muy interesantes. En el apéndice se puede ver uno de los infográficos sobre el Gripen, que incluye los barcos utilizados para el transporte.

28-11-2023

Varios medios especializados han informado que en las próximas semanas la Fuerza Aérea de Brasil podría recibir otros 2 cazas Saab Gripen (matrículas 4107 y 4108), ya que se ha visto el proceso de carga en Suecia. El proceso es similar al de anteriores entregas, los Gripen se completan en la fábrica de Saab en Linköping, y de ahí vuelan a Norrköping, donde son embarcados. Cuando llegan al puerto de Navegantes se descargan y son remolcados por la noche al aeropuerto Vitor Konder, donde se instalan los asientos eyectores y se prueban antes de volar a la base de Anápolis Con esto ya serían 8 los ejemplares adquiridos:

- 5 de mayo de 2023: 4105 y 4106
- 25 de septiembre de 2022: 4103 y 4104
- 1 de abril del 2022: 4101 y 4102

Otro ejemplar, el 4100, opera en el Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen en Gavião Peixoto. Los ejemplares entregados operan en el 1° Grupo de Defensa Aérea, Escuadrón Jaguar, en la base Anápolis.

Transporte de los cazas Gripen.

En el gráfico se puede ver un mapa del transporte de los cazas. Brasil ha comprado un total de 40 unidades, aunque el número podría seguir creciendo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aereo.jor.br/
- https://www.defense-aerospace.com
https://www.key.aero
https://www.aviacaoemfloripa.com.br/ (1)

Apéndice: Infográfico sobre las entregas del Gripen a Brasil



sábado, 19 de abril de 2025

Saab ofrece el Gripen E/F a Perú

19-4-2025

El gobierno sueco ha pedido destinar una partida a la compra de 12 Gripen E/F que serían vendidos a Perú junto a un paquete de soporte. La decisión sirve para poder firmar un acuerdo entre gobiernos, e implica que Suecia recupera el dinero una vez se firme el contrato. Parece que Perú busca un buen acuerdo de financiación, y esta opción permitiría tipos de intereses bajos.




No hay duda de que el Gripen está ganando impulso gracias a la situación actual en el mundo. No hay duda de que la compra brasileña va a suponer un importante punto a favor en la región.

14-1-2017

La empresa sueca Saab esta preparando una oferta a Perú por Gripen E/F, comparables a los adquiridos por Brasil. Según la información disponible serían 24 ejemplares de nueva generación a entregar en la primera mitad de la década del 2020. Inicialmente también se propuso la venta de 12 Gripen C/D, pero se abandonó tras la modernización de 8 MiG-29.

Actualmente Perú dispone de un total de 19 MiG-29, 18 Su-25 y 12 Mirage 2000. El qué hacer con esta flota a medio plazo es una discusión popular en los foros. Hace poco 8 MiG-29 fueron modernizados a la variante SMP, el resto de MiG deberían seguir en algún momento. Los Mirage 2000 están siendo reparados, lo mismo que los Su-25.

Esto implica que no va haber demasiados cambios en la plantilla, pero a partir del 2020 es posible que haya que pensar en sustitutos porque estos aviones superarán los 30 años. Brasil se encargará de abrir el mercado sudamericano, como se acordó en el contrato de adquisición del Gripen.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.planobrazil.com
- http://news.ihsmarkit.com/
https://x.com/GripenNews/status/1912091774438301819 (1)
https://www.regeringen.se/ (2)
- Entrada blog: Brasil adquiere 36 Saab Gripen (2013)

viernes, 31 de enero de 2025

Uruguay adquiere aviones Embraer A-29 Super Tucano para su fuerza aérea

21-1-2025

Uruguay ha hecho efectiva la opción por los 5 Super Tucano, por lo que la flota pasa a 6 (1).

27-8-2024


La empresa brasileña Embraer ha anunciado la firma de un contrato con la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) por aviones A-29 Super Tucano. El contrato forma parte del programa de renovación de la flota y ampliación de la capacidad operativa, y es por un solo avión con el compromiso de adquirir otros 5, con entregas previstas a partir de 2025. El paquete incluye logística, equipamiento de misión, y un simulador de vuelo.

Concepto de A-29 super Tucano uruguayo (Embraer).

Con este contrato Uruguay se convierte en el sexto operador del A-29 Super Tucano en Sudamérica tras a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://embraer.com
https://embraer.com/global (1) 

lunes, 13 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (13-1-2025)

Nueva entrada para la semana del 6 al 13 de enero, marcada por las sanciones a la industria petrolífera rusa y el avance ruso en Pokrovsk, que ha obligado a suspender la extracción de carbón en la importante mina que hay cerca de la ciudad.

También se puede destacar la tensión entre Ucrania y Hungría/Eslovaquia por el suministro de gas a través de la primera, que sigue suspendido.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El presidente Trump ha informado que se está preparando una reunión con Putin a petición del segundo, aunque no ha ofrecido detalles (enlace). Según la CNN las negociaciones con Rusia empezarán en "la primera parte de 2025).

El enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha retrasado su visita a Ucrania sin dar motivos (enlace). Un analista consultado por la agencia rusa TASS cree que el motivo de la reciente ofensiva en Kursk fue la necesidad de mostrar iniciativa de cara a esta visita.

Mientras tanto la administración saliente de Biden ha aprobado un paquete de armamento, que según muchos medios será el último en ser aprobado por este gobierno. Tiene un valor de 500 millones de $ e incluye misiles AIM-7 y piezas de F-16. Debajo se puede ver el listado publicado junto a los habituales gráficos.




Ahora que existe el riesgo de que la ayuda estadounidense se reduzca o incluso se suspenda, diferentes medios y personas partidarias de ésta están publicando datos sobre las inversiones que esta ayuda representa. Debajo se puede ver un mapa para los principales contratistas, y en el enlace un repaso en los diferentes estados.


El congresista Mike Waltz, futuro asesor de seguridad nacional de EE.UU en la administración Trump, ha declarado que Ucrania debe bajar la edad de reclutamiento a 18 años para disponer de más soldados y estabilizar el frente. Hasta ahora se habían publicado informaciones sobre esta petición estadounidense, pero nunca de manera tan clara (enlace).

Diré que la otra cosa que vamos a necesitar es que se estabilice de verdad la situación en el campo de batalla. Y una de las cosas que pediremos a los ucranianos es que tienen verdaderos problemas de personal. Su edad de reclutamiento en este momento es de 26 años, no de 18.

"No creo que mucha gente se dé cuenta de que podrían generar cientos de miles de nuevos soldados. Así que cuando oímos hablar de problemas de moral, cuando oímos hablar de problemas en el frente, miren, si los ucranianos han pedido al mundo entero que se comprometa por completo con la democracia, necesitamos que (ellos) se comprometan por completo con la democracia. Y ciertamente han luchado con valentía. Ciertamente han adoptado una postura muy noble y dura. Pero necesitamos que se aborde esa escasez de personal. No se trata sólo de municiones, municiones o de firmar más cheques. Se trata de ver que se estabilicen las líneas del frente, para que podamos llegar a algún tipo de acuerdo."

Una de las noticias más destacadas de la semana fue la amplicación por parte de EE. UU. y Reino Unido a la exportación rusa de petróleo. Son las medidas más duras tomadas hasta ahora, y llegan cuando a la administración Biden le quedan días de vida (1 y 2).



Dos grandes productores, Gazprom Neft y Surgutneftegas, han sido sancionados porque se considera que los beneficios ayudan a financiar la guerra en Ucrania. Estas dos empresas producen juntas 1 millón de barriles diarios. También se han incluido en las sanciones a petroleros y empresas aseguradoras.

Las medidas han producido un aumento en el precio del petróleo, pero sus efectos a largo plazo no están claros. Hay refinerías en la India y China que tendrán más cuidado a la hora de importar crudo ruso, pero no se descarta que en el futuro se encuentren mecanismos para evitar sanciones, que es lo que ha ocurrido hasta ahora (enlace).

Esta semana siguió la tensión entre los gobiernos de Ucrania y Eslovaquia por el fin del tránsito de gas. El primer ministro de la segunda, Robert Fico, ha acusado a Zelenski de sabotaje, y ha anunciado que va a negociar una compensación con la UE por valor de 1.500 millones de $; 500 corresponden a la pérdda de ingresos por el tránsito y 1.000 a los precios más altos. También se ha quejado de que "toda la UE pagará unos 70.000 millones de euros por esta aventura americana de Zelenski" (enlace).

Como recuerda Yurii Kazakov en twitter, en 2024 Hungría fue el principal suministrador de electricidad con un 39%, seguido de Eslovaquia con el 23%. Luego siguen Rumanía con el 18% y, Polonia, con el 14%.

Para enturbiar las cosas, la Rada ha presentado una propuesta de Solidariad Europea (Petro Poroshenko) para suspender el tránsito de gas y petroleo en territorio de Ucrania en caso de ley marcial. El ministro de asuntos exteriores húngaro, Peter Szijjártó, ha condenado la iniciativa, recordando que para entrar en la UE Ucrania necesita la aprobación de todos sus miembros (enlace).

El pasado 7 de enero Szijjártó también acusó a Ucrania de exacerbar los desafíos económicos de Europa al detener el tránsito de gas, provocando un aumento de precio.

El pasado 9 de enero la revista Spiegel publicó que, de acuerdo a sus fuentes, el canciller Scholz bloqueó una propuesta de ayuda militar adicional, consistente en un paquete de 4.000 millones de $ para 2025. El motivo era que la asignación existente para 2025, 4.000 millones de euros y el préstamo del G7 de 50.000 millones de $ financiado por activos rusos congelados, debería ser suficiente.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha negado la información, explicando que la decisión no se ha tomado. Merece la pena recordar que en unas semanas hay elecciones en Alemania, por lo que los candidatos tendrán cuidado en no hacer anuncios que pueden hacerles perder votos (enlace).

Mientras tanto, el gobierno alemán prepara un nuevo paquete de armamento (enlace), compuesto por:

- 22 tanques Leopard 1
- 25 vehículos de combate de infantería Marder
- 1 sistema de defensa aérea Iris-T SLM/SLS
- 16 obuses
- 2 lanzadores para el sistema SAM Patriot;
- 7 sistemas antiaéreos Gepard junto 120.000 proyectiles para
- 3.500 drones Helsing
- 6 helicópteros Sea King con armamento
- 250.000 proyectiles de artillería
- Otras armas y equipos.

Esta noticia se me quedó en el tintero la semana pasada, y es que Ucrania ha firmado un contrato con Rheinmetall por 180.000 proyectiles de 35 mm HEI-T para el sistema antiaéreo Gepard. En febrero de 2023 Ucrania, que ha recibido 55 Gepard de Alemania, ya adquirió 300.000 (enlace).

La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) ha recomendado no volar en el espacio aéreo ruso situado al oeste del 60° de longitud por motivos de seguridad (enlace). Curiosamente, el anuncio hace referencia al vuelo de Malaysia Airlines MH17, derribado en 2014, pero no al Embraer 190 de AZAL Airlines, que a todos luces fue alcanzado por un misil sobre Grozni.

Política y economía de Ucrania


El presidente ucraniano Zelenski ha declarado que apoya el despliegue de tropas occidentales en Ucrania al ser uno de los "mejores instrumentos" para "obligar a Rusia a la paz". El líder ucraniano añadió que Europa estaba entrando en un "nuevo capítulo" de cooperación y que tendrá "nuevas oportunidades" con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de este mes (enlace).

"Nuestro objetivo es encontrar tantos instrumentos como sea posible para obligar a Rusia a la paz"

El Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania (Derzhstat) ha informado que la inflación aumentó al 12% en 2024 frente al 4,9% de 2023 (en 2022 fue del 22,6%). La cifra es superior a la prevista por el Banco Nacional (NBU), que daba una estimación del 9,7% (enlace).

Los principales factores en el crecimiento fueron el coste de los alimentos y el coste de la electricidad.

El pasado 3 de enero el Ministerio de Agricultura de Urania informó que en 2024 las exportaciones agrícolas de alcanzaron los 24.500 millones de $ en 2024, el 59% de las exportaciones totales del país. La cifra se acerca a los niveles de antes de la guerra y logrando el segundo récord más alto después de los 27.700 millones de 2021  ().

El aceite de girasol encabezó las exportaciones con un 21%, con casi 6 millones de toneladas por valor de 5.100 millones de $. El maíz igualó esta proporción, con 29,6 millones de toneladas y 5.000 millones de $. Le siguió el trigo con un 15%, con un total de 20,6 millones de toneladas por 3.700 millones de $.

Otras exportaciones notables fueron la colza (7%, 1.800 millones de dólares), la soja (5%, 1.300 millones de dólares) y las tortas y residuos oleaginosos (4%, 1.000 millones de dólares). Los productos cárnicos y avícolas representaron el 4% (958 millones de $), mientras que la cebada y el azúcar representaron el 2% de las exportaciones, con 557 millones y 418 millones de $, respectivamente.

Una noticia curiosa es que en 2024 la mortalidad de las abejas en Ucrania fue del 20-25%, significativamente más que antes de la guerra. Los motivos son las condiciones meteorólogicas en primavera y verano, que causaron una reducción en las acacias, importantes para que se desarrollen colonias. La sequía también fue un factor (enlace).

Según el Ministerio de Política Agraria, antes de la guerra el número de colonias de abejas era de 2,6 millones (1/1/2022). Durante los dos años de  guerra disminuyó un 13,8% y 2,3 millones.  Las cinco principales regiones para la apicultura, a enero de 2024, incluían la región de Jmelnytskyi, donde había 376.600 colonias de abejas, Vinnytsia - 188.900, Kirovogrado - 149.900, Zhytomir - 149.000, Ivano-Frankivsk - 140.500.

Política y economía de Rusia

El pasado 23 de diciembre la inflación en Rusia se situó en el 9,7% en términos anuales, un aumento del 0,18% en comparación a la semana anterior. Según la evaluación del Ministerio de Economía, el mayor aumento de precio en comparación con el año pasado se registró en las frutas y verduras (+25,74%). El precio de los pepinos aumentó un 32,74%, el de los tomates un 13,83% y el de la col un 8,82% (enlace).

En 2025 el gobierno prevée que la inflación supere el 4,5-% estimado anteriormente

Ya se han publicado los primeros datos del comercio anual entre Rusia y China, que ha alcanzado 244.100 millones de $, nuevo récord aunque no muy superior al de 2023 (enlace).




En 2024 Rusia se conviertió en el octavo socio comercial de Brasil con 12.400 millones, un 9,3% más que en año anterior y récord (enlace). China sigue siendo el primer socio con 158.000 millones de $, seguido por Estados Unidos con 80.900 millones y Argentina con 27.400 millones de dólares).

Las exportaciones rusas a Brasil aumentaron un 9,5%, hasta los 10.960 millones de $. Los suministros brasileños por su parte aumentaron un 8,2%, hasta l1.450 millones de $.

El gigante gasístico Gazprom, en problemas desde hace años, ha confirmado que hay planes para reducir su plantilla de la oficina central en un 40%. En los últimos 20 años creció hasta 4.100, pero los planes ahora es de reducir a ~2.500. A finales de 2023 la empresa empleaba a 498.100 personas (enlace).

The Moscow Times ha publicado un extenso artículo sobre la economía rusa y lo que se puede esperar de 2025. Muchos de los datos ya han sido citados en el blog, pero vale la pena echar un vistazo al artículo. Para el 2025 explica que el crecimiento económico (+4% en 2024) y el bajo desempleo crean una ilusión de estabilidad. Sin embargo, este modelo ya enfrenta tres limitaciones fundamentales: escasez de mano de obra, agotamiento de las capacidades de producción, y estancamiento de los ingresos por exportaciones debido a las sanciones.

Evolución de las reservas financieras de Rusia.


El pasado diciembre las reservas financieras de Rusia bajaron ligeramente pero se mantienen en las cifras más altas de su historia, con 616.000 millones de $ y similares a antes de la invasión. Septiembre de 2024 fue el récord con 634.000 (enlace).

Otras noticias


El comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, mayor-general Myjailo Drapatyi, ha informado que se está evaluando la situación de la 155° brigada, y ya se están tomando medidas para estabilizar la situación. Drapatyi ha reconocido "una gestión inadecuada", "errores en el reclutamiento" y una "planificación imperfecta del entrenamiento" dentro de la unidad. Cree que la mayor dificultad está en la “baja eficiencia y motivación de los comandantes de nivel medio que gestionan directamente al personal” (3 y 4).

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha hecho un repaso a las obras de protección de la red energética ucraniana (enlace):

"En la actualidad, todas las instalaciones de nuestro sector energético están protegidas al nivel 1. El segundo nivel se ha decidido para proteger 84 grandes instalaciones de Ukrenergo. Este conjunto de grandes subestaciones se ha dividido en tres niveles. A día de hoy 69 instalaciones están protegidas instalaciones y los transformadores "envueltos" en refugios. Otras 13 instalaciones estarán protegidas en el mes de enero"

Además, se ha iniciado la construcción de refugios de tercer nivel, destinados a proteger 22 subestaciones de ataques con misiles.

En Economichna Pravda se añade que hay menos del 20% de subestaciones sin protección contra drones.

La empresa de energía DTEK, la mayor de capital privado en Ucrania, ha informado que ha alcanzado un acuerdo con la empresa Fluence para adquirir baterías con una capacidad total de 200 MW. Se van a construir 6 complejos con una capacidad de entre 20 y 50 MW. La capacidad total de almacenamiento de energía alcanzará los 400 MWh, lo que garantizará el suministro eléctrico a corto plazo a 600.000 hogares, equivalente a la mitad de la población de Kiev (enlace).

La Rada va a votar una ley que ha provocado las quejas de la prensa, ya que considera que limita sus derechos. La ley permitiría castigar la publicación de información reservada/secreta, y permite a las autoridades investigar de manera encubierta a medios y periodistas (enlace).

El diario El País ha publicado un reportaje sobre los problemas de Ucrania para reclutar nuevos soldados y sustituir los que mueren o resultan heridos. También hay más presión para facilitar la desmovilización de aquellos que lleven 2-3 años en primera ley.

Según Zelenski el Ejército cuenta con 980.000 efectivos, y con la la ley de movilización aprobada en abril se prevé reclutar a 500.000, aunque expertos consultados por El País rebajan la cifra a ~300.000.

En cuanto a las pérdidas, y utilizando los datos de Zelenski, 43.000 soldados han resultado muertos y 370.000 más han resultado heridos, aunque cerca del 50% vuelve al servicio. La cifra de muertos es demasiado baja, y el portal ualosses.org da +63.000 desde febrero de 2022.

A las bajas en combates se unen las de desertores, ~10.000. Una de ley desmovilización podría afectar a 200.000 según las organizaciones de veteranos.

El Ejército dispone de unos 2,7 millones de ciudadanos en la reserva, pero los expertos consideran la preparación insuficiente.

La revista The New Yorker ha publicado un largo artículo sobre la posición de la sociedad rusa. No se trata de una encuesta, sino los resultados de 3 investigadores que fueron a 3 regiones diferentes y hablaron (o intentaron hablar) con la población local.

Es difícil alcanzar una conclusión porque se detecta una gran apatía y pocas ganas de hablar del tema. En algunos casos se sorprenden de que la sociedad civil no se moviliza en contra de la guerra sino a favor, como por ejemplo un grupo de mujeres que crea prendas de camuflaje. En cualquier caso, se considera correcta el resultado que suele salir en muchas encuestas, con dos polos a favor y en contra de la guerra, y un gran grupo en el medio que no se decidía o estaba entre ambas posiciones.

El gobernador de la región rusa de Kaluga ha informado que el bonus por firmar un contrato con el Ministerio de Defensa ha aumentado hasta 2 millones de rublos, que si se suma al federal y de otras administaciones hace que la cifra total sea de 2,5 millones de rublos (24.000 $) [enlace].

La presencia de soldados norcoreanos ha seguido siendo motivo de noticia. El domingo Ucrania informó que había capturado a dos de ellos, aunque según los documentos presentados eran originarios de la región de Tuva, cerca de Mongolia, donde viven muchas personas con descendencia de China o la misma Mongolia. el gobierno de Corea del Sur ha confirmado la información, pero seguramente es mejor esperar a ver una entrevista con los prisioneros (enlace).

Para terminar con este tema, el presidente Zelenski se ha mostrado dispuesto a intercambiar prisioneros norcoreanos por otros ucranianos (enlace).

La empresa alemana Rheinmetall ha informado que ha entregado a Ucrania el primer (o primeros) vehículos de combate de infantería KF41 Lynx (enlace). No me consta que se haya hecho público el contrato y tampoco está claro si es una compra de Ucrania u otro país (Alemania).


Además, Ucrania ha empezado a recibir cañones autopropulsados RCH-155, que combina un cañón de 155 mm/L52 con el chasis de un blindado Boxer (enlace). El contrato fue firmado en septiembre de 2022 por 18 ejemplares (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar merece la pena leer este hilo del analista Michael Kofman en twitter. En él explica lo ocurrido en 2024 en comparación a los diferentes escenarios, y lo que puede suceder en los próximos meses. La situación actual no es positiva para Ucrania.

Ese otro artículo de Big Serge es más extenso pero ha sido bien recibido por los lectores. A destacar un dato en la ayuda a Ucrania: de 384 tanques en 2023 se pasó a 98 en 2024, para poner en contexto el paquete de ayuda de Alemania mencionado antes (enlace).

El 6 de enero se informó de un ataque con un misil Iskander a un sistema SAM ucraniano S-300PS situado en Pavlohrad, región de Dnipropetrovsk (enlace). Un puesto de mando 5N63S y un radar 30N6 resultaron destruidos aunque no hay confirmación. El ataque tuvo lugar el día anterior.

El 7 de enero los drones navales ucranianos se anotaron otro éxito al lanzar un dron aéreo del tipo FPV y alcanzar un sistema antiaéreo Pantsir y otro Osa en la región de Jerson (enlace).

En la noche del 7 al 8 de enero drones ucranianos atacaron objetivos en Saratov y Engels. En la segunda parece que se alcanzó un centro de producción y almacenaje de combustible. Según medios ucranianos en estas instalaciones se almacena combustible para el bombardero estratégico Tu-160, lo que complicará las operaciones (5 y 6).

El 11 de enero Rusia acusó a Ucrania de atacar las instalaciones del gasoducto Turkish Stream. Según el Ministerio de Defensa ruso, se utilizaron 9 drones del tamaño de una avioneta para atacar las instalaciones del gasoducto en Gaikodzor, en la región de Krasnodar (enlace). 

El ministro de asuntos exteriores húngaro, Peter Szijjártó, ha declarado que Budapest espera que todos los países respeten las condiciones de seguridad y operatividad del gasoducto. En su opinión, el ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania al gasoducto equivale a un ataque a la soberanía de los países europeos que lo utilizan (enlace).

Szijjártó ha destacado que Turkish Stream es una ruta fiable desde hace muchos años, en la que todas las empresas de transporte y los países de tránsito se comportan de forma fiable y cumplen con sus obligaciones. Hizo hincapié en la necesidad de que el gasoducto suministre gas natural a Hungría y a los países de Europa Central.

“La seguridad del suministro energético es una cuestión de soberanía, por lo que cualquier acción que amenace la seguridad de nuestro suministro energético debe considerarse un ataque a la soberanía”.

La UE por su parte ha mostrado su preocupación por el ataque a una infraestructura energética, y está siguiendo la situación (enlace).

En el frente las tropas rusas siguen avanzando en las direcciones de Toretsk, Pokrovsk y Chasiv Yar (enlace). Una noticia asociada al avance ruso en Pokrovsk y que tendrá un impacto económico es la suspensión de la extracción de carbón de coque en la mina de Pokrovsk, confirmada por dos fuentes de Reuters. A 13 de enero las unidades rusas estaban a 2 km. El pasado diciembre Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, avisó que si se pierde Pokrovsk la producción de acero podría bajar de ~7,5 millones de toneladas en 2024 a 2-3 millones (enlace).


Anatoliy Starovoit, director de la asociación de productores de carbón Ukrkoks, explicó que Ucrania produjo 3,5 millones de carbón en esta mina, y lo utilizó de manera exclusiva. Si se pierde no está claro cómo llegara desde el extranjero, ya que los puertos están más preparados para exportar que importar, y pueden ser atacados por Rusia.

viernes, 3 de enero de 2025

Embraer firma contratos con dos países por 12 A-29 Super Tucano

Vaya final de año para Embraer, además de los 2 C-390 Millennium ha anunciado la venta de 12 A-29 Super Tucano. Son dos contratos con clientes anónimos:

- 6 con un país de África, que los utilizará para misiones como vigilancia fronteriza, inteligencia, ISR, apoyo cercano, y entrenamiento avanzado.
- 6 con un país no identificado, parece que el contrato ya ha entrado en vigor (último cuarto de 2024). Las entregas se esperan en 2026.

Las notas de prensa destacan que el modelo cumple con los requerimientos de la OTAN, y que la flota ha alcanzado 570.000 horas de vuelo (60.000 en combate), y 260 pedidos. El cliente africano podría ser Sudáfrica y el otro Filipinas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://embraer.com/
- https://embraer.com

jueves, 2 de enero de 2025

Embraer vende dos C-390 Millennium a un cliente sin identificar

La empresa brasileña Embraer ha anunciado la venta de 2 C-390 Millennium a un cliente sin identificar. Con este contrato ya son 10 los operadores tras Brasil, Portugal, Hungría, Corea del Sur, Países Bajos, Austria, República Checa, Suecia y Eslovaquia.

C-390 (Embraer).

El año 2024 ha estado lleno de éxitos para este avión, que se ha impuesto a otros modelos. Según el portal especializado bmpd, siempre bien informado, el cliente podría ser Uzbekistán, que ha pagado 240 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://embraer.com/
https://bmpd.livejournal.com/4886641.html

sábado, 28 de diciembre de 2024

Portugal comprará aviones Embraer A-29N Super Tucano

28-12-2024

El pasado 16 de diciembre Embraer anunció la firma de un contrato con la Fuerza Aérea de Portugal por 12 A-29N Super Tucanos, que serán utilizados en misiones de entrenamiento avanzado y ataque ligero. La nota de prensa destaca que el modelo cumple con los requerimientos de la OTAN, y que la flota ha alcanzado 570.000 horas de vuelo (60.000 en combate), y 260 pedidos (1).

Otros medios han informado que el coste es de 200 millones de €.

22-10-2024

El Ministerio de Defensa de Portugal sigue con sus planes de modernización, que pasan por 3 grandes contratos C-390, F-35 y A-29N). El año que viene se negociará la compra de los Embraer A-29N Super Tucano, que serán utilizados para misiones de apoyo cercano (y entrenamiento). Para ello se ha asignado un presupuesto de ~180 millones de €.





Portugal se convertirá en el primer operador de esta variante, diseñada para operadores OTAN. Merece la pena destacar la estrecha colaboración entre la empresa brasileña y la industria portuguesa.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/Drecas_2000
- https://euro-sd.com/2024
https://embraer.com/ (1)
Entrada blog: Portugal elige al F-35 como sustituto del F-16 (12/2023)

jueves, 19 de diciembre de 2024

Eslovaquia, posible interés en el avión de transporte C-390 Millenium

19-12-2024

El pasado 10 de diciembre Embraer anunció que el Ministerio de Defensa de Eslovaquia firmó una carta de intenciones con el Ministerio de Defensa de Brasil para aumentar la cooperación industrial entre los dos países (1).

El ministro de defensa eslovaco ha reconocido que el Embraer C-390 es la opción que mejor se adapta a las futuras necesidades de transporte militar de Eslovaquia, por lo que el Ministerio de Defensa iniciará los pasos formales para la compra de 3 C-390 en enero de 2025.

7-12-2024


El ministro de Defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha anunciado que es necesario modernizar las capacidades de la aviación de transporte porque las capacidades actuales son insuficientes en la nueva realidad de Europa.

C-390 (Gabriel Araujo/Reuters).

El plan sería vender los aviones existentes y adquirir C-390; la flota actual está formada por 2 Leonardo C-27J Spartan y 7 transportes ligeros checos L-410.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.infodefensa.com/texto-
https://embraer.com/global (1)
Entrada blog: Primer C-27J para Eslovaquia (11/2017)

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Holanda selecciona el C-390 Millennium como sustituto del C-130H Hercules

11-12-2024

Elbit Systems ha anunciado contratos por un valor total de 175 millones de $ para integrar equipos de guerra electrónica (EW) y de autoprotección en las aeronaves de dos operadores europeos. Uno de ellos es un “país europeo de la OTAN” y cliente tanto del Embraer C-390 como del Airbus Helicopters H225M, por lo que se trata de los Países Bajos. Este país ha adquirido 5 y 12 ejemplares respectivamente (5).

El otro es un país europeo operador del C-390, por lo que es Austria. Como se informó en el blog, este país adquirió 4 ejemplares de manera conjunta con los Países Bajos.

Elbit Systems instalará el sistema de contramedidas DIRCM Music y el de interferencia (ECM, por sus siglas en inglés) Spear Advanced. Los contratos se ejecutarán durante un período de cinco años.

8-12-2024

Embraer ha comenzado a anunciar las contraprestaciones, informando de un acuerdo con Fokker Services Group para realizar modificaciones en el C-390 para su uso como transporte táctico para operaciones especiales de la OTAN (4).

Además, Embraer ha firmado un acuerdo con el Real Centro Aeroespacial de los Países Bajos (Royal NLR, por sus siglas en inglés) para desarrollar tecnologías innovadoras en campos como el mantenimiento o simuladores de misión.

2-8-2024

Embraer ha informado de la compra conjunta de 9 C-390 para Austria (4) y Holanda (5). Ambos países ya habían firmado una carta de entendimiento el pasado julio para ello, con Holanda liderando las negociaciones (2 y 3).  

7-10-2023


Holanda podría adquirir un ejemplar extra para reforzar la capacidad de transporte. La decisión se debe a las tensiones actuales en el mundo, que han hecho que varios países aumenten sus presupuestos de defensa. La adquisición forma parte de un programa de inversiones (1).

18-6-2022

El secretario de estado de Holanda, Christophe van der Maatm ha informado que el Embraer C-390 Millennium ha sido seleccionado como sustituto del C-130H Hercules. Inicialmente se preveía adquirir 4 ejemplares, pero crisis como el COVID, la invasión rusa de Ucrania o la evacuación en Afganistán han hecho que se refuerce esta capacidad y se adquieran 5, expandiendo las horas de vuelo de 2.400 a 4.000 horas. El coste se estima entre 1.000 y 2.500 millones de euros.

Los 4 C-130H corresponden a dos estándar y dos alargados, tienen entre 27 y 44 años. La Fuerza Aérea planeaba utilizarlos hasta 2031 en 2020 se decidió sustituirlos, ya que no ofrecen la disponibilidad necesaria.

C-390 Millennium (FAB).


El modelo brasileño ha sido superior en los requisitos del Ministerio de Defensa de Holanda (Apéndice 1). Tiene mayores dimensiones, una disponibilidad superior y requiere menos mantenimiento. También es superior en varios requisitos operativos y técnicos. El C-390M puede cumplir con el requisito mínimo de 2.400 horas de vuelo con 4 aviones, mientras que el C-130J necesita de 5.

Sin duda es una gran noticia para Embraer porque suma un tercer operador europeo, tras Portugal y Hungría. También quitará presión al contrato con Brasil, que se quiere reducir por la crisis económica.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensie.nl/
https://caiafamaster.com.br (1)
https://embraer.com/global (2)
https://defence-industry.eu/ (3)
https://embraer.com/global (4)
https://www.flightglobal.com/defence (5)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea de Holanda sustituirá su flota de C-130H Hercules (10/2020)

Apéndice 1: Requerimientos publicados por el Ministerio de Defensa de Holanda

- Capacidad de despegue en pista corta (STOL)
- Configuración en ambulancia
- Transporte de 60 paracaídas
- Alcance de no menos de 2.000 millas nauticas (3.704 km)
- Equipos de protección y enlace de datos

Apéndice 2: Comparativa de prestaciones

viernes, 22 de noviembre de 2024

El Ejército Brasileño publica los requerimientos para un nuevo tanque (4/2020)

22-11-2024

La agencia Janes informa que la compra de 65 tanques y 78 vehículos de combate de infantería se llevará a cabo en 2037-2040. El Ministerio cree que la industria brasileña puede apoyar las operaciones de los Leopard 1, apoyándose en el mercado internacional (1 y 2).

No es una mala decisión teniendo en cuenta la situación y geografía de Brasil. Tras la guerra de Ucrania habrá que estudiar cómo afecta el uso de blindados clásicos en el campo de batalla, y para entonces quizás haya modelos más modernos.

2-4-2020

Parece que el Ejército Brasileño está analizando la adquisición de un carro de combate, y ha publicado un documento sobre el proyecto VBC-CC (Viatura Blindada de Combate-Carro de Combate), informando sobre los requerimientos técnicos, logísticos e industriales de cara a una potencial compra.

- Peso de menos de 50 toneladas
- Dimensiones máximas de 12 metros de longitud, 4 de anchura y altura de 3
- Sistema eléctrico de 24V
- Velocidad superior a 60 km/h
- Cañón estabilizado de ánima lisa de 120 mm, ametralladora coaxial de 7,62 mm, y módulo con otra de 12,7 mm
- Alcance de 400 km
- 8 lanzagranadas de 76 mm
- Dirección de tiro con computadora balística, cámara térmica para comandante y artillero, seguimiento de blanco automático, inclusión de datos meteorológicos y telémetro láser
- Sistema de mando y control
- Unidad de potencial auxiliar y aire acondicionado
- Equipo de protección NBQ
- Teléfono exterior
- Unidad de potencial auxiliar
- Posibilidad de instalar blindaje extra y recubrimiento interno (internal spall liner)
- Sistema de defensa activa/interferencia
- Posibilidad de instalar equipos para superar obstáculos
- Sistema de control de la señal (radar/térmica)
- Motor multicombustible con transmisión semiautomática o automática

Si se desean mantener los límites de peso y el calibre del cañón hay un único candidato: el T-84-120 Yagatan ucraniano. Se trata de una variante del T-84 con un cañón de 120 mm y un cargador automático adaptado. Participó en el concurso de tanques de Turquía y dio buen resultado. El problema es que la fábrica que los produce está pasando por una crisis importante y Brasil sería el primer operario.

La empresa polaca Bumar Group ha anunciado en ocasiones pasadas que iba a desarrollar el PT-16, una modernización profunda del PT-91 con cañón de 120 mm, pero de momento no hay compradores.

 T-84-120 Yagatan (morozov.com.ua).

Si el Ejército admitiese vehículos un poco más pesados el K2 Black Panther sería un candidato (peso de 55 toneladas). El Leclerc también pero ya no se produce. Si se admitiese un calibre de 125 mm el T-90 cumpliría con esos requerimientos, lo mismo que los tanques chinos Tipo-96/99.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.janes.com/article

martes, 12 de noviembre de 2024

Posibles adquisiciones de Brasil para sus FFAA

12-11-2024

El gobierno de Brasil ha informado que va a ampliar la flota de cazas Gripen en un 25%. El anuncio es consecuencia de la compra de aviones de transporte Embraer C-390 por parte de Suecia (2).

Se da por hecho que son 9 ejemplares porque el anuncio cita el contrato de 2014 por 36 ejemplares, pero en 2022 se anunció la compra de otros 4. En enero de 2024 se anunció que se suspendían las compras, pero sin especificar si se refería al lote de 4 o a otro de 34 que se planeaba por esas fechas.

7-1-2024


El gobierno brasileño ha decidido suspender las compras extras de C-390 y F-39 para limitar el gasto y controlar el déficit (1). Actualmente no debería ser un problema crítico porque ambas líneas de producción tienen bastante trabajo con los actuales contratos.

30-8-2023

El gobierno brasileño ha presentado un Plan de Aceleración Económico que incluye una inversión de 52.800 millones de reales (10.600 millones de $) para investigación, desarrollo de equipos y adquisiciones. Entre estas últimas se han destacado:

a) Un lote de 34 JAS-39 Gripen, que casi equivale a doblar la flota. Los primeros 32 ejemplares se adquirieron en 2014 y otros 4 en 2022.

b) Una compra de 9 KC-390, que dejaría la flota en 24 unidades -el pedido inicial fue reducido de 28 a 15-.

c) Dos aviones cisterna MRTT, cuyo concurso se abrió en enero de 2022

Todos estos proyectos se han tratado de manera individual en el blog, pero en vez de actualizar 3 entradas concentro los datos en una nueva. En la sección de enlaces se puede encontrar más información.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.defensenews.com/
https://www.defensa.com/ (1)
https://www.government.se (2)
Entrada blog: Brasil adquiere otros 4 cazas Saab Gripen (5/2022) (3)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea de Brasil comprará otro lote de cazas Gripen (6/2021)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea de Brasil recortará el pedido de C-390 Millennium (2021-2022)
Entrada blog: Brasil lanza un concurso para adquirir dos aviones cisterna A330 MRTT (1/2022)

lunes, 28 de octubre de 2024

La República Checa elige el C-390 Millennium como futuro avión de transporte

28-10-2024

Embraer ha anunciado la firma del contrato, por lo que la República Checa se convierte en operador del C-390 de manera oficial (3)

9-10-2024

Medios checos han informado que el contrato está listo para ser firmado. El coste por los 2 aviones, equipo de apoyo, un paquete de repuestos inicial, módulos para extinción de incendios/transporte/reabastecimiento y formación de personal (2). El coste es de 11.300 millones de coronas checas sin IVA, equivalentes a 445 millones de €.

Embraer por su parte ha firmado un paquete de contrapartidas industriales valorado en 82,3 millones de $. Los proyectos se centran en la ampliación de la producción en Aero Vodochody Aerospace y en la cooperación con la empresa estatal LOM PRAHA para el mantenimiento de los C-390. Embraer también colaborará con universidades checas en el ámbito de drones y la aviación.

16-4-2024


El portal checo iDNES.cz informa que, de acuerdo a una de sus fuentes, el contrato debería ser firmado este año. Además de los 2 C-390 se podrían comprar dos aviones para transporte VIP para sustituir a un Yak-40 y un CL-601 Challenger. Embraer ofrecería estos aviones a precio de saldo dentro de un paquete. Entre los modelos se baraja el Phenom 300 o Legacy (1).

Volviendo al C-390, uno de los objetivos de la negociación sería que el primer avión fuese entregado a finales de 2025.

18-10-2023

La empresa brasileña Embraer ha informado que la República Checa ha seleccionado el avión de transporte C-390 tras un análisis de varios modelos. Se planea utilizarlos en misión de transporte, operaciones de asalto aéreo, reabastecimiento, evacuación médica, ayuda humanitaria, reabastecimiento y extinción de incendios. Embraer destaca que "el C-390 Millennium requiere un mantenimiento significativamente menor que otros aviones, lo que se traduce en una mayor disponibilidad y menores costos de ciclo de vida."

Con esta compra La República Checa se convierte en el sexto país y el cuarto miembro de la OTAN en adquirir el C-390 tras Brasil, Portugal, Hungría, los Países Bajos y Austria.

C-390 (Embraer).

La noticia no sorprende porque el pasado interés se informó del interés de Austria y la República Checa en adquirir el C-390. Ambos han anunciado la compra con semanas de diferentes. A este ritmo se va a convertir en una referencia en este segmento del mercado, tradicionalmente dominado por el C-130.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.czdefence.com
Entrada blog: Posible interés de Austria y la República Checa en adquirir Embraer C-390 Millennium (4/2023)
https://www.idnes.cz (1) 
https://www.czdefence.com (2)
https://www.embraer.com/ (3)

sábado, 5 de octubre de 2024

Programa de adquisición de un cañón autopropulsado de 155 mm en Brasil

5-10-2024

El contrato ha estado paralizado porque el Tribunal de Cuentas debía dictaminar si era legal adquirir armamento a un país en guerra. El 18 de septiembre el tribunal estimó que no es ningún obstáculo, despejando la compra (3 y 4).

Ahora hay otro obstáculo, y es que KNDS Francia ha llevado la selección del ATMOS a los tribunales. argumenta que hay irregularidades e ilegalidades, ya que el sistema de Elbit no era fabricado en serie, por lo que no puede demostrar ser un diseño maduro. Lo mismo se aplica al segundo, el Zuzana 2 8×8 de Excalibur International.

3-5-2024


Las tensiones entre Israel y Brasil no parece que hayan afectado este concurso, ya que el ATMOS se ha impuesto seguido del Zuzana 2, CAESAR y SH-15. El contrato es por 36 vehículos y está valorado en 190 millones de $ (1 y 2).

10-3-2024


Esta noticia la había leido en las redes sociales, pero no había comentado nada porque no encontraba un enlace a un portal o institución. El Ejército de Brasil ha seleccionado a 4 candidatos para el programa de adquisición de un cañón autopropulsado de 155 mm e

- SH15 6×6 de NORINCO, China
- ATMOS 6×6 – Empresa Elbit Systems Land Ltd
- CAESAR 6×6 de Nexter, Francia
- Zuzana 2 8×8 de Excalibur International, República Checa

El ganador se anunciará a principios de mayo. Habrá que ver si el ATMOS tiene posibilidades porque las relaciones entre Brasil e Israel han empeorado notablemente en los últimos meses, y el presidente Lula ha descrito la operación israelí en Gaza como un genocidio.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defesaaereanaval.com.br/
- https://www.jpost.com/ (1)
https://www.defesaaereanaval.com.br/tag (2)
https://www.opex360.com/ (3)
https://www.cnnbrasil.com. (4)

Apéndice: Fotos de los candidatos

ATMOS (Elbit).

Zuzana 2 (Konstrukta Defencel).

SH15 (Prasun K. Sengupta).

CAESAR (Nexter).

viernes, 2 de agosto de 2024

Austria selecciona el C-390 Millennium como sustituto del C-130K Hercules (9/2023)

11-12-2024

Elbit Systems ha anunciado contratos por un valor total de 175 millones de $ para integrar equipos de guerra electrónica (EW) y de autoprotección en las aeronaves de dos operadores europeos. Uno de ellos es un “país europeo de la OTAN” y cliente tanto del Embraer C-390 como del Airbus Helicopters H225M, por lo que se trata de los Países Bajos. Este país ha adquirido 5 y 12 ejemplares respectivamente (3).

El otro es un país europeo operador del C-390, por lo que es Austria. Como se informó en el blog, este país adquirió 4 ejemplares de manera conjunta con los Países Bajos.

Elbit Systems instalará el sistema de contramedidas DIRCM Music y el de interferencia (ECM, por sus siglas en inglés) Spear Advanced. Los contratos se ejecutarán durante un período de cinco años.

2-8-2024

Embraer ha informado de la compra conjunta de 9 C-390 para Austria (4) y Holanda (5). Ambos países ya habían firmado una carta de entendimiento el pasado julio para ello, con Holanda liderando las negociaciones (1 y 2). 

22-9-2023


La ministra de defensa de Austria, Klaudia Tanner, ha anunciado la selección del Embraer C-390 Millennium como sustituto del C-130K Hercules. El plan inicial es adquirir 4 (3+1 opcional) a un coste unitario de 130-150 millones de €.

El modelo brasileño ha sido seleccionado porque es el único de esta categoría (20 toneladas) con las capacidades necesarias, y puede transportar un vehículo de transporte de infantería Pandur con un módulo de combate.

La nota de prensa destaca que se ha encontrado un socio (Holanda) en todas las áreas. Los ejemplares holandeses también cumplen con los requerimientos austriacos, lo que supone una ventaja. Por este motivo el avión ha sido adquirido de manera directa y no por un concurso, ya que no hubiese sido posible establecer la cooperación con un socio.

Concepto con el C-390 en los colores de la Fuerza Aérea de Austria (Embraer).

Las entregas están previstas 24-36 meses después de la firma del contrato, por lo que podrían ser en 2026/2027. Los Millennium estarán basados en Linz/Hörsching, donde se adaptará la infraestructura. Una de las misiones será la lucha contra incendios, para la cual se comprarán contenedores de agua.

Austria es el cuarto cliente extranjero tras Portugal, Hungría y Holanda. La presencia del avión en varias fuerzas de la UE facilita el mantenimiento y abre posibilidades de cooperación. El siguiente cliente podría ser la República Checa, donde se fabrica el fuselaje trasero.

Los 3 C-130K en servicio fueron adquiridos a la Fuerza Aérea del Reino Unido en 2003, y tienen una edad media de 56 años.

Fuentes y enlaces de interés:

https://embraer.com/
- https://bmpd.livejournal.com/
https://embraer.com/globa (1)
https://defence-industry.eu (2)
https://www.flightglobal.com/ (3)
Entrada blog: Posible interés de Austria y la República Checa en adquirir Embraer C-390 Millennium (4/2023)
- Entrada blog: Holanda selecciona el C-390 Millennium como sustituto del C-130H Hercules (6/2022)

domingo, 16 de junio de 2024

Brasil negocia la compra de 24 cazas F-16

La agencia Janes ha informado que la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) estaría negociando la compra de un 24 Lockheed Martin F-16 Fighting Falcons de segunda mano. Las negociaciones están en una fase inicial, pero se espera completarlas antes de que termine 2024.

F-16 (Ethan Miller/Getty Images).

El motivo de la compra sería el menor coste frente a un segundo lote de Gripen. Los primeros 32 ejemplares de este modelo se adquirieron en 2014 y otros 4 en 2022. En agosto de 2023 el gobierno brasileño presentó un "Plan de Aceleración Económico" que preveía la adquisición de otros 34.

Es curioso que no se haya considerado la compra de Gripen de segunda mano. Suecia cuenta con cierto número almacenado.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.janes.com

jueves, 13 de junio de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Brasil

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de 12 helicópteros UH-60M a Brasil junto a un paquete de repuestos y entrenamiento. En el extracto se puede ver el listado de equipos, cuyo coste total asciende a 450 millones de $ en equipos principales y hasta 500 de equipos de apoyo y servicios.

- Brasil (2024): 12 UH-60M por 900 millones de $
- Croacia (2024): 8 UH-60M por 500 millones de $
- Grecia (2023): 35 UH-60M por 1.950 millones de $
- Australia (2022): 40 UH-60M por 1.950 millones de $

Como suele pasar con estos contratos, el coste por unidad es una estimación a la alta, y varía mucho dependiendo del paquete de soporte. En el apéndice se puede ver un listado con contratos aprobados bajo este mismo formato.

Extracto (dsca).

Las FFAA de Brasil ya operan 26 ejemplares de este modelo: 16 UH-60L de la Fuerza Aérea, 6 70B Seahawks de la Armada, y 4 s-70B del Ejército.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/
- https://www.flightglobal.com/
- Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Croacia (1/2024)ntrada blog:
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Grecia (1/2024)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60 a Australia (9/2022)

Apéndice: Contratos aprobados para otros países, valor en millones de $