Mostrando entradas con la etiqueta Ju-87. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ju-87. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Restauración de un Ju 87 D-5 Stuka en Estados Unidos

29-7-2025

El pasado junio el portal vintageaviationnews.com publicó un artículo sobre la restauración del Stuka, que llevará años porque es compleja (1). No existen planos de construcción originales ya que todos fueron destruidos después de la guerra. Esto ha obligado a los restauradores a escanear componentes de un Ju 87 G expueso en Hendon (Reino Unido), y un Ju 87 B en Berlín. También se están estudiando componentes y restos de otros ejemplares para crear los planos.      

La restauración de la estructura se está realizando en la República Checa. El ala derecha se encuentra en mal estado, con mucha corrosión, ya se apor haber estado enterrada en el barro o parcialmente expuesta. El ala izquierda está en mucho mejor estado.

El estabilizador horizontal ya se ha reconstruido, y la mayoría de componentes del ala derecha están "estructuralmente completados". El siguiente gran paso es producir e instalar remaches alemanes, diferentes a los estadounidenses o británicos. Un restaurador explicar que si los remaches no son correctos pueden causar fallos estructurales, algo que ha pasado en otros proyectos como un Focke-Wulf.

También se está restaurando el equipo de control de los alerones, bastante complejo al ser un avión de bombardero en picado. Está completamente destruido, pero se ha tomado prestado el del Ju 87B en Berlín para escanearlo.

El motor de momento está almacenado en una empresa en Austria, donde será restaurado. Ahora se está dando prioridad a la estructura, pero se espera comenzar el proceso en breve.

1-12-2023


El American Heritage Museum ha anunciado que va a restaurar un bombardero en picado Ju 87 D-5 Stuka con la ayuda del museo de la RAF, el Technikmuseum de Berlín, y el museo checo Východočeské.

El Stuka es una variante D-5 (número 131587) que operaba con el escuadrón 1/S.G.5, basado en Finlandia con la matrícula Q9+CH. El 5 de abril de 1944 estaba realizando una misión cuando se quedó sin combustible y se vio obligado a aterrizar en un lago helado. Los tripulantes, Lt. Uffz. Walter Ernest and Uffz. Ernest Zenker, destruyeron la cabina con una granada y dejaron que el Stuka se hundiera en el lago para no poder ser capturado por los soviéticos.



En 2021 el avión fue recuperado y adquirido por el museo. Las bajas temperaturas han contribuido a mantener los restos en buen estado. El museo ya ha hecho un inventario de partes y contratistas están trabajando en los planos CAD para la sección central y componentes dañados. Para ayudar en el proceso se han escaneado Stukas existentes. El motor ya se encuentra en el taller para ser puesto a punto.

Actualmente sólo quedan dos Stuka completos, un D en Hendon y un B en Chicago. En 2014 se habló de recuperar un ejemplar italiano hundido en el Adriático, pero no se ha vuelto a saber nada.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.americanheritagemuseum.org
- http://www.warbirdinformationexchange.org/
https://vintageaviationnews.com/ (1)
Entrada blog: Technikmuseum en Berlín

miércoles, 4 de junio de 2025

Un museo ruso adquiere un bombardero en picado alemán Ju 87 Stuka

4-6-2025

Un turista ha publicado fotos de una reciente visita al museo donde se expone el Ju 87, que aparece en varias de ellas. Recomiendo echar un vistazo a los artículos que el autor de las fotos escribió sus visitas, porque es un museo de primera categoría (1).





14-3-2025


El pasado febrero varios medios informaron que un museo ruso se había hecho con un bombardero en picado alemán Ju 87 Stuka, famoso modelo de la Segunda Guerra Mundial y del que apenas quedan un puñado de ejemplares. Uno se puede ver en el museo de la RAF en Hendon, y el otro en el de ciencia e industria de Chicago. Otros dos ejemplares están siendo restaurados.

El Stuka fue importado a través de Kirguistán, y será expuesto en el museo de tecnología militar de Verjnyaya Pyshma, que ya ha sido citado en el blog al exhibir un bombardero Tupolev Tu-16LL y bombardero estratégico un Myasishchev M-4 (ver enlaces abajo).

Ju 87 expuesto en Hendon (Museo RAF).

No hay muchos detalles sobre el avión, sólo que es una variante G-2 fabricada en marzo de 1944, y restaurado por la empresa alemana Flug Werk. Muchos consideran que se trata de una réplica porque sólo utiliza unos pocos componentes originales.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://vintageaviationnews.com/
Entrada blog: Tu-16LL expuesto en Verjnyaya Pyshma (8/2023)
- Entrada blog: Restauración de un Myasishchev M-4 en Rusia (9/2021)
https://dzen.ru/a/Z8AeaQxO_E_JobPM (1)

lunes, 8 de agosto de 2022

Junkers Ju 87 alcanzado en pleno vuelo en Krondstadt 1941

Esta dramática foto no la había visto nunca. Muestra el momento en el que un bombardero en picado Junkers Ju 87 es alcanzado en pleno vuelo cuando atacaba la base de Krondstadt en 1941.


Krondstadt era una de las principales bases de la Flota del Mar Báltico, y aquí se produjo el ataque al acorazado Marat, cuya destrucción se adjudica a Hans-Ulrich Rudel, el famoso piloto de Stuka.

Fuentes y enlaces de interés:


https://diana-mihailova.livejournal.com/7467957.html

lunes, 28 de marzo de 2022

Junkers Ju 87 alcanzado en pleno vuelo en Krondstadt 1941

Esta dramática foto no la había visto nunca. Muestra el momento en el que un bombardero en picado Junkers Ju 87 es alcanzado en pleno vuelo cuando atacaba la base de Krondstadt en 1941.


Krondstadt era una de las principales bases de la Flota del Mar Báltico, y aquí se produjo el ataque al acorazado Marat, cuya destrucción se adjudica a Hans-Ulrich Rudel, el famoso piloto de Stuka.

Fuentes y enlaces de interés:

https://diana-mihailova.livejournal.com/7467957.html

jueves, 22 de noviembre de 2018

Documento alemán sobre el uso en combate de aviones de ataque terrestre

Este documento hace un repaso a las tácticas utilizadas por los aviones anticarro de la Luftwaffe. Tras Barabrroja Alemania dio mucha importancia al diseño de un modelo efectivo en misiones contra tanques, pero los resultados no fueron demasiado exitosos. Tanto el Hs 129 como el Ju 87 tenían importantes desventajas, y la pérdida de la superioridad aérea hacía su uso muy arriesgado.

Traducido del alemán
Uso en combate de aviones de ataque terrestre
Marzo de 1944

7. Aviones de asalto anti-tanque
Los escuadrones de aviones anti-tanque son unidades independientes. Se pueden adjuntar a escuadrones de aviones de asalto o unirse en la dirección del ataque principal como un potente grupo anti-tanque.
El Henschel 129 (1 tripulante, dos motores) y el Junkers 87-G (con equipos especiales) son utilizados como aviones de asalto anti-tanque. Ambo, debido a su gran peso y armas especiales (Henschel 129: Cañón de 30 mm y 2 ametralladoras de 7,9 mm, Ju-87-G: 2 cañones de 37 mm) tienen una baja velocidad e insuficiente maniobrabilidad.
Son muy vulnerables al fuego enemigo, y por lo tanto la capacidad de usarlos es limitada.
...
Acción en combate
..
22. Aviones de asalto anti-tanque
Las unidades de aviones de asalto anti-tanque están armadas con el Henschel 129 y el Junkers 87-G. Se utilizan contra tanques y blindados enemigos que han roto el frente. La experiencia muestra que no pueden ser utilizados contra tanques en posiciones iniciales, ya que están protegidos con potentes defensas AAA.  Es razonable utilizar juntos aviones de asalto anti-tanque y de asalto estándar, FW-190 y Ju-87. El FW-190 y Ju-87. eliminan las defensas enemigas y la infantería que acompaña a los tanques, y los aviones de asalto anti-tanque eliminan a los mismos tanques.

Una acción conjunta cohesiva de ambas formaciones es crucial para el éxito, en caso contrario las densas polvaredas y humo evitarán que los aviones de asalto anti-tanque actúen con éxito, o serán alcanzados por la metralla de las bombas.

Los aviones de asalto anti-tanque se introducen en la batalla en pequeños números. Cuando se usan junto a los de asalto estándar, deberían operar en un radio 1:1.

Supresión de objetivos especiales
25. Tanques
Los aviones de asalto deben ser utilizados en masa contra las posiciones iniciales y en el campo de batalla. Las bombas de gran calibre con un peso de 250-500 kg son las más efectivas. La infantería que acompaña a los tanques puede ser suprimida con bombas de fragmentación de menor calibre. En breve se dispondrán de bombas perforantes de pequeño calibre que pueden ser lanzadas en grandes cantidades.

Los tanques en posiciones iniciales suelen tener una potente defensa AA y cobertura de cazas. La salida (misión) necesita ser cuidadosamente planeada con antelación. Los tanques suelen están bien ocultos y no pueden ser identificados desde una altura de 3000 metros. En este caso, la región donde se ubican los objetivos debe ser reconocida por adelantado.

Los comandantes de unidades y formaciones deben recibir instrucciones precisas que incluyan mapas a gran escala, fotos aéreas y diagramas aéreos. En el campo de batalla, los aviones deben realizar el ataque principal a la masa de tanques que avanza. La caza de tanques por separado suele ser infructuosa.

Un observador oficial de aviación de asalto realiza los objetivos de avistamiento, el uso de marcadores por las fuerzas terrestres y los aviones de reconocimiento.

La detección de objetivos debe realizarse por un oficial observador de la aviación de asalto, mediante trazadoras por las fuerzas terrestres, y por aviones de reconocimiento.

Los tanques que están enterrados en el suelo sólo pueden ser destruidos con el impacto directo de una bomba pesada o bombas especiales de perforación de pequeño calibre. Los aviones de asalto anti-tanque tienen como misión hacer frente a los tanques que han roto el frente. Se atacan con las armas de a bordo desde una altura baja. Para ello hace falta una aproximación calmada y precisa al objetivo., ya que el área donde el tanque puede ser destruido por un impacto directo es muy pequeña. Cualquier medida AA enemiga previene que los aviones se acerquen al objetivo, por lo que es razonable enviar aviones de ataque al mismo tiempo para suprimir las defensas AA.

Si los tanques enemigos que han roto el frente disponen de cobertura de cazas suele ser imposible utilizar aviones de ataque anti-tanque. En estos casos, enviar contra los tanques aviones de ataque a tierra con una gran cantidad de bombas.

 Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.com/ (Traducción al inglés)

martes, 7 de octubre de 2014

Se encuentra un Ju 87 Stuka en el Adriático

Sin duda es uno de los hallazgos más espectaculares de los últimos años. Un Ju 87 ha sido descubierto hundido 30 metros de profundidad cerca de Šibenik. Probablemente se trate de un Ju 87 R-2 italiano perteneciente a la 239. Squadriglia/97 Gruppo Bombardamento, basada en Tuffo. Dos de ellos fueron derribados por la AAA yugoslava el 12 de abril de 1941. Los aparatos participaban en una misión junto a un tercero. El objetivo era una base de hidroaviones. Uno de los Stuka fue derribado y se estrelló, el otro se vio obligado a "amerizar". Por suerte la tripulación pudo escapar. 

Frontal del aparato.

Vista de la cabina.

Base y destino de los Stukas.

Seguramente este último es el hallado, porque está en un estado excelente. Sólo falta el motor y el aparato no se dio la vuelta. La cabina está abierta.



Ya se habla de izarlo. Sin duda sería una gran noticia porque sólo hay dos Ju 87 completos en el mundo. Uno en Londres y otro en Chicago.

Fuentes y enlaces de interés:

Vídeo

domingo, 5 de octubre de 2014

Ju 87 anticarro, informe soviético

En la Segunda Guerra Mundial (SGM) Alemania hizo muchos esfuerzos para desarrollar un avión antitanque. La importancia del modelo era muy alta porque en el frente este había gran necesidad de un aparato que pudiese realizar este tipo de misiones. Los alemanes llegaron a desplegar un modelo especializado, el Hs 129, pero los problemas con los motores y la situación de la guerra hicieron imposible su uso.

Una solución más exitosa fue el Ju 87 G-2, versión del famoso Stuka equipado con cañones AT de 37mm. El experten alemán Hans Rudel lo inmortalizaría utilizándolo en numerosas misiones AT. Los primeros prototipos entraron en acción en marzo de 1943 cerca de Bryansk. Tras los combates una de las unidades soviéticas escribió este informe:

Informe del oficial de artillería de estado mayor del 11° Cuerpo de Tanques (CT), comandante Piskunov

31/3/1943

A las 12:00 horas del 18 de marzo de 1943 una batería antiaérea del la 53 Brigada de Tanques derribó un bombardero alemán Ju-87 (variante por determinar). La tripulación fue capturada.  El avión de monomotor dispone de capacidad de carga, 2 ametralladoras y 2 cañones AT de 37mm. El objetivo de los cañones es luchar contra tanques. El piloto capturado, Hans Trehman ha revelado:

“Este avión es nuevo y está siendo probado en estos momentos. Pertenece a la IV Luftflotte. Hay un total de 18 aparatos basados en el aeropuerto de Bryansk. Llegaron desde Alemania el 9-3-1943.

La IV Luftflotte está subordinada al ministerio de aviación en Alemania y tiene como objetivo directo el rechace de ataques acorazados.”


El 11°CT participó en los avances de los días 17/3 y 18/3, en los que intervinieron estos bombarderos. En total fueron 18 aparatos que bombardearon, y ametrallaron infantería. Como resultado de nuestro contrataque y la intervención de los aparatos alemanes, sufrimos pérdidas de tanques y vehículos, lo que nos obligó a retirarnos. Cuando el personal de inspección accedió al material atacado por aparatos alemanes, se encontró:

- Tanque MK-2 número 66913: 6 penetraciones de proyectiles de 37mm –como los del cañón instalado en el avión-. Penetraciones en la coraza lateral y torre (100mm). Los proyectiles estallaron y causaron un incendio.
- Tanque MK-2 número 67425: alcanzado por una bomba en el compartimento motor. Penetró a traves de la cubierta superior y destruyó el compartimento motor. El tanque se incendió.
- Tanque MK-2 número 29964: 4 penetraciones de 37mm. Una de ellas en la torre central, en la sección con un grosor de soldadura de 110mm. El proyectil explotó en la torre y causó un incendio.

53° Brigada de Tanques, 434° Batallón, 2° compañía:

- Tanque KV número 11362: el 18 de marzo estaba en la colina 115.0 y sufrió 3 penetraciones de 37mm en el lateral  (2 interior, 1 compartimento motor).

No es posible establecer cuántos tanques han sido puestos fuera de combate por los cañones de 37mm, ya que los tanques  quedaron en enemigo. En una entrevista el comandante de la 293°BT afirmó creer que de los 21 MK-2 perdidos, 10 lo habían sido por fuego de artillería y 11 por aviones.

El avión fue evacuado por un MK-2 hasta Yásnaya Polyana. Allí el avión quedó atascado en un barranco. La zona fue ocupada por los alemanes y no se pudo evacuar el avión. Los cañones y los equipos fueron desmontados y entregados debidamente.

Conclusiones:

- Los cañones instalados en el avión impactan en techo y laterales de MK-2, MK-3 y KV..
- Los aviones hacen un único picado hasta 50-100 metros, lanzan bombas,  y disparan los cañones y las ametralladoras, saliendo rápidamente del picado. Hay casos en los que el avión bombardea y dispara sin ángulo, para luego volver. Esta maniobra incluye el uso de la sirena y da la impresión de una bomba volante aullando.
- Los aviones son especializados. El tripulante derribado, Hans Trehman, era piloto de pruebas desde 1926.

Oficial de estado mayor en el 11°CT, comandante Piskunov.

El piloto alemán en realidad se llama Hans Trenkmann. Era un coronel de la Luftwaffe con experiencia en las instalaciones de Rechlin, donde había hecho vuelos de prueba con el Bf 109, Ju 88 y Fw 190. Su Ju 87 llevaba la matrícula DJ + FT. En internet se puede encontra un perfil


Fuentes y enlaces de interés:

- Gracias a Bigshow de foro.rkka.es por la ayuda con la traducción

lunes, 3 de octubre de 2011

Junkers Ju 87 Stuka, de Manfred Griehl

Esta obra la adquirí tras una recomendación. No se ha escrito mucho sobre el Ju-87 si se tiene en cuenta su fama, y el libro está disponible a muy buenos precios en amazon o e-bay. El autor es bastante conocido por sus libros sobre la Luftwaffe

Desde el punto de vista técnico el libro me ha parecido muy bueno. Primero comienza explicando el cómo se llegó a plantear un bombardero táctico como el Stuka y no por modelos estratégicos. Básicamente se prefería la precisión y menor coste de los bombarderos tácticos, aparte de tener dudas sobre la efectividad de los bombarderos estratégicos. Tras el Tratado de Versalles, el ejército alemán se tuvo que deshacer de toda su artillería pesada, por lo que era muy importante disponer de cierto apoyo.

Los siguientes capítulos explican en detalle las diferentes versiones y los "kits" de adaptación. A pesar del éxito en Francia y Polonia, el autor entra de lleno en los problemas del Ju-87, sobre todo la versión A: insuficiente potencia/ alcance y vulnerabilidad a los cazas. Las versiones posteriores (B/R/D) fueron diseñadas para paliar estos problemas, pero quedaron irremediablemente anticuadas a mediados de la guerra, por lo que la mayoría de las unidades pasaron a ser utilizadas contra partisanos o en bombarderos nocturnos. Los datos sobre la vida útil del aparato en el frente este son esclarecedores: de 9.5 meses a 5.5 para terminar en 100 horas (en vez de 145). A finales de 1943, esta cifra bajó todavía más. El frente ruso fue un pozo para la producción de Stuka.

En la parte final se estudian las versiones navales (T) y antitanque (G). De nuevo, el autor es muy detallado y las fotos -como en todo el libro- son excelentes. En esta sección se explican los problemas del Hs-129 y el proceso de adaptar los cañones de 3.7cms a los Stuka. Me llamó la atención que fuese un arma relativamente cara.

La parte más floja del libro es sin ninguna duda la relacionada con unidades y operaciones. El texto es muy seco y especialmente aburrido. No se si es cosa del autor o de la traducción, pero cuesta seguir el rítmo narrativo y se hace pedante. Pongo un ejemplo de la traducción (pag 120):

"This was all the more important as the average life expectancy of the Ju 87s had been reduced since 1941 from 9.5 to 5.5 months. After an average of 100 flying hours (instead of 145) the machine, statistically, was lost. Up to the late summer of 1943 the life expectancy of operational aircraft fell still further as a result of the increased potential of the enemy."

Casi todas las descripciones son idénticas: formación, teatro de operaciones, algún dato de pérdidas y disponibilidad, y situación al final de la guerra. No hay informes de tripulación, comentarios de enemigos. Lo único positivo es que se puede ver que el Stuka siguió operando en el frente oeste e Italia, algo que se suele ignorar. También es fácil ver cómo son sustituidos por Fw-190F/G desde mediados de 1944. Seguramente mucha de esta información se hubiese podido poner en tablas para ahorrar espacio. En cada capítulo hay pequeñas secciones con biografias de pilotos famosos y otros datos de interés.

Personalmente recomendaría la obra a personas interesadas en el Stuka. Según otras críticas, es la obra más completa sobre el avión, aunque parece que la obra de Crowood es superior en lo que se refiere a la parte operativa del avión. El índice del libro contiene los siguientes capítulos:

- Introduction
- From Artillery Flier to Tank Hunter
- The Ju 87 from “Anton” to “Dora”
- Large scale production
- Action on All Fronts
- Night Ground Attack Aircraft and Units
- Carrier Aircraft and Torpedo Bombers
- Training Aircraft and Units
- Reconaissance and Other Purposes
- Tank-Hunting Aircraft and Units.
- Ju 87 F -the Last Version

Fuentes y enlaces de interés

- Junkers Ju 87 Stuka, de Manfred Griehl, The Crowood Press (2001).