29-7-2025
El pasado junio el portal vintageaviationnews.com publicó un artículo sobre la restauración del Stuka, que llevará años porque es compleja (1). No existen planos de construcción originales ya que todos fueron destruidos después de la guerra. Esto ha obligado a los restauradores a escanear componentes de un Ju 87 G expueso en Hendon (Reino Unido), y un Ju 87 B en Berlín. También se están estudiando componentes y restos de otros ejemplares para crear los planos.
La restauración de la estructura se está realizando en la República Checa. El ala derecha se encuentra en mal estado, con mucha corrosión, ya se apor haber estado enterrada en el barro o parcialmente expuesta. El ala izquierda está en mucho mejor estado.
El estabilizador horizontal ya se ha reconstruido, y la mayoría de componentes del ala derecha están "estructuralmente completados". El siguiente gran paso es producir e instalar remaches alemanes, diferentes a los estadounidenses o británicos. Un restaurador explicar que si los remaches no son correctos pueden causar fallos estructurales, algo que ha pasado en otros proyectos como un Focke-Wulf.
También se está restaurando el equipo de control de los alerones, bastante complejo al ser un avión de bombardero en picado. Está completamente destruido, pero se ha tomado prestado el del Ju 87B en Berlín para escanearlo.
El motor de momento está almacenado en una empresa en Austria, donde será restaurado. Ahora se está dando prioridad a la estructura, pero se espera comenzar el proceso en breve.
1-12-2023
El American Heritage Museum ha anunciado que va a restaurar un bombardero en picado Ju 87 D-5 Stuka con la ayuda del museo de la RAF, el Technikmuseum de Berlín, y el museo checo Východočeské.
El Stuka es una variante D-5 (número 131587) que operaba con el escuadrón 1/S.G.5, basado en Finlandia con la matrícula Q9+CH. El 5 de abril de 1944 estaba realizando una misión cuando se quedó sin combustible y se vio obligado a aterrizar en un lago helado. Los tripulantes, Lt. Uffz. Walter Ernest and Uffz. Ernest Zenker, destruyeron la cabina con una granada y dejaron que el Stuka se hundiera en el lago para no poder ser capturado por los soviéticos.
En 2021 el avión fue recuperado y adquirido por el museo. Las bajas temperaturas han contribuido a mantener los restos en buen estado. El museo ya ha hecho un inventario de partes y contratistas están trabajando en los planos CAD para la sección central y componentes dañados. Para ayudar en el proceso se han escaneado Stukas existentes. El motor ya se encuentra en el taller para ser puesto a punto.
Actualmente sólo quedan dos Stuka completos, un D en Hendon y un B en Chicago. En 2014 se habló de recuperar un ejemplar italiano hundido en el Adriático, pero no se ha vuelto a saber nada.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.americanheritagemuseum.org
- http://www.warbirdinformationexchange.org/
- https://vintageaviationnews.com/ (1)
- Entrada blog: Technikmuseum en Berlín