Mostrando entradas con la etiqueta Su-24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Su-24. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (5-8-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el bandazo del presidente Trump en sus declaraciones sobre Rusia y su gobierno. En un intercambio de mensajes con el antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, le describió como "fracasado antiguo presidente", y ordenó desplegar dos submarinos nucleares en "regiones adecuadas". 

En Ucrania las aguas han vuelto a su cauce tras la crisis causada por la ley que limitaba los poderes de las agencias NABU y SAPO. El Parlamento la ha revocado y el presidente Zelenski ha aprobado la decisión. Al poco varios miembros del gobierno (cercanos al presidente) fueron acusados de corrupción.

En el frente las principales novedades han sido la caída de Chasiv Yar y el creciente cerco a Pokrovsk. En las últimas horas tropas rusas han avanzado en Kupyansk, que se encuentra en una posición delicada. En el mes de julio los rusos mantuvieron su ritmo y ocuparon un área similar al del mes anterior, que fue el más alto en lo que va de año. Ucrania de momento no es capaz de recuperar terreno, y la impresión es que está aguantando como puede un alto el fuego y el inicio de las negociaciones.  De hecho, en los últimos días Zelenski ha pedido reunirse con Putin (enlace).
 
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


En la BBC se puede encontrar un resumen del cruce de declaraciones entre Trump y Medvedev. Empezó cuando el primero dio un ultimatum a Rusia para firmar un acuerdo de paz. El segundo le acusó de jugar al "juego del ultimátum con Rusia", afirmando «cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra». Anteriormente había calificado el primer ultimátum de «teatral» a principios de julio, afirmando que «a Rusia no le importaba».

Trump respondió el pasado jueves en la red Truth Social, describiendo a Medvedev como "expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente", Al día siguiente explicó que "basándome en las declaraciones altamente provocativas del expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev, ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes".

El presidente Trump ha anunciado su disposición a permitir que los refugiados de Ucrania permanezcan en el país hasta que finalice el conflicto militar. La declaración se ha producido al responder a una pregunta en una sesión informativa celebrada en la Casa Blanca

El pasado marzo Reuters informó que Trump estaba dispuesto a poner fin al estatus legal temporal de ~240.000 refugiados ucranianos (enlace).

En una entrevista Trump ha repetido que está frustrado con Putin porque no ha firmado un acuerdo de paz, y ha repetido la amenaza de las sanciones, aunque reconoce que "sabe como evitar sanciones". En 3 ocasiones creía tenerlo todo resuelto y no sucedió. Trump se pregunta si quiere ocupar todo Ucrania. Reconoce que Putin es un tipo de duro a la hora de negociar, pero que tuvieron buenas conversaciones que podrían haber terminado la guerra, pero luego de repente las bombas comenzaron a volar (enlace).

El antiguo alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado en una entrevista al portal EUObserver que Hungría ha bloqueado la entrega de 6.600 millones de € a Ucrania mediante el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (European Peace Facility - EPF). Por ello la ayuda se debe hacer de forma bilateral entre países (enlace).

Borrell ha destacado la difícil situación con la extensión de las sanciones contra Rusia, ya que Hungría puede parar la ampiación. "Si Hungría se niega a extender las sanciones, esto no ocurrirá. Estamos en un callejón sin salida".

El portal de noticias rbc.ru informa que las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han iniciado una "limpieza" de empresas rusas de los bancos. Este país es un importante intermediario en las importaciones paralelas y servicios financieros de Rusia con otros países, y 4.000 empresas tienen cuentas en sus bancos.

Según fuentes de este medio, entre el 20% y el 30% de las empresas rusas en EAU se han enfrentado a inspecciones, restricciones en las transacciones o incluso al cierre total de sus cuentas.

Las cuentas se cerraron incluso cuando el cliente "no respondió a la llamada del banco o no envió una carta exactamente a la hora acordada". Al mismo tiempo, los bancos a veces imponen requisitos estrictos, como proporcionar y certificar hasta 20 documentos en 24 horas.

Las autoridades intentan identificar a clientes cuyas actividades tienen poca o ninguna conexión con el país. Incluso empresas "reales" con actividades completamente legítimas y volúmenes de facturación considerables están experimentando problemas.

Además, según los abogados, los bancos supervisan el cumplimiento de las sanciones: se cierran las cuentas no sólo de las empresas sancionadas, sino también de quienes trabajan con contrapartes incluidas en las listas negras de EE. UU., la UE y el Reino Unido.

La India ha sido uno de los protagonistas de la semana, ya que Trump ha amenazado con aplicar aranceles si sigue importando y refinando grandes cantidades de crudo ruso. El Ministerio de Asuntos Exteriores indio ha explicado en un comunicado que las importaciones empezaron porque "los suministros tradicionales se desviaron a Europa tras el estallido del conflicto, Estados Unidos en aquel momento promovió activamente dichas importaciones por parte de la India para fortalecer la estabilidad de los mercados energéticos mundiales."

Los puntos siguientes del comunicado no tienen desperdicio:

3. En 2024, la Unión Europea registró un comercio bilateral de bienes con Rusia por valor de 67.500 millones de euros. Además, se estimó que su comercio de servicios ascendió a 17.200 millones de euros en 2023. Esta cifra supera considerablemente el comercio total de la India con Rusia en ese mismo año o posteriormente. De hecho, las importaciones europeas de GNL en 2024 alcanzaron la cifra récord de 16,5 millones de toneladas, superando el récord anterior de 15,21 millones de toneladas de 2022.

4. El comercio entre Europa y Rusia incluye no solo energía, sino también fertilizantes, productos mineros, productos químicos, hierro y acero, maquinaria y equipos de transporte.

5. En cuanto a Estados Unidos, continúa importando de Rusia hexafluoruro de uranio para su industria nuclear, paladio para su industria de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos.

6. En este contexto, los ataques contra la India son injustificados e irrazonables. Como cualquier gran economía, la India tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses nacionales y su seguridad económica.


De momento ha habido noticias en ambas direcciones, tanto de que las refinerías indias seguían con las importaciones como que las suspendían. Merece la pena recordar que aplicar este tipo de medidas es complejo, especialmente a un país como la India, que aspira a ser una superpotencia global y tiene la mayor población.

Una noticia que me llamó la atención y ha tenido poco seguimiento es que Nicaragua ha reconocido los territorios ucranianos ocupados por Rusia (Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Jerson) como territorio ruso (enlace). Crimea ya lo había sido en 2020. En un mensaje el presidente Ortega y su mujer han mostrado su "solidaridad con las familias rusas que sacrificaron la vida de sus seres queridos por la defensa del pueblo ruso y la paz mundial". Ortega y Murillo opinan que la guerra en Ucrania "defiende la soberanía y la integridad territorial de Rusia".

La decisión no tiene consecuencias prácticas, pero el anuncio no ha levantado muchas críticas en Ucrania o sus socios.

Otra noticia que ha pasado desapercibida es que el Parlamento de Bulgaria ha votado a favor de declarar a Rusia estado patrocinador del terrorismo. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha declarado que "estas acciones indican el deseo de los diputados búlgaros de ponerse al nivel de la "locomotora de la rusofobia europea" (enlace).

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha declarado que Polonia debe estar preparada para la autodefensa, independientemente de cómo evolucione el conflicto ruso-ucraniano. Actualmente cree que las posibilidades de poner fin al conflicto en un futuro próximo son altas: "Hay muchos indicios de que la guerra ruso-ucraniana podría, al menos, suspenderse próximamente. Pero esto no cambia nuestra situación en absoluto" (enlace).

En las últimas horas se han publicado noticias sobre una posible negociación directa entre Putin y Zelenski. El presidente checo, Petr Pavel, sugiere que la ocupación de parte del territorio ucraniano es el precio a pagar para que sobreviva como estado soberano (enlace):  

"En este momento, Ucrania, con todo el apoyo occidental, no está en condiciones de liberar los territorios ocupados a corto plazo sin un coste significativo en vidas. Y, por supuesto, sería muy injusto que Occidente presionara a Ucrania para que liberara todos los territorios ocupados ahora mismo, porque no queremos exterminar a la nación ucraniana. Queremos que sobreviva como un país independiente y soberano. Y si renovar Ucrania como estado autónomo independiente tiene un coste, si el coste es aceptar que parte del territorio sea ocupado temporalmente, sin reconocerla legalmente, que así sea. Nunca reconoceremos estos territorios ocupados como legalmente rusos."


El secretario de asuntos exteriores británico, David Lammy, ha declarado que la delegación ucraniana que se reunió el pasado febrero con el presidente Trump no estaba debidamente preparada. Lammy, que participó en los preparativos, se culpa a sí mismo de que la reunión se convirtiera en un escándalo internacional (enlace).

La noticia hace referencia a la agria reunión del pasado 28 de febrero, cuando Trump y Zelenski se reunieron junto al vicepresidente JD Vance en la Casa Blanca. El encuentro iba a servir para firmar el acuerdo sobre las tierras raras, pero derivó en una agria discusión delante de los periodistas que asombró a propios y extraños. 

El Ministerio de Defensa de Alemania ha informado que va a entrgar otros dos lanzadores de SAM Patriot a Ucrania. En una segunda fase se entregarán más componentes, dentro de los próximos 2-3 meses (enlace). La entrega de todos los Patriot prometidos llevará mucho más tiempo, aproximadamente 7 años según el almirante (retirado) Pierre Vandier, Comandante Supremo Aliado para la Transformación de la OTAN (enlace).

El Departamento de Defensa de EE. UU. y la empresa de software estadounidense-alemana Auterion han firmado un acuerdo bajo el cual Ucrania recibirá 33.000 drones con inteligencia artificial para finales de año (enlace). el director ejecutivo de la compañía, Lorenz Meier, ha explicado que "el software de Auterion ya se utiliza en drones ucranianos que realizan operaciones de combate contra las fuerzas rusas, el próximo envío representa una escala diez veces mayor en comparación con entregas anteriores". "Hemos enviado miles y ahora estamos enviando decenas de miles"

El SBU ha iniciado una investigación conjunta con la inteligencia militar (GUR) después de que el Centro Nacional de Inteligencia de México advirtiera a principios del verano que voluntarios mexicanos se habían unido a las unidades de combate extranjeras de Ucrania para ser entrenados con drones FPV. Desde entonces, la investigación se ha ampliado para incluir a ciudadanos colombianos, lo que genera preocupación sobre el papel involuntario de Ucrania como campo de entrenamiento para organizaciones criminales transnacionales (enlace).

Los investigadores sospechan que estos voluntarios sirven o se incorporan en carteles de la droga. En países como Ecuador o México ya se han visto a estas organizaciones utilizar drones en operaciones contra rivales o la policía.

Política y economía de Ucrania


La noticia de la semana en Ucrania fue la aprobación de la ley que restituía los poderes a la Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). El presidente Zelenski ha celebrado la medida en un mensaje por vídeo:

"Quiero agradecer a todos los parlamentarios por haber aprobado mi proyecto de ley, que ya es ley. En cuanto firme el documento, el texto se publicará de inmediato. Estas son garantías para el trabajo independiente y normal de las agencias anticorrupción y de todas las fuerzas del orden de nuestro estado. La decisión es correcta. Trescientos treinta y un diputados. Exactamente como debe ser, como base y en general. Es fundamental que el estado escuche a la opinión pública. Ucrania es una democracia, sin duda. Las autoridades también informarán de inmediato a los socios de Ucrania sobre esta ley."

Como era de esperar, la ley fue bien recibida por la UE, que había suspendido la transferencia de una parte de los fondos como repuesta a la anterior ley (enlace).

La nueva ley fue votada a favor con unanimidad por el Comité de Aplicación de la Ley del Parlamento, y sin aplicar cambios (enlace).

Como suele pasar en estos casos, algunos diputados pidieron garantías de que que después de cambiar la ley, los organismos anticorrupción no tomasen medidas contra quienes intentaron subordinarlos al Fiscal General con sus votos (enlace). El texto no tiene desperdicio:

"Interlocutores de Ukrainska Pravda en círculos policiales hablan del deseo de los diputados de recibir garantías ilusorias de que, tras el regreso de la independencia, la NABU y SAPO no empezarán a trabajar con especial celo precisamente con aquellos parlamentarios que con tanto celo votaron a favor de la Ley 12414, entre sus propios aplausos y sin ocultar un indebido placer."

Dmytro Kostyuk, diputado por la región de Zhytomyr, informó desde la tribuna parlamentaria que abandonaba el partido "Servidor del Pueblo". Citó como motivo la votación sobre NABU y SAPO de la semana pasada (enlace).

"Hay muchas preguntas sobre NABU y SAPO, hay un constante trabajo de relaciones públicas, pero no se arrestan suficientes altos funcionarios corruptos. Sin embargo, la creación de una infraestructura anticorrupción fue uno de los principales resultados de la Revolución de la Dignidad"

Según Kostyuk, fue elegido diputado gracias al presidente Zelenski, al que siempre ha apoyado. Sin embargo, el partido se ve obligado a votar por normas que él no apoya.

"Si un partido tiene líderes así, no es mi facción"

La NABU y SAPO no han tardado en retomar sus actividades y han presentado cargos contra los que consideran miembros de un grupo del crimen organizado,  involucrado en un plan de corrupción relacionado con la adquisición de drones y equipos de guerra electrónica (enlace). Entre los acusados hay parlamentarios y altos oficiales:

- Oleksii Kuznietsov, diputado por el partido Servidor del Pueblo (enlace). 
- Serhiy Haidai, responsable de la administración civil-militar regional de Lugansk entre 2019 y 2023, y actual responsable de la Administración Estatal del Distrito de Mukachevo en la región de Transcarpatia.
- Andrii Yurchenko, responsable de la administración militar de la ciudad de Rubizhne en la provincia de Lugansk.
- El comandante de una unidad de la Guardia Nacional
- El beneficiario de facto de una empresa fabricante de drones
- El director de la empresa fabricante de drones

Según los investigadores, en 2024-2025 este grupo de personas se quedaba con una parte de los fondos asignados a defensa, e inflaba los precios de drones y equipos de guerra electrónica de manera sistemática, quedándose con una parte del contrato.

Los 3 identificados ya han sido destituidos de sus puestos (enlace).

Otro caso de posible corrupción que NABU estaba investigando era el relacionado con Timur Mindich, empresario y copropietario de Kvartal 95, productora ucraniana que Zelenski fundó antes de convertirse en presidente. El pasado 21 de julio el SBU detuvo a uno de los principales investigadores de este caso, Ruslan Maghamedrasulov, que fue acusado de tener vínculos con Rusia (enlace).

Mindich, que se cree que está escondido en Austria, fue también noticia por tener una baza de oro instalada en el baño de su apartamento (enlace).

El periódico Kyiv Independent ha publicado un reportaje sobre NABU y SAPO, enumerando los diferentes casos que investigan. Además de funcionarios hay hombres de negocios de turbina reputación, como el oligarca Ihor Kolomoisky (enlace).

El Tribunal Superior Anticorrupción ha arrestado en absencia al exdirector del Fondo de Bienes del Estado, Dmitry Sennichenko. Es sospechoso de malversar más de 500 millones de hryvnias de fondos de empresas estatales, incluyendo la Planta Portuaria de Odessa y la Compañía Minera y Química Unificada, y de blanquear fondos de origen ilícito por valor de más de 10.000 millones de hryvnias (enlace).

Sennichenko ya había sido protagonista por otra investigación hace unos meses. "Si esta situación no cambia, las Fuerzas Armadas rusas volverán a estar estacionadas cerca de Kiev en invierno", advirtió Berlinskaya en su canal de Telegram (enlace).

Como se ha mencionado en la introducción, el presidente Zelenski ha pedido reunirse con el Putin para poner fin a la guerra (enlace):

"Escuchamos las declaraciones de Rusia, y si esto demuestra su seria disposición a poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera, y no sólo un intento de ganar más tiempo para la guerra y posponer las sanciones, Ucrania confirma una vez más su disposición a reunirse en cualquier momento con los líderes.

Entendemos quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a esta guerra. Todo el mundo lo entiende también. Ucrania propone pasar del intercambio de declaraciones y reuniones a nivel técnico al diálogo entre líderes. Estados Unidos lo propuso. Ucrania lo apoyó. La disposición de Rusia es necesaria".


A Zelesnki le va a perseguir el decreto que firmó en otoño de 2022, prohibiendo "negociar con el presidente ruso Putin, como respuesta a la anexión ilegal por parte de Rusia de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Jerson, partes de las cuales Moscú ni siquiera controlaba.

En aquel momento Zelenski declaró: "Él (Putin) no sabe lo que son la dignidad y la honestidad. Estamos dispuestos a dialogar con Rusia, pero con un presidente diferente". 

Ahora desde el gobierno se hacen malabarismos para defender el cambio de postura. 

El diputado y presidente de la comisión de asuntos exteriores del parlamento, Oleksandr Merezhko, ha explicado al medio Kyiv Independent que "el problema radica en la interpretación del decreto".

"Esto ha dado lugar a interpretaciones erróneas. El hecho de que el presidente supuestamente se haya prohibido comunicarse con Putin... No, eso es ilógico". Según la Constitución de Ucrania, el presidente representa al Estado en las relaciones internacionales, gestiona la política exterior, y negocia y concluye tratados internacionales en nombre de Ucrania.

Merezhko explica que "la Constitución siempre está por encima de un decreto presidencial". "La Constitución dice claramente que él (el presidente) negocia. Es decir, decide con quién negociar, cuándo negociar y en qué formato"

"El decreto tenía como objetivo impedir los intentos y prohibir que otros negociaran con Putin".

El presidente Zelenski ha sancionado a los responsables de 15 museos rusos. Les acusa de robar el patrimonio cultural ucraniano en los territorios ocupados, y borrar la identidad cultural de Ucrania. En el enlace se puede ver un listado, que incluye de historia militar , arte y etnografía (enlace). 

El listado incluye a 94 personas, no sólo con nacionalidad rusa sino también de India, Georgia, Bangladesh y China. 

La compañía estatal ucraniana Naftogaz, que gestiona los recursos gasísticos de Ucrania, ha firmado su primer acuerdo para importar gas natural desde Azerbaiyán. Como se ha explicado en entradas anteriores, las reservas han caído a su nivel más bajo en 11 años debido a los ataques rusos, que han destruido la mitad de la capacidad de Naftogaz de producir gas (enlace).

Este primer acuerdo se ha firmado con la filial ucraniana de la petrolera estatal azerbaiyana, Soca. El gas llegará a través de la ruta transbalcánica, a lo largo del corredor Bulgaria-Rumania-Ucrania.

El puerto de Odessa va a cambiar la divisa con la que se pagan sus servicios. Del dólar se pasa al euro porque Ucrania aspira a unirse a la UE, y ésa es su moneda. La medida entró en vigor el 1 de agosto, pero no afecta a las tarifas (enlace).

El mes pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que el dólar había experimentado su mayor depreciación en 50 años, pero seguía siendo la principal moneda mundial. El director del Banco Nacional de Ucrania, Andriy Pyshny, afirmó que no veía riesgos críticos para las reservas internacionales de Ucrania debido a esta depreciación -el dólar representa el 83% de las reservas de oro y divisas del país. 

Esta semana encontré varios infográficos sobre diferentes aspectos de Ucrania. Al explicarse por si solos no hace falta comentarlos en detalle.






El 29 de julio el Servicio de Seguridad de Ucrania anunció que había evitado un intento de asesinato contra Sergei Filimonov, comandante del batallón Lobos Da Vinci, unidad que combate cerca de Pokrovsk. El sospechoso alquiló un apartamento en el mismo complejo residencial en el que reside Filimonov (enlace). 

En los últimos tiempos Filimonov y su mujer han sido noticia por aparecer en las redes sociales como un personaje de la farándula, viajando por Europa y posando con Rolex y ropas de marca. Los críticos le acusan de quedarse con dinero de donaciones e imponer un "tributo" a empresarios y agricultores que querían evacuar sus equipos de las zonas de combate. Antes de la guerra fue visto en la fiesta de un "call center" fraudulento.

Política y economía de Rusia


El 1 de agosto Putin se reunió de manera informal con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. En la conversación Putin hizo algunas afirmaciones sobre la guerra en Ucrania y otros temas que merece la pena recoger. En lo referido a las negociaciones ha repetido el mensaje anterior, su gobierno busca una paz duradera y bien definida, no un alto el fuego (enlace).

Sobre Ucrania

- Esperamos continuar las negociaciones con Ucrania
- Si los líderes ucranianos consideran que no es necesario negociar con la Federación Rusa ahora, podemos esperar
- En general, valoro positivamente los acuerdos de Estambul entre Moscú y Kiev
- Los grupos de trabajo de la Federación Rusa y Ucrania sobre la solución al conflicto aún no han comenzado
- Las condiciones de Rusia sobre la cuestión ucraniana, anunciadas en el verano de 2024, se mantienen sin cambios
- Necesitamos una paz a largo plazo en términos que beneficien tanto a la Federación Rusa como a Ucrania
- Todas las decepciones en las negociaciones se deben a expectativas excesivas
- Moscú entregó miles de cadáveres de soldados ucranianos a Kiev y recibió decenas de cadáveres de combatientes rusos
- No hay ni una sola pérdida innecesaria de combatientes rusos
- Resulta que Kiev está exagerando el número de niños presuntamente llevados a la Federación Rusa

Sobre el misil "Oreshnik"

- La producción en serie de "Oreshnik" ha comenzado en Rusia. El primer complejo Oreshnik en serie se fabricó en la Federación Rusa y se entregó a las tropas
- El sistema de misiles Oreshnik se desplegará en Bielorrusia a finales de año

Sobre la corrupción

- La corrupción en Ucrania es simplemente abrumadora
- La democracia no se puede traer desde fuera, al igual que la corrupción no se puede combatir desde fuera
- En Estados Unidos, la corrupción se legaliza vía lobby

El Banco Central de Rusia ha levantado las restricciones a la compra de divisas por parte de inversores extranjeros de "países hostiles". Para adquirir activos sin restricciones, el inversor debe abrir una cuenta especial "In" y cumplir ciertas condiciones (enlace).

S&P Global ha publicado una serie de datos que muestran que el pasado julio el sector del a industria experimentó la reducción de producción más importante desde principios de 2022, motivada por la debilidad de la demanda y las presiones financieras de las empresas (enlace). 

Según explica la agencia, la economía rusa se está enfriando de manera clara, lo que ha generado un debate sobre si se enfrenta a una recesión o si simplemente se está desacelerando. En términos reales la economía se redujo en el primer trimestre de este año por primera vez desde el inicio de la guerra, pero al mismo tiempo, el plan de la directora del Banco Central de Rusia, Elvia Nabiullina, para desacelerar la economía mediante políticas no monetarias, parece estar funcionando.

Si en la anterior entrada se informaba que la fábrica de camiones KAMAZ pasaba a una semana de 4 días, ahora le toca el turno a AvtoVAZ, que reducirá el salario de sus empleados un 20% cuando lo haga, a finales de septiembre. Según Avtostat, el mercado de automóviles se redujo un 28% en el primer semestre de 2025 (enlace). Según una experta la oferta es 2,5 superior a la demanda (enlace).

El canal independiente de noticias de Telegram, ChTD, ha destacado que este año hay un número creciente de funcionarios regionales rusos investigados a medida que las autoridades intensifican la lucha contra la corrupción en los gobiernos regionales (enlace).

Al menos 28 funcionarios de alto rango, incluyendo ministros regionales, vicegobernadores y sus adjuntos, han sido investigados por cargos que van desde soborno y fraude hasta malversación y abuso de poder desde principios de año, según datos recopilados por este medio.

El libro "Patriota", de Alexei Navalny, ha sido añadido a la lista de materiales extremistas. Según esta lista se trata de una edición en ruso publicada por One Book Publishing (Lituania) en 2024. El registro también indica que el libro fue prohibido por decisión del Tribunal Regional de Leningrado en junio de 2025 (enlace).

El libro se publicó en octubre de 2024 en 26 idiomas. Presenta la autobiografía de Alexei Navalny y los diarios que mantuvo desde su arresto en el aeropuerto de Sheremétievo en enero de 2021 hasta su fallecimiento el 16 de febrero de 2024.

Es curioso que en la prensa occidental apenas se ha comentado la existencia de este libro. Está disponible en español y formato papel/Kindle.

Los primeros ministros de Rusia y Armenia, Mijail Mishustin y Nikol Pashinyan, han discutido en una reunión en Gorno-Altaisk la cooperación comercial y económica entre ambos países, la situación en el Cáucaso Sur, y la participación de Armenia en la Unión Económica Euroasiática (UEE) [enlace].




El gobierno ruso ha mostrado cierta preocupación por la reducción del comercio en lo que va de año, pero tampoco sorprende porque había aumentado mucho desde la invasión de Ucrania por las importaciones paralelas.

Otras noticias


El teniente-general Anatolii Kryvonozhko, comandante en funciones de la Fuerza Aérea, ha sido confirmado en el cargo. Fue nombrado en agosto del año pasado tras la destitución del teniente-general Mykola Oleshchuk, causada por el derribo de un F-16 por fuego amigo (enlace). 

Kryvonozhko comenzó su carrera en la Fuerza Aérea de la Unión Soviética como piloto de Mi-8 y Mi-24. Posteriormente sirvió en una unidad de aviones de transporte An-26. Entre 2006 y 2008 estuvo al mando de la 114° Brigada de Aviación Táctica, equipada con MiG-29.

La Fuerza Aérea de Ucrania también fue protagonista esta semana porque el SBU detuvo a un "topo" en la misma. Se trata de un mayor que servía como instructor de combate. Está acusado de ayudar a preparar ataques a bases donde están basados los F-16 y Mirage 2000, y de pasar información personal sobre los pilotos a los servicios de inteligencia rusos (enlace).

El pasado 3 de agosto el presidente Zelenski presidió una ceremonia de la Fuerza Aérea, y entregó medallas y distinciones a unidades y hombres con una trayectoria destacada (enlace). Tres pilotos recibieron el título de Héroe de Ucrania a título póstumo:

- Coronel Dmytro Fisher: Piloto primera categoría de Su-27, con más de 1.230 horas de vuelo de experiencia. Fisher voló en combate desde 2014, participando en operaciones en Jarkov, Zaporozhye, y la la Isla de las Serpientes (Zmiinyi). En 5 de junio de 2022 murió en una misión cuando su Flanker fue alcanzado por un misil SAM.

- Capitán Vadim Moroz: Piloto de Su-25. En la noche del 23 al 24 de febrero de 2022 participó en la evacuación de aviones de su base, realizando misiones de ataque en los primeros días de la invasión en las regiones de Jerson y Nikolayev. El 3 de marzo de 2022, lanzó un ataque contra una columna enemiga, y su Su-25 fue alcanzado por un misil. Al intentar evitar una zona poblada se estrelló junto al mismo, falleciendo.

- Mayor Pavlo Ivanov: Dominó rápidamente cuatro tipos de aeronaves, incluyendo el F-16. Al inicio de la guerra volaba en un Su-25, pero fue seleccionado para entrenar en el F-16. El 12 de abril murió cuando su F-16 fue alcanzado por un misil SAM en la región de Sumy. Este año había realizado 30 salidas de combate.

Otros tres oficiales siguen realizando operaciones. Se trata del coronel Yevhen Bulatsyk, el teniente coronel Artem Myronenko y el mayor Denys Yudin. Bulatsyk es el comandante de la 7° Brigada de Aviación Táctica, equipada con Su-24. Sirve desde 2014 y tiene más de 1.500 horas de experiencia en este modelo (entrevista).

El 1 de julio de 2014 el Su-24 que pilotaba fue alcanzado por un MANPADS (de 4 lanzados), provocando un incendio en uno de los motores (enlace). Debido a ello tuvo que volar +300 km de regreso a la base con un solo motor. Al aterrizar, el Su-24 volvió a incendiarse, pero los bomberos apagaron las llamas. Posteriormente el Su-24 fue reparado (enlace).

El SBU también ha detenido al responsable de finanzas de una brigada, al que acusan de quedarse con fondos destinados a drones. El modus operandi era el clásico, adquiriendo drones a precios inflados a la empresa de un amigo (enlace).

Este esquema también era utilizado por dos funcionarios de la administración de Lvov, que inflaban el coste de las reparaciones de los daños causados por ataques rusos para quedarse con una parte. Los investigadores creen que se quedaron con 1,7 millones de hryvnias (enlace).

El antiguo responsable del Centro de Reclutamiento de Kiev (TTsK, por sus siglas en ucraniano), que ayudó al antiguo director del metro de Kiev a salir de Ucrania utilizando un certificado médico falsificado, ha sido acusado de transportar personas al extranjero de forma ilegal. Por ello podría ser condenado a hasta 7 años de cárcel (enlace).

El ministro de defensa, Denys Shymal, ha declarado en una entrevista que "el 90% de la movilización transcurre con absoluta normalidad: la gente, tras recibir citaciones, acude a servir. No se les agarra ni se les arrastra" (enlace).

Es evidente qu sus declaraciones no encajan con otras presentadas anteriormente. Ya en septiembre de 2023 el responsable de reclutamiento y políticas sociales en la región de Poltava, teniente-coronel Vitaly Berezhny, presentaba unos datos de reclutamiento alarmantes. La tasa de cumplimiento de la llamada a filas era de apenas el 13% (enlace). 

Maria Berlinskaya, voluntaria y responsable del Centro de Apoyo al Reconocimiento Aéreo y del proyecto tecnológico "Drones de la Victoria", dijo que mientras los diputados están haciendo un espectáculo con la votación sobre NABU y SAP, el Ejército Ucraniano está perdiendo 26.500 personas cada mes (enlace).

Según explica, las FFAA ucranianas pierden aproximadamente 1.550 personas al día, de las cuales hasta 300 mueren, hasta 750 resultan heridas y unas 500 más abandonan el Ejército por su propia cuenta (SOCh). Como resultado, la pérdida mensual es de -46.500 personas, mientras que la movilización se mantiene en un nivel de hasta 20.000.

"Así que vamos a -26.500 al mes. -318.000 al año. Incluso si esta cifra se divide inmediatamente por dos (los heridos leves regresan, algunos también de los SOCh), seguirá siendo una cifra asombrosa. -159.000 al año. Y, por cierto, hace mucho que no tenemos un Ejército de un millón de efectivos. Claro que los días son diferentes, las cifras son promedio y aproximadas. No hay acceso a documentos clasificados. Se basa en la lógica elemental, la comunicación con muchas unidades y fuentes abiertas."

"Si en Ucrania hay menos -159.000 al año, en Rusia la tasa de remplazo es +9.000-10.000 al mes. Y sin movilización especial."

"Mientras contamos cuántos diputados cambian de puesto en una semana, es hora de contar cuántos diputados permanecerán en Kiev cuando el enemigo vuelva a estar cerca de la capital. Si no cambiamos nada, esto podría suceder este invierno".

Los datos SOCh (~15.000 por mes) se pueden comparar a los presentados por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko. La cifra de deserciones y no regreso de permiso para los 6 primeros meses de 2025 fue de 107.672 (artículos 407 y 408 del Código Civil de Ucrania), equivalentes a 16.000-20.000 por mes (enlace).

El gobierno ha aplicado una serie de cambios en el "Contrato 18-24", creado para que los jóvenes se alisten (enlace). Los operadores de drones servirán en las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Servicio Estatal de Fronteras por un periodo de dos años. Los futuros militares recibirán hasta 45 días de formación básica, hasta 60 días de formación profesional (incluyendo certificados), y 14 días más de un curso de adaptación.

Al igual que en el programa principal "18-24", los militares contratados recibirán 1 millón de hryvnias en 3 pagos al completar su contrato. Posteriormente tendrán derecho a una hipoteca al 0% de interés.

Para resumir, la principal diferencia con otros voluntarios es que los operadores de dron servirán 2 años en vez de 1.

Siguiendo con el reclutamiento, Zelenski ha firmado la ley que permite a mayores de 60 años servir como voluntarios (enlace). También es conocida como +60.

Primero deben ser reconocidos como aptos por una comisión médica-militar. Luego podrán ocupar puestos de no combatientes, tanto como soldados rasos, sargentos, o como oficiales subalternos o superiores.

El contrato inicial es por un año con posibilidad de prórroga. Para los oficiales de esta edad, es obligatoria la aprobación de la candidatura por parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Los militares de esta categoría estarán sujetos a un período de prueba de dos meses. Si el militar no confirma el cumplimiento, el contrato será rescindido.

La ley fue aprobada en el Parlamento el pasado junio, y parece que ha sido diluida para aumentar a los candidatos. Inicialmente se informó que sólo se buscaba contratar a ciertos especialistas, evitando el ingreso de excoroneles y tenientes coroneles que "quieran mejorar su pensión" (enlace). 

Los incidentes entre ciudadanos y el personal de los TTsK han seguido. En Vinnytsia un grupo de 80 personas fue a un centro de reclutamiento temporal y pidió que se liberase a una hombre que había sido detenido (enlace). Según el informe "unos 80 ciudadanos se acercaron a las instalaciones, algunos de los cuales derribaron la puerta e intentaron entrar. La policía aplicó medidas para expulsarlos del recinto."

En Nikolayev la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) está investigando la muerte de hombre que estaba siendo perseguido por personal del TTsK y murió al saltar por un puente (enlace).

En Poltava un grupo de ciudadanos asaltó un autobús del centro de reclutamiento local, sacando a varios movilizados (enlace vía Yurii Kazakov).

El 28 de julio el presidente Zelenski firmó una ley para aumentar la plantilla del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). Según ésta, el número total de empleados del SBU en tiempo de paz aumenta de 27.000 a 37.000, y en período especial, de 31.000 a 41.000 (enlace).

Además, en lugar de la unidad de lucha contra el terrorismo y protección de los participantes en procesos penales, funcionará una unidad para realizar actividades operativas y de combate: el Centro de Operaciones Especiales "A". Su plantilla ascenderá a 10 000 empleados.

Las autoridades rusas han aumentado los controles para evitar que hombres reclutados para el Ejército abandonen el país (enlace). Según el canal de noticias ruso en Telegram "Mash", el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha recibido acceso directo a los datos de alistamiento militar, incluyendo las citaciones electrónicas.

Los hombres que deben realizar el servicio militar obligatorio se enfrentan ahora a un mayor escrutinio en aeropuertos y cruces fronterizos terrestres.

Ahora las autoridades verifican si los viajeros han recibido notificaciones de reclutamiento y, si se encuentra una citación en el sistema, se les prohíbe salir del país. Según el protocolo actual, los guardias fronterizos del FSB deben escoltar a estas personas a una zona designada donde un supervisor les entrega una explicación formal y una notificación por escrito advirtiéndoles que la falta de presentación al servicio militar podría resultar en un proceso penal.

El Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental ha condenado a dos militares ucranianos a 17 y 16 años de prisión en una colonia penal de régimen estricto. Fueron declarados culpables de cometer atentados terroristas en la región de Kursk. Los primeros cuatro años de sus condenas los cumplirán en prisión (enlace).

En diciembre del año pasado, estos dos militares entraron en la región de Kursk y se dirigieron a la aldea de Cherkasskaya Konopelka. Allí, junto con otros compañeros, mantuvieron posiciones de tiro, observaron las acciones de las FFAA rusas e intimidaron a la población civil. Unos días después, los acusados fueron capturados por militares rusos.

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) está investigando a los responsables de la empresa  “Piket”, acusados de robar 2.400 millones de rublos (30 millones de $) del Ministerio de Defensa y blanquear el dinero robado. El crimen es haber suministrado 30.000 chalecos defectuosos. El caso es otro ejemplo de cómo algunas personas aprovechan la urgencia del gobierno para vender productos defectuosos y "hacer su agosto" (enlace).

En 2022 el MdD  se vio obligado a comprar equipos de protección personal a diferentes empresas debido al aumento del personal que luchaba en Ucrania. El 10 de noviembre el viceministro de defensa, Alexei Krivoruchko, responsable de la ejecución de contratos estatales de defensa, firmó un contrato con el director general y fundador de Piket, Andrey Esipov, para el suministro de 30.000 chalecos antibalas por 2.400 millones de rublos y la misma cantidad de cascos, por un total de 4.000 millones.

Para cumplir con el pedido, Piket rápidamente cambió su denominación de empresa constructora a grupo empresarial y comenzó a buscar proveedores. No hubo problemas particulares con los cascos, pero nadie, ni siquiera las empresas chinas, podían producir rápidamente una cantidad tan grande de chalecos antibalas. En ese momento los investigados decidieron que la propia empresa fabricase los chalecos. Según las especificaciones técnicas del contrato, debían tener una clase de protección mínima correspondiente al estándar Br4, una resistencia a la fragmentación mínima de 550 m/s y un peso máximo de 11,5 kg. Debían constar de un módulo antifragmentación con ventilación y elementos de amortiguación, y paneles de blindaje antibalas unificados de clase mejorada para las secciones del pecho y espalda.

Según un testigo, en la fabricación sólo se pensó en gastar lo mínimo posible. Uno de los acusados, Viktoria Antonova, dijo que no veía sentido en instalar paneles de Kevlar porque ya había láminas de blindaje. Cuando le explicaron que el Kevlar es un elemento obligatorio y necesario para proteger contra la metralla, no aceptó el argumento. Este testigo oyó decir que “si alguien regresa del frente con estos chalecos, tendremos que responder por ello”.

Como era de esperar, los chalecos fabricados no cumplían con los requerimientos porque no porque no estaban equipados con módulos antifragmentación. Aun así, los investigados los entregaron intentando engañar a los responsables del Ministerio de Defensa.

Andrey Esipov, Viktoria Antonova y Mijail Kalchenko han admitido su culpabilidad, pero la investigación continúa. Por ejemplo, se les sospecha que sobornaron a funcionarios del Ministerio de Defensa para que aceptaran productos que no cumplían con los términos del contrato.

El nuevo comandante de la 34° Brigada de Defensa Costera de Ucrania (34° OBrBO) está recibiendo críticas desde la unidad por las pérdidas que causan sus órdenes (enlace). Para explicarlo se publicó un video que mostraba lo "qué sucede cuando se realizan incursiones en el margen izquierdo, sin la cobertura adecuada, sin buenos suministros, y sin rutas logísticas establecidas". Los autores destacan que, el nuevo comandante, un coronel de 27 años, no comprende la dinámica del sector de Jersón y que "por alguna razón está destruyendo todo lo que se construyó allí durante años"

El oficial Stanislav "Osman" Bunyatov, declaró: "Esta persona no comprende qué es el frente en Jersón, a que misiones se enfrentan las tripulaciones de infantería y drones, cómo vive la gente en esta zona, y cómo organizar un trabajo que dé resultados reales".

"No hay análisis de las acciones previas de la unidad durante meses, años y días. Solo obstinación estúpida y misiones sin sentido en las islas, de donde el 90% del personal no regresa.

Este es un comandante que cree que la brigada no ha hecho nada en dos años. Recorta la paga de combate de los combatientes que, con sus propias fuerzas, remolcan el transporte, lo reparan, equipan barcos, compran drones y componentes para ellos, y se dedican a la destrucción de tripulaciones enemigas, y al mismo tiempo tienen que soportar ese trato por parte de una persona que se supone debe AYUDARLOS.

La brigada está siendo reducida a cero. La gente no lo soporta. Si la situación no cambia, esto conducirá al desembarco de los rusos en la orilla derecha.

El alto mando debería destituirlo y nombrar a alguien que haya recorrido todo el camino con la unidad, y no reemplazarlo por otro necio y ambicioso."


Yurii Butusov, conocido periodista y editor de censor.net.ua, ha publicado un artículo destacando la efectividad del 3° Cuerpo de Ejército (desplegado en el frente del río Oskil-Jarkov). Cree que la creación de estas unidades ha sido un acierto, y según los datos que maneja las pérdidas irreparables se han reducido a la mitad en comparación al periodo anterior a la creación del cuerpo (enlace).

Butusov enumera varios factores que explican esta mejora: tácticas apropiadas, mejora de la coordinación, confianza en los mandos, suministros razonables teniendo en cuenta la situación y regulares. Pese a todo, hay aspectos que se pueden mejorar: el 90% de los drones se compra con donaciones, y las unidades en Donetsk reciben más munición.

Campaña aérea/naval y frente


El 30 de julio un ataque ruso dañó la estación de tren de Pavlohrad (región de Dnipropetrovsk), causando dos heridos (enlace).

El 31 de julio se produjo un importante un ataque ruso de drones y misiles contra Kiev. Según las autoridades ucranianas  27 objetivos recibieron impactos, causando la muerte de 31 personas, incluyendo 5 niños (1, 2, y 3).

En la noche del 1 al 2 de agosto Ucrania atacó varios objetivos en Rusia (4 y 5):

- Refinería Novokuibyshevsk en la región de Samara
- Asociación de Producción Elektropribor en la región de Penza
- Base Primorsko-Ajtarsk en la región de Krasnodar
- Refinería de Ryazan en la región del mismo nombre 
- Crimea, sin detalles. Explosiones en Feodosia, Kerch y Yurkine
- Subestación Lijaya-Zamchalovo, en la región de Rostov

El 4 de agosto Reuters informó que la refinería de Ryazan había perdido el 52% de su capacidad, ya que tras el ataque dos unidades primarias de refinado cesaron las operaciones. La unidad restante en funcionamiento cubre el 48% de la capacidad, o 23.200 toneladas diarias. El año pasado procesó unos 13,1 millones de toneladas métricas de petróleo crudo.


En cuanto a la de Novokuibyshevsk, cesó las operaciones unos días después del ataque. Su capacidad de refinado anual es de 8,3 millones de toneladas métricas de petróleo crudo.

La subestación Lijaya-Zamchalovo proporciona electricidad a la línea ferroviaria cerca de Uhlerodovsky, utilizada para llevar suministros a Ucrania (enlace).

El 3 de agosto drones ucranianos atacaron un depósito de combustible en Sochi, causando un incendio (enlace).

La noche del 4 de agosto el Servicio de Seguridad de Ucrania informó que había atacado una base de aviación en Crimea, destruyendo un caza Su-30SM, daños a otro, y alcanzando a 3 Su-24. De momento no se han publicado evidencias de los ataques (enlace).

El 4 de agosto ucrania atacó el nudo ferroviario de Archeda, situado en Frolovo, región de Volgogrado (enlace).

Las autoridades ucranianas informaron que, en la noche del 5 de agosto, Rusia lanzó el ataque más importante contra Jarkov desde que empezó la guerra. Parece que el objetivo era la estación de tren Lozova. El ataque causo 2 muertos y 9 heridos, incluyendo 2 niños (enlace).


Avance ruso en Ucrania (Deep State).


En el frente las unidades rusas han logrado avanzar a un ritmo similar al del mes pasado, y con más de 500 km2 se mantiene entre los más altos de 2025. Este enlace incluye los avances por región y el territorio recuperado por Ucrania (enlace).

El 31 de julio el Ministerio de Defensa ruso anunció  había tomado Chasiv Yar (enlace). La importancia de esta localidad ya se mencionó en una entrada anterior (enlace):

Para los ucranianos, mantener Chasiv Yar es fundamental. Está situada en una colina, 8 km al oeste de Bajmut; la ciudad domina las alturas sobre una media luna de ciudades y pueblos industriales que albergan a aproximadamente 200.000 personas.

Chasiv Yar es la puerta de entrada a la última parte de la región de Donetsk que aún está en manos ucranianas. Si las fuerzas rusas capturaran la ciudad, tendrían a su alcance toda la zona oriental más grande conocida como Donbass, un objetivo del presidente Putin desde hace mucho tiempo. Las ciudades de Kostyantinivka, Druzhkivka, Kramatorsk y Slavyansk, apenas unos kilómetros más allá de Chasiv Yar, han sido objeto de bombardeos cada vez más intensos en los últimos meses.


En cuanto a Pokrovsk, el cerco se ha seguido estrechando. Juan II de Austria ha explicado el avance en un hilo de twitter (enlace). El avance en el norte de la ciudad ha logrado cortar por completo la línea ferroviaria que suministra a la ciudad desde el norte. La autopista que va en paralelo está prácticamente a tiro. Esto deja dos vías de comunicación al este, que ya están al alcance de la artillería. 




En las últimas horas se ha avisado de la situación en Kupyansk, que corre el mismo riesgo. El mapa muestra sin rodeos la situación.

lunes, 20 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (20-1-2025)

Esta semana ha habido muchas noticias, seguramente porque eran los últimos días de la administración Bideny se han tomado medidas contra Rusia. Desde Rusia ha habido declaraciones de cara a unas posibles negociaciones. Nikolai Patrushev, asesor presidencial de Putin y miembro del Consejo de Seguridad de Rusia, ha afirmado que sólo se negociará con EE. UU.

En el aspecto militar lo más destacado ha sido la noticia de que cientos de hombres de la Fuerza Aérea de Ucrania iban a ser transferidos a la infantería. Los problemas en las brigadas de reciente creación también han sido noticias.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre las negociaciones que ha sido muy comentado. Explica que Rusia pedirá que Ucrania no entre en la OTAN y se convierta en un estado neutral, con unas FFAA limitadas. Las fuentes consultadas (personas con conocimiento del pensamiento del Kremlin) informan que Putin está cada vez más seguro de que tiene la ventaja en el campo de batalla, y está decidido a evitar la entrada de Ucrania en la OTAN, así como limitar su capacidad militar.

Las condiciones rusas también incluyen mantener al menos el control de facto del casi 20% que Rusia tiene de Ucrania. Sí que estaría abierto a intercambiar ciertos territorios.

Estas demandas son similares a las presentadas en Turquía, con la diferencia de que ahora Rusia se quedaría con más territorio. Los autores del artículo creen que las autoridades ucranianas rechazaran de plano este plan inicial, aunque recuerdan que Zelenski parece haber moderado su postura sobre los territorios ocupados en las últimas semanas.

La noticia añade que hay discusiones limitadas entre ambos países para evitar ataques a infraestructuras nucleares, aunque los funcionarios ucranianos sólo admiten que las hay para intercambiar prisioneros y que regresen niños.

Bloomerg también informa que la administración de Donald Trump está preparando una estrategia de poli bueno/poli malo. Dependiendo de la actitud de Rusia en las negociaciones las sanciones se pueden intensificar o reducir.

Hoy 20 de enero Trump jurará su cargo como presidente de Estados Unidos. Según la CNN ha ordenado a sus asesores que organicen una llamada con el presidente Putin para organizar una reunión en persona. Trump y su equipo quieren trabajar con rapidez en un plan de acuerdo que podría concretarse en los primeros días de su presidencia.

Los funcionarios del equipo de seguridad nacional comenzaron a trabajar en ello hace varias semanas, pero no está claro si se ha concretado una fecha para la conversación. La CNN explica que una vez que Trump asuma el cargo, los funcionarios estadounidenses y rusos pueden comenzar a trabajar en serio para organizar una reunión en persona. El presidente entrante ha dicho que ya se estaban organizando las conversaciones, pero el Kremlin dijo que esperaría hasta que Trump estuviera en el cargo para comenzar los preparativos formales. Suiza y Serbia han informado que estarían dispuestos a ser anfitriones.

El enfoque refleja una ruptura completa con la de Biden, que no habló directamente con Putin en casi tres años. Trump ve las cosas de manera diferente. Su opinión, descrita por una persona familiarizada con su pensamiento, es que el compromiso directo con Putin es exactamente lo que se necesita para encontrar una solución para poner fin a la guerra.

Se desconoce en gran medida hasta qué punto Trump planea continuar con la estrategia de la administración Biden de proporcionar armas e inteligencia a Kiev y, más allá de oponerse a la admisión de Ucrania en la OTAN, no ha dicho qué garantías de seguridad estaría dispuesto a aceptar que satisfagan al presidente Zelenski. Tampoco ha especificado quién pagará por la reconstrucción de Ucrania, aunque según sus comentarios anteriores, es poco probable que sea Estados Unidos.

La administración Biden hizo un último esfuerzo para confiscar las reservas financieras rusas congeladas en Occidente. Varios asesores de Biden han intentado convencer a sus socios europeos de que apoyen el traslado de unos 300.000 millones de $ a una nueva cuenta en forma de depósito en garantía, que sólo se liberaría como parte de un acuerdo de paz. Un funcionario cree que se mandaría un potente mensaje: “Si quieres que te devuelvan el dinero, tendrás que venir a hablar”. La información ha sido publicada por la CNN, que habló con dos funcionarios de alto rango.

De esta estrategia ya se ha hablado en varias ocasiones, y los países europeos han repetido que violaría la legalidad internacional. Hasta ahora lo que se ha hecho ha sido confiscar los beneficios que generan, ~5.000 millones de $ al año, para entregarlos en forma de préstamo a Ucrania.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha visitado Kiev, donde ha firmado un acuerdo de colaboración por 100 años. También ha anunciado un paquete de ayuda militar de 2.600 millones de $, añadiendo que en lo que va de año el Reino Unido ha entregado 3.600 millones y prepara otro de 2.600 financiados con activos rusos congelados (enlace).

Además del paquete de ayuda se van a entregar 150 cañas de cañones fabricadas en el Reino Unido, las primeras que fabrica en dos décadas.

El Reino Unido y Francia están considerando la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania para garantizar que no haya un nuevo ataque ruso. The Telegraph ha publicado 3 escenarios diferentes:

1) Creación de fuerzas de reacción rápida por parte de la coalición occidental. Se desplegarían en la línea del frente y estarían apoyadas por blindados y aviones.  

2) Despliegue de tropas en Kiev para garantizar su protección y liberar defensas

3) Protección de la frontera occidental de Ucrania con sistemas de defensa aérea y el entrenamiento de tropas ucranianas en estas regiones bajo las órdenes de los países de la OTAN. Actualmente, esta opción se considera la más realista.




Como suele pasar, estos análisis se suelen topar con la realidad financiera y de personal. El frente actual es de casi 1.300 km, por lo que serían necesarios muchos hombres. Otros países como Polonia tampoco están por la labor.

El canciller alemán Olaf Scholz ha declarado que Alemania no puede aumentar la ayuda a Ucrania y reducir el gasto en otras necesidades (enlace).

"Estoy en contra de que se lo quite a las pensiones, estoy en contra de que se haga recortando los presupuestos locales, estoy en contra de invertir menos dinero en ferrocarriles y carreteras. Así que hay que financiarlo de forma  adicional"

Para el último caso, Scholz ha recordado que que no hay una mayoría en el Parlamento que apoye suspender los estrictos límites de endeudamiento, conocidos como "freno de la deuda".

Annalena Baerbock, ministra de exteriores de Alemania, se convirtió en protagonista al salir de una reunión con el canciller Scholz de manera apresurada. El motivo fue la negativa del canciller a aprobar un paquete de 3.000 millones de €. La foto se va a convertir en carne de meme; en mi opinión es una actitud infantil (enlace).


Varios refinerías estatales y privadas de China han comenzado a adquirir grandes cantidades de  crudo ante el riesgo de más sanciones a Irán y China, ya que podrían afectar al suministro. Entre las refinerías citadas están CNOOC, Shandong Yulong Petrochemical y Jiangsu Eastern Shenghong (enlace).

Siguiendo con este tema, 65 petroleros han "echado el ancla" ante el riesgo de sanciones. Cinco están cerca de puertos chinos y siete cerca de Singapur. Como se explicó en la anterior entrada, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó el viernes 10 ampliar las sanciones a la industria petrolífera rusa (enlace).

Pese a las recientes sanciones, todavía no hay un efecto en las exportaciones de petróleo rusas, que alcanzaron 2,5 millones de barriles diarios en la primera semana de enero. Es un 12% que la media de diciembre y la más alta desde febrero de 2024 (enlace). Si se utilizan datos de Vortexa, que muestran el tráfico de barcos, apenas un ~4% de los productos del petróleo exportados entre el 1 y 10 fue en petroleros sancionados. Si se tienen en cuenta los datos de 2023, sólo un 6% de los derivados refinados se transportaron en petroleros sancionados.





El precio del crudo en los últimos días ha estado por encima de los 80 $, el nivel más alto desde julio de 2024. Los motivos son las sanciones a Rusia y la situación internacional, especialmente en Oriente Medio.

La prensa estadounidense ha denunciado que en Uzbekistán hay dos plantas de celulosa que siguen suministrando este producto a Rusia a pesar de las sanciones. La celulosa se utiliza para la fabricación de pólvora, por lo que tiene una importancia crítica. Desde febrero de 2022 estas plantas han suministrado celulosa por valor de 170 millones de $ (enlace).

Los periodistas denuncian que las sanciones no se aplican a este producto, y su dueño tampoco ha sido sancionado a  título personal.

Esta noticia se ha puesto como ejemplo de lo complicado de aplicar las sanciones. A pesar de las sanciones las exportaciones checas de cerveza a Rusia aumentaron en 2024. La Asociación Checa de Cerveza y Malta niega que sus miembros hayan exportado a Rusia después de 2022, pero añade que no puede controlar el comercio realizado por intermediarios, la Oficina de Estadística Checa (CZSO) insiste en que sus cifras son correctas (enlace).

Política y economía de Ucrania


El presidente Zelenski ha anunciado que va a aplicar sanciones económicas a 140 entidades financieras rusas. En su opinión estas sanciones son una de las formas más efectivas de presionar a Rusia (enlace):

"Todos lo entendemos: cuanto más presión se ejerce sobre el agresor, más cerca está la paz. Las sanciones son una de las herramientas más eficaces para ejercer una presión justa sobre Rusia y todos los que están relacionados con ella o trabajan a favor de la guerra".


El portal eurointegration.com.ua ha entrevistado al ministro de exteriores ucraniano, Andrii Sybiha. La entrevista es bastante larga y toca temas como Georgia o Moldavia. Sybiha insiste en que la prohibición de negociar con Putin sigue vigente, y que sólo la entrada en la OTAN garantizará la seguridad de Ucrania. Las garantías de seguridad pueden ser una solución transitoria.

El portal Ukravtoprom ha publicado datos de venta de coches diésel en 2024. La cifra fue de 73.000, un 14% menos que en 2023. La cifra incluye vehículos nuevos (17.800 +28%) y usados-importados (55.200 -22%) [enlace]. Los diésel representan un ~25% de las ventas.

Los modelos nuevos más populares fueron:

Renault Duster: 5.246
Volkswagen Touareg: 1.217
Toyota Hilux: 1.072
Peugeot Landtrek: 826
Skoda Kodiaq: 774

En cuanto a los de segunda mano-importados:

Renault Megane: 5021
Skoda Octavia: 3.924
Volkswagen Passat: 3.731
Nissan Qashqai: 2.943
Volkswagen Golf: 2.050

Diferentes medios han confirmado la suspensión de la mina de carbón en Pokrovsk. El pasado 20 de diciembre uno de los pozos fue destruido para evitar que cayese en manos rusas. En 2023 había ~4.500 personas trabajando en las instalaciones, pero la cifra actual era de 1.000. Metinvest, dueña de la mina, ofreció más dinero a los que se quedaron. La extracción a mediados de diciembre era de 2.000 toneladas diarias frente a las 2.000 del pasado verano (1 y 2).

Los efectos en la producción del acero ya se han comentado en otras entradas. En 2022, la producción de acero en Ucrania se desplomó un 70,7%, hasta 6,3 millones de toneladas. En 2023 cayó aún más, hasta 6 millones. En 2024 hubo cierta recuperación, y la cifra final se espera que sea de ~7,6 millones. Si la mina sigue cerrada esta cifra caerá a 2-3 millones en 2025.

Mientras tanto Metinvest ha desarrollado un plan de contingencia: el carbón de coque será sustituido con otro suministrado por una filial en EE. UU., United Coal Company, y complementado con otro almacenado y proveedores externos.

Como plan de contingencia, la compañía ha dispuesto reemplazar el carbón de coque ucraniano con suministros de su filial United Coal Company en Estados Unidos, complementados con carbón almacenado y proveedores externos.

El Parlamento ucraniano (Rada) ha autorizado la compra de dos reactores nucleares a Bulgaria (enlace). Como se ha informado en otras entradas son reactores de origen ruso y serán utilizados para ampliar la central nuclear de Jmelnytskyi (enlace). El contrato tiene un valor de al menos 600 millones de €.

Política y economía de Rusia


El pasado 17 de enero Rusia e Irán firmaron un acuerdo de cooperación estratégica, que actualiza uno de 2021. El acuerdo contiene 47 artículos y cubre todas las áreas de cooperación bilateral, aunque no se han revelado detalles. El embajador de Irán en Rusia, Kazem Jalali, declaró unos días antes que no hay una cláusula de defensa como las que Moscú firmó con Corea del Norte y Bielorrusia. La duración es de 20 años en vez de los 10 del anterior (enlace).

El presidente Putin ha destacado que en los primeros 10 meses de 2024 el comercio aumentó un 15%, pero lo cierto es que se mantiene en cifras muy modestas, algo más de 4.000 millones de $ en 2023. En 2024 el 96% de los intercambios se hacían en las divisas propias (enlace).

La agencia TASS ha publicado algunas noticias con áreas de colaboración concretas: Espacio, industria nuclear, colaboración entre agencias de inteligenciahidrocarburos y otros.

Un proyecto interesante es el de crear un gasoducto con capacidad de 110 bcm, equivalente a los dos Nord Stream. Se ha hablado de ello pero los expertos consultados lo consideran poco probable (enlace).

El Centro Ruso de Investigación de la Opinión Pública (VTsIOM) ha publicado los resultados de una encuesta sobre el índice de aprobación del presidente Putin. En diciembre de 2024 un 79,7% de los encuestados aprobaban la gestión frente a al 73,6% de agosto del mismo año (enlace).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, cree que el alto índice de aprobación se debe al éxito de la "Operación Militar Especial".

Las reservas financieras de Rusia se han mantenido por encima de los 600.000 millones de $, a pesar de la reducción en las últimas semanas (enlace).



Si a lo largo de 2024 estas reservas se han mantenido o aumentado, la caída en el Fondo Nacional de Bienestar (FNB) ha sido clara, como se aprecia en la gráfica. El motivo es que el Ministerio de Finanzas lo ha utilizado para controlar el déficit, estimado en 0,9% para este mes pero que en realidad ha sido del doble. Pese a ello queda suficiente para compensar otros dos años de déficit.

El FNB actúa como red de seguridad financiera, y sus activos líquidos se emplean a menudo para estabilizar la economía durante períodos de déficit fiscal.

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha ofrecido una rueda de prensa para explicar los resultados de Rusia en política exterior. En ella ha explicado que la administración Biden está intentando poner obstáculos para alcanzar un acuerdo de paz, tal y como hizo la de Obama antes de Trump, que expulsó a 120 funcionarios rusos (enlace).

En su opinión Trump recibe un legado difícil, y menciona el incendio en California, que con 150.000 millones de $ es más que la ayuda entregada a Ucrania. Rusia estudiará la posición del presidente Trump sobre Ucrania cuando tome posesión del cargo y la formule. Moscú espera iniciativas concretas de la nueva administración, incluida la celebración de una cumbre:

"El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a reunirse, pero hasta ahora no ha habido ninguna propuesta de ese tipo".

Lavrov ha comparado el interés estadounidense en Groenlandia con la anexión de los territorio en Ucrania: "Al igual que nosotros, como vecinos con otras islas, penínsulas y tierras, escuchamos a los habitantes de Crimea, Donbass y Novorusia para conocer su actitud hacia el régimen que llegó al poder mediante un golpe de estado ilegal y que no fue aceptado por los habitantes de Crimea, Novorrusia y Donbass".

En cuanto a las negociaciones con Ucrania, a la que describe como un "país llamado ahora Ucrania", las amenazas en los bordes occidentales de Rusia deben eliminarse, "la importancia de este aspecto de la seguridad, el contexto euroasiático dominará" a la hora de alcanzar acuerdos.

Nikolai Patrushev, asesor presidencial de Putin y miembro del Consejo de Seguridad de Rusia, ha sido entrevistado por el periódico Komsomolskaya Pravda. Sus palabras sobre la posibilidad de que Ucrania desaparezca o de dejar fuera a la UE de las negociaciones han dado mucho que hablar.

Patrushev cree que Ucrania no es una prioridad de la administración Trump, más preocupada de China. También interesa Groenlandia, el Canal de Panamá, México, Canadá. "Rediseñar el mapa del mundo para adaptarlo a sus intereses e interferir en los asuntos de países de distintos continentes es una tradición estadounidense."

"Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo.

...

Los territorios que antes estaban gobernados desde Kiev pasaron a formar parte de Rusia sobre la base de la expresión de la voluntad de los ciudadanos de conformidad con el derecho internacional, las leyes de la Federación Rusa y la legislación de estas regiones.

En cuanto a la línea rusa sobre Ucrania, sigue siendo la misma. Para nosotros es importante que se resuelvan las tareas de la Operación Militar Especial". Son conocidas y no han cambiado. El presidente ruso, Vladimir Putin, las ha mencionado en repetidas ocasiones.

También es importante que el mundo reconozca la inclusión de las regiones de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Zaporozhye y Jerson, la República de Crimea y Sebastopol, que son parte integrante de nuestro país de acuerdo con la Constitución, en la Federación Rusa.

Si hablamos de perspectivas concretas para el desarrollo futuro teniendo en cuenta el factor Trump, respetamos sus declaraciones. Creo que las negociaciones sobre Ucrania deben llevarse a cabo entre Rusia y los Estados Unidos sin la participación de otros países occidentales.

No hay nada que hablar con Londres y Bruselas. Los dirigentes de la UE, por ejemplo, hace tiempo que perdieron el derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros, como Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumania y algunos otros países europeos interesados en la estabilidad en Europa y en adoptar una posición equilibrada con respecto a Rusia."


Los datos de la agencia Avtostat han mostrado que el fabricante ruso de camiones KAMAZ ha perdido por primera vez el primer puesto en el mercado ruso. En 2024 fue superado en número de ventas por la marca china Sitrak (enlace).

En total se vendieron 102.000 camiones pesados ​​nuevos, un 18,8% menos que el año anterior. Este segmento incluye camiones con un peso bruto superior a 16 toneladas.

Casi una quinta parte (19%) del mercado fue para Sitrak (19.400 unidades), seguida de KaMAZ (16,91% y 17.300). Luego siguen otras tres marcas chinas: Shacman (15.700), FAW (11.600), y Dongfeng (8.300).

Según Avtostat los fabricantes chinos comenzaron a ocupar mercado tras la invasión de Ucrania, y es que en 2022 KAMAZ tenía el ~40% de las ventas. Al mismo tiempo, KAMAZ no se vio ayudado por la salida de competidores extranjeros de Europa.

Según uno de los distribuidores de camiones, los clientes se han vuelto más propensos a elegir los modelos chinos porque son entre 1,5 y 2 millones de rublos más baratos. La segunda razón es que son más fáciles de conducir.

Las autoridades de la República Popular de Donetsk (DNR) han informado que el volumen de carga gestionado por el puerto de Mariupol alcanzó en 2024 350.000 toneladas, el doble que en 2023. La cifra ha sido posible gracias a las reparaciones efectuadas. En 2025 se espera restaurar 18 muelles y 15 edificios (enlace).

Para poner la cifra en contexto, en 2021 era de 6,47 millones (enlace).

La marca de coches AvtoVAZ batió su récord de producción en 2024, con 525.530 coches. Los modelos más populares fueron los Granta, Vesta, Niva y Largus. Para 2025 se espera una reducción ya que las ventas serán menores al aumentar el coste/impuestos sobre vehículos. Varias marcas ya han subido los precios entre un 3,1 y un 8%. En cualquier caso AvtoVAZ tiene intención de aumentar las exportaciones (enlace).

Relacionado con este último tema, la administración Biden también ha prohibido la importación de coches inteligentes de Rusia y China (enlace).

En San Petersburgo la antigua fábrica de Hyundai produjo casi 22.000 automóviles bajo la nueva marca Solaris (enlace).

La prensa rusa ha destacado que el pasado diciembre, el volumen de transacciones con yuanes en la Bolsa aumentó un 30%, alcanzando los valores anteriores a las grandes sanciones contra entidades financieras rusas. Pese a ello, se ha producido un descenso en comparación al año pasado (enlace).

El diario Kommersant ha publicado datos sobre la venta de teléfonos inteligentes en 2024. Las ventas se redujeron un 3-4% en términos físicos y creció entre un 5 y un 7% en términos monetarios. Es curioso que Apple, que se retiró de Rusia, aumentó su cuota de mercado.

Según los expertos, la reducción del volumen del mercado se debe al aumento del tipo de interés clave del Banco Central, la inestabilidad del tipo de cambio, y la logística compleja. En 2025, la caída de la demanda puede continuar debido al aumento de los precios.

En cuanto a las marcas, Xiaomi se mantuvo en primer lugar con su filial Poco, ocupando el 23% del mercado en unidades. Le siguen las chinas Tecno, Samsung y Realme. Apple completa el top 5, aumentando su cuota hasta el 9% (8% un año antes y 10% a finales de 2022). En términos monetarios, Apple sigue siendo líder (32%), seguida de Samsung, Xiaomi y Tecno.

Varios medios especializados rusos han publicado datos de turismo en diferentes países. Al haberse cerrado los destinos en Occidente los rusos con más medios han apostado por otros destinos, como las Maldivas, que han tuvieron un 80% más de turistas rusos en 2024, Vietnam (+85%), Japón (136,6%).

Las autoridades de Crimea han informado que en 2024 la península recibió alrededor de 6,6 millones de turistas, un 16% más que en 2023. El 74% de los turistas llegaron en automóviles y autobuses, el 63% a través del puente de Crimea y el 26% en tren.


En 2021 se alcanzó el récord de turistas con 9,5 millones (enlace).

Otras noticias

Tras el escándalo con la 155° Brigada el Ministerio de Defensa ucraniano anunció que suspendía la creación de nuevas brigadas para centrarse en la sustitución de personal en las existentes (3 y 4). Sin embargo, el periodista Yurii Butusov (que destapó el escándalo) ha informado que la formación de la 156° Brigada sigue adelante. Además está bajo el Mando Operacional Oeste, como la 155°.

El periodista ha alertado de que se están utilizando los mismos métodos de reclutamiento y entrenamiento que causaron el fracaso en la 155°, sin que le cueste el puesto al comandante del Mando, brigadier-general Volodymyr Shvedyuk.

Finalmente, Butusov ha añadio que está recibiendo datos sobre otras nuevas brigadas como la 140° y 150°, y hará públicos los datos para que se vea la pobre gestión y organización.

Serhii Filimonov, comandante del 108° batallón "Lobos Da Vinci" (59° Brigada Motorizada), ha responsabilizado al alto mando del "desastre en la dirección de Pokrovsk". En una entrevista a radio NV ha explicado que el alto mando ordena misiones poco realistas a las brigadas "verdes" de nueva creación, y cuando se posicionan en el frente pierden las posiciones, lo que afecta a la situación general del frente y su unidad sufre (enlace). Añade que lo ocurrido con la 155° no es un problema aislado:

"Hay ciertos puntos por los que podemos evaluar la ineficacia de una brigada recién creada. Una brigada recién creada ineficaz está formada por oficiales de reserva, está formada por oficiales que han tenido un desempeño deficiente en sus anteriores posiciones de combate. De hecho, la 155° Brigada, por desgracia, no es un caso aislado. Hay casi 10 brigadas de este tipo. Y son las que conocí en el frente, que estaban juntas. En realidad, hay muchas"

Según Filimonov, las brigadas recién formadas no tienen ni la menor idea de organizar el trabajo de combate, o sólo tienen unos pocos comandantes que pueden gestionar de alguna manera la batalla.

"En realidad, se trata de brigadas de 3.000 a 5.000 personas, entre las que no hay especialistas como artillero, soldado raso, carrista o mecánico. Todos son infantes, desde los empleados administrativos hasta los zapadores y exploradores. Es decir, ni siquiera están formados en su especialidad."

"Si hablamos de relevos en el frente y de dotación de personal para las brigadas, en las antiguas brigadas seguirán formando las mismas personas, sólo que sin formación, sin fondos suficientes, sin cualificación y con poca motivación."

"No sustituirán a las antiguas brigadas cuando roten porque no se va a hacer"

"Lo siento, puede que no sea correcto decirlo, pero lo diré como es. Se convierten en carne de cañón"

"Y para ello, definitivamente no necesitamos reducir la edad de reclutamiento a 18 años. Si creamos condiciones en el ejército en las que sea posible luchar, ser eficaces y entrenarse bien, les garantizo que muchos muchachos de 18, 19, 20, 21 años irán al frente. ..."

"Hay gente, mucha gente, hay equipo, mucho equipo, hay armas ... Nosotros (me refiero al alto mando) tenemos que crear un departamento analítico normal que pueda describir de forma adecuada y correcta el problema. El problema de la distribución, formación, gestión de la gente"


En septiembre del año pasado Filimonov amenazó con cerrar el centro de reclutamiento del batallón si otras brigadas seguían "robando" reclutas, incluso de manera forzosa. Se quejó a las más altas instancias, y si no se resuelve el problema cerrará el centro porque "es irresponsable decirle a la gente que se va a unir al batallón y luego mandarle a otra unidad (enlace).

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) y el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han detenido al antiguo comandante de la 155° Brigada, coronel Dmytro Ryumshin. Se le acusa de no informar de las infracciones del personal, incluyendo las deserciones. Esto evitó que se tomaran medidas. También se le acusa de llevar a Francia a personal que no estaba motivado (enlace).

Estas agencias también han detenido a dos generales y un coronel acusados de negligencia en la ofensiva rusa de mayo de 2024 en Jarkov. Los investigadores no creen que tomasen medidas adecuadas o informarsen al alto mando de los preparativos rusos. También están acusados de abandonar posiciones sin permiso (enlace). Según fuentes de Ukrainska Pravda se trata de:

- General de brigada Yuriy Galushkin, antiguo comandante del grupo operacional-táctico "Jarkov"
- Teniente general Artur Gorbenko, antiguo comandante de la 125° Brigada de Defensa Territorial
- Coronel Ilya Lapin, antiguo comandante del 415° batallón de la 23° Brigada Mecanizada (enlace)

El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha ordenado que se investigue la 156° Brigada por "una serie de deficiencias significativas". El anuncio destaca que los errores en la formación y entrenamiento de la 155° se van a tener en cuenta (enlace).

Las soluciones incluyen reemplazar al mando de la brigada, nombrar a un comandante con experiencia práctica en combate y mando, y transferir a la unidad a oficiales y sargentos con experiencia en combate.

Otras medidas incluyen mejorar el entrenamiento del personal, y aumentar la formación de los pilotos de drones y los operadores de guerra electrónica.

La 156° es una de las 14 brigadas formadas en los últimos meses. Su despliegue en el frente ha sido problemático, con acusaciones de entrenamiento y mando deficientes.

Una de las noticias más destacadas ha sido el anuncio del Ministerio de Defensa de que iba a transferir personal de la Fuerza Aérea (UkrAF) a la infantería (5 y 6). La diputada de la Rada Maryana Bezuhla, conocida por sus críticas al alto mando, ya lo había adelantado el pasado noviembre, denunciando que los derribados de Shahed habían bajado porque la UkrAF había enviado hombres a la infantería (enlace).

Según la prensa ucraniana el número total va a ser de 5.000, y una fuente de alto rango en la UkrAF detalló que el proceso había comenzado en primavera de 2024, pero que ahora se alcanzaba una reducción crítica del 50%. Según Ukrainska Pravda un máximo de 200 hombres serían transferidos de estas brigadas:

- 138° Brigada de Ingeniería de Radio
- 96°, 14°, 160° y 302° Brigada de Misiles Antiaéreos (Nota 1)
- 39° y 831° Brigadas de Aviación Táctica (BAT)

Por otra parte, un técnico de la 114° BAT (equipada con MiG-29) denuncia que en 2024 empezaron a transferir personal en grandes cantidades (250 personas). En 2025 llegó la orden para transferir a más de 200 (7 y 8).

El piloto de MiG-29, mayor Vadym Voroshilov, apodado Karaya, y que sirve en la 20° BAT (también equipada con MiG-29), ha alertado de que el personal técnico es difícil de sustituir y tendrá efectos en las operaciones (enlace).

La medida no sorprende por los problemas de reclutamiento que hay. Las BAT 39° y 831° están equipadas con Flanker, del que no se han recibido remplazos y los repuestos son limitados. Una gran parte de la flota ha sido destruida o está inmovilizada, por lo que no es necesario mantener tanto personal técnico. Con el MiG-29 la situación debería ser algo mejor porque se han recibido ejemplares y era más numeroso, pero también ha sufrido más pérdidas.

Merece la pena recordar que reduciendo el número de técnicos será más complicado dispersar los aviones en los diferentes aeropuertos del país. Como explica un documento de la 40° BAT, un MiG-29 puede estar listo en 40 minutos para despegar, y para un solo piloto hacen falta 100 especialistas que apoyen las operaciones (enlace).

Para terminar con este tema, el comandante de las FFAA ucranianas, Oleksandr Syrskyi, ha anunciado la prohibición de transferir personal altamente cualificado a la infantería (enlace).

El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés) ha presentado los resultados de una encuesta realizada en Ucrania y varios países sobre los posibles acuerdos de paz (enlace). Los resultados indican que hay poco consenso sobre cómo terminará la guerra. Sí que hay una caída importante en el porcentaje de ucranianos que cree que Ucrania ganará la guerra, pero sigue siendo importante. En mayo de 2024 eran el 58% y ahora el 34%.




A la hora de buscar un acuerdo de paz, la opción de fronteras de 1991 y OTAN es la preferida, aunque esta opción sin OTAN logra el segundo mejor resultado. Las opiniones están divididas en cuanto a las posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz con el presidente Trump. Un 39% cree que será más probable y un 35% que no.

Estas encuestas siempre hay que cogerlas con pinzas porque muchas veces buscan mandar un mensaje. Cuesta creer que un 34% de los ucranianos crea que Ucrania va a ganar la guerra cuando hay noticias todos los días sobre la falta de soldados y el avance ruso (lento pero constante) en el este.

El 15 de enero el Ministerio de Defensa ruso anunció el primer intercambio de prisioneros de 2025. La cifra es la más baja desde agosto de 2023, 25:25. En el apéndice se puede ver una lista elaborada con los partes oficiales. Para el contingente ucraniano hay datos sobre la rama y edad, el más joven tenía 24 años y el más mayor 60 (9 y 10).

El portal Dzerkalo Tyzhnia ha publica un artículo sobre el valor de los recursos naturales que Rusia ha tomado en Ucrania. Según la agencia de investigación canadiense SecDev los yacimientos tienen un valor de 12,4 billones de $. Esta cifra representa casi la mitad de los 2.209 yacimientos verificados.

En particular, Rusia controla el 63% de los yacimientos de carbón, el 42% de los metales, así como importantes yacimientos de tierras raras, incluyendo litio, necesario para la producción de baterías eléctricas.

En Kiev la policía ha detenido a dos grupos de saboteadores que prendían fuego a vehículos militares y relés de ferrocarril en coordinación con los servicios secretos rusos. Cuatro personas han sido detenidas. En un grupo había 2 personas naturales de Sumy y Kiev, de 17 y 19 años, y en el otro, un joven de 20 años de Kiev y uno de 26 años de Lugansk (enlace).

El modus operandi de estos saboteadores es el mismo par ambos bandos. Hay personas que contactan con ellos por las redes sociales y les prometen pagos a cambio de actos de sabotaje.

La prensa ucraniana ha denunciado la compra de minas M6A2 fabricadas hace 80 años. Según los estándares estadounidenses, la dinamita mantiene sus propiedades 35 años si almacenada en condiciones ideales, y según los soviéticos, 80 años (11 y 12).

Las autoridades de Ucrania están investigando a Viktor Braginsky, antiguo director del metro de Kiev. Está acusado de salir de Ucrania utilizando un certificado médico falsificado (enlace):

"La policía de Kiev está llevando a cabo una investigación contra el ex director del metro de Kiev, que abandonó Ucrania con un certificado médico falsificado. Por decisión de la comisión médica, el hombre fue excluido del registro militar debido a una enfermedad supuestamente incurable"

No es la primera vez que Braginsky tiene problemas con las autoridades, ya que ha sido acusado de negligencia por la inundación de varios túneles de una de las líneas del metro.

Siguiendo con el metro, un ingeniero ha sido detenido por pasar información a Rusia sobre posibles objetivos en Kiev y Jarkov, y ayudaba a personas para evitar ser llamados a filas. A destacar el arsenal incautado (enlace).


En Rostov ha comenzado el juicio contra un ciudadano de origen ucraniano por el intento de envenenamiento a pilotos militares rusos en Armavir. Según los investigadores, Yegor Semenov, de 34 años, y siguiendo instrucciones de los servicios especiales ucranianos, puso droga "Cordiamin" en un pastel y alcohol destinados a un banquete para los pilotos que celebraban el aniversario de su graduación. Ls militares no llegaron a probar la comida y bebida del remitente desconocido y se pusieron en contacto con las fautoridades. Semenov, acusado de traición y acto terrorista, ha admitido su culpabilidad (enlace).

Egor Semenov llegó a Rusia para ganar dinero en 2018 y se instaló en la ciudad de Jimki, en la región de Moscú. En 2022 recibió la ciudadanía rusa. Poco después, como opositor a la "Operación Militar Especial", se puso en contacto con los representantes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y acordó cooperar con ellos.

En otoño de 2023, siguiendo las instrucciones fue a Armavir. Se llevó consigo un litro y medio del medicamento "Cordiamin", comprando varias botellas más al llegar a la ciudad. El acusado compró unas 80 botellas de whisky Jameson y 40 botellas de coñac Kochari, y también hizo una tarta de varios niveles de 20 kilogramos a medida con el emblema de la Escuela Superior de Aviación de Armavir. Con una jeringa, añadió el medicamento a las botellas y al pastel.

Había 77 personas en el salón. El mensajero explicó que el regalo lo envió uno de los graduados que no pudo asistir al aniversario. Los participantes del banquete cortaron el pastel, pero no lo probaron porque desprendía un fuerte olor a medicamento. Los militares informaron a las fuerzas de seguridad, y el FSB y SKR (Comité de Investigación de Rusia) identificaron al remitente.

Semenov, que había comprado billetes de ida y vuelta a Moscú, fue detenido. Según la investigación, él y su familia planeaban viajar más tarde a Egipto. Sus contactos le prometieron transferirle 400.000 rublos para el viaje. En el juicio, el acusado admitió plenamente su culpabilidad. Se enfrenta a una pena de cadena perpetua por cometer un acto terrorista y alta traición.

Curiosamente en Yaroslav la Policía ha detenido a otra persona acusada de hacer lo mismo en una empresa de productos militares. El acusado ha declarado que recibió 10.000 rublos (enlace).

En Crimea un soldado ha sido condenado a dos años de prisión por un delito de malversación de fondos a gran escala. Según ha podido comprobar el tribunal, mientras trabajaba en un almacén de alimentos, Abdulla Sattarov y sus compañeros de servicio robaron más de 33 toneladas de carne enlatada por un valor de 24,3 millones de rublos. El acusado admitió su culpabilidad durante la investigación, firmó un acuerdo previo al juicio y testificó contra sus cómplices. El tribunal también ha impuesto al acusado una sanción de 11 millones de rublos (enlace).

Un tribunal de Novosibirsk ha condenado a dos personas acusadas de incendiar un bombardero táctico Su-24 fuera de servicio, y un panel eléctrico del sistema ferroviario (enlace). El anuncio explica que:  

“El tribunal declaró a las personas mencionadas culpables de cometer actos de sabotaje. Saveliy Ryapolov y Pavel Solovyov fueron condenados a 7 y 7,5 años de prisión, respectivamente, en una colonia penal de régimen general, Viktor Skorobogatov a 5 años y Kirill Veselov a 6,5 ​​años de prisión, de los cuales 3,5 años los cumplirá en prisión, y El resto del tiempo en una colonia penal de régimen estricto.”


Las autoridades rusas han detenido a un tercer sospechoso de participar en el atentado contra el general Kirillov, responsable de las fuerzas de protección nuclear, biológica y química del Ejército Ruso. El pasado 17 de diciembre Kirillov y su ayudante fallecieron al estallar una bomba escondida en un patinete eléctrico (enlace).

Kommersant ha informado que un oficial de las FFAA ha sido condenado por derribar un helicóptero en un incidente de fuego amigo. El 23 de octubre de 2023 Igor Pashkov disparó un misil desde un sistema TOR-M2DT contra un helicóptero Mi-8MTV-5-1, que fue derribado con la pérdida de los 3 tripulantes. La decisión de disparar se debió a una confusión. En el enlace se puede leer una breve descripción de los eventos; el helicóptero estaba valorado en 200 millones de rublos, equivalentes a 2 millones de $ al cambio actual.

Tres abogados que representaron al difunto líder opositor Alexei Navalny han sido condenados a penas de hasta cinco años y medio de cárcel por participar en una "organización extremista".

El director de la Fundación Anticorrupción de Navalny, Ivan Zhdanov, señaló que los tres abogados fueron sentenciados el 17 de enero, el mismo día en que Navalny fue arrestado y encarcelado a su regreso a Rusia desde Alemania: "Díganme que esto es una coincidencia".

Amnistía Internacional ha declarado que al perseguir a los abogados "por el mero hecho de hacer su trabajo, las autoridades rusas están desmantelando lo que queda del derecho a la defensa legal".

https://www.bbc.co.uk/news/articles/ce3nnvq7kplo

Una noticia que no está claro si está relacionada con la guerra en Ucrania es ésta sobre la muerte de un agente del Servicio Federal de Seguridad (FSB). Vladimir Feshchenko recibió un tiro en la cabeza en un edificio con instalaciones del FSB. Parece que la víctima invitó a un viejo a migo a su oficina antes de que éste se marchase de Moscú (enlace).

El presidente del Comité de Defensa de la Duma, y exviceministro de Defensa, coronel-general Andrei Kartapolov, ha declarado que el Ejército está avanzando en "decenas de direcciones", y que actualmente no es necesaria ninguna movilización (enlace).

El presidente Zelenski ha ofrecido algunos datos sobre el temaño de los Ejércitos de Rusia y Ucrania. La primera cuenta con 600.000 hombres concentrados en ciertas áreas, y la segunda con 880.000. En esas áreas Rusia tiene ventaja numérica (enlace).

El presidente ucraniano también ha destacado los avances en la producción de armas. Ucrania cubre ahora entre el 33 y el 34% de sus necesidades anuales, frente a menos del 10% antes de la invasión. Europa y Estados Unidos suministran más del 60%, con un ~30% cada uno.

Campaña aérea/naval y frente

El portal Sjemi ha publicado un par de fotos satélite para comprobar los daños causados en un ataque ucraniano a una refinería en Saratov. Las fotos fueron tomadas el 7 y el 14 de enero, y se aprecian daños en 2 de los depósitos de combustible (enlace).


Esta refinería ha sido atacada en dos ocasiones en lo que va de 2025, el 8 y 14 de enero. El ataque del 14 formó parte de un gran ataque que incluyó la planta química Aleksinsky (Tula) y de Bryansk (11 y 12).

Esta semana se han vuelto a utilizar misiles ATACMS contra objetivos en Rusia desde noviembre. El 13 varios fueron lanzados contra Bryansk, además de misiles de crucero Storm Shadow y drones (enlace).

El 18 de enero Rusia lanzó un ataque con "armas de alta precisión" contra instalaciones industriales en Kiev, mencionando la oficina de diseño Artem, que diseña y produce el misil Neptune y el lanzacohetes múltiple Olja (enlace). Según el Ministerio de Defensa ruso todos los objetivos fueron alcanzados. El ataque era una respuesta a uno ucraniano con 6 misiles ATACMS en Belgorod (todos los misiles fueron derribados).

El parte del Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) indica que se utilizaron 4 misiles Iskander/KN-23 y 39 drones. Dos de los misiles y 24 drones fueron derribados. Para otros 14 drones-señuelos se perdió el rastro sin consecuencias (enlace).

El MdD ruso también ha informado que sus unidades han recuperado más del 60% del territorio ocupado por Ucrania en la región de Kursk (hasta el 17 de enero). Tras el ataque a principios de agosto, las tropas ucranianas tomaron el control de 1.268 km2. Desde entonces, las fuerzas rusas han recuperado 801 km2. La cifra encaja bien con los datos del portal ucraniano DeepState, que estima que Kiev controla 420 km2 (frente a 467 del MdD ruso) [enlace].

Siguiendo con lo sucedido el 18 de enero, el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) informó de un ataque contra un depósito de combustible en Tula (enlace).

Anoche (19 al 20 de enero) drones ucranianos atacaron la Fábrica de Aviación de Kazan (KAPO), donde se fabrica y mantiene el bombardero estratégico Tu-160 (y el bombardero Tu-22M3). De momento no hay muchos datos sobre los daños (enlace).



En el frente han seguido los lentos y constantes avances rusos. Las unidades rusas se están acercando a la región de Dnipropetrovsk.

Nota 1: El 14° y el 302° son regimientos

Apéndice: Intercambios de prisioneros

2025

- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107