Mostrando entradas con la etiqueta Agresores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresores. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Una base en Francia servirá para formar pilotos extranjeros

El pasado 12 de diciembre la empresa de seguridad y defensa Babcock France anunció que se iba a instalar en la antigua base del grupo de caza francés 1/2 "Cigognes" en Dijon. En 2010 esta base dejo de operar aeronaves y en 2016 cerró.

L-39 de Babcock France (Vía opex360).

Para el entrenamiento Babcock France ha adquirido 11 entrenadores avanzados L-39 previamente operados por la patrulla acobática Breitling Jet Team. Los cursos serán creados por antiguos pilotos de caza franceses y se ajustarán a los estandares de la OTAN.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.opex360.com/

sábado, 30 de noviembre de 2024

AEC Skyline and Top Aces recibe un contrato de Holanda para entrenamiento con agresores

La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) ha firmado un contrato con la empresa AEC Skyline and Top Aces recibe un contrato de Holanda para entrenamiento con agresores.

Firma del contrato (Top Aces).

La noticia no contiene datos como el número de horas o las plataformas que se utilizarán. Hace unas semanas esta empresa compró 3 L-39ZA/ART retirados por la Real Fuerza Aérea de Tailandia. La empresa también dispone de F-16, A-4, Alpha Jet, Learjet 35 y varios turboprop para replicar amenazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://topaces.com/
- https://www.janes.com/
- Entrada blog: La empresa holandesa AEC Skyline adquiere 3 antiguos L-39ZA/ART de la Real Fuerza Aérea de Tailandia (11/2024)

domingo, 17 de noviembre de 2024

La empresa holandesa AEC Skyline adquiere 3 antiguos L-39ZA/ART de la Real Fuerza Aérea de Tailandia

La empresa holandesa AEC Skyline ha informado de la adquisición 3 antiguos L-39ZA/ART de la Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF) junto a un lote de repuestos que incluye motores. La RTAF adquirió un total de 37 L-39, con entregas completadas en 1994. Los últimos fueron retirados en 2021.

L-39 (RTAF).

AEC Skyline opera desde los aeropuertos de Breda y Groningen, y ofrece servicios como apoyo terrestre, arrastre de blancos, calibración de sensores, o guerra electrónica. Los L-39 servirán para reforzar el entrenamiento de los designadores JTAC.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.scramble.nl
Entrada blog: La Fuerza Aérea Tailandesa retira dos cazas F-16 y cinco entrenadores L-39 (4/2021)

lunes, 16 de septiembre de 2024

El Departamento de Defensa de Estados Unidos adjudica contratos a empresas de agresores por valor de 5.400 millones de $

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) ha adjudicado a ocho empresas un contrato global para proporcionar servicios de "agresores". En el extracto se puede ver el anuncio y los nombres: Airborne Tactical Advantage, Blue Air Training, Coastal Defense, Draken International, RAVN Aerospace, Tactical Air Support, Top Aces, y Valkyrie Aero.

Extracto (defense.gov).

El contrato tiene un valor de hasta 5.400 millones de $, y termina en 2029. En el blog se han dedicado varias entradas a estas empresas, que hoy en día disponen de aviones más sofisticados que los de fuerzas aéreas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
- https://www.defense.gov
Entradas sobre agresores en el blog

domingo, 21 de abril de 2024

Suiza comienza la entrega de 22 cazas Northrop F-5 Tiger II a Estados Unidos

21-4-2024

En la página de Facebook de la 4th Marine Aircraft Wing se han publicado estas fotos del transporte, a bordo de un KC-130J (1).






26-3-2024

La Fuerza Aérea de Suiza ha comenzado el proceso de entrega de 22 cazas retirados Northrop F-5 Tiger II al Cuerpo de Marines (USMC) y Armada (USN) de Estados Unidos. Cada uno recibirá 11 ejemplares.

El primer Tiger II ya ha sido enviado a bordo de un Lockheed Martin KC-130J. Por el momento no hay calendario de entrega. El acuerdo fue cerrado en 2020 (*) por 32,4 millones de dólares según la USN. 

F-5 Tiger II (Fuerzas Armadas de Suiza).

No es la primera vez que Estados Unidos adquiere F-5 Tiger II. Sigue siendo muy popular como agresor por su fácil mantenimiento y bajo coste. Según Northrop dos tercios de los 2.600 fabricados hasta 1989 siguen en servicio en 26 países.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
https://www.facebook.com (1)
- Entrada blog: La US Navy analiza una modernización de los F-5 "Agressors" (11/2019)

(*) Para ese año ya había una partida asignada en el presupuesto

miércoles, 14 de febrero de 2024

Una empresa francesa de agresores adquiere 12 Mirage 2000-5 a Catar

14-2-2024

Nuevo giro en esta historia. El contrato de Indonesia por los Mirage 2000-5 ha sido cancelado. Parece que es un motivo puramente político. Hace unos días se publicaron noticias con rumores de posible corrupción en la compra, y el ministro de defensa, Prabowo Subianto, que es candidato en las elecciones a primer ministro, ha decidido anular la adquisición para disipar cualquier sospecha de corrupción. Ahora se modernizarán otros aviones más antiguos (4).

5-1-2024

El Ministerio de Defensa de Indonesia ha anunciado que la compra se ha retrasado por falta de fondos. Su portavoz, Dahnil Anzar Simanjunta, ha informado que los fondos se utilizarán para reparar/modernizar los Su-27 y F-16 (3).

Los aviones deberían haber sido entregados en un plazo de 48 meses tras la firma del contrato, valorado en ~800 millones de $.

14-6-2023

El portal Israel Defense informa que los Mirage 2000-5 ya están en Indonesia, habiendo sido transportados en aviones de carga An-124. Los cazas han sido puestos a punto por Defense Conseil International (DCI), una empresa privada de propiedad francesa con sede en Catar, y fueron transportados por aviones de carga Antonov 124 (2).

El acuerdo entre Catar e Indonesia fue preparado por E-Systems Solutions, una empresa con sede en Dubai propiedad de un empresario francés y exoficial de la Fuerza Aérea de Francia llamado Habib Boukharouba. 

Según esta fuente los Mirage servirán para sustituir los Flanker adquiridos a Rusia, que son de versiones iniciales y es complicado adquirir repuestos. Al parecer Indonesia no estaba muy interesada, y se suponía que Bulgaria o Ucrania iban a adquirirlos, pero el lobby surgió efecto.

Sería interesante verificar la información analizando el tráfico de aviones An-124, no hay muchos en servicio y se podrían encontrar los ejemplares que hayan volado a Indonesia recientemente.

28-10-2022


El portal Intelligence Online ha informado que los Mirage cataríes finalmente irán a la Fuerza Aérea de Indonesia, lo que le permitirá sustituir la flota de Flanker y fanmiliarizarse con un caza francés antes de recibir el Rafale. La noticia no explica porqué el contrato con ARES no se ha ejecutado, en cualquier caso, a estas alturas las entregas ya se tendrían que habe cumplido. Indonesia tiene fama de dar muchos golpes de timón a la hora de adquirir armamento, por lo que es mejor esperar a que lleguen para confirmarlo (1).

La variante 2000-5 es básicamente comparable a un F-16 Block 50; una desventaja de estos ejemplares es que nodisponen de sonda de reabastecimiento porque para la superficie de Catar no valía la pena.

23-11-2021

La empresa francesa de agresores ARES (Advanced Redair European Squadron) ha firmado un contrato con el gobierno de Catar para adquirir 12 Mirage 2000-5, que están siendo sustituidos por los más modernos Rafale.

Lo cazas estarán basados en Istres, donde la Fuerza Aérea de Francia tiene un centro de pruebas y experimentación. Estos Mirage 2000 están entre los más modernos, ya que fueron fabricados a finales de los 90. Con una modernización la vida útil puede alcanzar 8.000 horas.

Mirage 2000 cataríes (Karim Jaafar/AFP).


No se ha informado del coste, sólo que las entregas serán entre diciembre de 2021 y abril de 2022. Se utilizarán para un contrato firmado con la Marina de Francia por 3.600 horas de entrenamiento en 10 años.

No es la primera vez que una empresa de agresores adquiere Mirage 2000; en 2019 la empresa francesa Procor adquirió 9 de los 11 ejemplares que Brasil puso a la venta. Merece la pena destacar que la variante -5 es mucho más avanzada que la C, utilizada en los 80.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com
- http://www.opex360.com/2022/10/26/lindonesie (1)
https://www.israeldefense.co.il/en/node/58475 (2)
https://www.reuters.com/ (3)
https://www.opex360.com (4)
Entrada blog: La Fuerza Aérea Brasileña vende 9 cazas Mirage 2000 retirados en 2013 (3/2019)

domingo, 4 de febrero de 2024

MiG-29 ucraniano decorado con fauces de tiburón

Hace unos días aparecieron estas fotos de un MiG-29 ucraniano con las famosas fauces de tiburón, popularizadas por los "Tigres voladores" en la Segunda Guerra Mundial. En la misma URSS hubo una unidad agresora de MiG-29 basada en Turkmenistán - en el apéndice se puede ver una comparativa.




En la segunda foto se aprecia un misil estadounidense HARM en uno de los pilones. Este modelo fue integrado tras la invasión rusa en febrero de 2022. En las redes sociales se comentó que el Fulcrum podría ser un ejemplar reactivado, pero es difícil verificarlo. Parece una variante 9.13.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://theaviationgeekclub.com/
- https://www.vintagewings.ca/f

sábado, 25 de junio de 2022

La USAF reactiva un escuadron de agresores y lo equipa con F-35

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha reactivado el 65th Aggressor Squadron para utilizarlo en ejercicios como Red Flag y mejorar el entrenamiento de los pilotos. Esta unidad, perteneciente a 57th Wing (Nellis/Nevada) es la primera de este tipo en recibir cazas Lockheed Martin F-35A Lightning de quinta generación.

Ceremonia de activación (USAF).


La decisión de equipar escuadrones de "aggressors" con el Lighting se tomó en 2019. Ante los retrasos y coste de modernizar las primeras series de este caza, se decidió enviarlos a estas unidades y matar dos pájaros de un tiro. Para esta misión la capacidad de los primeros lotes de F-35 es suficiente y permite replicar a cazas de 5° generación rivales, como el J-20 chino y Su-57 ruso.

El 65th Aggressor Squadron estuvo activo hasta 2005, operando F-15C que simulaban ser MiG-31, Su-27 y derivados, y F-14 iraníes. Ahora la USAF dispone de 3 escuadrones de agresores (18th, 64th y 65th).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com
https://en.wikipedia.org

domingo, 5 de diciembre de 2021

La empresa de agresores Draken International adquiere 12 F-16 a Noruega

La Agencia Noruega de Material de Defensa (FMA pos sus siglas en noruego) ha firmado un contrato con la empresa de agresores Draken International para la venta de hasta 12 cazas F-16, reciente retirados de la Fuerza Aérea.

F-16 noruego (Copyright en la foto).


Los aviones vendrán con repuestos y equipos de mantenimiento.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://eurasiantimes.com
- Entrada blog: Noruega retirará su flota de F-16 a finales de año (10/2021)

sábado, 25 de septiembre de 2021

La Marina de Estados Unidos probará una versión modernizada del F-5N "aggressor"

La Marina de Estados Unidos va a comenzar a probar una versión modernizada del caza Northrop F-5N, utilizado como agresor.

La oficina del programa de Aeronaves Especializadas y de Prueba de la USN, PMA-226, se ha encargado de integrar los nuevos equipos. Primero se aplicará a 3 F-5N, y si tiene éxito a 16 F-15E y 6F-15F. Estos últimos fueron recientemente adquiridos a Suiza. Las nuevas variantes serán conocidas como F-5N+/E+/F+.

Primer F-5N modernizado (US Navy).


La nota no especifica los sistemas integrados, pero son modelos ya ya disponibles (COTS) que aumentan la seguridad y facilitan la navegación. También facilitarán el mantenimiento al ser más modernos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/defence

viernes, 3 de septiembre de 2021

Holanda venderá cazas F-16 a Draken International cuando sean dados de baja en 2022

Una noticia que se me había quedado en el tintero. A finales de junio el Ministerio de Defensa de Holanda informó que había alcanzado un acuerdo con la empresa de agresores Draken International por 12 F-16 que serán dados de baja en 2022. El acuerdo incluye una opción por otros 28.

Los cazas llegarán tal cual, sólo se les retirarán equipos secretos (interrogadores IFF). Draken International se encargará del mantenimiento. Si la compra opcional prospera la flota de F-16 holandesa habrá quedado prácticamente liquidada; de 49 unidades se habrán vendido 38 a Draken International y 1 a Bélgica.

F-16 (RNLAF)


Draken International se está convirtiendo en una referencia en el mundo de los agresores, y es que dispone de Mirage F1M, Cheetah, L-159, MiG-21/23, y ahora F-16.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com

martes, 25 de mayo de 2021

La US Navy analiza la adquisición de F-16 para misiones de agresor

La Marina de Estados Unidos (US Navy) está analizando la adquisición de F-16 de la Fuerza Aérea y Guardia Nacional ante el aumento de las proyecciones de coste de operar los F/A-18A-D actuales. La cifra podría superar 44.000 $, más que el F-35 Lighting II.

Actualmente la US Navy opera dos escuadrones de Hornet en una ala táctica de reserva (TSW), el VFC-12 con base en Virginia y el VFA-204 con base en Luisiana. El primero recibirá este año  FA-18E/F Super Hornet block I, pero no hay suficientes ejemplares de esta variante para el segundo.

F/A-18 del VFA-204 (seaforces.org).


Para misiones menos complejas la TSW dispone de F-5, pero tendrán que ser sustituidos en algún momento. Dentro de la próxima década, la US Navy tendrá que sustituir al 62% de los aviones por terminar su vida útil o ser demasiado caros de operar.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://twitter.com/TheDEWLine/
- https://www.appropriations.senate.gov
- Entrada blog: Plantilla, disponibilidad y edad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- Entrada blog: Coste por hora de los aviones norteamericanos utilizados en Oriente Medio  

domingo, 2 de mayo de 2021

Alemania firma un contrato con la empresa de agresores para entrenamiento avanzado

Las Fuerzas Armadas de alemania (Bundeswehr) han firmado un contrato con la empresa canadiense Top Aces Inc un entrenamiento "aggressor" avanzado. Entrará en vigor en enero de 2022 y se realizará desde la base de Wittmundhafen.

Las instalaciones de esta base recibirán una inversiónde 100 millones de $CAN, y se crearán 20 puestos de trabajo.

F-16 adquiridos por Top Aces (Ministerio de Defensa de Israel).


La nota informativa no ofrece muchos detalles sobre los equipos que serán utilizados, pero destaca que dispone de F-16 y A-4N con radares AESA y sistemas IRST. El pasado diciembre esta empresa Top Aces adquirió un paquete de F-16A/B de la Fuerza Aérea de Israel.

Fuentes y enlaces de interés

- https://www.topaces.com
Entrada blog: Una empresa privada canadiense negocia la compra de 29 F-16A/B israelíes

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Una empresa privada canadiense negocia la compra de 29 F-16A/B israelíes

El Ministerio de Defensa de Israel está negociando con una empresa canadiene Top Aces Inc la venta de 29 F-16A/B por 100 millones de $. Los Falcon serían utilizados para proporcionar entrenamiento a fuerzas aéreas actuando como agresores. El acuerdo debe estar cerca de firmarse porque los F-16 ya se anuncian en la página web de la empresa.

Israel adquirió un total de 125 F-15A/B. Los primeros 75 llegaron entre 1978 y 1981 bajo el programa Peace Marble I. Israel fue el primer operador fuera de la OTAN, y el primer en lograr un derribo.

F-16 almacenado (Copyrigth en la foto).

Tras la Guerra del Golfo EEUU entregó otros 50 ejemplares de segunda mano de acuerdo al programa Peace Marble IV, y como compensación a la política de Israel durante el conflicto y las cesiones a la OLP en las negociaciones de paz. Las unidades monoplazas sólo operaron en un escuadrón (el 144), mientras que las biplaza fueron repartidas. Estos ejemplares ya habían volado el 75% de su vida útil, por lo que algunos fueron almacenados. La IAF tampoco aplicó grandes modernizaciones, ya que disponía de variantes más modernas.

Los Falcon A/B hasta 2016, cuando se retiraron los últimos. En total operaron 36 años en los que realizaron 355.000 horas de vuelo y 474.000 salidas. Desde entonces han sido ofrecidos a varios países, como Croacia. Son unidades con muchas horas de vuelo y edad (algunos en torno a 40 años), pero existen programas de extensión e vida.

El entrenamiento privado se está convirtiendo en un negocio muy jugoso para estas empresas. En octubre de 2019 la Fuerza Aérea de Estados Unidos firmó un contrato de 6.400 millones de $ por este tipo de servicios.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.calcalistech.com/ctech/articles/0,7340,L-3877557,00.html
- Entrada blog: Draken adquiere 22 Mirage F-1M del Ejército del Aire (11/2017)
- Entrada blog: La US Navy analiza una modernización de los F-5 "Agressors" (11/2019)
- Entrada blog: Retirada del F-16A/B en Israel (12/2016)
- http://www.f-16.net/f-16_users_article7.html

domingo, 28 de junio de 2020

F-16 "aggressor" en los colores del Su-57

Un caza F-16 "aggressor" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha sido pintado con un esquema similar al del Su-57, el caza de quinta generación ruso. A continuación unas fotos.

 





Fuentes y enlaces de interés:

martes, 10 de marzo de 2020

Australia vende 46 F-18 Hornet a un operador privado

El Ministerio de Defensa de Australia ha anunciado la venta de 46 McDonnell Douglas F/A-18A/B Hornets al operador privado Air USA, que los utilizará como "agressors". Esta empresa ya dispone de L-39, L-59 Albatros, BAE Systems Hawk, Dassault Alpha Jet y MiG-29 para esta misión.

La Fuerza Aérea de Autralia (RAAF) ha sustitutido la flota de 71 Hornet por 72 Lockheed Martin F-35, poniendo en venta los Hornet. Han sido populares, y Canadá adquirió 25 para reforzar su flota y Air USA, los 46 restantes. 

F-18 australiano.

Merece la pena destacar que los F-18 australianos son más avanzados que los de otros países, ya que hace años se integró el radar AN/APG-73, misiles ASRAAM, un pod de interferencia Elta EL-L/8222 y otro de designación de blancos AN/AAQ-28(v) Litening AT. Además, se reforzó la estructura, y 10 de ellos recibieron una nueva sección central del fuselaje.

Ironicamente, con esta compra Air USA pasa a tener una flota de cazas más potente que la de muchos países.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.minister.defence.gov.au
- https://images.defence.gov.au
- https://www.ainonline.com/

miércoles, 27 de noviembre de 2019

La US Navy analiza una modernización de los F-5 "Agressors"

La Marina de Estados Unidos (US Navy) está analizando una modernización de los F-5E/F utilizados como agresores para aumentar la efectividad. A día de hoy sólo pueden simular modelos como el MiG-21, por lo que falta hace algo más realista.

De momento no hay detalles sobre qué equipos se podrían instalar, pero se espera mantenerlos en servicio hasta 2030. Actualmente la US Navy US y el Marine Corps (USMC) utilizan 43 F-5N Tiger II adquiridos a Suiza, y 3 F-5F biplazas conocidos como 'Frankentiger', ya que combinan el fuselaje de un F-5F con el de ejemplare suizos. El presupuesto de 2020 tiene una partida destinada a la adquisición de otros 22 ejemplares a Suiza.

F-5 aggressor (fighterpilotuniversity.com/).

En los últimos años las FFAA estadounidenses han invertido importantes cantidades en el entrenamiento mediante agresores. El pasado octubre la Fuerza Aérea (USAF) firmó un contrato con varias empresas privadas por 5 años de entrenamiento valorado en 6.400 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:
 

viernes, 31 de mayo de 2019

La Fuerza Aérea Brasileña vende 9 cazas Mirage 2000 retirados en 2013

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ha vendido 9 de los 11 cazas Mirage 2000 retirados del servicio en 2013. Según la información publicada por la Comisión Aeronáutica Brasileña basada en Washington DC, la empresa francesa Procor los ha adquirido por 452.000 $.

Los aviones vendidos tienen matrículas las 4940, 4941, 4942, 4943, 4944, 4945, 4947, 4949 y 4933. El último es una versión biplaza, y ha sido el más caro de todos, con un precio de 63.000 $.

Tabla 1: Listado de Mirage 2000 vendidos.

Cuando se pusieron a la venta, la FAB pedía un mínimo de 2,5 millones de $ por 8 monoplazas, pero la falta de ofertas hizo que se modificase la venta. Parece que serán utilizados como agresores por una empresa privada.

Según la primera noticia que leí, ninguno de los aviones está operativo porque superan las 10.000 horas de vuelo, una cifra demasiado alta para este modelo. En las otras noticias no se ofrece este dato, y cuando Brasil los adquirió. Lo que se menciona es que la flota voló en Brasil 10.000 horas (*), lo cual tiene más sentido. 

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airway1.com/brazilian-air-force-manages-to
- https://www.cabwnews.com (Documento de la venta)

(*) Brasil recibió los Mirage 2000 entre 2006 y 2008 y los operó hasta 2013. Cuando llegaron a Brasil cada ejemplar tenía una vida útil de 1.000 horas.

6-5-2016: Brasil vende 8 de sus 12 Mirage 2000

La Comisión Aeronáutica Brasileña en Europa (CABE) ha ofrecido a la venta 8 de los 12 Mirage 2000 previamente operados por la Fuerza Aérea. Estos aparatos fueron desactivados en diciembre de 2013. En 2005 fueron adquiridos a Francia para servir de transición entre el Mirage IIIBR y el nuevo caza. El retraso en la adquisición del segundo fue la razón por la que no han sido sustituidos.

Mirage 2000 brasileño (Copyrigth en la foto).

Brasil pagó 80 millones de dólares por los Mirage y un paquete logístico. Los ejemplares tenían 1.000 horas de vuelo de vuelo. Fueron construidos entre 1984 y 1987, por lo que tenían casi 30 años cuando fueron retirados. Es probable que pudiesen haber sido modernizados, como ha hecho la India o la misma Francia, pero hubiese sido demasiado costoso para una flota tan pequeña.

Es curioso que se dejen 4 ejemplares fuera del lote. Parece que dos monoplazas irán a museos. Los dos biplazas podrían ser ofrecidos aparte porque tienen más valor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.aereo.jor.br/2016/05/01/aeronautica-coloca-a-venda-oito-dos-seus-doze-mirage-2000/
- https://www.bace.org.uk/announcements_cabe.html

miércoles, 28 de noviembre de 2018

La Marina de Estados Unidos creará una fuerza submarina de "agresores"

La Marina de Estados Unidos (US Navy) está creando una escuadrón de submarinos "agressor" de una manera similar a la Fuerza Aérea. El objetivo es mejorar el entrenamiento contra submarinos operados por Rusia y China.
 
USS John Warner (SSN 785) en pruebas (Chris Oxley).

El funcionamiento será algo diferente que en la USAF porque no se pueden destinar submarinos específicos. Lo que se hará es preparar a tripulaciones -tanto activas como de reserva e incluyendo civiles- en el cometido. La US Navy espera crear ejercicios donde haya más competición, con ganadores y perdedores.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://news.usni.org/2018

sábado, 16 de diciembre de 2017

Draken International adquiere 12 cazas Cheetah

La empresa estadounidense Draken International ha firmado otro contrato por cazas supersónicos; esta vez por 12 cazas Cheetah (9 monoplazas C y 3 biplazas D) sudafricanos. Denel Aeronautics se encargará de la puesta a punto y activación. Los ejemplares deberían estar listos en 2018. El Cheetah es un derivado de los Mirage III similar al Kfir. Hace unos años 30 fueron retirados para reducir coste e invertir en los Saab Gripen. Varios fueron adquiridos por Ecuador.

Cheetah (Copyrigth en la foto).

Esta empresa ya opera una flota de cazas supersónicos (MiG-21, Mirage F-1M y Cheetah) más grande que la de muchos países. En noviembre la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) renovó el contrato de la empresa para proveer entrenamiento con "agresores".

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.drakenintl.com/blog/blog/