Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Noruega selecciona las fragatas británicas Type 26 para equipar a su Armada (9/2025)

El pasado 31 de agosto el gobierno de Noruega anunció que había seleccionado la fragata británica Type 26 para equipar a su Armada. Serán al menos 5 unidades y tendrán una configuración idéntica a las de la Royal Navy. Sustituirán a las Fridtjof Nansen, adquiridas a Navantia a principios de este siglo. 

No he encontrado datos técnicos de la evaluación, en la que se impuso a la FDI francesa, F127 alemana, y Contellation estadounidense. En abril de 2024 el responsable de Defensa en Noruega, general Eirik Kristoffersen, declaró que "en cuanto a las fragatas, dije que debemos hacer lo mismo que con los submarinos: debemos operar en estrecha cooperación con al menos un aliado. Por lo tanto, necesitamos la misma fragata que otro aliado. No podemos ser los únicos usuarios del sistema; somos demasiado pequeños para eso. Creo que esa también es una lección aprendida de la experiencia ucraniana: necesitamos plataformas, sistemas de armas, datos y logística mucho más estandarizados". 



En cualquier caso, el portal británico UK Defence Journal hizo este análisis de los candidatos:

La FDI francesa es la más pequeña y económica de las contendientes, lo que la convierte en una opción atractiva para una rápida renovación de flota. Con 4.500 toneladas, es una fragata multifunción compacta pero de gran capacidad y con respetables características de guerra antisubmarina (ASW), incluyendo un sonar remolcado CAPTAS-4 Compact y un helicóptero NH90 ASW embarcado. También cuenta con un sólido conjunto de defensa aérea con 16-32 misiles ASTER-30 y el avanzado radar Sea Fire. 

Una ventaja clave de la FDI es su bajo requerimiento de tripulación, operando con alrededor de 120-130, lo que la convierte en una solución eficiente para una Armada que se enfrenta desafíos de reclutamiento y retención. Sin embargo, su casco más pequeño limita la futura expansión, particularmente las bahías de misión dedicadas a drones y sistemas adicionales. Si bien su coste y rápida entrega (posiblemente para 2028) la convierten en una solución atractiva a corto plazo, es posible que no ofrezca el potencial de crecimiento a largo plazo ni el rendimiento ASW de alta gama que requiere Noruega. Si se da prioridad a la velocidad, rentabilidad y baja necesidad de tripulación, el FDI es una opción sólida, pero no ofrece el mismo nivel de capacidad ni adaptabilidad que sus competidores de mayor tamaño.

La clase Constellation, basada en la FREMM francoitaliana, es un potente navío multifunción que aporta una importante interoperabilidad con la OTAN, en particular con la Armada de los Estados Unidos. Con 7.500 toneladas, es más grande y está más armada que la FDI, con 32 celdas VLS Mark 41, misiles SM-2 y ESSM, y misiles de ataque naval (NSM) para guerra de superficie. Su sistema de combate, derivado del AEGIS, garantiza una integración fluida en las operaciones marítimas de la OTAN, y su radar AN/SPY-6 mejora su capacidad de defensa aérea de área. En guerra antisubmarina (ASW), está bien equipado con un sonar remolcado y un helicóptero MH-60R, pero carece de la propulsión ultrasilenciosa y la especialización avanzada en ASW de la Type-26. 

Una de sus mayores desventajas es su alta necesidad de tripulación, con aproximadamente 200 efectivos por buque, significativamente más que la FDI o Type-26. Esto representa un desafío para Noruega, donde se prefieren tripulaciones navales más pequeñas. Si bien el buque presenta cierta modularidad, sus capacidades de drones no están tan desarrolladas como las de la Type-26 o F127, y su gran número de tripulantes implica mayores costos de personal a largo plazo. Si bien su capacidad de combate es integral, el mayo plazo de entrega (aproximadamente 2031-2033) y los altos requisitos de dotación lo hacen una opción menos atractiva. Para Noruega, la clase Constellation ofrece una gran flexibilidad multifuncional e integración en la OTAN, pero presenta deficiencias en eficiencia de tripulación y altos requisitos de recursos.

La F127 alemana representa una ambiciosa opción de futuro, ofreciendo la fragata más grande y mejor armada de la competencia. Con 10.000 toneladas, se acerca más a un destructor en escala, con 64 celdas VLS Mark 41, misiles SM-2 y SM-6, y capacidad de defensa contra misiles balísticos (BMD). Cuenta con dos helicópteros ASW y espacio para sistemas de sonar avanzados, aunque se centra principalmente en la defensa aérea, no en ASW. El sistema de combate AEGIS garantiza la plena interoperabilidad con la OTAN, y su gran casco ofrece un excelente potencial de crecimiento futuro. 

Sin embargo, a pesar de su inversión en automatización, la F127 aún requiere una tripulación numerosa de entre 220 y 230 personas, lo que podría dificultar los esfuerzos de reclutamiento de Noruega. Fundamentalmente, Alemania ha propuesto un alto nivel de participación industrial noruega, similar a la exitosa colaboración con el submarino U212CD, lo que lo convierte en una inversión atractiva a largo plazo. No obstante, la primera F127 no se espera hasta mediados de la década de 2030, lo que lo convierte en la opción más lenta, y su elevado coste la convertiría en la plataforma más cara tanto en adquisición como en operación. Si bien su capacidad para drones y su potencial de actualización son sólidos, su gran tamaño y la elevada necesidad de tripulación podrían no ser ideales para Noruega. Para este país, la F127 proporcionaría una defensa aérea excepcional y un crecimiento futuro, pero a costa de retrasos en la entrega y problemas de sostenibilidad operativa.

De la Type-26 todos los medios destacan la capacidad SW, amplio tamaño (~8.000 toneladas a pleno desplazamiento),  propulsión silenciosa, baja tripulación y modularidad. Noruega es el tercer operador extranjero tras Australia y Canadá, y la fragata ya supera en ventas a la Leander de la Guerra Fría. Para cumplir con el calendario de entregas el Reino Unido tendrá que entregar una de las 3 que está construyendo parala Royal Navy

Fuentes y enlaces de interés:

https://ukdefencejournal.org
https://www.regjeringen.no/
https://www.navylookout.com/
https://www.forcesnews.com/
Entrada blog: El Reino Unido adquiere 5 fragatas de la clase Type-26 (11/2022)
- Entrada blog: Canadá selecciona la fragata británica Type 26 para dotar a su Marina (11/2018)
- Entrada blog: Australia selecciona las fragatas británicas Type 26 para dotar a su Marina (7/2018)
Entrada blog: El Reino Unido adquiere 3 fragatas Type-26 (7/2017)

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Rusia modernizará el crucero de batalla Almirante Najimov (14-6-2013)

3-9-2025

El pasado 12 de agosto el Najimov comenzó a realizar las "pruebas de fábrica" en alta mar (26). Debajo se pueden ver unas fotos (27), obra de Lyudmila Alexeyeva.




5-2-2025

El segundo de los dos reactores nucleares ha sido encendido, por lo que la planta del buque está lista para realizar pruebas, que empezarán en verano de 2025 (24).

El primer reactor se encendió en diciembre, según una fuente de la agencia TASS (25).

6-12-2024

Una fuente de TASS en la industria naval rusa ha informado que el Najimov ha comenzado a realizar las pruebas del fabricante. Finalmente se ha completado la reparación y modernización (22). Anteriormente se informó que las pruebas se harían con los sistemas de propulsión auxiliares (23). En cualquier caso, cuando se complete la desmagnetización se probará el sistema de propulsión principal.


Foto vía charly015.


Merece la pena recordar que las pruebas no han hecho más que esperar, y tardarán muchos meses en completarse. Tras las pruebas de fabricante toca realizar las de la Armada, por lo que no entrará en servicio antes de 2026.

18-11-2024

Una fuente de la agencia TASS ha informado que en los 10 últimos días de noviembre se encenderán los dos reactores nucleares del buque. También se va a desmagnetizar el casco (21).

16-11-2024

Fuentes de Izvestia informan que las pruebas en mar se han retrasado de manera indefinida (20), y no se harán antes de la primavera de 2025. No se han dado motivos, pero con la guerra en Ucrania el proyecto ha perdido prioridad, y hay que tener en cuenta que los suministradores están bajo sanciones y hace falta sustituir componentes.

24-6-2024

En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el Najimov (18 y 19). Andrey Puchkov, director de USC (United Shipbuilding Corporation) ha informado que la primera salida al mar está prevista en noviembre de 2024. La entrega a la Armada está prevista en 2026, tras completar las pruebas.

31-8-2023

Una fuente de TASS ha confirmado que la reparación del Najimov ha superado 200.000 millones de rublos, el doble de lo previsto desde el comienzo de los trabajos. Los motivos del aumento son los cambios en los requerimientos de la Armada y el aumento del coste de materiales/mano de obra (17).

31-5-2023

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que se espera comenzar las pruebas a finales de 2023, y completar la modernización en 2024. El buque pasará a servir en la Flota del Mar Negro (16).

8-1-2023

Un par de imágenes recientes vía La_souris_DA





12-10-2021

El vicedirector de USC ha informado que el Najimov empezará las pruebas en 2023. También ha destacado la complejidad del proyecto, habiendo sido necesaro solucionar muchos problemas relacionados con el suministro energético del barco, armamento, y equipos de guerra electrónica (15).

12-4-2021

La entrega del buque se ha retrasado hasta el 2023. No hay detalles de los motivos, simplemente que hay problemas con los proveedores (14).

2-2-2021

Los trabajos para que el Najimov entre en servicio en 2022 continuan (13). Esta foto es de enero de este año. La temperaatura del agua, ideal para curar resacas.



18-8-2020


El Najimov ha abandonado el dique seco; estas fotos fueron publicadas hoy... a destacar la línea de flotación, muy por debajo de lo normal.




14-7-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que la fecha prevista para la entrega del buque se mantiene en 2022, desmitiendo la información que hablaba de posibles retrasos. Los trabajos siguen adelante con la financiación estipulada (11).

17-12-2019

Sergey Voronko, vicedirector de la Asociación de Producción Sevmash, ha informado que el Najimov estará listo para realizar las pruebas de fabricante en 2020. La entrega a la Marina Rusa será a finales de 2022, estando los trabajos completados al 50% (10).

10-9-2019

El viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko, ha informado que el Najimov volverá al servicio en 2022, cuando se complete la reparación mayor y modernización (9). También ha ofrecido algún dato interesante: Sólo este año se han asignado al proyecto 29.500 millones de rublos, que equivalen a 450,76 millones de $.

25-8-2018

El director del astillero Sevmash, Mijail Budnychenko, ha informado que el Najimov será entregado en 2022. Hay ciertos problemas con la financiación, pero se espera solucionar pronto. Su gemelo Pedro el Grande también recibirá una modernización similar, pero se hará en Zvezdochka o los Astilleros del Báltico (8).

El último dato es curioso porque lo normal sería enviarlo al mismo astillero. Al tener experiencia con un primer ejemplar los costes deberían ser menores. Quizás la Marina Rusa no esté muy satisfecha con los trabajos o su ritmo.


Trabajos en el Najimov (Copyrigth desconocido).

12-7-2018: El director de United Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Ministerio de Defensa ha hecho cambios significativos en la modernización del Najimov y que habrá que volver a firmar un contrato (7). No se han dado más detalles, pero ahora se espera completar los trabajos en 2021-2022.

13-1-2017: Un portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha informado de que la modernización del Najimov terminará en 2020. No hay detalles sobre los motivos del retraso, si son técnicos o financieros (6).

27-10-2015: El blog alexeyvvo ha publicado algunos detalles del armamento a instalar en el Najimov (5). Se trata de 10 lanzadores verticales 3S-14-22350 con capacidad de disparar varios misiles: Kalibr, Onyx y el futuro Tsirkon. La capacidad total será de 80 misiles (8 por cada lanzador) El coste es de un máximo de 3.000 millones de rublos, lo que equivale a 45 millones de $ a día de hoy. Las modificaciones deben estar listas a finales de 2018.

6-1-2015: en la blogosfera rusa (enlaces 3 y 4)  ha aparecido información sobre los sistemas adquiridos por el astillero para instalar en el Najimov. Las compras de estos sistemas ascienden a 160 millones de $, pero hay que recordar que el tipo de cambio es muy bajo, casi la mitad de hace un año y medio. La lista es muy larga e incluye todo tipo de sistemas y electrónica. Lo más destacable es que se va a instalar misiles de una versión modernizada del (S-300FM), y no los más avanzados Poliment-Redut.

Tabla 1: Adquisiciones de los astilleros Sevmash para el Najimov.


24-1-2014: el astillero encargado de las reparaciones ha declarado que los trabajos ya han comenzado. La noticia no especifica si empiezan desde 0 o que van a poner el buque en un dique seco. Según rkka.es han comenzado a desmontarse los grandes sistemas, que también sirven para aligerar el barco. Este va a ser desplazado mediante pontones, que ya se están fabricando.

En cualquier caso, Rusia recupera un buque de grandes dimensiones. Tras el final de la Guerra fría, el destino de los Kirov parecía el desguace. Puede que su gran desplazamiento los haga útiles a la hora de desplegar misiles.La modernización contempla sustituir los misiles de crucero P-700 Granit por los Caliber, y los SAM S-300F por el Poliment Redut, que utiliza misiles 9M96 y 9M96-2 (como el S-400).

La segunda foto muestra el buque en julio del año pasado. Los astilleros tienen trabajo por delante. Se espera completar la modernización en el 2018.

20-4-2013: la construcción del primer pontón ha terminado (2).

14-6-2013

El ministerio de defensa ruso ha firmado un acuerdo con los astilleros Sevmash para modernizar el crucero nuclear Almirante Najimov (14-6-2013). Este buque pertenece a la clase Kirov y fue diseñado en la Guerra Fria. Se construyó entre 1982 y 1989 en Leningrado. En ese año entra en servicio en la Flota del Mar del Norte bajo el nombre Kalinin. Tras 1991 se cambió su nombre al actual, y el buque pasó a la reserva. La modernización incluye la sustitución del 70% de los sistemas y se prevé instalar un sistema de defensa antiespacial.

Almirante Najimov (foto vía militaryphotos.net)

Almirante Najimov en julio del 2013 (copyright desconocido).

Las noticias indican que la serie completa volverá al servicio. De los 4 construidos sólo 1 sigue en servicio:

- Almirante Ushakov.
- Almirante Lazarev.
- Almirante Najimov.
- Pedro el Grande: En servicio.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://foro.rkka.es/index.php?topic=1887.15
- http://en.ria.ru (1)
- http://nortwolf-sam.livejournal.com/378568.html (2)
http://alexeyvvo.livejournal.com/97116.html (3)
http://bmpd.livejournal.com/1124199.html#cutid1 (4)
http://bmpd.livejournal.com/1544307.html (5)
https://ria.ru/defense_safety/20170113/1485616716.html  (6)
http://www.interfax.ru/russia/620254 (7)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5480010 (8)
https://tass.com/defense/1077389 (9)
https://www.militarynews.ru/story (10)
https://iz.ru/1029211/2020-06-29/ (11)
https://twitter.com/GrangerE04117/ (12)
https://ria.ru/20210115 (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/11084401 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk/12483485 (15)
https://telegra.ph/Vstupitelnoe (16)
https://iz.ru/1563618/ (17)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21147323 (18)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21139495 (19)
https://iz.ru/1790913/ (20)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22429339 (21)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22597303 (22)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22439781 (23)
https://tass.ru/armiya-i-opk/23045885 (24)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22854469 (25)
https://tass.ru/armiya-i-opk/24811503 (26)
https://bmpd.livejournal.com (27)

martes, 2 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (2-9-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el éxito de la diplomacia rusa, que está evitando el aislamiento internacional. El presidente Putin ha participado en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), donde se ha reunido con sus homólogos de China e India, firmando importantes acuerdos económicos.

Además, Putin se ha reunido con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lo que rompe con el aislamiento de la UE. 

En el frente no ha habido grandes cambios, ambos bandos se han intercambiado ataques con drones y misiles. El pasado agosto las tropas rusas redujeron el ritmo de avance en un 20%. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana Trump no ha hecho ninguna declaración destacable, aunque ha reiterado que EE. UU. no desplegará tropas en Ucrania. Sí se ha mostrado dispuesto a proporcionar apoyo (enlace). El Departamento de Estado ha aprobado la venta de varios paquetes de armamento (enlace). Debajo se puede ver un listado, donde destaca el tercero, 3.500 misiles ERAM (Extended Range Attack Munition).


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en una entrevista a The Times que se están trabajando en "planes precisos" para desplegar tropas en Ucrania, aunque no ha entrado en detalles:

“Las garantías de seguridad son primordiales y absolutamente cruciales ... Tenemos una hoja de ruta clara y un acuerdo en la Casa Blanca, y este trabajo avanza muy bien”.


No es la primera vez que un dirigente occidental hace declaraciones de este tipo (Macron hizo unas similares en su día), pero hasta ahora nadie se ha mostrado dispuesto a desplegar un contingente importante, y varios de los principales miembros de la UE lo han rechazado. A base de repetir el discurso sin dar pasos concretos los políticos europeos han quedado al margen frente al protagonismo de EE. UU.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha calificado de prematuras las declaraciones de von der Leyen (enlace). 

The Telegraph ha ofrecido algunos detalles sobre el plan europeo, que incluye el despliegue de contratistas privados estadounidenses para construir fortificaciones en el frente, que serían utilizadas por tropas ucranianas. Los socios europeos seguirían adquiriendo material como HIMARS o Patriot para su entrega a Ucrania, y seguirían entrenando a sus FFAA. 


Las tropas europeas se podrían desplegar lejos del frente, y por un periodo de 5-10 años. Varios países han sugerido una zona desmilitarizada y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de paz. En este punto no hay acuerdo porque Rusia y el presidente Trump han sugerido que haya tropas chinas, algo a lo que se oponen los países europeos.

Para reactivar los vuelos comerciales habría zonas de exclusión aérea, y se abriría poco a poco el espacio aéreo del país. Esto se considera un factor clave porque hará crecer las inversiones y permitirá el retorno de los refugiados.

El portal Politico informa que la UE sigue trabajando en sanciones, pero ya hay poco margen para endurecerlas sin aplicar sanciones secundarias.

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias más destacadas fue el asesinato de Andriy Parubiy, antiguo presidente de la Rada (2016-2019), y cofundador del Partido Social-Nacional de Ucrania en 1991, considerado de extrema derecha y que luego se convertiría en Svoboda. Sucedió en Lvov el pasado 30 de agosto (enlace).

Parubiy participó en la Revolución Naranja y el Euromaidan. En 2004 pasó al partido Nuestra Ucrania, y en 2012 al "Frente por el Cambio" de manera breve, antes de pasar al Batkivshchyna, de Yulia Tymoshenko. Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 coordinó un "grupo de defensa" para los manifestantes de Euromaidan, y en junio de 2014 se convirtió en el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, puesto que abandonó en agosto de 2014 por sus diferencias a la hora de solucionar la guerra en Donbass - Parubiy se oponía a las negociaciones de Minsk y quería solucionarlo por la fuerza. 

En septiembre de ese año funda el "Frente Popular" junto a Arseniy Yatsenyuk y Oleksandr Turchynov, dos destacados políticos surgidos durante el Euromaidan.

No hay demasiada información sobre sus actividades tras la invasión rusa. En 2019 fue investigado por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por un psible caso de interferencia en una votación.

Según Volodymyr Ariev, parlamentario por Solidaridad Europea, Parubiy pidió protección estatal (escoltas) 6 meses antes de ser asesinado. En ese momento hubo amenazas contra varias figuras políticas, aunque no se ofrecen detalles (enlace).

Con este CV muchos se preguntaron si su muerte no estaría relacionada con un ajuste de cuentas o una operación rusa, pero el responsable ya ha sido detenido y ha declarado que fue una venganza contra las autoridades. Parubiy fue el elegido porque vivía en su ciudad (Lvov), si hubiese sido Vinnytsia entonces le habría tocado a Poroshenko.

Mijail Stselnikov ha negado que Rusia estuviese detrás, pero ha pedido ser intercambiado porque quiere buscar el cadáver de su hijo, un soldado muerto en Pokrovsk.

Para complicar las cosas, la exmujer del acusado ha declarado que éste apenas tenía relación con su hijo, y que no era un patriota (enlace): 

"Quiero aclarar la situación. Hay un aluvión de información en internet. Cierto y absurdo. Rompí con mi exmarido en 1998. Y oficialmente, con un documento, en el año 2000. Crié a mi hijo sola. A veces mi padre aparecía. Como el 1 de septiembre en primer grado o para algún evento importante. Se comunicaba con su hijo, pero muy raramente. Cuando Lemberg fue a la guerra, tuvieron una gran pelea. Y Lemberg bloqueó a su antepasado en todas partes. Porque uno era patriota y el otro no. Tras la muerte de mi hijo, tuve que comunicarme con su padre. Documentos, investigadores, ADN, etc. No hubo amistad ni enemistad. Nuestra comunicación esporádica sólo se refería a la desaparición de mi hijo. Crié a Myjailo-Víctor para que fuera un hombre realmente valiente. Puedes leer sobre esto en mi libro, donde no se menciona a su padre.

La noticia del juicio en el caso del asesinato de Andriy Parubiy conmocionó a nuestra familia. Es importante que la memoria de Myjailo no se distorsione en esta situación. Mi hijo, un héroe, murió por Ucrania. Pasó por Kiev, Zaporzhye, Nikolayev, y él mismo solicitó un traslado a Bajmut en la 93° brigada. Hasta el punto más álgido. Era sargento, comandante de un pelotón de reconocimiento. Y murió como un héroe. ¡Los héroes no mueren!"


El centro de análisis DiXi Group ha calculado que, en el primer semestre de 2025, Ucrania importó recursos energéticos por valor de 4.860 millones de $, mientras que los ingresos por exportaciones ascendieron a tan solo 120 millones (enlace).

"En comparación con el mismo período de 2024, los costes de importación aumentaron un 14,4% y los ingresos por exportaciones un 20,6%. A pesar del crecimiento de los ingresos, el país sigue presentando déficit energético, ya que los costes de importación superan los ingresos por exportaciones en 40 veces"

"A modo de comparación, en 2021, antes de la guerra, por cada dólar de exportaciones energéticas, había 19 dólares de importaciones, y la balanza comercial anual era de -14.150 millones de $. En el primer semestre de 2025, la brecha aumentó: por cada dólar de exportaciones, ya había 40 dólares de importaciones, y la balanza comercial era de -4.740 millones de dólares".

La balanza comercial no es tan deficitaria porque el consumo energético se ha reducido desde la invasión.

Política y economía de Rusia


Como se ha explicado en la introducción, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) ha sido un éxito para Rusia. El presidente Putin se ha reunido con diferentes homólogos, destacando los de China, India y Turquía. El anuncio de un acuerdo para construir el gasoducto Fuerza de Siberia 2 entre ambos países, así como el aumento del suministro de gas por otras vías (de 38 a 44 bcm), es una gran noticia para el gobierno ruso, que llevaba años negociando el acuerdo (enlace). 

El nuevo gasoducto se puede ver en el mapa, y conectará ambos países vía Mongolia. Tendrá una capacidad anual de hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm), similar a la de los Nord Stream (enlace). De momento no hay muchos detalles sobre la construcción o suministro. Como dato adicional, el yacimiento donde se origina estaba destinado originalmente al suministro de países europeos (enlace).


Los contratos con la India no se han comentado tanto (ni tienen el mismo valor), pero la foto del primer ministro Mohdi con Putin en la limusina Aurus ha sido una de las imagenes de la cumbre. El primer ministro indio ha destacado que "India y Rusia permanecieron juntas incluso en tiempos difíciles" (enlace).

Los posibles acuerdos entre ambos países (Su-57, S-400, misiles...) ya se han analizado en otras entradas (enlace).

La reunión de Putin con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha dejado alunas frases interesantes (enlace). El presidente ruso se ha mostrado abierto a gestionar la central nuclear de Zaporozhye con Ucrania y EE. UU. También cree que existe la posibilidad de alcanzar un consenso sobre las garantías de seguridad para Ucrania señalando que trató este tema con el presidente Trump en Alaska.

Al mismo tiempo, Putin declaró que Rusia considera inaceptable la pertenencia de Ucrania a la OTAN: «Ucrania debe decidir por sí misma cómo garantizar su seguridad». Sin embargo, Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Putin también instó a los países de Europa del Este a suspender el suministro de gas y petróleo a Ucrania "para frenar los ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa". En respuesta, Fico le comunicó que abordaría seriamente los ataques al oleoducto Druzhba con el presidente Zelenski, en una reunión este viernes.

La participación de la India entre los mayores compradores de petróleo ruso se ha ajustado al 42,3% durante las tres primeras semanas de agosto, en comparación con el 47,6% del año anterior, según un análisis del Centro de Índices de Precios (PIC). Según los resultados de 24 días de agosto, los envíos de petróleo de Rusia a la India ascendieron a 165.000 toneladas diarias. Según el PIC, de enero a julio de 2025, el volumen promedio mensual de exportación al país osciló entre 115.000 y 220.000 toneladas diarias, y desde principios de agosto, entre 137.000 y 204.000 toneladas diarias (enlace).

Los expertos consultados por Reuters creen que las compras indias de crudo ruso aumentarán en septiembre en un 10-20%, equivalentes a 150.000-300.000 barriles (enlace).

Otras noticias

El pasado 19 de agosto el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) anunció que rusia había entregado los cadáveres de 1.000 soldados, 5 de los cuales habían muerto durante su cautiverio. Al mismo tiempo, Vladimir Medinsky, asistente del presidente Putin, y líder del equipo de negociación, confirmó la información y añadió que Rusia había recibido 19 cadáveres, "tal y como hace un mes", cuando se entregaron 1.000 y se recibieron 19.

En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios identificados. Ahora es más difícil seguirlos porque se anuncian cifras generales y luego se procede por fases, por lo que es fácil mezclar los datos (enlace).

Las actualizaciones de los lectores me han permitido actualizar los intercambios de prisioneros (apéndice 2). En los últimas días se han producido dos.

La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) está investigando a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU (enlace) . Es sospechoso de enriquecimiento indebido, algo que no es nuevo porque en abril de 2024 ya estaba siendo investigado por la prensa. Tras intentar enviar a uno de los periodistas al frente (mediante una llamada a filas), fue destituido y enviado al frente (enlace).

Desde el SBU se cree que la investigación es una respuesta a los arrestos de varios empleados de NABU a finales de julio, lo que provocó una crisis en el gobierno (enlace).

Tres diputados de la Rada han propuesto una ley para castigar a militares por desobedecer la orden de un las penas serían de 5 a 10 años de prisión, y los tribunales no tendrían potestad para mitigar las penas. En censor.net un periodista critica que ninguno de los impulsores ha servido (o sirve) en las FFAA, y el autor es un ciudadano nacido en Rusia (enlace).

El periodista destaca que actualmente hay 300.000 casos de abandono no autorizado de una unidad (SZCh, por sus siglas en ucraniano). La cifra es bastante superior a la presentada por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko el pasado mayo (enlace), 230.804 casos penales desde la invasión hasta mayo de 2025, aunque añadía que "la realidad es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024, el DBR se negó sistemáticamente a introducir información sobre el abandono no autorizado de una unidad o lugar de servicio en el Registro Unificado de Investigaciones Preliminares, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir la inacción de los investigadores ante los tribunales" .

El Reino Unido ha ampliado su programa de apoyo a los refugiados ucranianos, conocido como "Ukraine Permission Extension programme". Fue creado en febrero de 2022 con una duración inicial de 3 años, y posteriormente ampliado en 18 meses. Ahora han sido 24 meses. De esta forma un refugiado que llegó en febrero de 2022 podrá residir hasta el otoño de 2028, 6,5 años (enlace).

En los últimos meses este tema había estado en las noticias porque el gobierno estaba considerando terminar el apoyo y empezar a enviar refugiados a Ucrania, siempre y cuando no estuviesen cerca del frente.

El activivista y voluntario Serhii Sternenko ha denunciado que, de nuevo, personal de la defensa aérea está siendo enviado al frente como infantería. Esto incluye a operadores de dron (enlace).

En el blog ya se comentó hace meses que, ante la falta de personal, se estaba enviando a personal de otras ramas a infantería, incluyendo a operadores de sistemas SAM con entrenamiento en el extranjero. Para hacer frente a estos problemas algunos piden desde la prensa bajar la edad de reclutamiento a 20 años, el autor está "en contra de que abuelos de cincuenta años intenten mantener una posición durante meses, sin conseguirlo, mientras jóvenes ucranianos sanos de 21 años trabajan en una obra en la República Checa." (enlace

El portal hromadske ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento en Ucrania. Sus autores reconocen que en el cuarto añade guerra los incidentes se han vuelto más comunes, los principales motivos por lo que los hombres se niegan a servir son la injusticia del actual sistema de movilización, la corrupción, y la incertidumbre de las condiciones de servicio. 

También se destaca el papel de la propaganda rusa, que repite los vídeos donde hay violencia o enfrentamientos, incluso cuando se produjeron hace tiempo.

Un oficial entrevistado cree que el gobierno cometió un grave error al comienzo de la invasión al subestimar públicamente la fuerza y capacidad del enemigo. Afirmó que fue en ese momento cuando había que movilizar a la gente, cuando estaban preparados, pero no se hizo debido al exceso de personal.

Para aumentar la transparencia los miembros de los Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) llevarán cámaras en el cuerpo, y en caso contrario podrían recibir sanciones.

BBC Russian Service y el medio independiente Mediazona han actualizado las cifras de pérdidas de Rusia en la guerra de Ucrania. El número de muertos identificados asciende a 125.681, pero la cifra total se estima en ~219.000. El estudio destaca que en la segunda mitad de 2024 hubo muchas denuncias por desaparición por parte de familias, que querían declarar a sus allegados como fallecidos o desaparecidos de forma oficial. Estas bajas son más complicadas de identificar porque tras la decisión del tribunal no se publican esquelas (enlace).







En los gráficos se pueden ver estadísticas de edad, tipo de tropa, y periodos. A destacar que ahora apenas hay bajas entre tropas formadas por reclusos, que alcanzaron un pico a finales de 2022 y principios de 2023 (1 y 2).

El diputado surcoreano Lee Seong-kweun ha proporcionado cifras actualizadas de estimaciones de bajas de Corea del Norte. El pasado abril el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS) dio una cifra de al menos 600, pero basándose en evaluaciones actualizadas, ahora es de alrededor de 2.000. 

Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales afirmaron que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk. Ahora se cree que hay un tercer plan de despliegue con 6.000 soldados a desplegar; 1.000 zapadores ya están en Rusia.

Corea del Norte ha reconocido 350 bajas, y en un vídeo emitido por la televisión de este país, se vieron retratos de 101 militares muertos en combate. Tropas enviadas anteriormente actúan como reserva y fuerzas de segunda línea.

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar esta sección merece la pena comentar algunas acciones ocurridas a lo largo de este mes, cuando dos de las entradas sobre la guerra de Ucrania han sido muy breves. El 14 de agosto Rusia perdió un Su-30SM en la Isla de las Serpientes. Los ucranianos no reclamaron el derribo pero informaron de la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes, que no tuvo éxito. La pérdida fue confirmada por medios semioficiales rusos (enlace).

El 23 de agosto Ucrania perdió 1 MiG-29 cuando se disponía a aterrizar. El piloto, mayor Serhii Bondar, tenía 46 años y era vicecomandante de escuadrón. En el año 2000, se graduó del Instituto Járkov de la Fuerza Aérea, y posteriormente fue profesor en la Universidad Nacional de Aviación. Tras la invasión regresó al servicio activo. En la 40° Brigada de Aviación Táctica se reentrenó para pilotar aviones L-39 y MiG-29 (enlace). En el apéndice 3 se puede ver un listado de todos los pilotos de MiG-29 caídos desde el inicio de la guerra e identificados. La 40° Brigada de Aviación Táctica es la unidad que más bajas de este tipo ha sufrido.

El 28 de agosto drones ucranianos atacaron la terminal de exportación de crudo situada en Ust-Luga (Bryansk). Según dos fuentes de Reuters los daños obligarán a operar al 50% de la capacidad en septiembre.

Los ataques con drones han sido protagonistas de esta semana. El 28 de agosto un dron naval ruso logró hundir el buque de inteligencia ucraniano Simferopol en la entrada del río Danubio. El Simferopol fue construido utilizando como base un pesquero soviético del tipo Proyecto 502EM. Desde Rusia se destaca que estaba equipado con equipos occidentales, y en diciembre de 2024 resultó dañado por un misil Iskander-M (enlace).

Es la primera vez que Rusia logra hundir un buque con drones navales, aunque también destacaría dónde se ha producido, a cientos de kilómetros de la costa rusa ¿Puedo el dron ser desplegado por un buque o submarino ruso?

Ese día el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publicó un vídeo mostrando como un dron dañaba el radar de una corbeta de la clase Buyan-M (Proyecto 21631) en el mar de Azov. La operación fue ejecutada por la unidad especial "Prymary". Desde Ucrania se destaca que estos barcos pueden lanzar misiles Kalibr, utilizados en ataques contra objetivos en Ucrania (enlace).

Al día sigiente el GUR publicó vídeos de dos ataques a helicópteros Mi-8 y un remolcador en Crimea (enlace). 




Ayer el portal DeepStateUA publicó los datos de avance ruso para agosto, 464 km2, un 20% menos que el mes anterior. En Ucrania se destaca que Rusia ocupa el 19% del territorio, cifra similar a la de octubre de 2022.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Intercambio de prisioneros

2025

- 24 de agosto: 146 rusos por 146 ucranianos (en Bielorrusia)
- 14 de agosto: 84 rusos por 84 ucranianos
- 4 de julio: Intercambio de prisioneros gravemente heridos y de menos de 25 años
- 2 de junio: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 16 de mayo: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 6 de mayo: 205 rusos por 205 ucranianos
- 19 de abril: 261 rusos por 277 ucranianos
- 19 de marzo: 175+23 ucranianos por 175 rusos
- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 3: Pilotos de MiG-29 caídos desde el comienzo de la guerra


lunes, 1 de septiembre de 2025

The Sinking of the the SS Titanic April 14-15, 1912, de Jack Thayer

Esta breve obra (35 páginas) suele incluirse junto a otros testimonios del Titanic. Su autor, Jack Thayer, era un chaval de 17 años que viajaba con sus padres. Fue uno de los pocos pasajeros que sobrevivió tras saltar al agua. Años después describió su experiencia en un libro editado para amigo y familiares.

Uno de los aspectos más destacados del libro es que Thayer describe con precisión cómo el Titanic se parte en dos mientras se hunde. Hasta 1986 se asumió que estaba en un solo trozo, ya que otros supervivientes no lo vieron.

Esquema del hundimiento.

Hoy en día el libro está descatalogado, y se puede encontrar en internet. También en diferentes ediciones, con precios bajos. Lo recomendaría a aquellos interesados en el famoso trasatlántico.

Fuentes y enlaces de interés:

The Sinking of the the SS Titanic April 14-15, 1912, de Jack Thayer. Spitfire Publishers, formato Kindle (2018)
Titanic: A Survivor's Story, de Archibald Gracie. Sutton Publishing Ltd (1985)

viernes, 8 de agosto de 2025

Australia selecciona la fragata japonesa Mogami para sustituir fragatas ANZAC

La Armada Real de Australia (RAN, por sus siglas en inglés) ha seleccionado la la fragata japonesa de la clase Mogami para sustituir una parte de las fragatas ANZAC, en sevicio desde mediados de los 90. Anteriormente se había elegido la Tipo-26 británica como sustituto avanzado (Tier 1), pero no podrán ser entregadas con la suficiente rapidez. Fuentes japonesas afirman que Australia manifestó su preferencia durante una reciente reunión del Comité de Seguridad Nacional, y se espera una decisión formal antes de fin de año.

Otras opciones eran la Tipo-31 británica la MEKO A-200 de ThyssenKrupp Marine Systems. Ambos también cumplen con el requerimiento de ser buques maduros y disponibles ("off the shelf" en inglés). 

Las tres primeras fragatas se construirán en Japón, mientras que las ocho restantes lo serán en Australia Occidental. Se espera que Mitsubishi Heavy Industries, que construye el Mogami para la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF), entregue la primera a finales de 2029. MHI ya ha completado ocho para la JMSF desde la botadura del primero en 2019. La velocidad de construcción de buques de guerra japoneses supera con creces la de la mayoría de los países occidentales, especialmente en Europa.

Fragata de la clase Mogami (Wikipedia).

El Mogami es un buque de 142 metros y 6.200 toneladas (a plena carga) con equipos de guerra antisubmarina (ASW), antiaérea y contra minas. Incorpora un sistema de defensa antimisiles Mk 41 de 32 celdas, el doble que la propuesta alemana, y una mayor autonomía. Al igual que la clase Hunter, está equipado con una turbina de gas Rolls-Royce MT30, pero con configuración CODAG, que se combina con dos motores diésel para alcanzar una velocidad máxima superior a los 30 nudos y un mayor alcance, necesario en el Pacífico.

La dotación es de 90; 10 sirven en el Centro de Información de Combate (CIC), ubicado bajo cubierta y fuertemente blindado. La tripulación es más pequeña que en fragatas más antiguas, algo importante porque la RAN tiene dificultades para reclutar y retener personal.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.navylookout.com/
Entrada blog: Australia selecciona las fragatas británicas Type 26 para dotar a su Marina (7/2018)

sábado, 2 de agosto de 2025

Programa de reparaciones del portaviones Almirante Kuznetsov

2-8-2025

Izvestia ha informado que el Kuznetsov será almacenado para ser vendido o desguazado. Primero se retirarán los equipos y sistemas importantes para instalarlos en otros buques, y luego se soldarán las tomas de agua ¿cañerías/tuberías? y se preparará el casco para su almacenamiento (46).

Andrey Kostin, presidente del consejo de administración de United Shipbuilding Corporation (USC) ha sido uno de los primeros funcionarios en admitir que no vale la pena reparar el buque: "Creemos que no tiene sentido repararlo. Ya tiene más de 40 años y es carísimo... Creo que el problema se resolverá vendiéndolo o deshaciéndose de él"

El consenso es que venderlo a un tercer país es casi imposible. Además de la edad sería necesario completar las reparaciones, y la Armada debe disponer de toda una flota para operarlo de manera efectiva, además de tener que adquirir un ala embarcada.

12-7-2025

El Ministerio de Defensa ruso podría enviar al desguace al Kuznetsov. Según publica Izvestia su reparación y modernización se han suspendido, y la Armada tiene que decidir lo que hacer. Las opiniones están divididas: algunos afirman que son indispensables, mientras que otros consideran a los portaaviones una reliquia del pasado (45).

El almirante en reserva Sergei Avakyants, antiguo comandante de la Flota del Mar Pacífico, cree que detener las reparaciones sería correcto. En su opinión, la Armada Rusa no necesita el Kuznetsov, incluso si se lleva a cabo la modernización.

"Un portaaviones es cosa del pasado. Una estructura enorme y costosa que puede ser destruida en pocos minutos con armas modernas. Se trata de un arma naval muy cara e ineficaz. El futuro pertenece a los portaaviones de sistemas robóticos y aviones no tripulados. Y si se decide no continuar con las reparaciones, lo único que queda por hacer es tomar el Almirante Kuznetsov, desguazarlo y desecharlo."

Ilya Kramnik, un analista consultado por Izvestia, explica el debate y los problemas del Kuznetsov. Destaca que el portaviones ya tiene muchos años, es un diseño antiguo y no sirvió en la mejor época: 

"El barco lleva en servicio desde 1985; en 10 años cumplirá 50. Incluso si presta servicio hasta 2040, no durará mucho. Por lo tanto, teniendo en cuenta la experiencia acumulada durante la operación del Almirante Kuznetsov, necesitamos construir otro buque. Podemos hacerlo, ya que contamos con astilleros que nos permiten construir barcos de este tamaño."


El nuevo buque no tiene porqué tener el tamaño del Kuznetsov, y podría ser más pequeño. Un factor a tener en cuenta es que no hay caza embarcado. El Su-75 podría ser un candidato, y el J-35 chino una alternativa. Ambos son más pequeños que el Su-33.

Kramnik hace énfasis en utilizar componentes ya existentes para reducir el coste, y es que la propulsión híbrida del Kuznetsov ha sido su talón de Aquiles. En el nuevo portaviones se podría utilizar un reactor nuclear o turbinas como las de fragatas.

30-7-2024

El Ministerio de Defensa ha comenzado a preparar el ala embarcada, ya que en los 7 años que han durado las reparaciones muchos pilotos han pasado a la reserva, y los sustitutos no han operado en un portaviones. Por el momento los pilotos pueden entrenar en los complejos NITKA y en simuladores (43).

La Armada de Rusia dispone de dos unidades de caza embarcada, el 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP), equipado con Su-33 (y Su-25UTG), y el 100° OKIAP, equipado con MiG-29K.

Como dato adicional, en abril de 2023 Izvestia informó que había comenzado el entrenamiento de la tripulación, 1.500 hombres en vez de los anteriores 1.900 debido a la mayor automatización del buque (44).

23-2-2023

La anterior información se ha confirmado, y el Kuznetsov ha salido del dique seco. La fecha de entrega se mantiene en 2024 (42).


27-1-2023

Dos fuentes de la agencia TASS han informado que el Kuznetsov abandonará el dique seco en febrero, pero también depende del tiempo. Según la nota la operación comenzó en febrero, pero no explica el procedimiento o los trabajos realizados (41).

23-12-2022

Realmente parece que le han lanzado un hechizo. El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que se ha producido un pequeño incendio en el Kuznetsov (40), pero que fue extinguido rápidamente. El área afectada es de 6 m2.

31-7-2022

El agua del dique se ha evacuado y los trabajos pueden comenzar (39). Unas fotos del estado actual. La primera foto corresponde a Dmitri Gornaiev.






10-6-2022

El Kuznetsov no regresará al servicio antes de 2024 porque se han descubierto varios defectos en las reparaciones. La nota informativa no ofrece más detalles (38).

20-5-2022

Finalmente el Kuznetsov ha entrado en el dique seco. Los trabajos en el mismo durarán hasta septiembre (enlace).



9-11-2021

El Kuznetsov entrará en el dique seco en junio del año que viene para realizar las reparaciones en el casco, timones, y hélices. El proceso se completará en verano de 2023 y a finales de ese año el buque será entregado a la Marina (37).

30-9-2021

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha confirmado que el Kuznetsov será entregado en 2023. Bajo el contrato actual, los trabajos en dique se completarán en 2023, y todo está en orden.

Rajmanov ha ofrecido algún dato adicional sobre la reparación del buque. Inicialmente se asumió que sólo 1 de las 4 turbinas necesitaría ser desmontada y reparada, pero finalmente fueron las 4 (36).

27-8-2021

El Kuznetsov entrará en el dique seco el próximo verano. Este último estará listo a finales de año, pero el proceso de meter al Kuznetsov empezará cuando las condiciones climatológicas mejoren. Según una fuente consultada por TASS, el calendario de reparaciones se va a cumplir (35).

25-6-2021

El vicedirector de United Shipbuilding Corporation (USC), Vladimir Korolev, ha informado que la reparación y modernización del Kuznetsov se completará en 2023. La electrónica, aviónica y planta propulsora serán completamente sustituidos.

En cuanto a la composición del ala embarcada, seguirá siendo la misma. Además el buque dispondrá de Pantsir-M y cañones de defensa cercana (CIWS).

Korolev ha previsado que el Kuznetsov recibirá un nuevo sistema de despegue y aterrizaje nuevo y de fabricación nacional. Hace unas semanas este equipo había estado en las noticias porque el utilizado hasta ahora, denominado "Rezistor", era análogo y vulnerable a interferencias, y el desarrollado para la exportación era compatible con IFF occidentales (33-34).

16-4-2021

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha ordenado acelerar los trabajos en el Astillero #35. Actualmente trabajan en el proyecto unas 400 personas, que no claramente insuficientes para cumplir con los plazos.

Shoigu tampoco ha aceptado las explicaciones ofrecidas por United Shipbuilding Corporation sobre los retrasos -proveesores poco escrupolosos y trabajos de mala calidad-, insistiendo en que hace falta un dique seco para reparar y modernizar el Kuznetsov (32).

23-3-2021

Capítulo 915 de esta telenovela: En un giro inesperado, un tribunal de Murmansk ha ordenado la detención del director general del astillero (31). Se le acusa de malversar 45 millones de rublos (60.000 $).

5-12-2020

Las pruebas con el Kuznetsov empezarán en 2022, lo que viene a confirmar las fechas anteriormente publicadas. La nota en TASS se ha publicado coincidiendo con el 35° aniversario de la botadura del Kuznetsov.

Las mejoras aplicadas han incluido una extensión de vida de 5 años. Se han sustituido las calderas y reparado turbinas, timón y hélices. El equipamiento para aviones y electrónica ha sido renovado, y se ha instalado un nuevo complejo de armas. Para el 2021 se han asignado los fondos necesarios y no hay retrasos en los pagos (30). 
 
25-8-2020


El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha ofrecido algunos detalles sobre las reparaciones. El coste va a ser de 300-350 millones de rublos, lo que equivale a 3,08-4,64 millones de $. El relativo bajo coste se debe a que no afectó ningún sistema crítico. Se espera que entre en dique seco en 2021 y se entregue en 2022 (29).

20-5-2020

Nuevo capítulo en esta telenovela. El contratista encargado de unir los diques en el astillero ha presentado una queja ante el fiscal general. Según su versión el astillero no ha realizado los pagos por adelantado que se habían acordado. De los 7.100 millones de rublos sólo se han recibido 2.600, y tampoco se han transferido 800 millones por completar ciertos trabajos.

Otro problema es que el coste de la segunda fase ha aumentado de 16.000 millones a 33.000. El coste de combinar los diques se había estimado en 23.900 millones de rublos, 333 millones de $.

United Shipbuilding Corporation (USC) por su parte ha informado que la situación económica del contratista era mala, y que pedían más dinero por adelantado del estipulado por los trabajos (28).

12-5-2020

El Kuznetsov estará listo para las pruebas de mar en otoño de 2022 (27). El astillero encargado a los trabajos ha lanzado un concurso para pintar la superficie de externa del buque, valorado en 250 millones de rublos (3,4 millones de $).

3-4-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que los daños causados por el incendio se estiman en 500 millones de rublos (6 millones de $). La entrega del buque se ha retrasado hasta finales de 2022 porque se van a modernizar algunos equipos que inicialmente no estaban previstos.

Por otra parte, el diario Kommersant informa que las obras para adaptar el dique seco se han retrasado y en algunos puntos no hay un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el contratista. Ahora se espera que esté listo en mayo de 2021.

12-12-2019 

Parece que a este barco le ha mirado un tuerto. Hoy se ha producido un incendio que de momento ha dejado 1 muerto y 10 heridos, 6 de los cuales están en cuidados intensivos.

El fuego se ha iniciado hoy a las 10 de la mañana. El motivo ha sido la deflagración de restos de pintura, combustible y lubricantes en un compartimento. Cuando empezó se estaban colocando cables y tuberías, y antes se había estado soldando nuevos elementos estructurales y retirando otros antiguos.

El área afectada ha sido de 600 m2, y el fuego fue clasificado de nivel 2. En la parte positiva el suceso no afectará la fecha de entrega porque no se han dañado los nuevos equipos (24).


24-9-2019

United Shipbuilding Corporation (USC) ha informado que la modernización del dique seco del Astillero #35 está al 38%. Se espera que el Kuznetsov entre en él en el plazo previsto (23).

 Reacondicionamiento en el dique seco.

8-9-2019

Yuri Borisov, viceprimer ministro, ha informado que el muelle flotante será reflotado pero seguramente no reparado. El motivo es que no fue fabricado en Rusia y algunas características ya son obsoletas. Hace falta construir uno en Rusia, y ya hay planes. Se incluirá en los presupuestos de 2020-2022:

"En la Fábrica 35 se han iniciado los trabajos para construir un dique seco capaz de acoger al portaaviones Almirante Kuznetsov y otros buques de primer rango de la Flota del Mar del Norte. Se ha firmado un contrato con UEC (United Shipbuilding Corporation) para el construcción de muelles flotantes para las flotas del Mar del Norte, Pacífico y Báltico".

En cuanto al coste de los muelles flotantes, uno de 80.000 toneladas costaría 12.000-15.000 millones de rublos, y uno de 30.000-40.0000 toneladas 8.000 millones (22).  

23-7-2019

El Astillero #35 en Murmansk está siendo modernizado para poder acoger al Kuznetsov. Según el diario Kommersant los trabajos van a costar 20.000 millones de rublos, algo más de 300 millones de $. Se espera completar la obra en 2020 y que el portaviones vuelva sl servicio en 2021, aunque los expertos opinan que es una fecha demasiado optimista (20).

Por otra parte, el diario Novaya Gazeta destaca la actividad que hay en los astilleros. Han llegado ingenieros de toda Rusia a una ciudad que llevaba muchos años de capa caída (21).

10-5-2019

Una fuente consultada por TASS ha informado que el Kuznetsov entrará en dique seco en 2020 si las instalaciones están listas y se ha agrandado el muelle (18). Este detalle confirma la modernización del Astillero #35 en Murmansk. Como se ha dicho antes, los trabajos se completarán en 2021.

Por otra parte, Alexei Rajmanov, director de United Shipbuilding Corporation (USC) informó que la caída de la grúa causó 52 casos de daños cuya reparación costó 70 millones de rublos (1,07 millones de $).

4-4-2019

El Kuznetsov vuelve a a estar de actualidad. El mes pasado United Ship Corporation (USC) informó de que se había encontrado una solución para la reparación del Kuznetsov: este año se modernizaría el Astillero #35 en Murmansk para que el el portaviones pueda volver a un dique seco. El objetivo es unificar los dos disponibles que hay en el astillero para que quepa el Kuznetsov. Según el presidente de USC, Alexei Rajmanov, los trabajos se completarían en 2021 con un retraso de 4 meses (17).

La modernización de este astillero estaba prevista en 2021, pero tras el accidente del Kuznetsov se ha decidido adelantarlo.

Hoy en cambio el diario Izvestia ha sido más alarmista, publicado que el Kuznetsov será dado de baja si la industria y Ministerio de Defensa no consiguen solucionar la sustitución del dique PD-50. El artículo se plantea el uso del Kuznetsov si es que vuelve al servicio, y que quizás sería mejor destinarlo a misiones de entrenamiento en el Mar Negro (18).

21-2-2019

Hace unas semanas que no se comeenta nada del Kuznetsov. Estas fotos aparecieron en la red social VK (16), y deberían ser recientes. Su autor es Pavel Lvov.




4-1-2019

La grúa que cayó sobre la cubierta ya ha sido retirada.

Esperemos que las noticias sobre este portaviones en el 2019 sean mejores que las del 2018. El pasado diciembre dos tripulantes fueron condenados a 3 años y medio de prisión por robar componentes de radios valorados en 1,2 millones de rublos, algo más de 17.000 $ al cambio actual (14 y 15).

14-11-2018

El director de Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Kuznetsov se entregará al Ministerio de Defensa en el plazo previamente antes acordado -antes del 2022-. También ha añadido que los daños sufridos en el accidente del dique seco no tendrán consecuencias. Todos los trabajos que eran necesarios realizar en el dique seco se completaron (12).

Por otra parte, expertos contactados por el portal FlotProm han calculado que se tardaría 3-4 años en construir un dique seco para sustituir el PD-50 si se decide sustituirlo (13).


9-11-2018

El viceprimer ministro ruso Yuri Borisov ha informado de que se va a crear una comisión para decidir lo que ocurre con el dique flotante PD-50. Hay más posibilidades de repararlo que de lo contrario. La investigación ya trabaja en determinar las causas del accidente (11). 

3-11-2018

Nuevas fotos de la grua sobre la cubierta del Kuznetsov.






31-10-2018

El dique flotante podría tardar entre 6 meses y 1 año en reflotarse. La complejidad dependerá de si está inclinado -lo más probable- o no. Mientras tanto Rusia dispone del D-1, de capacidades muy similares (10).  


30-10-2018

Hoy se produjo un accidente en Murmansk cuando el Kuznetsov estaba siendo evacuado del muelle flotante PD-50. El asunto se está investigando por lo que en los próximos días seguro que se publicarán más datos.

Lo que se sabe es que el dique flotante se ha hundido cuando se estaba sacando al Kuznetsov. Parece que hubo un fallo eléctrico que afectó a las bombas. Dos gruas cayeron como consecuencia del desplazamiento. Una de ellas lo hizo sobre la cubierta del portaviones, provocando daños (9).

De momento no se ha informado de muertos, aunque varios trabajadores cayeron al agua y uno está desaparecido.

Habrá que esperar a conocer los daños, tanto en el portaviones como en el muelle flotante. Aunque cueste creerlo, este último tiene mucha importancia para la Marina Rusa porque es el más grande del que disponen, y si queda fuera de servicio el mantenimiento de otros buques podría retrasarse. El PD-50 fue adquirido en 1980 por la URSS a los astilleros suecos GVA. Es el más grande de su tipo en Europa.

Grua sobre la cubierta.

Kuznetsov en el dique flotante PD-50 (Konstantin Letavin).

7-9-2018

En la red social VK ya han aparecido algunas fotos de las 8 nuevas calderas. El diario lenta ha publicado una nota al respecto, y ha consultado a una fuente del Ministerio de Defensa. Las calderas son KVG-4 (y no KVG-3D) como había informado ainonline. Han sido fabricadas en Rusia en vez de Ucrania, y tienen una vida útil de 25 años. La Marina Rusa rechazó una versión más moderna.


Vista general del Kuznetsov con las calderas en la cubierta (Copyrigth en la foto).

Detalle de las calderas (Copyrigth en la foto).

23-8-2018

El portal ainonline ha publicado datos interesantes sobre la modernización del Kuznetsov. Los trabajos durarán dos años y medio, y extenderán 10 años la vida útil del navío. Antes de regresar a la Marina realizará pruebas durante 7 meses. Se espera que hasta 2.000 trabajadores estén involucrados en las reparaciones.

Las 8 calderas KVG-4 serán sustituidas por las KVG-3D, como en el Vikramaditya indio, o las más complejas KVG-6M. La KVG-4 funciona con "mazut" mientras que las KVG-3D y  KVG-6M con diesel. Esto eliminaría el famoso humo negro que aparece cuando el combustible residual se quema cuando opera en modos de alta potencia. En las operaciones la KVG-4 se ha mostrado sensible a un deficiente mantenimiento y a inyecciones de agua salada (6).

Los principales sistemas analogos serán sustituidos por otros digitales. Según Serguei Orlov, director de la Oficina de Diseño Nevskoye "el barco podrá operar cazas MiG-29K/KUB y Su-33, así como varios tipos de helicópteros. Las modificaciones son exactamente lo que los MiG-29K/KUB necesitan. Los pilotos quieren algo más moderno y fiable. Modernizaremos prácticamente todo lo relacionado con la operación de aviones".

Lo más seguro es que se refiera al sistema de mando y navegación del buque. Los MiG-29K disponen de una aviónica moderna, mientras que la del Kuznetsov no se ha tocado en los últimos años.

Por otra, la empresa Tejnodinamika está modernizando las instalaciones hidraulicas GS-3M. Tres de seis serán sustituidas. Esto permitirá llenar, limpiar y aplicar presión con el fluido hidraulico de los MiG-29K/KUB (7).

24-7-2018

En el blog bmpd han aparecido unas fotos recientes del buque (5). El aspecto que presenta la antigua caldera no merece más comentarios...



23-4-2018

Una fuente de TASS ha confirmado lo anteriormente citado en la entrada. El contrato ya ha sido firmado, y las reparaciones durarán hasta 2020. Al año siguiente el Kuznetsov regresará al servicio (4).

14-3-2018

El presidente de United Ship Corporation ha declarado que el contrato de reparación se firmará antes de abril de 2018 y los trabajos durarán 3 años (3).

4-12-2017

El Vice-Almirante Nikolai Evmenov, comandante de la Flota del Mar del Norte, ha informado de que el Kuznetsov ya está en dique seco. En 2018 se aplicará una reparación capital (2).

18-11-2017

En la red social VK ha aparecido esta foto de lo que serían varias calderas listas para instalar en el Kuznetsov ¿Opiniones?


Calderas para el Kuznetsov (Copyrigth en la foto).

8-10-2017

Nuevo bandazo en el programa. Ahora la financiación se va a reducir a 25.000 millones de rublos en vez de 50.000. Las reparaciones se harán tal y como previsto, pero el recorte afectará la modernización. No hay detalles sobre qué equipos podrían ser afectados por los recortes (1).


4-6-2017

El coste de la modernización se estima en 50.000 millones de rublos (+882 millones de $). el contrato con los astilleros Zvezdochka será de 40.000 millones. Según la fuente consultada por Interfax la mejora se centrará en las caldera -las 4 serán sustituidas-, electrónica y otros equipos electrónicos (2).


17-3-2017

El diario Izvestia ha publicado una noticia sobre la modernización. Ahora el coste podría ser de 65.000 millones de rublos (~1.200 millones de $). 30.000 millones de rublos se invertirían en el desarrollo de nuevos equipos. La electrónica y armamento serán modernizados y los nuevos sistemas serán fabricados integramente en Rusia. La modernización dará otros 20 años de vida útil (1).

También se ha especulado con que los trabajos se podrían retrasar, y empezar en el 2018.

7-3-2017

Ya hay fecha para los trabajos de modernización del portaviones Almirante Kuznetsov. El astillero Zvezdochka (Severodvinsk) se encargará de los trabajos. Actualmente no hay fecha final pero se estima que los trabajos durarán dos años y medio (2020). El coste se estima en 20.000 millones de rublos (344,43 millones de $).

Portaviones Almirante Kuznetsov (vía The Moscow Times).

Cuatro de las ocho calderas serán sustituidas, y el resto modernizadas. Los equipos de comunicación, guerra electrónica, reconocimiento y navegación serán sustituidos. La fuente consultada por TASS ha añadido que el ala embarcada no se modificará. No se ha comentado nada sobre la batería de misiles Granit.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.ru/armiya-i-opk/4067315
http://izvestia.ru/news/671486 (1)
- https://lenta.ru/news/2017/06/03/ak/
http://www.interfax.ru/russia/582205 (1)
https://news.rambler.ru/troops/avianosets-admiral-smirnov (2)
http://sudostroenie.info/novosti/22309.html (3)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5149849 (4)
https://bmpd.livejournal.com/3279970.html (5)
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (6)
- http://rostec.ru/news/tekhnodinamika-obnovit (7)
https://lenta.ru/news/2018/09/05/kuznetsov/ (8)
https://iz.ru/806496/ilia-kramnik/ (9)
- http://tass.com/defense/1028500 (10)
http://tass.com/defense/1028625 (11)
https://www.aex.ru/news (12)
https://flotprom.ru/2018/ (13)
https://ria.ru/20181228/1548865096.html (14)
https://www.infox.ru/news/282/economy/finance/ (15)
https://vk.com/milinfolive (16)
https://www.kommersant.ru/doc/3916725 (17)
https://iz.ru/863860/ilia-kramnik/chto-delat (18)
https://www.ruaviation.com/news/2019/5/7 (19)
https://www.kommersant.ru/doc/4031913 (20)
https://www.novayagazeta.ru/articles/2019/07 (21)
http://www.interfax-russia.ru/NorthWest/main.asp?id=1060738 (22)
https://www.militarynews.ru/story.asp? (23)
https://iz.ru/953787/aleksei-ramm-anton-lavrov (24)
https://www.kommersant.ru  (25)
- https://tass.ru/proisshestviya/8151321  (26)
- https://tass.com/defense/1154431 (27)
https://ria.ru/20200521/1571789287.html (28)
https://tass.ru/armiya-i-opk/9266899 (29)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/10167613 (30)