Mostrando entradas con la etiqueta Su-35. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Su-35. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe cazas Su-35S

11-9-2025

El pasado 21 de agosto United Aircraft Corporation (UAC) anunció la entrega de otro lote (14).

26-6-2025

Tercera entrega. La nota de prensa destaca el plan de United Aircraft Corporation (UAC) de aumentar la productividad un 30% para el 2030 (13).

15-5-2025

Nueva entrega, la segunda de este año (12). 

29-3-2025

Primera entrega de 2025, que se produce unos días antes que para la misma de 2024 (11). Parece que hay ciertas modificaciones, como un sensor MAW en el morro.





13-11-2024

Cuarta entrega del año (10); esta vez no es que no haya fotos, sino que no se ha dedicado una noticia específica. United Aircarft Corporation (UAC) ha anunciado a la vez la entrega de Su-35 y Su-57. Debajo se puede ver un diagrama con los meses en los que hubo entregas desde 2022.

12-9-2024

Tercera entrega del año, pero en esta ocasión ni siquiera hay fotos (9).

10-5-2024

Segunda entrega en lo que va de año (8). El comunicado no ofrece más detalles.

13-4-2024

Primera entrega de 2024. La nota de prensa destaca que la fábrica, KnAAPO, tiene previsto aumentar la plantilla en 800 personas para finales de este año. Hay vacantes para puestos de gestión y producción (7).

24-11-2023

Quinta entrega de cazas Su-35... de nuevo sin especificar la cantidad. Es el último lote de este año, pero antes de que termine se entregará uno de Su-57. La empresaa está trabajando en 3 turnos.


24-10-2023

Nueva entrega de Su-35 sin especificar el número (5). Vladimir Artyakov, vicedirector de Rostec, ha declarado que no será la última entrega del año...

A este ritmo la VKS podrá crear o re-equipar unidades con este modelo, por lo que habrá que estar pendiente.

30-9-2023

Nueva entrega de Su-35, de nuevo sin especificar la cantidad. Es la tercera que se produce este año (4). Si han sido de 4 ejemplares como antes de la guerra la cifra total sería de 12 para 2023.

16-7-2023

United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otro lote de Su-35, aunque como en el caso anterior sin sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares despegando.

Su-35 (UAC).


Este año las entregas han comenzado antes que en el anterior, cuando se produjeron en septiembre y diciembre. Vladimir Artyakov, primer vicedirector general de Rostec, ha informado que la producción de Su-34 y Su-35 se ha doblado, pero habrá que esperar a final de año para ver si se confirma el dato (enlace).

23-6-2023

Rostec ha informado de la entrega de un nuevo lote, sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares, pero habrá que esperar a ver si aparecen fotos de "spotters" para confirmar la cifra (2).

6-12-2022


United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otros 4 Su-35 (1), por lo que la cifra de este año alcanza 7 ejemplares, ligeramente superior al dato anunciado en otros medios. Será interesante ver si el año que viene logra la prevista o la aumenta debido al mayor presupuesto de defensa.


Su-35 (UAC).


11-9-2022

UAC ha informado que la fábrica KnAAPO ha entregado otros 3 Su-35S a la Fuerza Aeroespacial Rusa. Los ejemplares, Azul 01/02/03 pertenecen a un contrato por 30 firmado en el salón de defensa Armiya-2020. Han sido enviados a Astraján, donde la VKS tiene su principal centro de entrenamiento.    

El Ministerio de Defensa ha firmado 3 contratos por este modelo, diseñado por KnAAPO bajo iniciativa propia para competir en el mercado internacioanl y servir de puente al Su-57. El primero fue por 48 ejemplares, firmado en el salón aéreo MAKS 2009; y el segundo en 2015 por 50. De los 103 entregados hasta ahora se han perdido dos, uno en un accidente en julio de 2021 (Javarobsk), y otro derribado en Ucrania en abril.


Desde el blog de análisis bmpd se apunta que el contrato por 30 podría haber sido sustituido por un cuarto, de 22 unidades y con entregas hasta 2024. Otro dato curioso es que otros 2 Su-35 fueron transferidos a la VKS poco después de la invasión.

A esos comentarios se puede añadir que no se han visto Su-35 siendo transferidos, que es una de las maneras de identificar las entregas, aunque desde la invasión es más complicado (*). No hay constancia de que se firmarse ese cuarto contrato, aunque los datos de entregas de Su-35 a la VKS no coincide con los publicados por KnAAPO.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4583928.html
- Entrada blog: Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2021)
- https://ria.ru/20160111/1357768860.html
- https://www.militarynews.ru
https://uacrussia.ru/ru (1)
https://rostec.ru/ (2)
https://rostec.ru/news/oak (3)
https://uacrussia.ru/ru/ (4)
https://rostec.ru/news/oak- (5)
https://rostec.ru/news/ (6)
https://rostec.ru/news (7)
https://www.aex.ru/news/2024/5/8/271090/ (8)
https://t.me/uac_ru/2638?single (9)
https://t.me/uac_ru/2747 (10)
https://t.me/uac_ru/3155?single (11)
https://rostec.ru/media/ (12)
https://rostec.ru/media/ (13)
https://uacrussia.ru/ (14)

(*) russianplanes ha retirado todas las fotos de aviones militares

viernes, 1 de agosto de 2025

Integración del misil R-77M en cazas rusos

Hace unos días se pudo ver un Su-35 con lo que a todas luces sería el misil aire-aire R-77M, que pese a sonar como una variante modernizada es más bien un nuevo misil. Dispone de un nuevo sensor de guiado 9B-1348M con radar AESA y capacidad de enganche dede 25 km, propulsión de doble pulso, un fuselaje alargado (4 metros frente a 3,7 del R-77-1), y nuevas superficies de control. Las anteriores eran del tipo rejilla, mientras que éstas son clásicas, con menor firma radar y resistencia.  

R-77M (Copyright desconocido).

El alcance según fuentes abiertas es de 193 km. El R-77M dispone de un enlace de datos mejorados, con transmisión de datos menos intervalo entre la transmisión de datos, un sistema de navegación más preciso, y baterías más potentes.

El R-77M sería el equivalente del Meteor o AIM-120C/D occidentales, y complementa al R-74M (corto alcance y guiado infrarrojo), y R-37M de muy largo alcance. La foto del Su-35 fue tomada en Kubinka, donde opera el Centro de Demostración de Tecnología Aeronautica 237°, pero se han visto restos en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

https://aviationweek.com
https://www.aviacionline.com/
https://www.twz.com/air

domingo, 29 de junio de 2025

Irán, posible interés en el caza chino J-10

El periódico iraní Khorasan ha informado que Irán está considerando nuevamente la compra de cazas chinos J-10C, de menor coste y mayor ritmo de entrega que los Su-35 y MiG-35 rusos. En 2015 ya se informó de que se preparaba un contrato por 150 ejemplares, pero nunca se firmó por falta de acuerdo sobre el pago. Al año siguiente Irán intentó adquirir 24 Su-30SK, pero debido a las sanciones nunca se concretó.

Los últimos cazas modernos recibidos fueron hasta 4 Su-35, entregados tras la firma de un contrato en 2023. La guerra en Ucrania y la prioridad de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) implica que la entrega de los 50 adquiridos lleve un par de años.

J-10 (Copyright en la foto).

Estados Unidos acaba de aprobar que China pueda adquirir petróleo iraní de forma oficial y sin riesgo de sanciones, lo que supone una ventaja porque Irán puede financiar las compras con petróleo. China se ha convertido en el principal importador no oficial de petróleo iraní: según la plataforma de análisis Kpler, las pequeñas refinerías privadas chinas representan el 77 % de las exportaciones iraníes (1,27 millones de barriles diarios).

Kommersant ha consultado con Ilya Kramnik, investigador del Centro de Estudios de Planificación Estratégica del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias. En su opinión Irán necesita una gran flota de hasta 400 cazas, y el semiligero chino J-10CE puede cubrir esta necesidad. «El costoso Su-35 no puede ser numeroso por definición, y el J-10C, más asequible, se puede adquirir en cantidades mucho mayores. De hecho, esta es la única opción que tienen los iraníes ahora: nadie les venderá un caza occidental»
En su opinión, el caza ligero ruso MiG-35, resultado de una profunda modernización del MiG-29M/M2, podría ser adecuado para esta función, pero actualmente no se produce en serie.

Es una pena que el MiG-35 no haya encontrado clientes, porque podría ser viable en países como Kazajstán o Irán.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.kommersant.ru
Irán: los posibles equipos rusos en los que están interesados 

martes, 10 de junio de 2025

Invasión de Ucrania (10-6-2025)

Introducción

Esta semana ha habido pocas novedades. El intercambio de 6.000 cuerpos por bando ha sido noticia porque Ucrania no aceptó los cuerpos transportados a Bielorrusia para ser entregados. El gobierno ruso ha acusado al ucraniano de no querer aceptar los cadáveres para evitar pagar compensaciones, y el gobierno ucraniano ha respondido que las condiciones acordadas en las negociaciones no se han cumplido. Para poner presión, el gobernador de Jerson publicó una lista con las identidades de los cuerpos.

En el frente Rusia ha seguido lanzando importantes ataques con misiles y drones, sus unidades avanzando. Hace unos días soldados rusos entraron en la región de Dnipropetrovsk. También se puede destacar la pérdida de un Su-35 por la Fuerza Aeroespecial Rusa. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La UE está preparando el 18° paquete de sanciones. Financial Times ha tenido acceso a personas que conocen las propuestas, que incluyen bajar el precio del crudo ruso de 60 $ a 45 $, y prohibir el uso de infraestructura rusa (incluyendo los Nord Stream). La lista de bancos y petroleros rusos sancionados será ampliada.

La UE ha ampliado por otros 12 meses la suspensión de aranceles hierro y el acero importado de Ucrania para apoyar su economía. "El objetivo es aliviar las dificultades a las que se enfrentan los productores y exportadores ucranianos como consecuencia de la guerra." Estas medidas fueron introducidas en 2018 en ciertos tipos de aluminio y acero para proteger a sus fabricantes de la sobredemanda mundial, pero fueron suspendidas para Ucrania tras la invasión (enlace).

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha ofrecido un discurso en Chatham House, sede de un think tank. En este enlace se puede leer la transcripción. Rutte ha avisado del peligro de Rusia, ofreciendo datos sobre producción de armamento. La de armamento es 4 veces superior a la de la OTAN, y este año se espera que salgan 1.500 tanques, 200 misiles Iskander, y 3.000 blindados. En 5 años Rusia podría lanzar un ataque contra la OTAN. Para hacer frente a esta amenaza, y la de otros países como China, Corea del Norte

Rutte hace malavarismos, y alaba a Trump por abrir el cerrojo de las negociaciones con Rusia pero sin criticar a la administración Biden. Para las negociaciones pide que participe el presidente Putin, y no "un historiador que aparece por Estambul un par de veces" - "Se necesita una Rusia seria, dispuesta a negociar y poner fin a la guerra. Y para lograrlo, creo que todo empieza, por supuesto, por mantener a Ucrania fuerte en la lucha."

De la entrada de Ucrania en la OTAN no ha dicho nada, a pesar de que antes era un proceso "irreversible". 

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, no comparte la opinión de Rutte (enlace). No ve una amenaza militar real a la OTAN por parte de Rusia, que ha demostrado ser incapaz de lograr lo que quiere en Ucrania; al mismo tiempo ha afirmado que Ucrania está "perdiendo la guerra".

"Los rusos son demasiado débiles para eso. Ni siquiera pueden derrotar a Ucrania, así que realmente no pueden atacar a la OTAN"

Orban cree que las verdaderas negociaciones para ponerle fin serán entre Rusia y Estados Unidos: "Ni Europa ni Ucrania podrán llegar a un acuerdo con Rusia. Ucrania perderá la guerra y Europa estará demasiado involucrada en ella. Necesita ser un acuerdo entre rusos y estadounidenses"

El gobierno británico ha informado que este año tiene previsto entregar a Ucrania 100.000 drones, 10 veces más que en 2024 (enlace). La inversión (récord) de 350 millones de libras en drones para Ucrania forma parte del apoyo militar de 4.500 millones de libras que el Reino Unido destinará este año. También se ha entregado 140.000 proyectiles de artillería.

La nota de prensa añade que los drones FPV causan un 60-70% de los daños a equipos rusos.

Esta semana varios medios han informado del suministro israelí de sistemas SAM Patriot, luego desmentido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel (enlace). El problema es que la información vino del embajador en este país, Michael Brodsky, y como apunta Distribuidoracan los vuelos de C-17 entre Israel y Polonia alimentan las sospechas (enlace).

En un ejemplo de lo complicado que es aplicar las sanciones, Japón ha comprado crudo ruso por primera vez desde principios de 2023, y lo recibió en un petrolero que está sancionado por EE. UU. y la UE. El cargamento fue de 600.000 barriles (enlace).

Merece la pena recordar que en abril de 2023 el Wall Street Journal informó que Japón estaba comprando petróleo ruso por encima del límite impuesto por EE. UU. y otros socios occidentales. El gobierno estadounidense aceptó la excepción porque Japón necesita acceder a la energía rusa. El petróleo ruso llega a través del conducto Sajalin-2, y tiene la excepción para operar hasta finales de este mes (enlace).

Política y economía de Ucrania

El Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania ha informado de las importaciones y exportaciones gravadas entre enero y mayo de 2025 (enlace). Las importaciones fueron de 31.300 millones de $, y las exportaciones 16.900. Los principales países desde donde se importó fueron:

- China: 6.500 millones
- Polonia: 2.900 millones
- Alemania: 2.600 millones

Para las exportaciones: 

- Polonia: 2.000 millones
- Turquía: 1.400 millones
- Italia: 1.000 millones

El 68% de las importaciones correspondieron a:

- Maquinaria, equipo y transporte: 11.900 millones
- Productos de la industria química: 5.200 millones
- Combustibles y energía: 4.000 millones

Los 3 productos más exportados fueron:

- Productos alimenticios: 9.700 millones
- Metales y productos derivados: 1.900 millones
- Maquinaria, equipos y transporte: 1.500 millones

Infográfico exportaciones/importaciones.


La noticia no ofrece comparaciones con el mismo periodo del año anterior, seguramente porque las cifras son peores. Las exportaciones son similares (16.800 millones), pero las importaciones fueron menores (27.500 millones). Desde el gobierno ya se ha manifestado que hace falta mejorar la balanza comercial y reducir las importaciones (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha informado que el pasado mayo las reservas financieras del país bajaron un 4,6%, hasta 44.600 millones de $ (enlace). La reducción se debió a la intervención en la divisa y al pago de la deuda en moneda extranjera. Estas operaciones sólo se compensaron parcialmente con los ingresos de socios internacionales y la colocación de bonos del gobierno nacional denominados en moneda extranjera. Pese a todo, el volumen de reservas internacionales es mayor que a principios de año y suficiente para mantener la estabilidad de la divisa.

El portal Politico ha dedicado un artículo a las relaciones entre la oposición rusa y el gobierno ucraniano, que no se ha saldado en nada relevante. En Kiev hay desconfianza porque temen que los opositores mantengan "visiones imperiales" sobre la invasión de Ucrania, incluyendo la anexión de Crimea. 

Las divisiones entre ucranianos y la oposición rusa se centran principalmente en la responsabilidad por la guerra. Muchos ucranianos responsabilizan al pueblo ruso de la invasión, mientras que los disidentes han intentado insistir en que la guerra es de Putin, con tantas víctimas entre los rusos como entre los ucranianos.

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado una encuesta sobre la disposición de los ucranianos a hacer concesiones territoriales y el estatus que tendrían. Para ello se entrevistaron a 2.004 personas entre el 15 de mayo y 3 de junio.



Disponibilidad a aceptar el plan de paz de Rusia.

En el enlace se puede leer el análisis completo. Los gráficos muestran que un poco más de la mitad cree que no se deberían hacer concesiones territoriales, frente a un 38% que lo considera necesario. Un 10% considera difícil dar una opinión.

En cuanto al formato legal, la mayoría (68%) se opone a reconocer el territorio ocupado como ruso. El porcentaje aumenta aun más si toca transferir territorio no ocupado. La solución de reconocerlo "de facto" es más aceptable.

Política y economía de Rusia


Una de las noticias más destacadas de la semana fue el bajón en ingresos por la venta de gas y petróleo. Para los 5 primeros meses de 2025 fue del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y para únicamente mayo del 35%. El aumento del valor del rublo y la caída del precio del petróleo se citan como factores (enlace). 


El gráfico muestra los ingresos mensuales por estas ventas para 2024 y 2025 en miles de millones de rublos. Habrá que ver si en los próximos meses se produce un ajuste del presupuesto para hacer frente a un mayor déficit.

El 30 de junio termina el año agrícola y las exportaciones rusas de trigo bajarán un 20% (enlace). Entre los factores están la menor cosecha, falta de cuota de exportación, mayores exportaciones en la temporada anterior, y menores reservas (y más costosas de transportar)


En el gráfico se pueden ver las cosechas desde el año 2000. En 2025 se estima en 81 millones de toneladas, la cifra más baja desde 2021 (enlace).

El Banco Central de Rusia ha decidido reducir la tasa de interés del 21% al 20%. Es la primera reducción desde octubre de 2022. En los últimos meses la inflación se ha moderado, aunque no se esperan grandes bajadas a corto plazo. El objetivo es alcanzar un inflación del 4% en 2026 (enlace).

La guerra en Ucrania de momento no hace mella en la popularidad de Putin. En una reciente encuesta (1.500 personas de 51 regiones) logró un apoyo del 81%, aunque la noticia no da más detalles como la pregunta en sí (enlace). 

El embajador de Irán en Rusia, Kazem Jalali ha informado que Rusia está invirtiendo 8.000 millones de $ en proyectos de gas de Irán, y parte de esta cantidad —unos 5.000 millones— ya está prevista en contratos (enlace). Según expertos consultados la participación de Rusia en proyectos de Oriente Medio podría permitir el lanzamiento de las exportaciones de materias primas no sólo a Irán, sino también a los países del sur de Asia. En su opinión, los volúmenes suministrados ayudarán a compensar la pérdida del mercado europeo del gas: más de 100.000 millones de metros cúbicos al año (100 bcm).

En junio de 2024, Gazprom y la Compañía Nacional de Gas de Irán firmaron un memorando estratégico para la organización del suministro de gas ruso a Irán. Un mes después, Javad Owji, ministro de petróleo de Irán, anunció que el memorando contempla la firma de un contrato de 30 años para el suministro de gas ruso por gasoducto a Irán por un volumen aproximado de 110 bcm al año y la construcción de un nuevo sistema de transporte de gas. Una parte deberá pasar por el fondo del Mar Caspio, y la otra deberá construirse conjuntamente en el territorio de Irán de norte a sur para abastecer a las provincias del norte y este de la república, así como reexportar gas ruso a los mercados de Oriente Medio y el sur de Asia.

A principios de 2025, el ministro de Energía ruso, Sergey Tsivilyov, anunció que Moscú y Teherán habían acordado un gasoducto a Irán a través de Azerbaiyán, y que las negociaciones se encontraban en la fase final para acordar el precio del suministro. En una primera etapa, el volumen podría alcanzar los 2 bcm, con la perspectiva de aumentar a 55bcm . En abril, el embajador Kazem Jalali informó que Irán había preparado toda la infraestructura necesaria para el tránsito de gas ruso a través de su territorio, y que el problema se había resuelto en un 90%.

Un experto consultado cree que para aumentar el suministro de gas a Irán a los 55 bcm anuales declarados, es necesario construir nuevos gasoductos, ya sea en el corredor terrestre existente desde Mozdok hasta Adjikabul y posteriormente hasta Irán, o a lo largo del Mar Caspio. Dado que estos proyectos están en discusión, es posible ajustar su capacidad de producción tanto a la baja como al alza, hasta 100 bcm. Los volúmenes específicos dependerán de las necesidades de gas de Irán, así como de la disponibilidad de capacidad de transporte para bombearlo desde este estado a terceros países. Más a largo plazo uno de los proyectos podría ser el gasoducto Mir, para conectar Irán con Pakistán. 

Siguiendo con Irán, el portavoz del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Ebrahim Rezaei, ha informado que Rusia construirá ocho reactores nucleares en Irán en virtud de un acuerdo vigente entre ambos países (enlace)

Las declaraciones se hicieron en una visita al reactor de investigación de Teherán. El acuerdo incluye la construcción de 4 de los reactores en la ciudad portuaria de Bushehr, al sur del país.

“Tenemos un contrato con Rusia para construir ocho centrales nucleares en Irán, cuatro de las cuales estarán en Bushehr”, declaró Rezaei, citando al director de la Organización de Energía Atómica, Mohammad Eslami.

Una persona ha compartido esta entrevista con Sergey Karaganov, director del Consejo de Política Exterior y Defensa de Rusia. Es presentado a menudo como el principal artífice de la política exterior rusa, y el presidente Putin asegura que es uno de los autores que lee habitualmente. Es considerado uno de los intelectuales más populares de la clase rusa (enlace).

Como otros en Rusia considera que la guerra en Ucrania es "un proceso acelerado de renacimiento espiritual, moral e intelectual, en gran parte gracias a la guerra."

Russia Today ha entrevistado a Vladimir Medinsky, líder de Rusia en las negociaciones. Como otros testigos, insiste en que el acuerdo estaba cerca pero fue descarrilado por Boris Johnson y Lloyd Austin (secretario de defensa de EE. UU). Destaca que Zelenski "desapareció" durante unos días (enlace).

Otras noticias

El intercambio de cadáveres fue una de las noticias de la semana. El gobierno ruso envío a Bielorrusia más de 1.200, pero las autoridades ucranianas se negaron a aceptarlos por no cumplir con lo pactado. Desde Rusia se declaró que era una estratagema para no pagar compensaciones (la semana pasada Zelenski afirmó que sólo el 15% estaba identificado), y Evgeny Balitsky, líder de la administración prorrusa de la región de Zaporozhye, publicó una lista con la identidad de 97 cadáveres (enlace).

La Rada (Parlamento de Ucrania) ha aprobado una ley para permitir que ciudadanos de más de 60 años de edad (enlace). Desde el gobierno se ha explicado que esto no implica que personas de esta edad se incorporen en masa, se trata de dar una oportunidad a especialistas de esta edad. Fedir Venislavsky,  miembro del Comité de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia de la Verjovna Rada, ha explicado que:

En la reunión del comité, representantes del Ministerio de Defensa y del estado myor coincidieron con los autores del proyecto de ley sobre el servicio voluntario para hombres mayores de 60 años y expresaron su deseo de que lo aprobemos en primera lectura. En la segunda lectura, estableceremos las garantías que temen los militares. El objetivo es evitar el ingreso masivo al servicio de excoroneles y tenientes coroneles después de más de 60 años con el fin de firmar un contrato, recibir pagos en efectivo, y recalcular sus pensiones para mejorar su situación financiera.

Esto no será un fenómeno masivo. Solo los ciudadanos reconocidos como aptos para el servicio militar y que realmente sean necesarios para el sector de la seguridad y la defensa participarán en el servicio. Es decir, no todos los mayores de 60 años podrán simplemente venir y firmar un contrato. La decisión se tomará exclusivamente a discreción de la cúpula militar, y solo al más alto nivel para evitar posibles abusos.


A destacar el comentario sobre los excoroneles y tenientes coroneles...

Un periodista ucraniano ha informado que en los primeros 5 meses de 2025 se han producido más de 90.000 casos de deserción (enlace):

- Enero: 18.145
- Febrero: 17.809
- Marzo: 16.349
- Abril: 18.331
- Mayo: 19.956

Volodymyr Boiko añade que desde la invasión se han registrado 213.722 casos de deserción (artículos 407 y 408 del Código Civil de Ucrania).

Hace unos meses se informó de 100.000, lo que se ajusta bien (enlace). Esto son para casos oficiales que están en los tribunales.

Esta noticia la he encontrado gracias al amigo Celsog1. Un diputado de la Rada por el partido Servidor del Pueblo (el de Zelenski) ha presentado un proyecto de ley según el cual los militares desaparecidos serán declarados muertos sólo dos años después del fin de la guerra.

El documento modifica los artículos pertinentes del Código Civil, y regula que, para transferir un "desaparecido" a "fallecido", también será necesario una decisión judicial. Oleksiy Goncharenko, diputado por el partido "Solidaridad Europea", ha precisado que en circunstancias excepcionales este periodo puede ser menor, pero no menos de 6 meses. 

Esta propuesta implica que la compensación de 15 millones de hryvnias (360.000 $) sólo se pagará 2 años después de la guerra, y la familia tendrá que ganar en un tribunal.

El amigo Distribuidoracan ha encontrado una propuesta en la página de la Rada que a todas luces es la citada en el artículo (enlace).

La noticia añade que el Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido 400.000 peticiones para encontrar a familiares desaparecidos, pero no he podido encontrar ninguna fuente que lo confirme. Otros datos publicados recientemente son mucho más bajos, 126.000 para ambas partes (enlace).

El portal lostarmour ha publicado este infograma de combatienes extranjeros muertos en Ucrania utilizando datos de esquelas y anuncios. Como se puede ver, la cifra está muy lejos de otras presentadas en los medios rusos.

El periódico alemán Berliner Zeitung ha escrito un artículo sobre los problemas de reclutamiento en Ucrania. Los motivos son bien conocidos: Elevada edad media de las tropas, falta de descanso, situación en el frente, moral... muchos aprovechan resquicios legales (bodas/divorcios/petición de custodia...) para intentar evitar ser llamados a filas. La corrupción y los abusos son otros problemas del sistema de reclutamiento. 

Maria Berlinskaya, una voluntaria en una unidad de drones, cree que se ha alcanzado un punto en el que tanto las mujeres como los hombres de más de 18 años deben prepararse para ser movilizados, aunque cree que de momento no es necesario. Berlinskaya ha sido criticada por varios parlamentarios, y uno de ellos sugirió que fuese movilizada (enlace).

En Jarkov una persona que era buscada por evadir la llamada a filas pegó una paliza con un palo a un policía y a un oficial del Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano). Su mujer le ayudó con una piedra pegando en la cabeza al policía (enlace).

Ambos han sido detenidos, y se enfrentan a una pena de hasta 5 años de cárcel.

El Banco Nacional de Ucrania ha informado que desde principios de 2019 el número de refugiados ucranianos en el extranjero ha aumentado en 100.000, alcanzando 6,9 millones en abril. En marzo el número de desplazados internos estaba en 3,8 millones, +188.000 desde inicio de año. Actualmente la UE trabaja en extender el programa de acogida a refugiados ucranianos, pero está desarrollando un plan para su vuelta (enlace).

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) está investigando a militares de una unidad por pedir sobornos a compañeros que habían desertado. Se les ofrecía poder regresar y un puesto en la retaguardia a cambio de 3.000 $, aprovechando que el gobierno ofrecía la posibilidad de regresar sin ser sancionado (enlace).

El portal censor.net.ua ha publicado un reportaje sobre un curioso caso de corrupción. Se trata de un guardafronteras extorsionado por un miembro del SBU. Esto quizás no es tan raro, pero es que el guardafronteras pagó 3580.000 a través de un intermediario. Ahora los periodistas se preguntan de dónde sale tanto dinero.

El diario español El País ha publicado un reportaje sobre ciudadanos cubanos que han firmado contratos con el Ministerio de Defensa ruso y sirven como mercenarios. Se les promete 2.500 $ al mes y la ciudadanía rusa tras 1 año. 

Según los datos de la inteligencia ucraniana -obtenidos a partir del análisis de pasaportes extranjeros de mercenarios que firmaron contratos con el Ejército ruso a los que tuvieron acceso- se trataría de la intervención cubana en el exterior más grande desde la guerra de Angola, a mediados de los setenta. Entre 6.000 y 7.000 cubanos se encuentran hoy

La inteligencia ucraniana estima que entre 6.000 y 7.000 cubanos sirven en las FFAA rusas, datos que se basan en el análisis de pasaportes extranjeros de mercenarios que firmaron contratos con el Ejército ruso y a los que tuvieron acceso. El problema es que hasta ahora sólo se ha presentado un lista con 253 pasaportes de cubanos reclutados (en 2023)

En Rusia las autoridades de varias regiones han comenzado a poner multas por grabar y compartir los efectos de ataques de drones ucranianos. En Kaluga las multas van de 3.000 a 200.000 rublos (enlace).  

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha puesto en busca y captura a un ciudadano ucraniano acusado de contrabando de repuestos para aeronaves (enlace). Se trata del responsable de varias empresas del complejo industrial de defensa ucraniano, que intentó organizar "canales estables para el contrabando de productos controlados por Rusia" para cumplir contratos con el gobierno de Ucrania.

Según el FSB, en 2024 se evitó el contrabando de piezas de aviones a Ucrania por valor de 1.000 millones de rublos (enlace).

Una mujer ucraniana ha sido puesta en búsqueda y captura por el Ministerio de Interior ruso por su papel en el ataque a los bombarderos rusos. Se trata de Ekaterina Timofeeva, nacida en 1990. Unos días antes su marido Timofeev recibió el mismo estatus (enlace).

La agencia Rosstat ha publicado datos sobre el turismo ruso para el primer cuarto de 2025 (enlace). El flujo a Turquía en el primer trimestre de 2025 disminuyó un 5,5% en comparación con el mismo período de 2024, hasta los 563.900, estando entre los tres destinos emisores más populares. Estos datos se proporcionan en el informe de Rosstat sobre la situación socioeconómica en Rusia de enero a abril de 2025, según informa TASS.

Según el departamento, los países no pertenecientes a la CEI que lideraron el flujo turístico desde Rusia: Abjasia (905.300), Emiratos Árabes Unidos (616.200), Turquía (563.900), Tailandia (531.400) y Egipto (412.200). Entre los 10 primeros también se encontraban China, Georgia, Estonia, Osetia del Sur y Sri Lanka. El mayor aumento se registró hacia Vietnam (2,4 veces), Egipto (43,8%), China (43,2%) y la India (22,3%). La mayor disminución fue en Cuba (53,9%), Estonia e Israel (40,3%) y 30,4%, respectivamente.

En general, el número de viajes turísticos de ciudadanos rusos al extranjero en el primer trimestre de 2025 aumentó un 5,1% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando 5,2 millones de viajes.

Campaña aérea/naval y frente

La BBC ha publicado un interesante reportaje sobre la aparición de una "escasez de drones". Desde la primavera el suministro se ha reducido y la calidad de los entregados es inaceptable en muchos casos, hasta el punto de tener que ser enviados a talleres. Actualmente hay casi 500 unidades de drones, y tienen un modelo mixto que se podría decir que es 30/30/30. Es la proporción de drones adquiridos y suministrados por el Ministerio de Defensa, con fondos propios, y con fondos de voluntarios. El capitán Yuriy Fedorenko, comandante del 429° Regimiento de drones, explica que "del total de drones, solo 1/3 provienen de la central estatal. Otro tercio se adquirió con fondos que se ingresaron en la cuenta de la unidad, y un tercio son drones recibidos con el apoyo del pueblo ucraniano",

El problema es con los suministrados por el Ministerio, que tiene un engorroso proceso de compra y "razones subjetivas". La BBC confirmó con una fuente en una gran empresa de drones que el Ministerio sólo había contratado el 20% de la capacidad. Esta fuente cree que se debe tanto a problemas de financiación externa como al deseo del estado de comprar equipos más baratos de un abanico más amplio de fabricantes que no siempre pueden cumplir los contratos, o tienen problemas con la calidad de los productos.

Como ejemplo de mala calidad se mencionan las bovinas de fibra óptica, cuyo hilo se rompe antes de alcanzar la máxima longitud. También falta munición para los drones.

Serhiy Varakin, comandante del batallón de drones de la 58° Brigada Motorizada explica el problema:

"El año pasado, podíamos permitirnos destruir fácilmente entre 11 y 17 equipos al día. En caso de hostilidades activas, podíamos permitirnos usar 100 drones FPV al día, y su calidad era más o menos normal; es decir, entre 7 y 8 de cada 10 impactaban en el objetivo. ¿Qué tenemos ahora? Nuestra brigada solo puede recibir entre 200 y 300 drones FPV al mes"

Otro oficial afirma que su unidad necesita actualmente entre 2.200 y 2.500 drones al mes, pero recibe una cantidad muy pequeña del estado.

El problema más importante que destacan todos los militares entrevistados es la deficiente calidad de los drones FPV que el Ministerio ha comenzado a suministrar recientemente a las tropas. Esto ocurre en un contexto de mejora de la calidad de los drones rusos. Yegor Firsov, exdiputado y actual sargento jefe de una compañía de drones, afirma que "no quiero admitirlo, pero el enemigo ha logrado avances significativos en el uso de drones. Si antes eran unas pocas unidades, ahora todo es a gran escala"

Desde el Ministerio de Defensa se destaca que a mayo de 2025 se habían firmado contratos para adquirir más de 2,3 millones de drones FPV, una cifra considerablemente superior a la de años anteriores. En total, se ha cubierto el 81 % de la demanda comprobada de drones. Desde principios de año, se han desplegado en el frente más de 593.000 drones adquiridos.

Los drones tienen una importancia crítica porque permiten cubuir una franja de 10-15 kilómetros de profundidad en la línea del frente, lo que hace imposible el avance de la infantería rusa.

El viceministro de defensa, Oleksandr Kozenko, ha declarado que Ucrania produce 10 millones de drones al año. Causan el 80% del daño en el campo de batalla. El coste de un modelo ucraniano es de 500 %, y de uno extranjero 1.500. También hay interceptores de drones por 5.000 $, una alternativa económica a un misil SAM (enlace).

El ataque a las bases de bombarderos rusos ha hecho que a más de uno le pique la curiosidad por los hangares y refugios en bases rusas (enlace). En 2024 el ministro de defensa ruso, Andrey Belousov,  anunció planes para construirlos en bases de aviación, e imagenes satélite lo confirman. En una base de Kursk (aviación táctica) se aprecian refugios e hormigón, y en la de Engels (base principal de bombarderos estratégicos) hangares para resguardar Tu-95/160, A-50 e Il-76/78.



El 5 de junio se produjo una explosión en una sección de vía de tren en Voronezh, entre las estaciones de Evdakovo and Saguny. Se cree que los servicios de inteligencia ucranianos están detrás de lo sucedido (enlace).

El 6 de junio la planta "Bolshevik" en Kiev fue alcanzada, produciéndose una importante deflagración. Todo indica que había armamento o propelente almacenado en su interior (enlace).




En la anterior entrada publiqué un gráfico con las ganancias territoriales de Rusia en los últimos meses. Este otro permite ver el avance total en 2025. Como se puede ver, no es demasiado, aunque el objetivo ruso busca más el desgaste de Ucrania.

El 8 de junio el Ministerio de Defensa ruso anunció que sus tropas habían entrado en la región de Dnipropetrovsk (enlace). Inicialmente el gobierno de Ucrania negó tal hecho, pero los análisis OSINT confirmaron la información.

El 5 de junio Ucrania reclamó la destrucción de vehículos lanzadores del complejo Iskander. El ataque se produjo cerca de la ciudad de Klintsy, en la región de Bryansk. Está situada a 40-50 km de la frontera con Ucrania (enlace).

El 9 de junio drones ucranianos alcanzaron la empresa VNIIR-Progress, situada en Cheboksary, en la región del Volga. Se dedica a la producción de sistemas de guiado "Kometa-M", utilizados en bombas UMPK, drones Shahed, misiles de crucero J-101, y misiles balísticos Iskander entre otros (enlace).

El ataque, lanzado desde 1.000 km de distancia, forma parte de una campaña que busca alterar el suministro de componentes electrónicos a equipos rusos. El mes pasado (23 de mayo) se atacaron las instalaciones en la empresa Energia, situada en la ciudad de Yelets (región de Lipetsk). Esta empresa produce baterías para las bombas UMPK

Dos días antes le tocó a la planta de semiconductores Boljov en la región de Orel. Y el 11 de mayo a la empresa Strela, situada en Bryansk y que colabora con Rostec.

El 9 de junio Rusia atacó una base de aviación en Dubno, en la región de Rivne. De momento no se han podido confirmar daños, aunque algunos medios hablan de varios MiG-29 destruidos (enlace).

La unidad sería la 26° Brigada, la primera en recibir este modelo. Si es el caso serían los primeros en ser destruidos -al menos que se haya anunciado-. Días después la prensa ucraniana informó del fallecimiento del comandante de la brigada, teniente coronel Oleg Podozerov (Олег Подозеров) [enlace].


El coronel del Ejército Austriaco Markus Reiner, responsable del entrenamiento de oficiales en la Academia Militar Teresiana, ha publicado otro análisis de la situación en el frente. Siempre vale la pena escuchar sus explicaciones.

El 7 de junio un Su-35 fue reclamado por la Fuerza Aérea de Ucrania en Kursk (enlace). El portal Fighter_Bomber, con conexiones en la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) confirmó la pérdida, añadiendo que el piloto había podido eyectarse. Inicialmente el bando ucraniano no informó de qué sistema había logrado el derribo, pero en las redes sociales se mencionó el F-16 y al poco la "información" se repitió sin contrastarla, añadiendo enlaces de datos Link-16 (entraron en servicio a finales de mayo) y aviones AWACS Saab (que no se han visto en Ucrania). 

Desde Fighter_Bomber se descartó tal posibilidad, lo cual es bastante lógico porque el F-16 tendría que despegar de una base y dirigirse al frente, lo cual es complicado. Lo mismo pasaría con un AWACS, que además tendría que volar más alto para detectar el objetivo. 

Pese a todo, algunos elementos jugaban a favor de un misil más ligero, ya que el Su-35 estaba bastante entero, había sido derribado cerca del frente, y el piloto se había eyectado. Seguro que algunos recuerdan la emboscada a varias aeronaves rusas en Bryansk en mayo de 2023. Todos los tripulantes murieron, y es que los misiles SAM suelen tener cabezas de combate más potentes.

lunes, 9 de junio de 2025

Tasa de transferencia de datos en los aviones de caza

9-6-2025

El sistema de gestión y control del Su-57 se denomina IUS-57 y utiliza un bus de datos MIL-STD-1553B duplicado con un ancho de banda ampliado hasta 1,2 GB/s en una versión modernizada. La computadora es un modelo ruso Baguet-53-31M, pero no se especifica el número (2). 

Los canales de comunicación de fibra óptica entre procesadores y sensores son del estándar IEEE 1393B con un rendimiento de hasta 2 GB/s.

28-8-2023


El radar AESA de la futura variante F5 del Rafale podría transmitir datos a 1 Tb/s. Este modelo estará equipado con módulos de transistores de microondas basados en Nitruro de Galio (GaN), de mayor potencia (1).

20-12-2021

Un buen gráfico que ilustra el aumento exponencial de la transferencia de datos en los aviones de caza. De los 10 Kbps de un F-15 de los años 80 se ha pasado a los 10 Gbps del F-35 Block 4 que será desplegado el año que viene, o 1 millón de veces más rápido.

Como datos adicionales, se puede añadir que los MiG-29K y Su-35 utilizan buses de datos de estándard ARINC 429 y MIL-STD-1553B con tasas de transferencia de 1 GB/s. Los valores para F-16E, F/A-18E/F y F-35 de primeras series son similares. El prototipo del F-35 utilizaba un estándar IEEE 1349B con capacidad de 800 MB/s.


En los EF-2000 Tranche 1 y los 10 primeros Rafale M los buses de datos han sido un grave problema para aplicar modernizaciones. Estos aviones utilizan STANAG 3910 de 20MB/s y en una aviónica federada. Las versiones posteriores pasaron al MIL-STD-1553, pero para aplicar una modernización habría que cambiar toda la electrónica. Por ello los socios del EF-2000 lo han descartado, y Francia pagó 30 millones de € por cada Rafale modernizado (*).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://portierramaryaire.com
- https://www.adacore.com
- https://twitter.com/opexnews
https://aviation21.ru/ (1)
http://otvaga2004.mybb.ru 
https://bmpd.livejournal.com

(*) Que no es comparable a las últimas versiones.

lunes, 28 de abril de 2025

Invasión de Ucrania (28-4-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por las idas y venidas de posibles planes de plaz. Parece que EE. UU. y Rusia están cerca de alcanzar un acuerdo, pero Ucrania se resiste a perder el territorio ocupado y ha propuesto un plan propio. En cualquier caso, hay puntos de acuerdo como la no entrada de Ucrania en la OTAN, o que Zelenski siga como presidente. Tampoco se han mencionado limitaciones en el armamento o tamaño de las FFAA ucranianas.

En el frente el Ministerio de Defensa ruso ha declarado que las tropas ucranianas han sido expulsadas de Kursk. En su anuncio el jefe de estado mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valery Gerasimov, reconoció y agradeció la presencia de tropas de Corea del Norte en la región rusa. Es la primera vez que se admite su presencia desde el gobierno ruso (enlace).

La muerte de vice responsable del Directorado de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, teniente general Yaroslav Moskalik, ha sido otra de las noticias destacables. Moskalik murió el pasado 25 de abril al estallar un coche bomba. Al poco las autoridades anunciaron el arresto de uno de los responsables.

Hoy el presidente Putin ha anunciado un nuevo cese el fuego con motivo del 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Será desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo”

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Estos últimos días no se han anunciado grandes paquetes de armamento y las discusiones han girado en torno a los posibles acuerdos de paz. Reuters ha tenido acceso al último plan propuesto por Estados Unidos:

- Alto el fuego permanente.
- Ambas partes iniciarán de inmediato negociaciones sobre los aspectos técnicos para proporcionar garantías de seguridad a Ucrania.
- Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables
- Los estados garantes serán un grupo especial de estados europeos, además de los Eetados no europeos que deseen hacerlo.
- Ucrania no buscará unirse a la OTAN
- Ucrania podría solicitar la adhesión a la UE
- Estados Unidos reconoce de iure el control ruso sobre Crimea.
- Estados Unidos reconoce de facto el control ruso sobre Lugansk
- Estados Unidos reconoce de facto partes de Zaporozhye, Donetsk y Jerson bajo control ruso.
- Ucrania recupera el territorio en la región de Járkov
- Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporozhye mediante el control y la gestión estadounidenses de la central, con distribución de electricidad en ambas direcciones, así como a través de la presa de Kajovka.
- Ucrania tiene libre tránsito por el río Dniéper y control económico sobre el istmo de Kinburn.
- Estados Unidos y Ucrania implementarán el acuerdo sobre cooperación económica y recursos minerales. Ucrania será completamente reconstruida y recibirá una compensación financiera.
- Se levantarán las sanciones impuestas contra Rusia a raíz de este conflicto desde 2014.
- Cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia en los sectores energético y otros sectores industriales.

La propuesta se ha encontrado con la resistencia de Francia y Reino Unido, que aceptan congelar la línea del frente a cambio de garantías de seguridad, pero se niegan a reconocer Crimea como parte de Rusia porque sería una victoria histórica para Putin (enlace).

Por este motivo se pospuso una cumbre entre los ministros de exteriores de Reino Unido, EE. UU., Francia, Alemania y Ucrania (enlace).

Como se ha explicado en la introducción, no hay referencias a limitaciones en las FFAA ucranianas o renuncia de Zelenski. Esto último ha sido reconocido por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Tampoco se determina el estatus del ruso o el estatus de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Ucrania (ROC) [enlace].

Ucrania por su parte ha presentado una propuesta propia, pero tendrá poco recorrido porque deja una puerta abierta a la entrada en la OTAN y el despliegue de tropas extranjeras en su territorio (enlace).

Alto el fuego:
- Comprometerse a un alto el fuego total e incondicional en el cielo, en la tierra y en el mar
- Ambas partes inician de inmediato negociaciones sobre la implementación técnica, con la participación de EE. UU. y países europeos. Esto se produce en paralelo a la preparación de la agenda y modalidades para un acuerdo de paz completo
- Monitoreo del alto el fuego, liderado por EE.UU. y apoyado por terceros países
- Rusia debe devolver de manera incondicional a todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente. Intercambio de todos los prisioneros de guerra (principio de "todos por todos"). Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles

Garantías de seguridad para Ucrania:
- Ucrania recibe sólidas garantías de seguridad, incluso de los Estados Unidos (un acuerdo similar al Artículo 5), mientras que no haya consenso entre los aliados sobre la membresía en la OTAN
- Los estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y países no europeos dispuestos a ello. No se restringirá la presencia, el armamento ni las operaciones de fuerzas extranjeras amigas en el territorio de Ucrania
- Ucrania sigue con el proceso de acceso a la UE

Territorio
- Las cuestiones territoriales se discutirán y resolverán después de un alto el fuego total e incondicional
- Las negociaciones territoriales parten de la base de la línea de control

Economía
- EE.UU. y Ucrania implementan acuerdo de cooperación económica/minerales
- Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente, incluso a través de activos soberanos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense el daño a Ucrania
- Las sanciones estadounidenses impuestas a Rusia desde 2014 podrían ser objeto de una retirada gradual una vez que se logre una paz sostenible, y de una reanudación en caso de incumplimiento del acuerdo de paz (reinicio rápido).

El portal Politico cita a un funcionario ucraniano que confirma algo bien conocido, y es que la ayuda estadounidense no se puede remplazar. Añade que el gobierno estadounidense está intentando pasar todas las obligaciones de apoyo posibles a la UE (enlace).

El pasado 14 de abril el portal The Insider publicó una investigación sobre la importación de utillaje israelí por parte de empresas rusas. Para evitar sanciones se hace a través de China y Kazajstán. El valor de las transacciones fue de 10 millones de $, con clientes como fábricas de Almaz-Antey, Helicópteros de Rusia, o United Aircraft Corporation.

Kommersant ha entrevistado al embajador francés en Rusia. Nicolas de Rivière ha declarado que "en Francia nunca ha habido sentimientos hostiles hacia Rusia", pero ha defendido una Ucrania libre y con capacidad de defenderse. De ahí la importancia de las garantías de seguridad. Sobre Crimea explica que los países europeos no han reconocido la soberanía rusa, pero estarían dispuestos si es la elección libre y sin presión de Ucrania.

El contrato por tierras raras sigue sin firmarse, pero el presidente Trump se muestra confiado de ello y de las negociaciones (enlace). Pese a ello, según la CNN sigue habiendo importantes diferencias en aspectos claves del acuerdo de paz (enlace).

Jana Černochová, ministra de defensa checa, ha informado que en los primeros cuatro meses de 2025 había entregado 400.000 proyectiles a Ucrania, y que se ha conseguido más financiación para mantener ese nivel de suministro hasta otoño (enlace).

Política y economía de Ucrania

El gobierno de Ucrania no ha alcanzado un acuerdo con varios acreedores privados. Ofreció dos opciones, una de las cuales incluía un intercambio total por bonos soberanos (enlace). Los propietarios de bonos «estaban dispuestos a reestructurar únicamente el pago de mayo, exigiendo más de 400 millones de $ en efectivo y la conversión de más de 200 millones de $ en nuevos bonos», algo que no fue aceptado. La nota de prensa destaca que los bonos ucranianos están entre los que menos beneficios dan.

En 2024 hubo un problema similar (enlace), pero se alcanzó un acuerdo antes de la fecha límite. Estos litigios pueden crear problemas legales, que incluso puede llevar al país a declararse en bancarrota.

La compañía estatal ucraniana Naftogaz, que gestiona los recursos gasísticos de Ucrania, ha firmado un acuerdo para lograr un préstamo de 270 millones de € del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y un acuerdo sobre una subvención de 140 millones de € de Noruega para la compra urgente de 1.000 millones de metros cúbicos de gas. el objetivo es facilitar la transición a la próxima "temporada de calefacción" (enlace).

Política y economía de Rusia


El presidente Putin ha informado que el déficit presupuestario en los primeros tres meses ascendió a 2,2 billones de rublos. Según explicó, el aumento del gasto presupuestario compensó la reducción de la cartera crediticia.

Putin especificó que el gasto presupuestario también aumentó un 25% interanual: "Esto se hizo deliberadamente para que los participantes en la actividad económica, todos nuestros departamentos, tomaran las medidas necesarias de manera oportuna... para que nuestro trabajo continuara con ritmo hasta fin de año". Putin vinculó el aumento del déficit a un cambio en el calendario de gastos. Se pospusieron hasta principios de año para que tanto las autoridades federales como las regionales pudieran iniciar con mayor rapidez las obras de proyectos nacionales, iniciar la construcción y asignar los fondos.

El 23 de abril el primer ministro Mijaíl Mishustin declaró que el déficit del presupuesto federal se mantuvo dentro de los valores previstos y que el nivel de deuda pública en relación con el PIB ha disminuido. Las autoridades prevén una disminución del crecimiento del PIB en 2025 con respecto al año pasado (enlace).

Las reservas financieras de Rusia han alcanzado su máximo histórico de reservas financieras, con 681.300 millones de $ (enlace).

Bloomberg ha publicado un análisis de las exportaciones rusas de petróleo, que muestran que un aumento tras 4 semanas de descensos. En los gráficos se puede ver la variación.






El ministro de industria y comercio, Anton Alijanov, ha estimado la falta de personal en la industria de fabricación en 1,9 millones de persona. De estas, entre 500.000 y 530.000 son de educación superior. El resto, aproximadamente 1,4 millones, corresponde a formación profesional secundaria (enlace).

Este año se han asignado 7.000 millones de rublos a la robotización de empresas. Durante los próximos seis años, se invertirán 136.000 millones de rublos en este ámbito. Alijanov, ha explicado que "estamos empezando, con herramientas completamente nuevas, así que la tarea no es solo demostrar la cantidad de dinero, sino hacerla efectiva para que tenga demanda"

Según estimaciones del Centro de Economía de la Educación Continua de RANJiGS, el sector manufacturero ruso carece de entre 75.000 y 140.000 trabajadores cualificados, cifra que aumentará en el futuro.

El antiguo líder del partido ucraniano Bloque Opositor, y uno de los aliados de Putin en Ucrania, Viktor Medvedchuk, ha realizado unas curiosas declaracions en las que afirma que la reconstrucción de la Rus y la "restauración de sus territorios históricos rusos" están en marcha. Lo califica como un "proceso histórico justo" que "nada ni nadie puede detener".

Medvedchuk cree que el reconocimiento "de iure" de Crimea como parte de Rusia por parte de EE. UU. "revelaría la mentira de Zelenski". Medvedchuk afirma que la reconstrucción de la Rus y la "restauración de sus territorios históricos rusos" están en marcha (enlace).

Otras noticias

El portal suspilne ha publicado una entrevista con el Comisionado para las Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales, Artur Dobroserdov. En ella explica el procedimiento y búsqueda de desaparecidos. Actualmente hay 60.000 desaparecidos, de los cuales se han confirmado que 10.000 corresponden a prisioneros. Esta cifra incluye tanto confirmaciones oficiales (de Rusia a través del Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]) como no oficiales (enlace).

Es interesante la explicación sobre el uso de ADN. Desde enero hay capacidad para procesar 10.000 muestras. Hay veces que es un problema porque el fallecido no tiene familiares conocidos. Como es de esperar, también se utilizan rasgos, tatuajes, cicatrices, fracturas, huellas dactilares.

El portal de noticias (en el exilio) Vyorstka ha informado que las autoridades ucranianas han recibido 84.658 peticiones de familiares de soldados rusos desaparecidos en Ucrania. Este medio ha tenido acceso a los datos del Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano), que dispone de un canal llamado "Quiero encontrar" para ello. Fue lanzado en enero de 2024 y se presenta como más rápido que el Ministerio de Defensa ruso, que no dispone de una sola agencia para gestionar los prisioneros de guerra, desaparecidos y los muertos, ni de brindar apoyo a sus familias (enlace).

Los gráficos presentan algunos de los datos, aunque el de desaparecidos no me convence demasiado porque el ritmo aumenta hasta 2025, lo que no encaja con las pérdidas. Más de 27.600 soldados desaparecieron en Donetsk, seguidos de más de 6.600 en Lugansk. Otros 4.300 soldados lo hicieron en Kursk.

Franja de edades.

Desaparecidos.

El periódico Krasnaya Zvezda ha anunciado la muerte del corresponsal de guerra Nikita Goldin, herido el pasado 25 de marzo por un cohete HIMARS cuando estaba en Lugansk (enlace). Goldin estaba con el corresponsal de Izvestia Alexander Fedorchak junto al cámara Andrei Panov y el Alexander Sirkeli, de cuya muerte ya se informó (enlace).

El responsable del Departamento de Desarrollo Digital y Seguridad de la Información de la Guardia Nacional Rusa, el general de división Mijail Varentsov, fue detenido en Moscú en relación con un caso de fraude a gran escala. Según una fuente de TASS en las fuerzas del orden, Varentsov fue detenido en el marco de una causa penal contra Nikolai Chepkasov, jefe del Centro Principal de Tecnologías de la Información de la Guardia Nacional Rusa. Fue arrestado el padado 20 de marzo, también acusado de fraude a gran escala (enlace).

El mayor-general Ivan Popov, antiguo comandante del 58 Ejército, ha sido condenado a 5 años de cárcel y pérdida de rango. Como se explicó en una entrada anterior, Popov fue acusado de fraude a gran escala. Es curioso que había pedido servir en la "Operación Militar Especial", pero su petición no ha sido aceptada porque "no hay vacantes" (enlace).

En Krasnodar una persona acusada de prender fuego a un equipo de señales del ferrocarril ha sido sentenciado a 10,5 años de cárcel. Según los documentos del caso, en mayo de 2024, Anatoly Yansitov contactó con un representante de los servicios especiales ucranianos. Siguiendo instrucciones de su supervisor, la noche del 23 de mayo, provocó un incendio en una cabina de relés perteneciente a la sección de señalización de Crimea. Como resultado del incendio, el equipo quedó completamente destruido, y los daños ascendieron a 451.000 rublos (enlace).

Esta semana ha habido novedades del antiguo director de Motor Sich, Vyacheslav Boguslaev (enlace). En octubre de 2022 fue detenido junto al director de actividades económicas en el extranjero, Oleg Dzyuba, y acusado de colaboracionismo y de trabajar para Rusia entre otros cargos.

Dzyuba lha alcanzado un acuerdo con la fiscalía, recibiendo una sentencia suspendida por el suministro de componentes a Rusia durante la guerra. En el tribunal, el acusado declaró haber trabajado en la empresa Motor Sich desde 1987. En 2015, fue nombrado director del departamento de comercio exterior y responsable de la firma de contratos, bajo la dirección del director general y, posteriormente, presidente y propietario de la empresa.

Hasta 2014, Motor Sich exportaba productos a empresas del complejo militar-industrial ruso. En 2014 estas exportaciones cesaron por decreto del presidente de Ucrania, pero según Dzyuba, Motor Sich siguió vendiendo productos a la Rusia, utilizando empresas chinas como intermediarias.

El alto directivo también admitió que Motor Sich continuó suministrando productos a Rusia incluso después de la invasión. Entre marzo y abril de 2022 suministró a una empresa china tres lotes de repuestos para la reparación de motores de aviación en Rusia, en virtud de un contrato de 2021. Dzyuba admitió que habló personalmente sobre los suministros con Boguslaev, y que este sabía con certeza que Motor Sich suministraba repuestos a Rusia.

Según los documentos del caso, entre marzo y abril de 2022, Motor Sich importó a Rusia repuestos para motores de aeronaves por valor de más de 71.000 millones de hryvnias. Además, en mayo de 2022, Motor Sich suministró motores de helicóptero a una empresa de Hong Kong.

En octubre de 2023 comenzó el juicio contra Boguslaev y Dzyuba.

Parece que la excomisionada para derechos humanos, Liudmyla Denisova, ha reconocido haber difundido falsedades intencionalmente para obtener apoyo internacional y armas para Ucrania (enlace). Como se explicó en su momento, Denisova fue destituida a finales de mayo. Según explicó en su momento Pavlo Frolov, parlamentario del partido Servidor del Pueblo, hubo varios motivos para el cese: incumplimiento reiterado de sus funciones, especificamente el establecimiento de corredores humanitarios, protección e intercambio de prisioneros; no contrarrestar la deportación de adultos y niños de los territorios ocupados, y otras actividades de derechos humanos (enlace).

Otra acusación fue que la actividad se ha centrado en numerosos detalles de "delitos sexuales antinaturales" y abusos sexuales de niños en territorios ocupados, que no estaban respaldados por pruebas y que únicamente han conseguido dañar la reputación de Ucrania.

Finalmente, Frolov destacó que desde el 24 de febrero Denisova había pasado mucho tiempo en el extranjero, sin que fuese por motivos laborales.

Campaña aérea/naval y frente

Esta semana pude ver un par de vídeos con testimonios de antiguos soldados colombianos que han luchado en Ucrania. Anteriormente se explicó que, desde hace tiempo, ya no hay tantos ciudadanos dispuestos por las bajas y los problemas legales que afrontan las familias hasta cobrar la compensación.




Una de las noticias destacadas fue la muerte en un atentado el pasado 25 de abril del teniente general Yaroslav Moskalik. Era vice responsable del Directorado de Operaciones del Estado Mayor, y había formado parte de la delegación rusa que negoció en el Formato Normandía y los acuerdos de Minsk (enlace).


El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ya ha arrestado a uno de los responsables. Se trata de un hombre llamado Ignat Kuzin y reclutado por los servicios especiales de Ucrania en abril de 2023. En el atentado se utilizó un Volkswagen Golf con una cámara y una carga explosiva. El ataque tuvo lugar en Moscú.

El 23 de abril las instalaciones de Antonov en Kiev fueron atacadas con misiles. Según la información publicada en ellas se fabrican drones AN-196 Liutyi (enlace).

Al día siguiente las instalaciones de Artem en la misma ciudad fue atacada con un misil Iskander-M. Esta empresa se dedica a la producción de misiles.

Hoy un Su-27 ucraniano fue derribado en Sumy. El piloto pudo saltar y se encuentra a salvo (enlace).

En el frente se han producido pocos cambios, con pequeños avances rusos.

jueves, 10 de abril de 2025

Argelia podría haber adquirido cazas Sujoi Su-35

10-4-2025

El portal ha publicado una serie de fotos de la entrega de los Su-35, lo que confirmaría la compra. Otro dato interesante es que algunos de los ejemplares fabricados originalmente para Egipto están recibiendo escarapelas argelinas (1).







13-3-2025

Sin duda sería la noticia del día, y es que en la base de Oum Bouagha en Argelia se ha visto lo que podría ser el primer vuelo de un Su-35 de este país. Nótese que el avión no tiene los clásicos canard del Su-30MKA.

Desde hace años se viene hablando de una posible compra, y en 2019 incluso se dio una cifra: 14.



Una posible entrega es más que posible porque el 25 de febrero y el 3 de marzo un par de An-124 de transporte volaron de Rusia a Argelia.

Fuentes y enlaces de interés:

- Información de AlgeristarshipLa_souris_DA en twitter
- https://www.iiss.org/ (1)
- Entrada blog: Argelia podría haber adquirido Su-34, Su-35 y Su-57 (27-12-2019)