sábado, 2 de agosto de 2025

Leonardo adquiere Iveco Defence Vehicles

El gigante italiano de defensa, Leonardo, ha anunciado la compra de Iveco Defence Vehicles (IDV) por 1.700 millones de euros, lo que le consolida su posición como uno de los líderes europeos en equipos de defensa terrestres. El anuncio pone fin a meses de especulaciones sobre el futuro de IDV, que quedará bajo el control de otra empresa italiana. Anteriormente varios políticos habían mostrado su preocupación por el número de empresas extranjeras que se habían interesado.

Leonardo financiará la compra con recursos disponibles, y supone un nuevo paso en el sector de sistemas terrestres tras su alianza el año pasado con la Rheinmetall para la fabricación de tanques y vehículos de combate. El anuncio destaca que el acuerdo facilitará una mayor integración de su electrónica y torretas en los vehículos IDV, cuyos principales clientes son los Ejércitos de Italia y Brasil.


Iveco Defence Vehicles es una división del Grupo Iveco, con sede en Bolzano, Italia. En 2024, la compañía registró unos ingresos de 1.133 millones de € y un EBIT de 108. La empresa dispone de 5 fábricas (en Alemania, Rumanía y Brasil), emplea a ~2.000 personas, y mantiene 9 oficinas comerciales en Europa, Estados Unidos y Brasil. También gestiona seis centros de investigación y desarrollo ubicados en Italia, Brasil, Reino Unido y Alemania.
Su cartera de productos abarca vehículos blindados ligeros y medianos, plataformas blindadas pesadas y vehículos logísticos y tácticos, principalmente para aplicaciones militares.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.leonardo.com 
https://www.defensenews.com 

Programa de reparaciones del portaviones Almirante Kuznetsov

2-8-2025

Izvestia ha informado que el Kuznetsov será almacenado para ser vendido o desguazado. Primero se retirarán los equipos y sistemas importantes para instalarlos en otros buques, y luego se soldarán las tomas de agua ¿cañerías/tuberías? y se preparará el casco para su almacenamiento (46).

Andrey Kostin, presidente del consejo de administración de United Shipbuilding Corporation (USC) ha sido uno de los primeros funcionarios en admitir que no vale la pena reparar el buque: "Creemos que no tiene sentido repararlo. Ya tiene más de 40 años y es carísimo... Creo que el problema se resolverá vendiéndolo o deshaciéndose de él"

El consenso es que venderlo a un tercer país es casi imposible. Además de la edad sería necesario completar las reparaciones, y la Armada debe disponer de toda una flota para operarlo de manera efectiva, además de tener que adquirir un ala embarcada.

12-7-2025

El Ministerio de Defensa ruso podría enviar al desguace al Kuznetsov. Según publica Izvestia su reparación y modernización se han suspendido, y la Armada tiene que decidir lo que hacer. Las opiniones están divididas: algunos afirman que son indispensables, mientras que otros consideran a los portaaviones una reliquia del pasado (45).

El almirante en reserva Sergei Avakyants, antiguo comandante de la Flota del Mar Pacífico, cree que detener las reparaciones sería correcto. En su opinión, la Armada Rusa no necesita el Kuznetsov, incluso si se lleva a cabo la modernización.

"Un portaaviones es cosa del pasado. Una estructura enorme y costosa que puede ser destruida en pocos minutos con armas modernas. Se trata de un arma naval muy cara e ineficaz. El futuro pertenece a los portaaviones de sistemas robóticos y aviones no tripulados. Y si se decide no continuar con las reparaciones, lo único que queda por hacer es tomar el Almirante Kuznetsov, desguazarlo y desecharlo."

Ilya Kramnik, un analista consultado por Izvestia, explica el debate y los problemas del Kuznetsov. Destaca que el portaviones ya tiene muchos años, es un diseño antiguo y no sirvió en la mejor época: 

"El barco lleva en servicio desde 1985; en 10 años cumplirá 50. Incluso si presta servicio hasta 2040, no durará mucho. Por lo tanto, teniendo en cuenta la experiencia acumulada durante la operación del Almirante Kuznetsov, necesitamos construir otro buque. Podemos hacerlo, ya que contamos con astilleros que nos permiten construir barcos de este tamaño."


El nuevo buque no tiene porqué tener el tamaño del Kuznetsov, y podría ser más pequeño. Un factor a tener en cuenta es que no hay caza embarcado. El Su-75 podría ser un candidato, y el J-35 chino una alternativa. Ambos son más pequeños que el Su-33.

Kramnik hace énfasis en utilizar componentes ya existentes para reducir el coste, y es que la propulsión híbrida del Kuznetsov ha sido su talón de Aquiles. En el nuevo portaviones se podría utilizar un reactor nuclear o turbinas como las de fragatas.

30-7-2024

El Ministerio de Defensa ha comenzado a preparar el ala embarcada, ya que en los 7 años que han durado las reparaciones muchos pilotos han pasado a la reserva, y los sustitutos no han operado en un portaviones. Por el momento los pilotos pueden entrenar en los complejos NITKA y en simuladores (43).

La Armada de Rusia dispone de dos unidades de caza embarcada, el 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP), equipado con Su-33 (y Su-25UTG), y el 100° OKIAP, equipado con MiG-29K.

Como dato adicional, en abril de 2023 Izvestia informó que había comenzado el entrenamiento de la tripulación, 1.500 hombres en vez de los anteriores 1.900 debido a la mayor automatización del buque (44).

23-2-2023

La anterior información se ha confirmado, y el Kuznetsov ha salido del dique seco. La fecha de entrega se mantiene en 2024 (42).


27-1-2023

Dos fuentes de la agencia TASS han informado que el Kuznetsov abandonará el dique seco en febrero, pero también depende del tiempo. Según la nota la operación comenzó en febrero, pero no explica el procedimiento o los trabajos realizados (41).

23-12-2022

Realmente parece que le han lanzado un hechizo. El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que se ha producido un pequeño incendio en el Kuznetsov (40), pero que fue extinguido rápidamente. El área afectada es de 6 m2.

31-7-2022

El agua del dique se ha evacuado y los trabajos pueden comenzar (39). Unas fotos del estado actual. La primera foto corresponde a Dmitri Gornaiev.






10-6-2022

El Kuznetsov no regresará al servicio antes de 2024 porque se han descubierto varios defectos en las reparaciones. La nota informativa no ofrece más detalles (38).

20-5-2022

Finalmente el Kuznetsov ha entrado en el dique seco. Los trabajos en el mismo durarán hasta septiembre (enlace).



9-11-2021

El Kuznetsov entrará en el dique seco en junio del año que viene para realizar las reparaciones en el casco, timones, y hélices. El proceso se completará en verano de 2023 y a finales de ese año el buque será entregado a la Marina (37).

30-9-2021

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha confirmado que el Kuznetsov será entregado en 2023. Bajo el contrato actual, los trabajos en dique se completarán en 2023, y todo está en orden.

Rajmanov ha ofrecido algún dato adicional sobre la reparación del buque. Inicialmente se asumió que sólo 1 de las 4 turbinas necesitaría ser desmontada y reparada, pero finalmente fueron las 4 (36).

27-8-2021

El Kuznetsov entrará en el dique seco el próximo verano. Este último estará listo a finales de año, pero el proceso de meter al Kuznetsov empezará cuando las condiciones climatológicas mejoren. Según una fuente consultada por TASS, el calendario de reparaciones se va a cumplir (35).

25-6-2021

El vicedirector de United Shipbuilding Corporation (USC), Vladimir Korolev, ha informado que la reparación y modernización del Kuznetsov se completará en 2023. La electrónica, aviónica y planta propulsora serán completamente sustituidos.

En cuanto a la composición del ala embarcada, seguirá siendo la misma. Además el buque dispondrá de Pantsir-M y cañones de defensa cercana (CIWS).

Korolev ha previsado que el Kuznetsov recibirá un nuevo sistema de despegue y aterrizaje nuevo y de fabricación nacional. Hace unas semanas este equipo había estado en las noticias porque el utilizado hasta ahora, denominado "Rezistor", era análogo y vulnerable a interferencias, y el desarrollado para la exportación era compatible con IFF occidentales (33-34).

16-4-2021

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha ordenado acelerar los trabajos en el Astillero #35. Actualmente trabajan en el proyecto unas 400 personas, que no claramente insuficientes para cumplir con los plazos.

Shoigu tampoco ha aceptado las explicaciones ofrecidas por United Shipbuilding Corporation sobre los retrasos -proveesores poco escrupolosos y trabajos de mala calidad-, insistiendo en que hace falta un dique seco para reparar y modernizar el Kuznetsov (32).

23-3-2021

Capítulo 915 de esta telenovela: En un giro inesperado, un tribunal de Murmansk ha ordenado la detención del director general del astillero (31). Se le acusa de malversar 45 millones de rublos (60.000 $).

5-12-2020

Las pruebas con el Kuznetsov empezarán en 2022, lo que viene a confirmar las fechas anteriormente publicadas. La nota en TASS se ha publicado coincidiendo con el 35° aniversario de la botadura del Kuznetsov.

Las mejoras aplicadas han incluido una extensión de vida de 5 años. Se han sustituido las calderas y reparado turbinas, timón y hélices. El equipamiento para aviones y electrónica ha sido renovado, y se ha instalado un nuevo complejo de armas. Para el 2021 se han asignado los fondos necesarios y no hay retrasos en los pagos (30). 
 
25-8-2020


El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha ofrecido algunos detalles sobre las reparaciones. El coste va a ser de 300-350 millones de rublos, lo que equivale a 3,08-4,64 millones de $. El relativo bajo coste se debe a que no afectó ningún sistema crítico. Se espera que entre en dique seco en 2021 y se entregue en 2022 (29).

20-5-2020

Nuevo capítulo en esta telenovela. El contratista encargado de unir los diques en el astillero ha presentado una queja ante el fiscal general. Según su versión el astillero no ha realizado los pagos por adelantado que se habían acordado. De los 7.100 millones de rublos sólo se han recibido 2.600, y tampoco se han transferido 800 millones por completar ciertos trabajos.

Otro problema es que el coste de la segunda fase ha aumentado de 16.000 millones a 33.000. El coste de combinar los diques se había estimado en 23.900 millones de rublos, 333 millones de $.

United Shipbuilding Corporation (USC) por su parte ha informado que la situación económica del contratista era mala, y que pedían más dinero por adelantado del estipulado por los trabajos (28).

12-5-2020

El Kuznetsov estará listo para las pruebas de mar en otoño de 2022 (27). El astillero encargado a los trabajos ha lanzado un concurso para pintar la superficie de externa del buque, valorado en 250 millones de rublos (3,4 millones de $).

3-4-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que los daños causados por el incendio se estiman en 500 millones de rublos (6 millones de $). La entrega del buque se ha retrasado hasta finales de 2022 porque se van a modernizar algunos equipos que inicialmente no estaban previstos.

Por otra parte, el diario Kommersant informa que las obras para adaptar el dique seco se han retrasado y en algunos puntos no hay un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el contratista. Ahora se espera que esté listo en mayo de 2021.

12-12-2019 

Parece que a este barco le ha mirado un tuerto. Hoy se ha producido un incendio que de momento ha dejado 1 muerto y 10 heridos, 6 de los cuales están en cuidados intensivos.

El fuego se ha iniciado hoy a las 10 de la mañana. El motivo ha sido la deflagración de restos de pintura, combustible y lubricantes en un compartimento. Cuando empezó se estaban colocando cables y tuberías, y antes se había estado soldando nuevos elementos estructurales y retirando otros antiguos.

El área afectada ha sido de 600 m2, y el fuego fue clasificado de nivel 2. En la parte positiva el suceso no afectará la fecha de entrega porque no se han dañado los nuevos equipos (24).


24-9-2019

United Shipbuilding Corporation (USC) ha informado que la modernización del dique seco del Astillero #35 está al 38%. Se espera que el Kuznetsov entre en él en el plazo previsto (23).

 Reacondicionamiento en el dique seco.

8-9-2019

Yuri Borisov, viceprimer ministro, ha informado que el muelle flotante será reflotado pero seguramente no reparado. El motivo es que no fue fabricado en Rusia y algunas características ya son obsoletas. Hace falta construir uno en Rusia, y ya hay planes. Se incluirá en los presupuestos de 2020-2022:

"En la Fábrica 35 se han iniciado los trabajos para construir un dique seco capaz de acoger al portaaviones Almirante Kuznetsov y otros buques de primer rango de la Flota del Mar del Norte. Se ha firmado un contrato con UEC (United Shipbuilding Corporation) para el construcción de muelles flotantes para las flotas del Mar del Norte, Pacífico y Báltico".

En cuanto al coste de los muelles flotantes, uno de 80.000 toneladas costaría 12.000-15.000 millones de rublos, y uno de 30.000-40.0000 toneladas 8.000 millones (22).  

23-7-2019

El Astillero #35 en Murmansk está siendo modernizado para poder acoger al Kuznetsov. Según el diario Kommersant los trabajos van a costar 20.000 millones de rublos, algo más de 300 millones de $. Se espera completar la obra en 2020 y que el portaviones vuelva sl servicio en 2021, aunque los expertos opinan que es una fecha demasiado optimista (20).

Por otra parte, el diario Novaya Gazeta destaca la actividad que hay en los astilleros. Han llegado ingenieros de toda Rusia a una ciudad que llevaba muchos años de capa caída (21).

10-5-2019

Una fuente consultada por TASS ha informado que el Kuznetsov entrará en dique seco en 2020 si las instalaciones están listas y se ha agrandado el muelle (18). Este detalle confirma la modernización del Astillero #35 en Murmansk. Como se ha dicho antes, los trabajos se completarán en 2021.

Por otra parte, Alexei Rajmanov, director de United Shipbuilding Corporation (USC) informó que la caída de la grúa causó 52 casos de daños cuya reparación costó 70 millones de rublos (1,07 millones de $).

4-4-2019

El Kuznetsov vuelve a a estar de actualidad. El mes pasado United Ship Corporation (USC) informó de que se había encontrado una solución para la reparación del Kuznetsov: este año se modernizaría el Astillero #35 en Murmansk para que el el portaviones pueda volver a un dique seco. El objetivo es unificar los dos disponibles que hay en el astillero para que quepa el Kuznetsov. Según el presidente de USC, Alexei Rajmanov, los trabajos se completarían en 2021 con un retraso de 4 meses (17).

La modernización de este astillero estaba prevista en 2021, pero tras el accidente del Kuznetsov se ha decidido adelantarlo.

Hoy en cambio el diario Izvestia ha sido más alarmista, publicado que el Kuznetsov será dado de baja si la industria y Ministerio de Defensa no consiguen solucionar la sustitución del dique PD-50. El artículo se plantea el uso del Kuznetsov si es que vuelve al servicio, y que quizás sería mejor destinarlo a misiones de entrenamiento en el Mar Negro (18).

21-2-2019

Hace unas semanas que no se comeenta nada del Kuznetsov. Estas fotos aparecieron en la red social VK (16), y deberían ser recientes. Su autor es Pavel Lvov.




4-1-2019

La grúa que cayó sobre la cubierta ya ha sido retirada.

Esperemos que las noticias sobre este portaviones en el 2019 sean mejores que las del 2018. El pasado diciembre dos tripulantes fueron condenados a 3 años y medio de prisión por robar componentes de radios valorados en 1,2 millones de rublos, algo más de 17.000 $ al cambio actual (14 y 15).

14-11-2018

El director de Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Kuznetsov se entregará al Ministerio de Defensa en el plazo previamente antes acordado -antes del 2022-. También ha añadido que los daños sufridos en el accidente del dique seco no tendrán consecuencias. Todos los trabajos que eran necesarios realizar en el dique seco se completaron (12).

Por otra parte, expertos contactados por el portal FlotProm han calculado que se tardaría 3-4 años en construir un dique seco para sustituir el PD-50 si se decide sustituirlo (13).


9-11-2018

El viceprimer ministro ruso Yuri Borisov ha informado de que se va a crear una comisión para decidir lo que ocurre con el dique flotante PD-50. Hay más posibilidades de repararlo que de lo contrario. La investigación ya trabaja en determinar las causas del accidente (11). 

3-11-2018

Nuevas fotos de la grua sobre la cubierta del Kuznetsov.






31-10-2018

El dique flotante podría tardar entre 6 meses y 1 año en reflotarse. La complejidad dependerá de si está inclinado -lo más probable- o no. Mientras tanto Rusia dispone del D-1, de capacidades muy similares (10).  


30-10-2018

Hoy se produjo un accidente en Murmansk cuando el Kuznetsov estaba siendo evacuado del muelle flotante PD-50. El asunto se está investigando por lo que en los próximos días seguro que se publicarán más datos.

Lo que se sabe es que el dique flotante se ha hundido cuando se estaba sacando al Kuznetsov. Parece que hubo un fallo eléctrico que afectó a las bombas. Dos gruas cayeron como consecuencia del desplazamiento. Una de ellas lo hizo sobre la cubierta del portaviones, provocando daños (9).

De momento no se ha informado de muertos, aunque varios trabajadores cayeron al agua y uno está desaparecido.

Habrá que esperar a conocer los daños, tanto en el portaviones como en el muelle flotante. Aunque cueste creerlo, este último tiene mucha importancia para la Marina Rusa porque es el más grande del que disponen, y si queda fuera de servicio el mantenimiento de otros buques podría retrasarse. El PD-50 fue adquirido en 1980 por la URSS a los astilleros suecos GVA. Es el más grande de su tipo en Europa.

Grua sobre la cubierta.

Kuznetsov en el dique flotante PD-50 (Konstantin Letavin).

7-9-2018

En la red social VK ya han aparecido algunas fotos de las 8 nuevas calderas. El diario lenta ha publicado una nota al respecto, y ha consultado a una fuente del Ministerio de Defensa. Las calderas son KVG-4 (y no KVG-3D) como había informado ainonline. Han sido fabricadas en Rusia en vez de Ucrania, y tienen una vida útil de 25 años. La Marina Rusa rechazó una versión más moderna.


Vista general del Kuznetsov con las calderas en la cubierta (Copyrigth en la foto).

Detalle de las calderas (Copyrigth en la foto).

23-8-2018

El portal ainonline ha publicado datos interesantes sobre la modernización del Kuznetsov. Los trabajos durarán dos años y medio, y extenderán 10 años la vida útil del navío. Antes de regresar a la Marina realizará pruebas durante 7 meses. Se espera que hasta 2.000 trabajadores estén involucrados en las reparaciones.

Las 8 calderas KVG-4 serán sustituidas por las KVG-3D, como en el Vikramaditya indio, o las más complejas KVG-6M. La KVG-4 funciona con "mazut" mientras que las KVG-3D y  KVG-6M con diesel. Esto eliminaría el famoso humo negro que aparece cuando el combustible residual se quema cuando opera en modos de alta potencia. En las operaciones la KVG-4 se ha mostrado sensible a un deficiente mantenimiento y a inyecciones de agua salada (6).

Los principales sistemas analogos serán sustituidos por otros digitales. Según Serguei Orlov, director de la Oficina de Diseño Nevskoye "el barco podrá operar cazas MiG-29K/KUB y Su-33, así como varios tipos de helicópteros. Las modificaciones son exactamente lo que los MiG-29K/KUB necesitan. Los pilotos quieren algo más moderno y fiable. Modernizaremos prácticamente todo lo relacionado con la operación de aviones".

Lo más seguro es que se refiera al sistema de mando y navegación del buque. Los MiG-29K disponen de una aviónica moderna, mientras que la del Kuznetsov no se ha tocado en los últimos años.

Por otra, la empresa Tejnodinamika está modernizando las instalaciones hidraulicas GS-3M. Tres de seis serán sustituidas. Esto permitirá llenar, limpiar y aplicar presión con el fluido hidraulico de los MiG-29K/KUB (7).

24-7-2018

En el blog bmpd han aparecido unas fotos recientes del buque (5). El aspecto que presenta la antigua caldera no merece más comentarios...



23-4-2018

Una fuente de TASS ha confirmado lo anteriormente citado en la entrada. El contrato ya ha sido firmado, y las reparaciones durarán hasta 2020. Al año siguiente el Kuznetsov regresará al servicio (4).

14-3-2018

El presidente de United Ship Corporation ha declarado que el contrato de reparación se firmará antes de abril de 2018 y los trabajos durarán 3 años (3).

4-12-2017

El Vice-Almirante Nikolai Evmenov, comandante de la Flota del Mar del Norte, ha informado de que el Kuznetsov ya está en dique seco. En 2018 se aplicará una reparación capital (2).

18-11-2017

En la red social VK ha aparecido esta foto de lo que serían varias calderas listas para instalar en el Kuznetsov ¿Opiniones?


Calderas para el Kuznetsov (Copyrigth en la foto).

8-10-2017

Nuevo bandazo en el programa. Ahora la financiación se va a reducir a 25.000 millones de rublos en vez de 50.000. Las reparaciones se harán tal y como previsto, pero el recorte afectará la modernización. No hay detalles sobre qué equipos podrían ser afectados por los recortes (1).


4-6-2017

El coste de la modernización se estima en 50.000 millones de rublos (+882 millones de $). el contrato con los astilleros Zvezdochka será de 40.000 millones. Según la fuente consultada por Interfax la mejora se centrará en las caldera -las 4 serán sustituidas-, electrónica y otros equipos electrónicos (2).


17-3-2017

El diario Izvestia ha publicado una noticia sobre la modernización. Ahora el coste podría ser de 65.000 millones de rublos (~1.200 millones de $). 30.000 millones de rublos se invertirían en el desarrollo de nuevos equipos. La electrónica y armamento serán modernizados y los nuevos sistemas serán fabricados integramente en Rusia. La modernización dará otros 20 años de vida útil (1).

También se ha especulado con que los trabajos se podrían retrasar, y empezar en el 2018.

7-3-2017

Ya hay fecha para los trabajos de modernización del portaviones Almirante Kuznetsov. El astillero Zvezdochka (Severodvinsk) se encargará de los trabajos. Actualmente no hay fecha final pero se estima que los trabajos durarán dos años y medio (2020). El coste se estima en 20.000 millones de rublos (344,43 millones de $).

Portaviones Almirante Kuznetsov (vía The Moscow Times).

Cuatro de las ocho calderas serán sustituidas, y el resto modernizadas. Los equipos de comunicación, guerra electrónica, reconocimiento y navegación serán sustituidos. La fuente consultada por TASS ha añadido que el ala embarcada no se modificará. No se ha comentado nada sobre la batería de misiles Granit.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.ru/armiya-i-opk/4067315
http://izvestia.ru/news/671486 (1)
- https://lenta.ru/news/2017/06/03/ak/
http://www.interfax.ru/russia/582205 (1)
https://news.rambler.ru/troops/avianosets-admiral-smirnov (2)
http://sudostroenie.info/novosti/22309.html (3)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5149849 (4)
https://bmpd.livejournal.com/3279970.html (5)
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (6)
- http://rostec.ru/news/tekhnodinamika-obnovit (7)
https://lenta.ru/news/2018/09/05/kuznetsov/ (8)
https://iz.ru/806496/ilia-kramnik/ (9)
- http://tass.com/defense/1028500 (10)
http://tass.com/defense/1028625 (11)
https://www.aex.ru/news (12)
https://flotprom.ru/2018/ (13)
https://ria.ru/20181228/1548865096.html (14)
https://www.infox.ru/news/282/economy/finance/ (15)
https://vk.com/milinfolive (16)
https://www.kommersant.ru/doc/3916725 (17)
https://iz.ru/863860/ilia-kramnik/chto-delat (18)
https://www.ruaviation.com/news/2019/5/7 (19)
https://www.kommersant.ru/doc/4031913 (20)
https://www.novayagazeta.ru/articles/2019/07 (21)
http://www.interfax-russia.ru/NorthWest/main.asp?id=1060738 (22)
https://www.militarynews.ru/story.asp? (23)
https://iz.ru/953787/aleksei-ramm-anton-lavrov (24)
https://www.kommersant.ru  (25)
- https://tass.ru/proisshestviya/8151321  (26)
- https://tass.com/defense/1154431 (27)
https://ria.ru/20200521/1571789287.html (28)
https://tass.ru/armiya-i-opk/9266899 (29)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/10167613 (30)

Pakistán estudiará la adquisición de helicópteros Z-10 si no se cumple el contrato por T-129 y AH-1Z (2/2020)

2-8-2025

Hace unos días se pudieron ver las primeras imágenes de un helicóptero Z-10ME operando en el Ejército de Pakistán. El ejemplar no disponía de radar sobre el rotor, pero seguro que mantiene el resto de sensores. Esta variante dispone de un motor más potente, algo importante en Pakistán por las condiciones locales (gran altura y calor). De hecho, la primera variante del Z-10 fue rechaza por no poder operar a plena carga en Pakistán.



29-2-2020

El mayor general Syed Najeeb Ahmed, comandante de la Aviación del Ejército de Pakistán, ha informado que el helicóptero de combate chino Z-10ME es una opción si Estados Unidos y Turquía no entregan los AH-1Z y T129. Pakistán necesita sustituir la flota de 32 AH-1F, que acumula 30 años de servicio y no puede operar con efectividad a más de 8.000 pies de altura (~2.400 metros). Para paliar el problema se adquirieron 4 Mi-35M en 2015.

 Z-10ME (Vladimir Karnozov).

Los AH-1Z no han sido entregados por las relaciones entre Estados Unidos, y los T-129 adquiridos en 2018 (30 unidades por 1.500 millones de $) no se pueden entregar por el embargo estadounidense. Curiosamente, no se ha dicho nada de adquirir más Mi-35M, que sería una solución lógica y bastante económica.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/

viernes, 1 de agosto de 2025

Problemas de coste y disponibilidad con los caballos del regimiento de caballería de la Guardia Republicana

El Tribunal de Cuentas del gobierno francés ha publicado un curioso informe sobre los problemas de utilizar caballos en el regimiento de caballería de la Guardia Republicana. El coste de mantenimiento es alto, y su actividad menor al necesitar más cuidados. Las patrullas están limitadas a 4 horas, y los ingresos son menores porque no ponen tantas multas.

Con sus 460 caballos, el "regimiento de caballería se distingue por un bajo nivel de actividad operativa en comparación con otras unidades de la Guardia", dado que el tiempo de trabajo de sus gendarmes está "fuertemente limitado por el mantenimiento de los caballos en condiciones operativas".

"Las patrullas montadas en París o la protección de eventos representan, en promedio, solo el 6 % de la actividad del regimiento", mientras que "los servicios honorarios absorben solo el 5,6 % del tiempo de sus jinetes"

El informe también señala que "las limitaciones de tiempo de las patrullas montadas (no más de cuatro horas) limitaron su número". Así, "en 2023, las patrullas montadas representaron el 84% del número total de patrullas"

"La actividad judicial en los puestos a caballo es baja, con 3.900 infracciones registradas y 58 arrestos en 7.278 patrullajes hasta septiembre de 2023, aunque se está sistematizando el curso de policía judicial en los puestos montados... Los resultados también son bajos en los puestos montados de temporada, ya que solo se registraron 1.401 infracciones durante el verano de 2023, con tres arrestos en 1.374 patrullas".

Regimiento de caballería de la Guardia Republicana (Royal Horse).

"Teniendo en cuenta un coste medio anual de más de 130.000 € por caballo, y dado que la actividad operativa del regimiento se ha visto bastante reducida hasta la fecha, es necesaria una optimización de recursos que podría generar un ahorro significativo tanto en recursos como en personal."

El comandante de la Guardia Republicana, general Charles-Antoine Thomas, ha defendido el uso de equinos en manifestaciones y disturbios, así como su capacidad de disuasión. En una maniobra 120 caballeros pudieron sustituir a un grupo mucho mayor de soldados a pie (7 escuadrones). 

En fin, una noticia muy curiosa. Pese a su imagen los caballos son animales bastante delicados, y necesitan bastantes cuidados. Por estos motivos el tratado de Versalles no fue tan duro con la caballería.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.opex360.com

Lockheed F-117A: Operation and Development of the Stealth Fighter, de B. Sweetman y J. Goodall

Este libro lo encontré a precio de saldo y a pesar de los años -fue publicado en 1990- me animé a comprarlo. Bill Sweetman es un conocido autor de aviación, y ya tengo alguno de sus libros, como el del MiG-21, que me gustó mucho.

Pese a los años y la falta de información el libro me ha gustado mucho. Hace una buena descripción del diseño del F-117 y cómo se desarrolló la furtividad en aviones. El texto viene acompañado de muchas fotos para explicar las características del avión, así como alguna foto lejana de las bases donde operaba. Destacaría muchos datos curiosos, como por ejemplo:

- El Lockheed Have Bue, demostrador creado para el programa, fue un gran éxito. Sólo podía ser detectado por el AWACS E-3 a distancias muy cortas. Los radares terrestres que guiaban misiles sólo lo lograban a distancias inferiores a las que pueden lanzar misiles.
- La señal radar de los prototipos es tan sensible que en una ocasión aumentó notablemente al no apretarse bien 3 tornillos
- En una prueba con un modelo a gran escala la señal se disparó porque un pequeño pájaro se posó sobre el mismo
- El sistema inercial de navegación mantiene una precisión de 200 yardas tras 600 millas (casi 1.000 km)

Los autores tocan la creación de unidades de F-117, siempre envueltas en un gran secretismo por motivos de seguridad. Para pilotarlos la Fuerza Aérea buscó pilotos que no tenían una experiencia experiencia (1.000 horas en F-111, A-10 o F-4), pero sí un perfil maduro que les permitiese reaccionar con efectividad en situaciones de emergencia.

Portada.

Índice.

También hay espacio para alguna de las dificultades que presenta el pilotaje, y es que las misiones de larga duración de noche en silencio radio causan cierto agotamiento y desorientación.

En resumen, recomiendo el libro a todos aquellos interesados en el F-117 y los aviones furtivos en general. En internet se puede encontrar a precios muy accesibles.

Fuentes y enlaces de interés:


- Lockheed F-117A: Operation and Development of the Stealth Fighter, de by Bill Sweetman y James Goodall. G T Foulis & Co Ltd (1990) 

Integración del misil R-77M en cazas rusos

Hace unos días se pudo ver un Su-35 con lo que a todas luces sería el misil aire-aire R-77M, que pese a sonar como una variante modernizada es más bien un nuevo misil. Dispone de un nuevo sensor de guiado 9B-1348M con radar AESA y capacidad de enganche dede 25 km, propulsión de doble pulso, un fuselaje alargado (4 metros frente a 3,7 del R-77-1), y nuevas superficies de control. Las anteriores eran del tipo rejilla, mientras que éstas son clásicas, con menor firma radar y resistencia.  

R-77M (Copyright desconocido).

El alcance según fuentes abiertas es de 193 km. El R-77M dispone de un enlace de datos mejorados, con transmisión de datos menos intervalo entre la transmisión de datos, un sistema de navegación más preciso, y baterías más potentes.

El R-77M sería el equivalente del Meteor o AIM-120C/D occidentales, y complementa al R-74M (corto alcance y guiado infrarrojo), y R-37M de muy largo alcance. La foto del Su-35 fue tomada en Kubinka, donde opera el Centro de Demostración de Tecnología Aeronautica 237°, pero se han visto restos en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

https://aviationweek.com
https://www.aviacionline.com/
https://www.twz.com/air