Mostrando entradas con la etiqueta MiG-29. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiG-29. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Pantalla de un MiG-29 volando a 22.000 metros de altura

Curiosas imágenes de un MiG-29 volando a 22.000 metros de altura. No se aprecia la variante, pero seguramente es un ejemplar de origen soviético. En el morro se aprecia el sensor IRST a la derecha y un equipo IFF SRO-2.



Fuentes y enlaces de interés:

https://b-domke.de/AviationImages/Fulcrum/0627.html 

Apéndice: Esquema del HUD utilizado por el MiG-29


1) Velocidad indicada (IAS, por sus siglas en inglés)
2) Referencia para el 
3) Altura
4) Ángulo de inclinación
5) Círculo para referencia/ajuste
6) Ángulo de alabeo
7) Alcance de navegación
8) Horizonte artificial
9) Símbolo de avión
10) Índice de tendencia de la velocidad indicada

martes, 2 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (2-9-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el éxito de la diplomacia rusa, que está evitando el aislamiento internacional. El presidente Putin ha participado en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), donde se ha reunido con sus homólogos de China e India, firmando importantes acuerdos económicos.

Además, Putin se ha reunido con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lo que rompe con el aislamiento de la UE. 

En el frente no ha habido grandes cambios, ambos bandos se han intercambiado ataques con drones y misiles. El pasado agosto las tropas rusas redujeron el ritmo de avance en un 20%. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana Trump no ha hecho ninguna declaración destacable, aunque ha reiterado que EE. UU. no desplegará tropas en Ucrania. Sí se ha mostrado dispuesto a proporcionar apoyo (enlace). El Departamento de Estado ha aprobado la venta de varios paquetes de armamento (enlace). Debajo se puede ver un listado, donde destaca el tercero, 3.500 misiles ERAM (Extended Range Attack Munition).


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en una entrevista a The Times que se están trabajando en "planes precisos" para desplegar tropas en Ucrania, aunque no ha entrado en detalles:

“Las garantías de seguridad son primordiales y absolutamente cruciales ... Tenemos una hoja de ruta clara y un acuerdo en la Casa Blanca, y este trabajo avanza muy bien”.


No es la primera vez que un dirigente occidental hace declaraciones de este tipo (Macron hizo unas similares en su día), pero hasta ahora nadie se ha mostrado dispuesto a desplegar un contingente importante, y varios de los principales miembros de la UE lo han rechazado. A base de repetir el discurso sin dar pasos concretos los políticos europeos han quedado al margen frente al protagonismo de EE. UU.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha calificado de prematuras las declaraciones de von der Leyen (enlace). 

The Telegraph ha ofrecido algunos detalles sobre el plan europeo, que incluye el despliegue de contratistas privados estadounidenses para construir fortificaciones en el frente, que serían utilizadas por tropas ucranianas. Los socios europeos seguirían adquiriendo material como HIMARS o Patriot para su entrega a Ucrania, y seguirían entrenando a sus FFAA. 


Las tropas europeas se podrían desplegar lejos del frente, y por un periodo de 5-10 años. Varios países han sugerido una zona desmilitarizada y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de paz. En este punto no hay acuerdo porque Rusia y el presidente Trump han sugerido que haya tropas chinas, algo a lo que se oponen los países europeos.

Para reactivar los vuelos comerciales habría zonas de exclusión aérea, y se abriría poco a poco el espacio aéreo del país. Esto se considera un factor clave porque hará crecer las inversiones y permitirá el retorno de los refugiados.

El portal Politico informa que la UE sigue trabajando en sanciones, pero ya hay poco margen para endurecerlas sin aplicar sanciones secundarias.

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias más destacadas fue el asesinato de Andriy Parubiy, antiguo presidente de la Rada (2016-2019), y cofundador del Partido Social-Nacional de Ucrania en 1991, considerado de extrema derecha y que luego se convertiría en Svoboda. Sucedió en Lvov el pasado 30 de agosto (enlace).

Parubiy participó en la Revolución Naranja y el Euromaidan. En 2004 pasó al partido Nuestra Ucrania, y en 2012 al "Frente por el Cambio" de manera breve, antes de pasar al Batkivshchyna, de Yulia Tymoshenko. Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 coordinó un "grupo de defensa" para los manifestantes de Euromaidan, y en junio de 2014 se convirtió en el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, puesto que abandonó en agosto de 2014 por sus diferencias a la hora de solucionar la guerra en Donbass - Parubiy se oponía a las negociaciones de Minsk y quería solucionarlo por la fuerza. 

En septiembre de ese año funda el "Frente Popular" junto a Arseniy Yatsenyuk y Oleksandr Turchynov, dos destacados políticos surgidos durante el Euromaidan.

No hay demasiada información sobre sus actividades tras la invasión rusa. En 2019 fue investigado por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por un psible caso de interferencia en una votación.

Según Volodymyr Ariev, parlamentario por Solidaridad Europea, Parubiy pidió protección estatal (escoltas) 6 meses antes de ser asesinado. En ese momento hubo amenazas contra varias figuras políticas, aunque no se ofrecen detalles (enlace).

Con este CV muchos se preguntaron si su muerte no estaría relacionada con un ajuste de cuentas o una operación rusa, pero el responsable ya ha sido detenido y ha declarado que fue una venganza contra las autoridades. Parubiy fue el elegido porque vivía en su ciudad (Lvov), si hubiese sido Vinnytsia entonces le habría tocado a Poroshenko.

Mijail Stselnikov ha negado que Rusia estuviese detrás, pero ha pedido ser intercambiado porque quiere buscar el cadáver de su hijo, un soldado muerto en Pokrovsk.

Para complicar las cosas, la exmujer del acusado ha declarado que éste apenas tenía relación con su hijo, y que no era un patriota (enlace): 

"Quiero aclarar la situación. Hay un aluvión de información en internet. Cierto y absurdo. Rompí con mi exmarido en 1998. Y oficialmente, con un documento, en el año 2000. Crié a mi hijo sola. A veces mi padre aparecía. Como el 1 de septiembre en primer grado o para algún evento importante. Se comunicaba con su hijo, pero muy raramente. Cuando Lemberg fue a la guerra, tuvieron una gran pelea. Y Lemberg bloqueó a su antepasado en todas partes. Porque uno era patriota y el otro no. Tras la muerte de mi hijo, tuve que comunicarme con su padre. Documentos, investigadores, ADN, etc. No hubo amistad ni enemistad. Nuestra comunicación esporádica sólo se refería a la desaparición de mi hijo. Crié a Myjailo-Víctor para que fuera un hombre realmente valiente. Puedes leer sobre esto en mi libro, donde no se menciona a su padre.

La noticia del juicio en el caso del asesinato de Andriy Parubiy conmocionó a nuestra familia. Es importante que la memoria de Myjailo no se distorsione en esta situación. Mi hijo, un héroe, murió por Ucrania. Pasó por Kiev, Zaporzhye, Nikolayev, y él mismo solicitó un traslado a Bajmut en la 93° brigada. Hasta el punto más álgido. Era sargento, comandante de un pelotón de reconocimiento. Y murió como un héroe. ¡Los héroes no mueren!"


El centro de análisis DiXi Group ha calculado que, en el primer semestre de 2025, Ucrania importó recursos energéticos por valor de 4.860 millones de $, mientras que los ingresos por exportaciones ascendieron a tan solo 120 millones (enlace).

"En comparación con el mismo período de 2024, los costes de importación aumentaron un 14,4% y los ingresos por exportaciones un 20,6%. A pesar del crecimiento de los ingresos, el país sigue presentando déficit energético, ya que los costes de importación superan los ingresos por exportaciones en 40 veces"

"A modo de comparación, en 2021, antes de la guerra, por cada dólar de exportaciones energéticas, había 19 dólares de importaciones, y la balanza comercial anual era de -14.150 millones de $. En el primer semestre de 2025, la brecha aumentó: por cada dólar de exportaciones, ya había 40 dólares de importaciones, y la balanza comercial era de -4.740 millones de dólares".

La balanza comercial no es tan deficitaria porque el consumo energético se ha reducido desde la invasión.

Política y economía de Rusia


Como se ha explicado en la introducción, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) ha sido un éxito para Rusia. El presidente Putin se ha reunido con diferentes homólogos, destacando los de China, India y Turquía. El anuncio de un acuerdo para construir el gasoducto Fuerza de Siberia 2 entre ambos países, así como el aumento del suministro de gas por otras vías (de 38 a 44 bcm), es una gran noticia para el gobierno ruso, que llevaba años negociando el acuerdo (enlace). 

El nuevo gasoducto se puede ver en el mapa, y conectará ambos países vía Mongolia. Tendrá una capacidad anual de hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm), similar a la de los Nord Stream (enlace). De momento no hay muchos detalles sobre la construcción o suministro. Como dato adicional, el yacimiento donde se origina estaba destinado originalmente al suministro de países europeos (enlace).


Los contratos con la India no se han comentado tanto (ni tienen el mismo valor), pero la foto del primer ministro Mohdi con Putin en la limusina Aurus ha sido una de las imagenes de la cumbre. El primer ministro indio ha destacado que "India y Rusia permanecieron juntas incluso en tiempos difíciles" (enlace).

Los posibles acuerdos entre ambos países (Su-57, S-400, misiles...) ya se han analizado en otras entradas (enlace).

La reunión de Putin con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha dejado alunas frases interesantes (enlace). El presidente ruso se ha mostrado abierto a gestionar la central nuclear de Zaporozhye con Ucrania y EE. UU. También cree que existe la posibilidad de alcanzar un consenso sobre las garantías de seguridad para Ucrania señalando que trató este tema con el presidente Trump en Alaska.

Al mismo tiempo, Putin declaró que Rusia considera inaceptable la pertenencia de Ucrania a la OTAN: «Ucrania debe decidir por sí misma cómo garantizar su seguridad». Sin embargo, Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Putin también instó a los países de Europa del Este a suspender el suministro de gas y petróleo a Ucrania "para frenar los ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa". En respuesta, Fico le comunicó que abordaría seriamente los ataques al oleoducto Druzhba con el presidente Zelenski, en una reunión este viernes.

La participación de la India entre los mayores compradores de petróleo ruso se ha ajustado al 42,3% durante las tres primeras semanas de agosto, en comparación con el 47,6% del año anterior, según un análisis del Centro de Índices de Precios (PIC). Según los resultados de 24 días de agosto, los envíos de petróleo de Rusia a la India ascendieron a 165.000 toneladas diarias. Según el PIC, de enero a julio de 2025, el volumen promedio mensual de exportación al país osciló entre 115.000 y 220.000 toneladas diarias, y desde principios de agosto, entre 137.000 y 204.000 toneladas diarias (enlace).

Los expertos consultados por Reuters creen que las compras indias de crudo ruso aumentarán en septiembre en un 10-20%, equivalentes a 150.000-300.000 barriles (enlace).

Otras noticias

El pasado 19 de agosto el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) anunció que rusia había entregado los cadáveres de 1.000 soldados, 5 de los cuales habían muerto durante su cautiverio. Al mismo tiempo, Vladimir Medinsky, asistente del presidente Putin, y líder del equipo de negociación, confirmó la información y añadió que Rusia había recibido 19 cadáveres, "tal y como hace un mes", cuando se entregaron 1.000 y se recibieron 19.

En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios identificados. Ahora es más difícil seguirlos porque se anuncian cifras generales y luego se procede por fases, por lo que es fácil mezclar los datos (enlace).

Las actualizaciones de los lectores me han permitido actualizar los intercambios de prisioneros (apéndice 2). En los últimas días se han producido dos.

La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) está investigando a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU (enlace) . Es sospechoso de enriquecimiento indebido, algo que no es nuevo porque en abril de 2024 ya estaba siendo investigado por la prensa. Tras intentar enviar a uno de los periodistas al frente (mediante una llamada a filas), fue destituido y enviado al frente (enlace).

Desde el SBU se cree que la investigación es una respuesta a los arrestos de varios empleados de NABU a finales de julio, lo que provocó una crisis en el gobierno (enlace).

Tres diputados de la Rada han propuesto una ley para castigar a militares por desobedecer la orden de un las penas serían de 5 a 10 años de prisión, y los tribunales no tendrían potestad para mitigar las penas. En censor.net un periodista critica que ninguno de los impulsores ha servido (o sirve) en las FFAA, y el autor es un ciudadano nacido en Rusia (enlace).

El periodista destaca que actualmente hay 300.000 casos de abandono no autorizado de una unidad (SZCh, por sus siglas en ucraniano). La cifra es bastante superior a la presentada por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko el pasado mayo (enlace), 230.804 casos penales desde la invasión hasta mayo de 2025, aunque añadía que "la realidad es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024, el DBR se negó sistemáticamente a introducir información sobre el abandono no autorizado de una unidad o lugar de servicio en el Registro Unificado de Investigaciones Preliminares, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir la inacción de los investigadores ante los tribunales" .

El Reino Unido ha ampliado su programa de apoyo a los refugiados ucranianos, conocido como "Ukraine Permission Extension programme". Fue creado en febrero de 2022 con una duración inicial de 3 años, y posteriormente ampliado en 18 meses. Ahora han sido 24 meses. De esta forma un refugiado que llegó en febrero de 2022 podrá residir hasta el otoño de 2028, 6,5 años (enlace).

En los últimos meses este tema había estado en las noticias porque el gobierno estaba considerando terminar el apoyo y empezar a enviar refugiados a Ucrania, siempre y cuando no estuviesen cerca del frente.

El activivista y voluntario Serhii Sternenko ha denunciado que, de nuevo, personal de la defensa aérea está siendo enviado al frente como infantería. Esto incluye a operadores de dron (enlace).

En el blog ya se comentó hace meses que, ante la falta de personal, se estaba enviando a personal de otras ramas a infantería, incluyendo a operadores de sistemas SAM con entrenamiento en el extranjero. Para hacer frente a estos problemas algunos piden desde la prensa bajar la edad de reclutamiento a 20 años, el autor está "en contra de que abuelos de cincuenta años intenten mantener una posición durante meses, sin conseguirlo, mientras jóvenes ucranianos sanos de 21 años trabajan en una obra en la República Checa." (enlace

El portal hromadske ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento en Ucrania. Sus autores reconocen que en el cuarto añade guerra los incidentes se han vuelto más comunes, los principales motivos por lo que los hombres se niegan a servir son la injusticia del actual sistema de movilización, la corrupción, y la incertidumbre de las condiciones de servicio. 

También se destaca el papel de la propaganda rusa, que repite los vídeos donde hay violencia o enfrentamientos, incluso cuando se produjeron hace tiempo.

Un oficial entrevistado cree que el gobierno cometió un grave error al comienzo de la invasión al subestimar públicamente la fuerza y capacidad del enemigo. Afirmó que fue en ese momento cuando había que movilizar a la gente, cuando estaban preparados, pero no se hizo debido al exceso de personal.

Para aumentar la transparencia los miembros de los Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) llevarán cámaras en el cuerpo, y en caso contrario podrían recibir sanciones.

BBC Russian Service y el medio independiente Mediazona han actualizado las cifras de pérdidas de Rusia en la guerra de Ucrania. El número de muertos identificados asciende a 125.681, pero la cifra total se estima en ~219.000. El estudio destaca que en la segunda mitad de 2024 hubo muchas denuncias por desaparición por parte de familias, que querían declarar a sus allegados como fallecidos o desaparecidos de forma oficial. Estas bajas son más complicadas de identificar porque tras la decisión del tribunal no se publican esquelas (enlace).







En los gráficos se pueden ver estadísticas de edad, tipo de tropa, y periodos. A destacar que ahora apenas hay bajas entre tropas formadas por reclusos, que alcanzaron un pico a finales de 2022 y principios de 2023 (1 y 2).

El diputado surcoreano Lee Seong-kweun ha proporcionado cifras actualizadas de estimaciones de bajas de Corea del Norte. El pasado abril el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS) dio una cifra de al menos 600, pero basándose en evaluaciones actualizadas, ahora es de alrededor de 2.000. 

Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales afirmaron que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk. Ahora se cree que hay un tercer plan de despliegue con 6.000 soldados a desplegar; 1.000 zapadores ya están en Rusia.

Corea del Norte ha reconocido 350 bajas, y en un vídeo emitido por la televisión de este país, se vieron retratos de 101 militares muertos en combate. Tropas enviadas anteriormente actúan como reserva y fuerzas de segunda línea.

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar esta sección merece la pena comentar algunas acciones ocurridas a lo largo de este mes, cuando dos de las entradas sobre la guerra de Ucrania han sido muy breves. El 14 de agosto Rusia perdió un Su-30SM en la Isla de las Serpientes. Los ucranianos no reclamaron el derribo pero informaron de la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes, que no tuvo éxito. La pérdida fue confirmada por medios semioficiales rusos (enlace).

El 23 de agosto Ucrania perdió 1 MiG-29 cuando se disponía a aterrizar. El piloto, mayor Serhii Bondar, tenía 46 años y era vicecomandante de escuadrón. En el año 2000, se graduó del Instituto Járkov de la Fuerza Aérea, y posteriormente fue profesor en la Universidad Nacional de Aviación. Tras la invasión regresó al servicio activo. En la 40° Brigada de Aviación Táctica se reentrenó para pilotar aviones L-39 y MiG-29 (enlace). En el apéndice 3 se puede ver un listado de todos los pilotos de MiG-29 caídos desde el inicio de la guerra e identificados. La 40° Brigada de Aviación Táctica es la unidad que más bajas de este tipo ha sufrido.

El 28 de agosto drones ucranianos atacaron la terminal de exportación de crudo situada en Ust-Luga (Bryansk). Según dos fuentes de Reuters los daños obligarán a operar al 50% de la capacidad en septiembre.

Los ataques con drones han sido protagonistas de esta semana. El 28 de agosto un dron naval ruso logró hundir el buque de inteligencia ucraniano Simferopol en la entrada del río Danubio. El Simferopol fue construido utilizando como base un pesquero soviético del tipo Proyecto 502EM. Desde Rusia se destaca que estaba equipado con equipos occidentales, y en diciembre de 2024 resultó dañado por un misil Iskander-M (enlace).

Es la primera vez que Rusia logra hundir un buque con drones navales, aunque también destacaría dónde se ha producido, a cientos de kilómetros de la costa rusa ¿Puedo el dron ser desplegado por un buque o submarino ruso?

Ese día el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publicó un vídeo mostrando como un dron dañaba el radar de una corbeta de la clase Buyan-M (Proyecto 21631) en el mar de Azov. La operación fue ejecutada por la unidad especial "Prymary". Desde Ucrania se destaca que estos barcos pueden lanzar misiles Kalibr, utilizados en ataques contra objetivos en Ucrania (enlace).

Al día sigiente el GUR publicó vídeos de dos ataques a helicópteros Mi-8 y un remolcador en Crimea (enlace). 




Ayer el portal DeepStateUA publicó los datos de avance ruso para agosto, 464 km2, un 20% menos que el mes anterior. En Ucrania se destaca que Rusia ocupa el 19% del territorio, cifra similar a la de octubre de 2022.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Intercambio de prisioneros

2025

- 24 de agosto: 146 rusos por 146 ucranianos (en Bielorrusia)
- 14 de agosto: 84 rusos por 84 ucranianos
- 4 de julio: Intercambio de prisioneros gravemente heridos y de menos de 25 años
- 2 de junio: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 16 de mayo: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 6 de mayo: 205 rusos por 205 ucranianos
- 19 de abril: 261 rusos por 277 ucranianos
- 19 de marzo: 175+23 ucranianos por 175 rusos
- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 3: Pilotos de MiG-29 caídos desde el comienzo de la guerra


Malasia retirará sus MiG-29 ¿Su destino? ¿Sustitutos?

2-9-2025

El portal Twentytwo13 ha informado que, de acuerdo a sus fuentes, el acuerdo está paralizado. El motivo es que Kuwait está tardando más de lo previsto en recibir sus los Boeing F/A-18E/F Super Hornets adquiridos debido a la crisis covid, por lo que ha tenido que mantener en servicio sus Hornet más tiempo. Por otra parte, la Real Fuerza Aérea de Malasia tiene previsto mantener en servicio sus 8 F/A-18C/D Hornet hasta 2032-2035, por lo que sólo tendría unos años para operar ejemplares adquiiridos a Kuwait (29).

La noticia cita otros factores: Los Hornets kuwaitíes operan con una configuración de software diferente: la SCS25XK, mientras que la RMAF actualizó recientemente los suyos al estándar SCS29C. La actualización costaría 4 millones de $ por cada caza, y más de un año de desarrollo de software. 

Peor aún, las adquisiciones podrían sufrir retrasos significativos debido a cuellos de botella contractuales entre Boeing y uno de sus proveedores, Rohde & Schwarz de Alemania. La modernización de cada uno de los 33 Hornet kuwaitíes tardaría entre nueve meses y un año.

Al mismo tiempo, hay dudas sobre la viabilidad de mantener el Hornet en servicio en los próximos años. En Estados Unidos el Advanced Weapons Laboratory (AWL), en la base de China Lake, proporciona apoyo para las operaciones, pero va a reducir los recursos, sin comprometerse a largo plazo o a mantener las operaciones. Esto dificultaría el cambio de software.

Otro factor muy importante es que los Hornet kuwaitíes mantienen el radar original AN/APG-65, por lo que habría que sustituirlo. No hay que olvidar que son cazas fabricados hace 30 años, por lo que necesitarían una modernización.

Merece la pena echar un vistazo al enlace y reconocer el excelente trabajo del autor (enlace).

6-2-2025

La compra de los 30 F/A-18C D Hornet kuwaitíes se acerca. El viceministro de defensa, Adly Zahar, ha declarado que se espera concretar la compra este año. Actualmente la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF) y Estados Unidos trabajan en la documentación (28).

"Hasta el momento, la adquisición de los 30 aviones se encuentra en las etapas finales de las negociaciones después de que KAF diera luz verde, después de que ambas partes acordaran en principio nuestro deseo de obtener los aviones inmediatamente".

9-10-2024

El ministro de defensa de Malasia, Khaled Nordin, ha declarado que las autoridades de Kuwait no tienen ningún problema en autorizar la venta de F/A-18 Hornet. Estados Unidos debería dar luz verde al acuerdo, que puede llegar cuando Kuwait reciba todos sus Eurofighter y Super Hornet (27).

El pasado domingo Nordin llegó a Kuwait acompañado por el comandante de la Fuerza Aérea y otros funcionarios. Nordin ha explicado tras reunirse con las autoridades kuwaitíes, se ha creado un comité con funcionarios de Kuwait y Malasia para facilitar la compra. Si esta compra no sale adelante se comprarán cazas nuevos, que tardarían en ser entregados 3-4 años.

Merece la pena destacar que las entregas de Super Hornet se completaron hace algunos años. Todavía quedan cerca de la mitad de EF-2000 por entregar, por lo que habría que esperar un par de años para dar luz verde a este acuerdo.

19-7-2024

Vuelve el interés por los F/A-18 kuwaitíes. La agencia oficial de noticias de Malasia, Bernama, ha informado que ministerios de defensa de ambos países han mantenido conversaciones sobre un posible acuerdo, y un equipo malasio visitó Kuwait en junio para evaluar los cazas (26).

El ministro de defensa, Khaled Nordin, ha explicado que existe un proceso y que se ha hecho una solicitud al gobierno de Kuwait. La evaluación ha concluido que los Hornet kuwaitíes se adaptan a los requerimientos malayos.

6-11-2019


El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ha informado que se comprarán aviones rusos y no europeos debido a las limitaciones al aceite de palma impuestas por la UE (25).

9-9-2019

El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ha confirmado que existen negociaciones con Rusia por MiG-35. Como ha informado la prensa rusa, los MiG-29N serían devueltos. También se negocia un préstamo, que tendría un tipo de interés bajo. Mohamad ha añadido que a pesar del esquema habrá que hacer un gran desembolso, y que Malasia no es un país que gaste mucho un defensa. Sin duda toda una declaración de cara a las negociaciones (24).

Como curiosidad, Mohamad también era primer ministro de Malasia a principios de los 90, cuando se adquirieron los MiG-29N.

3-9-2019

El diario New Straits Times ha informado que la corporación Rostec ha propuesto comprar los MiG-29N a cambio de que Malasia compre dos escuadrones de MiG-35, que equivaldrían a 36 aviones.

Por otra parte, han propuesto sustituir los Sikorsky S-61 Nuri por Mi-171 y la venta de entrenadores Yak-130 (22).

15-5-2019

El comandante de la Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) ha informado que planea adquirir F-18 kuwaitíes para sustituir los F-18C/D propios y esperar 10-15 años para adquirir nuevos aviones de combate (21).

La decisión es lógica porque la RMAF ya opera el avión y tiene logística confirmada por muchos años. Pese a ello, llama la atención que no se modernicen los ya disponibles. Una posibilidad es que los kuwaitíes estén en mejor estado y que no valga la pena. Según la nota, Kuwait va a sustituir estos ejemplares con Super Hornet. Es una pena que no se especifique el número, porque sería posible sustituir también a los MiG-29N, que llevan fuera de servicio años (*)

Si el contrato se confirma los primeros ejemplares deberían llegar en 2021, que es cuando Kuwait empezará a recibir los primeros Super Hornet
 

(*) El comandante ni siquiera los nombra cuando habla de la edad de la flota.


4-7-2018: Esta noticia la leí ayer pero tiene varias semanas. Francia ha autorizado a Total a importar 300.000 toneladas de aceite de palma proveniente de Malasia. El combustible será utilizado por una refinería de la empresa en La Mède, en el sur del país. La decisión ha provocado la protesta de varios sindicatos de agricultores, que se quejan de que ese aceite podría ser sustituido por el de colza y girasol, producidos localmente (19 y 20).

Seguro que muchos imaginan por dónde van los tiros. En otros contratos Malasia ha pagado parte del contrato con aceite de palma (es uno de los principales productores) y se ha llegado a especular con que era una condición sine qua non para la adquisición de un avión de combate.  


18-11-2017: Otra vuelta de tuerca. Los MiG-29 han dejado de volar mientras el gobierno decide qué hacer con ellos. Ahora hay interés en adquirir un avión de combate ligero para equipar 1-2 escuadrones. El  KA-50 coreano sería el favorito porque comparte el motor GE F404 con el F-18 Hornet. La Fuerza Aérea también estaría interesada en adquirir Hornets de segunda mando. La decisión sobre el MRCA (Multirole Combat Aircraft en inglés) quedaría aparcada hasta 2025 por falta de fondos.

Este seguramente no es el final de la historia. Malasia lo va a tener complicado para encontrar F-18 Hornet se segunda mano porque todos los países los mantienen en servicio. De hecho Canadá también anda buscando ejemplares de segunda mano (18)

20-7-2017: Malasia y Rusia han acordado modernizar la flota de Fulcrum y ampliar la vida útil. El acuerdo ha sido firmado por Ilya Tarasenko y un representante de la Fuerza Aérea de Malasia en el salón aéreo MAKS 2017. Sin duda es una excelente noticia para RSK MiG, porque de lo contrario hubiese perdido un operador (17).

6-4-2017: Esta noticia me ha cogido por sorpresa. La India podría adquirir la flota de MiG-29N a cambio de repuestos para los Sujoi Su-30MKM, muy similares al modelo que opera la India. El acuerdo sería ventajoso para ambas partes porque no hay que pagar con divisas (16).

La India dispone de una importante flota de Fulcrum, y está modernizándola a una variante denominada UPG. Con esta adquisición ganaría casi un escuadrón.

5-4-2017: Fuentes francesas han informado de que el Dassault Rafale es el único candidato que sigue en liza (15). El contrato sería por 18 aviones y está valorado en 2.000 millones de $.

Desde que la India adquirió el Rafale la opción del Rafale ha ganado más fuerza porque ambas fuerzas aéreas colaboran en las operaciones del Sujoi.

27-12-2016: Las negociaciaciones con Dassault y Airbus han sido suspendidas a causa del escándalo 1MDB. Según la prensa varios políticos y empresarios podrían haber robado cientos de millones de $ del fondo de inversión 1MDB, y sería uno de los mayores escándalos en la historia de Malasia (14).

26-10-2016: El ministro de defensa malayo, Datuk Seri Hishammuddin Hussein, ha confirmado que los finalistas son el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon.  Hay un "pequeño" problema, y es que no hay dinero. La decisión debe tomarse antes del 2020, y dependerá del coste y situación financiera (13).

15-5-2016: Fuentes malayas informan de que el Eurofighter EF-2000 y Dassault Rafale son los finalistas del concurso MRCA. Según esta información la financiación será el factor clave que inclinará la balanza. Tanto Francia como Reino Unido han ofrecido esquemas de pago entre gobiernos para facilitar el acuerdo.

2-6-2015:  Según el comandante de la fuerza aérea los MiG-29 van a ser modernizados. Será interesante ver qué sistemas se instalan (11).

29-3-2015: Dassault ha ofrecido a Malasia el Rafale junto a una financiación similar a la de Egipto (10).

17-3-2015: Una compañía malaya ha ofrecido a la fuerza aérea una modernización del MiG-29N. Incluye nueva aviónica, radar, extension de la vida de la célula y un depósito de combustible extra. No entiendo porqué la noticia lo llama conformable porque me parece fijo. De hecho es igual que el del MiG-29SMT (9).

La modernización se haría en Malasia bajo licencia de RSK MiG y lo más interesante, ofrece "comonalidad" con el Su-30MKM. Teniendo en cuenta que en la India ya se prepara una modernización del Sujoi, me pregunto cual es la ventaja -si es que la hay-. 


Propuesta de modernización del MiG-29M presentado en LIMA 2015 (Greg Waldron/Flightglobal).

17-4-2014: Debido a la falta de fondos, el gobiernno malayo ha pedido propuestas para el alquiler de cazas (8).  Como se ha comentado, había varios candidatos para este programa: Rafale, EF-2000, Su-35, Gripen y F-18E/F.

15-2-2014: Malasia estaría estudiando una propuesta presentada por RSK MiG para modernizar los aviones (7). Cada aparato tiene unas 3000 horas y podrían recibir una modernización similar a la india. Esto sería lo más eficiente desde un punto de vista económico.

31-10-2013: La compra se va  retrasar porque el objetivo del gobierno es reducir el deficit (6).

12-10-2013: Según el gobierno no hay planes de sustituir los MiG-29 o Su-30 a corto plazo. La prioridad ahora es adquirir helicópteros Augusta o modernizar los Nuri. Es curioso que se haga referencia a los Flanker porque se recibieron hace 4 días (6).

30-7-2013: El primer ministro de Malasia ha afirmado que todavía no hay un remplazo para el MiG-29. Hace poco ha habido varios ataques terroristas, los cuales han obligado a cambiar algunos planes del ministerio de defensa. Ahora la prioridad es adquirir un helicóptero de ataque (5).

21-6-2013: Como era de esperar, RSK MiG ha ofrecido una modernización para los Fulcrum. Gracias a ella la vida útil se extendería en 40 años. (4)

31-5-2013: Según las últimas informaciones Malasia podría estar interesada en alquilar 18 Gripen de segunda mano. Serían ejemplares de segunda mano, y podrían ser modernizados. Los MiG-29 seguirán en servicio hasta 2015 porque otros programas tienen prioridad.

28-3-2013: Janes ha publicado un artículo sobre el programa. Malasia ha pedido información a varios fabricantes pero no hay nada específico, aunque el comandante de la fuerza aérea que los costes serían muy importantes. Rusia ha ofrecido más Su-30MKM pero según sus fuentes van a adquirir un caza occidental. Suecia ha ofrecido Gripen en régimen de alquiler, similar al de la República Checa y Hungría. Si los costes son importantes, el Gripen NG es un caza ideal para combinar con el Su-30. El primeo sería un caza ligero y el segundo uno pesado (2).

24-9-2012: Según el periódico "The Sun Daily" Malasia está considerando el alquiler de 18 Gripen. Las informaciones indican que el Su-30MKM y el Gripen han sido eliminados del concurso, pero se está evaluando un alquiler del segundo. En algunas discusiones se ha destacado el hecho de que Malasia opere 3 modelos cazas supersónicos. Probablemente sería mejor estandarizar en torno a dos.

27-9-2011: Parece que el ministerio de defensa malayo ha dado marcha atrás y no va a retirar los MiG-29N ni adquirir nuevos aparatos (*). De momento sólo se hará un estudio sobre cazas "multirole".

Junio 2009

Parece que se confirma una noticia que apareció un par de años atras: Malasia va a dar de baja sus MiG-29 y va a adquirir otro modelo. Cuando el rumor surgió se dijo que el mantenimiento de los MiG-29 era complicado debido a la falta de recursos, y que a largo plazo era más barato adquirir un modelo nuevo. El gobierno esperaba ahorrar unos 75 millones de $ con el retiro anticipado del modelo y su armamento, sin embargo, se decidió operarlos hasta el 2015 debido a las dificultades financieras.

La historia del MiG-29 en Malasia merece ser analizada en detalle porque fue la primera vez que Rusia vendió un avión avanzado a un cliente fuera de la órbita de la URSS. El contrato se firmó el 7 de Junio de 1994. Malasia adquirió 16 monoplazas y 2 biplazas por 560 millones de $. Un 25% de esta cantidad sería en productos (aceite de palma, ropa, textiles...) y Rusia se comprometió a invertir 220 millones de $.

Los aparatos adquiridos no eran nuevos sino modificaciones de ejemplares existentes. Tras la disolución de la URSS se acumularon decenas de aparatos en la fábrica de Lukhovitsy. Estos aparatos habían sido fabricados para la VVS soviética, que ahora no iba a pagar ni pedir esos aparatos. Como es de esperar MAPO-MiG (como se conocía la compañia) los puso en venta.

Los MiG-29 malayos se basan en el MiG-29SD (9.12SD), una de las versiones producidas a principios de los 90. Está equipado con un radar N019ME, con capacidad para utilizar R-73E1, R-27R1 y sobre todo R-77. También disponía de un equipo optrónico OEPrNK-29-1E. Las alas fueron reforzadas para poder llevar una carga de 4.000kg. Los motores RD-33 son de una versión con más vida útil.

La versión N de Malasia tenía la instrumentación en inglés con unidades imperiales. Cuando pasaron por la refacción de 800 horas, recibieron sistemas de navegación TACAN/GPS y una sonda de reaprovisionamiento.

Entre los candidatos a sustituir están los siguientes aparatos:

- Su-35.
- F-18E/F.
- Dassault Rafale
- Saab Gripen
- Eurofighter EF-2000

Lo más probable es que el Su-35 quede fuera porque ya se opera un Sujoi de la misma familia (18 Su-30MKM). Del resto de opciones es más difícil opinar, pero en internet se habla del F-18 E/F. Este aparato sería una excelente adquisición debido a su polivalencia y precio ajustado. Otra ventaja es que Boeing puede ofrecer una panoplia de armas muy superior a la de sus contricantes europeos. No hay que olvidar que en esa zona de Asia existe un conflicto por las islas Spratley, por lo que un aparato con capacidad antibuque sería muy útil. De hecho Malasia opera un pequeño número (8) de F-18D con el misil antibuque Harpoon.

Fuentes y enlaces de interés

- Mikoyan MiG-29 (Famous Russian Aircraft), de Yefim Gordon. Midland Publishing (2006).
http://www.nst.com.my/nst/articles/6defon/Article (*)
- http://www.thesundaily.my/news/497484 (1)
- http://www.scribd.com/doc/132405403/Har ... l-50-No-10 (2)
- http://periscope2.ru/2013/05/31/7461/ (3)
- http://www.nst.com.my/nation/general/russia-offers-upgrade-package-for-our-mig-29ns (4)
http://www.thestar.com.my/2013/07/30/No-decision-yet-on-replacements-for-MiG29-jets.aspx (5)
- http://www.nst.com.my/no-plans-to-replace-mig-29-sukhoi-jets-with-newer-models (6)
- http://www.reuters.com/article/2013/10/31/malaysia-fighters-idUSL5N0IL3B520131031 (6)
- http://bmpd.livejournal.com/743997.html (7)
http://bmpd.livejournal.com/817513.html (8)
http://www.flightglobal.com/articles/lima-malaysian-firm-proposes-mig-29 (9)
http://www.bernama.com.my/bernama/state_news (10)
http://www.nst.com.my/node/86514  (11)
http://www.malaysiandefence.com/mrca-typhoon-and-rafale/ (12)
- http://www.defenseworld.net/ (13)
http://bmpd.livejournal.com/2347459.html#cutid1 (14)
http://www.air-cosmos.com/le-dassault-rafale-seul-en-lice (15)
http://www.defense-aerospace.com/india-keen-to-buy-mig_29 (16)
https://sputniknews.com/military/russia-malaysia-deal-mig29/ (17) 
- https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (18)
https://www.humanite.fr/la-france-achete-de-lhuile-de-palme (19)
https://fr.wikipedia.org/wiki/Plateforme_de_la_M%C3%A8de (20)
https://www.freemalaysiatoday.com/category/nation (21)
- Scramble magazine (22)
https://topwar.ru/162098-v-malajzii-podtverdili-nachalo (23)
https://www.kommersant.ru/doc/4148041 (25)
https://www.flightglobal.com/defence (26)
https://www.nst.com.my/ (27)
https://www.astroawani.com (28)
https://twentytwo13.my (29)

viernes, 29 de agosto de 2025

MiG-29 polaco con un blanco aéreo

El amigo Paweł Kwiatek ha compartido esta foto de un MiG-29 polaco con un blanco aéreo SPCP WR, desarrollado en Polonia a partir del misil aire-aire RS-2US, completamente obsoleto a día de hoy. El SPCP WR es lanzado en vuelo horizontal y realiza un vuelo programado; sirve para el entrenamiento de cazas y sistemas SAM. Normalmente son utilizados por los Su-22M4/UM3K, pero los MiG-29 también los pueden llevar.


La foto es obra de Michał Franczyk.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com 

domingo, 24 de agosto de 2025

Ceremonia de entrega de MiG-29 rusos a Hungría, 1993

Excelente vídeo mostrando la llegada de los primeros MiG-29 a Hungría en 1993. Por aquel entonces la situación en la región era tensa por la guerra en Yugoslavia, y Hungría sólo disponía de cazas MiG-21MF y bis para hacer frente a los MiG-29 yugoslavos, por lo que se decidió reforzar la Fuerza Aérea. Se consideraron varias opciones, pero la rusa contaba con la ventaja de ser cambio de cancelar deuda. Este país ofreció tanto el Su-27 como el MiG-29, pero el primero fue descartado por su coste y complejidad. De esta manera el Fulcrum fue seleccionado, adquiriendo 28 (22 monoplazas 9.12 y 6 biplazas UB) a cambio de cancelar 800 millones de deuda.


La cifra adquirida fue suficiente para formar dos escuadrones, que fueron desplegados en la base de Kecskemét porque disponía de infraestructura moderna. Junto a los cazas se adquirió armamento, incluyendo misiles R-27 y R-73, simuladores y repuestos. Como es de esperar, los MiG-29 fueron muy bien recibidos, ya que suponían un salto de 1-2 generaciones en comparación al MiG-21. El coronel Tibor Zsamboki, último comandante del escuadrón Dongo, lo explica:

“El MiG 21 se desarrolló y fabricó en los años 50, mientras que el MiG 29 lo hizo en los 80. El MiG-21 nunca perdonaba los errores del piloto durante el vuelo. No podía volar a baja velocidad ni a grandes ángulos de ataque (AoA); su radar era un desastre, un instrumento inútil, y los misiles también, excepto el R-60 Aphid.

En cambio, el MiG 29 es el sueño de cualquier piloto: no hay límites, puedes hacer lo que quieras. Dos motores brutales, con postcombustión, una relación empuje/peso muy superior a 1, sin límite de AoA. El radar tenía buenas características; el R-27 Alamo y el R-73 Archer eran bastante buenos en aire-aire. La principal desventaja del MiG 29 era su "tramo corto": con el tanque de combustible lleno, se podía quemar toda la gasolina en menos de 20 minutos. Otra desventaja era la aviónica y la falta de una computadora moderna y potente del sistema de armas. El radar tenía un excelente rendimiento en distancia y ángulo de visión, pero no existía una computadora del sistema de armas adecuada que pudiera transformar las señales en información para el piloto. Por eso todos los aviones rusos dependían en gran medida del GCI (Guía de Control Terrestre)."

Los MiG-29 no tuvieron una lóngeva carrera. La falta de financiación hizo que volasen poco, aunque sus pilotos ganaron varios concursos de exhibición aérea. En diciembre de 2010 fueron retirados de manera oficial, a pesar de que las horas de vuelo media para cada ejemplar era de menos de 650.

Fuentes y enlaces de interés:


http://en.aviation-report.com/hungarian-air-force-from-mig-to-gripen/

domingo, 13 de julio de 2025

Restauración de cazas MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo

13-7-2025

La página Facebook del parque Oreshkovo ha publicado un historial completo del avión junto a una fotoreciente, por lo que es un buen momento para actualizar la entrada. Este ejemplar fue el primer prototipo utilizado en el desarrollo de la variante SMT, y tiene el número de fábrica 2960721900. Su número de serie es 3916. Fue fabricado como una variante 9.13 (Fulcrum-C) y voló por primera vez el 16 de septiembre de 1988 con el número "Bort" 05. El 30 de septiembre de ese año fue aceptado en servicio. El Fulcrum pertenecía a un lote destinado al 642 Regimiento de Cazabombarderos, por lo que recibió un peculiar camuflaje marrón y verde.

A finales de los 80 MiG trabajaba en la integración del misil aire-aire de guía activa R-77, respuesta al AIM-120 de Estados Unidos. Por ello, el 05 fue retirado del lote a entregar a la Fuerza Aérea y pasó a MiG, que lo modificó al Fulcrum experimental Bort 405

En septiembre de 1991, las pruebas fueron completadas con resultados positivos y el MiG-29S (9.13S) comenzó a ser fabricado en serie. Para entonces, el 405 había completado 282 vuelos de prueba con un tiempo total de vuelo de 222 horas y 41 minutos, incluyendo varios vuelos de práctica de tiro, en los que derribó 10 drones-objetivo de alta maniobrabilidad del tipo Strizh.

Al poco, MiG comenzó a trabajar en la variante MiG-29SM, capaz de utilizar armamento aire-tierra de alta precisión. Como parte del nuevo proyecto, el Fulcrum participó en nuevas pruebas.

El 16 de mayo de 1995, el piloto de pruebas Vladimir Gorbunov realizó un vuelo de prueba con el caza modificado. En junio de ese año, el MiG-29SM tuvo su estreno internacional en el salón aéreo de Le Bourget, donde se presentó con el número de exposición 331. Ahora, el avión podía utilizar diversas armas guiadas aire-aire y aire-superficie, así como un sistema de control de armas de "disparar y olvidar". Una vez establecida la designación del objetivo del misil, el piloto podía abandonar el ataque: todos los demás procesos de guiado se realizaban automáticamente. En aquel entonces, ningún avión de combate extranjero contaba con estas capacidades. Al año siguiente, el MiG-29SM se presentó en una exposición internacional en Berlín y, en 1997, de nuevo en Le Bourget.

Posteriormente el MiG fue modificado a la variante SMT (9.17), con nueva aviónica de Russkaya Avionika, armamento, radar modernizado con más alcance, y un 40% más de combustible interno. Para lograr esto último se instalaron dos depósitos en la joroba con 1.850 litros de capacidad. En el desarrollo de esta variante se utilizaron 3 prototipos para pruebas de vuelo, 2 de los cuales ya habían sido utilizados en el desarrollo del MiG-29S (éste es evidentemente uno de ellos).

El 28 de noviembre de 1997 el Fulcrum realizaba su primer vuelo como MiG-29SMT, con el piloto de pruebas Marat Alykov a los mandos. El Bort volvió a ser el 405. En abril de 1998 comenzó las pruebas de vuelo bajo los mandos del piloto de pruebas Vladimir Gorbunov. En mayo es presentado en el salón aeroespacial ILA-98 en Berlín. MAPO-MiG tenía esperanzas en que Alemania, Polonia, Hungría y Rumanía modernizasen sus flotas de Fulcrum, pero esta variante no se vendió. Además, los depósitos en la joroba afectaban la maniobrabilidad al desplazaba el centro de gravedad hacia atrás de manera significativa.

MiG-29 9.13 Bort 05. A destacar el camuflaje de caza bombardero y misiles R-77.Esta foto sería tomada antes de recibir la matrícula 405.




MiG-29SMT 9.17 Bort 405.

Foto actual del Bort 405 (1).

Foto actual del Bort 405 (2).

Foto actual del Bort 405 (3).

RSK MiG ya no utilizaría este Fulcrum para las siguientes versiones, que siguió con los dos otros prototipos de MiG-29SMT. El último vuelo del 405 tuvo lugar el 15 de mayo de 1999, tras lo cual fue almacenado. Durante su carrera voló un total de 342 horas y 54 minutos en 416 vuelos.

29-3-2025


El aviaparque Oreshkovo ha informado que va a restaurar un par de MiG-29; ambos se pueden ver en la primera foto. El primero es un MiG-29 9.13 estándar, pero el segundo es mucho más interesante. Se trata de un prototipo de MiG-29SMT 9.17. Tras ser fabricado como un 9.13 fue modificado a la variante 9.13S, posteriormente a la 9.13SM, y finalmente a la 9.17.



Russkaya Avionika se encargó de la modernización de la aviónica. En la cabina se instalaron dos pantallas MFD de 600×400 píxels. Otros instrumentos analógicos fueron sustituidos por dos pantallas LCD, que luego pasaría a ser una. El HUD de Elektroavutomatika se mantuvo, pero se pasó a utilizar una configuración HOTAS.

Merece la pena recordar que ningún operador adquirió esta variante, apostando por la 9.18 y 9.19 (también designadas SMT), equipadas con un radar más moderno y un depósito de menor volumen en la espina dorsal, ya que el de la 9.17 causaba problemas de estabilidad y vibraciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/groups/434259123387228
- https://www.key.aero/
https://abpic.co.uk/pictures/ (Excelentes fotos)
- Entrada blog: Restauración de un MiG-23S en el aviaparque Oreshkovo (2/2025)
- Entrada blog: Kamov Ka-52 expuesto en un museo de Kaluga (1/2024)
Entrada blog: Restauración de un MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (7/2023)
- Entrada blog: Prototipo del MiG-27ML en el aviaparque Oreshkovo (8/2022)
Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos

Apéndice: Fotos antiguas del SMiG-29SMT

domingo, 29 de junio de 2025

Serbia adquiere 12 cazas Rafale (8/2024)

29-6-2025

El pasado 17 de junio el Parlamento de Serbia dio luz verde a un préstamo de 1.900 millones de € para la compra de los 12 Rafale. Los fondos serán proporcionados por un grupo de bancos franceses: Bred Banque Populaire, Credit Agricole Corporate and Investment Bank, Credit Industriel et Commercial, Credit Lyonnais, Natixis y Societe Generale (9). 

El valor total del contrato es de 2.745 millones de euros, de los que 1.900 millones corresponden al préstamo a 7 años al 0,98% anual, al que el euríbor, el tipo de los bancos europeos, añade otro 2,4% cada 6 meses.

Los primeros Rafale se esperan en 2028, pero el Ministerio de Defensa ha comenzado a trabajar en la infraestructura. El presupuesto para la de defensa aérea y fuerza aérea incluye 17,4 millones de € para la construcción de hangares (10).

25-10-2024

La prensa francesa confirma que el coste es de 2.700 millones de €; un 15% del montante se tendrá que pagar en los próximos dos años. Las entregas será entre 2028 y 2030 (6). Al parecer el misil aire-aire de largo alcance Meteor no será vendido (ni a Croacia).

Según La Tribune los Rafale serán de la variante F3, que es la producida actualmente. Esto es interesante porque Dassault ya trabaja en una más avanzada, la F4, que comenzará a ser entregada (8).

22-9-2024


El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha confirmado que los Rafale adquiridos corresponden a la variate F4.1 (7).

30-8-2024

Dassault Aviation anunció ayer la firma de un contrato con Serbia por 12 cazas Rafale, algo esperado porque el presidente Macron está de visita en el país y la prensa francesa informó que la firma llegaría durante su viaje. Debajo se puede ver el extracto (5).


Según fuentes serbias el coste es de 2.700 millones de €, y las entregas entre 2028 y 2030 (6). Al parecer el misil aire-aire de largo alcance Meteor no será vendido (ni a Croacia).

 ¿Interés de Serbia en adquirir cazas Rafale?

10-4-2024

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha declarado que se ha alcanzado un acuerdo para la compra de Rafale, y se espera firmar el contrato en los próximos dos meses.

25-2-2023

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha anunciado que va a incrementar el gasto en defensa previsto este año. A los 1.500 millones de $ se les sumarán otros 748. Según Vučić, los 12 Rafale previstos podrían costar 3.000 millones de €. Otros proyectos previstos incluyen:

- Modernización de los M-84/T-72
- Blindados Milos and Lazar
- Munición merodeadora
- Mejora de las condiciones para favorecer el reclutamiento 

25-10-2022

El periódico francés La Libération ha informado que Serbia está negociando por 12 ejemplares (2). Al menos un piloto serbio ha volado en el caza francés, y una delegación de la Fuerza Aérea ha visitado la base griega de Tanagra, donde operan los Rafale recientemente adquiridos.

Vista de la delegación serbia a la base de Tanagra (twitter.com/hndgspio/).


7-4-2022


El diario La Tribune ha informado que serbia está negociando por 12 Rafale nuevos. Inicialmente las conversaciones eran por 6, pero la cifra subió a 12. La re-elección del presidente, Aleksandar Vučić, podría facilitar una venta porque ha pedido más inversiones en defensa, y acaba de anunciar un aumento de 500 millones de € para 2022. Dassault habría entregado una oferta a principios de marzo (1).

26-12-2021

Desde hace algunas semanas la prensa especializada serbia especula con un posible interés del gobierno en adquirir cazas Rafale. Ayer el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, contribuyó al interés con unas declaraciones sobre el MiG-29 que opera actualmente la Fuerza Aérea y el Rafale adquirido por Croacia.

En su opinión, el modelo francés es extraordinario y quizás en unos años puedan ser adquiridos. Croacia será algo más fuerte que Serbia ya que disponen de un radar más avanzado y con mayor alcance. En 3 años, cuando sean recibidos por Croacia, habrá que reforzar la Fuerza y Defensa Aérea de Serbia.

Realmente es muy pronto para hablar de un interés sólido. Los MiG-29 seguirán en servicio hasta bien entrada esta década. La vida de 7 expira en 2027, 1 en 2028, 4 en 2029, 1 en 2030 y 1 en 2031. Pese a ello, podrían recibir una extensión por 5 años más (hasta 45), tal y como informó RSK MiG cuando inspeccionó los 4 MiG-29 adquiridos por Yugoslavia en los 80.

Rafale (autor).


También hay que tener en cuenta que la mayoría de Fulcrum ha sido donada por Rusia y Bielorrusia, mientras que Croacia ha tenido que pagar 1.000 millones de € por 12 Rafale F3R de segunda mano.

También hay otros sistemas que pueden equilibrar la balanza, como un avión AEW&C (Airborne Early Warning & Control) asociado a un enlace de datos.

Para finales de esta década podría haber otras opciones en el mercado, como el LTS Checkmate. Incluso se puede apostar por MiG-35 más avanzados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tangosix.rs/2021/25
- https://tangosix.rs/2021/20/12/analiza-srbija
https://www.latribune.fr (1)
https://www.liberation.fr/ (2)
https://www.bloomberg.com/ (3)
https://tangosix.rs/2024 (4)
- https://www.dassault-aviation.com/en/group/ (5)
https://x.com/PeterVoinovich (6)
https://x.com/PeterVoinovich/ (7)
https://www.latribune.fr/ (8)
https://www.aex.ru/ (9)
https://tangosix.rs/2025/ (10)

lunes, 9 de junio de 2025

Tasa de transferencia de datos en los aviones de caza

9-6-2025

El sistema de gestión y control del Su-57 se denomina IUS-57 y utiliza un bus de datos MIL-STD-1553B duplicado con un ancho de banda ampliado hasta 1,2 GB/s en una versión modernizada. La computadora es un modelo ruso Baguet-53-31M, pero no se especifica el número (2). 

Los canales de comunicación de fibra óptica entre procesadores y sensores son del estándar IEEE 1393B con un rendimiento de hasta 2 GB/s.

28-8-2023


El radar AESA de la futura variante F5 del Rafale podría transmitir datos a 1 Tb/s. Este modelo estará equipado con módulos de transistores de microondas basados en Nitruro de Galio (GaN), de mayor potencia (1).

20-12-2021

Un buen gráfico que ilustra el aumento exponencial de la transferencia de datos en los aviones de caza. De los 10 Kbps de un F-15 de los años 80 se ha pasado a los 10 Gbps del F-35 Block 4 que será desplegado el año que viene, o 1 millón de veces más rápido.

Como datos adicionales, se puede añadir que los MiG-29K y Su-35 utilizan buses de datos de estándard ARINC 429 y MIL-STD-1553B con tasas de transferencia de 1 GB/s. Los valores para F-16E, F/A-18E/F y F-35 de primeras series son similares. El prototipo del F-35 utilizaba un estándar IEEE 1349B con capacidad de 800 MB/s.


En los EF-2000 Tranche 1 y los 10 primeros Rafale M los buses de datos han sido un grave problema para aplicar modernizaciones. Estos aviones utilizan STANAG 3910 de 20MB/s y en una aviónica federada. Las versiones posteriores pasaron al MIL-STD-1553, pero para aplicar una modernización habría que cambiar toda la electrónica. Por ello los socios del EF-2000 lo han descartado, y Francia pagó 30 millones de € por cada Rafale modernizado (*).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://portierramaryaire.com
- https://www.adacore.com
- https://twitter.com/opexnews
https://aviation21.ru/ (1)
http://otvaga2004.mybb.ru 
https://bmpd.livejournal.com

(*) Que no es comparable a las últimas versiones.

viernes, 30 de mayo de 2025

Visita de Kim Yong a una base de aviación

La agencia de noticias norcoreana KCNA sigue publicando interesantes reportajes sobre la industria de defensa y FFAA de este país. Si hace unos días informaba de la visita de Kim Jong Un a una fábrica de tanques, ahora ha hecho lo mismo con la base de un regimiento de la 1° División de Aviación de la Guardia. Además de los cazas MiG-23/29 y heliópteros MD500, se ha podido ver el dron Saetbyol-4, presentado a principios de 2024 y que recuerda al RQ-4 Global Hawk; y el Saetbyol-9, similar al RQ-9A Reaper.


































En las imágenes se han podido ver nuevos misiles, incluyendo un misil aire-aire de medio alcance que recuerda al AIM-7 y PL-11/12 chinos. También se presentó una pequeña bomba planeadora muy parecida a la GBU-39/B SDB en 2 versiones, una con guiado por satélite/inercial y ora con guiado electroóptico (seguramente láser).

A destacar la cabina del MiG-29. Parece que en el centro se ha instalado una pantalla MFD, quizás para facilitar el uso del nuevo armamento.

Fuentes y enlaces de interés:

https://bmpd.livejournal.com/4917104.html
Entrada blog: Visita de Kim Yong a una fábrica de tanques (5/2025)
Entrada blog: Corea del Norte presenta un dron similar al RQ-4B Global Hawk (1/2024)