Mostrando entradas con la etiqueta Demografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Demografía de Ucrania

6-8-2025

El Servicio Estatal de Estadística de Ucrania ha informado que la población de Ucrania ha disminuido de 48,5 millones en 2001 a ~36,3 millones en agosto de 2023. Para principios de 2025, esta cifra se estimaba en unos 31 millones, incluyendo los territorios ocupados temporalmente. 

El Instituto de Demografía y Problemas de Calidad de Vida de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania prevé una mayor reducción, hasta los 25,2 millones, en las próximas décadas.

Los datos sobre la esperanza de vida media son particularmente alarmantes. Según el proyecto de Estrategia para el Desarrollo Demográfico de Ucrania hasta 2040, se observó una disminución significativa de este indicador entre 2020 y 2023 .

- Para los hombres de 66,4 años a 57,3 años .
- Para las mujeres de 76,2 años a 70,9 años .

En 2020, la tasa global de fecundidad era de 1,2 por mujer, casi la mitad necesaria para el reemplazo natural de la población (2,2). Durante la guerra, este factor descendió a 1,0.

Además, el número de personas con discapacidad está aumentando. La guerra ha provocado un aumento en el número de personas que necesitan rehabilitación a largo plazo.

La alta tasa de mortalidad prematura no se debe sólo a la guerra, sino también a causas como accidentes de tráfico, condiciones laborales precarias, bajo nivel de bienestar, aumento de la pobreza, abuso de hábitos nocivos, y baja calidad y accesibilidad de la atención médica, especialmente en las zonas rurales.

Finalmente, hay que añadir factores como la emigración forzada -millones de ucranianos salieron del país debido a la guerra-, y desplazamiento interno a gran escala, lo que genera problemas de vivienda, empleo y acceso a servicios básicos.

19-7-2025

Un par de noticias de este tema.

El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado un notable aumento en el "cheque bebe", que se entrega a los padres de recién nacidos para ayudar con los gastos (13). De 10.300 hryvnias se pasa a 50.000, equivalentes a 1.200 $. 

También aumenta la partida a mujeres que se convierten en madres pero no tienen experiencia en el mercado laboral. De 1.000 hryvnias al mes se pasa a 7.000. Cuando el bebe cumple 1 año los padres tienen la opción de regresar a trabajar o seguir educándolo. Con la primera el estado pagará 8.000 hryvnias al mes.

El Ministerio de Justica ha ofrecido datos demográficos para la primera mitad de 2025 y la situación es similar a 2024 (14). El número de nacimientos fue de ~86.000 (87.655 en 2024), y las defunciones 249.000. En resumen, por cada ucraniano que nace mueren 3.

Para hacerse una idea. En todo 2023 hubo en Rumanía (~19 millones) 160.078 nacimientos y 244.061 fallecimientos.

20-3-2025

El pasado 3 de marzo Daria Marchak, viceministra de política social, declaró que tras la invasión de Ucrania la tasa de natalidad pasó de 1,16 a 0,9, la cifra más baja de su historia (12). Marchak ha destacado el rápido envejecimiento de la sociedad, y es que la edad media ha pasado de 41 a 45 años en un breve periodo:

"Como nación estamos envejeciendo muy rápidamente y parece que esta tendencia seguirá prevaleciendo. Hoy en día, la proporción de jubilados respecto de la población en edad de trabajar es de 1:1, y eso sin tener en cuenta a los que reciben asistencia social. Cuando usted y yo alcancemos la edad de jubilación, esta proporción probablemente será mucho menor"

12-3-2025

El viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, se ha mostrado pesimista con el regreso de los ciudadanos ucranianos que salieron del país tras la invasión de febrero de 2022. Cree que un 70% no regresará al territorio controlado por Kiev, incluso si hay un tratado de paz (11).

Chernyshov estima en 20-25 millones el número de ciudadanos ucranianos que residen fuera, aunque esta cifra debe incluir personas descendientes de emigrantes.

4-3-2025

Las autoridades ucranianas han comenzado a publicar datos sobre natalidad para 2024 (10). En Nikolayev la tasa de mortalidad superó a la de natalidad en un factor de 3,5. En total se registraron 36.340 fallecimientos y 4.651 nacimientos. Las regiones con peores radios son Jerson y Donetsk con 11 y 8,5 respectivamente.

Para el territorio de Ucrania la cifra es de 495.090 fallecimientos y 176.679 nacimientos.

25-2-2025

El viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, ha ofrecido datos de la población de Ucrania en una entrevista al periódico Die Welt (9):

“En el día de su independencia, en 1991, Ucrania era un estado con 52 millones de habitantes. En diez años, esa cifra se redujo a 48 millones. Antes de la primera invasión (en 2014, había solo 45 millones. En 2015, tras la anexión de Crimea, la cifra se redujo a 42 millones”.

Para finales de 2024 era de 32 millones, cifra que sería para las fronteras de 1991.

7-2-2025

Un estudio del Instituto Global McKinsey (MGI, por sus siglas en inglés) ha determinado que la tasa de natalidad de Ucrania es la más baja del mundo (8). Si en China nace 1 niño por familia en Ucrania apenas es 0,6. Esto básicamente equivale a una tasa de fertilidad de 0,6 por mujer, una fracción del 2,1 necesario para mantener la población. La media para Europa es de 1,4.

Anteriormente, Volodymyr Sarioglo, jefe del Departamento de Modelización de Procesos y Estructuras Socioeconómicas del Instituto de Demografía, señaló que entre los principales desafíos demográficos a los que se enfrenta Ucrania se encuentran el declive de la población, la disminución de las tasas de natalidad, la migración a gran escala, la deformación de la estructura de edad y sexo, el envejecimiento de la población etc

Teniendo en cuenta estos factores, el Instituto de Demografía plantea tres posibles escenarios para el cambio de población para 2036: base, moderadamente pesimista y pesimista

- Base: Población de 31,6 millones de personas para 2036 (según las estimaciones, en 2023 era de 31,7 millones)
- Moderadamente pesimista: Disminución a 30,2 millones
- Pesimista: Disminución a 27,6 millones


También se proyecta una disminución de la tasa de natalidad en cada uno de los escenarios. Por ejemplo, en el escenario base, se proyecta que nacerán 234.000 bebés en 2036, en comparación con 267.000 en 2023.

2-2-2025

El portal opendatabot ha publicado una serie de datos sobre el tránsito de ciudadanos ucranianos en las fronteras del país (7), y merece la pena recogerlos en esta entrada. En 2024 hubo 30,11 millones de cruces de frontera según datos del Servicio de Guardafronteras. Un 2% no regresó, lo que equivale a 443.000 ciudadanos. La cifra es 3,3 veces superior a la de 2023.

En todo 2024 sólo hubo tres meses con una dinámica positiva (el número de ciudadanos que regresa es superior al que se va): abril con 58.000, julio con 23.000, y agosto con 89.000.

En total, alrededor de 3 millones de ciudadanos no han regresado a Ucrania en casi tres años. Esta cifra es casi la misma que en los 11 anteriores a la invasión, 3,3 millones entre 2011 y 2021.

Estos datos han sido tomados en controles fronterizos. No se incluyen a las personas que cruzan por otros lugares sin dar parte de ello. La noticia recuerda que a 31 de agosto de 2024, había 4,2 millones de ucranianos en la UE con estatus de protección temporal. El 60% está en Alemania (1,1 millones), Polonia (975.000) y la República Checa (376.000).

22-1-2025

Ahora que empieza un nuevo año es un buen momento para comentar las noticias relacionadas con este tema, que son varias. El pasado diciembre el Consejo de Ministros decidió cambiar el nombre del Ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupadosd de Ucrania, que pasa a ser el Ministerio de Unidad Nacional.     Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro, estará al cargo. Anteriormente sirvió como gobernador de la región de Kiev y ministro de los territorios ocupados. La nueva institución tiene como objetivo unir a todos los ucranianos repartidos por el mundo.

El problema es bien conocido. Según datos de las Naciones Unidas hay 6,7 millones de refugiados viviendo en otros países. La cifra podría ser superior porque los residentes en Rusia y otros países de la exURSS suelen tener otro estatus. además, el Banco Nacional de Ucrania informó que en los primeros ocho meses de 2024 Ucrania perdió 400.000 habitantes.  En el mismo periodo de 2023, la caída fue de 231.000.

Alexander Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, alertó hace unos meses que Ucrania va camino de ser como Irlanda, un país con menos población nativa que la residente fuera. Esto será un problema a la hora de reconstruir el país, ya que el Ministerio de Economía estima que hace falta que 4,5 millones de ucranianos regresen. El Centro de Estrategia Económica estima que entre el 30% y el 60% de los refugiados podrían volver a Ucrania al terminar la guerra, en función de las condiciones de vida que pueden encontrarse. Un problema es que cuanto más dure la guerra menos probable será que regresen, porque los refugiados se adaptarán al país de acogida.

Refugiados en diferentes países, datos del Alto Comisionado de la ONU.

El pasado octubre el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia para el Desarrollo Demográfico. Entre los objetivos está repatriar a cinco millones de ucranios (no contempla que el millón residente en Rusia regrese). Además  la Academia Nacional de Ciencias publicó las estimaciones de población:

- 35,8 millones de habitantes en todo el país (31 en territorio controlado por Kiev)
- 28 millones en 2041
- 25 millones en 2051

Hace 20 años Ucrania tenía 48 millones.

Un artículo de El País el pasado octubre cita algunas de las medidas propuestas para que los refugiados regresen, algunas muy polémicas:

Ucrania ha planteado en repetidas ocasiones a la Unión Europea qué opciones legales hay para repatriar a ucranios. Bruselas responde que no se puede obligar a nadie a salir de la UE si se encuentra en situación legal, y más si cuenta con una protección especial. La presión se ha centrado sobre todo en los hombres en edad de ser movilizados —según datos de la Oficina Europea de Estadística, en la UE residen como refugiados 1,5 millones de varones entre los 18 y los 64 años—. En unas jornadas políticas celebradas en septiembre en Kiev, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, propuso que se cierre el grifo a subsidios especiales para refugiados ucranios, y citó en concreto a Alemania y a Países Bajos. Su homólogo ucranio, Andrii Sibiga, que también participaba en las conferencias, dijo estar de acuerdo. “Es el momento para elevar a la UE la cuestión de los programas de retorno de los ucranios. Por supuesto, se tienen que crear las condiciones oportunas”, señaló Sibiga.

Cómo afrontar la diáspora es un asunto que genera una elevada tensión política en Ucrania. Así quedó claro en un debate organizado el 12 de septiembre por el Centro de Prensa de Kiev y en el que representantes de varios partidos discutieron sobre la futura ley que debe permitir a los ucranios contar con doble nacionalidad. En Ucrania es ilegal tener varias ciudadanías. “La múltiple ciudadanía es crítica para no perder a estos millones que se han ido”, afirmó Paul Grod, presidente del Congreso Mundial Ucranio, organización que asegura representar a más de 20 millones de personas en el mundo con ascendencia ucrania. “No podemos empujar a la gente que vive fuera a tener que elegir. Porque si viven en Estados Unidos o en Alemania, optarán por estas nacionalidades”, subrayó Grod.

El diputado Mikola Kniazhitskii, de Solidaridad Europea, criticó en septiembre al Gobierno cuando en mayo decidió negar los servicios consulares a los hombres en el exterior, obligándoles a volver a Ucrania para ello. “Tenemos a cientos de miles que pasan de renovar sus documentos ucranios”, dijo Kniazhitskii, “porque ahora tenemos a muchos que cuentan con dos documentos de identidad, como en Alemania, y básicamente rechazan el ucranio. Tenemos una verdadera catástrofe demográfica”.

Los representantes del Gobierno y de los partidos de la oposición Solidaridad Europea y Holos se enzarzaron en el debate del Centro de Prensa de Kiev en detalles que presagian que la múltiple ciudadanía no será pronto una realidad: se discutió sobre si un ucranio con doble nacionalidad debe tener derecho a comprar terrenos en Ucrania, si debe poder recibir una pensión si ha vivido en el extranjero, si debe poder tener derecho a ocupar un cargo público o qué controles debe pasar de los servicios de inteligencia para determinar que no es un espía ruso. Grod advirtió de que si la futura ley establece “una ciudadanía de primera clase y otra de segunda”, el proyecto está condenado al fracaso.

Mientras tanto, el tiempo corre rápido en contra de los intereses de Ucrania, como admitió Solomiia Bovrovska, diputada de Holos: “La generación que ha salido ahora de Ucrania, a diferencia de las anteriores, se asimila más rápido al país de acogida”. Son millones, sobre todo de mujeres jóvenes, que han reiniciado una nueva vida, con niños que llevan ya tres años escolarizados en otros países.

Las voces más radicales también añaden leña al fuego. Dmitro Korchinski, fundador del partido de ultraderecha Fraternidad, ha provocado este septiembre y octubre una agria polémica al defender a través de los medios la necesidad de prohibir la salida de los menores de edad de Ucrania para salvar al país: “Las madres de estos niños quieren aprovecharse de la maravillosa oportunidad que les ha dado la invasión [rusa] para recibir subsidios en países europeos”, ha asegurado este miércoles en Telegraf Korchinski: “La nación está perdiendo enormes cantidades de niños que no volverán y que no crecerán como ucranios”.

Dentro de las Fuerzas Armadas Ucranias también hay voces que reclaman rebajar la edad de movilización militar a los jóvenes de menos de 25 años, lo que múltiples analistas advierten que provocaría todavía más la salida de personas jóvenes del país. En una inusual intervención pública, Valerii Zaluzhnyi, excomandante en jefe del ejército ucranio y hoy embajador en Londres, afirmó en una conferencia del 3 de octubre que siempre se opuso a ello pese a las presiones que recibió: “Necesitamos que exista Ucrania de aquí a 20 y 30 años. Esta gente de entre 18 y 25 años son los que salvarán a nuestro país”.

23-11-2024

La seguridad Social de Polonia (ZUS, por sus siglas en polaco) ha informado que el número de ciudadanos ucranianos trabajando legalemnte en Polonia aumentó hasta 779.300 a finales de octubre. La mayoría tienen entre 30 y 44 años; 406.500 son hombres y 372.700 mujeres. La mayoría reside en las regiones de Wielkopolskie y Mazovia (3).

Para dar perspectiva a los datos, se puede añadir que 1,17 millones de extranjeros trabajan legalmente en Polonia. Los ciudadanos de Bielorrusia ocupan el segundo puesto (135.200 personas), y los georgianos el tercero (26.800).

2-11-2024

Florence Bauer, responsable de Europa del Este del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ha explicado en una rueda de prensa que Ucrania ha perdido 10 millones de personas de población, siendo el resultado de la salida de refugiados, caída de la fertilidad, y muertes por la guerra - "La tasa de natalidad se ha desplomado y actualmente se sitúa en torno a un hijo por mujer, una de las más bajas del mundo" (2).

La noticia destaca que en 1991 Ucrania tenía 50 millones de habitantes y 40 antes de la invasión rusa, una cifra demasiado alta en comparación a otras. Como se ha mencionado antes las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos".

En la página de la ONU sobre refugiados hay 6,752 millones de ucranianos registrados en otros países como tal (enlace), pero cuesta entender cómo se alcanzan esos 10 millones. Se pueden añadir los muertos por el conflicto y añadir los nacimientos que no se han producido por la caída de la fertilidad, pero sigue quedando lejos de 10.

18-10-2024


El pasado 26 de septiembre el portal Ukrainska Pravda entrevistó a Ella Libanova, directora del Instituto de Demografía e Investigaciones Sociales desde hace 17 años (1). Es evidente que sus afirmaciones y opiniones caben en esta entrada - debajo se puede leer un resumen:

- La tasa de natalidad será similar a la de 2023: alrededor de 180.000-190.000 nacimientos (En España [48 millones de habitantes] en 2023 hubo 322.000 por poner un ejemplo).
- No hay datos sobre niños nacidos en el extranjero, ya que el Ministerio de Justicia no ha entregado la información relevante
- Cree que existe una tendencia en algunos hombres a tener un tercer hijo para no ser llamados a filas, aunque no dispone de más información
- No cree que tasar por no tener hijos sea la solución, ya se hizo en la época soviética y no funcionó
- Está categóricamente en contra de movilizar a hombres de 18 años, ya que no tiene a misma responsabilidad sobre su vida que, por ejemplo, un chico de 25 años que no se mete en problemas y es más consciente a la hora de preservar su propia salud.
- Considera las predicciones de la ONU de población "una broma" porque van hasta el año 2100. Todavía no ha visto un solo pronóstico demográfico a largo plazo que se cumpla. 5-10-15 años es el máximo para las previsiones, y no durante la guerra
- Las previsiones demográficas son diferentes si la guerra termina en 2025 o 2030, porque para entonces muchas más familias se adaptarán al extranjero, habrá más destrucción en Ucrania, y no habrá ningún lugar al que regresar
- A juzgar por lo que dicen los expertos militares, no tiene sentido decir que la guerra terminará antes de 2028. Lo más probable es que ahora confiemos en esta fecha.
- Muchos de los ciudadanos que se marcharon en 2022 aprovecharon como si fuese una oportunidad para irse. Los únicos que volverán serán los que tenían cierto estatus y no pueden ejercer en el extranjero (médicos, profesores, científicos)
- Algunas familias regresan porque tienen niños en edad de secundaria que no se sienten cómodos en el extranjero. Las madres de chicos de 17 años ciertamente intentan no regresar con ellos.
- Definitivamente existe una división en la sociedad. Libanova ve cuatro de esos estratos: los que están luchando, los que nunca salieron de casa, los que se fueron en los primeros meses pero regresaron y los que actualmente están en el extranjero.
- En 2022 todo el mundo se fue al oeste, y a partir de mediados de 2023, incluso un poco antes, los desplazados internos se concentraron más en el centro de Ucrania, porque allí hay más empleos.
-Nunca ha habido muchas ofertas de trabajo en las regiones occidentales. Fue desde allí que muchos se fueron al extranjero para ganar dinero. Y esto se debe a que no pudieron encontrar trabajo en su ciudad o pueblo. Cuando varios cientos de miles de personas se sumaron a estas regiones, está claro que la situación se volvió aún más difícil.
- Además, esto se aplica no sólo al mercado laboral, sino también a la infraestructura social: las guarderías y las escuelas están superpobladas. Por lo tanto, la gente ahora va más a menudo al centro de Ucrania. Aunque hay otro motivo: quieren estar más cerca de su anterior lugar de residencia.
- Las empresas están sufriendo de escasez de mano de obra. Ahora buscan a hombres mayores de 60 años. No los llevan al frente, pero aún así pueden hacer algo y están calificados.

Hubiese sido interesante haberle preguntado porqué ningún gobierno ha hecho censos desde el 2001, o por el impacto de la desaparición de la URSS en la tasa de natalidad.

12-10-2024

Es bien conocido que antes de la guerra Ucrania era uno de los países de la antigua URSS que más población había perdido. A las crisis económicas hay que añadir el conflicto que se viene desarrollando desde 2014. Si la situación antes de la guerra era pésima, actualmente se describe como catastrófica. Merece la pena destacar que el último censo oficial se realizó en 2001, y desde entonces el gobierno ucraniano ha ido retrasando el siguiente por lo delicado del tema.

Las estimaciones actuales de población son de entre 33 y 35 millones, pero no se puede hacer un recuento preciso porque Rusia ocupa el 20% del territorio. Las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos" según Oleksandr Gladun, subdirector del Instituto de Demografía y Ciencias Sociales de Ptouja. Esta cifra es para los ucranianos que viven en las fronteras de 1991. El Fondo Monetario Internacional reduce esta estimación a 33,7 millones.



Actualmente la cifra de nacimientos es la mitad que la de muertes. En los 6 primeros meses de 2024 se produjeron 86.665 nacimientos, un 9% menos que en el mismo periodo del año pasado y 1,5 veces menos que en 2021 (132.595). Estas cifras son para territorios bajo control de Kiev. Para poner algo de contexto, en España (~48 millones de habitantes) hubo 322.075 nacimientos en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://opendatabot.ua/analytics/birth-death-2024-6
- https://www.lemonde.fr/
- https://biz.censor.net/news
- https://biz.censor.net/
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020-
https://www.pravda.com.ua (1)
https://www.reuters.com/ (2)
https://biz.liga.net/ua (3)
- https://www.ukrinform.ne (4)
https://elpais.com/i (5)
https://kresy.pl/ (6)
https://opendatabot.ua/ (7)
https://zn.ua/ukr/ (8)
https://www.pravda.com.ua (9)
https://nikvesti.com/ (10)
https://strana.today (11)
https://www.ukrinform.net (12)
https://censor.net/biz/news (13)
https://life.pravda.com.ua/ (14)
https://tsn.ua/other/ (15)
- Otras entradas sobre demografía

miércoles, 28 de mayo de 2025

Demografía de Rusia

28-5-2025

El País ha dedicado un artículo a la demografía en Rusia (14). Lo más destacable es que el gobierno está considerando censurar algunas series porque se entiende que están en contra de la natalidad. Un ejemplo sería House of Cards, “donde la heroína Claire siempre pone su carrera en primer lugar"

Otra medida que se ha mostrado polémica es la aprobada por algunas regiones para ayudar a estudiantes que se queden embarazadas, y que incluye a aquellas en edad escolar.

21-5-2025

Hace unos años -especialmente en los 90- algunos analistas especulaban con la posibilidad de que China intentase hacerse con territorios fronterizos de Rusia o incluso toda Siberia. La enorme diferencia de población y la crisis de natalidad en Rusia se utilizaban como argumentos.



En la actualidad el escenario ya no se contempla tanto, porque la caída de la natalidad en China ha sido mayor. Estos gráficos muestran la diferencia de población y nacimientos en la provincia china de Heilongjiang y el Extremo Oriente Ruso (13). En 2024 fue:

- Heilongjiang: 30 millones y 96.000 nacimientos
- Extremo Oriente: 7,8 millones y 73.000 nacimientos

Una conclusión podría ser que no va a haber tensiones porque los territorios a ambos lados de la frontera están quedándose vacíos.

20-4-2025

La agencia Rosstat ha informado que en enero y febrero de este año hubo 195.400 nacimientos, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el mismo período de 2024 (12).

El descenso fue aún más pronunciado en febrero, con una caída interanual del 7,6 %, hasta los 90.500, 7.400 menos que en el mismo mes del año anterior.

En algunas regiones se registraron descensos aún más pronunciados. Los nacimientos disminuyeron un 18,7 % en Arjangelsk, un 19,4% en Carelia, un 18,6% en Oren, un 21,6 %en Kostroma y un 26,6% en Smolensk.

El demógrafo Alexei Raksha cree que el primer trimestre de 2025 probablemente registró el menor número de nacimientos desde principios del siglo XIX, y febrero marcó la cifra mensual más baja en más de 200 años. Basándose en datos preliminares del registro civil, estimó que en marzo nacieron entre 95.000 y 96.000 niños, lo que eleva el total del primer trimestre a alrededor de 293.000-294.000.

Los fallecimientos en enero y febrero también disminuyeron (un 5,2 %, hasta 331.100), pero sin compensar la caída de la tasa de natalidad. Solo en los dos primeros meses de 2025, Rusia experimentó una disminución natural de la población de casi 119.000 personas.

Según el pronóstico de Rosstat, basado en el censo de 2020, se espera que los nacimientos sigan disminuyendo. La cifra anual podría descender a tan solo 1,14 millones para 2027. Una lenta recuperación podría comenzar a finales de la década de 2020, pero incluso para 2045, se proyecta que el número de nacimientos se mantenga un 25% inferior al de los años anteriores a 2014, alcanzando alrededor de 1,426 millones al año.

Incluso si el número anual de muertes se estabiliza en torno a 1,8 millones, se espera que la población de Rusia se reduzca en aproximadamente 500 000 personas al año. Para 2046, la población podría descender a 138,8 millones según el pronóstico base de Rosstat, o a tan solo 130 millones en un escenario más pesimista, aproximadamente equivalente al tamaño del Imperio ruso en 1897.

Esta fuerte disminución podría transformar significativamente la demografía de Rusia. Se proyecta que, para principios de la década de 2040, el número de niños y adolescentes disminuirá un 26%, a tan solo 20 millones. Su porcentaje en la población disminuiría del 18,5% actual al 14,2%. Mientras tanto, se espera que la proporción de rusos de edad avanzada aumente del 24,5% actual a casi el 27% para 2046.

https://www.themoscowtimes.com/2025/04/14/russias-birth-rate-plunges-to-200-year-low-a88709

1-4-2025

La agencia TASS (11) ha tenido acceso a un informe preliminar de Rosstat sobre la demografía en Rusia, y la tasa de natalidad medida es de 1,4. Por distritos sería:

- Distrito Federal Central: 1,311
- Distrito Federal Noroeste: 1,23
- Distrito Federal Sur: 1,375
- Distrito Federal de Siberia: 1,398
- Distrito Federal del Volga: 1,332
- Distrito Federal de los Urales: 1,576
- Distrito Federal del Cáucaso Norte: 1,758
- Distrito Federal del Lejano Oriente: 1,491

El Cáucaso Norte destaca por su mayor proporción de población musulmana, que suele tener familias más numerosas. Las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Jerson no han sido incluidas.

La tasa global lleva descendiendo desde 2015, tal y como se aprecia en la gráfica. Para mantener la población estable es necesario tener 2,1-2,2, algo que la mayoría de países no cumple.


El informe también contiene la tasa de natalidad para un segundo y tercer hijo por mujer, siendo respectivamente:

- 2022: 0,46 y 0,22
- 2023: 0,44 y 0,37
- 2024: 0,435 y 0,376

Algunos informes han destacado que el descenso en la tasa de natalidad a veces se ve compensado/amortiguado por cierto crecimiento en las familias de gran tamaño.

11-2-2025

El viceministro de sanidad, Viktor Fisenko, ha informado que la tasa de natalidad se ha acercado a niveles del año 2000, uno de los más bajos en la historia de Rusia. La tasa en sí es superior, pero el número de nacimientos se acerca porque hay menos mujeres en edad de tener hijos. Esta tendencia se ha dado desde 2017, y seguirá hasta 2027 (10).

Fisenko ha destacado que la mayor disminución de la tasa de natalidad se produjo en la Región Autónoma Hebrea, Kalmykia, Altai, Kamchatka y Vologda. El mayor crecimiento se ha registrado en Daguestán, Osetia del Norte, Chechenia, Kabardino-Balkaria e Ingushetia.

2-12-2024

El nuevo gobernador de la región de Vologda, Georgy Filimonov, fue entrevistado hace unos días por el diario Kommersant. Filimonov cree que reduciendo la venta de alcohol la natalidad podría aumentar por un factor de 1,5-2, y por ello los días laborables sólo se podrá comprar de 12:00 a 14:00. Laa regla no se aplica en fines de semana y festivos, ni en restaurantes (9).

Filimonov destaca que cada año mueren 7.500 personas como resultado del consumo de alcohol: cirrosis hepática, pancreatitis, miocardiopatías, apuñalamientos, tiroteos, conducción ebajo los efectos del alcohol. Este año, según las estadísticas oficiales, la incidencia del alcoholismo ha aumentado un 30%. Considera que las medidas introducidas son "suaves y delicadas".

13-11-2024

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha hablado sobre la situación demográfica de Rusia con motivo de la conferencia "Conocimiento. Primero" (8). Considera que Rusia tiene "una población muy pequeña para un país tan grande". Calificó el problema demográfico como un gran desafío y dijo que cada ciudadano ruso debería pensar en ello.

"Tenemos un país enorme, el país más grande del mundo, pero una población muy pequeña. Este es un gran desafío para nosotros: nuestra demografía, cada uno de nosotros debe pensar en la demografía, les insto a que lo hagan"

Según el análisis de la agencia Rosstat, el descenso de la tasa de natalidad continuará al menos hasta 2028. En este sentido, el Ministerio de Trabajo ha propuesto extender el programa capital de maternidad, que termina a finales de 2026, hasta finales de 2030.

29-9-2024

La Duma está preparando un proyecto de ley destinado a suprimir el “movimiento childfree” (sin hijos en inglés), que permitirá a las autoridades poner multas por hacer publicidad de ello. La cuantía depende de si es una simple persona físicas (4.000 €), 800.000 rublos si son empleados públicos (8.000 €), y hasta cinco millones de rublos (50.000 €) si son empresas u otras personas jurídicas. Los extranjeros podrán ser deportados (7).

La medida afecta a todos los ámbitos de la vida, desde una conversación informal a la creación de películas y libros. Habrá 3 excepciones: religiosas, médicas o en caso de violación.

En las últimas semanas se han producido declaraciones de diferentes miembros del gobierno sobre cómo aumentar la natalidad. Para el presidente Putin hace falta crear condiciones para que las familias con muchos hijos vuelvan a ser algo normal, como en otras épocas.

Al descenso de la población en 2023 hay que añadir una reducción en el número de inmigrantes registrados, que ha pasado de 8,5 a 6,1 millones.

28-7-2024

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha mostrado alarmado con el descenso de la natalidad, que con 1,41 por mujer alcanza su nivel más bajo en 17 años (5):

"Vivimos en el país más grande del mundo. Nuestra población disminuye cada año. Y esto sólo se puede solucionar aumentando la tasa de natalidad media, que actualmente se encuentra en un nivel terriblemente bajo (1,4), comparable a la de países europeos, Japón, etc., pero catastrófico para el futuro de la nación."

Según la agencia Rosstat la tasa de fertilidad a finales de 2023 fue de 1,41, aunque en 41 regiones es menor a la media nacional. A principios de julio, la viceprimera ministra Tatiana Golikova informó que el descenso del número de mujeres en edad reproductiva continuaría hasta 2046.

En 2023 la población se redujo en 244.000 personas, hasta 146,2 millones. En total hubo 1,264 millones de nacimientos, cifra sólo superior a la de 1999, cuando fue de 1,214 millones -el menor desde la Segunda Guerra Mundial-. Ese año la tasa bajó hasta 1,16. La cifra más alta se obtuvo en 2015, con 1,78 (6).

Volviendo a los datos de 2023, las regiones con mayor natalidad son Tuva (2,44) y Chechenia (2,66). Leningrado con 0,88 y Sevastopol con 0,98 tienen las más bajas.

28-1-2024

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto sobre medidas de apoyo social a las familias numerosas, estableciendo su estatus y condiciones para recibir prestaciones. Ahora una familia numerosa es aquella compuesta por tres o más hijos en todo el país -antes dependía de la región-.

El documento también establece que el apoyo social a las familias numerosas se proporciona hasta que el hijo mayor cumpla 18 años o 23 años, siempre que esté estudiando a tiempo completo en una institución educativa. A esas familias se les garantiza la provisión de prestaciones y pagos, asistencia para el empleo, concesión anticipada de pensiones para las mujeres y otras prestaciones.

Además, las autoridades deberán mantener un banco de datos sobre las familias numerosas, estimular el empleo de estos ciudadanos en el ámbito de la actividad empresarial, y también apoyar a las organizaciones públicas cuyas actividades tienen como objetivo crear una imagen positiva de las familias numerosas y preservar los "valores tradicionales".

A las autoridades regionales se les recomienda proporcionar a los niños de familias numerosas comidas gratuitas en instituciones educativas y uniformes escolares, y medicamentos a los niños menores de seis años.

Anteriormente, la viceprimera ministra rusa, Tatyana Golikova, informó que el número de familias numerosas ha aumentado un 27% en cinco años. Según sus datos, el número de familias con tres o más hijos asciende a 2,3 millones.

7-1-2024

El pasado 18 de diciembre el presidente Putin comentó la situación demográfica de Rusia en una entrega de premios a la excelencia de mentores y profesionales. Según Putin se espera que el número de personas jóvenes que alcancen la edad de trabajar aumente a casi 10 millones en 3 años (3).

La agencia Rosstat estima que entre 2023 y 2027 el número de nacimientos en Rusia disminuya 1,224 millones a 1,140. La cifra no empezará a crecer hasta 2028. Rosstat prevé que a principios de 2046 la población será de 138 millones de personas. A 1 de enero de 2023, era de 146 millones de personas.

Viendo una pirámide con la población de Rusia no queda claro a qué se refiere. Cada año cierto número de jóvenes alcanzan la edad de trabajar, que empieza en 16, pero esta cifra está muy lejos de 10 millones, que sólo se alcanzaría sobre cierto periodo.

3-12-2023

El presidente ruso Vladimir Putin ha participado en el 25° Congreso del Consejo Mundial del Pueblo Ruso, que reúne a personas de diferentes campos para debatir sobre el futuro de Rusia (Iglesia, gobierno, sociedad...). En su discurso Putin ha afirmado que es imposible mejorar la situación demográfica en Rusia sólo con la ayuda de dinero, pagos sociales y programas preferenciales. Cree que para superar los desafíos demográficos es necesario un “fuerte apoyo moral” y “orientaciones de vida” de una persona.

También señaló que tener muchos hijos debería convertirse en “una nueva forma de vida para todos los pueblos de Rusia”. En su opinión, la familia no es sólo “la base del Estado”, sino un “fenómeno espiritual” y “una fuente de moralidad”. “El apoyo a la familia, la maternidad y la infancia debe abarcar el trabajo de todas las áreas del gobierno sin excepción, nuestra política económica, social, de infraestructura, educación y salud”.

Según la ONU, la población de Rusia podría reducirse a 112 millones de personas en los próximos 100 años. Científicos rusos creen que se puede evitar una disminución crítica de la población rusa elevando la tasa total de fertilidad de los actuales 1,50 hijos por familia a 2,15. Una encuesta del Centro Ruso de Investigación de la Opinión Pública (VTsIOM) muestra que los rusos no están en contra de tener muchos hijos: el 39% de las mujeres rusas de entre 18 y 45 años quieren tener dos hijos, el 28% - tres hijos, el 9% - cuatro o más hijos (2).

Desde hace años el gobierno ruso da mucha importancia a la natalidad, y el presupuesto tiene una partida específica para ello. También han surgido algunas iniciativas cuanto menos discutibles, desde prohibir el aborto a limitar la presencia de mujeres en la universidad.

5-2-2023


La agencia Rosstat ha actualizado los datos sobre la población de Rusia. A 1 de enero residen permanentemente en el país 146.424.729 personas. De éstos, 109.634.815 viven en ciudades y 36.789.914 en áreas rurales. Los datos de la República Popular de Donetsk, República Popular de Lugansk, Jerson, y Zaporozhye no se han incluido.

Distritos federales de Rusia (Wikipedia).

El Distrito Federal Central cuenta con más de 40 millones de personas; más de 13 millones viven en Moscú, y más de 8,5 millones viven en la región de Moscú.

En el Distrito Federal Noroeste viven más de 13.6 millones de personas; casi 5,6 millones en San Petersburgo y más de 2 millones en la región de Leningrado.

En otros distritos la población es:

- Distrito Federal Sur: 16,6 millones
- Distrito Federal de Siberia: 16,6 millones
- Distrito Federal del Volga: 28,6 millones
- Distrito Federal de los Urales: Más de 12 millones
- Distrito Federal del Cáucaso Norte: +10 millones
 Distrito Federal del Lejano Oriente: Casi 8 millones

En comparación al 1 de enero de 2022 la población se redujo en 555.332 personas, de 146.980.061 a 146.424.729

La población de Rusia supera los 147 millones de habitantes (13-6-2022)

La agencia rusa Rosstat ha publicado los resultados del último censo organizado en este país. En comparación al último, organizado en 2010, la población ha subido ligeramente, 2,05 millones de personas, pero como en otros países europeos es gracias a la inmigración. Sin ella la tendencia sería a la baja desde hace varias décadas. La crisis del covid ha supuesto la muerte de cerca de un millón de personas.

Es un hecho conocido que Rusia atrae a muchos emigrantes de la antigua URSS, hasta el 93,5% de los llegados,siendo Ucrania, Kazajstán y Tayikistán los países de origen más comunes.

Condecoración a la madre-heroina.


La región del Extremo Oriente ha ganado por primera vez desde 1991, con una aceleración entre 2011 y 2020. Para ello se han lanzado programas de apoyo que incluyen la cesión gratuita de terreno.   

El porcentaje de personas que viven en ciudades es del 76%, un l% más que en 2010. Cuatro ciudades más han superado el millón de habitantes: Krasnoyarsk, Krasnodar, Perm y Voronezh.

A estos datos se puede añadir que la anexión de Crimea ha supuesto la incorporación de cientos de miles de ciudadanos. En cualquier caso, la población total sigue siendo ligeramente inferior a la de 1991.

Como dato adicional, el presidente Putin ha propuesto restaurar el título "madre-heroina", otorgado en la era soviética, aunque en esa época había que criar a 10 hijos o más.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rg.ru/2022/05/
https://www.kommersant.ru/doc/5798238?from=top_main_3 (1)
https://www.kommersant.ru/doc/6365560 (2)
- https://www.kommersant.ru/doc/6411006?from=vertical_lenta (3)
https://www.kommersant.ru (4)
https://www.kommersant.ru/doc/6852748 (5)
https://www.forbes.ru/ (6)
https://elpais.com/internacional/ (7)
https://www.kommersant.ru (8)
https://www.kommersant.ru/doc/7310378 (9)
- https://www.kommersant.ru/doc/7462478?from=top_main_7 (10)
https://tass.ru/obschestvo/23514297 (11)
https://www.themoscowtimes.com/2025/04/14/ (12)
https://x.com/masagget/status/1913969025924612553/photo/2 (13)
https://elpais.com/ (14)
- https://www.themoscowtimes.com
- https://ria.ru/20220601/mat-1792371279.html
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020
- https://es.wikipedia.org/

martes, 15 de abril de 2025

Análisis de la población de China y su tasa de natalidad

15-4-2025

Tasa de natalidad por provincias (11); básicamente un solar salvo Tibet y Guizhou, con 1,72. A destacar los datos de las provincias del norte, junto a la frontera con Mongolia y Rusia.




20-2-2025

Ya se han publicado los primeros datos de natalidad, y pese a la pequeña mejora (+6%) el problema sigue (7-10). El número de matrimonios se ha seguido reduciendo, consecuencia del menor número de gente joven y desinterés. Con poco más de 6 millones la reducción es de más del 20%. Los datos en las últimas décadas son claros. En 2000 un 8,7% de las mujeres de 25-29 años no estaban casadas, cifra que pasó a 33,2% en 2020.








Se espera que la tendencia siga el año que viene, y los analistas apuntan a factores como el mayor nivel de educación, situación económica y aumento de población que reside en ciudades como los responsables de esta caída.

7-11-2024

El analista Yi Fuxian ha publicado una tabla con datos de matrimonios y divorcios en China (6), que permiten hacerse una idea del número de nacimientos porque son muy pocos los niños que nacen fuera del mismo. Con 6,23 millones de bodas y una tasa de fecundidad de ≤1,1 el número de nacimientos estará por debajo de 8 millones. Para hacerse una idea del desplome, en 2018 hubo 15 millones, y en 2012 casi 20 (datos oficiales).  


6-10-2024

El gobierno de China ha aprobado aumentar la edad de retiro por primera vez desde los años 50. El proceso será gradual, de 50 a 55 para las mujeres en puestos de cuello azul y de 55 a 58 en los de cuello blanco. Para los hombres pasa de 60 a 63. El aumento empezará en 2025 y se hará de manera gradual en 15 años (5).

En 2030 el periodo mínimo de contribución a una pensión será de 20 años en vez de 15. No se permitirán las jubilaciones voluntarias si quedan más de 3 años para la mínima cotización. También se permite a un trabajador seguir trabajando una vez llegue a la edad de jubilación si alcanza un acuerdo con su empresa, pero no por más de 3 años.

9-2024

El gobierno chino ha anunciado que suspende el programa de adopción por familias extranjeras. A partir de ahora sólo se aplicará extranjeros que quieran adoptar hijastros o retoños de parientes consanguíneos (4).

Los motivos son evidentes, y es que a la caída en picado del número de nacimientos (la población ya se está reduciendo) hay que sumar un enfriamiento de las relaciones con los países occidentales. En los últimos 30 años 160.000 niños fueron adoptados por familias de estos países, de los que la mitad fueron de EE. UU.

3-2023

Todo indica que el gobierno de China va a retrasar la edad de jubilación, que actualmente está en 60 años para hombres, y 55 para mujeres (50 si trabajan en fábricas). Los motivos son evidentes - la esperanza de vida ha pasado de alrededor de 44 años en 1960 a 78 años a partir de 2021, más alta que en Estados Unidos, y se prevé que supere los 80 años en 2050 (3).

En la actualidad, cada jubilado se sustenta con los aportes de cinco trabajadores. Esta proporción es la mitad que hace una década, y pasará de a 4:1 en 2030 y 2:1 en 2050. A día de hoy 11 de las 31 provincias chinas presentan déficits en sus pensiones.



El incremento en la edad sería progresivo, como en otros países. Las personas que están cerca de la jubilación sólo tendrían que trabajar unos meses extra.

La gráfica de asia.nikkei.com muestra el problema de manera más visual. La población activa va a seguir descendiendo de manera continuada en las próximas décadas, mientras que la de personas mayores aumenta. Para hacerse una idea, 400 millones de jubilados es la población de Reino Unido y Estados Unidos juntas.

19-1-2023


La tendencia se los últimos años se confirma. La Oficina Nacional de Estadísticas de China ha informado que la población se redujo en 850.000 personas hasta 1.411,75 millones. Es la mayor caída desde 1961, año de hambruna provocado por el Gran Salto Adelante. La tasa de nacimientos fue de 6,77 por 1.000, casi un 10% menos que en 2021. La mortalidad ha aumentado, seguramente afectada por el covid, de 7,18 por 1.000 a 7,37. En datos brutos hubo 9,56 millones de nacimientos (10,6 en 2021) y 10,41 millones de fallecimientos.

Algunas regiones han empezado a tomar medidas. Shenzhen, junto a Hong Kong, estudia ofrecer un pago único de 10.000 yuanes y otros 3.000 por año hasta que el hijo cumpla 3. Pese a todo las autoridades no son optimistas porque la tasa de natalidad lleva 4 años bajando y el número de mujeres en edad de tener hijos se ha reducido en un 8,7%.

En 2019 Naciones Unidas calculó que la población de China alcanzaría su pico en 2031 y empezaría a bajar. En 2022 la estimación de ajusto a ese mismo año. Ahora se espera que China pierda 110 millones de personas para 2050 y que la población se reduzca a la mitad a finales de este siglo. Bloomberg Economics calcula que la población activa en 2050 será de 650 millones, 280 menos que en 2020.



Habrá que ver si la migración mitiga los datos, algo muy dudoso por las barreras culturales y lingüísticas de este país. Este año la India superará a China como país más poblado, y no es evidente que China vaya a sobrepasar a Estados Unidos como principal economía mundial. El crecimiento del PIB fue del 3% frente a la previsión del 5,5%. El gobierno tendrá que estudiar retrasar la edad de jubilación (60 años para hombres y 55 para mujeres) porque lleva cerca de 40 años sin ajustarse.

26-7-2022


Navegando por twitter encontré este interesante análisis de Yi Fuxian sobre la población de China y su tasa de fecundidad. Según la Oficina Nacional de Estadísticas la población es de 1.400 millones de personas, pero el dato no encaja con proyecciones y uso de vacunas en recién nacidos. El autor utiliza otros criterios, como la venta de carritos de bebé. En opinión del autor la población sería de 1.280 millones de personas.






Es bien conocido que en 1980 el gobierno chino aprobó la política de un solo hijo para limitar el crecimiento de la población. La norma se mantuvo en vigor hasta 2015, pero se fue relajando a medida que la tasa de natalidad descendía. En 2021 los límites se abolieron. Ahora el gobierno se encuentra con que la población envejece de manera rápida y debe adaptarse. Algunas de las soluciones ya se han planteado en Europa, como retrasar la edad de jubilación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/fuxianyi
- https://www.reuters.com/ (1)
https://www.bloomberg.com (2)
https://www.reuters.com (3)
https://www.xataka.com/ (4)
https://english.news.cn (5)
https://x.com/fuxianyi (6)
https://rfa.org/mandarin (7)
https://x.com/fuxianyi/ (8)
https://x.com/andyd10 (9)
https://www.ft.com/ (10)
https://x.com/mi233695/ (11)
Entrada blog: Población de China y distribución

jueves, 10 de abril de 2025

Demografía de Italia

9-4-2025

El Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) ha publicado su informe para 2024. Las tendencias de anteriores se mantienen, con una nueva reducción en la natalidad, del 2,6% hasta 1,18 por mujer. En cifras absolutas fueron 370.000, 10.000 menos que el año anterior y lejos de los 500.000 de hace una década. De momento los incentivos fiscales aprobados por el gobierno no han surgido efecto.

Otro problema es que la emigración ha aumentado de manera importante, un 20,5% hasta 191.000 ciudadanos. Alemania, España y Reino Unido fueron los destinos más importantes.

Número de nacimientos.

Origen de los ciudadanos que adquieren la nacionalidad italiana.

Fallecidos y esperanza de vida al nacer.

Tipos de familia (1 persona, pareja con hijos, pareja sin hijos, otras).

La población a 31 de diciembre de 2024 era de 58,934 millones, 37.000 menos que el año anterior y siguiendo con la reducción que empezó en 2014. La población en edad de trabajar (15-64 años) se redujo al 63,4%, siguiendo con una reducción desde los años 90. En 2005 era del 66,4%.

Casi un cuarto de los italianos tiene más de 65 años, con más de 23.500 personas con 100 años o más, lo que convierte a Italia en uno de los países más envejecidos después de Japón y Mónaco.

24-4-2023


El Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) ha informado que en 2022 nacieron menos de 400.000 bebés, la cifra más baja en 162 años. Se trata del 14° año seguido con una reducción en el número de nacimientos. De 400.249 nacimientos en 2021 se pasó a 392.600. Esto equivale a una tasa de fertilidad de 1,24 niños por cada mujer.

Según el informe demográfico anual de ISTAT, Italia tuvo más de 12 muertes por cada siete nacimientos en 2022, y la población del país se redujo en 179.000 a 58,85 millones. La disminución de la población se desaceleró ligeramente en comparación con 2021 y 2020, que se vieron significativamente afectados por la pandemia de covid.





La tendencia decreciente de la población se vio parcialmente compensada por la migración neta, ya que la inmigración superó a la emigración en 229.000 personas (en 2022). Los ciudadanos extranjeros constituyen el 8,6 % de la población de Italia (5,05 millones).

La esperanza de vida al nacer es de 82,6 años: 80,5 años para los hombres y casi 85 años para las mujeres. un cuarto de la población tiene más de 65 años, y el segmento de centenarios o más se ha triplicado hasta 22,000 en las últimas dos décadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://spravy.pravda.sk
https://www.istat.it/it/files//2023/04/indicatori-anno-2022.pdf
- https://www.istat.it/   (1)

lunes, 31 de marzo de 2025

Demografía de Cuba

31-3-2025

El economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos ha presentado un estudio que estimaba la población de Cuba a finales de 2024 en 8.025.624, significativamente inferior a los 9.748.532 que ofrecen las estadísticas oficiales cubanas.

Albizu-Campos advierte que una reducción de esta magnitud "sólo se ha observado en contextos de conflicto armado" y sugiere la necesidad de analizar la situación no como una crisis demográfica, sino como una crisis sistémica en toda regla.

Uno de los factores principales es un éxodo migratorio sin precedentes. El informe estima que 545.011 personas abandonaron la isla sólo en 2024, el doble de la cifra oficial, que solo contabiliza a los migrantes que se dirigen a Estados Unidos y no incluye a los que parten hacia otros países.

Albizu-Campos sustenta su estimación combinando datos oficiales estadounidenses sobre llegadas a la frontera y proyectando que alrededor del 45,5 % del total de migrantes cubanos se dirige a Estados Unidos, mientras que el resto emigra a países como México, España, Uruguay y Serbia, entre otros.

Cuba no ha realizado un censo de población desde 2012, y el programado para 2022 se ha pospuesto varias veces por falta de recursos. Las autoridades han expresado su intención de realizarlo este año, pero los expertos dudan de que pueda realizarse con el rigor necesario.

En 2023, Albizu-Campos ya había advirtió que la población había disminuido un 18% en dos años, mientras que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reconoció posteriormente que la población real había descendido por debajo de los diez millones, contradiciendo estimaciones previas que la situaban en torno a los once millones.

16-3-2025


Cuba es uno de esos países que no suele salir en los medios, pero en los últimos años está pasando por una crisis económica y demográfica que le ha hecho perder el 13% de la población desde 2014, pasando de 11,2 millones a 9,75. Sólo en 2024 Cuba perdió 300.000 habitantes.  Los últimos datos que ha publicado el gobierno de Estados Unidos informan que más de 850.000 personas han abandonado la isla desde 2022 (~18% de la población).




Citado por Humberto González Galbán y Diego Enrique González Galbán en (1).

A la emigración hay que sumar una baja natalidad y el envejecimiento de la población. En 2024 se registraron 71.000 nacimientos la cifra más baja en décadas, y un cuarto de los habitantes tienen más de 60 años, con lo que implica en gasto social.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.periodicocubano.com/
- https://elpais.com/opinion
- https://www.swissinfo.ch/
- https://elpais.com
https://www.scielo.org.mx (1)
https://en.cibercuba.com/ (2)
- Otras entradas sobre Otras entradas sobre demografía

lunes, 24 de marzo de 2025

Invasión de Ucrania (24-3-2025)

Introducción

Nueva entrada en el conflicto, en la cual ha habido episodios de diplomacia y combate que merece la pena destacar. Gracias a la medicación de EE. UU. ambos bandos alcanzaron una "tregua energética" de 30 días, aunque en los días posteriores se han acusado de romperla.

Tras la eliminación del saliente de Kursk no ha habido grandes cambios en el frente, pero Ucania ha logrado varios éxitos con ataques a la retaguardia. Primero logró alcanzar la base de Engels (20 de marzo), desde donde opera la aviación estratégica. No hay parte oficial de los daños pero un polvorín/almacén resultó destruido. El 24 logró destruir varios helicópteros rusos que repostaban en Belgorod.

También merece la pena comentar los problemas de la UE y países europeos para coordinar una política de cara al conflicto. El plan de dotar a Ucrania de 40.000 millones de € se ha desinflado, lo mismo que el plan británico de enviar tropas.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


Esta semana estuvo marcada por la "tregua energética" alcanzada el 18 de marzo, con una duración de 30 días. Además, se intercambiaron 175 prisioneros por bando. Rusia también entregó a otros 23 prisioneros gravemente heridos y que estaban recibiendo tratamientos en hospitales. Debajo se puede ver el anuncio de la Casa Blanca, y en el enlace la declaración del Kremlin, que añade el dato de los prisioneros. En el apéndice se puede ver un listado con intercambios de prisioneros anteriores (enlace).




Ayer se produjo un encuentro entre delegaciones de Ucrania y EE. UU. en Arabia Saudí. No hay muchos detalles de lo discutido pero según el ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov, el dialogo fue constructivo, y se tocaron temas importantes como el sector energético (enlace).

Según fuentes de Bloomberg la Casa Blanca quiere lograr una tregua para el 20 de abril, día de Pascua para las iglesia católica y ortodoxa. Pese a ello, estas fuentes creen que las negociaciones se podrían alargar debido a lo alejada de las posiciones. Rusia mantiene una posición maximalista para cualquier acuerdo, incluyendo el fin del suministro de armas a Ucrania, una postura que Kiev y sus aliados han rechazado.

Los funcionarios europeos temen que el deseo de Trump pde lograr un triunfo diplomático lo lleve a sacrificar los intereses de Ucrania, aceptando términos que dejen al país vulnerable a futuros ataques rusos. Argumentan que Putin está ganando tiempo para obtener más concesiones de Trump y más avances en el campo de batalla. El presidente lituano Gitanas Nauseda explicó a Bloomberg Television:

"Hasta ahora, Rusia está imitando las negociaciones, hablando de una posible paz y un posible alto el fuego, pero ni siquiera está lista para mantener el alto el fuego, como prometió, de no atacar infraestructuras críticas"

En medio de las negociaciones entre EE. UU. y Rusia, la UE ha intentado ganar protagonismo. Kaja Kallas, alta representante de la UE para política Exterior y de seguridad, ha propuesto un plan de ayuda a Ucrania de 40.000 millones de $, con cada miembro aportando según el tamaño de su economía. Esta cifra dobla la asistencia aprobado en 2024, que fue de ~20.000 millones de €.

Por el momento la propuesta está lejos de aprobarse porque Italia y España no han dado su aprobación, y Francia tiene dudas (enlace). Ni siquiera se ha aprobado la parte más realista, que consistía en aportar 5.000 millones de € para adquirir 2 millones de proyectiles y entregárselos a Kiev a corto plazo (enlace).

Otro plan que está perdiendo fuerza es el propuesto por el primer ministro británico (enlace). Desde hace varias semanas Keir Starmer está intentando crear una coalición de países para desplegar tropas en Ucrania, pero hasta ahora no hay resultados concretos. Desde el Ministerio de Defensa se ha descrito como "teatro político", y los altos mandos han descartado el plan, añadiendo que Starmer se ha adelantado. Se preguntan que haría una fuerza multinacional de 10.000 hombres a 400 km de un teatro frente donde hay casi 1,75 millones de hombres.

El enviado especial de EE. UU en la región, Steve Witkoff, ha descartado el plan por ser una simple pose. Cree la idea se basaba en una noción simplista del primer ministro y otros líderes europeos: «Todos tenemos que ser como Winston Churchill».

La entrevista de Witkoff con Tucker Carlson ha sido muy comentada en las redes sociales, especialmente porque reconoce la validez de los referéndums realizados en las regiones ucranianas anexionadas por Rusia, y descarta un ataque ruso a Europa (enlace).

Por otra parte, los presidentes Putin y Trump son amigos y se podrían reunir en breve. Cree que alguien que estuvo en el KGB es inteligente porque esta institución se quedaba con los mejores candidatos.

Ahora que hay nuevo gobierno en Alemania se ha vuelto a hablar de suministrar misiles de crucero Taurus, aunque una encuesta indica que dos tercios de los alemanes se opone. Según los datos recogidos por el instituto Forsa apenas un 30% de los encuestados aprueban las entregas (enlace).

La encuesta también mide los resultados por partidos políticos. La mayoría de los simpatizantes de Alternativa para Alemania se oponen categóricamente (92%). Un 44% de votantes del bloque conservador CDU/CSU, liderado por Friedrich Merz, muestra su apoyo. Los votantes del partido SPD (socialista) están mayoritariamente en contra, al contrario que los Verdes.

En cuanto a las negociaciones, un 54% de los encuestados cree que Ucrania debería renunciar a territorios para lograr la paz, frente al 36% que se opone.

La Comisión de Presupuesto del Bundestag (Parlamento alemán) ha aprobado la asignación de 3.000 millones de € en ayuda militar adicional a Ucrania. Los fondos se destinarán a la compra de munición, drones, vehículos blindados y sistemas de defensa aérea. Esta decisión se pospuso varios meses debido a desacuerdos en el gobierno de coalición del canciller alemán saliente, Olaf Scholz (enlace).

La financiación se aprobó tras la aprobación por parte del Bundesrat (el órgano legislativo que representa a los estados federados de Alemania) de enmiendas constitucionales que levantarían las restricciones al gasto en defensa. El ministro de finanzas, Jörg Kukis, anunció la semana pasada sus planes de asignar 3.000 millones de euros adicionales a Ucrania en 2025 en una carta dirigida a la susodicha comisión.

Este año la ayuda total militar será de 7.000 millones de €. También se prevén 8.300 millones de € adicionales para el período 2026-2029. El portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, afirmó que el próximo paquete de ayuda para Ucrania incluiría sistemas de defensa aérea IRIS-T. Se espera que se entreguen en los próximos dos años.

El pasado 14 de marzo España y Ucrania firmaron un acuerdo para proporcionar entrenamiento militar a tropas ucranianas. El ministro de defensa de Ucrania, ha destacado que se han identificado áreas clave que requieren especial atención, como una mayor cooperación industrial, mejora de los sistemas de defensa aérea, y suministro de munición y vehículos blindados (enlace).

A finales de enero, José Manuel Albares, ministro de asuntos exteriores de España, anunció 10 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria. El 24 de febrero, el presidente Sánchez, anunció un paquete de ayuda militar de 1.000 millones de euros en 2025.

El canal Telgram uawarinfographics ha publicado este curioso gráfico destacando que Noruega obtuvo 108.000 millones de euros extra tras las sanciones a Rusia, pero apenas ha destinado 3.300 de ayuda a Ucrania (19.300 aprobados).


El Consejo Nacional del Parlamento suizo ha votado en contra de dos propuestas idénticas para asignar más ayuda humanitaria a Kiev. El montante propuesto era de 5.500 millones de $, que se sacaría de los fondos de ayuda humanitaria que Suiza asigna a varios países. Según el comunicado, 111 miembros del Consejo votaron en contra de las propuestas, 73 a favor y 7 se abstuvieron.

La Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo Nacional señaló que el gobierno ya ha otorgado a Ucrania un préstamo de 1.700 millones de dólares como parte de los programas de ayuda a los países menos desarrollados hasta 2028. En opinión de la comisión, estos compromisos hacen que las propuestas sean redundantes. Según el ministro de asuntos exteriores, Ignazio Cassis, ambas propuestas se presentaron al parlamento hace dos años y, desde entonces, las autoridades ya han asignado importantes fondos a Kiev.

El 10 de abril de 2024, el Consejo Federal decidió proporcionar a Kiev un apoyo financiero total de 5.550 millones de $ hasta 2036. Según el gobierno, la confederación ya ha proporcionado a Ucrania unos 3.300 millones de $ para la recuperación del país y otras medidas adoptadas en beneficio de los ciudadanos ucranianos. En particular, la Secretaría de Estado de Migración ha asignado unos unos 2.800 millones de $ para la acogida y el apoyo a los refugiados ucranianos (enlace).

Política y economía de Ucrania


El Centro Razumkov (un think tank de Ucrania) ha presentado los resultados de una encuesta realizada en febrero-marzo de 2025 en Ucrania, en la que se entrevistaron a 2.018 personas mayores de 18 años. Las tablas muestran un sumario de los resultados. A destacar que la primera tiene datos similares para junio de 2024, aunque no se aprecian grandes diferencias. Los resultados muestran que no hay mucho margen para ceder en las negociaciones, ya que una clara mayoría se niega a dar por perdido el territorio ocupado por Rusia, incluyendo Crimea. También se rechaza un estatus no nuclear y neutral para el país.


La revista alemana Bild ha entrevistado al antiguo presidente ucraniano Petro Poroshenko, que ha sido sondeado por la administración Trump de cara a unas elecciones en este país. Poroshenko reconoce contactos "públicos y transparentes", pero rechaza la posibilidad de celebrar elecciones si hay una ley marcial en vigor.

Cuando se le ha preguntado por las sanciones que él y su partido han recibido, lo ha descrito como "un ataque a la libertad y democracia", y ha criticado  Pese a ello, critica a Zelenski por ser "el líder desafortunado de un equipo que está llevando al país hacia una dictadura. Pero Ucrania no es Rusia, y no permitiremos que surja una dictadura en Ucrania. Esa es la gran diferencia". Cree quie Zelenski teme la actual situación política, y es por eso que se quiere "desembarazar de todos sus competidores.

Cuando se le pregunta por qué está sancionado, Poroshenko no tiene respuesta. "Soy el único líder político, el único líder de la oposición, sin ninguna explicación. Lo que está sucediendo aquí es inconstitucional, es ilegal, no hay una decisión judicial. Esto es simplemente una violación de la ley muy estúpida, ilegal y criminal".

Cuando se le pregunta si el presidente estadounidense Donald Trump tenía razón en algunas de sus acusaciones contra Zelenski y Ucrania, Poroshenko explica: "Puedo expresarlo así: si me preguntan sobre una dictadura, la respuesta es clara: el dictador es Putin. Pero es absolutamente inaceptable que Ucrania llegue a los límites de la democracia y la libertad, que se ataque al autogobierno local, que se ataque al líder de la oposición de forma ilegal e inconstitucional. Esto debe detenerse de inmediato. No porque se trate de mí, sino porque debemos preservar la unidad. Y la unidad es un factor decisivo y muy poderoso para detener a Putin".

Cree que sólo hay una posibilidad de un alto el fuego en los próximos dos o tres meses. "O sucede o no sucede. Si no sucede en dos o tres meses, no sucederá en absoluto".

En la entrevista, Poroshenko también habló sobre las graves pérdidas militares que Ucrania está sufriendo actualmente. Recientemente, el Ejército Ucraniano se vio presionado, especialmente en la región rusa de Kursk, y se vio obligado a retirarse parcialmente. Poroshenko: «Mi mensaje es este: Debemos dejar de perder personal y territorio de inmediato. Y debemos dejar de perder tiempo de inmediato».

«Deberíamos olvidarnos de la palabra 'operación ofensiva».

Poroshenko hace referencia a la escasez de personal: "En esta situación, no necesitamos soldados adicionales. Tenemos suficiente personal. No tenemos suficiente para operaciones de asalto en la línea del frente. (...) Necesitamos construir fortificaciones. Necesitamos cuidar la vida de cada soldado. Deberíamos olvidarnos de la palabra 'operación ofensiva'». ¡Basta! ¡Basta de matar gente! ¡Basta! Intenta detener a las tropas rusas. Defender el territorio es la máxima prioridad. Usa fortificaciones, campos minados y las defensas antiaéreas más modernas contra las bombas guiadas. Todas estas medidas pueden detener a Rusia y obligarla a pagar un precio más alto".

Política y economía de Rusia

La deuda pública de Rusia aumentó un 13,5% a finales de 2024, alcanzando 29,041 billones de rublos, equivalentes al 14,5% del PIB (enlace). El principal crecimiento se registró en la deuda interna, que aumentó en 2,929 billones de rublos (+14,1%), hasta 23,742 billones de rublos. La deuda externa en moneda extranjera disminuyó en 1.200 millones de $. Sin embargo, en su equivalente en rublos, aumentó en 516.000 millones de rublos (+10,8%), hasta alcanzar 52.100 millones de dólares (5,298 billones de rublos).

El Banco Central de Rusia va a mantener el tipo de interés en el 21% anual. La decisión se tomó tras una reunión el 21 de marzo, y se aplicó porque la presión inflacionaria, aunque reducida, sigue siendo alta y la economía sigue mostrando signos de sobrecalentamiento. Al mismo tiempo, el crecimiento del crédito se ha desacelerado y los ciudadanos han comenzado a ahorrar más, que es lo que el Banco Central intentaba lograr. El regulador volvió a anunciar que alcanzar el objetivo de inflación requerirá un largo período de mantenimiento de condiciones monetarias restrictivas, pero al mismo tiempo suavizó ligeramente la señal sobre sus acciones inmediatas (enlace).

El presidente de la república de Crimea, Sergei Aksenov, ha declarado que los ingresos presupuestarios de Crimea se han quintuplicado en los últimos 11 años (desde la anexión rusa). De 25.700 millones de rublos en 2014 a 132.300 millones (enlace). Según explicó a la agencia RIA-Novosti:

“El volumen del producto regional bruto en el decenio ha crecido casi 1,4 veces (más del 38%) y ha superado los 768.000 millones de rublos. Los ingresos propios del presupuesto, tanto fiscales como no fiscales, se han quintuplicado con creces en comparación con 2014, pasando de 25.700 millones a 132.300 millones de rublos”

El presidente de Crimea afirmó que el número de pequeñas y medianas empresas (PYMES) ha alcanzado la cifra récord de 242.000, cifra siete veces superior a la de 2014. Para Aksenov es prueba un clima empresarial favorable en la región.

Ya se sabe que las pérdidas de uno son ganancias de otro... un informe del CREA ha destacado que la empresa india Reliance Industries ha ganado 724 millones de € de refinando crudo ruso para exportarlo a EE. UU. El informe destaca que entre enero de 2024 y enero de 2025 EE. UU. importó combustible por valor de 2.800 millones de € de 6 refinerías en Turquía y la India que procesan crudo ruso. Esto le ha permitido a Rusia ganar 750 millones de $ vía impuestos (enlace).

Una empresa que no levanta cabeza es Gazprom. En 2023, la compañía reportó un beneficio neto de 695.600 millones de rublos bajo los criterios legales rusos, pero en 2024 la pérdida neta fue de 1,076 billones de rublos (12.890 millones de $). El motivo es la pérdida de valor de las acciones (enlace).

Quizás sea otra señal de que a corto plazo habrá un acuerdo. El presidente Putin ha autorizado a un a un fondo de inversión (hedge fund) comprar valores de empresas rusas propiedad de otros 11 fondos, la mayoría con sede en EE. UU. y el Reino Unido (enlace).

El decreto se produce tras la orden de Putin de agosto de 2022, que prohíbe a los inversores estadounidenses y de otros países considerados "hostiles" por Rusia comprar o vender valores de empresas rusas en los sectores energético, de combustibles y bancario sin su aprobación personal.

El nuevo decreto permite a 683 Capital Partners LP comprar valores de empresas rusas a seis fondos de inversión con sede en EE. UU., cuatro con sede en el Reino Unido y uno singapurense.

Además, dos empresas rusas, Tsefey-2 y Sovremennye Fondy Nedvizhimosty, están autorizadas a comprar valores de 683 Capital sin necesidad de la aprobación de Putin.

Otras noticias

El Servicio de Seguridad (SBU) ha arrestado al inspector de uno de los puestos de aduanas de Lvov. Está acusada de organizar el cruce ilegal de la frontera de cuatro hombres en edad de reclutamiento. Para ello utilizó su propio coche, aplicando sus conocimientos para lograr cruzar la frontera. Uno de los pasajeros pagó 3.000 $ por el servicio, y se sospecha que los otros 3 una cifra parecida (enlace).

En Poltava una persona disparó a un empleado de un centro de reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) con una pistola traumática. El funcionario estaba patrullando con varios compañeros cuando vio al sospechoso y le pidió la documentación, produciéndose el incidente.

Por otra parte, el 17 se produjo en Jarkov otro incidente cuyo vídeo circuló por las redes sociales, y es que un ciclista fue arrollado por una patrulla del TTsK. Según las autoridades el incidente no fue a propósito y los funcionarios ayudaron al ciclista, aunque lo ocurrido se está investigando

El 16 marzo una persona que huía de otra patrulla en la región de Volyn abrió fuego con una pistola (enlace).

El comandante de la operación "Interflex" (entrenamiento de soldados ucranianos en el Reino Unido), coronel Andy Boardman, ha destacado el bajo número de deserciones entre el contingente que llegó para recibir entrenamiento: "Una pequeña parte de los más de 52.000 soldados que entrenaron con nosotros durante dos años y medio ha logrado escapar. Representa menos del 1%. La gran mayoría de los combatientes que acuden a nosotros están sumamente motivados y dedicados a su causa".

Parece que es un intento de recuperar moral. Aparte de que las deserciones se han producido en su mayoría en Ucrania y no en los países donde entrenan los contingentes. Para la 155° Brigada, cuyo número de deserciones fue de ~1.700, apenas 50 se produjeron en Francia (enlace).

El presidente Putin ha firmado un decreto que obliga a los ciudadanos ucranianos en las repúblicas de Donbass, Zaporozhye y Jerson a legalizar su estancia en Rusia antes del 10 de septiembre o abandonar el país.

Según el documento, los ciudadanos extranjeros o apátridas que lleguen a estas regiones deberán someterse a un examen médico antes del 10 de junio de este año. En particular, deberán someterse a pruebas de consumo de drogas y de VIH. El presidente también ordenó al Ministerio del Interior no procesar a los ciudadanos ucranianos por incumplir las normas de estancia en Rusia hasta el 10 de septiembre, y al Ministerio de Sanidad organizar el proceso de examen médico (enlace).

Si hace una semana la prensa rusa informaba de la llegada de ciudadanos de Myanmar para compensar la falta de mano de obra, ahora lo hace con ciudadanos indios. El grupo X5 está realizando un experimento que consiste en contratar a personas de países amigos de Rusia. Básicamente se busca especialistas, y se les pide que superen un examen de ruso. A cambio se les ofrece beneficios, garantías, comida y alojamiento (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Desde la entrada en vigor del cese el fuego energético ambos bandos se han acusado de romperlo. El viernes 21 se produjo una explosión (enlace) en la estación de bombeo de Sudzha (Kursk), que bombea gas a Europa del Este. Según Rusia fueron grupos armados ucranianos" que entraron en territorio ruso y hicieron detonar las instalaciones. El alto mayor de las FFAA de Ucrania considera las acusaciones falsas (enlace).

Además, el Ministerio de Defensa ruso ha acusado a Ucrania de otros 4 ataques contra infraestrutura energética entre el 19 y el 24 de marzo (enlace):

- Estación de bombeo de petróleo Kropotkinskaya del Consorcio del Oleoducto Caspio (CPC) en  Krasnodar en la noche del 24 de marzo.
- Campo de condensado de gas Glebovskoye en el cabo Tarjankutde Crimea, en la noche del 23 de marzo - Ataques a la estación de distribución de gas Valuyka en Belgorod el 22 de marzo
- Ataque a la instalación del CPC ubicada en el pueblo de Kavkazskaya en Krasnodar. A estas horas sigue fuera de servicio (enlace).

El 24 de marzo las fuerzas especiales de Ucrania publicaron un vídeo donde se veía la destrucción de 4 helicópteros en la región de Belgorod, 2 Ka-52 y 2 Mi-8. El vídeo está en blanco y negro y cuesta ver los detalles, pero no parecen señuelos. El modus operandi es similar al utilizado por rusia hace unos meses para destruir varios helicópteros, y es atacando con munición guiada cuando están reabasteciendo en algún punto adelantado. En este caso se utilizó el sistema HIMARS (enlace).

El 20 de marzo se produjo uno de los ataques más comentados, y es que la base de Engels (de la aviación estratégica rusa) fue alcanzada. Las fotos satélite muestran que un área de almacenamiento/polvorín resultó destruido. No hay evidencias de daños en ningún bombardero, y es que éstos operan desde bases más lejanas para evitar ataques con drones/misiles (enlace).

Ataque a Engels.


El portal Ukrainska Pravda ha publicado un interesante análisis sobre la reciente fase de operaciones en Kursk. Los entrevistados sostienen que no hubo embolsamiento, pero hubo que retirarse de manera apresurada para evitarlo. Un comandante de batallón que luchó en Kurshchyna explica que:

"Hemos llevado la situación a tal extremo que no lo entienden... que simplemente no teníamos otra salida (cómo salir de KurshchynaP)

La retirada fue tan forzada... Sabíamos que el tiempo se agotaba en días, horas, pero esperamos una semana en completo caos para obtener al menos algún tipo de permiso para salir. Permanecer y llevar a cabo las hostilidades allí era terriblemente imposible. Podemos decir que tomamos la decisión de retirarnos en el acto."


El comandante de una sección de artillería añade que:

"No hubo un cerco de las tropas, como dice nuestro mando. Pero tampoco hubo una salida planificada que nos hubiera permitido salvar nuestro equipo. Muchas unidades, estúpidamente, se fueron a pie, a 15 o 20 kilómetros cada una".

La mayoría de oficiales creen que el alto mando cometió un error al colocar unidades más débiles en los flancos del saliente, mientras que dejó las más fuertes, en particular las brigadas 95, 80 y 82 de las Fuerzas de Asalto Aéreo, en el centro, en la vía férrea en dirección a Lgov y la carretera en dirección a Kursk.

Otro militar explica que "como los rusos estaban volando los puentes, dejamos parte de nuestro equipo al otro lado del río. Todo lo que pesaba más de 15-17 toneladas no pudo ser retirado. En general, desde mediados de febrero, prácticamente no se pudo recoger nuestro equipo averiado; no había forma de traer un tractor, la gente se negaba a ir a repararlo."

En el frente tropas ucranianas están atacando en la zona de Belgorod, aunque sin mucho éxito hasta ahora. En otras zonas las unidades rusas han ganado terreno, aunque de manera modesta como viene siendo en el conflicto.