Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Fotos de Crocq (Francia), refugio de Francisco Largo Caballero tras la Guerra Civil

Un lector del blog me ha mandado estas fotos de la localidad de Crocq, donde Francisco Largo Caballero, presidente de la República Española entre septiembre de 1936 y mayo de 1937, se exilió durante unos meses al final de la Guerra Civil Española. Se trata de un lugar muy tranquilo, en una región que ha perdido mucha población en los últimos años. En 1866 alcanzó un pico de 1.147, para luego ir bajando hasta 389 en 2022, una reducción del 65%. El lector que mandó las fotos llegó casi por casualidad, ya que la localidad forma parte de una ruta ciclista.





Tras salir de España Largo Caballero se refugió en París a principios de 1939, de donde salió el 11 de junio de 1940, dos días antes de que las tropas alemanas entraran en la capital francesa. Tras varios meses en Albi y Trébas, llegó a Crocq en enero de 1941 junto a una de sus hijas.

En mayo de 1941 el régimen franquista presentó una demanda de extradición, y el 29 de octubre fue trasladado a la cárcel de Aubusson primero, y a la de Limoges después, donde se celebraría el proceso. El tribunal denegó la extradición, pero Largo Caballero ya no volvió a Crocq, sino que fue confinado en un hotel balneario habilitado como prisión en Vals-les-Bains, departamento de Ardèche, al aplicársele un decreto relativo a «los individuos peligrosos para la Defensa Nacional y la Seguridad del Estado». 

Lo peor estaría por venir, y es que en febrero de 1943 detenido por la Gestapo. Tras ser interrogado en Lyon y París fue enviado el 31 de julio  al campo de concentración nazi de Sachsenhausen, en la provincia de Oranienburg, al norte de Berlín. Allí estaría casi ds años, hasta el 24 de abril de 1945, cuando el campo fue liberado.

Largo Caballero nunca volvería a España. Tras la guerra regresa a París, donde retoma su actividad diplomática. El 4 de febrero sufre un cólico nefrítico, y el 9 ingresa en una clínica donde se le extirpa el riñón derecho, seguido de la la pierna izquierda cinco días después al estar gangrenada. Siguió ingresado en la misma clínica un mes y medio más, hasta que falleció el sábado 23 de marzo de 1946.

Sus restos fueron depositados en el cementerio parisino de Père Lachaise, al pie del Muro de los Federados dedicado a los mártires de La Comuna. En 1978, ya con la democracia asentada en España, sus restos fueron trasladados a Madrid, donde se celebró un funeral en su memoria al que acudieron cientos de miles de personas convocadas por las principales organizaciones socialistas (PSOE, UGT y JSE).

Fuentes y enlaces de interés:

https://en.wikipedia.org/wiki/Francisco_Largo_Caballero
https://www.archivoybibliotecafflc.es/inicio/proyecto.php 

jueves, 7 de agosto de 2025

Lockheed Martin F-35 Lighting II para España

7-8-2025

Ayer El País publicó la noticia del día, y es que la compra de F-35 para las Fuerzas Armadas ha quedado "definitivamente aparcada", según fuentes gubernamentales. El gobierno había aprobado un plan dotado con 10.471 millones de €, y se ha comprometido a gastar el 2% del producto interior bruto (PIB) en seguridad y defensa. El obstáculo es que se quiere invertir el 85% de esos fondos en Europa, lo que se considera incompatible con adquirir un caza estadounidense.

Sin duda es una mala noticia, porque implica que la Armada perderá sus cazas embarcados en 2030, cuando se retire el Harrier. A partir de entonces el buque Juan Carlos I sólo dispondrá de helicópteros. En internet los partidarios de la decisión han destacado que la cantidad embarcada es muy baja. En mi opinión sigue siendo una mala decisión, porque un F-35 puede servir para designar objetivos y como multiplicador de fuerzas utilizando sus sensores.

Es evidente que las relaciones con la administración Trump son complicadas, pero en algún momento habrá elecciones y llegará otra.

14-11-2023

Varios periódicos españoles han publicado que, de acuerdo a fuentes del Estado Mayor de la Defensa, hacen falta adquirir 47 F-35 para sustituir los F/A-18 Hornet adquiridos de segunda mano y los AV-8B Harrier II Plus - 9ª Escuadrilla (6). Estos aviones serán retirados entre 2026 y 2028, aunque la vida útil se puede ampliar en dos años.

El coste sería de ~10.000 millones de $, equivalente al presupuesto anual de todo el Ministerio.

22-8-2022

Vuelve a sonar el F-35 para el Ejército del Aire. Los motivos son los mismos, los F/A-18 serán retirados en unos años y el futuro programa europeo FCAS no estará listo. La compra podría ser de hasta 80 aviones de combate valorados en más de 10.000 millones de euros, 9.930 millones de $ al cambio actual (). Para comparar, algunos contratos firmados recientemente:

- Suiza: 40 F-35 por 6.580 millones de $, 164,5 millones de la unidad (enlace)
- Finlandia: 64 F-35 por 12.500 millones de $, 195,3 millones de la unidad (enlace)

Merece la pena destacar que esta información coincide bien con la ofrecida por el periodista de Janes Gareth Jennings (50 F-35A para el EdA y 25 F-35B para la Armada) en noviembre de 2021, y al que llovieron palos por ello.

10-11-2021

La información de Janes levantó una polvareda. Poco después un oficial del Ejército del Aire explicó que el F-35 era junto al EF-2000 uno de los candidatos para sustituir la flota de Hornet (3).

Al poco una representante del Ministerio de Defensa declaró que no hay intención de entrar en el programa F-35 (4).

Un pequeño detalle es que se puede adquirir F-35 sin entrar en el proyecto.

4-11-2021

El periodista de Janes Gareth Jennings ha informado que existe un requerimiento oficial de España por 50 F-35, 25 para el Ejército del Aire y 25 para la Armada. Sustituirían a los Hornet y Harrier. La selección sería en 2025 y las entregas a partir de 2027, fecha que encaja con el comienzo de la retirada del Hornet (1).

Habrá que ver si se confirma el interés. Hace unos días la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, informó que no habrá adquisiciones que impliquen nuevos pagos hasta 2028, y es que los Programas Especiales de Modernización Eurofighter, Leopard o las fragatas F-100) se llevan gran parte del presupuesto dedicado a compras.

8-2-2020

La Revista General de Marina ha publicado un artículo sobre las capacidades del F-35B y las reformas que habría que hacer en la base de Rota y el LHD Juan Carlos I. Sus autores son los tenientes de navío Richard Jose Pereira, Santiago Touriño y Pedro López.

En el enlace se puede acceder al mismo. Ofrece un buen sumario de las capacidades del Lockheed Martin en furtividad y sensores. Las modificaciones en el Juan Carlos I no serían importantes, pero habría que reformar la cubierta de vuelo por la mayor temperatura de los gases de salida del motor. Además habría que cumplir con los requerimientos de seguridad.

Una afirmación que se puede matizar es la necesidad de adaptarse al software logístico ALIS. Está siendo sustituido por otro denominado Odin. Si la compra se realiza cuando termine la vida de los Harrier II, lo más probable es que los Lighting II utilizase sólo el segundo.

Algunos medios han citado el artículo para afirmar que ya se habla de que la Armada está estudiando el proceso de adquisición y adaptación, algo prematuro en mi opinión. Se trata de un artículo escrito por tres oficiales a título personal.

11-6-2017

El secretario estado de defensa, Agustín Conde, ha matizado la información aparecida sobre el interés de España en el F-35. La decisión sobre el modelo que sustituirá al F-35 se tomará "razonablemente pronto", y hay varios candidatos: F-35 Lighting II, F-18 Super Hornet y EF-2000 (1). 

Conde ha recordado que España es uno de los pocos países europeos que produce aviones de combate -en referencia al EF-2000-, y que ha leído cosas negativas sobre el F-35, incluyendo los comentarios del presidente Trump. En la evaluación habrá muchos factores.

Por mucho que se niegue el interés es complicado ver otro candidato que no sea el F-35. El argumento de que España es uno de los pocos países europeos que "produce aviones de combate" no se sostiene porque en realidad fabrica una parte. Cuando termine la producción de EF-2000 Alemania tampoco fabricará cazas de combate y estará en la misma situación.

6-6-2017

El Diario El País ha publicado un artículo detallado sobre el interés del Ejército del Aire y Armada en dotarse con el Lockheed Martin F-35 Lighting II. El interés no es nuevo, ya que el pasado marzo el director del programa F-35 informó de conversaciones con el gobierno de España.

El F-35 vendría a sustituir al AV-8 Harrier II en la Armada y el F-18 Hornet en el Ejército del Aire. Para el primero la única opción es el F-35B, versión STOVL (despegue en corto y aterrizaje vertical). La cifra sería de 12-15 aparatos.

Como el artículo explica, lo ideal sería adquirir los F-35B dentro de un paquete junto a F-35A (versión convencional). El Ejército del Aire podría adquirir 45-50 aviones para sustituir los 86 F-18 en servicio. La adquisición de 57-65 aviones costaría 6.000 millones de euros, llegando al doble si se incluye la logística.

Sin duda es la información más detalla que se ha ofrecido hasta ahora.  En mi opinión habrá que ver cuándo se adquiere. El artículo indica que los F-18 tienen 5.000 horas de vuelo de unas 7.000 posibles (*), pero existen programas para alargar la vida de manera considerable. La Fuerza Aérea Estadounidense (USAF) podría alargar la vida útil de sus F-15/16 hasta 10.000-12.000 horas. Los F-18 ya han alcanzado 6.500 de media y no hay signos de que vayan a ser dados de baja.

El artículo menciona algunas alternativas al F-35: adquirir más Eurofighter, F-18 Super Hornet en versiones avanzadas e incluso el Rafale. Todos estos modelos son de 4° generación y no tienen una furtividad comparable. Adquirir F-35 permitiría diversificar las líneas logísticas, y no depender de un solo proveedor. 

España no se unió al programa Joint Strike Fighter porque no había fondos para éste y el Eurofighter. Muchos apuntan que esto es una desventaja, ya que no hay empresas españolas. Esto se puede compensar si se logra transferir el mantenimiento o la fabricación de algunos repuestos para uso local. Con el F-18 incluso se adquirieron códigos para poder integrar armamento.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://politica.elpais.com/politica/2017/06/04
- Entrada blog: Conversaciones de Lockheed Martin con España, Suiza y Bélgica
- http://politica.elpais.com/politica/2017/06/07/ (1)
https://twitter.com/GarethJennings3 (2)
https://www.defensenews.com/digital-show-dailies/feindef (3)
https://www.reuters.com/world/spain-has-no (4)
https://elpais.com/espana/2022 (5)
https://www.heraldo.es/noticias/nacional/ (6)

domingo, 27 de julio de 2025

Escudo del Rey Felipe II

Este escudo del rey Felipe II me llamó la atención porque su motto es también el título de una película de James Bond: “Non Sufficit Orbis”, que se traduce como "El mundo no es suficiente". Sin duda una clara referencia al carácter global de su imperio, que se expandía por varios continentes. Por ello es considerado uno de los monarcas más poderosos de su época y de la historia europea.


Este diseño corresponde al periodo 1580-1598, cuando Felipe II era también Rey de Portugal. Esto explica que en la parte superior haya 3 coronas:

- España (Castilla, Aragón, Navarra, etc.)
- Portugal (desde 1580)
- Herencia del Sacro Imperio (Flandes, Borgoña, etc.)

El escudo central hace referencia a los principales territorios:

- Castilla (castillo de oro sobre fondo rojo)
- Aragón (barras rojas y doradas)
- Granada (símbolo del reino nazarí, conquistado en 1492)
- Navarra (cadenas de oro sobre rojo)
- Portugal (escudo con los cinco escudetes azules con bezantes y la bordura de castillos dorados)
- Escudos de Austria, Borgoña antiguo, Borgoña moderno, Brabante, Flandes y Tirol

Rodeando el escudo se encuentra el collar de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes caballerescas más prestigiosas de Europa, de la que Felipe II era gran maestre. A los laterales se aprecian dos leones, símbolo tradicional de la fuerza y nobleza. 

Encima de las coronas se aprecian 3 dragones, el del centro uno rojo coronado, símbolo de la autoridad suprema, justicia y dinastía imperial.

Fuente y enlace de interés:


https://www.heraldicahispanica.com/
https://imperiumromanum.pl/en/curiosities/non-sufficit-orbis/ 

domingo, 20 de julio de 2025

Letonia selecciona el vehículo de combate de infantería GDELS-Santa Bárbara Sistemas ASCOD (11/2024)

20-7-2025

El pasado 17 de junio el gobierno de Letonia aprobó la compra de otros 42 vehículos de combate de infantería ASCOD, por lo que la plantilla será de 84. El coste es de 387 millones de € y las entregas empezarán en 2027 (1).

Para el lote anterior, las entregas empezarán en 2026, y la industria local tendrá un 30% de participación.

16-11-2024

El Ministerio de Defensa (MdD) de Letonia ha anunciado la selección del GDELS-Santa Bárbara Sistemas ASCOD como futuro vehículo de combate de infantería. No se ha informado del tamaño del contrato, pero según un portavoz del MdD el presupuesto es de 250 millones de €. El ASCOD ya está en servicio con España, Austria, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas.

ASCOD (GDELS).

Entre los competidores estaba el CV90 de BAE Systems Hägglunds (Suecia), el K21 Redback de Hanwha Defense (Corea del Sur), y el Tulpar de Otokar (Turquía). Los medios especializados han destacado que no se haya impuesto el CV90, a pesar de estar en servicio con Estonia y otros países de la zona.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/
- https://www.mod.gov.lv/
- https://en.defence-ua.com
- https://en.defence-ua.com
https://www.mod.gov.lv/lv (1) 

sábado, 5 de julio de 2025

Una réplica de la nao Victoria visita Yorkshire

La réplica de la nao Victoria está de visita en Scarborough, en la región de Yorkshire. Como era de esperar, muchos curiosos han esperado la llegada del barco, que estará abierto al público hasta el 7 de julio. Una de las entrevistadas explica que pudo ver la réplica del galeón Andalucía y quería repetir.

Nao Victoria en Scarborough (Yorkshire Post).

La réplica fue construida en 1992 con motivo de la Exposición Universal de Sevilla. En 2004 y 2006 repitió el viaje de la original, que fue el primer buque en dar la vuelta al mundo.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.bbc.co.uk/
https://www.yorkshirepost.co.uk/
Entrada blog: Visita del Galeón Andalucía a Londres (9/2024)
Entrada blog: El galeón Andalucía, de visita en Santander (7/2024) 

miércoles, 2 de julio de 2025

El programa S-80: Dos décadas luchando por mantenerse a flote, de Christian D. Villanueva López

En 2023 el director de la revista Ejércitos, Christian D. Villanueva López, publicó este libro sobre el submarino español S-80. A día de hoy es la obra más completa que se puede encontrar sobre el modelo, lo que me animó a leerlo. Como muchos sabrán, el S-80 es el primer submarino moderno diseñado en España, pero la complejidad del proyecto y algunas decisiones han retrasado su entrada en servicio durante varios años, causando un importante sobrecoste.

El autor ha hecho un excelente trabajo de documentación, y ha entrevistado a un gran número de ingenieros y oficiales relacionados con el proyecto. En la primera parte del libro se analizan las opciones que barajó España en su día para dotarse de un nuevo submarino, que incluyó uno con reactor nuclear. 

A continuación sigue con el desarrollo del S-80, explicando en detalle los problemas que se encontraron, tanto del submarino en sí (AIP, sobrepeso) como de la industria naval. Esta sección es muy útil para entender los problemas del proyecto de una manera rigurosa, y no a través de la prensa generalista, muchas veces pendiente de lograr clicks (el submarino que no flota o que no cabe en el muelle). De la prensa extranjera mejor ni hablar, ya que aprovechó para arruinar la reputación del submarino.

Portada.

Índice.

Índice.

En la tercera parte se hace una descripción del submarino. El autor evita las comparaciones con otros modelos porque la mayoría de datos son clasificados, y los disponibles no sirven para hacer un análisis detallado. Aquí me hubiese gustado si el autor hubiese analizado en más detalle el efecto de la reducción del rendimiento de la AIP, y si podría ser un factor en las exportaciones.

El libro termina con una evaluación del proyecto, tocando temas como una posible ampliación del contrato o el desarrollo de un futuro S-90. Esta parte se me hizo un poco repetitiva, y en algún momento el autor se va un poco por las ramas.

Al final hay una serie de notas, bibliografía y apéndices. Recomendaría el libro a todos aquellos interesados en submarinos; se puede encontrar en formato Kindle a precios muy asequibles. Las 270 páginas se leen con facilidad. Quizás en un futuro el autor pueda publicar una segunda edición con más datos, como por ejemplo explicar en más detalle el cambio de la hélice, o incluir las impresiones del antiguo presidente Aznar (que no aceptó entrevistas para el libro).

Fuentes y enlaces de interés:

- El programa S-80: Dos décadas luchando por mantenerse a flote, de Christian D. Villanueva López. Los Libros de La Catarata (2023), formato Kindle.

Otras reseñas de libros de submarinos:

Hitler's Grey Wolves: U-Boats in the Indian Ocean, de L. Paterson
- Steel and Ice: The U-Boat Battle in the Arctic and Black Sea, 1941-1945, de L. Paterson
- Dönitz's Last Gamble: The Inshore U-Boat Campaign 1944-45, de L. Paterson
- Nightmare at Scapa Flow: The Truth About the Sinking of HMS Royal Oak, de H. J. Weaver
- The Milk Cows: The U-Boat Tankers, 1941–1945, de J. F. White
- U-Boat 977: The True Story of the U-Boat That Escaped to Argentina, de Heinz Schaeffer
- Teddy Suhren, Ace of Aces: Memoirs of a U-Boat Rebel
- Red Star Under the Baltic: A First-Hand Account of Life on Board a Soviet Submarine in World War Two
- War Beneath the Sea, de Peter Padfield

jueves, 5 de junio de 2025

España cancela la compra de misiles antitanque israelíes Spike

La prensa española ha informado que el Ministerio de Defensa de este país ha decidido cancelar la compra a la empresa israelí Elbit de 168 lanzadores y 1.680 misiles Spike LR2. el contrato estaba valorado en 287,5 millones de euros e incluía una licencia de fabricación. Además, el futuro sistema de lanzacohetes múltiple no será adquirido a empresas israelíes, y será “íntegramente español”..

Ambas decisiones forman parte del plan de "desconexión tecnológica" de la industria militar israelí, anunciado el pasado viernes por la secretaria de estado de eefensa, Amparo Valcarce. A corto plazo el gobierno va a debatir una proposición de ley de embargo de compras y ventas de armamento a países encausados en tribunales internacionales por crímenes contra la humanidad, como es el caso de Israel. La iniciativa es del partido Sumar y está siendo tramitada en el Congreso por vía de urgencia.

Lanzamiento de un misil Spike (Ejército de Tierra).

La prensa destaca que otro contrato en vigor por pods de designación sigue adelante. Son 46 ejemplares sumninistrados por la empresa Rafael y tienen un valor de 207,1 millones de €.

Hasta ahora la posición del gobierno había sido complicada, porque al ser una coalición las posturas son diferentes. La del PSOE era de no adquirir munición, lo que supuso la cancelación de un contrato del Ministerio del Interior para adquirir 15 millones de balas para la Guardia Civil. Socios como Sumar y Podemos pedían ir más allá, y ante la aprobación de más asentamientos en Cisjordania y las acusaciones a Israel por crímenes de guerra en Gaza la balanza se ha decantado por los segundos. Ahora se habla de adquirir Javelin para sustituir los Spike, pero no deja de ser un problema porque el Spike es el modelo utilizado por plataformas como el helicóptero de combate Tigre.

Fuentes y enlaces de interés:

https://elpais.com/
 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Inaugurado un memorial a voluntarios de las Brigadas Internacionales en el Reino Unido

El pasado 15 de mayo se produjo una curiosa noticia en Burnley, una localidad de Lancashire. Su alcalde, Shah Hussain, y Chris Keene miembro del Consejo Sindical del Noreste de Lancashire, inauguraron un memorial a los voluntarios de las Brigadas Internacionales.

Como muchos sabrán, las Brigadas Internacionales fueron unidades formadas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra Civil Española. Del Reino Unido se alistaron ~2.500, siendo encuadrados en la XV Brigada -la bandera de la foto es de esta unidad-.


No tengo más datos sobre la iniciativa. Esa zona de Inglaterra tenía mucha tradición sindicalista, pero los resultados de las recientes elecciones no dan esa impresión. El alcalde es originario de Bangladesh por lo que tampoco hay una conexión personal.

Según la noticia hay una iniciativa similar en Salford (cerca de Manchester), liderada por representantes del Consejo Sindical de Salford, del International Brigade Memorial Trust y de la Biblioteca del Movimiento de la Clase Trabajadora.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bbc.co.uk/news/articles/c3v5ry15qd2o
https://international-brigades.org.uk/category/news-and-blog/

martes, 20 de mayo de 2025

España y Turquía podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores (8/2024)

20-5-2025

El Hurjet fue uno de los protagonistas de la feria de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), ya que un medio anunció la firma de un contrato con el Ejército del Aire y Espacio. Finalmente se firmó un memorando entre Airbus y Turkish Aerospace Industries (TAI), que tendrá como objetivo "identificar y desarrollar áreas potenciales de colaboración en el programa ‘Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System - Combat (ITS-C)’, cuyo objetivo es sustituir al avión de entrenamiento F-5M (3).

22-12-2024

El Ministerio de Defensa de España ha anunciado la firma de un memorando para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza del Ejército del Aire con participación industrial de España y Turquía (2).


9-12-2024

La secretaria de estado para defensa, Amparo Valcarce, ha declarado en una entrevista que la adquisición de un nuevo avión de entrenamiento es una de las prioridades del Ministerio, y que el Hurjet "está bien posicionado". En la selección se dará prioridad a los retornos industriales (1).

8-3-2024

Una de las noticias de defensa más comentadas en los últimos días ha sido el posible intercambio entre España y Turquía de aviones de transporte por entrenadores avanzados. No es la primera vez que se habla de un esquema de este tipo para vender los A400M del Ejército del Aire  (EdA) que no están en uso, pero si Turkish Aerospace Industries (TAI) ha enviado el prototipo del Hurjet a Madrid es porque el interés es serio.

El intercambio sería de 6 A400M por 24 entrenadores Hurjet. Como ya se ha mencionado en el blog, el Ejército del Aire ha renunciado a 14 de los 27 A400M, y busca venderlos desde hace años. Es probable que una parte se incluya finalmente en el EdA, pero 10 quedarían disponibles para la venta. Además, en los próximos años es necesario sustituir al F-5M del Ala 23.

Infográfico del Hurjet (TAI).

Turquía por otra parte busca reforzar su aviación de transporte, y además de la compra de A400M está negociando por C-130J retirados por el Reino Unido.

La noticia no ha sido bien recibida en las redes sociales de España, y se plantean muchas dudas sobre la calidad del producto turco. Merece la pena recordar el éxito que están teniendo empresas de este país como Baykar, además de que el motor es un General Electric F404. En mi opinión sería interesante conocer el paquete que TAI ofrece, sobre todo los simuladores.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/mavivatannet/
- https://www.janes.com/
https://www.infodefensa.com/ (1)
https://x.com/Defensagob/ (2)
https://x.com/AirbusPRESS (3)
https://x.com/TUSAS_EN (4)
- Entrada blog: Corea del Sur y España podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores (2018)

domingo, 13 de abril de 2025

España da luz verde a varios acuerdos con Airbus (7/2021)

13-4-2025

El pasado 11 de abril el Ejército del Aire y Espacio anunció la entrega del primer MRTT, que servirá en en Ala 45 (2).




En las redes sociales se ha destacado que el avión dispone de percha de reabastecimiento además de sonda, lo que indicaría una futura compra de F-35. Una cosa no quita la otra, pero estos aviones juegan un papel muy importante en la OTAN, y trabajan con aviones de todas las fuerzas aéreas.

20-11-2021


El pasado septiembre la compra de los A330 MRTT fue autorizada por el Consejo de Ministros. El coste final es de 810 millones de € incluyendo soporte, repuestos y entrenamiento del personal (1).  

En comparación con los de otros países no se han adquirido algunos sistemas, como la percha. Esto implica que no puede reabastecer a C295 y A400M (estoy buscando confirmación).

2-7-2021

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a varios acuerdos con el consorcio europeo para dotarse de varias aeronaves. El coste total es de 3.500 millones de € y se divide en:

- Segunda fase de desarrollo del programa Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), con un presupuesto total de 2.500 millones de €

- 3 aviones cisterna multipropósito A330 MRTT por 675 millones de €

- 36 helicópteros H135, 18 en configuración ´law enforcement`. Además, se ha autorizado la adquisición de 4 helicópteros H160 para el Ministerio del Interior.

Los A330 MRTT son de segunda mano, pero llama la atención porque el coste es muy alto, como el de aviones nuevos. Con esta compra se recuperan (y ganan) capacidades de transporte y abastecimiento. Actualmente es el modelo de referencia en su segmento.

Sin duda son buenas noticias para el Ejército del Aire y la industria aeroespacial, pero también se ha destacado que no ha habido compra de más C295. Tampoco se ha adquirido un paquete de EF-2000 aprovechando la compra alemana, y los P-3 Orion necesitan un sustituto urgente.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa
https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros (1)  
https://ejercitodelaireydelespacio.defensa.gob.es (2)

sábado, 5 de abril de 2025

Foto de los submarinos Galerna e Isaac Peral en Cartagena

Esta bonita foto de los submarinos Galerna (S-71) e Isaac Peral (S-81) amarrados en Cartagena circuló por las redes sociales hace unos días.


El Galerna es el último de los 4 submarinos de la clase Agosta que sigue en servicio. Ya debería estar retirado, pero debido a los retrasos en el S-80 se autorizó una quinta carena, a pesar de que sólo está diseñado para recibir 4.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/FORONAVAL

jueves, 3 de abril de 2025

Santa Bárbara recurre a jubilados para fabricar piezas de 155 milímetros

Esta noticia de sobre la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Oviedo) dio mucho que hablar en las redes sociales, y es que la empresa tuvo que llamar a jubilados para reactivar la fabricación de cañones de 155 mm. Y es que los últimos se entregaron a Colombia entre 2006 y 2007.

Desde entonces Santa Bárbara se centró en la producción de blindados, hasta el punto de que el espacio dedicado a la fabricación de piezas se convirtió en almacén. Cuando llegó el contrato, tampoco había suficiente personal especializado, por lo que se pidió ayuda a trabajadores jubilados.

Pieza de 155/52 fabricada en Trubia (Wikipedia).

Merece la pena destacar que no es la primera vez que pasa. En Rusia trabajadores jubilados han regresado a sus puestos ante el aumento de la producción de equipos militares, y en Estados Unidos hubo que recurrir a jubilados para reactivar los acorazados de la clase Iowa, y algunos "Liberty ships" antes de la Guerra del Golfo.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.lne.es

lunes, 24 de marzo de 2025

Invasión de Ucrania (24-3-2025)

Introducción

Nueva entrada en el conflicto, en la cual ha habido episodios de diplomacia y combate que merece la pena destacar. Gracias a la medicación de EE. UU. ambos bandos alcanzaron una "tregua energética" de 30 días, aunque en los días posteriores se han acusado de romperla.

Tras la eliminación del saliente de Kursk no ha habido grandes cambios en el frente, pero Ucania ha logrado varios éxitos con ataques a la retaguardia. Primero logró alcanzar la base de Engels (20 de marzo), desde donde opera la aviación estratégica. No hay parte oficial de los daños pero un polvorín/almacén resultó destruido. El 24 logró destruir varios helicópteros rusos que repostaban en Belgorod.

También merece la pena comentar los problemas de la UE y países europeos para coordinar una política de cara al conflicto. El plan de dotar a Ucrania de 40.000 millones de € se ha desinflado, lo mismo que el plan británico de enviar tropas.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


Esta semana estuvo marcada por la "tregua energética" alcanzada el 18 de marzo, con una duración de 30 días. Además, se intercambiaron 175 prisioneros por bando. Rusia también entregó a otros 23 prisioneros gravemente heridos y que estaban recibiendo tratamientos en hospitales. Debajo se puede ver el anuncio de la Casa Blanca, y en el enlace la declaración del Kremlin, que añade el dato de los prisioneros. En el apéndice se puede ver un listado con intercambios de prisioneros anteriores (enlace).




Ayer se produjo un encuentro entre delegaciones de Ucrania y EE. UU. en Arabia Saudí. No hay muchos detalles de lo discutido pero según el ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov, el dialogo fue constructivo, y se tocaron temas importantes como el sector energético (enlace).

Según fuentes de Bloomberg la Casa Blanca quiere lograr una tregua para el 20 de abril, día de Pascua para las iglesia católica y ortodoxa. Pese a ello, estas fuentes creen que las negociaciones se podrían alargar debido a lo alejada de las posiciones. Rusia mantiene una posición maximalista para cualquier acuerdo, incluyendo el fin del suministro de armas a Ucrania, una postura que Kiev y sus aliados han rechazado.

Los funcionarios europeos temen que el deseo de Trump pde lograr un triunfo diplomático lo lleve a sacrificar los intereses de Ucrania, aceptando términos que dejen al país vulnerable a futuros ataques rusos. Argumentan que Putin está ganando tiempo para obtener más concesiones de Trump y más avances en el campo de batalla. El presidente lituano Gitanas Nauseda explicó a Bloomberg Television:

"Hasta ahora, Rusia está imitando las negociaciones, hablando de una posible paz y un posible alto el fuego, pero ni siquiera está lista para mantener el alto el fuego, como prometió, de no atacar infraestructuras críticas"

En medio de las negociaciones entre EE. UU. y Rusia, la UE ha intentado ganar protagonismo. Kaja Kallas, alta representante de la UE para política Exterior y de seguridad, ha propuesto un plan de ayuda a Ucrania de 40.000 millones de $, con cada miembro aportando según el tamaño de su economía. Esta cifra dobla la asistencia aprobado en 2024, que fue de ~20.000 millones de €.

Por el momento la propuesta está lejos de aprobarse porque Italia y España no han dado su aprobación, y Francia tiene dudas (enlace). Ni siquiera se ha aprobado la parte más realista, que consistía en aportar 5.000 millones de € para adquirir 2 millones de proyectiles y entregárselos a Kiev a corto plazo (enlace).

Otro plan que está perdiendo fuerza es el propuesto por el primer ministro británico (enlace). Desde hace varias semanas Keir Starmer está intentando crear una coalición de países para desplegar tropas en Ucrania, pero hasta ahora no hay resultados concretos. Desde el Ministerio de Defensa se ha descrito como "teatro político", y los altos mandos han descartado el plan, añadiendo que Starmer se ha adelantado. Se preguntan que haría una fuerza multinacional de 10.000 hombres a 400 km de un teatro frente donde hay casi 1,75 millones de hombres.

El enviado especial de EE. UU en la región, Steve Witkoff, ha descartado el plan por ser una simple pose. Cree la idea se basaba en una noción simplista del primer ministro y otros líderes europeos: «Todos tenemos que ser como Winston Churchill».

La entrevista de Witkoff con Tucker Carlson ha sido muy comentada en las redes sociales, especialmente porque reconoce la validez de los referéndums realizados en las regiones ucranianas anexionadas por Rusia, y descarta un ataque ruso a Europa (enlace).

Por otra parte, los presidentes Putin y Trump son amigos y se podrían reunir en breve. Cree que alguien que estuvo en el KGB es inteligente porque esta institución se quedaba con los mejores candidatos.

Ahora que hay nuevo gobierno en Alemania se ha vuelto a hablar de suministrar misiles de crucero Taurus, aunque una encuesta indica que dos tercios de los alemanes se opone. Según los datos recogidos por el instituto Forsa apenas un 30% de los encuestados aprueban las entregas (enlace).

La encuesta también mide los resultados por partidos políticos. La mayoría de los simpatizantes de Alternativa para Alemania se oponen categóricamente (92%). Un 44% de votantes del bloque conservador CDU/CSU, liderado por Friedrich Merz, muestra su apoyo. Los votantes del partido SPD (socialista) están mayoritariamente en contra, al contrario que los Verdes.

En cuanto a las negociaciones, un 54% de los encuestados cree que Ucrania debería renunciar a territorios para lograr la paz, frente al 36% que se opone.

La Comisión de Presupuesto del Bundestag (Parlamento alemán) ha aprobado la asignación de 3.000 millones de € en ayuda militar adicional a Ucrania. Los fondos se destinarán a la compra de munición, drones, vehículos blindados y sistemas de defensa aérea. Esta decisión se pospuso varios meses debido a desacuerdos en el gobierno de coalición del canciller alemán saliente, Olaf Scholz (enlace).

La financiación se aprobó tras la aprobación por parte del Bundesrat (el órgano legislativo que representa a los estados federados de Alemania) de enmiendas constitucionales que levantarían las restricciones al gasto en defensa. El ministro de finanzas, Jörg Kukis, anunció la semana pasada sus planes de asignar 3.000 millones de euros adicionales a Ucrania en 2025 en una carta dirigida a la susodicha comisión.

Este año la ayuda total militar será de 7.000 millones de €. También se prevén 8.300 millones de € adicionales para el período 2026-2029. El portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, afirmó que el próximo paquete de ayuda para Ucrania incluiría sistemas de defensa aérea IRIS-T. Se espera que se entreguen en los próximos dos años.

El pasado 14 de marzo España y Ucrania firmaron un acuerdo para proporcionar entrenamiento militar a tropas ucranianas. El ministro de defensa de Ucrania, ha destacado que se han identificado áreas clave que requieren especial atención, como una mayor cooperación industrial, mejora de los sistemas de defensa aérea, y suministro de munición y vehículos blindados (enlace).

A finales de enero, José Manuel Albares, ministro de asuntos exteriores de España, anunció 10 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria. El 24 de febrero, el presidente Sánchez, anunció un paquete de ayuda militar de 1.000 millones de euros en 2025.

El canal Telgram uawarinfographics ha publicado este curioso gráfico destacando que Noruega obtuvo 108.000 millones de euros extra tras las sanciones a Rusia, pero apenas ha destinado 3.300 de ayuda a Ucrania (19.300 aprobados).


El Consejo Nacional del Parlamento suizo ha votado en contra de dos propuestas idénticas para asignar más ayuda humanitaria a Kiev. El montante propuesto era de 5.500 millones de $, que se sacaría de los fondos de ayuda humanitaria que Suiza asigna a varios países. Según el comunicado, 111 miembros del Consejo votaron en contra de las propuestas, 73 a favor y 7 se abstuvieron.

La Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo Nacional señaló que el gobierno ya ha otorgado a Ucrania un préstamo de 1.700 millones de dólares como parte de los programas de ayuda a los países menos desarrollados hasta 2028. En opinión de la comisión, estos compromisos hacen que las propuestas sean redundantes. Según el ministro de asuntos exteriores, Ignazio Cassis, ambas propuestas se presentaron al parlamento hace dos años y, desde entonces, las autoridades ya han asignado importantes fondos a Kiev.

El 10 de abril de 2024, el Consejo Federal decidió proporcionar a Kiev un apoyo financiero total de 5.550 millones de $ hasta 2036. Según el gobierno, la confederación ya ha proporcionado a Ucrania unos 3.300 millones de $ para la recuperación del país y otras medidas adoptadas en beneficio de los ciudadanos ucranianos. En particular, la Secretaría de Estado de Migración ha asignado unos unos 2.800 millones de $ para la acogida y el apoyo a los refugiados ucranianos (enlace).

Política y economía de Ucrania


El Centro Razumkov (un think tank de Ucrania) ha presentado los resultados de una encuesta realizada en febrero-marzo de 2025 en Ucrania, en la que se entrevistaron a 2.018 personas mayores de 18 años. Las tablas muestran un sumario de los resultados. A destacar que la primera tiene datos similares para junio de 2024, aunque no se aprecian grandes diferencias. Los resultados muestran que no hay mucho margen para ceder en las negociaciones, ya que una clara mayoría se niega a dar por perdido el territorio ocupado por Rusia, incluyendo Crimea. También se rechaza un estatus no nuclear y neutral para el país.


La revista alemana Bild ha entrevistado al antiguo presidente ucraniano Petro Poroshenko, que ha sido sondeado por la administración Trump de cara a unas elecciones en este país. Poroshenko reconoce contactos "públicos y transparentes", pero rechaza la posibilidad de celebrar elecciones si hay una ley marcial en vigor.

Cuando se le ha preguntado por las sanciones que él y su partido han recibido, lo ha descrito como "un ataque a la libertad y democracia", y ha criticado  Pese a ello, critica a Zelenski por ser "el líder desafortunado de un equipo que está llevando al país hacia una dictadura. Pero Ucrania no es Rusia, y no permitiremos que surja una dictadura en Ucrania. Esa es la gran diferencia". Cree quie Zelenski teme la actual situación política, y es por eso que se quiere "desembarazar de todos sus competidores.

Cuando se le pregunta por qué está sancionado, Poroshenko no tiene respuesta. "Soy el único líder político, el único líder de la oposición, sin ninguna explicación. Lo que está sucediendo aquí es inconstitucional, es ilegal, no hay una decisión judicial. Esto es simplemente una violación de la ley muy estúpida, ilegal y criminal".

Cuando se le pregunta si el presidente estadounidense Donald Trump tenía razón en algunas de sus acusaciones contra Zelenski y Ucrania, Poroshenko explica: "Puedo expresarlo así: si me preguntan sobre una dictadura, la respuesta es clara: el dictador es Putin. Pero es absolutamente inaceptable que Ucrania llegue a los límites de la democracia y la libertad, que se ataque al autogobierno local, que se ataque al líder de la oposición de forma ilegal e inconstitucional. Esto debe detenerse de inmediato. No porque se trate de mí, sino porque debemos preservar la unidad. Y la unidad es un factor decisivo y muy poderoso para detener a Putin".

Cree que sólo hay una posibilidad de un alto el fuego en los próximos dos o tres meses. "O sucede o no sucede. Si no sucede en dos o tres meses, no sucederá en absoluto".

En la entrevista, Poroshenko también habló sobre las graves pérdidas militares que Ucrania está sufriendo actualmente. Recientemente, el Ejército Ucraniano se vio presionado, especialmente en la región rusa de Kursk, y se vio obligado a retirarse parcialmente. Poroshenko: «Mi mensaje es este: Debemos dejar de perder personal y territorio de inmediato. Y debemos dejar de perder tiempo de inmediato».

«Deberíamos olvidarnos de la palabra 'operación ofensiva».

Poroshenko hace referencia a la escasez de personal: "En esta situación, no necesitamos soldados adicionales. Tenemos suficiente personal. No tenemos suficiente para operaciones de asalto en la línea del frente. (...) Necesitamos construir fortificaciones. Necesitamos cuidar la vida de cada soldado. Deberíamos olvidarnos de la palabra 'operación ofensiva'». ¡Basta! ¡Basta de matar gente! ¡Basta! Intenta detener a las tropas rusas. Defender el territorio es la máxima prioridad. Usa fortificaciones, campos minados y las defensas antiaéreas más modernas contra las bombas guiadas. Todas estas medidas pueden detener a Rusia y obligarla a pagar un precio más alto".

Política y economía de Rusia

La deuda pública de Rusia aumentó un 13,5% a finales de 2024, alcanzando 29,041 billones de rublos, equivalentes al 14,5% del PIB (enlace). El principal crecimiento se registró en la deuda interna, que aumentó en 2,929 billones de rublos (+14,1%), hasta 23,742 billones de rublos. La deuda externa en moneda extranjera disminuyó en 1.200 millones de $. Sin embargo, en su equivalente en rublos, aumentó en 516.000 millones de rublos (+10,8%), hasta alcanzar 52.100 millones de dólares (5,298 billones de rublos).

El Banco Central de Rusia va a mantener el tipo de interés en el 21% anual. La decisión se tomó tras una reunión el 21 de marzo, y se aplicó porque la presión inflacionaria, aunque reducida, sigue siendo alta y la economía sigue mostrando signos de sobrecalentamiento. Al mismo tiempo, el crecimiento del crédito se ha desacelerado y los ciudadanos han comenzado a ahorrar más, que es lo que el Banco Central intentaba lograr. El regulador volvió a anunciar que alcanzar el objetivo de inflación requerirá un largo período de mantenimiento de condiciones monetarias restrictivas, pero al mismo tiempo suavizó ligeramente la señal sobre sus acciones inmediatas (enlace).

El presidente de la república de Crimea, Sergei Aksenov, ha declarado que los ingresos presupuestarios de Crimea se han quintuplicado en los últimos 11 años (desde la anexión rusa). De 25.700 millones de rublos en 2014 a 132.300 millones (enlace). Según explicó a la agencia RIA-Novosti:

“El volumen del producto regional bruto en el decenio ha crecido casi 1,4 veces (más del 38%) y ha superado los 768.000 millones de rublos. Los ingresos propios del presupuesto, tanto fiscales como no fiscales, se han quintuplicado con creces en comparación con 2014, pasando de 25.700 millones a 132.300 millones de rublos”

El presidente de Crimea afirmó que el número de pequeñas y medianas empresas (PYMES) ha alcanzado la cifra récord de 242.000, cifra siete veces superior a la de 2014. Para Aksenov es prueba un clima empresarial favorable en la región.

Ya se sabe que las pérdidas de uno son ganancias de otro... un informe del CREA ha destacado que la empresa india Reliance Industries ha ganado 724 millones de € de refinando crudo ruso para exportarlo a EE. UU. El informe destaca que entre enero de 2024 y enero de 2025 EE. UU. importó combustible por valor de 2.800 millones de € de 6 refinerías en Turquía y la India que procesan crudo ruso. Esto le ha permitido a Rusia ganar 750 millones de $ vía impuestos (enlace).

Una empresa que no levanta cabeza es Gazprom. En 2023, la compañía reportó un beneficio neto de 695.600 millones de rublos bajo los criterios legales rusos, pero en 2024 la pérdida neta fue de 1,076 billones de rublos (12.890 millones de $). El motivo es la pérdida de valor de las acciones (enlace).

Quizás sea otra señal de que a corto plazo habrá un acuerdo. El presidente Putin ha autorizado a un a un fondo de inversión (hedge fund) comprar valores de empresas rusas propiedad de otros 11 fondos, la mayoría con sede en EE. UU. y el Reino Unido (enlace).

El decreto se produce tras la orden de Putin de agosto de 2022, que prohíbe a los inversores estadounidenses y de otros países considerados "hostiles" por Rusia comprar o vender valores de empresas rusas en los sectores energético, de combustibles y bancario sin su aprobación personal.

El nuevo decreto permite a 683 Capital Partners LP comprar valores de empresas rusas a seis fondos de inversión con sede en EE. UU., cuatro con sede en el Reino Unido y uno singapurense.

Además, dos empresas rusas, Tsefey-2 y Sovremennye Fondy Nedvizhimosty, están autorizadas a comprar valores de 683 Capital sin necesidad de la aprobación de Putin.

Otras noticias

El Servicio de Seguridad (SBU) ha arrestado al inspector de uno de los puestos de aduanas de Lvov. Está acusada de organizar el cruce ilegal de la frontera de cuatro hombres en edad de reclutamiento. Para ello utilizó su propio coche, aplicando sus conocimientos para lograr cruzar la frontera. Uno de los pasajeros pagó 3.000 $ por el servicio, y se sospecha que los otros 3 una cifra parecida (enlace).

En Poltava una persona disparó a un empleado de un centro de reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) con una pistola traumática. El funcionario estaba patrullando con varios compañeros cuando vio al sospechoso y le pidió la documentación, produciéndose el incidente.

Por otra parte, el 17 se produjo en Jarkov otro incidente cuyo vídeo circuló por las redes sociales, y es que un ciclista fue arrollado por una patrulla del TTsK. Según las autoridades el incidente no fue a propósito y los funcionarios ayudaron al ciclista, aunque lo ocurrido se está investigando

El 16 marzo una persona que huía de otra patrulla en la región de Volyn abrió fuego con una pistola (enlace).

El comandante de la operación "Interflex" (entrenamiento de soldados ucranianos en el Reino Unido), coronel Andy Boardman, ha destacado el bajo número de deserciones entre el contingente que llegó para recibir entrenamiento: "Una pequeña parte de los más de 52.000 soldados que entrenaron con nosotros durante dos años y medio ha logrado escapar. Representa menos del 1%. La gran mayoría de los combatientes que acuden a nosotros están sumamente motivados y dedicados a su causa".

Parece que es un intento de recuperar moral. Aparte de que las deserciones se han producido en su mayoría en Ucrania y no en los países donde entrenan los contingentes. Para la 155° Brigada, cuyo número de deserciones fue de ~1.700, apenas 50 se produjeron en Francia (enlace).

El presidente Putin ha firmado un decreto que obliga a los ciudadanos ucranianos en las repúblicas de Donbass, Zaporozhye y Jerson a legalizar su estancia en Rusia antes del 10 de septiembre o abandonar el país.

Según el documento, los ciudadanos extranjeros o apátridas que lleguen a estas regiones deberán someterse a un examen médico antes del 10 de junio de este año. En particular, deberán someterse a pruebas de consumo de drogas y de VIH. El presidente también ordenó al Ministerio del Interior no procesar a los ciudadanos ucranianos por incumplir las normas de estancia en Rusia hasta el 10 de septiembre, y al Ministerio de Sanidad organizar el proceso de examen médico (enlace).

Si hace una semana la prensa rusa informaba de la llegada de ciudadanos de Myanmar para compensar la falta de mano de obra, ahora lo hace con ciudadanos indios. El grupo X5 está realizando un experimento que consiste en contratar a personas de países amigos de Rusia. Básicamente se busca especialistas, y se les pide que superen un examen de ruso. A cambio se les ofrece beneficios, garantías, comida y alojamiento (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Desde la entrada en vigor del cese el fuego energético ambos bandos se han acusado de romperlo. El viernes 21 se produjo una explosión (enlace) en la estación de bombeo de Sudzha (Kursk), que bombea gas a Europa del Este. Según Rusia fueron grupos armados ucranianos" que entraron en territorio ruso y hicieron detonar las instalaciones. El alto mayor de las FFAA de Ucrania considera las acusaciones falsas (enlace).

Además, el Ministerio de Defensa ruso ha acusado a Ucrania de otros 4 ataques contra infraestrutura energética entre el 19 y el 24 de marzo (enlace):

- Estación de bombeo de petróleo Kropotkinskaya del Consorcio del Oleoducto Caspio (CPC) en  Krasnodar en la noche del 24 de marzo.
- Campo de condensado de gas Glebovskoye en el cabo Tarjankutde Crimea, en la noche del 23 de marzo - Ataques a la estación de distribución de gas Valuyka en Belgorod el 22 de marzo
- Ataque a la instalación del CPC ubicada en el pueblo de Kavkazskaya en Krasnodar. A estas horas sigue fuera de servicio (enlace).

El 24 de marzo las fuerzas especiales de Ucrania publicaron un vídeo donde se veía la destrucción de 4 helicópteros en la región de Belgorod, 2 Ka-52 y 2 Mi-8. El vídeo está en blanco y negro y cuesta ver los detalles, pero no parecen señuelos. El modus operandi es similar al utilizado por rusia hace unos meses para destruir varios helicópteros, y es atacando con munición guiada cuando están reabasteciendo en algún punto adelantado. En este caso se utilizó el sistema HIMARS (enlace).

El 20 de marzo se produjo uno de los ataques más comentados, y es que la base de Engels (de la aviación estratégica rusa) fue alcanzada. Las fotos satélite muestran que un área de almacenamiento/polvorín resultó destruido. No hay evidencias de daños en ningún bombardero, y es que éstos operan desde bases más lejanas para evitar ataques con drones/misiles (enlace).

Ataque a Engels.


El portal Ukrainska Pravda ha publicado un interesante análisis sobre la reciente fase de operaciones en Kursk. Los entrevistados sostienen que no hubo embolsamiento, pero hubo que retirarse de manera apresurada para evitarlo. Un comandante de batallón que luchó en Kurshchyna explica que:

"Hemos llevado la situación a tal extremo que no lo entienden... que simplemente no teníamos otra salida (cómo salir de KurshchynaP)

La retirada fue tan forzada... Sabíamos que el tiempo se agotaba en días, horas, pero esperamos una semana en completo caos para obtener al menos algún tipo de permiso para salir. Permanecer y llevar a cabo las hostilidades allí era terriblemente imposible. Podemos decir que tomamos la decisión de retirarnos en el acto."


El comandante de una sección de artillería añade que:

"No hubo un cerco de las tropas, como dice nuestro mando. Pero tampoco hubo una salida planificada que nos hubiera permitido salvar nuestro equipo. Muchas unidades, estúpidamente, se fueron a pie, a 15 o 20 kilómetros cada una".

La mayoría de oficiales creen que el alto mando cometió un error al colocar unidades más débiles en los flancos del saliente, mientras que dejó las más fuertes, en particular las brigadas 95, 80 y 82 de las Fuerzas de Asalto Aéreo, en el centro, en la vía férrea en dirección a Lgov y la carretera en dirección a Kursk.

Otro militar explica que "como los rusos estaban volando los puentes, dejamos parte de nuestro equipo al otro lado del río. Todo lo que pesaba más de 15-17 toneladas no pudo ser retirado. En general, desde mediados de febrero, prácticamente no se pudo recoger nuestro equipo averiado; no había forma de traer un tractor, la gente se negaba a ir a repararlo."

En el frente tropas ucranianas están atacando en la zona de Belgorod, aunque sin mucho éxito hasta ahora. En otras zonas las unidades rusas han ganado terreno, aunque de manera modesta como viene siendo en el conflicto.

viernes, 14 de febrero de 2025

Letonia adquiere 42 vehículos de combate de infantería ASCOD por 373 millones de euros

El pasado 30 de enero el subsecretario de Estado para asuntos de suministros del Ministerio de Defensa, general de división Andis Dilāns, y el vicepresidente de la empresa española “GDELS-Santa Bárbara Sistemas” Alejandro Page Hernández firmaron un contrato para el suministro de 42 vehículos de combate de infantería ASCOD a las Fuerzas Armadas de este país, que costarán 373 millones de euros.

ASCOD (GDELS-Santa Bárbara Sistemas).

La ceremonia contó con la presencia del ministro de defensa, Andris Sprūdas, que declaró:

“El contrato para la compra de nuevos y modernos vehículos de combate de infantería marca una nueva etapa en la mecanización de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Letonia. Al mismo tiempo, se trata de un gran acontecimiento para la industria militar letona, que participará en el suministro de nuevos vehículos de combate"

Según la nota de prensa, los ASCOD tienen blindaje de nivel cuatro según el estándar de la OTAN, un cañón automático, armas antitanque, una ametralladora y otras tecnologías modernas. El VCI tiene una tripulación de 3 hombres y es capaz de transportar a 6 soldados con equipo de combate completo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.mod.gov.lv

sábado, 25 de enero de 2025

Presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España

El analista Jon Hakwes ha tenido la amabilidad de compartir en twitter esta presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España. Merece la pena compartirlas para que no se pierdan en las redes sociales. Fue publicada en la conferencia  A destacar la modernización del Leopard 2E, que se ha comentado en el blog (enlace).










El programa Dragón tiene problemas desde hace tiempo, y hace unas semanas su director dimitió por los retrasos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/JonHawkes275/
- Entrada blog: Encuesta de tripulantes de Leopard 2E - los sistemas de protección son los preferidos (6/2020)

domingo, 19 de enero de 2025

Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000

El representante francés en el Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés) de la OTAN ha informado que Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000.

Rafale y Eurofighter (Copyright desconocido).

La decisión forma parte de un esfuerzo por mejorar la coordinación entre miembros de la OTAN. En la misma línea, el año pasado Italia y Reino Unido firmaron un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Reino Unido e Italia firman un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B (2/2024)

martes, 14 de enero de 2025

El galeón Andalucía, de visita en Santander (7/2024)

14-1-2025

He añadido una nueva foto, la primera, porque es la mejor que he visto de la visita. Está tomada desde la calle Lope de Vega.

18-7-2024

El pasado 7 de julio el galeón Andalucía arribó a la ciudad de Santander, donde podrá ser visitado durante el verano. El buque, de 55 metros de eslora y 3,40 de calado, es una réplica de un galeón del siglo XVII de seis cubiertas, como los utilizados en las rutas que conectaban España con Filipinas y América. La superficie de las velas es de casi 1.000 m2.



 Cris Vanhove.

 Daniel Pedriza.

Fue construido en 2009-2010 por la Fundación Nao Victoria en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botado el 30 de noviembre de 2010. Desde entonces ha navegado más de 55.000 millas náuticas, visitando los cuatro continentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/elgaleonandalucia/
- https://www.eldiariomontanes.es/

sábado, 21 de diciembre de 2024

Navantia participará en la construcción de 3 buques de apoyo de la Royal Navy (11/2022)

21-12-2024

Una novedad curiosa de este contrato, y es que Navantia UK, la filial británica de la sociedad pública española Navantia, ha alcanzado un acuerdo para comprar legendarios astilleros Harland & Wolff (H&W), en cuyas instalaciones se construyó el Titanic. Actualmente está bajo administración tras 3 años con pérdidas de decenas de millones de € (1).

El acuerdo es también muy importante para la ciudad por el simbolismo de la empresa y los 1.000 puestos que se salvan.

20-11-2022

El Ministerio de Defensa (MdD) del Reino Unido ha informado que un consorcio formado por BMT, Harland & Wolff y Navantia UK ha ganado un contrato para construir 3 buques de apoyo para la Royal Navy. El coste es de 1.600 millones de libras antes de inflación, 1.900 millones de $ al cambio. El ministro de defensa, Ben Wallace, ha destacado que habrá una partida de 77 millones de libras para modernizar astilleros y que se crearán 2.000 puestos de trabajo.

Concepto del buque.


La construcción de los módulos de los barcos se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast, Appledore (oeste de Reino Unido) y Navantia en Puerto Real (Cádiz). El ensamblaje final se hará en Belfast; como dato curioso, Harland & Wolff fueron los astilleros que construyeron los famosos trasatlánticos de la clase Olympic, que incluye al famoso Titanic. Los trabajos empezarán en 2025 y las entregas se completarán en 2032.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.gov.uk
https://elpais.com/ (1)