Mostrando entradas con la etiqueta Koalitsya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Koalitsya. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2024

Comienza la fabricación en serie del cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV"

8-1-2024

A finales de 2023 Rostec entregó al Ejército de Rusia los primeros cañones autopropulsados 2S35 "Koalitsiya-SV" de serie y su vehículo de suministro (1), por lo que se confirman las noticias de agosto de 2023.

El primer lote de 12 2S35 fue fabricado por Uraltransmash en 2019. En mayo de 2020 8 fueron entregados a la unidad de pruebas 400° Regimiento de Artillería Autopropulsada, integrado en la 90° División de Tanques (*).

30-8-2023

Vladimir Artyakov, vicepresidente de Rostec, ha informado que la producción en serie del cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV" en la fábrica Uraltransmash, donde se fabrican y reparan otros modelos como el 2S19, 2S7 y 2S5.

2S35 "Koalitsiya-SV" (anna-news). 

Las pruebas estatales se esperaban completar este año, por lo que ya deben de estar casi terminadas.El 2S35 utiliza el chasis del T-90, y su cañón 2A88 tiene un alcance similar al de modelos occidentales. A día de hoy su antecesor el 2S19 no puede igualar el alcance de los modelos más modernos por su menor volumen de recámara, que limita la cantidad de propelente.

Como en otras ocasiones, no se ha informado de la cantidad o calendario de entrega.

Fuentes y enlaces de interés:

https://rg.ru/2023/08
https://bmpd.livejournal.com/4792565.html (1)  

(*) Esta división también recibió BMPT para pruebas similares.

viernes, 22 de diciembre de 2023

El cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV" entra en acción en Ucrania

Una fuente de la agencia TASS ha informado que el cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV" ha entrado en acción en Ucrania. Este modelo está diseñado para sustituir al 2S19 Msta y 2S3, y su principal ventaja es un mayor alcance de la pieza de 152 mm. La producción empezó el pasado agosto, y hace un par de meses se completaron las pruebas estatales.

Infográfico (Copyright en la foto).

Seguramente por este motivo el Koalitsiya-SV está siendo utilizado en fuego de contrabatería. La fuente añade que de momento sólo hay unas pocas unidades. Seguramente el despliegue está muy controlado para evitar que la destrucción de uno afecte la reputación. Esto también permitirá poner la etiqueta "probado en combate".

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/19587459
- Entrada blog: El cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV" completará las pruebas estatales antes de que termine el año (2023)
- https://www.youtube.com/watch?v=ljTYsgNt8T8
 

jueves, 26 de octubre de 2023

El cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV" completará las pruebas estatales antes de que termine el año

26-10-2023

Rostec ha informado que el 2S35 "Koalitsiya-SV" ha completado las pruebas estatales, algo previsible porque ya se había anunciado la producción en serie. La nota destaca el menor tiempo que necesita para abrir fuego sobre un objetivo y su nivel de automatización. La tripulación está en una cápsula y opera el vehículo de manera remota.

28-5-2023


El mayor-general Sergei Medvedsky, comandante temporal de las Fuerzas de Artillería y Cohetes de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Rusia, ha informado que el cañón autopropulsado 2S35 "Koalitsiya-SV" completará las pruebas estatales antes de que termine el año. Este modelo, que actualmente utiliza el chasis del tanque T-90 como base, está llamado a sustituir al 2S19 Msta. Por este motivo el 2S35 no ha participado en la guerra de Ucrania. Según Medvedsky se están realizando mejoras en el chasis.

A día de hoy la sustitución del 2S19 es necesaria para que Rusia ofrezca un producto competitivo en esta categoría. El calibre y longitud de la caña del 2S19 es similar al de los modelos modernos de la OTAN, pero tiene una recámara bastante menor, lo que se traduce en menos alcance.


Como curiosidad, el 2S5 Giatsint es más competitivo porque su cañón 2A36 de 152 mm tiene el calibre de 152 mm, y una longitud de caña y volumen de recámara comparable a la de sus competidores de la OTAN. Pese a ello, no parece haber recibido prioridad por parte del Ministerio de Defensa.

Fuentes y enlaces de interés:

https://tass.ru/armiya-i-opk/17601511
https://rostec.ru/news (1)

jueves, 26 de agosto de 2021

Contratos firmados en el salón de defensa Armiya-2021

Estos días se celebra en Rusia el salón de defensa Armiya-2021, uno de los más importantes en el país. En esta edición se han firmado más de 40 contratos por valor de 500.000 millones de rublos (6.775 millones de $), una cifra significativa pero muy alejada de la del año pasado, 1,1 billones de rublos.

El gobierno ruso cada vez ofrece menos detalles sobre contratos y adquisiciones para evitar sanciones, por lo que no hay tanta información como en otros años. Los principales contratos identificados hasta ahora son:

- Con UVZ por un lote de T-90M y la modernización de ejemplares a la misma variante
- Con UVZ por un lote de TOS-2 "Buratino"
- Con UZTM por un lote Koalitsya-SV, un autopropulsado basado en el chasis del T-90M
- Con UKBTM por un prototipo del robot Shturm, que utiliza como plataforma un T-72
- Con Remdizel por vehículos Taifun-VDV y ambulancias Lenza
- Con Remdizel por la reparación de blindados MT-LB
- Con 766° UPTK por robots Uran-14 para lucha contra incendios
- Con Kalashnikov por lotes adicionales de AK-12
- Con Kalashnikov por misiles SAM 9M333 modernizados para el sistema Strela-10

- Con Kronstadt para el suministro de 5 drones Inojodets-RU (Orion)
- Con la Fábrica de Aviación Civil de los Urales (UZGA) por drones Forpost-R
- Con Strela por dos drones-helicóptero "Platforma" y uno "Termit"

- Con KBM por otro lote de misiles hipersónicos Kinzhal
- Con KTRV por un lote de misiles Zirkon
- Con RSK MiG para la mdernización de un lote de MiG-31 a la variante K y otro a la BM
- Con Tupolev para modernizar Tu-95MS a la variante MSM
- Con UEC por 8 motores NK-32 de segunda serie utilizados en el Tu-160M
- Con Helicópteros de Rusia por 30 Ka-52M en 2022-2023. Este contrato forma parte de uno por 114.
 
- Con la planta Zelenodolsk por dos buques de reconocimiento (basados en el 03182)
- Con astilleros Sredne-Nevsky por un dragaminas Proyecto 12700
- Con MIT por un sistema móvil de control de misiles Sirena-M, seguramente destinado al ICBM Yars-M

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4380952.html
- https://tass.ru/armiya-i-opk/12205543
Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2020
-
Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2019
- Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2018

jueves, 8 de marzo de 2018

Planes de producción de UVZ para el 2018

El presidente ruso Vladimir Putin ha visitado la empresa Uralvagonzavod, principal fabricante de vehículos blindados en Rusia. Con motivo de la visita se han desvelado algunos planes de la empresa para el 2018. Se esperan producir los siguientes modelos:

- T-90M Praryv-3-(Rompedor-3)
- T-80BVM
- BMPT
- BMP modernizado con un módulo

Además es está preparando la producción de la plataforma Armata en 3 versiones diferentes, y el autopropulsado Koalitsya-SV en otras 3. La carga de trabajo debería estar asegurada para la empresa, que además tiene varios clientes extranjeros.

Producción de T-90 en UVZ (reddit.com).

Es destacable la mejora de la producción de vagones civiles, otro de los grandes negocios de UVZ. En el 2018 se esperan fabricar más de 17.000 unidades, un 13% más que en 2017. La carga de trabajo para este año ya es del 70%.

La crisis económica de los últimos años puso en aprietos a ste gigante, ya que las ventas de vagones se redujeron mucho. Ahora parece que el viento vuelve a soplar a favor. Las pérdidas en el 2017 se redujeron a 1.300 millones de rublos (12 millones de $), varias veces menos que en 2016 (4.400 millones).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.ru/armiya-i-opk/5010630

martes, 6 de septiembre de 2016

2S5 "Giatsint-S" con el cañón del Koalitsya

Estas fotos muestran una plataforma utilizada duranrte el desarrollo del autopropulsado Koalitsya. Se trata de un  autopropulsado 2S5 "Giatsint-S". en vez de instalar el cañón de 152 mm 2A37 se ha integrado el del Koalitsya.



Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía red VK.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Autopropulsado Koalitsya-SV sobre una plataforma de ruedas

3-8-2016

Una nueva foto donde se puede apreciar parte del chasis.


3-7-2016

Hace unos días apareció esta foto en Rusia. Fue tomada de casualidad, y muestra un prototipo del autopropulsado Koalitsya-SV montado en un camión KamAZ-6560. Este modelo tiene una capacidad de carga de hasta 20 toneladas. La nueva denominación es Koalitsya-SV-KSh.

Koalitsya-SV

Desde hace varios años se habla de desarrollar un autopropulsado sobre una plataforma de ruedas. Esta opción presenta algunas ventajas claras. El coste es menor porque necesitan menos mantenimiento y repuestos, y la mobilidad en buenos terrenos es incluso superior. Las orugas siempre tendrán ventaja sobre terreno complicado y malas carreteras, pero en muchos países la red vial es muy densa y no se espera operar en terreno complicado.

Rusia no es el primer país que diseña estos vehículos. La antigua Checoslovaquia desarrolló el ShKH vz. 77, y Sudáfrica el G-6. 

Fuentes y enlaces de interés:


- http://gurkhan.blogspot.co.uk/2016/06/235-1.html#more

miércoles, 18 de marzo de 2015

Fotos del nuevo autopropulsado ruso 2S35 "Koalitsiya-SV"

Esta sin duda han sido las fotos del día. Se trata del nuevo autopropulsado ruso 2S35 "Koalitsiya-SV" practicando para el tradicional desfile de la Plaza Roja. Las lonas sirven para tapar la casamata, pero se puede ver que el cañón es nuevo, y utiliza el chasis del T-90.



Fuentes y enlaces de interés:

- http://bmpd.livejournal.com/1225524.html (créditos en las fotos)