Mostrando entradas con la etiqueta kursk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kursk. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2018

Inteligencia soviética sobre el Panzer IV Ausf H

El despliegue del Panzer IV Ausf H en Kursk suele quedar ensombrecida por la actuación de los gatos alemanes (Tiger y Panther). Pese a ello, el Panzer IV tuvo un papel destacado. El blindaje extra le proporcionaba una protección más efectiva frente al cañón de 76 mm del T-34-76, y su torre de 3 tripulantes facilitaba su empleo en los combates. Gracias al cañón de 75 mm largo podía destruir a los T-34 frontalmente desde 1.000 metros.
 
En los informes redactados por los soviéticos tras la batalla existen referencias a la nueva variante. Este que sigue es uno de ellos. Los faldones y láminas extras en alemán son referidos como “schurten”.

Informe sobre los nuevos modelos de tanques y autopropulsados de acuerdo a prisioneros de guerra de informes de las tropas de blindados al 20 de julio de 1943


La suspensión, motor, y transmisión del tanque T-4 modernizado es igual a la del modelo regular.

La barcaza presenta las siguientes modificaciones

El frontal del tanque presenta una coraza aplicada:

La lámina de blindaje frontal inferior y la superior inclinada están protegidas por eslavones, que son sujetos mediante abrazaderas o tornillos. La lámina superior está protegida por otra de 20 mm de grosor situada a 200 mm de la coraza principal, y unida por soldadura.

Por ello, el T-4 utiliza una coraza espaciada.

Los laterales del tanque están protegidos por faldones de 4-4,2 mm de grosor. Cada faldón cuelga de 3 soportes, atornillados a los faldones del tanque y parachoques. Las puntas de los soportes están en curva y se enganchan a los faldones, que también están sujetos por un tornillo.

Los faldones laterales están fabricados con acero muy blando o hierro. El acabado de los bordes es fino. Los faldones cuelgan afuera de la suspensión, a unos 500 mm.

La torre está protegida de una manera similar (aparte del mantelete), con unas láminas de 8 mm sujetas a soportes. Estos últimos están soldados en la torre. El espacio entre las láminas y la coraza es de 380-480 mm. La parte trasera de la torre (y el compartimento situado detrás) está protegida por una lámina de 4-4,2 mm, fijada a la torre a la misma distancia.

Como en la coraza lateral del chasis, el material es acero muy blando o hierro. Los bordes también tienen un fino acabado.

 La parte trasera del chasis no presenta una coraza aplicada.

Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 4 de enero de 2017

Informe: Experiencias tácticas de la artillería en las batallas ofensivas y defensivas al sur de la ciudad de Orel

El siguiente documento me pareció muy interesante porque cita los problemas de las divisiones de infantería en la Wehrmacht. A medida que Alemania sufría bajas y se abrían más frentes, se volvía más complicado sustitituir los hombres y material.  Esto obligaba a las divisiones panzer a realizar muchas de las misiones, aumentado el desgaste. Este factor es comentado por el general Heinrici, que lo cita como uno de los factores de la derrota alemana en Kursk. Las divisiones de infantería eran demasiado débiles para proteger los flancos de las divisiones panzer y no eran capaces de aguantar los contrataques soviéticos en la región.

Leyendo el documento también es evidente que el Ejército Soviético de 1943 no es el de 1941. A pesar de sufrir más pérdidas los soviéticos no fueron embolsados como en 1941/42;  al final de la batalla de Kursk el objetivo alemán era meramente envolver un cuerpo de infantería en el saliente sur y causar pérdidas a las reservas.

Panzer-Artillerie-Regiment 103, 4. Panzer-Division
1. Escuadrón, comandante del escuadrón

Experiencias tácticas de la artillería en las batallas ofensivas y defensivas al sur de la ciudad de Orel desde el 5 de julio de 1943 hasta el 18 de agosto de 1943

Experiencias tácticas generales

Las batallas se caracterizaron por su ferocidad, con una gran cantidad de vehículos. Ambos bandos utilizaron potentes unidades de aviación y tanques, y los rusos disponían de una artillería especialmente potente. Ningún bando logró un éxito definitivo en la ofensiva.

En cambio, ambos bandos lograron éxitos significativos a la defensiva. Justo cuando las acciones ofensivas de la división antes del 17 de julio causó una abrupta e inesperada reducción de la capacidad de combate, los rusos, a pesar de su notable ventaja en tanques, infantería y artillería, sufrieron grandes pérdidas.  La causa de esto es, en mi opinión, que ninguno de los bandos dispone de armas ofensivas decisivas.

En este momento, ni el Panzer IV con cañón largo ni el T-34 demuestran ventaja sobre el otro.

La única arma que podría ser utilizada para lograr algo es el tanque Tiger, pero no está disponible en la cantidad necesario para conseguir algo que no sea un éxito local.

Los rusos no sólo han logrado éxitos frente a nuestras divisiones de tanques, pero en frente de las divisiones de infantería. Parece que las defensas contra tanques disponibles eran demasiado débiles para resistir ataques de tanques rusos. Los elementos individuales de nuestra división, especialmente tanques y destructores de tanques, deberían haber sido distribuidos uniformemente en el frente de una división de infantería, de tal manera que puede prevenir la ruptura de una unidad de tanques potente. Nuestra división nunca fue puesta en la batalla de manera concentrada.

Raramente los cañones AT remolcados lograron parar un ataque de tanques rusos, los cazatanques, tanques  y cañones de asalto lo lograban más a menudo, incluso si el número de tanques enemigos era superior. Los cazatanques, tanques  y cañones de asalto son las únicas armas efectivas contra tanques. Los cañones AT son demasiado vulnerables a la artillería enemiga y aviación, y no son lo suficientemente móviles como para lograr un éxito decisivo. Las peticiones para utilizar los 3 mencionados fueron especialmente persistentes durante los ataques de tanques.

Por muy complicado que sea considerar los tanques actuales como arma decisiva, es imperativo que los tanques, o mejor, cañones autopropulsados, acompañen a toda ofensiva para que esta tenga una mínima probabilidad de éxito. Durante el apoyo a los regimientos de infantería que nuestro escuadrón proporcionaba se observó que cualquier ofensiva se atascaba si aparecían apenas 2-3 tanques enemigos a una distancia de 2-3 kms, suprimiendo la ofensiva con sus excelentes cañones antes de que los cañones AT remolcados pudiesen hacer algo. Los cañones autopropulsados son la única contramedida efectiva y deben ser utilizados en toda ofensiva.

Esto sigue con que un cañón autopropulsado debe ser la base de las defensas en el frente. No es suficiente utilizarlos como reservas móviles en segunda línea para hacer frente a rupturas del enemigo. Varios cañones autopropulsados en las pendientes de una colina pueden retrasar una ofensiva de tanques e infantería, ya que cualquier tanque ruso o unidad de infantería que trepe la colina recibiría disparos.

Gracias a esta táctica, incluso un pequeño número de autopropulsados puede ser muy efectivo. Cuando no están disponibles, el enemigo casi siempre logra una ruptura que sólo puede liquidarse mediante contrataques con gran dificultad, ya que los rusos usan la misma táctica en la defensa AT: dejar que los tanques suban colinas y luego destruirlos. Estos hechos ocurrieron casi todos los días desde el 11 de julio. Esto muestra que el autopropulsado puede ser decisivo en el ataque y defensa contra el enemigo.

El miedo de los comandantes a no disponer de reservas si posicionaban los autopropulsados en defensa hizo que los tanques fuesen retirados inmediatamente si la penetración había sido eliminada. En las batallas del 8° Batallón de Cazacarros en Glinki la consecuencia de retirar los tanques después de los ataques es que los rusos repetían en asalto después de unas horas, sus tanques rompían las posiciones y eran rechazados, pero después de unos días el batallón estaba completamente destruido. Hubieras sido suficiente con posicionar varios autopropulsados en el frente para evitar que el enemigo rompiese el frente de manera inmediata.

Los rusos utilizaron un sistema de defensas muy razonable que rompió nuestra ofensiva contra Teploye el 11 de julio y la colina 265 cerca de Brusivets el 29 de julio. La primera línea de defensas estaba en el frente de una colina. Consistía en posiciones falsas, o como mucho, débiles pantallas o puestos avanzados. Los observadores de artillería estaban situados en lo alto de las colinas en fortificaciones, protegidas por todos los flancos. Estos puestos de observación estaban posicionados a 200-300 metros de distancia entre ellos. La primera línea defensiva real estaba en la pendiente inversa. Esta línea contenía tanques T-34 móviles o enterrados. Nuestra infantería recibió fuego desde una gran distancia y sufrió graves pérdidas.

El ataque alcanzó el alto de la colina con mucha dificultad, pero incluso nuestro potente ataque fue infructuoso y bloqueado justo antes de la línea de defensas enemigas. Un breve contrataque forzó a nuestros tanques a retirarse detrás de la colina. Nuestra elección de posiciones en la pendiente frontal no fue beneficiosa. Los tanques podían ser detectados desde una gran distancia y disparados con precisión por T-34 desde 2-3 kms. Si el enemigo podía lograr una penetración, que siempre era costosa para nuestra infantería, esta última no disponía de reservas significativa, sobre todo de anti-tanques. El resultado era que nuestra unidad de tanques servía de bombero durante largo tiempo. Las conclusiones son las siguientes:

1. Nuestras divisiones de infantería deben disponer de potentes escuadrones de cañones de asalto para evitar la derrota.
2. Como en la anterior Guerra Mundial, los defensores tienen ventaja sobre los atacantes.

Fuentes y enlaces de interés:

Documento traducido del inglés y publicado en:

- CAMD RF 500-12480-137

jueves, 25 de junio de 2015

Panther en Kursk: análisis de un fracaso

Como es bien conocido, el debut operacional del Panther en Kursk no fue muy exitoso. La combinación de problemas mecánicos y defensas soviéticas hizo que, práticamente tras el primer día, la mayoría de ellos no estuviese disponible para los intensos combates. Este texto pretende estudiar algunos de los problemas de este carro en Julio de 1943.

Formación y entrenamiento

En Julio de 1943 los alemanes disponían de 200 Panther Ausf D encuadrados de la siguiente manera:

Panzer-Brigade 10. Al mando del Oberst Decker
Panzer-Regiment Stab 39: 8 Panthers. Al mando del Major Von Lauchert.
- Panzer-Abteilung 51: 96 Panthers.
- Panzer-Abteilung 52: 96 Panthers.

Los Panther habían sufrido dos programas de modernización y fallos. Sin embargo, el carro seguía lejos de tener una fiabilidad aceptable. El 16 de Junio de 1943 Guderian se negó a declarar el carro listo, pero su evaluación técnica fue rechazada.

Las tripulaciones no habían podido completar el entrenamiento, realizando ejercicios a nivel pelotón. El núcleo de las tripulaciones provenía de la 9 y 11 Panzer División, aunque había muchos recien salidos de escuelas. Las radios no pudieron ser probadas debido a la cercania del frente.

La batalla

Al inicio de la batalla el cuartel general de la brigada no se había establecido, por lo que el del Panzer-Regiment 39 asumió el mando. La unidad actuaría junto a la mítica Gross Deutschland. Los Panther llegaron el 4 de Julio a las zonas asignadas, pero dos ejemplares se incendiaron y resultaron incendiados. Otros 18 se estropearon. El regimiento iba a contar con 184 Panther en el inicio de la batalla. El ataque se iba a producir entre las posiciones de las Divisiones de la Guardia 67 y 71. El objetivo era tomar dos localidades fortificadas: Cherkasskoye y Korovino.

El 5 de Julio la brigada comenzó el ataque, avanzando en una formación que ocupaba unos 500 metros × 3kms. Tras llegar a un viñedo de 80 metros de ancho, los alemanes encontraron alambradas y minas en medio del fango causado por las lluvias del día anterior. El mando de la División de la  Guardia había añadido obstáculos antitanque delante de sus posiciones.

Los pioneros ya estaban buscando una ruta alternativa, pero alguien decidió intentar por el barrizal con graves consecuencias. Los Panther comenzaron a atascarse en el barro y a sufrir daños debido a las minas. En pocos minutos 25 Panther quedaron inmovilizados y dañados, mientras la artillería soviética abria fuego contra la formación.

Al final los zapadores lograron abrir una brecha y los Panther colaboraron con otras unidades en la toma de Cherkasskoye. El balance de los Panther el primer día era pobre, y sólo había unos 50-80 disponibles para el día siguiente.

El 6 de Julio se decidió atacar más al noreste para evitar los problemas del primer día. Claro que los soviéticos habían estado reforzando su segundo cinturón defensivo y no iban a poner las cosas nada fáciles.

Imagen
Panther destruido (www.tank.uw.ru).

El ataque comenzó a las 10:40, pero la brigada no coordinó bien las maniobras con la Gross Deutschland y el regimiento no pudo seguir el horario establecido. Los Panther avanzaron en 2 columnas con sólo una compañia formando un puño. Debido a la falta de infanteria, varios Panther resultaron destruidos por minas y fuego de flanco de T-34 a 1.200 metros. Los impactos laterales causaban incendios en los depósitos laterales y terribles quemaduras a los tripulantes si no evacuaban el carro con celeridad.

En el plano positivo, el cañón se mostró sobresaliente, destruyendo T-34 desde 1.400 metros y sorprendiendo a los soviéticos. En cualquier caso, tampoco éste había sido un buen día para los Panther, que habían sufrido 19 pérdidas y habían logrado destruir 10-12 carros. Los acontecimientos tuvieron efecto en la cadena de mando, y algunos oficiales fueron remplazados.

El 7 de Julio hubo más ataques junto a otros carros contra las posiciones soviéticas, pero 15 Panther fueron destruidos por piezas de 76 y 85mm. Al final del día las pérdidas ascendían a 27, y había hecho mella en la moral de las tripulaciones, a pesar de los éxitos frente a T-34 camuflados.

En los siguientes días la unidad seguiría combatiendo a los T-34 del Sexto Cuerpo de Tanques, pero sin grandes avances, a pesar de causar graves pérdidas a los soviéticos. Las pérdidas serían de 13 Panther. El 14 de Julio la unidad combatió por última vez antes de retirarse para reorganizarse y reaprovisionarse.

Los problemas

Está claro que el resultado de los Panther estuvo lejos de ser satisfactorio. Hitler esperaba que encabezasen la victoria alemana, pero problemas –sobre todo mecánicos- impidieron una utilización exitosa. Además de las pérdidas, se desperdició la oportunidad de haber sorprendido a los soviéticos con un nuevo arma. Tras la batalla los soviéticos capturaron varios ejemplares y fueron rápidamente evaluados.

Los datos de disponibilidad varían dependiendo de la fuente. Estos informes se enviaban a las 17:00-18:00 de cada tarde y entre esos periodos podían haber grandes variaciones, ya sea por pérdidas o carros reparados. Jentz en su obra da la siguiente disponibilidad para la brigada:

05/07/1943: 184
06/07/1943: 166
07/07/1943: 40
09/07/1943: 16
10/07/1943: 10
11/07/1943: 30
12/07/1943: 25
13/07/1943: 43
14/07/1943: 36
15/07/1943: 20
16/07/1943: 43
17/07/1943: 44

Algo similar ocurre con las pérdidas, los informes muestran variaciones dependiendo de lo que se incluya y el periodo. El 20 de Julio el regimiento informó de que disponía de 41 Panther operacionales, 85 en reparaciones, 16 habían sido tan dañados que debían ser enviados a Alemania. Las pérdidas totales eran de 58, incluyendo 49 demolidos por los propios alemanes. Las pérdidas más duras llegarían después, cuando 72 fueron dinamitados en Tomarovka por los alemanes para prevenir su captura.

Imagen
Panzer-V destruido por impactos laterales(www.battlefield.ru).

Los primeros informes escritos tras la batalla se centraban en el motor. Un Abteilung informó que en 9 días había habido 25 fallos de motor, debido sobre todo a problemas con las bielas,agua en los tubos de escape, grietas en los cilindros, rodamientos de los cilindros. El motor consumía mucho aceite y las bujías se manchaban de aceite. El peligro de fuego era muy alto debido al deficiente aislamiento de conexiones y líneas. La transmisión final era demasiado débil y fallaba con mucha frecuencia. De hecho los primeros Panther no eran capaces de girar al mismo tiempo que daban marcha atrás.

Otros puntos problemáticos eran las escotillas de conductor y operador radio, que se atascaban con frecuencia. La forma curvada de la torre hacía que los disparos que inpactaban en la parte inferior se desviasen hacia el techo del chasis. Los informes también recomendaban reforzar los laterales del chasis, ya que los faldones se perdían con frecuencia.

En el plano positivo, las tripulaciones estaban entusiasmadas con el cañón, y las ametralladoras funcioban eficazmente. El blindaje frontal se había mostrado invulnerable, aunque el lateral podía ser penetrado desde +1.000 metros por armas AT.

¿Y qué pensaban los soviéticos?

Las opiniones y estudios del ejército soviético son de gran interés porque fue en el frente este donde se desplegaron por primera vez los Panther. Tras la batalla de Kursk los soviéticos realizaron numerosos estudios del material alemán capturado, entre el cual se incluye el Panzer-V.

Los informes de la época muestran que en Kursk los Ferdinand y sobre todo Tigre eran mucho más temidos que el Panther. Cuando se describe un combate con Tigre los adjetivos “coraje, heroicos esfuerzos” no tardan en aparecer. Los que hablan de Panther son más sobrios:

“El sargento Golovin estaba protegiendo un cruce en un viñedo, y abrió fuego a corta distancia… los carros alemanes (Panther) pararon y uno se incendió… las tripulaciones no pudieron abandonar los tanques. Después de la batalla se observaron de 2 a 5 penetraciones de 76mm en el carro Modelo-5”

Los equipos soviéticos encontraron 43 Panther destruidos entre el 11 de Julio y 9 de Agosto. 32 habían sido puesto fuera de combate por diferentes armas:

- Artillería: 18.
- Rifles anti-tanques: 7.
- Infanteria: 4
- Tanquistas: 4

Otros estudios se centraron en el tipo de arma y lugar de impacto:

- 35-38% en la parte frontal.
- 40-42% en los laterales.
- 13-11% en la parte trasera.
- 9-11% en el chasis

- 41% de impactos por cañones de 45mm.
- 38% por modelos de 76mm.
- 17% por rifles AT de 14.5mm.
- 4% por otro tipo de armas.

A pesar del gran número de impactos identificados en cada Panther (de 6 a 17) la coraza frontal superior del chasis ha aguantado incluso impactos de 122mm. Estos dejan un impacto de 40mm de profundidad, pero pueden destruir soldaduras, destruyendo la coraza. El comportamiento de la coraza inferior es mucho peor, y en 3 casos fue penetrado por proyectiles de 76 y 85mm.

Imagen
Panzer V inspeccionado por tropas soviéticas (www.battlefield.ru).

La protección de la torre fue evaluada como baja. Incluso en su parte frontal había dos penetraciones frontales en la zona donde se monta la mira. La cúpula de comandante podía ser afectada por proyectiles de 76 y 85mm, asi como fuego de mortero de 120mm, que podía deformar las escotillas y complicar la apertura. Un aspecto curioso es que los Panther abrieron fuego contra posiciones AT con proyectiles penetrantes sin causar grandes daños. La mayoría del comité estaba de acuerdo con que el Panther presentaba graves deficiencias en el sistema motriz. Las vibraciones causadas por impactos laterales de proyectiles perforantes e incendiarios causaban fugas de aceite y gasolina.

Más adelante los soviéticos probaron dos Panther y los sometieron a fuego de 76, 85 y 122mm (enlace). Como era de esperar la resitencia frontal era muy buena, pero muy mediocre en los laterales. Se sugirió que el proceso de enfriamiento en las planchas laterales no era el mismo que el de las frontales.

Fuentes y enlaces de interés:

- Germany's Panther Tank: The Quest for Combat Supremacy, Development Modifications, Rare Variants, Characteristics, Combat Accounts, de T.L. Jentz (autor) y H.L. Doyle (ilustrador). Ediciones Schiffer (2004).
- Panther & Its Variants, de W.J. Spielberger, editorial Schiffer (1997).
- Panther vs T-34: Ukraine 1943, de R. Forczyk, editorial Osprey (2007).
- http://www.oocities.com/desertfox1891/pzpanther/pzpanther-inaction.html
http://www.battlefield.ru/panthers-destroyed-at-kursk-1943.html (1)
- www.tank-net
- http://www.panther1944.de/
- Entrada blog: Pruebas soviéticas con un Panzer V capturado
- El autor agradece al forista Alexey su ayuda en la traducción de algunos textos en ruso.

Apéndice 1: estudio de Panther destruidos

Tras Kursk los soviéticos crearon una comisión para investigar los tanques Panther destruidos entre el 20 y 28 de Julio. En la página www.battlefield.ru (1) se puede encontrar una tabla con la identificación del tanque, asi como los motivos de su destrucción. La Tabla 1 es una traducción de la misma:


Tabla 1: Panther destruidos en Kursk. Análisis de la comisión NIIBT (1943)
Número
Penetraciones
Daños
Blindaje (mm)
Tipo de proyectil
Angulo aproximado penetración
95
1
Coraza trasera destruida. Incendiado.
40
76mm AP
50°
101
1
-
Impacto en la parte frontal.
Detonación de mina. Oruga y dirección destruida.
85
¿?
-
-
-
122
1
2
1
Coraza lateral penetrada.
Torre destruida.
Proyectil rebotó
40
40
85
76mm AP
76mm AP
¿?
50°
45°
¿?
123
-
Destruido por minas, chasis destruido. Incendiado
-
-
-
124
1
2
Coraza trasera penetrada
Impactos frontal chasis
40
85
85mm AP
¿?
¿?
142
1
1
1
Penetración coraza trasera
Cañón fuera de combate
Chasis aplastado
40
-
-
76mm AP
45mm AP
-

65°
50°
-
170
1

-
Penetración en el lateral del chasis, parte superior
Tripulación destruida
40

-
76mm AP

-
60°

-
281
1

1

Penetración en el lateral del chasis, parte superior.
Penetración lateral de la torre. Tanque incendiado.
45

45

85mm AP

85mm AP



312
-
El tanque estaba averiado y fue destruido por su tripulación.
-
-
-
315
1
1
1
-
Penetración en el lateral inferior del chasis.
Penetración en el lateral superior del chasis.
Destruido por la tripulación
40
40
85
76mm AP
85mm AP
¿?
-
45°
¿?
-
381
-
Averiado
-
-
-
401
1

1
-
Proyectil rechazado parte superior chasis.
Proyectil rechazado parte inferior chasis.
Tanque averiado
85

65

-
¿?

¿?

-
¿?

¿?

-
434
1

1

1

3
Penetración en el lateral superior del chasis.
Penetración rueda y parte inferior del chasis
Penetración rueda y parte inferior del chasis
Penetración parte trasera de la torre
40

40

40

45
76mm AP

76mm AP

76mm AP

45mm AP

35°

45°


60°
440
2
Penetración lateral. Incendiado.
40
76mm AP
40°
441
1
1
Oruga fuera de combate
Penetración lateral del chasis en la zona superior
-
40
76mm AP
76mm AP
70°
15°
445
-
Daño en la oruga y dirección por una mina
-
-
-
512
1

1

1
Penetración en el lateral superior del chasis.
Penetración en el lateral inferior del chasis.
Tanque destruido por la tripulación.

40

40

-
76mm AP

76mm AP

-
15°

15°

-
521
1
1
Impacto frontal chasis
Penetración en el lateral superior del chasis.

40
40
76mm AP
76mm AP
¿?
30°
535
2

2
Penetración en el lateral inferior del chasis.
Penetración lateral torre
40

45
76mm AP

45mm AP
45°

551
-
El tanque se atascó en una trinchera. Destruido por la tripulación
-
-
-
613
1
Penetración parte trasera chasis. Motor destruido. Tanque incendiado
40
76mm AP
10°
615
1

1
Rebote de proyectil en la parte superior del chasis.
Penetración en el lateral superior del chasis. Incendiado
85

40
¿?

76mm AP
¿?

50°
633
1
Penetración parte trasera chasis. Motor destruido. Tanque incendiado
40
76mm AP
634
3
1

1

1
1

1
Penetración lateral torre.
Glacis lateral del cañón destruido
Rebote de proyectil en la parte superior del chasis.
Penetración frontal torre
Penetración en el lateral inferior del chasis.
Penetración en el lateral superior del chasis. Incendiado.
45
50

85

100
40

40
45mm AP
76mm AP

¿?

45mm sub.
76mm AP

76mm AP
50°

¿?


711
-
Tanque fuera de combate
-
-
-
714
1

1
Penetración en el lateral superior del chasis.
Rebote frontal torre. Tanque destruido por la tripulación.
100
85
85mm AP
¿?
10°
¿?
741
1
1
Penetración frontal torre.
Rebote de proyectil en la parte superior del chasis.

100
85
85mm AP
¿?
¿?
824
2
Penetración lateral en el glacis de la torre. Óptica destruida.
50
45mm AP
¿?
¿?
Alcanzado por bombas. Completamente destruido.
-
Bombas de 100kg
-
Ninguno
1
Penetración en el lateral superior del chasis.
40
85mm AP
10°
Ninguno
1
Penetración en el lateral inferior del chasis. Incendiado.
40
76mm AP
10°

Casi todos los tanques destruidos lo fueron por cañones de 76mm haciendo fuego a los laterales con munición perforante. El modelo de 45mm también contribuye con unas cuantas penetraciones. A destacar una penetración del frontal de la torre con un proyectil subcalibrado de 45mm (Tanque 634). Como es de esperar, el ángulo de impacto es de 0°, ya que la munición subcalibrada pierde muchas prestaciones a medida que aumenta el ángulo.

Los resultados confirman dos aspectos.

- El blindaje lateral del Panther era deficiente, sobre todo si se compara al frontal. Para lograr penetraciones en la parte frontal de la torre (100mm en curva) los soviéticos tuvieron que emplear munición de 85mm o proyectiles de 45mm subcalibrados. La parte superior del chasis se mostró invulnerable a los cañones AT de 45/76mm.

- Los soviéticos se habían quedado por detrás en la carrera armamento/blindaje. El cañón de 76mm se había quedado anticuado y era necesario sustituirlo, tanto en los T-34 como en las unidades antitanque. Para solucionarlo se diseñó el T-34-85 y se volvió a producir el cañón AT de 57mm.