Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

Vuela el segundo prototipo del B-21 Raider

Ayer realizó su primer vuelo el segundo prototipo del bombardero estratégico. Tuvo lugar en las instalaciones de Northrop Grumman en Palmdale, California. Ahora ya se encuentra en la base de Edwards, donde realizará pruebas. Según la nota de prensa la siguiente fase pasa de las únicamente pruebas de vuelo a otras con armamento. También se destaca que el nuevo software debería facilitar las modernizaciones. 

B-21 (Northrop Grumman).

La mayoría de medios destaca que la empresa está cumpliendo con los plazos y en el presupuesto acordado, algo que no suele ocurrir con muchos programas complejos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://news.northropgrumman.com 

martes, 9 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (9-9-2025)

Introducción

Nueva semana marcada por la diplomacia europea y los ataques con drones. La "Coalición de Dispuestos" ha presentado una estrategia para desplegar tropas en apoyo de Ucrania una vez se firme un acuerdo de paz, aunque de momento no se han ofrecido detalles. Tampoco está claro si algunos socios podrán cumplir con lo acordado, ya que carecen de mayorías -esta semana el gobierno francés fue disuelto tras la destitución del primer ministro-.

En el frente ha habido pocos cambios, pero la situación de las tropas ucranianas en Pokrovsk y Kupyansk se ha seguido deteriorando. El avance ruso es lento, pero los drones permiten atacar las vías de comunicación.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana gran parte de la atención estuvo en París, donde la "Coalición de Dispuestos" celebró una cumbre, grupo formado por 35 países y que busca apotar a Ucrania. Veintiséis de ellos se han comprometido a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad a Ucrania por mar, aire y tierra, que incluye el despliegue de tropas cuando se firme un acuerdo de paz. Como explica El País:

"El esquema de garantías de seguridad plantea que, en un primer nivel, se apoye al ejército ucranio con financiación, armamento y logística en un primer nivel. En el segundo, algunos países de la UE desplegarían tropas de apoyo por si hubiera que entrar en combate. Y llegado el caso, un tercero implicaría la protección del ejército de EE.UU. Ese es el punto que muchos países quieren clarificar antes de aceptar los otros dos."

De momento hay muy pocos detalles, y no se conoce la letra pequeña. La primera ministra, Giorgia Meloni, ha matizado las declaraciones asegurando que sus tropas no entrarán en territorio ucraniano.

El presidente Zelenski ha destacado (enlace) que "la coalición de los dispuestos está formada por 35 países. Veintiséis países participan en las garantías de seguridad para Ucrania, y estas son medidas significativas en tierra, aire, mar y en el ciberespacio, y también representan financiación para nuestro ejército"

Otro factor que hace falta tener en cuenta es que la Asamblea de Francia ha aprobado la destitución del primer ministro, François Bayrou, y habrá que formar nuevo gobierno (enlace). Desde Ucrania se destaca que la coalición se está diluyendo (enlace).

El presidente Putin ofreció una rueda de prensa tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). En Kommersant se puede leer un resumen completo, pero los puntos más comentados han sido que está dispuesto a reunirse con Zelenski, y si él lo está debería ir a Moscú a hacerlo. También ha hecho énfasis que su mandato ha expirado, lo mismo que el de otras instituciones ucranianas (enlace). 

Sobre la seguridad de Ucrania Putin afirma que Ucrania tiene derecho a elegir su propio sistema para garantizar su seguridad, pero no a expensas de Rusia, que siempre se ha opuesto a que Ucrania entre en la OTAN, pero no ha cuestionado su capacidad para unirse a la Unión Europea.

El presidente ruso ha culpado a Occidente de la tragedia en Ucrania, ya que ignoró por completo los intereses de seguridad de Rusia. Todos los intentos de Rusia por resolver pacíficamente fracasaron.

En 2022, Moscú propuso que Kiev respetara la decisión de los residentes del sureste de Ucrania, retirara sus tropas y pusiera fin al conflicto. Tras la retirada rusa de sus tropas de Kiev, la situación cambió y a los negociadores rusos se les dijo, casi textualmente: «Lucharemos hasta que nos tuerzan la cabeza, o nosotros les torzamos la suya».

La Asociación de Municipios Holandeses (VNG) ha alertado de una "situación crítica" con respecto a los recursos para recibir a nuevos refugiados, incluidos los ucranianos, e instó al gobierno a responder. Según sus estadísticas, aproximadamente 300 ucranianos llegan al país cada semana, y casi todas las opciones disponibles para su reasentamiento ya están agotadas. Señalan que se trata principalmente de mujeres con hijos, pero también hay hombres que "saben que hay trabajo aquí" (enlace).

Utrecht afirma que recientemente se vieron obligados a denegar el registro a ucranianos por primera vez. También afirman que, debido a la falta de financiación, probablemente se verán obligados a cerrar los centros de alojamiento existentes. Estos centros, donde se alojan los ucranianos a menudo no son propiedad municipal, sino que se alquilan. Ampliar la red también es difícil, ya que a menudo exigen garantías financieras antes de convertir las antiguas oficinas en centros.

En la ciudad de Dordrecht, a las afueras de Róterdam, afirman que se ven obligados a rechazar regularmente la admisión de personas nuevas y que tampoco saben qué hacer con la mitad de los ucranianos que ya se han establecido allí: el contrato de arrendamiento vence en febrero, el edificio cambiará de función y aún no se ha encontrado una nueva opción.

Al mismo tiempo, los municipios no están legalmente autorizados a rechazar el asentamiento de quienes los solicitan. Ya existe un precedente en Groningen, donde ciudadanos ucranianos impugnaron la denegación judicialmente y ganaron, mientras que el ayuntamiento presentó un recurso.

Los municipios exigen un "plan a largo plazo y financiación adicional" del gobierno.

Financial Times informa que el Departamento de Defensa de EE. UU. ha realizado una revisión interna de la asistencia militar a Ucrania, lo que ha provocado retrasos en la entrega de sistemas de defensa aérea y municiones. Desde junio las entregas han sido irregulares, y si Rusia mantiene una alta intensidad e de ataques con misiles y drones, las unidades de defensa aérea  podrían enfrentarse a una escasez de municiones. 

El gobierno británico ha anunciado sanciones a personas que "deportan, indoctrinan o militarizan niños ucranianos". De bajo se puede leer un extracto (enlace):

"Hasta la fecha, más de 19.500 niños ucranianos han sido trasladados o deportados por la fuerza por las autoridades rusas a Rusia y a los territorios temporalmente ocupados de Ucrania.

De ellos, se estima que 6.000 han sido reubicados en una red de campos de reeducación. Una vez allí, son sometidos a adoctrinamientos que buscan erosionar su identidad ucraniana e inculcarles sentimientos prorrusos, una estrategia que se remonta a la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia hace más de diez años."


De momento se han incluido a 8 personas y 3 entidades, incluyendo la Fundación Ajmat Kadyrov, dirigida por Aimani Kadyrova, madre del líder checheno Ramzan Kadyrov. 

La nota destaca que desde la invasión, el Reino Unido ha proporcionado 21.800 millones de libras de apoyo a Ucrania, incluyendo 13.000 millones de ayuda militar y 5.300 de no militar.

Financial Times también informa que EE. UU. va a reducir los fondos de seguridad destinados a países europeos. 

El periódico italiano Corriere della Sera ha informado que el exministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, partió a Polonia la noche anterior tras conocer la decisión del gobierno de prohibir la salida de exdiplomáticos durante el estado de emergencia o la ley marcial. El propio Kuleba lo niega (enlace).

"Zelenski y su séquito no quieren que salgamos al extranjero y digamos cosas que, en su opinión, puedan contradecir la línea del gobierno".

"Calculo que somos unos veinte los que estamos sujetos a esta medida (resolución – ed.). No creo sufrir de manía persecutoria, pero sé con certeza que este decreto (resolución) tiene como objetivo bloquearme a mí y a varios otros (diplomáticos)".


Desde su destitución Kuleba daba clase y conferencias. En las redes sociales muchos han tirado de hemeroteca y han recordado cuando decía que los ucranianos defenderían su país hasta con palas...

Política y economía de Rusia

En agosto se produjo un importante descenso del comercio entre Rusia y China, con 16,4% para las exportaciones de China a Rusia y 17,8% para las importaciones (enlace). 

Para los primeros ocho meses del año, las exportaciones de China a Rusia cayeron un 8,8% y las importaciones un 8,2%. El valor del comercio bilateral fue de 1,03 billones de yuanes (145.000 millones de $).


Saad Rahim, economista principal de la casa comercial Trafigura, ha informado que la flota de petroleros fantasma de Rusia se sigue expandiendo, aunque este año a un ritmo menor. Los nuevos buques sustituyen a los que se incluyen en las listas negras. El infográfico ofrece algunos datos sobre tamaño y pabellón de estos buques (enlace).

Política y economía de Ucrania

La Rada (Parlamento de Ucrania) ha aprobado el proyecto de ley n.º 13260, que prevé sanciones más severas para el personal militar por abandono no autorizado de una unidad (SZCH) bajo la ley marcial. La propuesta contó con el apoyo de 277 diputados, y refuerza las penas de cárcel por tales actos, a partir de 5 años de prisión. Además, los tribunales no podrán aplicar circunstancias atenuantes en general (enlace). 

La decisión se tomó después de que venciera el plazo para el retorno voluntario de los militares que abandonaron las unidades, el 30 de agosto.

La medida ha sido protestada por cientos de personas en Kiev, que han coreado "¡El servicio no es esclavitud!". Los manifestantes portaban carteles que decían "La represión no es disciplina" y "Debemos proteger a quienes nos protegen", entre otros. Los participantes exigieron al gobierno que rechace las dos leyes (la otra es la 13452), que establezca condiciones claras para el servicio militar y que nombre un defensor del pueblo militar (enlace).

El periodista ucraniano Volodymyr Boiko ha actualizado los datos de deserción en el Ejército de Ucrania (enlace). Se basan en la aplicación de los artículos 407 y 408 del Código Penal (abandono no autorizado de una unidad militar, deserción). A 1 de septiembre de 2025, se han registrado 265.843 casos:

- Enero: 18.145
- Febrero: 17.809
- Marzo: 16.349
- Abril: 18.331
- Mayo: 19.956
- Junio​: 17.082
- Julio: 17.544
- Agosto: 17.4950.

Boiko destaca que "estos datos se refieren únicamente a los casos de deserción para los que se inició una investigación preliminar con base en los materiales de las investigaciones oficiales enviados por los comandantes de las unidades militares a la Oficina Estatal de Investigación o a las fiscalías especializadas en el ámbito de la defensa. De hecho, existen muchos más casos de abandono no autorizado de lugares de servicio, pero solo analizamos aquellos clasificados como crímenes de guerra e inscritos en el Registro Estatal Unificado de Investigaciones Preliminares. 

Nadie busca desertores y, a pesar de las declaraciones de la dirección de la DBR, no están regresando al servicio. Por lo tanto, en los primeros ocho meses de 2025, se reportaron sospechas de abandono no autorizado de unidades militares en sólo 6.367 casos (el 4,5 % del número de procesos penales registrados durante este período). Durante el mismo período, solo 3.136 desertores (2,2%) regresaron al servicio militar, la misma cantidad de solicitudes de exención de responsabilidad penal que se presentaron ante los tribunales. Otros 1.779 (1,25%) procedimientos penales se presentaron ante los tribunales con escritos de acusación. 

Los materiales de los procedimientos penales restantes contra desertores (que representan aproximadamente el 95%; es imposible dar una cifra exacta, ya que los casos se iniciaron no sólo en 2025, sino también en años anteriores) se están presentando ante los tribunales; es imposible para la DBR investigar tal cantidad de casos.

Considerando que las pérdidas mensuales del ejército ucraniano (muertos, desaparecidos y heridos) ascienden a al menos 10.000 personas, y que entre 20.000 y 30.000 reclutas son movilizados, las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran en un estado de desintegración. Resulta que nadie en el frente va a morir por el Capitán Vakarchuk de las Fuerzas Armadas viajando al extranjero con conciertos, el sargento Zhadan de la Guardia Nacional actuando en fiestas corporativas, el sargento Shabunin de las Fuerzas Armadas de Ucrania asignado al Comité de Defensa Nacional y a las bandas de Kiev, el subteniente de la Guardia Nacional Kipiani cargando con la carga del servicio en el museo de la prensa, el recluta Sternenko comprando propiedades de lujo, y el recluta Leshchenko divirtiéndose como DJ en clubes nocturnos.

Y, además, nadie está dispuesto a rendirse ante el corrupto régimen feudal, que ha convertido la defensa de la Patria en un castigo, permite el shabuning masivo (cuando decenas de miles de militares "se pelean" en restaurantes), y los canallas mediáticos de Soros llaman impunemente a los verdaderos participantes en la lucha "liendres ucranianos" y los amenazan con prisión.

Hoy Economichna Pravda informa que hay un déficit de 300.000 millones de hryvnias (7.284 millones de $) en el presupuesto, y el gobierno está intentando cubrirlo. Ya en julio el presupuesto de defensa aumentó en 400.000  millones de hryvnias, aunque para ese entonces el Ministerio de Defensa entendía que no sería suficiente. 

Ahora es necesario aumentar el presupuesto de defensa en otros 300.000  millones de hryvnias. Estos cambios son necesarios para financiar los gastos de los dos últimos meses del año, pero hasta ahora, no hay recursos para cubrir estas necesidades.

Desde la invasión rusa los socios de Ucrania han aportado 144.700 millones de $ de financiación. En el infográfico se pueden ver las contribuciones por países y entidades hasta el 12 de agosto de 2025.


Aprovechando esta noticia, se puede añadir este extracto de El País con un sumario de la ayuda total:

Al 30 de junio, los europeos habían proporcionado a Kiev 167.000 millones de euros en ayuda militar, humanitaria y financiera desde la invasión de febrero de 2022, mientras que Estados Unidos había aportado cerca de 115.000 millones. Este apoyo también incluye la continuación de la formación de militares ucranianos en Ucrania o en países europeos. Más de 130.000 ucranianos han sido entrenados desde 2022 en el marco de las misiones europeas EUMAM (80.000) y británica Interflex (56.000).

El Servicio Estatal de Estadística ha informado que, en 2025, la cosecha de cereales en Ucrania disminuyó significativamente en comparación a 2024. Los expertos explican que la disminución se debe principalmente al inicio tardío de la cosecha y al mal tiempo (enlace).





La cosecha ha sido lenta. Para el 22 de agosto, los agricultores habían cosechado 27,25 millones de toneladas de cereales en 6,7 millones de hectáreas (el 60 % de los cultivos). El trigo, en cuanto a volumen, fue el principal cultivo: se cosecharon más de 21 millones de toneladas en 4,87 millones de hectáreas. El ritmo es significativamente menor que el del año pasado.

Otras noticias


Ralf Ketzel, director ejecutivo de KNDS Alemania, ha explicado en una entrevista que las entregas del cañón autopropulsado RCH 155 (basado en el Boxer) no se producirán ahora porque se está refinando el diseño con las sugerencias de los militares ucranianos (enlace). Los primeros se esperaban a partir de abril de 2025 (enlace).

"A principios de 2025, presentamos el primer cañón autopropulsado. Posteriormente, tuvo que someterse a numerosas pruebas. Lo hicimos y, posteriormente, enviamos a nuestros expertos a Ucrania para entrenar al ejército ucraniano. Esta experiencia de cooperación con los soldados ucranianos fue muy valiosa, ya que nos permitió realizar varios cambios en las instalaciones de artillería del RCH. Actualmente, aún existen varios problemas técnicos que estamos resolviendo mediante el diálogo con Ucrania. Además, debe integrarse en el sistema de control de combate ucraniano.

En 2024, no abordamos este tema en absoluto, ya que ambas partes estaban ocupadas con otros asuntos. Actualmente, estamos llevando a cabo este proceso para asegurarnos de que, cuando los vehículos lleguen al frente, cumplan sus funciones de inmediato. Si solucionamos todos los problemas, desplegaremos estos sistemas en los próximos meses. Sin embargo, solo el ejército ucraniano tiene derecho a anunciar la entrega."


La polémica por la investigación a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU, ha seguido. Vitaliy Shabunin, responsable del Centro Anticorrupción (TsPK, por sus siglas en ucraniano), ha declarado que "la parte política del SBU miente cuando dice que la sospecha por apropiación indebida es una venganza de NABU. Hay varios motivos (enlace):

1) Los periodistas informaron sobre el caso inmobiliario hace un año y medio. Desde entonces, NABU/SAP ha estado investigando el caso.

2) Los apartamentos de lujo de Vityuk (por 21 millones de hryvnias) fueron confiscados por el tribunal anticorrupción en octubre de 2024.

3) Las sospechas sobre el "general político" del SBU se estaban preparando incluso antes del ataque de OP/SBU", señaló. 

OP hace referencia a la Oficinal Presidencial.

El jefe de estado mayor de las FFAA rusas, Valery Gerasimov, ha sido protagonista porque esta semana cumple 70 años, y debería pasar a la reserva. Según informa Vedomosti, citando a dos fuentes cercanas al Ministerio de Defensa, es seguro que se ha ampliado su servicio (enlace).

Frente y campaña aérea

El portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), Andriy Yusov, ha comunicado que Rusia tiene desplegados en Ucrania a casi 700.000 militares (incluyendo Guardia Nacional y fuerzas especiales/de apoyo). La mayoría están posicionados en la región de Donetsk (enlace). 

Yusov también ha destacado que Corea del Norte suministra el 40-60% de la munición utilizada por Rusia. Este apoyo es mucho más significativo que el envío de tropas norcoreanas, y sin él las capacidades de apoyo y potencia de fuego de Rusia serían mucho menores. 

Esta semana el presidente Zelenski declaró que el 40% de las armas utilizadas por los soldados ucranianos, pero sin entrar en detalles. Realmente cuesta ver cómo es el caso, porque incluso mucho de lo que se produce en Ucrania es en realidad importado y ensamblado (enlace).  

Hoy Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar un ataque aéreo en la localidad de Yarova, en la región de Donetsk. La bomba impactó en un grupo de pensionistas que hacían cola para cobrar su pensión. Las autoridades ucranianas informan de más de 20 muertos (enlace).

En el frente ha habido pocos cambios, la situación de las tropas ucranianas en Pokrovsk y Kupyansk se ha seguido deteriorando. El avance ruso es lento, pero los drones permiten atacar las vías de comunicación. 

El 7 de septiembre se produjo uno de los ataques con misiles/drones rusos más grande desde que empezó la guerra, con más de 800 incluyendo señuelos (enlace).

Estados Unidos aprueba la venta de 2 baterías Patriot a Dinamarca

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Dinamarca de 2 baterías Patriot en la configuración PAC-3 por 8.500 millones de $. En el extracto se pueden ver los equipos y servicios incluidos en el paquete, que sorprende por el coste. En octubre de 2023 el coste de 4 baterías Patriot en la configuración PAC-3+ para España se estimaba en 2.800 millones de $.

Extracto (DSCA).

En este caso la aprobación no tiene porqué traducirse en una venta, ya que Dinamarca también está evaluando el SAMP/T europeo.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.dsca.mil/
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de una batería Patriot a Rumanía (5/2025)
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de 4 baterías Patriot a España (10/2023)

domingo, 7 de septiembre de 2025

Israel firma un contrato por 2 aviones cisterna KC-46A Pegasus

7-9-2025

El director general del Ministerio de Defensa de Israel, Ammir Baram, ha anunciado la compra de otros 2 aviones cisterna KC-46A, valorados en 500 millones de $. Serán el 5° y 6 ° de la flota. Los fondos provendrán de la ayuda anual estadounidense, de 3.800 millones de $ (3 y 4).

Baram ha destacado que estos aviones amplían el alcance estratégico de las Fuerzas de Defensa de Israel, y permiten llegar a teatros distantes con mayor fuerza y capacidad.

24-8-2024

Israel Aerospace Industries (IAI) ha informado que ha recibido un contrato del Ministerio de Defensa de Israel para instalar un sistema de control y gestión en los KC-46 adquiridos por este país. Esto permitirá mejorar las comunicaciones y procedimientos con otros sistemas de las FFAA (2).

Según la nota de prensa las primeras entregas de KC-46A se esperan en 2025.

22-9-2022


Boeing ha recibido un contrato por 4 KC-46A valorado en 927 millones de $ (1). Las entregas se completarán en diciembre de 2026. No tengo claro si el contrato por dos unidades firmado en febrero de 2021 llegó a entrar en vigor porque no hay anuncios del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En cualquier caso, este de 4 unidades equivale a los 2 + 2 opcionales de febrero de 2021.


23-2-2021: Israel firma un contrato por 2 aviones cisterna KC-46A Pegasus

El pasado 22 de febrero el Ministerio de Defensa de Israel anunció la firma de un contrato por 2 aviones cisterna KC-46A Pegasus, que sustituirán a los Boeing 707. En el futuro se esperan adquirir más, y el gobierno de Estados Unidos ha aprobado la venta de 8 unidades.

Representación del KC-46A israelí (MdD de Israel).


Como ocurre en otros modelos, Israel integrará equipos propios. Las primeras entregas se esperan a mediados de este década.

A corto plazo se podrían anunciar más adquisiciones, ya que la Fuerza Aérea (IAF) quiere otro escuadrón de F-35I y sustituir la flota de CH-53D.

Fuentes y enlaces de interés:
 
- Entrada blog: Boeing no permitirá que IAI modifique 767 de pasajeros en aviones cisterna (8/2018)
- Entrada blog: Israel podría firmar contratos con Boeing por valor de 11.000 millones de $ (7/2018)

sábado, 6 de septiembre de 2025

El Ejército de Estados Unidos firma un contrato de hasta 7.200 millones de $ para adquirir misiles AT Javelin

6-9-2025

Nuevo contrato adjudicado a Lockheed Martin, de un máximo 900,5 millones de $ (2). Brasil y Túnez se han incluido vía el esquema FMS (Foreign Military Sales en inglés).

21-9-2024


Primer contrato confirmado por +4.000 misiles y un valor de 1.300 millones de $. El enlace ofrece un nuevo dato, y es que la producción ha sido de 50.000 misiles y 12.000 lanzadores (1).

Como es de esperar una parte de los misiles servirán para remplazar los entregados a Ucrania.

12-5-2023

El Ejército de los Estados Unidos ha firmado un contrato con Javelin Joint Venture (JJV) para la producción y entrega de misiles antitanque Javelin por un valor de hasta 7.200 millones de $ entre 2023 y 2026. El acuerdo incluye una partida de 1.020 millones para aumentar la producción a 3.960 unidades en 2026.

Un soldado sostiene un misil Javelin durante un ejercicio militar en el centro de entrenamiento de las Fuerzas Terrestres de Ucrania cerca de Rivne, Ucrania, 26 de mayo de 2021 (Reuters).

Javelin (Copyright desconocido).


El contrato cubre la producción y soporte de Estados Unidos y clientes internacionales; Lockheed Martin destaca que son ya 20 los operarios, siendo Macedonia del Norte el último. JJV ha producido hasta ahora más de 50.000 misiles y más de 12 000 lanzadores. El modelo seguirá en servicio con las FFAA estadounidenses hasta 2050.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://news.lockheedmartin.com
https://news.lockheedmartin.com/2024-8-29 (1)  
https://news.lockheedmartin.com/2025 (2)

martes, 2 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (2-9-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el éxito de la diplomacia rusa, que está evitando el aislamiento internacional. El presidente Putin ha participado en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), donde se ha reunido con sus homólogos de China e India, firmando importantes acuerdos económicos.

Además, Putin se ha reunido con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lo que rompe con el aislamiento de la UE. 

En el frente no ha habido grandes cambios, ambos bandos se han intercambiado ataques con drones y misiles. El pasado agosto las tropas rusas redujeron el ritmo de avance en un 20%. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana Trump no ha hecho ninguna declaración destacable, aunque ha reiterado que EE. UU. no desplegará tropas en Ucrania. Sí se ha mostrado dispuesto a proporcionar apoyo (enlace). El Departamento de Estado ha aprobado la venta de varios paquetes de armamento (enlace). Debajo se puede ver un listado, donde destaca el tercero, 3.500 misiles ERAM (Extended Range Attack Munition).


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en una entrevista a The Times que se están trabajando en "planes precisos" para desplegar tropas en Ucrania, aunque no ha entrado en detalles:

“Las garantías de seguridad son primordiales y absolutamente cruciales ... Tenemos una hoja de ruta clara y un acuerdo en la Casa Blanca, y este trabajo avanza muy bien”.


No es la primera vez que un dirigente occidental hace declaraciones de este tipo (Macron hizo unas similares en su día), pero hasta ahora nadie se ha mostrado dispuesto a desplegar un contingente importante, y varios de los principales miembros de la UE lo han rechazado. A base de repetir el discurso sin dar pasos concretos los políticos europeos han quedado al margen frente al protagonismo de EE. UU.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha calificado de prematuras las declaraciones de von der Leyen (enlace). 

The Telegraph ha ofrecido algunos detalles sobre el plan europeo, que incluye el despliegue de contratistas privados estadounidenses para construir fortificaciones en el frente, que serían utilizadas por tropas ucranianas. Los socios europeos seguirían adquiriendo material como HIMARS o Patriot para su entrega a Ucrania, y seguirían entrenando a sus FFAA. 


Las tropas europeas se podrían desplegar lejos del frente, y por un periodo de 5-10 años. Varios países han sugerido una zona desmilitarizada y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de paz. En este punto no hay acuerdo porque Rusia y el presidente Trump han sugerido que haya tropas chinas, algo a lo que se oponen los países europeos.

Para reactivar los vuelos comerciales habría zonas de exclusión aérea, y se abriría poco a poco el espacio aéreo del país. Esto se considera un factor clave porque hará crecer las inversiones y permitirá el retorno de los refugiados.

El portal Politico informa que la UE sigue trabajando en sanciones, pero ya hay poco margen para endurecerlas sin aplicar sanciones secundarias.

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias más destacadas fue el asesinato de Andriy Parubiy, antiguo presidente de la Rada (2016-2019), y cofundador del Partido Social-Nacional de Ucrania en 1991, considerado de extrema derecha y que luego se convertiría en Svoboda. Sucedió en Lvov el pasado 30 de agosto (enlace).

Parubiy participó en la Revolución Naranja y el Euromaidan. En 2004 pasó al partido Nuestra Ucrania, y en 2012 al "Frente por el Cambio" de manera breve, antes de pasar al Batkivshchyna, de Yulia Tymoshenko. Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 coordinó un "grupo de defensa" para los manifestantes de Euromaidan, y en junio de 2014 se convirtió en el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, puesto que abandonó en agosto de 2014 por sus diferencias a la hora de solucionar la guerra en Donbass - Parubiy se oponía a las negociaciones de Minsk y quería solucionarlo por la fuerza. 

En septiembre de ese año funda el "Frente Popular" junto a Arseniy Yatsenyuk y Oleksandr Turchynov, dos destacados políticos surgidos durante el Euromaidan.

No hay demasiada información sobre sus actividades tras la invasión rusa. En 2019 fue investigado por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por un psible caso de interferencia en una votación.

Según Volodymyr Ariev, parlamentario por Solidaridad Europea, Parubiy pidió protección estatal (escoltas) 6 meses antes de ser asesinado. En ese momento hubo amenazas contra varias figuras políticas, aunque no se ofrecen detalles (enlace).

Con este CV muchos se preguntaron si su muerte no estaría relacionada con un ajuste de cuentas o una operación rusa, pero el responsable ya ha sido detenido y ha declarado que fue una venganza contra las autoridades. Parubiy fue el elegido porque vivía en su ciudad (Lvov), si hubiese sido Vinnytsia entonces le habría tocado a Poroshenko.

Mijail Stselnikov ha negado que Rusia estuviese detrás, pero ha pedido ser intercambiado porque quiere buscar el cadáver de su hijo, un soldado muerto en Pokrovsk.

Para complicar las cosas, la exmujer del acusado ha declarado que éste apenas tenía relación con su hijo, y que no era un patriota (enlace): 

"Quiero aclarar la situación. Hay un aluvión de información en internet. Cierto y absurdo. Rompí con mi exmarido en 1998. Y oficialmente, con un documento, en el año 2000. Crié a mi hijo sola. A veces mi padre aparecía. Como el 1 de septiembre en primer grado o para algún evento importante. Se comunicaba con su hijo, pero muy raramente. Cuando Lemberg fue a la guerra, tuvieron una gran pelea. Y Lemberg bloqueó a su antepasado en todas partes. Porque uno era patriota y el otro no. Tras la muerte de mi hijo, tuve que comunicarme con su padre. Documentos, investigadores, ADN, etc. No hubo amistad ni enemistad. Nuestra comunicación esporádica sólo se refería a la desaparición de mi hijo. Crié a Myjailo-Víctor para que fuera un hombre realmente valiente. Puedes leer sobre esto en mi libro, donde no se menciona a su padre.

La noticia del juicio en el caso del asesinato de Andriy Parubiy conmocionó a nuestra familia. Es importante que la memoria de Myjailo no se distorsione en esta situación. Mi hijo, un héroe, murió por Ucrania. Pasó por Kiev, Zaporzhye, Nikolayev, y él mismo solicitó un traslado a Bajmut en la 93° brigada. Hasta el punto más álgido. Era sargento, comandante de un pelotón de reconocimiento. Y murió como un héroe. ¡Los héroes no mueren!"


El centro de análisis DiXi Group ha calculado que, en el primer semestre de 2025, Ucrania importó recursos energéticos por valor de 4.860 millones de $, mientras que los ingresos por exportaciones ascendieron a tan solo 120 millones (enlace).

"En comparación con el mismo período de 2024, los costes de importación aumentaron un 14,4% y los ingresos por exportaciones un 20,6%. A pesar del crecimiento de los ingresos, el país sigue presentando déficit energético, ya que los costes de importación superan los ingresos por exportaciones en 40 veces"

"A modo de comparación, en 2021, antes de la guerra, por cada dólar de exportaciones energéticas, había 19 dólares de importaciones, y la balanza comercial anual era de -14.150 millones de $. En el primer semestre de 2025, la brecha aumentó: por cada dólar de exportaciones, ya había 40 dólares de importaciones, y la balanza comercial era de -4.740 millones de dólares".

La balanza comercial no es tan deficitaria porque el consumo energético se ha reducido desde la invasión.

Política y economía de Rusia


Como se ha explicado en la introducción, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) ha sido un éxito para Rusia. El presidente Putin se ha reunido con diferentes homólogos, destacando los de China, India y Turquía. El anuncio de un acuerdo para construir el gasoducto Fuerza de Siberia 2 entre ambos países, así como el aumento del suministro de gas por otras vías (de 38 a 44 bcm), es una gran noticia para el gobierno ruso, que llevaba años negociando el acuerdo (enlace). 

El nuevo gasoducto se puede ver en el mapa, y conectará ambos países vía Mongolia. Tendrá una capacidad anual de hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm), similar a la de los Nord Stream (enlace). De momento no hay muchos detalles sobre la construcción o suministro. Como dato adicional, el yacimiento donde se origina estaba destinado originalmente al suministro de países europeos (enlace).


Los contratos con la India no se han comentado tanto (ni tienen el mismo valor), pero la foto del primer ministro Mohdi con Putin en la limusina Aurus ha sido una de las imagenes de la cumbre. El primer ministro indio ha destacado que "India y Rusia permanecieron juntas incluso en tiempos difíciles" (enlace).

Los posibles acuerdos entre ambos países (Su-57, S-400, misiles...) ya se han analizado en otras entradas (enlace).

La reunión de Putin con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha dejado alunas frases interesantes (enlace). El presidente ruso se ha mostrado abierto a gestionar la central nuclear de Zaporozhye con Ucrania y EE. UU. También cree que existe la posibilidad de alcanzar un consenso sobre las garantías de seguridad para Ucrania señalando que trató este tema con el presidente Trump en Alaska.

Al mismo tiempo, Putin declaró que Rusia considera inaceptable la pertenencia de Ucrania a la OTAN: «Ucrania debe decidir por sí misma cómo garantizar su seguridad». Sin embargo, Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Putin también instó a los países de Europa del Este a suspender el suministro de gas y petróleo a Ucrania "para frenar los ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa". En respuesta, Fico le comunicó que abordaría seriamente los ataques al oleoducto Druzhba con el presidente Zelenski, en una reunión este viernes.

La participación de la India entre los mayores compradores de petróleo ruso se ha ajustado al 42,3% durante las tres primeras semanas de agosto, en comparación con el 47,6% del año anterior, según un análisis del Centro de Índices de Precios (PIC). Según los resultados de 24 días de agosto, los envíos de petróleo de Rusia a la India ascendieron a 165.000 toneladas diarias. Según el PIC, de enero a julio de 2025, el volumen promedio mensual de exportación al país osciló entre 115.000 y 220.000 toneladas diarias, y desde principios de agosto, entre 137.000 y 204.000 toneladas diarias (enlace).

Los expertos consultados por Reuters creen que las compras indias de crudo ruso aumentarán en septiembre en un 10-20%, equivalentes a 150.000-300.000 barriles (enlace).

Otras noticias

El pasado 19 de agosto el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) anunció que rusia había entregado los cadáveres de 1.000 soldados, 5 de los cuales habían muerto durante su cautiverio. Al mismo tiempo, Vladimir Medinsky, asistente del presidente Putin, y líder del equipo de negociación, confirmó la información y añadió que Rusia había recibido 19 cadáveres, "tal y como hace un mes", cuando se entregaron 1.000 y se recibieron 19.

En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios identificados. Ahora es más difícil seguirlos porque se anuncian cifras generales y luego se procede por fases, por lo que es fácil mezclar los datos (enlace).

Las actualizaciones de los lectores me han permitido actualizar los intercambios de prisioneros (apéndice 2). En los últimas días se han producido dos.

La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) está investigando a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU (enlace) . Es sospechoso de enriquecimiento indebido, algo que no es nuevo porque en abril de 2024 ya estaba siendo investigado por la prensa. Tras intentar enviar a uno de los periodistas al frente (mediante una llamada a filas), fue destituido y enviado al frente (enlace).

Desde el SBU se cree que la investigación es una respuesta a los arrestos de varios empleados de NABU a finales de julio, lo que provocó una crisis en el gobierno (enlace).

Tres diputados de la Rada han propuesto una ley para castigar a militares por desobedecer la orden de un las penas serían de 5 a 10 años de prisión, y los tribunales no tendrían potestad para mitigar las penas. En censor.net un periodista critica que ninguno de los impulsores ha servido (o sirve) en las FFAA, y el autor es un ciudadano nacido en Rusia (enlace).

El periodista destaca que actualmente hay 300.000 casos de abandono no autorizado de una unidad (SZCh, por sus siglas en ucraniano). La cifra es bastante superior a la presentada por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko el pasado mayo (enlace), 230.804 casos penales desde la invasión hasta mayo de 2025, aunque añadía que "la realidad es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024, el DBR se negó sistemáticamente a introducir información sobre el abandono no autorizado de una unidad o lugar de servicio en el Registro Unificado de Investigaciones Preliminares, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir la inacción de los investigadores ante los tribunales" .

El Reino Unido ha ampliado su programa de apoyo a los refugiados ucranianos, conocido como "Ukraine Permission Extension programme". Fue creado en febrero de 2022 con una duración inicial de 3 años, y posteriormente ampliado en 18 meses. Ahora han sido 24 meses. De esta forma un refugiado que llegó en febrero de 2022 podrá residir hasta el otoño de 2028, 6,5 años (enlace).

En los últimos meses este tema había estado en las noticias porque el gobierno estaba considerando terminar el apoyo y empezar a enviar refugiados a Ucrania, siempre y cuando no estuviesen cerca del frente.

El activivista y voluntario Serhii Sternenko ha denunciado que, de nuevo, personal de la defensa aérea está siendo enviado al frente como infantería. Esto incluye a operadores de dron (enlace).

En el blog ya se comentó hace meses que, ante la falta de personal, se estaba enviando a personal de otras ramas a infantería, incluyendo a operadores de sistemas SAM con entrenamiento en el extranjero. Para hacer frente a estos problemas algunos piden desde la prensa bajar la edad de reclutamiento a 20 años, el autor está "en contra de que abuelos de cincuenta años intenten mantener una posición durante meses, sin conseguirlo, mientras jóvenes ucranianos sanos de 21 años trabajan en una obra en la República Checa." (enlace

El portal hromadske ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento en Ucrania. Sus autores reconocen que en el cuarto añade guerra los incidentes se han vuelto más comunes, los principales motivos por lo que los hombres se niegan a servir son la injusticia del actual sistema de movilización, la corrupción, y la incertidumbre de las condiciones de servicio. 

También se destaca el papel de la propaganda rusa, que repite los vídeos donde hay violencia o enfrentamientos, incluso cuando se produjeron hace tiempo.

Un oficial entrevistado cree que el gobierno cometió un grave error al comienzo de la invasión al subestimar públicamente la fuerza y capacidad del enemigo. Afirmó que fue en ese momento cuando había que movilizar a la gente, cuando estaban preparados, pero no se hizo debido al exceso de personal.

Para aumentar la transparencia los miembros de los Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) llevarán cámaras en el cuerpo, y en caso contrario podrían recibir sanciones.

BBC Russian Service y el medio independiente Mediazona han actualizado las cifras de pérdidas de Rusia en la guerra de Ucrania. El número de muertos identificados asciende a 125.681, pero la cifra total se estima en ~219.000. El estudio destaca que en la segunda mitad de 2024 hubo muchas denuncias por desaparición por parte de familias, que querían declarar a sus allegados como fallecidos o desaparecidos de forma oficial. Estas bajas son más complicadas de identificar porque tras la decisión del tribunal no se publican esquelas (enlace).







En los gráficos se pueden ver estadísticas de edad, tipo de tropa, y periodos. A destacar que ahora apenas hay bajas entre tropas formadas por reclusos, que alcanzaron un pico a finales de 2022 y principios de 2023 (1 y 2).

El diputado surcoreano Lee Seong-kweun ha proporcionado cifras actualizadas de estimaciones de bajas de Corea del Norte. El pasado abril el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS) dio una cifra de al menos 600, pero basándose en evaluaciones actualizadas, ahora es de alrededor de 2.000. 

Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales afirmaron que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk. Ahora se cree que hay un tercer plan de despliegue con 6.000 soldados a desplegar; 1.000 zapadores ya están en Rusia.

Corea del Norte ha reconocido 350 bajas, y en un vídeo emitido por la televisión de este país, se vieron retratos de 101 militares muertos en combate. Tropas enviadas anteriormente actúan como reserva y fuerzas de segunda línea.

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar esta sección merece la pena comentar algunas acciones ocurridas a lo largo de este mes, cuando dos de las entradas sobre la guerra de Ucrania han sido muy breves. El 14 de agosto Rusia perdió un Su-30SM en la Isla de las Serpientes. Los ucranianos no reclamaron el derribo pero informaron de la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes, que no tuvo éxito. La pérdida fue confirmada por medios semioficiales rusos (enlace).

El 23 de agosto Ucrania perdió 1 MiG-29 cuando se disponía a aterrizar. El piloto, mayor Serhii Bondar, tenía 46 años y era vicecomandante de escuadrón. En el año 2000, se graduó del Instituto Járkov de la Fuerza Aérea, y posteriormente fue profesor en la Universidad Nacional de Aviación. Tras la invasión regresó al servicio activo. En la 40° Brigada de Aviación Táctica se reentrenó para pilotar aviones L-39 y MiG-29 (enlace). En el apéndice 3 se puede ver un listado de todos los pilotos de MiG-29 caídos desde el inicio de la guerra e identificados. La 40° Brigada de Aviación Táctica es la unidad que más bajas de este tipo ha sufrido.

El 28 de agosto drones ucranianos atacaron la terminal de exportación de crudo situada en Ust-Luga (Bryansk). Según dos fuentes de Reuters los daños obligarán a operar al 50% de la capacidad en septiembre.

Los ataques con drones han sido protagonistas de esta semana. El 28 de agosto un dron naval ruso logró hundir el buque de inteligencia ucraniano Simferopol en la entrada del río Danubio. El Simferopol fue construido utilizando como base un pesquero soviético del tipo Proyecto 502EM. Desde Rusia se destaca que estaba equipado con equipos occidentales, y en diciembre de 2024 resultó dañado por un misil Iskander-M (enlace).

Es la primera vez que Rusia logra hundir un buque con drones navales, aunque también destacaría dónde se ha producido, a cientos de kilómetros de la costa rusa ¿Puedo el dron ser desplegado por un buque o submarino ruso?

Ese día el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publicó un vídeo mostrando como un dron dañaba el radar de una corbeta de la clase Buyan-M (Proyecto 21631) en el mar de Azov. La operación fue ejecutada por la unidad especial "Prymary". Desde Ucrania se destaca que estos barcos pueden lanzar misiles Kalibr, utilizados en ataques contra objetivos en Ucrania (enlace).

Al día sigiente el GUR publicó vídeos de dos ataques a helicópteros Mi-8 y un remolcador en Crimea (enlace). 




Ayer el portal DeepStateUA publicó los datos de avance ruso para agosto, 464 km2, un 20% menos que el mes anterior. En Ucrania se destaca que Rusia ocupa el 19% del territorio, cifra similar a la de octubre de 2022.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Intercambio de prisioneros

2025

- 24 de agosto: 146 rusos por 146 ucranianos (en Bielorrusia)
- 14 de agosto: 84 rusos por 84 ucranianos
- 4 de julio: Intercambio de prisioneros gravemente heridos y de menos de 25 años
- 2 de junio: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 16 de mayo: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 6 de mayo: 205 rusos por 205 ucranianos
- 19 de abril: 261 rusos por 277 ucranianos
- 19 de marzo: 175+23 ucranianos por 175 rusos
- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 3: Pilotos de MiG-29 caídos desde el comienzo de la guerra


sábado, 16 de agosto de 2025

Gráfico de la evolución del P-51 Mustang

Excelente gráfico con la evolución del P-51, empezando con el prototipo NA-73X, diseñado como alternativa al P-40, y es que al principio el Reino Unido propuso a North American Aviation(NAA) fabricar el caza de Curtiss bajo licencia para la Real Fuerza Aérea (RAF). Para ese entonces el P-40 se consideraba un caza algo obsoleto, y NAA propuso diseñar un modelo más moderno. El resultado fue el NA-73X - diseñado en algo más de 100 días, aunque existe la leyenda de que fueron sólo 100.



El prototipo y las variantes hasta el P-51B estaban equipadas con un motor Allison. Se pueden identificar por la toma de aire encima del motor. El A-36 fue una variante de ataque con la que NAA logró el primer contrato con Estados Unidos, y es que al principio se le consideraba un modelo "extranjero" al haber sido diseñado para la RAF. 

El Mustang X es el protipo equipado con el motor Rolls-Royce, con mejor rendimiento a gran altura. Posteriormente se instaló una cabina de burbuja para mejorar la visibilidad. Para compensar la menor estabilidad direccional se aumentó la superficie de la cola instalando una pequeña aleta.

El P-51H fue la última variante, pero no entró en servicio en la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/RealAirPower1/
- Otras entradas sobre el P-51 

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Bahréin (8/2025)

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Bahréin de 4 lanzacohetes HIMARS por 500 millones de $. En el extracto se pueden ver los equipos incluidos, aunque no se menciona la munición. El precio unitario (125 millones de $) es mucho más alto que para otros paquetes aprobados anteriormente - le seguiría Estonia con 83,34.

Extracto (DSCA).


Fuentes y enlaces de interés:


https://media.defense.gov 

Apéndice: Otros contratos por HIMARS aprobados por el Departamento de Estado de Estados Unidos



jueves, 14 de agosto de 2025

La India aprueba la adquisición de 10 aviones de patrulla marítima Boeing P-8

14-8-2025

El Ministerio de Defensa de la India ha congelado los planes de adquirir otros 6 P-8I. La medida es una respuesta al aumento de los aranceles por parte de la administración Trump a principios de agosto (3). 

Esta decisión también afectará a otros proyectos de adquisición de armamento estadounidense, aunque de momento no se ha especificado cuáles.

10-7-2025

Estados Unidos y la India están cerca de firmar un contrato por otros 6 P-8I (2). Parece que este lote recibirá armamento local, ya que la India quiere integrar el misil antibuque NASM-MR (Naval Anti-Ship Missile–Medium Range), desarrollado por la india DRDO (Defence Research and Development Organization). El misil aumentar la panoplia del P-8I, que ya dispone del AGM-84L Harpoon Block II. 

Estos ejemplares servirán con el Mando Este (Eastern Command), con base en Arakkonam. Serán la respuesta india a la creciente actividad de los submarinos chinos; los aviones cubrirán un área que cubre la bahía de Bengala e islas de Andamán y Nicobar.




La Armada de la India opera el P-8I desde 2013, y la flota ha volado más de 40.000 horas. La nota de prensa destaca el "creciente ecosistema de Boeing en la India", que actualmente emplea a 5.000 personas e incluye a 300 proveedores, aportando 1.700 millones de $ a la economía. La compra de este tercer lote incrementerá este impacto económico a 3.200 millones de $, aunque no se explica cómo se alcanza la cifra.

3-5-2021


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de 6 aviones de patrulla marítima P-8I a la India (1). El paquete aprobado se puede ver en el extracto. Es curioso que no se haya adquirido ningún motor de repuesto, que suele ser el caso en estos contratos.




Inicialmente el gobierno indio aprobó la adquisición de 10 unidades, pero se redujeron a 6 por motivos financieros.

11-7-2019

El gobierno indio ha dado luz verde a la adquisición de otros 10 aviones de patrulla marítima Boeing P-8I. El coste sería de 3.000 millones de $ y las entregas empezarían en 2023. Los aviones serán adquiridos a Boeing directamente, y los equipos especializados a través del gobierno estadounidense mediante el programa "U.S. Foreign Military Sales" (FMS).

Actualmente la India opera 12 P-8I. Fueron adquiridos para sustituir a los Tu-142 de origen soviético. Los primeros 8 fueron adquiridos en 2015 por 2.100 millones de $, y en 2016 se añadieron otros 4 por 1.100 millones de $.

 P-8I (Boeing).

Como suele pasar en la India, la adquisición no estuvo libre de polémica. El Controlador y Auditor General de India (CAG) criticó la elección porque no cumplía con los requerimientos, no era la oferta más baja, y Boeing no había cumplido en aquel momento con las contraprestaciones industriales. La Marina India rechazó el análisis explicando que se había hecho con datos obstoletos y que los P-8I cumplían con los requerimientos.

Más allá de las críticas, es innegable que el Poseidon se está convirtiendo en la referencia de su categoría. Ya ha sido exportado a Reino Unido, Corea, Nueva Zelanda, la India, Noruega y Australia

Fuentes y enlaces de interés:

- https://thediplomat.com/2019/06/india-approves
- Entrada blog: Tormenta en la India por la adquisición de aviones de patrulla marítima P-8 (9/2018)

martes, 12 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (12-8-2025)

Introducción

Nueva semana cargada de noticias; mi impresión es que la guerra está pasando a una nueva fase, que sería la final. El próximo viernes los presidentes Trump y Putin se van a reunir en Alaska, en lo que será la primera reunión de este nivel desde junio de 2021. Donald Trump se ha mostrado optimista, y cree que se va a poder alcanzar un acuerdo. De momento no ha aplicado sanciones a Rusia, tal y como había avisado hace unos días.

La diplomacia europea sigue a rebufo, y ha anunciado un acuerdo de paz propio que mantiene la pretensión de que Ucrania entre en la OTAN. no ha tenido mucho seguimiento. Zelenski sigue afirmando que Ucrania no cederá territorio, algo que Trump da por hecho.

En el frente las tropas rusas han logrado romper el sector al norte de Pokrovsk, avanzando de forma rápida (17 km en 3 días a 12 de agosto por la mañana). El Ejército Ruso ha cortado la autopista que comunica Kramatorsk con Dobropillia, y ha superado las nuevas fortificaciones construidas por Ucrania ("Nueva línea del Donbass). 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


En los últimos días se han vertido ríos de tinta sobre la próxima cumbre entre los presidentes Trump y Putin. En un momento se apuntó que Zelenski podría participar, pero parece haber quedado descartado. El presidente ucraniano ha estado en contacto con los líderes europeos, y la UE ha publicado varios comunicados (1 y 2). Alaban los esfuerzos de Trump pero recuerdan que no se puede decidir una paz sin Ucrania, y "que los principios de soberanía e integridad territorial son la piedra angular de la estabilidad en Europa y el mundo. La agresión nunca debe ser recompensada ni reconocida, ni en Ucrania ni en ningún otro lugar. Si Rusia logra alterar las fronteras de Ucrania por la fuerza, no se podrá garantizar la seguridad de las fronteras de ningún país."

Los socios europeos, y el secretario general de la OTAN, también han informado que los suministros se mantendrán "para que Ucrania siga en la pelea". Esto ayudará a que ucrania logre el mejor acuerdo de paz posible (enlace).  

El gobierno de Turquía ha informado que no apoyará el plan de la UE para eliminar las importaciones de gas ruso. En una declaración el Ministerio de Asuntos Exteriores turco explicó:

“Si bien la UE puede o no decidir prohibir totalmente la importación de gas ruso, Turquía considera que las sanciones unilaterales corren el riesgo de perturbar las economías y aumentar las preocupaciones sobre la seguridad energética para todos”

La UE no busca que Turquía suspenda la importación de gas, pero ha pedido que el que suministra a la UE sea claramente identificado. Sin ello Rusia mantiene una puerta para vender gas a los países europeos (enlace). 

El gobierno ucraniano ha mostrado su preocupación por el uso de componentes indios en drones Shaeed. Según fuentes indios éstos son de uso dual (civil y militar), y su exportación no constituye un delito. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se destaca que también cumplen con la legislación internacional (enlace). 

Política y economía de Ucrania

La balanza comercial de Ucrania ha experimentado un deterioro récord en el primer semestre de este año (enlace). Los datos del Servicio Estatal de Aduanas muestran que se importaron bienes por valor de 38.800 millones de $ (5.000 más que en el mismo periodo de 2024), mientras que las exportaciones totalizaron tan solo 20.000 millones. Es decir, el desequilibrio comercial para el primer semestre es de -18.300 millones de dólares. De continuar así, para finales de año la cifra será de al menos -36.600 millones. Según el economista Danil Monin, en realidad podría ser mucho mayor.

Estos datos se refieren sólo a los bienes. Si se incluyen los servicios (también hay una disminución de las exportaciones y un aumento de las importaciones), el déficit de la balanza comercial, según Monin, aumentará para finales de año hasta los 50.500 millones de $, casi el doble que el año pasado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un déficit comercial para Ucrania de 46.500 millones de $, y el Banco Nacional, un récord de 52.200 millones. Monin explica que:

"Esto supone casi 23.500 millones más que el año pasado, y aproximadamente el 25% del PIB, una cifra récord. Ni antes de la guerra ni desde el comienzo de la invasión a gran escala había ocurrido algo parecido.

Una brecha creciente en la balanza comercial supone, en efecto, una sangría para la moneda del país. Las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la economía.

Una fuerte devaluación de la hryvnia, el aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico, hasta niveles negativos. La situación se está suavizando gracias a la afluencia de ayuda internacional, pero ya se prevé una disminución del crecimiento del PIB este año."


Al mismo tiempo, el margen de seguridad no es muy amplio: las reservas de oro y divisas del Banco Nacional de Ucrania (NBU) ascienden actualmente a 43.000 millones de $. Es decir, con un déficit de la balanza comercial de 50.000 millones, si cesara la ayuda externa, estas podrían agotarse en un año.

Existen varias razones principales para el fuerte aumento del déficit.

1) Aumento de las compras militares. En primer lugar, los componentes para drones, necesarios para su producción en Ucrania. Casi todos los componentes se importan de China (el mayor exportador de bienes a Ucrania, representando más del 20% de todas las importaciones ucranianas). Por lo tanto, cuantos más drones produce Ucrania, más componentes necesita importar. Y, en consecuencia, más divisas salen del país a través de las importaciones

2) Cese de los ingresos por el tránsito de gas ruso, con un aumento drástico de las importaciones de gas

3) Aumento en las importaciones de carbón de coque debido al cierre de la única mina en Ucrania que lo producía (Pokrovskoye en Pokrovsk/Donetsk).

4) Caída en los ingresos de las exportaciones metalúrgicas y agrícolas ucranianas debido a los crecientes problemas tanto con la producción como con las ventas en los mercados extranjeros (incluida la cancelación del "comercio sin visado" con la UE).

5) Fuerte aumento en las importaciones de automóviles en vísperas de la abolición de las exenciones fiscales a partir del 1 de enero de 2026.

6) Problemas sistémicos (y crecientes) y difíciles de resolver en tiempos de guerra.

Volviendo a las importaciones, el Servicio Estatal de Aduanas detalla su composición:

- Maquinaria, equipo y transporte: 14.800 millones;
- Productos de la industria química: 6.200 millones
- Combustibles y productos energéticos: 4.900 millones

La mayor cantidad de bienes se importó desde China (8.200 millones), Polonia (3.500 millones) y Alemania (3.200 millones). 

Debajo se pueden ver los datos de exportaciones, 20.000 millones de $. La cifra es ligeramente superior a del mismo periodo del año anterior (19.500 millones).  

Los productos agrícolas, que tradicionalmente aportan la mayor cantidad de divisas a Ucrania, cayeron un 9% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior. Esto a pesar de que el comercio sin visado con la UE se canceló a principios de junio. Es decir, el impacto de este factor en las ventas agrícolas a los mercados extranjeros aún no ha tenido un impacto significativo en las estadísticas generales.

Sin embargo, sólo en el primer semestre de este año, las entregas a la UE cayeron un 14% (hasta los 5.390 millones). Esto se debió a la tendencia general que precedió a la cancelación del acuerdo comercial sin visado con la UE, cuando muchos países restringieron deliberadamente el flujo de productos ucranianos para proteger a sus agricultores. Además, hubo problemas logísticos.

Por otra parte, las exportaciones agrícolas a Asia también cayeron un 10% (hasta los 3.500 millones), lo que los expertos atribuyen principalmente a problemas logísticos, así como a una mayor competencia en los mercados locales. Cabe señalar que este año, por primera vez en los últimos años, los productores de mineral de hierro dejaron de figurar entre los tres principales exportadores. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de mineral de hierro de Ucrania cayeron un 11,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, hasta los 16,14 millones de toneladas.

Existen varias razones para este desplome de las exportaciones. En primer lugar, la disminución de la demanda en los mercados extranjeros debido al enfriamiento de la economía. En segundo lugar, las elevadas tarifas eléctricas y logísticas, así como la escasez de personal, que reducen la competitividad de las materias primas ucranianas. Las empresas nacionales también se quejan de problemas con las devoluciones del IVA.

Las reservas de gas de Ucrania se encuentran en su nivel más bajo en 12 años, pero los volúmenes de inyección duplican los del año pasado (enlace). En la parte positiva, la diferencia con el año pasado se está reduciendo. Por primera vez desde principios de 2025, la diferencia ha caído por debajo del 10%.

Las reservas en las instalaciones de almacenamiento subterráneo superaron 10.000 millones de metros cúbicos (10 bcm) el pasado 5 de agosto. Por lo tanto, están al 32,3 % de su capacidad.

Política y economía de Rusia

El gobierno ruso ha decidido suspender la importación de camiones chinos Dongfeng, Foton, FAW y Sitrak por no cumplir con los estandares de seguridad. La noticia es un balón de oxígeno para KAMAZ, cuyos trabajadores han pasado a una semana de 4 días por el descenso en las ventas (enlace).

Otras noticias


Un soldado estadounidense ha sido detenido por intentar vender secretos militares a los seervicios de inteligencia de Rusia. Según documentos judiciales, Taylor Adam Lee intentó desde aproximadamente mayo de 2025 demostrar sus credenciales en el Ejército de los EE. UU., y enviar información de defensa al Ministerio de Defensa de Rusia (enlace). 

En junio de 2025, Lee presuntamente transmitió por internet información técnica sujeta a control de exportación sobre el tanque M1A2 Abrams y ofreció asistencia a la Federación Rusa, declarando: «Estados Unidos no está contento conmigo por intentar exponer sus debilidades», y añadió: «A estas alturas, incluso me ofrecería como voluntario para ayudar a la Federación Rusa cuando estuviera allí de cualquier manera».

La nota explica como en julio de 2025 Lee se reunió con una persona que creía que representaba al gobierno ruso, y le entregó una tarjeta SD con documentos e información sobre el M1A2 Abrams, otro vehículo blindado de combate utilizado por el Ejército Estadounidense, y operaciones de combate. Varios de estos documentos contenían datos técnicos controlados que Lee no estaba autorizado a proporcionar.

Durante y después de la reunión de julio, Lee habló sobre obtener y entregar al gobierno ruso de una pieza específica de hardware del M1A2 Abrams. El 31 de julio de 2025, Lee entregó lo que parecía ser el hardware a un almacén en El Paso, Texas. Tras hacerlo, Lee envió un mensaje a quien creía que era un representante del gobierno ruso: «Misión cumplida».

Es curioso que el acusado no tuviese en cuenta que el M1A2 es un tanque que lleva muchos años en servicio, por lo que no es tan interesante como las variantes más recientes.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado que ha evitado un intento de asesinato director de una empresa de defensa. No se ha especificado cual, pero estaría basada en Belgorod. Una persona ha sido detenida acusada de traición (enlace).

Según la investigación, el acusado contactó en Telegram al "representante de una de las organizaciones terroristas proucranianas prohibidas en Rusia", y juntos prepararon el atentado, que incluía la entrega de armas y explosivos vía dron.

La República de Tartaristán ha aumentado el bonus a ciudadanos que firmen un contrato con el Ministerio de Defensa ruso hasta 3,1 millones de rublos. A principios de enero de 2025 ya se había aumentado a 2,2 millones, y 2,8 millones a finales de ese mes (enlace). 

De la cifra actual 2,7 millones serán entregados por las autoridades de la República de Tartaristán y 400.000 por el Ministerio de Defensa.

Oleksiy Sujachev, director de la Oficina Estatal de Investigación de Ucrania (DBR por sus siglas en ucraniano), ha informado que más de 29.000 combatientes han regresado a filas tras la aprobación de medidas que permitían el regreso sin consecuencias a soldados que había desertado o no regresado de sus permisos (SZCh - abandono no autorizado de una unidad). 

La medida fue aprobada en noviembre de 2024, y para el 1 de marzo de 2025 21.100 militares habían regresado (enlace).

En Zaporozhye la Oficina de Seguridad Económica de Ucrania (BEB) ha desmantelado una red que se dedicaba a inflar los costes de la construcción de fortificaciones para quedarse una parte. Los detenidos están acusados de defraudar 6,47 millones de hryvnias (enlace).

En Ucrania la 4° Brigada de Tanques ha sido convertida en una brigada mecanizada pesada. La medida forma parte de la adaptación de las FFAA a la guerra moderna, y supone el fin de las brigadas acorazadas. La otra que se mantenía como tal, la 1°, también fue convertida en una brigada mecanizada pesada el pasado julio (enlace). 

En Rusia he leído informaciones similares, aunque no de forma oficial.

Hace unos días el amigo Charly015 comentó esta entrevista al historiador Stéphane Audoin-Rouzeau en La Vanguardia. Lo que está pasando en el frente de Pokrovsk quizás le de la razón...

En una audiencia en el Senado, en abril, dijo que Ucrania ya había perdido la guerra. ¿Por qué esa certeza, o ese derrotismo?

Desde el principio he sido un ferviente partidario de Ucrania, y decir que, en mi opinión, Ucrania ha perdido la guerra, en el momento en que hablamos, me causa una gran tristeza. De hecho, no lo diría si fuera ucraniano, pero desde Francia hay que ser lo más lúcido posible. La mayoría de los observadores no ven la derrota ucraniana porque en una guerra de posiciones es difícil percibirla. Pensemos un momento en la Primera Guerra Mundial, que ofrece similitudes sorprendentes. Imaginemos que a principios de octubre de 1918 se hubiese reunido en un país neutral a un grupo de expertos para pedirles su opinión. Y supongamos que alguien dijera entonces que Alemania ya había perdido la guerra. ¡Todos habrían protestado! En esa fecha, el Reich aún ocupaba vastos territorios al este a expensas de Rusia, desde el tratado de Brest-Litovsk. Ocupaba toda Bélgica y grandes porciones del territorio francés. Ciertamente, el ejército alemán retrocedía desde el verano, pero en ningún lugar el frente alemán había colapsado realmente. ¿Dónde estaba entonces la derrota alemana a principios de octubre de 1918? En realidad la derrota era segura desde julio-agosto, desde la decisión fatal de la guerra submarina sin restricciones tomada en febrero de 1917, que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra. En el verano de 1918, la derrota alemana era un hecho, pero aún no era visible. Desde ese verano, el alto mando alemán comprendió la catástrofe, pero no así el poder político, y mucho menos la opinión pública alemana, que nunca llegó a entender la derrota. Pues bien, me parece que estamos en esa situación con Ucrania, que en mi opinión perdió la guerra tras el fracaso de la contraofensiva de la primavera y el verano del 2023. Sin embargo, la relativa invisibilidad de esta derrota, al menos por ahora, aún permite sostener discursos vacíos, especialmente en Occidente.


Campaña aérea/naval y frente

Como se ha mencionado en la introducción, las tropas rusas han logrado romper el sector al norte de Pokrovsk, avanzando de forma rápida (17 km en 3 días a 12 de agosto por la mañana). El Ejército Ruso ha cortado la autopista que comunica Kramatorsk con Dobropillia, y ha superado las nuevas fortificaciones construidas por Ucrania ("Nueva línea del Donbass). 

Situación el 12 de agosto de 2025, publicado a las 4:49AM (enlace).

La situación es fluida y podría cambiar con rapidez, el Ministerio de Defensa de Ucrania ha ordenado el despliegue del 1° Cuerpo Azov (Guardia Nacional) en la sección de la autopista citada arriba (enlace).

El antiguo jefe de estado mayor de la brigada Azov, teniente-coronel Bohdan Krotevych, se ha mostrado muy crítico con la situación en Pokrovsk (enlace):

"Presidente, sinceramente no sé qué le están informando exactamente, pero le informo: la línea Pokrovsk-Kostiantynivka es, sin exagerar, un completo desastre. Y este desastre lleva mucho tiempo creciendo, empeorando cada día. Los mandos que ahora están siendo designados (o que ya han sido designados) para "reparar lo irreparable" probablemente serán culpados del desastre que ya está ocurriendo. La línea de combate como línea permanente en realidad no existe."

"El problema ha ido en aumento desde el año pasado. Se advirtió públicamente, y eso es exactamente lo que ocurrió. La causa de este problema no es el cuerpo recién creado, que heredó una situación fallida con unidades subordinadas con escasez de personal, ni la OTU (Agrupación Operacional-Táctica de Fuerzas) ni la OSUV (Agrupación Operacional-Estratégica de Fuerzas), que durante el último año y medio no han logrado nada, sino que se han limitado a transmitir órdenes "de acuerdo con las del Estado Mayor". El problema sistémico comenzó con la eliminación de las reservas, la fragmentación masiva de unidades a lo largo de toda la línea del frente, los informes sobre la "aldea tomada" como una victoria en medio de fracasos en todas las direcciones, la distribución de recursos de movilización a "padrinos", así como la absoluta falta de visión estratégica e incluso operativa del teatro de operaciones por parte de la cúpula militar. Soy oficial y tengo un concepto de dignidad. Tengo la conciencia tranquila. He terminado mi informe. A todos los oficiales que aceptaron las "reglas del juego"

No es la primera vez que Krotevych, veterano de Mariupol y capturado por los rusos, hace este tipo de declaraciones; el pasado abril pidió la dimisión del comandante de las FFAA, coronel-general Oleksandr Syrskyi, acusándole de dar órdenes casi criminales, como hacer descansar a una unidad a 50 metros del frente (enlace).

Oleksandr Shyrshin "Magura", comandante de batallón de la 47° Brigada Mecanizada, ha pedido que se tomen las decisiones correctas, ya que en Sumy se "sigue avanzando": 

"Mientras «seguimos avanzando», asaltando «importantes» ruinas de edificios y concentrando fuerzas competentes en dirección a Sumy, nos encontramos en una situación difícil en Pokrovsk. Recuerda mucho a los acontecimientos de la rendición de Ocheretyne, que generaron caos y una situación crítica en la zona, y posteriormente aseguraron el éxito de la ocupación del enemigo. Es importante tomar las decisiones correctas ahora, aunque tengan consecuencias indeseables, pero que preserven nuestras capacidades y nos permitan estabilizar el frente."


El pasado mayo Shyrshin fue noticia porque acusó al mando de "tareas estúpidas" y de pérdida injustificada de vidas (enlace).

Por otra parte, el portavoz del OSUV Dnipro, ha querido quitar importancia al avance ruso (enlace). El teniente-coronel Viktor Tregubov ha declarado que: 

"Hasta el momento, la situación en las direcciones de Pokrovsk y Dobropillia es algo confusa para quienes no comprenden cómo se compilan los mapas basados en fuentes abiertas. Los rusos están utilizando tácticas de infiltración. Esto significa que un pequeño número de grupos rusos mantiene constantemente la presión sobre las posiciones ucranianas e intenta eludir la primera línea... e ir tras la primera línea de posiciones ucranianas...

Cuando ellos (los rusos) avanzan, ya intentan establecer contacto de fuego con soldados ucranianos del REB, pilotos de drones ucranianos, o simplemente intentan acumularse en algún lugar.

Debemos entender que se trata de pequeños grupos de varias personas. Su presencia está registrada, y por lo tanto, en los mapas de fuentes abiertas parece que "¡Dios mío!, los rusos se han adentrado 12 kilómetros en territorio ucraniano". Pero debemos entender que no estamos hablando de que tomen el control de este territorio. Estamos hablando de un pequeño grupo de rusos, de unos 5 a 10 hombres, que llegaron allí. Y esto no es en absoluto lo que se ve en el mapa. No es que hayan tomado el control de todo. El camino que tomaron. No, tomaron el camino e intentaron esconderse en algún sótano.

Por supuesto, enviaron reservas allí para noquearlos y destruirlos."

Como se ha explicado, la situación en el frente es fluida y seguiré actualizando el contenido de la entrada con otras noticias que han quedado en un segundo plano.