Mostrando entradas con la etiqueta ejercito ruso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercito ruso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Fotos de la 288° Brigada de Artillería de la Guardia

Una selección de fotos de la 288° Brigada de Artillería de la Guardia (288 GvABr), unidad perteneciente al 1° Ejército de Tanques y basada en Nizhny Novgorod. Antes de la guerra la 288 GvABr no tenía el título honorífico de la Guardia, pero fue otorgado en febrero de 2024. El equipo utilizado es algo antiguo pero típico de muchas unidades de artillería rusa: cañones 2A36 Giatsint-B y lanzacohetes múltiples Uragan. También se ven las ya obligatorias escopetas para hacer frente a drones, y un fusil de asalto AK con silenciador -cuesta entender su utilidad-. 
























La galería no da muchos detalles de donde se hicieron las fotos, sólo indica que en la República Popular de Lugansk (LNR).

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/TheGreyPatriot_/status/1955188281777295541
https://www.wikiwand.com
https://sputnikmediabank.com/
https://riamediabank.ru/ 

martes, 9 de septiembre de 2025

BTR-80A con un módulo de combate Boomerang-Burevestnik

9-9-2025

El pasado 12 de julio aparecieron unas fotos de un ejemplar de esta variante destruido (1). Viendo los daños seguramente será canibalizado para repuestos.

17-1-2025


Hace unos días se pudo ver un vehículo de transporte de infantería (VTI) BTR-80 con un módulo de combate Boomerang-Burevestnik, diseñado para el VTI K-16 Boomerang pero que puede ser instalado en otros vehículos. El armamento consiste en una ametralladora NSV "Utes", de origen soviético y muy común en la región.




Es difícil confirmar la variante del BTR-80, pero parece la A. Al Boomerang no se le espera, y es que la prioridad en Rusia es entregar vehículos para sustituir las pérdidas. Poner en producción el K-16 llevaría mucho tiempo y sería costoso. Mi impresión es que tras el conflicto habrá que analizar factores como las reservas y coste, ya que los blindados de última generación son muy caros y no se pueden fabricar en grandes cantidades.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/milinfolive/
https://t.me/milinfolive/152813 (1)
Entrada blog: Identificación de variantes de BTR-80

lunes, 8 de septiembre de 2025

Kalashnikov planea comenzar la producción del fusil de asalto AM-17

8-9-2025

Kalashnikov ya ha fabricado el primer lote, que ya está listo para realizar nuevas pruebas (2).

12-11-2024


El director de Kalashnikov, Alan Lushnikov, ha informado que el AM-17 ha superado las pruebas del Ministerio de Defensa y empezará a ser fabricado en serie en 2025 (1).

10-10-2024

El consorcio Kalashnikov ha informado que en 2025 planea comenzar la producción del fusil de asalto AM-17, modelo que sustituirá al AKS-74U, fuera de producción desde 1993. Está pensado para tripulantes de blindados y pilotos, que suelen recibir armas más ligeras y pequeñas. Los diseñadores han tenido en cuenta las experiencias de la guerra en Ucrania, donde el AM-17 ha sido probado. Tras ponerlo en producción se diseñará una gama de variantes, incluyendo de caza y con diferentes calibres.

Fusil de asalto AM-17 (Vitaly V. Kuzmin).

Tabla comparativa.

El AM-17 fue presentado en la feria de armamento Armiya-2017, y se inspira en el fusil de asalto MA diseñado por Evgeny Dragunov en los años 70. La principal novedad es que el cajón del mecanismo se divide en dos secciones, superior e inferior, siendo la última fabricada con polímeros. Esto permite lograr un peso más bajo. Frente al AKS-74U el AM-17 incluye un rail Picatinny y más polímero.

Llama la atención los diferentes modelos que se han presentado en los últimos años para sustituir al AKS-74U. En la tabla se puede ver una comparativa. A destacar que el AM-17 utiliza el calibre 5,45 mm frente al 9 mm de otras opciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://tass.ru/armiya-i-opk/22067587
- https://en.topwar.ru/174528-malogabaritnyj-avtomat-am-17.html
https://t.me/kalashnikovnews/2879 (1)
https://iz.ru/1946496 (2)
- En youtube se pueden encontrar varios vídeos con evaluaciones y pruebas
- Entrada blog: La Fábrica de Maquinaria Zlatoust presenta una ametralladora en calibre 9 mm (9/2021)
- Entrada blog: Los pilotos rusos recibirán nuevas armas de mano (8/2019)
- Entrada blog: Los pilotos rusos dispondrán de ametralladoras PPK-20 como arma de mano (9/2011)
- Entrada blog: Carabinas GAU-5 para los pilotos de F-22 (10/2019)

jueves, 4 de septiembre de 2025

Kalashnikov presenta dos variantes cortas del fusil de asalto AK-12

4-9-2025: Nuevo apéndice con foto, referencia al AM-17

28-1-2025

El consorcio Kalashnikov ha informado que va a presentar dos variantes cortas del fusil de asalto AK-12 en la feria de armamento IDEX 2025, que se celebra entre el 17 y 21 de febrero en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

AK-12SK (Kalashnikov).

Los nuevos modelos se denominan AK-12K (corto) y AK-12SK (compacto). En la tabla se pueden ver las características junto a la de otros modelos. Mantienen el calibre clásico 5,45×39 mm y utilizan cargadores de 20 proyectiles.

Merece la pena destacar que Kalashnikov también ofrece el AM-17, de peso y dimensiones algo menores. En el apéndice se puede ver una foto de ambos; son tan similares que habría que preguntarse si merece la pena fabricarlos (aunque los mecanismos de disparos son diferentes). 

Fuentes y enlaces de interés:


- https://kalashnikovgroup.ru
- Entrada blog: Kalashnikov planea comenzar la producción del fusil de asalto AM-17 (10/2024) 

Apéndice: Tabla comparativa



Apéndice 2: AK-12SK y AM-17


viernes, 22 de agosto de 2025

Cañón autopropulsado 2S23 Nona-SVK en Ucrania

22-8-2025

Nuevas serie de fotos obra de Evgeny Byvatov en RIA-Novosti. El vehículo pertenece a la 55° Brigada de Fusileros de Montaña "Leopardos Negros".











6-6-2023

Buenas fotos de un cañón autopropulsado 2S23 Nona-SVK en Ucrania. En la torre se aprecia el símbolo de la agrupación táctica "Centro".





El Nona es una variante poco conocida del BTR-80. Dispone de un mortero de 120 mm 2A60. Está integrado en los batallones de las brigadas de Infantería Naval y Ejército, donde sustituye al 2S12 Sani, modelo remolcado. También existe una variante sobre el chasis de un blindado BMD.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/voenacher/44658
https://t.me/milinfolive/
- Entrada blog: Cañón autopropulsado 2S23 Nona-SVK destruido en Chechenia
Entrada blog: Híbrido de un mortero autopropulsado 2S9 Nona-S (4/2023)

miércoles, 20 de agosto de 2025

Estadísticas de heridos en la guerra de Ucrania

20-8-2025

El portal ruso Izvestia ha publicado un reportaje sobre la medicina militar. Destaca que ahora se proporciona tratamiento especializado mucho más cerca del frente y no en hospitales de la retaguardia, lo que aumenta las posibilidades de éxito y reduce el tiempo de tratamiento (10).

Uno de los especialistas entrevistados destaca que, en comparación con otros conflictos, hay muchas más heridas en los ojos. Esto se debe al uso de diferentes tipos de drones: “Si lo comparamos con las campañas de Afganistán o Chechenia, ahora, debido a las heridas causadas por minas y explosivos y los lanzamientos de drones, pequeños fragmentos a menudo entran en los ojos."

Según el médico, la mayoría de sus pacientes son militares con lesiones y heridas. Solo el 2% acude con alguna enfermedad.

Cuando se habla de la guerra de Afganistán se suele mencionar que la alta tasa de hepatitis se debió a la deficiente salubridad del agua, pero fuentes más recientes explican que los soviéticos se encontraron con un tipo de hepatitis hasta ahora desconocida, la hepatitis E, que además es muy contagiosa. Los tratamientos de agua estándar aplicados por los Ejércitos no eran efectivos - ni lo siguen siendo.

5-4-2025

El Wall Street Journal ha publicado un artículo sobre la situación en el frente, y según un comandante de batallón en la 15° Brigada, los drones causan el 85% de las bajas en su sector (9).

28-3-2025

La Revista Médica Militar ha publicado otro artículo con datos muy interesantes sobre heridas en combate (8). Para realizar el estudio los autores entrevistaron a 6.000 militares heridos.

Un 75% de los soldados heridos cuando no estaban combatiendo de manera activa lo fue por drones. Esta categoría describe enfrentamientos de baja intensidad y guerra de posiciones, cuando ninguno de los bandos lleva a cabo una ofensiva.

El otro 20% corresponden a artillería, y el 4% por armas.

Los doctores destacan que los drones han afectado el tiempo necesario para evacuar a un herido para recibir cuidados quirúrgicos. Ahora se tarda el triple, hasta 14,5 horas.
 
En julio de 2024, el mismo grupo de médicos publicó un estudio similar sobre heridas recibidas en combate activo, por ejemplo, durante asaltos. En aquel momento las heridas causadas por drones no tenían categoría propia, pero la gran mayoría (94,4%) estaban causadas por metralla y explosivos. Todas las heridas causadas por drones se clasifican en estas dos categorías.

Este conflicto es el primero en el que los drones se utilizan a escala. Según datos ucranianos, éstos causan el 70-80% de las pérdidas. También son efectivos contra equipos. Según un funcionario ucraniano entrevistado por The New York Times, los drones contribuyeron a dejar fuera de combate 19 Abrams de un total de 31 entregados.


Siguiendo con el tema, este vídeo muestra bien lo complicado que es evacuar un herido. Muestra a tropas rusas transportando un herido en un buggy Desertcross-1000. En 5 minutos son atacados por un par de drones.

23-3-2025

El comandante de la compañía médica de la 47° Brigada Mecanizada de Ucrania ha ofrecido algunos datos sobre las heridas en operaciones. Considera que los porcentajes son similares en cualquier parte del frente, ya sea Kursk o Avdiivka, el 90% son causadas por drones, artillería o morteros. Hay muy pocos heridos de bala. "Los drones hacen casi todo el trabajo", ya sean por lanzamiento o vía FPV. Los heridos casi siempre hacen referencia a estos sistemas (7).

23-2-2025

El analista y autor Viktor Murakhovskiy ha recopilado nuevos datos sobre el tipo de heridas en la guerra de Ucrania. La fuente original es "La estructura del trauma mortal en los conflictos armados modernos, VMJ (Revista Médica Militar) - No. 10, 2024."

Las heridas mortales son causadas principalmente por explosivos (74,5%) y armas de fuego (14,7%).

Las heridas aisladas se producen con mayor frecuencia por fragmentos de artefactos explosivos y balas disparadas por armas de fuego.

Las heridas combinadas se producen por la detonación de gas (onda expansiva) y los efectos térmicos durante una explosión.

Si se considera la superficie corporal afectada, la cabeza y el cuello son los más vulnerables. En casos aislados (por si solos), las lesiones en la cabeza, tórax, y extremidades inferiores son las más frecuentemente mortales.

Gracias a RA por su ayuda con la traducción

28-12-2024

El pasado 16 de diciembre el ministro de defensa ruso, Andrey Belousov, declaró que un 96% de los militares dados de alta por los hospitales vuelven a sus puestos (5), y que la mortalidad en los hospitales es menos del 0,5%.

Conviene tomar estos datos con cautela, porque hoy en día evacuar heridos con la presencia masiva de drones es complicado, por lo que muchos heridos no llegan a los hospitales.

29-11-2024

La directora de la Agencia Federal Médica y Biológica (FMBA, por sus siglas en ruso), Veronika Skvortsova, se ha reunido con el presidente Putin, al que ha ofrecido algunos datos sobre el tratamiento de heridos en la guerra contra Ucrania. Desde el comienzo de la guerra se han tratado a más de 125.000 personas, de las cuales 77.000 eran militares. Los pacientes se tratan en 17 centros médicos, el más reciente uno en Mariupol que comenzó a operar en enero de este año, y por el que han pasado 41.000 militares y civiles.

Skvortsova ha proporcionado algunos datos sobre las actividades en Kursk durante los primeros días de la ofensiva ucraniana. Los especialistas de la FMBA trataron a 300-400 soldados heridos cada día. Hasta ahora se ha proporcionado asistencia médica a más de 5.500 personas de este región, más de 3.000 han sido operadas y más de 2.000 han sido evacuadas.

10-5-2024

El portal Kyiv Independent ha publicado un reportaje sobre los combates en Chasiv Yar, 5 km al oeste de Bajmut (3). En el minuto 6:20 los periodistas visitan un "centro de estabilización militar", donde se atiende a soldados heridos tras ser evacuados.



Según un médico militar entrevistado, el 90% de los heridos lo son a causa de drones FPV, o por bombas lanzadas por estos sistemas. Hace 1-1,5 años apenas había drones, pero ahora los hay incluso con visión nocturna, lo que dificulta la evacuación. También hay zonas donde los transportes (ambulancias) no pueden llegar y los heridos tienen que ser evacuados por los médicos o infantes.

21-4-2024

El Cuerpo Médico del Ejército Suizo publicó unas estadísticas sobre las bajas de Ucrania a principios de año. Seguramente fueron suministradas por la OTAN, pero no especifica el periodo o área.

- Media de 300 heridos por día
- Muchas más bajas cerca del frente de lo previsto (seguramente en comparación al modelo del Ejército Suizo)
- Pocas heridas de bala, muchas de metralla y quemaduras
- Muchos traumatismos craneales y cerebrales, y traumatismos complejos de órganos y tejidos blandos (¿efectos de explosión?)
- Debido a los largos tiempos de evacuación, más amputaciones e infecciones graves
- Con el cuidado adecuado se pueden evitar muchos casos de colapso pulmonar y hemorragias.
- Cada décimo herido necesita sangre, una media de 8 unidades (350 ml cada una)

21-3-2023

El comandante del Directorado de Sistemas de Ataque de las FFAA ucranianas, coronel Serhiy Baranov, ha afirmado en una entrevista que la artillería y cohetes causan hasta un 80% de las bajas rusas. Destaca que estos sistemas están conectados a una red que interactua con otros equipos, incluyendo la aviación (2).

7-2-2023


El portal Lethal Minds ha traducido un documento del Ministerio de Defensa ruso entregado a sus tropas en Ucrania. Se trata de unas recomendaciones para el combate, y contiene una sección sobre los tipos de heridas. Los datos son más comparables a los de la Segunda Guerra Mundial que a Chechenia o Afganistán por la gran cantidad de armamento pesado. Las principales causas muertes en combate son:

- Metralla y shrapnel: 78%
- Balas: 12%
- Minas y explosivos: 10%

El documento también insiste en la importancia de la disciplina y cuidado cuando no se está combatiendo. Explica que en las guerras hasta el 40% de las muertes son causadas por otros motivos: fuego amigo, incorrecto manejo del armamento, accidentes de circulación, envenenamiento con alcohol adulterado y otros químicos... pone como ejemplo Vietnam, con un 23% para estas pérdidas. Una medida tomada por Estados Unidos fue hacer obligatorio el uso de casco y chaleco en la zona de combate.

24-12-2022


El comandante del Directorio Principal Médico Militar del Ministerio de Defensa de Rusia, Dmitry Trishkin, ha ofrecido algunos datos sobre los tipos de heridas que se producen en la guerra contra Ucrania.

El 97% de los heridos vuelven a sus funciones; se trata de una cifra considerablemente superior a la de la “Gran Guerra Patriótica” (70%). Menos del 1% del personal militar muere por heridas en hospitales. Al inicio de la invasión un 27% de los pacientes llegaban en condición seria y muy seria, ahora es del 24%. Esta categoría suele representar el 20-22%.

Las heridas suelen estar causadas por:

Minas y explosivos: 70%
Enfermedades: 10%
Lesiones ¿?: 10% (Nota 1)
Balas: 10%

En este caso no ha habido variación durante la guerra. Merece la pena destacar que estos datos son para hospitales situados en la retaguardia, para un puesto de primeros auxilios los porcentajes cambiarán, sobre todo el de heridos que regresa al servicio. Si un herido grave sobrevive hasta poder ser evacuado a un hospital seguramente se salvará.

Hace unos meses apareció en Telegram el testimonio de un médico/enfermero que trabajaba en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y participó en un equipo de evacuación en el frente. Destacó que el 95% de las heridas eran causadas por minas/explosivos y fragmentación, hasta un 95%. Las heridas de bala eran tan raras como las de bayoneta en la Primera Guerra Mundial.

En twitter en ocasiones se encuentran comentarios sobre la enorme ventaja que van a tener las FFAA ucranianas debido al mayor uso de visores en fusiles de asalto. La realidad es que su impacto en las bajas totales es muy bajo. Para sacar provecho de ellas hace falta mucha experiencia y entrenamiento (el consumo de munición aumenta exponencialmente), pero los soldados apenas reciben unas semanas de entrenamiento (5 los enviados a países de la OTAN). También hay que tener en cuenta que en las redes sociales se enseña lo que uno quiere, y que estos visores distan mucho de ser omnipresentes.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.militarynews.ru
https://lethalmindsjournal.substack.com (1)
https://zn.ua/ukr/war/robota-harmashiv (2)
Inside embattled Chasiv Yar, Russia's next target (3)
https://www.kommersant.ru/doc/7327115 (4)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/22682227 (5)
https://t.me/Viktor_Murakhovskiy/744 (6)
https://censor.net/ua/ (7)
https://istories.media (8)
https://www.wsj.com/ (9)
https://iz.ru/1936890 (10)
- Entrada blog: Estadísticas de la aviación rusa y ucraniana en la guerra (10/2022)
- https://structure.mil.ru/
https://www.lostarmour.info/svo/#comment-5900879744
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (I)
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (II) 
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (III)
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (IV)
- Entrada blog: Heridas y bajas en la Segunda Guerra Mundial: estadísticas variadas (V)

Nota 1
: Las lesiones pueden incluir contusiones causadas por bombardeos.

sábado, 16 de agosto de 2025

Rostec desarrolla un motor para los vehículos de combate de infantería

La empresa Complejo de Alta Precisión, perteneciente al conglomerado Rostec, ha informado que está desarrollando una variante del UTD-32 para los vehículos de combate de infantería modernizados. La variante UTD-32T dispone de un turbocompresor y un nuevo ventilador para la refrigeración. Según la nota de prensa ya se han completado las pruebas preliminares con los prototipos.

De momento no hay muchos datos, pero si el UTD-29 del BMP-3 ofrece 500 HP con un peso de 850 kg, el UTD-32T pesaría un 7% más (910 kg) y alcanzaría 660 HP.  

UTD-32 (Copyright en la foto).

El UTD-32 fue desarrollado para nuevos vehículos del Ejército Ruso, como el BTR-90 o K-21 Boomerang. Las primeras noticias sobre este modelo aparecen en 2022. Según se publicó anteriormente el UTD-32 tiene un límite de 816 HP.

El motor diésel UTD-29 está instalado en los BMP-3, BTR-MDM, BREM-L, BT-3F y BMD-4M. La potencia es de 500 HP, 200 más que su predecesor. Además de funcionar con diésel, puede utilizar gasolina y queroseno.

Fuentes y enlaces de interés:

- Enlace cortesía de Charly015
https://rostec.ru/media
https://tehnoomsk.ru/
https://topwar.ru/26923

lunes, 11 de agosto de 2025

Kalashnikov presenta una ametralladora ligera RPL-20 (10/2020)

11-8-2025

Kalashnikov ha informado que el segundo lote de ametralladoras RPL-20 será entregado a unidades del frente en breve -el primero fue en junio- (5). Además, el personal del consorcio va con regularidad al frente para escuchar las opiniones de los soldados, lo que se está traduciendo en mejoras. Por ejemplo, se está modificando el mecanismo de fijación de la caja de cartuchos a la ametralladora, de modo que se acople intuitivamente con un solo movimiento. También se están aplicando otras mejoras para optimizar la ergonomía.

21-7-2025

El pasado julio apareció esta foto en la cuenta Telegram de la 83° Brigada de Asalto Aerotransportado de la Guardia.



30-5-2025

El  diseñador-jefe de Kalashnikov, Sergei Urzhumtsev, ha declarado que este año deberían empezar las entregas de la RPL-20. No ha ofrecido más detalles sobre cantidad o pruebas superadas, pero ha destacado que "cada ametralladora, además de las cajas para cintas de 100 o 200 cartuchos, estará equipada con un sistema de carga rápida de cartuchos Rakov (3 y 4).

Ela RPL-20 debería cubrir la necesidad de las unidades de asalto de una ametralladora ligera de nivel de pelotón de infantería, con capacidad de realizar disparos de forma larga e intensa desde posiciones inestables.

26-3-2025

El consorcio ha informado que este año empezará la fabricación en serie de la RPL-20. No detalla si se han aplicado mejoras tras las pruebas realizadas en Ucrania (2).

27-2-2025


El diseñador jefe del consorcio Kalashnikov, Sergey Urzhumtsev, declaró en la feria de defensa IDEX-2025 que la ametralladora RPL-20 está siendo utilizada en la "Operación Militar Especial" (1).

9-10-2020

El pasado agosto se me quedaron algunas noticias sobre el salón Armiya-2020. Una de ellas fue la presentación de la ametralladora ligera RPL-20, en calibre 5,45×39 mm. Parece que se trata de una evolución de la RPL-16 pero con mayor cadencia.

Como en otros diseños modernos, se pueden instalar diferentes cañas y accesorios gracias a los raíles Picatinny. La culata es ajustable para facilitar su uso; para reducir el peso (5,2-5,5 Kg) se utiliza polímero.

RPL-20 (Dmitry Fedyushko/TASS).

No es la primera vez que Rusia diseña una ametralladora ligera en este calibre. El Ejército Soviético ya disponía de RPK-74 en el mismo calibre, pero nunca fueron especialmente populares porque se las consideraba cortas de pegada. En Yugoslavia fueron sustituidas por modelos PK en calibre 7,62×54 mm durante la guerra por este motivo. En cualquier caso, el Ejército Ruso ya ha explicado que complementará a las PKM/Pecheneg y no las sustituirá.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/9261329
- https://modernfirearms.net
https://tass.ru/armiya-i-opk/23203741 (1)
https://tass.ru/armiya-i-opk (2)
https://iz.ru/188612 (3)
https://www.kommersant.ru (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk (5)

martes, 5 de agosto de 2025

Fotos de un cañón autopropulsado 2S7 Pion en Avdiivka

5-8-2025

Nuevas fotos mostrando munición M106 de 203 originalmente fabricada por Estados Unidos y llegada desde Irán (2).









16-6-2025

Más fotos de este cañón autopropulsado, essta vez de un 2S7M del Grupo de Fuerzas Centro operando en Pokrovsk. A destacar la escopeta de un soldado para hacer frente a drones (1).






























18-6-2024

Unas fotos del cañón autopropulsado 2S7 Pion, el más potente utilizado en la guerra de Ucrania. En 2014 ambos países mantenían el modelo en reserva, ya que es un arma relativamente especializada. Tras la anxión de Crimea fueron devueltos al servicio. Para Ucrania era muy útil porque era capaz de hacer fuego desde fuera de la zona desmilitarizada (30km) acordada por ese entonces, por lo que reforzaba las defensas.


















En esta entrada he comentado algunas de sus características técnicas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://riamediabank.ru/ (1)
https://t.me/milinfolive (2)
- Entrada blog: Ucrania reactiva autopropulsados pesados 2S7 "Pion" (12/2014)