miércoles, 26 de junio de 2024

Fotos del prototipo del avión AWACS ruso A-100

Hace unos días aparecieron estas fotos del prototipo del avión AWACS ruso A-100 en Ulyanovsk. De este proyecto no hay demasiada información; en 2017 se anunció el primer vuelo, pero desde entonces no ha habido novedades.




Según fuentes rusas el prototipo tiene la matrícula RF-78651.

Fuentes y enlaces de interés:


- Fotos vía red social VK
- Entrada blog: Primer vuelo del AWACS ruso A-100 (11/2017)

17 comentarios:

  1. Sin electrónica occidental no creo que se pueda desarrollar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  2. Sin electrónica occidental no es viable su desarrollo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vos decís? La industria electrónica rusa hizo progresos importantes en los últimos años, produciendo más chips y más chicos. También está China, que tiene capacidades mayores y mejores que Rusia. No sé si necesita lo último en microcomponentes que solo Taiwan puede producir.

      Eliminar
    2. Es lo que dicen los principales comentaristas occidentales, que sin estos componentes el programa A-100 no puede seguir adelante.

      Eliminar
    3. Los equipos militares no utilizan lo último en tecnología electrónica, por lo que no es un problema. Ya van más de dos años de guerra y la fabricación de aviones y tanques sigue adelante.

      Eliminar
    4. Saludos Foxbat y Carlo

      Habría que ver que clase y capacidad de semiconductores requieren los Rusos que sólo Occidente puede producir para sacar a delante el A-100.

      En la época de la URSS esta fabricaba sus propios semiconductores, que si bien no eran lo más puntero en aspectos como tamaño, ciclos de reloj y un largo etc en comparación a los Occidentales, les permitían "sacar la tarea" adelante, para ello la URSS se servía de institutos de investigación sobre todo que se encargaban de este apartado.

      La actual Federación Rusa heredó esas capacidades de la antigua URSS y es capaz de crear casi todos, ojo, casi todos los semiconductores que requiere su industria electrónica militar, no por algo las capacidades de guerra electrónica de Rusia están destacadas como lo mejor en el mundo y se a probado y validado en Ucrania, que lo digan los propios Ucranianos.

      Ahora bien, con la apertura después de la caída de la URSS Rusia adquirió semiconductores de proveedores de Occidente no porque no los pudieran producir, si no porque eran mejores en capacidades y hasta más económicos de adquirir. Ahora, con las sanciones, tienen que reemplazar los Occidentales por suministros Chinos y de terceros(mercado negro) mientras producen los propios y que hagan lo mismo aunque no con la tecnología más puntera e incluso a un costo mayor, pero eso toma tiempo.

      Yo tomaría las opiniones de los comentaristas Occidentales(igual que de los Rusos) con pinzas porque en cuanto a la industria militar Rusa y su capacidad sobre todo para afrontar la guerra, se han equivocado mucho y acertado poco para ponerlo suave, a menos claro, que presenten evidencia que respalde de manera contundente lo que dicen.

      Eliminar
    5. También hay que recordar que cuando dicen "componentes occidentales", en realidad el único país que produce los procesadores más avanzados, en término de tamaño y capacidad, es Taiwán. Este país venía resistiendo presiones occidentales de sancionar a Rusia hasta 2022, cuando capituló. Como varios otros países, hasta entonces Rusia diseñaba sus propios procesadores y los mandaba producir en Taiwán. Rusia tiene su propia industria, pero su capacidad de producción es limitada, y no puede producir circuitos más pequeños que un cierto tamaño ni con una mayor capacidad de microcomponentes. China (República Popular) está bastante mejor en ese aspecto, pero tampoco alcanza a Taiwán (República Nacional).

      Eliminar
    6. hola. en varios medios de la prensa militar rusa leo que son poco optimistas en que se pueda producir el A 100. Los microchips se consiguen en el exterior porque la industria local recién en 2030, y si cumple los planes, podría fabricar chips de capacidad media. Pero en el radar adecuado no están pudiendo cumplir los plazos y parece que sigue sin haber real compromiso estatal con el proyecto. Se estaría analizando un sistema más pequeño equipado con el radar del SU35 orientado lateralmente pero con limitaciones porque ese radar no puede estar en funcionamiento por períodos prolongados.

      Eliminar
    7. ¿Y Antey acaso no está fabricando radares para el S-400 y el S-500? Digo, se supone que son estado del arte y tienen prestaciones de un awac.. Saludos a todos

      Eliminar
    8. hola cactus, por lo que veo nadie los menciona, será que no se pueden adaptar a plataformas aéreas? saludos

      Eliminar
  3. Los analistas occidentales dicen maravillas de sus sistemas.. pero no pueden recoger a sus astronautas de la EI

    ResponderEliminar
  4. Me pregunto si estos aviones tienen asientos de eyección.. al menos para parte de la tripulación... aunque suene injusto. De la última perdida de estos aviones siempre ha muerto toda la tripulación. ¿Alguien tiene información al respecto? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El E-3 y el A-50 no lo tienen, seguramente el A-100 tampoco. Sería muy complejo y pesado un sistema de eyección para 15 o 20 personas, que es la tripulación que llevan. Los aviones de transporte militar tampoco tienen, ni algunos bombarderos (creo que el único todavía en servicio es el Tu-95MS).

      Eliminar
    2. Si podrían incorporar blindaje general para manejar las pequeñas cabezas de combate de fragmentación de los misiles AA de hoy en día.

      Eliminar
    3. El Tu 22M3 también tiene asientos eyectables para sus 4 pasajeros, desconozco en el caso del Tu 160.

      Eliminar
    4. También para el Tu-160. El blindaje se puede añadir, pero en un Il-76 funciona hasta cierto punto porque los motores van en pilones. Saludos.

      Eliminar