El pasado 30 de junio un A400M de la Luftwaffe transportó por primera vez un vehículo de combate de infantería Puma, de más de 30 toneladas. Los ensayos se planearon durante más de 1 año con la participación del Ala de Transporte 62 (Lufttransportgeschwader 62), el fabricante, la agencia BAAINBw y otros organismos
El ensayo presentaba cierta complejidad porque el Puma superaba el peso máximo permitido, por lo que hubo que dejar al Puma en un peso de 32 toneladas. Otro obstáculo es que los "carriles" en la bodega tienen un límite de 16,2 toneladas, pero el Puma pesa 1 tonelada más en un lado del chasis, lo cual no es un problema en tierra firme pero sí en una bodega.
Lo más complejo fue cómo subir el blindado por la rampa (con un límite de 32 toneladas) y meter el blindado dentro sin causar daños. También se debe tener en cuenta que el Puma no tiene muchos puntos de anclaje y no están diseñados para el A400M, y viceversa.
En las pruebas se puso el Puma en punto muerto y se arrastró con el cabrestante. Luego se instalaron estabilizadores y anclajes con cadenas.
Una vez instalado el A400M pudo volar sin problemas. En el futuro el Puma podrá ser colocado en la bodega necesitando un conductor y dos ingenieros de carga.
Es una pena que la noticia no explique mejor cómo se aligeró el vehículo, porque en otros casos se desmontó el módulo de combate.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://hardthoehenkurier.de/
- Entrada blog: Pruebas con el blindado Boxer en el avión de transporte Airbus A400M (8/2020)
- Entrada blog: Pruebas del A400M con un VTI Piranha (11/2019)
- Fotos de Luka Wolff (Bundeswehr)
Crear un ✈ de transporte estratégico con limitaciones de carga reducidas 🗸
ResponderEliminarCrear blindados cuyo peso supere el límite de ese avión ✈ y haya que quitar elementos del blindado 🗸
Crear uno blindado apegándose a la limitación de carga del ✈ o un avión con mejores capacidades de carga ☓
Mejor hubiesen comprado C-17A o compran el diseño del AN-70 y lo occidentalizan. Como dicen, Europa ni está, ni se le espera.
Para mí ese el el gran problema del A400M, quedó algo intermedio entre transportes medianos como el C-130J y el KC-390, y los verdaderamente estratégicos como el C-17A y el Il-76MD-90A. Al final queda con lo peor de cada: caro comparado con el C-130J, y con poca capacidad de carga comparado con el C-17A.
EliminarTengo que actualizar la entrada porque he encontrado más información. Para cargarlo hay que retirar algunos componentes y el combustible.
ResponderEliminarEl An-70 hubiese sido una buena opción, y un apoyo para Ucrania. Sobre este tema debatí hace años, y es que el este de Ucrania prefería mayores lazos con Rusia porque ahí tenían un mercado, algo que no iba a ser el caso en la UE.
Tras 2014 algunos sostenían que la UE y los países occidentales iban a comprar equipos ucranianos, que las fábricas estaban a tope... la realidad es que no se compró nada (ya sea tanques, satélites o aviones). Ahora Ucrania lo que exporta son productos agrícolas y similares...