sábado, 25 de mayo de 2024

Hallado el pecio de un submarino estadounidense de la Segunda Guerra Mundial

Una expedición del proyecto Lost 52 ha hallado en el Mar de la China Meridional el pecio del submarino USS Harder, hundido en un combate el 29 de agosto de 1944 junto a toda su tripulación, 79 hombres. El pecio se encuentra a 914 m de profundidad frente a la isla de Luzón, en el norte de Filipinas. Su capitán, Samuel David Dealey, es uno de los oficiales estadounidenses más condecorados.

El Harder era un submarino de la clase Gato, y realizó 6 patrullas con éxito, hundiendo varios destructores y buques mercantes.

Imagen del pecio, salvo los daños detrás de la vela se encuentra en buen estad (Lost 54).

El proyecto Lost 52 tiene como objetivo identificar los 52 submarinos perdidos en la Segunda Guerra Mundial. Junto al Harder se han encontrado el Grayback, Stickleback, R-12, S-26, S-28, y Grunion.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bbc.co.uk/news/articles/ceqq8gn014xo

5 comentarios:

  1. Espero que esté y todos los pecios no sucumban a los "chatarreros" que surcan esas aguas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alejandro tiene una entrada donde se menciona esa problemática, lamentablemente es algo que seguirá pasando.
      https://alejandro-8.blogspot.com/2023/05/un-buque-con-bandera-china-saquea-los.html#comment-form

      Eliminar
  2. OFF Topic
    La embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, recibió este jueves en el puerto de Cádiz la visita no oficial del buque minador “Uusimaa” —comandante, capitán de fragata Lauri Järvelin—, que realiza un viaje de instrucción de seis semanas de duración con cadetes de la Escuela Naval del país nórdico. En el último tramo participará en el ejercicio internacional BALTOPS 2024.
    https://www.puentedemando.com/el-minador-uusimaa-buque-escuela-de-la-armada-de-finlandia-huesped-de-cadiz/

    ResponderEliminar
  3. PILAR VERA
    26 May 2024 06:00
    Aún no sabemos su nombre. De momento, es el Delta 1. Es un buque de gran envergadura (unos 20 metros de eslora), que descansa en aguas de la Bahía gaditana desde que se hundió al llegar a puerto en el siglo XVII. El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), con la inversión de 2,6 millones de Autoridad Portuaria, extraerá próximamente los restos del barco para sacar de él toda la información posible. Una vez documentado, volverá al mar: su musealización supondría un “compromiso millonario”.https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/arqueologia-Hoy-no-recuperado-Vasa-video_0_1905711377.html

    ResponderEliminar
  4. Tienen mucho trabajo por delante. Este, a esa profundidad, está a salvo.

    ResponderEliminar