Quien siga la actualidad de España habrá leído que en los últimos meses se ha producido un goteo de anuncios de cancelaciones de contratos de equipos militares en respuesta a la situación en Gaza. Los primeros fueron de munición, con un valor relativamente bajo, pero ahora se ha aplicado a otros de mayor entidad, como los de misiles antitanque Spike LR2, pods de designación Sniper, o los lanzacohetes SILAM. Las últimas informaciones hablan de en 23 contratos cancelados con un valor total de 1.200 millones de €.
![]() |
Spike LR2 (Rafael Advanced Defense Systems). |
La decisión del gobierno ha provocado una buena polémica. Analistas de defensa destacan que el armamento israelí no se puede sustituir de la noche a la mañana, y crea un vacío en las capacidades. Tampoco está claro si hay que pagar penalizaciones.
Lo ocurrido es un buen ejemplo de lo complicado que es la geoestrategia. Son muchos los que se han quejado de que Israel apenas ha recibido sanciones en comparación a Rusia, a pesar de que ha ocupado zonas de Cisjordania y los Altos del Golán.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.elmundo.es
- https://breakingdefense.com
Nuestro gobierno son unos inconscientes de sus acciones y repercusiones. Total probablemente el marrón se lo comerán los siguientes.
ResponderEliminarLos franceses de MBDA estarán frotándose las manos, pues su misil Missile Moyenne Portée (MMP) bien podría acabar siendo el sustituto de los Spike.
EliminarTranquilo Diego, todos los sistemas tienen sustitutos.
españa ya deberia ir por los drones, los ATGM son mas caros, muy poco alcance y de muy baja disponibilidad.
Eliminarsaludos a todos
Se comerá las cagadas políticas, con Israel, Argelia, EEUU y seguiremos sumando.
EliminarNo es solo el spike, o los lanzacohetes que llevamos más de una década con un regimiento sin cohetes cuando se dieron de los Teruel.
Es une hasta la nuevas radios elbit las han dejado sin soporte...
Eso sí el reconocimiento de Hamás lo tenemos, supongo que el próximo atentado islamista lo celebrarán más discretamente.
Sinceramente espero que tengas razón y busquen alternativas.
vaya, entonces debe ser cierto lo se decia de que españa tiene mas aviones de combate en su inventario que misilies aire-aire para ellos.
Eliminarsaludos a todos
De Mazinger, bueno a mí me parece coherente, y lo de lo que se lo vaya a comer el siguiente, se verá, que es difícil sustituir esos sistemas? Acaso no hay un mercado internacional esperando?
ResponderEliminarNo quieres contratos con el israelí por lo de Gaza, pero no tuvieron problemas en mantener contratos con el Saudí y sus 10 años de masacres en el Yemen, es el equivalente a no quiero comprarle gas al ruso "porque empezó una guerra de agresión a su vecino y le quito territorio", pero le compro gas al azerí "aunque empezó una guerra de agresión a su vecino y le quito territorio" Bastante poco ético los gobernantes españoles (si es que alguna vez tuvieron ética) ya emulan a los nuestros en Latino América Si fuese por cercanía el MMP francés como reemplazo es más que viable, y otra seria crear un análogo, pudo serbia, pudo hasta Irán e India.
ResponderEliminares curioso todos en medio oriente les encanta eso de quedarse eternamente en el poder y practicas genocidas.
Eliminarson exactamente lo mismo, pero con distinto libro.
saludos a todos
Amigo Pascal, me parece que las críticas públicas a las acciones de Israel tienen su historia en Latinoamérica, región que antes que Europa reconoció al Estado palestino.
ResponderEliminarEn el caso de Chile, no se habló de suspender compras, pero sí de diversificarlas. Lo cual es un eufemismo, pero no completo. Lo explico. Los proyectos vigentes no se cerraron. Las FF.AA. chilenas, en especial la FACH, han tenido fuertes lazos con la industria israelí. Esto incluye a prototipos y el desarrollo de sistemas.
El problema es que no es fácil cambiar de proveedor de algunos sistemas donde los israelíes son el estado del arte. En el caso del Ejército, la industria israelí perdió un contrato para modernizar MBT e IFV, pero fue anterior a la crisis de Gaza y por otras razones. Los israelíes estaban vendiendo el mismo paquete de actualizaciones a los argentinos. De esta manera se empezó a mirar a la industria turca, los cuales, a su vez, integran sistemas de distinta procedencia.
Como sea, habrá que mirar en otras latitudes, como Korea. Está la línea abierta con Estados Unidos y Europa occidental. Los primeros ofrecen excelentes productos, pero a veces, con algunas restricciones y con problemas de fiabilidad política. Los segundos le siguen, pero generalmente son más caros y no siempre están en la frontera tecnológica como Estados Unidos o Israel. A Rusia y China no se le mira por cuestiones políticas, aunque no hay sanciones y el comercio civil sigue abierto.
En fin, habrá que tratar de equilibrar..