28-9-2025
El gobierno ha publicado un BOE (Boletin Oficial del Estado) aprobando la compra del Hurjet (5). La plantilla será mayor de lo esperado, con un máximo de 45 ejemplares. Esta cifra permitiría sustituir los F-5M del Ala 23, equipar a la Patrulla Águila (7 ejemplares), y disponer de un pequeño número como agresores (8 ejemplares).
A continuación la sección del BOE sobre este programa, deniminado Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado (ITS-C):
El primero de ellos es el programa Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado (ITS-C), que tiene como objetivo reemplazar la flota de aeronaves de entrenamiento avanzado F-5M (AE.9) del Ejército del Aire y del Espacio (EA) por un Sistema de Entrenamiento Integrado (ITS) avanzado basado en la plataforma Hürjet desarrollada por Turkish Aerospace (TA), adaptándolo a las necesidades del EA con una configuración españolizada desarrollada por la industria aeronáutica y de defensa nacional.
...
Programa «Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado» (ITS-C)
Datos generales del programa
El programa «Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado – Integrated Training System Program» tiene como objetivo reemplazar la flota de aeronaves de entrenamiento avanzado F-5M (AE.9) del Ejército del Aire y del Espacio (EA) por un Sistema de Entrenamiento Integrado-Combate (ITS-C) avanzado basado en la plataforma Hürjet desarrollada por Turkish Aerospace (TA), adaptándolo a las necesidades del EA con una configuración adaptada a dichas necesidades, desarrollada por la industria aeronáutica y de defensa nacional, en colaboración con otros actores. Este programa representará un salto en el estado del arte a nivel de plataforma de entrenamiento para pilotos de combate.
El programa incluye la adquisición de hasta 45 aeronaves, producción de la plataforma Hurjet en las instalaciones de TA, los cuales entrarán en un proceso de conversión en instalaciones de Airbus Defence and Space, SAU, (Airbus DS España) para adaptar la plataforma inicial a las necesidades de la fuerza aérea española, apoyo inicial y capacitación para poder dar soporte durante todo el ciclo de vida. La conversión a la versión españolizada requerida por el Ejército del Aire y del Espacio será realizada por Airbus DS España e incluirá equipos con mayores prestaciones desarrollados por la
industria nacional española, así como la actualización del Sistema de Entrenamiento integrado (ITS-C).
El desarrollo y ejecución de este programa se llevará a cabo en el marco de la Unión Temporal de Empresas constituida con TA de acuerdo a la legislación española, Airbus DS España actuará como coordinador nacional y empresa tractora de la industria aeronáutica nacional participante en dicho programa. La prefinanciación de MINTUR para este programa se otorgará a Airbus DS España, que transferirá la financiación a la UTE formada por TA y Airbus DS España, siguiendo un modelo de financiación similar a los empleados en programas como el Tigre MKIII (Real Decreto 1009/2022, de 5 de diciembre) o el programa Halcón (Real Decreto 891/2023, de 28 de noviembre).
...
Está previsto iniciar las entregas en 2028, disponiendo de un primer conjunto de aviones para empezar a familiarizarse y entrenar en la plataforma para el curso formativo del 2029/2030. En paralelo se desarrollará e integrará la configuración española, estando los primeros aviones disponibles a partir de 2031.
El ITS-C al completo se desplegará en la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz), donde se ubica la Escuela de Caza y Ataque, proveyendo una vida operativa de al menos 30 años.
Características del programa
El programa tiene las siguientes características:
– Entrenamiento Avanzado que permite a los estudiantes seleccionados especializarse en entrenamiento como pilotos de combate y ataque después de completar la Escuela Básica de la AGA.
– Amplia envolvente de vuelo de la aeronave Hürjet.
– Sistemas de Aviónica y Presentación de Información de última generación.
– Mejora de los sistemas nativos a través de la industria nacional que permitirá a la plataforma desarrollos futuros.
– Sistema de Simulación en Tierra (GBTS) optimizado para aumentar el ratio de entrenamiento sintético en relación al entrenamiento real en horas de vuelo.
– Costes de Operación y Mantenimiento Bajos.
– Capacidad para Patrulla Acrobática y de crecimiento para misiones Red Air, entre otros.
El Sistema de Entrenamiento Integrado (ITS-C) incluye simuladores y subsistemas constructivos de entrenamiento sintético constituidos sobre un Soporte de desarrollo nacional.
El ITS-C se basa en un avión de entrenamiento avanzado de nueva generación, diseñado para reemplazar al T-38 Talon en Turquía. Es capaz de realizar misiones tanto de entrenamiento como de combate ligero, con una velocidad máxima de Mach 1.2 y una altitud operativa de hasta 45.000 pies. Está equipado con un motor F404-GE-102 que genera un empuje de 17.000 libras, proporcionando excelente rendimiento en velocidad y maniobrabilidad. Su aviónica avanzada incluye sistemas de control de vuelo digitales, pantallas multifunción, sistema embarcado de entrenamiento de última generación y capacidades de integración con una amplia gama de armamento.
Dicho soporte integra un Gestor de Servicios de Entorno Sintético Escalable y un Sistema de Gestión de Entrenamiento (TMS), que junto con la simulación de sensores y los enlaces radio necesarios serán capaces de generar escenarios que integren aviones reales en vuelo, simuladores y realidad virtual. La integración de todas estas capacidades permitirá no solo la mejora del entrenamiento sino también la eficiencia del mismo por la considerable reducción de costes.
20-5-2025
El Hurjet fue uno de los protagonistas de la feria de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), ya que un medio anunció la firma de un contrato con el Ejército del Aire y Espacio. Finalmente se firmó un memorando entre Airbus y Turkish Aerospace Industries (TAI), que tendrá como objetivo "identificar y desarrollar áreas potenciales de colaboración en el programa ‘Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System - Combat (ITS-C)’, cuyo objetivo es sustituir al avión de entrenamiento F-5M (3).
22-12-2024
El Ministerio de Defensa de España ha anunciado la firma de un memorando para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza del Ejército del Aire con participación industrial de España y Turquía (2).
9-12-2024
La secretaria de estado para defensa, Amparo Valcarce, ha declarado en una entrevista que la adquisición de un nuevo avión de entrenamiento es una de las prioridades del Ministerio, y que el Hurjet "está bien posicionado". En la selección se dará prioridad a los retornos industriales (1).
8-3-2024
Una de las noticias de defensa más comentadas en los últimos días ha sido el posible intercambio entre España y Turquía de aviones de transporte por entrenadores avanzados. No es la primera vez que se habla de un esquema de este tipo para vender los A400M del Ejército del Aire (EdA) que no están en uso, pero si Turkish Aerospace Industries (TAI) ha enviado el prototipo del Hurjet a Madrid es porque el interés es serio.
El intercambio sería de 6 A400M por 24 entrenadores Hurjet. Como ya se ha mencionado en el blog, el Ejército del Aire ha renunciado a 14 de los 27 A400M, y busca venderlos desde hace años. Es probable que una parte se incluya finalmente en el EdA, pero 10 quedarían disponibles para la venta. Además, en los próximos años es necesario sustituir al F-5M del Ala 23.
![]() |
Infográfico del Hurjet (TAI). |
Turquía por otra parte busca reforzar su aviación de transporte, y además de la compra de A400M está negociando por C-130J retirados por el Reino Unido.
La noticia no ha sido bien recibida en las redes sociales de España, y se plantean muchas dudas sobre la calidad del producto turco. Merece la pena recordar el éxito que están teniendo empresas de este país como Baykar, además de que el motor es un General Electric F404. En mi opinión sería interesante conocer el paquete que TAI ofrece, sobre todo los simuladores.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://x.com/mavivatannet/
- https://www.janes.com/
- https://portierramaryaire.com
- https://www.infodefensa.com/ (1)
- https://x.com/Defensagob/ (2)
- https://x.com/AirbusPRESS (3)
- https://x.com/TUSAS_EN (4)
- https://www.boe.es/boe (5)
- Entrada blog: Corea del Sur y España podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores (2018)
¿En Turquía se respetan los derechos humanos? Vaya que luego se den cuenta de algo y rompan contratos y no se puedan usar.
ResponderEliminarDisculpe caballero, no haga preguntas incómodas e incomode al personal.
EliminarEs algo que ya he comentado alguna vez. A Alemania se le critica mucho por frenar contratos con países como Turquía o Arabia Saudí, pero al menos tienen un criterio relativamente fijo. Las redes sociales están llenas de personas que aplauden sancionar a Rusia y callan sobre contratos de sus países con Arabia Saudí (o gas de Azerbaiyán).
Israel NO
ResponderEliminarTurquía SI
La Coherencia no es algo muy "Normal" hoy en día...
Aún recuerdo cuando los Países adquirían el material militar según la probabilidad de "apoyo" (suministro/afinidad política) en cuanto se "liara" la cosa con el rival histórico ó inmediato.
Si ponemos a Marruecos como vector REAL de posible conflicto...
Vamos, que comprarle material a los Israelíes, Turcos y Estadounidenses no es precisamente un decisión muy inteligente, pero...
Agua y ajo.
Sobre la máquina propiamente tal, me parece interesante la transacción. En el fondo se compra la plataforma, pero la aviónica se configura y desarrolla con manos españolas. ¿se ha mencionado el costo por unidad y del proyecto completo?
ResponderEliminar