Nueva
entrada para ir colocando las novedades sobre la guerra en Ucrania. Una
de las noticias destacadas de los últimos días es que Alemania va a
proporcionar 9.000 millones de € en ayuda en los próximos años (enlace). La ayuda total desde que empezó el conflicto es de 50.500 millones de € (enlace).
La noticia ha sido muy celebrada en medios pro-ucranianos, pero la cifra es similar a la de 2024 (enlace).
Otra noticia que ha pasado desapercibida es la relacionada con los fondos rusos congelados. El primer ministro belga, Bart De Wever, ha repetido lo que otros políticos han avisado, y es que los fondos rusos congelados son legalmente inviolables, por lo que su confiscación tendría consecuencias sistémicas. En una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, De Wever explicó que (enlace):
Una parte significativa de estos fondos está congelada en Bruselas, en Euroclear. Sé que algunos gobiernos intentan confiscar este dinero. Pero quiero advertir que, desde un punto de vista legal, no es tan sencillo"
Según la noticia los activos congelados por Euroclear ascienden a 280.000 millones de €.
La noticia ha sido muy celebrada en medios pro-ucranianos, pero la cifra es similar a la de 2024 (enlace).
Otra noticia que ha pasado desapercibida es la relacionada con los fondos rusos congelados. El primer ministro belga, Bart De Wever, ha repetido lo que otros políticos han avisado, y es que los fondos rusos congelados son legalmente inviolables, por lo que su confiscación tendría consecuencias sistémicas. En una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, De Wever explicó que (enlace):
Una parte significativa de estos fondos está congelada en Bruselas, en Euroclear. Sé que algunos gobiernos intentan confiscar este dinero. Pero quiero advertir que, desde un punto de vista legal, no es tan sencillo"
Según la noticia los activos congelados por Euroclear ascienden a 280.000 millones de €.
El 23 de agosto Ucrania perdió 1 MiG-29 cuando se disponía a aterrizar. El piloto, mayor Serhii Bondar, tenía 46 años y era vicecomandante de escuadrón. En el año 2000, se graduó del Instituto Járkov de la Fuerza Aérea, y posteriormente fue profesor en la Universidad Nacional de Aviación. Tras la invasión regresó al servicio activo. En la 40° Brigada de Aviación Táctica se reentrenó para pilotar aviones L-39 y MiG-29.
ResponderEliminarhttps://www.pravda.com.ua/eng/news/2025/08/23/7527455/
Anteriormente Rusia perdió un Su-30SM en la Isla de las Serpientes. Los ucranianos no reclamaron el derribo pero informaron de la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes, que no tuvo éxito. La pérdida fue confirmada por medios semioficiales rusos.
https://kyivindependent.com/russian-su-30sm-fighter-jet-likely-down-near-snake-island-ukrainian-navy-says/
Buen análisis del periodista Leonid Ragozin:
ResponderEliminarA pesar de su tono desafiante, el artículo de Politico enlazado a continuación expone el problema clave del actual proceso de paz. La UE ha agotado su capacidad sancionadora contra Rusia, mientras que ella misma sufre las consecuencias de sus propias sanciones. Las sanciones secundarias de EE. UU. siguen siendo la gota que colma el vaso, pero el ejemplo de la India sugiere que esto no va a funcionar, especialmente ahora que Trump consolidó a los BRICS con su política arancelaria insensata.
El proceso de paz debería haber comenzado mucho antes. No lo hizo, por lo que Ucrania y Occidente están dialogando con Moscú desde la posición más débil posible. Esto solo va a empeorar. Los charlatanes belicistas que afirmaron que Rusia es un coloso con pies de barro son los culpables de esto. Por supuesto, exigirán una mayor escalada para eludir responsabilidades.
https://x.com/leonidragozin/status/1960245093022998607
https://www.politico.eu/article/low-russia-sanctions-ammo-eu-pin-hope-donald-trump/