martes, 26 de agosto de 2025

Un día en la vida de Iván Denísovich, de Aleksandr Solzhenitsyn

Hace unos meses encontré esta celebérrima obra en casa de mis padres, y al tratarse de una novela corta, me animé a leerlo. Su autor, el premio nobel Aleksandr Solzhenitsyn, fue un oficial soviético condenado por criticar a Stalin al final de la segunda Guerra Mundial. Su experiencia en el Gulag le inspiró para escribir este libro.

El tema es bien conocido, y es la dureza de los campos de trabajo estalinistas. A lo largo de las páginas Iván y sus compañeros se las apañan para ir sobreviviendo. Algunas de las frases son lapidarias, como cuando explica que el cemento a -25°C no seca. El protagonista del libro es un soldado acusado de traición a la patria, cuando la realidad es que tras ser capturado logró escapar y regresas a filas. 





Al ser una novela no voy a comentar más detalles, pero diré que el libro es todo lo bueno que se espera de un clásico. Destacaría de nuevo las descripciones de las condiciones -ya sea de las obras o de la comida-, y la sensación de desesperanza. Recomiendo tener un diccionario a mano porque parte del vocabulario es específico de la construcción y/o añejo. La edición que tengo es de 1969 y traducida del francés; el marcapáginas también me llamó la atención, un billete de lotería comprado en Valencia en 1971.

Fuentes y enlaces de interés:


- Un día en la vida de Iván Denísovich, de Aleksandr Solzhenitsyn. Traducción de j. Ferrer Aleu. Plaza & Janés (1969)

(*) Algunas palabras que no conocía o no había escuchado en mucho tiempo: Mitón, escudilla, aguachirle, riel, fieltro, marrano, cochino, caterva, boyero, gamo, soplón, y chivato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario