Mostrando entradas con la etiqueta Arena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arena. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Tanque T-72B3M con el sistema de protección activa Arena-M en Ucrania

Hace unos días apareció una foto de un tanque T-72B3M con el sistema de protección activa Arena-M, diseñado para proteger frente a misiles antitanque, granadas RPG, y drones kamikaze. En abril de 2023 se informó que había superado pruebas con diferentes armas, incluyendo misiles AT de origen extranjero, pero no ha sido hasta ahora que se ha visto.









Hay algunos aspectos que me gustaría conocer en más detalle, como los requerimientos de electricidad y si el uso de la pantalla antidron crea interferencias.

Como dato adicional, al inicio de la invasión se vio un tanque T-80U de la 4° División de Tanques Kantemirovskaya con el sistema de defensa activa Drozd, que estuvo en prueba varios años antes de que el Ministerio de Defensa apostase por el Arena. En el apéndice se puede ver la foto en unos ejercicios antes de la invasión. Posteriormente fue destruido en un ataque de artillería.

Para facilitar la búsqueda en el blog (+10.000 entradas) he añadido 2 etiquetas: Arena y APS (Sistema de Defensa Activa en inglés).

Fuentes y enlaces de interés:


https://tehnoomsk.ru/archives/17206
- Entrada blog: Tanques T-80U en el ejercicio Zapad-2021 (9/2021)
- Entrada blog: Rusia analiza la instalación de nuevos sistemas en los T-90M (10/2020)

Apéndice:  T-80U de la 4° División de Tanques Kantemirovskaya con el sistema de defensa activa Drozd





miércoles, 26 de marzo de 2025

Sistema de protección activa Arena-M para T-72 y T-90

26-3-2025

El pasado febrero Uralvagonzavod anunció que el sistema de defensa activa Arena-M estaba siendo instalado de serie en tanques T-90M y T-72B3M. En otoño de 2023 el Ministerio de Defensa ruso patentó una configuración del T-72B3 con este sistema (1).

10-2-2017

El pasado enero se anunció el comienzo de las pruebas del sistema de protección activa ruso "Arena-M". Según el diseñador general Valery Kashin se trata de un nuevo desarrollo (*), y proporcionará protección frente a misiles TOW.


El nuevo diseño protege frente a misiles y cohetes con una velocidad de 70-700 m/s a una distancia de 50 metros. El tiempo de reacción es 0,07 segundos. La comparativa con la anterior versión es complicada porque no hay suficientes datos. El primer Arena protegía en un arco de 220 a 270°, y funcionaba hasta 50 metros. Detectaba amenazas al mismo rango de velocidad (70-700 m/s) y con el mismo tiempo de reacción.

A estas alturas no merece discutir la importante de estos sistemas. En los últimos años miles de misiles AT modernos han sido exportados o sumiistrados a todo tipo de organizaciones y/o países, por lo que estos equipos tendrán que ser instalados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://lenta.ru/news/2017/01/19/arena_m/
- http://fofanov.armor.kiev.ua/index.html
https://tass.ru/armiya-i-opk/23203443 (1)

(*) El primer sistema AREA fue creado en los años 80 para el T-80.

sábado, 10 de octubre de 2020

Rusia analiza la instalación de nuevos sistemas en los T-90M

El instituto NII BTVT del Ministerio de Defensa ruso está estudiando la modernización de los T-90M más allá del 2025. Hasta esa fecha se considera que modelos como el T-72B3M, T-80BVM y T-90M serán comparables a los de otros países, pero más adelante habrá que instalar nuevos equipos.

Por este motivo se está analizando la instalación del sistema de defensa activa Arena-M y blindaje ERA Malajit en el T-90M. Esto aumentaría la protección frente a proyectiles y misiles AT. Otros equipos incluyen una dirección de tiro más moderna, sistemas de interferencia, y de contra-incendio.

Prueba con el Arena-M en 2012.

Este tipo de noticias no sorprende. En 2016 ya se informó que se incorporarían equipos del Armata en la modernización del T-72/90. De esta manera se unifican los equipos y se facilita el mantenimiento y entrenamiento.

En 2018 ya se anunció la integración del Arena-M en los T-72B3. Esta variante modernizada protege frente a misiles y cohetes con una velocidad de 70-700 m/s a una distancia de 50 metros. El tiempo de reacción es 0,07 segundos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/9564997
- http://www.btvt.narod.ru
- https://ru.wikipedia.org/NII BTVT
- Entrada blog: Sistema de protección activa Arena-M para T-72 y T-90
- Entrada blog: Los T-72B3 recibirán sistemas de defensa activa Arena-M (1/2018)

sábado, 16 de noviembre de 2019

T-72B3 con sistema de defensa activa Arena-M

En un polígono de Rusia se ha podido observar este T-72B3 equipado con un sistema de defensa activa T09-06 Arena-M. Seguramente es un prototipo porque todavía no ha sido adquirido en grandes números. En 2017 el diseñador general de este equipo, Valery Kashin, informó que se estaban realizando pruebas con T-72 y T-90. En 2018 se publicó un contrato sobre de la instalación de un sistema T09-06 en un T-72 modernizando, siendo el valor 5 millones de rublos, equivalentes a 78.400 $.


Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 20 de octubre de 2018

Los T-72B3 recibirán sistemas de defensa activa Arena-M

En el portal del gobierno ruso se ha anunciado un contrato para dotar a tanques T-72B3 con montajes que puedan recibir sistemas de defensa activa T09-A6, que sería el Arena-M.

T-72 modernizado con el Arena-M.

Es indudable que tras lo visto en conflictos como Siria estos dispositivos son cada vez más necesarios.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://andrei-bt.livejournal.com/946128.html 

miércoles, 2 de abril de 2014

Vídeo en alta resolución del sistema de defensa activa ARENA

Este excelente vídeo permite ver el funcionamiento del sistema de defensa activa ARENA, desarrollado por Rusia para hacer frente a misiles AT y RPG. Los sensores detectan el RPG y lanzan una granada, que al detonar lo destruye. Estos sistemas ya tienen sus años, pero son muy caros y apenas se han desplegado en grandes números. La URSS disponía de una unidad de T-55AD equipados con el APS "Drozd", e Israel opera algunos Merkava con el Trophy.


Fuentes y enlaces de interés: