jueves, 31 de marzo de 2016

La fuerza aérea francesa, al límite de sus posibilidades

Hace dos semanas el jefe de estado mayor de fuerza aérea francesa( Armée de l’Air) mantuvo un encuentro con la prensa especializada en defensa. Uno de los títules más destacados es que las campañas en Africa y Oriente Medio han estirado las capacidades hasta llevarlas al límite. Desde hace días se contempla una intervención en Siria.

Los datos ofrecidos por el general André Lanata son muy interesantes. La fuerza aérea cuenta con 200 aviones de combate, un 40% menos que en 2008. Actualmente hay dos bases en Africa y otras does en Oriente Medio. En las operaciones exteriores se realizan vuelos muy largos, que desgastan las células a un ritmo 5 veces mayor que en vuelos de entrenamiento en Francia. Los pilotos realizan en un par de meses la mitad horas asignadas para todo un año (180). Según Lanata, si es necesario se puede dar un "puñetazo", pero posteriormente habría que tomar medidas.

La fuerza aérea  también tiene otras misiónes, como guardar el espacio aéreo. En febrero un Mirage 2000 y un Rafale interceptaron dos bombarderos estratégicos rusos Tu-160 en el canal de la Mancha. También hay que añadir la disuasión nuclear.

El entrenamiento de pilotos consume un tercio de la actividad aérea. Hay que preparar a los nuevos y mantener el nivel de los antiguos. También se desarrollan nuevas capacidades en el “Air Warfare Center”. Desde hace años la aviación occidental opera en teatros donde su superioridad era practicamente total. Esto no será siempre así. El despliegue ruso de misiles de largo alcance S-400 y cazas Su-35 ha creado una zona de “no-acceso” a la cual los cazas franceses tendrían muchos problemas sin la aprobación de Moscú.  

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.lopinion.fr/

IS-3 y M48 en la República Checa

Estos dos tanques pertenecen al museo militar de Lešany, en la República Checa. La foto permite ver la diferencia de tamaño entre el IS-3 (izquierda) y M48 Patton (derecha). El modelo soviético fue importado de la URSS en 1950, probablemente para evaluación. No se adquirieron más. Por aquella época los T-54 ya estaban siendo fabricados, y los IS eran demasiado especializados. 


El M48 parece que viene de Grecia -como un M60A1 de la colección-. Se trata de una versión tardía porque dispone de un cañón de 105 mm. A los lados de la torre se pueden ver dos esferas, que son parte del telémetro.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en la foto.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Se estrella un Mirage 2000 de EAU en Yemen

30-3-2016

El diario The Independent ha publicado que según una fuente consultada en Yemen, el Mirage fue derribado por un MANPADS SA-7 o Strela. El avión probablemente estaba volando a baja altura en una misión de atque cuando fue alcanzado (1).

15-3-2016

Ayer EAU perdió un Mirage 2000 en una misión contra el puerto de Aden, en Yemen. La coalición no ha confirmado si ha sido derribado o sufrió un fallo mecánico (vídeo). Ambos tripulantes han fallecido.

Mirage 2000-9 de EAU (Copyright desconocido).

Según fuentes del país, el avión participaba en una misión contra un líder de ISIS. Esta es la primera pérdida que sufre EAU desde que comenzó la campaña.

¿Escuadrón conjunto checo-húngaro?

Los gobiernos húngaro y checo están considerando crear un escuadrón de cazas conjunto para reforzar la seguridad en ambos países. La combinación sería sencilla porque ambas operan Saab Gripen en alquiler. La República Checa paga 54 millones de $ anuales por 14 Gripen, que pueden volar hasta 2.200 horas anuales.

Hungría dispone de 14, aunque sólo 12 activos. En los últimos años han sufrido varios accidentes y el papel de la fuerza aérea ha sido puesto en entredicho por la falta de entrenamiento.

A este esquema se iba a sumar Eslovaquia, pero este país ha renovado sus MiG-29. Quizás en el futuro la situación cambie porque el nuevo gobierno podría evaluar el Gripen.
JAS 39 Gripen checos (Saab).

Estos acuerdos no sorprenden. Los cazas supersónicos son cada vez más caros e inaccesibles para muchos países de baja población y/o territorio. Para hacernos una idea, las superficies de varios países europeos:

Francia: 551.695
España: 505.992
Alemania: 357.168
Reino Unido: 244.820

Hungría: 93.030
Austria: 83.858   
República Checa: 78,866   
Eslovaquia: 49,036

Serbia:    88.361
Croacia: 56.594
Bosnia y Herzegovina: 51.129
Macedonia: 25.713
Eslovenia: 20.273
Montenegro: 13.812

La suma de poblaciones de los 4 centro-europeos es de ~35 millones de habitantes. Austria tiene un PIB pero los otros 3 andan lejos. En la antigua Yugoslavia la situación es incluso peor, porque entre todas las repúblicas ni siquiera llegan a 20 millones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://praguemonitor.com/2016/03/03/ln-prague-negotiating-joint-air-squadron-hungary

martes, 29 de marzo de 2016

¿Qué más beneficios saca Rusia de la intervención en Siria?

Poco a poco van apareciendo más datos sobre el contingente ruso en Siria. El ministerio de defensa ha encargado 10.300 medallas para el personal que ha participado en la misión, dando una idea clara de la cantidad de personas involucradas en misión. En el contingente también había especialistas de empresas para facilitar la puesta a punto de varias armas.

El diario komersant ha publicado un análisis del coste de las operaciones y del posible impacto  en las exportaciones de armamento. Según una fuente asociada al mercado de armamento, habrá que gastar otros 10.000 millones de rublos para sustituir el armamento utilizado. El número de horas que han volado los aviones es de 9.000, pero no va a afectar de manera crítica a los modelos utilizados.

La campaña también habría servido para acelerar otros contratos. Argelia llevaba años negociando por Su-32, pero ha sido su aparición en Siria lo que ha conseguido la firma final. Este contrato está valorado en 500-600 millones de $. También ha pedido probar un Su-35. Indonesia, Vietnam y Pakistan también están interesados en este modelo.

Este no sería el único caso. Varios países del Golfo Pérsico están interesados en T-90, Su-32. El uso del S-400 parece haber facilitado las negociaciones con la India y Arabia Saudí para la exportación. 

Algunos expertos opinan que la publicidad podría significar hasta 7.600 millones de $ en contratros, aunque hay opiniones en contra. Según otros analistas, la campaña en Siria ha hecho aumentar el interés en las armas rusas, pero no siempre se traduce en contratos. Los interesados pueden tener problemas económicos, políticos etc.

En mi opinión la campaña en Siria puede acelerar algunos contratos, pero no debería de ser un factor decisivo en la mayoría. Es evidente que la etiqueta "probado en combate" ayuda, pero los contratos militares se negocian a largo plazo, y muchas veces dependen más factores económicos o políticos. Además, gran parte del material ya ha sido utilizado en combate. Irak opera Mi-28 contra ISIS, y el Su-34 ya fue utilizado en la guerra de Georgia (*). Los contratos con Arabia Saudí llevan años en el tintero, y lo mismo ocurre con el Su-35 e Indonesia. Una ventaja es que a Rusia ahora le convendría más la firma, porque con la crisis económica el rublo está bajo y el presupuesto de defensa ha sido reducido.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.kommersant.ru/doc/2932551
- Entrada blog: Coste de las operaciones rusas en Siria

Lanzadera de misiles R-40TD en Siria

Hace unos días el Ejército Sirio capturó esta furgoneta modificada para lanzar misiles aire-aire R-40, utilizados en el interceptor MiG-25. Durante la guerra los rebeldes capturaron varias bases de aviación y se hicieron con el material almacenado.


El misil se lanza sin ningún tipo de guiado, como si fuese un simple cohete. Según la información disponible el ángulo de tiro sí podía ser modificado en la plataforma. Pese a los problemas de precisión, el R-40 es un misil potente. Al estar diseñado para derribar bombarderos estratégicos dispone de una cabeza de combate de 70 kg. Para comparar, la de un AIM-120 no llega a 25.

Fuentes y enlaces de interés:

Cabina de un Mi-26T2

Hace unos días aparecieron las primeras fotos de los Mi-26T2 adquiridos por Argelia. Por fuera no hay grandes cambios, pero la cabina no tiene nada que ver. Gracias a la nueva electrónica la tripulación ha pasado de 5 a 2 (3 si se utiliza el cabestrante). En este enlace se puede ver el modelo antiguo.

Cabina del Mi-26T2 (Copyrigth en la foto).

Argelia se ha convertido en uno de los principales operadores de Mi-26T2, habiendo adquirido 14 (enlace).

Fuentes y enlaces de interés:

lunes, 28 de marzo de 2016

Misiles Iskander en Siria

Hace unas horas ha aparecido esta foto de lo que podría ser un vehículo lanzador del misil Iskander. De ser así sería la primera prueba que aparece desde Siria.


Fuentes y enlaces de interés:

SA 342 Gazelle en Siria

La televisión rusa ha publicado un reportaje en Siria donde se pueden ver helicópteros SA 342 Gazelle sirios. A finales de los 70 y principios de los 80 Siria adquirió 50-60 ejemplares, siendo utilizados contra blindados israelíes en el Líbano. Para ello están equipados con misiles HOT.

 Gazelle lanzando un misil HOT (marzo 2016).

 SA 342 Gazelle (Noviembre 2015).

Desde que comenzó la guerra civil apenas se han visto. Probablemente no dispongan de muchos repuestos, y su uso es limitado porque los rebeldes no disponen de tantos vehículos y la protección es ligera.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.youtube.com/watch?v=3yZ2qQpfXVQ

EF-2000 en las Malvinas

La cuenta de twitter "@falklands_utd" ha publicado estas fotos del EF-2000 en las Malvinas. Desde hace años, la fuerza aérea británica (RAF) mantiene 4 ejemplares en las islas como elemento de disuasión. A día de hoy son el caza más avanzado de la región, y Argentina no va a desplegar un avión a un en un corto o medio plazo. 




Los Typhoon operan desde la base de Mount Pleasant. 

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 27 de marzo de 2016

Estadísticas de la USAF para la campaña en Siria

La fuerza aérea norteamericana (USAF) ha publicado una serie de estadísticas sobre las misiones en Siria. Según el Lt. Gen. John Raymond la USAF ha volado más de la mitad de las 87.000 salidas que la coalición ha realizado sobre Irak y Siria. Se han atacado objetivos a un ritmo de 25 diarios.  En las próximas semanas la cifra puede aumentar porque las tropas iraquíes avanzan hacia Mosul.

De las 11.000 misiones de ataque la USAF ha realizado el 67%. Me llama la atención la cifra porque es mucho más baja que la total (87.000). Seguro que un gran porcentaje son misiones de reconocimiento.

Las estadísticas ofrecidas para aviones tripulados son interesantes. El B-1 apenas ha realizado un 7% de las salidas, pero ha lanzado un 37% del armamento. No es de extrañar porque con su alcance y carga, el B-1 puede volar durante horas mientras ataca objetivos.

No hay datos sobre las bombas y misiles utilizadas, pero seguro que la gran mayoría es guiado. Los F15 y F-16 han realizado un número de salidas similares, pero los eagle han lanzado muchas más bombas, 37% frente al 27%. El A-10 ha volado un 27% de las misiones y lanzado un 16% del armamento.

Tabla 1: Estadísticas de la USAF para aviones tripulados.

El F-22 apenas ha volado un 3% de las misiones y ha lanzado un 2% del armamento. Es normal porque el Raptor es un caza orientado a la superioridad aire-aire.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.airforcetimes.com/

sábado, 26 de marzo de 2016

Fuerza aeroespacial rusa en Siria (26-3-2016)

A pesar del anuncio de la retirada rusa, el contingente de la fuerza aeroespacial rusa en Siria sigue siendo bastante potente. Las últimas fotos-satélite muestran 10 Su-24M y 4 Su-34 estacionados en la base de Khmeimim. También se aprecían 3 Su-35, 3 Su-30SM y 2 Ka-52.


Además, la VKS sigue apoyando el avance sirio en Palmira. El 24 de marzo se realizaron 40 salidas. Los Mi-28N ya han entrado en acción, como muestra el vídeo.

Fuentes y enlaces de interés:

Ejercicios de artillería de Corea del Norte

Hace unos días los medios norcoreanos publicaron varias fotos de un ejercicio del ejército, que simulaba un ataque de artillería a la casa del presidente surcoreano. Desde hace varias semanas el régimen de Pyongyang realiza demostraciones de fuerza, ya sea con lanzamiento de misiles o enseñando ojivas nucleares.

El asunto me recuerda a una anécdota de la transición, ocurrida antes del golpe del estado del 23F. El presidente Suarez estaba visitando una base acompañado por el general Millans del Bosch. Este, al enseñarle unos nuevos cañones, le soltó al Suarez: "Con estos cañones puedo bombardear la Moncloa".






Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en las fotos.

T-72B obr 1989 en Siria

26-3-2016

Esta otra foto es excelente. La tripulación ha añadido un par de ladrillos Kontakt-1 en el hueco de la torre frontal. No se tapa para facilitar la salida del conductor en casa de emergencia.


20-3-2016

Hace unos días se pudo ver en Siria una nueva variante del T-72B. Esta vez se trata de un modelo de finales de los 80, identificable por el blindaje ERA más moderno. Esta versión era una de las más comunes en el ejército ruso, pero desde hace años es modernizada.


Si un cliente busca un tanque barato y efectivo disponible de manera urgente. Este T-72 es un buen candidato. El blindaje base en el frontal es suficiente para la mayoría de misiles AT y RPG. Con el ERA Kontakt-5 la ganancia en protección es notable. El principal problema es que la dirección de tiro no dispone de cámara térmica u ordenador balístico, por lo que es obsoleta a día de hoy.

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto vía twitter.

"Guía" de aviones para periodistas

En muchas ocasiones se bromea con los fallos de periodistas a la hora de describir el material militar. Un BMP iraquí es un Abrams norteamericano, un Pizarro un carro de combate... tampoco me sorprende. Los corresponsales tienen que dar noticias sobre muchos temas diferentes, y habrá algunos que conocen poco. Esta guía la encontré hace unos días en internet... cualquier cosa que vuelta es un Tornado o un Jumbo.


Rusia: establecimiento de divisiones en el ejército

En los últimos meses las FFAA rusas han anunciado la creación de varias divisiones. En febrero se informó de que una división acorazada sería creada en la región de Chelyabinsk. Una brigada acorazada, la 7° Brigada Independiente de Tanques, será integrada en la nueva estructura.
Soldados del ejército ruso (rusmilitary.files.wordpress.com).

El 24 de marzo la agencia TASS publicó que una divisió motorizada sería creada en la región de Rostov, que corresponde al Distrito Militar Sur. Para ello se construirá infraestructura. El coste del equipamiento será de 5.000 millones de rublos (73 millones de rublos).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://eagle-rost.livejournal.com/606814.html
- http://bmpd.livejournal.com/1809749.html
Entrada blog: Plantilla de las FFAA rusas

viernes, 25 de marzo de 2016

Réplica de un Panzer III en Ucrania

Hace un par de días aparecieró una foto de las instalaciones de la Fábrica de Reparaciones de Blindados en Zhytomir, Ucrania. Lo curioso es que junto a blindados BMP y BMD se podía ver un... Panzer III alemán de la Segunda Guerra Mundial. Ello provocó no pocas bromas en internet sobre el material que iban a recibir las FFAA ucranianas.


Posteriormente apareció una foto más de cerca y ya sevio que en realidad el Panzer III era una réplica, creada para alguna película. Se puede identificar por el tren de rodaje, diferente al del tanque alemán. La base de la réplica es un vehículo de minado GMZ. Luego hay otros detalles. El chasis es más ancho y bastante más largo. La ametralladora del operador radio está demasiado a la derecha.


Fuentes y enlaces de interés:

Instalaciones de la aviación naval rusa en Yeisk

Hace unos días el ministro de defensa rusa, Serguei Shoigu, visitó las instalaciones de la aviación naval  en Yeisk. El Centro de Entrenamiento de Aviación Naval 859° fue trasladado a esta localidad en 2009, y se espera completar los trabajos en mayo de este año. Como se puede ver en las fotos, los pilotos disponen de Su-25UTG y MiG-29K.






Estas instalaciones fueron construidas para sustituir el complejo NITKA en Crimea, pero tras la anexión de la península la armada rusa pasó a disponer de ambas. Hace tiempo se habló de alquilar una para que otros países (India o China) pudiesen entrenar sus pilotos.

Fuentes y enlaces de interés:



jueves, 24 de marzo de 2016

An-22 Antey en Rusia

24-3-2016: Nueva foto (3)

Sobran palabras ante estas fotos. Se trata de un avión de transporte pesado Antonov An-22 Antey. Es el avión de transporte de hélice más grande construido en la historia. Este ejemplar, construido en 1974, monta un radar en la "barbilla" del morro. Entre los aficionados a las fotografías de aviones es un avión muy popular por su camuflaje. La foto debe de tener varios meses porque en julio del 2014 el avión fue almacenado para ser reparado.




Fuentes y enlaces de interés:

- www.russianplanes.net (fotos de Sergey Krivchikov)

Ilyushin prepara nuevas versiones del Il-76MD-90A

Fuentes de Ilyushin han anunciado que la empresa desarrollará una versión civil del Il-76MD-90A, denominada Il-76TD-90A. El cambio de designación es similar al aplicado a las primeras versiones de este transporte.

En abril se decidirá cuántos serán fabricados. De momento no se ha anunciado ningún cliente. La decisión me sorprende porque el mercado es muy diferente al de los años 70 y 80, cuando se ofreció una versión civil. En aquella época había una serie de agencias soviéticas que necesitaban estos aviones. El mercado privado civil no existía como hoy en día. Los Il-76 son muy populares entre las empresas de transporte privadas, pero porque hay muchos de segunda mano y a bajos precios. 

Il-76MF jordano (Copyrigth en la foto).

Una posibilidad es que la versión civil sea exportada a fuerzas aéreas de otros países. Desde hace algunos meses Rusia negocia la venta del Candid a varios países. Ahora sería un buen momento para firmar los contratos porque el rublo está bajo.

Además, se está considerando crear una versión "alargada", similar al Il-76MF ofrecido en los años 90/00. Esta versión disponía de un fuselaje 6.6 metros más largo y motores PS-90A, similares a los utilizados en el Il-76MD-90A, pero no tuvo mucho éxito. Sólo se vendieron dos ejemplares a Jordania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://lenta.ru/news/2016/03/24/mf/
- http://www.aex.ru/news/2016/3/24/151057/

Siria captura autores destrucción del helicóptero ruso

Ayer aparecieron en internet imágenes y un vídeo de la captura del equipo AT que destruyó un Mi-8 ruso en noviembre del año pasado. El helicóptero fue dañado cuando volaba hacia el lugar donde el Su-24 fue derribado. El Mi-8 tuvo que ser abandonado debido a los daños del fuego enemigo. Posteriormente fue destruido con un misil TOW.


Fuentes y enlaces de interés:

Visita a la batería Todt en Calais, Francia

Hace unos días pude visitar el Museo del Muro Atlántico, situado en Audinghen, a media hora de Calais. En la Segunda Guerra Mundial (SGM) los alemanes construyeron en esta locilidad una batería costera equipada con 4 cañones Krupp de 380 mm. Con un alcance de 55.7 kms, eran capaces de alcanzar objetivos en Inglaterra. El museo está basado en un complejo que alojaba uno de estos cañones.

El 380 mm disparó por primera vez en enero de 1942, un mes antes de la inguaración. La batería fue bautizada "Todt" en honor a Fritz Todt, ministro de armamento y munición fallecido en un accidente de aviación en febrero de 1942.

La batería permaneció operativa hasta septiembre de 1944, cuando fue tomada por tropas aliadas tras un bombardeo. Tras la guerra el lugar quedó abandonado y gran parte de los equipos fueron desguazados. Según he podido leer, los cañones de 380 mm fueron enviados a Noruega, donde fueron utilizados como artillería costera. En 1970 D.C. Davies adquirió el lugar y lo convirtió en un museo.

La pieza de 380 mm ya no existe, pero se puede ver un Krupp 28-cm-Kanone 5 montado sobre un vagón de tren. Este cañón fue utilizado contra los aliados en Anzio (Italia). A día de hoy es el único que queda en Europa (el otro está en EEUU).

En el interior del búnker hay una exhibición con armamento y equipos de la SGM. Varios de los cuartos muestran como era la vida de la guarnición, recreando la cocina, dormitorios y salas de control. En otras secciones hay armamento y uniformes de los diferentes bandos. Los carteles de la ocupación me gustaron mucho porque muestra la ocupación en toda su crudeza (anunciando penas de muerte y castigos).

 Recinto del museo.
 Posición de la pieza de 380 mm (foto original).

Krupp 28-cm-Kanone 5

Proyectil junto a la recámara.

 Maqueta.

 Dormitorios.

 Motor diese.

Transporte de un cañón de 380 mm.

Munición de 380 mm.

Visita de Hitler a las obras.

Sidecar BMW.

Uniforme de la organización Todt.

Cartel anunciando penas de muerte por escoder a soldados ingleses.
 

 Armas y cascos alemanes.

Cascos del ejército francés. El de abajo a la derecha parece haber sido utilizado por personal alemán.

Carruaje alemán.

Piezas utilizadas por la Wehrmacht en Normandía.

Ametralladoras británicas.

Armas de los aliados.

Trajes de pilotos.