Los problemas de disponibilidad no sólo se han mantenido, sino que tras la guerra en Ucrania han empeorado debido a la entrega de armamento a Ucrania. Reuters ha publicado una detallada noticia con muchos de los problemas que afectan a las FFAA. Según el coronel Andre Wuestner, director de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, la disponiblidad es del 50% frente al 65% de antes de febrero de 2022. El envío de armas, municiones y equipos a Ucrania, así como la aceleración de las maniobras, han afectado a los equipos (1).
Alemania se ha comprometido a proporcionar a la OTAN dos divisiones en 2025 y 2027, pero con estos problemas no podrá cumplir el objetivo. El parlamentario Ingo Gädechens ha destacado que la segunda de estas divisiones apena dispone de un 20% de su equipamiento, y todavía no se han adquirido 80 cañones autopropulsados RCH 155 para su plantilla. La artillería disponible también se ha visto afectadaq por los repuestos entregados a Ucrania.
Lo mismo ocurre con los sistemas de defensa aérea, Alemania ha adquirido 19 Skyrangers, pero las entregas están previstas entre 2027 y 2028. Los expertos consultados creen que la Bundeswehr está por detrás en el uso de drons y artillería.
Los problemas también afectan a las plantillas. En la Guerra Fría, Alemania invertía entre el 3% y el 4,5% de su PIB en defensa, disponiendo de 500.000 soldados y 800.000 en reserva. Actualmente no se ha cumplido el objetivo de 203.000 soldados fijado en 2018, y hay un déficit de personal de unos 20.000 soldados.
24-6-2020
El Ministerio de Defensa de Alemania ha publicado un informe con algunos datos públicos sobre la disponibilidad del armamento. En los últimos años la Bundeswehr ha estado en la picota por la baja disponibilidad de su armamento, por lo que el MdD ha tomado diferentes medidas para corregirlo. Una de las más destacables es la creación de una reserva de repuestos/suministros de 30 días. El proceso tiene 3 objetivos para los años 2023, 2027 y 2031. En la primera fase, dotada de 590 millones de €, se ha dado prioridad a las tropas paracaidistas.
A continuación un sumario de datos de los principales equipos.
La disponibilidad combinada de 68 "armas principales" es de más del 70%, pero no especifica cuales. En la categoría entran camiones (>90%) y helicópteros (<40%). El Leopard 2 supera el 70%, los vehículos MRAP en torno al 80%, el EF-2000 cerca del 60%. El blindado Puma se queda en un insatisfactorio 30%. Para el A400M no hay datos, pero según el informe se ha producido un gran avance.
Entre los equipos más antiguos (Tornado, CH-53, Marder, P-3C) la disponibilidad varía del 26% al 89%, con una media del 67%. En 11 era menor de 60%. Para 10 de estos 26 sistemas ya se ha iniciado el proceso de sustitución o extensión de vida.
Para los helicópteros NH90 y Tiger no se han dado cifras, pero ninguno se considera en servicio con las capacidades completas de combate (FOC). Ambos programas llevan años sufriendo problemas de madurez, disponibilidad y coste excesivo. Al Tiger no le queda mucho para pasar por una modernización de media vida; el hecho de que todavía no disponga de FOC indica bien la seriedad de estos problemas. En 2019 hubo que dejar la flota en tierra por un problema con una pieza, para entonces la disponibilidad media de estos últimos el año pasado fue de 11,6 de 53.
En la parte positiva, la mejora del EF-2000 es notable, del 48% en 2018 al ~60% actual. El Leopard 2 también parece habe recuperado la buena salud tras varias noticias sobre problemas en la flota.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.bmvg.de/
- https://twitter.com/AlexLuck9
- https://www.reuters.com/ (1)
- Entrada blog: La flota alemana de helicópteros Tiger, en tierra (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves en las FFAA alemanas (3/2018)
- Entrada blog: Más problemas con la disponibilidad en el Ejército Alemán (2/2018)