Mostrando entradas con la etiqueta Mi-38. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi-38. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2024

Se gradúa la primera mujer piloto de un Mi-38

Una noticia un poco diferente - medios rusos han informado que se ha graduado la primera mujer piloto de un Mi-38. Se trata de Milana Smerdova, de 26 años y natural de Magadan. Trabajará en la aerolínea "Kolyma Aviation Airline".


Smerdova se graduó en una escuela de vuelo en Omsk en 2020, y tiene 4 años de experiencia de vuelo, 2,5 como copiloto en esta aerolínea.

Hace unos meses comenté en el blog que Kolyma Aviation Airline había recibido un par de Mi-38 para vuelos locales.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2024/8/1/274232/
Entrada blog: Dos helicópteros Mi-38 vuelan de Kazan a Magadan (3/2024) 

jueves, 14 de marzo de 2024

Dos helicópteros Mi-38 vuelan de Kazan a Magadan

Dos helicópteros Mi-38-4 fabricados en Kazan han realizado un vuelo de prueba a Magadan de cara a su uso para el transporte de pasajeros en esta región. En el vuelo, de 6.500 km y 35 horas de duración, se han hecho paradas en 11 ciudades. En el mapa se puede ver la ruta aproximada.

Los pilotos han destacado la facilidad de vuelo gracias al piloto automático. La velocidad de crucero del Mi-38 es un 30% superior, y ofrece más capacidad de pasajeros/carga.

Maxim Startsev, director de Kolyma Aviation Airline, ha destacado que el gobiernador de la región logró un descuento. Además, Helicópteros de Rusia (HdR) ha extendido la garantía en 300 horas y hasta dos años sin coste alguno.

Mi-38 (Omsk Live/VK.com).

Ruta aproximada.


Los helicópteros corresponden a la variante de transporte con 30 pasajeros. Tienen las matrículas RA-14340 y RA-14343, y fueron originalmente adquiridos por la Escuadra de Vuelo Especial Rossiya (SLO en ruso), pero nunca los llegó a operar.

La noticia parece una estrategía para darle publicidad a este modelo, que no encuentra clientes y tiene poca demanda precisamente por su tamaño. El Mi-8/17 es más pequeño y muchos operadores creen que es demasiado grande para muchas funciones. Personalmente no entiendo porqué no se invirtió más en modelos medios y ligeros como el Ansat y Ka-62, con mayor demanda.

El estatus del Mi-38 no está claro. En febrero de 2022, el director general de HdR, Nikolai Kolesov, afirmó que el plan de producción de KVZ para 2022 era de 12 Mi-38 y que había contratos firmes para 25 helicópteros hasta 2024, incluyendo operadores extranjeros. Para 2023, el nuevo plan de producción preliminar para KVZ era de nueve Mi-38 (aparentemente “traspasados” del programa de 2022). Pese a ello, no se ha fabricado ninguno desde 2022. Hasta la fecha se han fabricado cuatro prototipos (del OP-1 al OP-4) y nueve ejemplares de producción.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://magadanmedia.ru/news/1695107/
- https://www.aex.ru/news/2024/3/11/268567/
https://bmpd.livejournal.com/4807714.html

miércoles, 6 de marzo de 2024

Planes de la aviación civil rusa hasta el 2030

6-3-2024

La corporación UAC (United Aircraft Corporation) ha informado que las primeras entregas de MS-21-300, SJ-100, Tu-214, e Il-114-300 se van a retrasar. La fecha de entrega para el primero pasa a 2025 y para los otros dos en 2026 (2, 3 y 4).

No se han ofrecido muchos detalles sobre los motivos o el nuevo calendario de entregas, simplemente se han alegado dificultades técnicas, y es que las sanciones contra Rusia no han tenido precedentes, lo que ha obligado a aumentar/acelerar los trabajos como nunca se había hecho en la historia. Actualmente la producción de aeronaves militares tiene prioridad.

Al analista Roman Gusarov, editor en jefe del portal avia.ru, no le sorprende lo ocurrido porque el calendario presentado en 2022 era demasiado optimista, con poco margen para posibles obstáculos o dificultades. Pone como ejemplo la certificación de un nuevo motor, que suele durar dos años. En el caso del PD-8 será algo más porque es necesario realizar trabajos adicionales. Kommersant explica que, de acuerdo a varias fuentes, el peso del MS-21 ha aumentado en 6 toneladas, por lo que habrá que aligerarlo. De momento no está en la versión final que será certificada.

Con el Tu-214 la línea de producción no está preparada para aumentar la producción como requerido en los planes. En 2023 se tendrían que haber entregado 3 pero sólo fue 1, un ejemplar reparado. La fábrica que lo produce además tiene falta de mano de obra y debe atender la producción y/o mantenimiento de Tu-22M3 y Tu-160.

14-9-2023


El gobierno ruso ha ajustado el plan de producción, aunque no hay grandes cambios (1). El más importante es en el Tu-214. Inicialmente estaba previsto fabricar 70 pero ahora sube a 115. Desde un primer momento la fábrica KAPO y las autoridades de la República de Tatarstan han hecho un esfuerzo por lograr más contratos. Además, se trata de un avión fiable sin problemas de juventud.

Para el L-410, un avión de transporte regional originalmente diseñado en la República Checa, se ha modificado el proyecto. En vez de sustituir componentes de importación se va a diseñar un sustituto en colaboración con Bielorrusia, por lo que las entregas se retrasan a 2027.

El otro avión que presenta cambios es el Il-96-300, aunque nada destacable. La cifra final se mantiene en 12, pero con un pequeño ajuste en las entregas.





No he encontrado datos para la entrega de motores, que también deberían haber cambiado.

7-7-2022

El pasado junio el gobierno ruso presentó un plan para la industria aeroespacial nacional hasta 2030. Se pretende acelerar la transición a aeronaves propias que no se vean afectadas por las sanciones, y está dotado con 770.000 millones de rublos (13.370 millones de $)

En las tablas se pueden ver los modelos a adquirir por año. A destacar el "regreso" del Tu-214, de los que se fabricarán 70. El Il-96-300 seguirá en producción pero en números limitados al pertenecer a una categoría menos popular. Sorprende que se mantenga la producción del L-410, empresa checa adquirida por un fondo ruso pero vendida de nuevo al grupo checo Omnipol el pasado abril.




En los helicópteros sorprende que no se planean fabricar más Ka-226, apenas 1 ejemplar. Quizás se vayaa a concentrar los recursos en el Ansat (además de la familia VRT).

Habrá que ver como evoluciona la situación, ya se sabe que el papel lo aguanta todo. Sólo hay que ver algunos objetivos de ventas del SSJ de años anteriores, y es que la situación internacional puede cambiar tanto que es difícil hacer un plan a tantos años.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://government.ru/news/45832/
- https://aviation21.ru/
https://aviation21.ru/pravitelstvo-rf (1)
https://www.rbc.ru/ (2)
https://www.kommersant.ru/doc/6536154?from=glavnoe_4 (3)
https://76.ru/text/transport/2024/03/03/73292543/ (4)
- https://sdelanounas.ru/blogs/?search=%D0%BF%D1%81-90
- https://sdelanounas.ru/blogs/
- Entrada blog: Producción de la turbina VK-2500 en Rusia

jueves, 10 de agosto de 2023

Rusia dona un helicóptero Mi-38 a Zimbabue

En la cumbre Rusia-África, celebrada el pasado julio en San Petersburgo, se pudo ver un Mi-38 de Zimbabue donado por Rusia. Está configurado como transporte VIP y tiene capacidad para 8 personas. La matrícula en Rusia era RA-14341, y ahora ha pasado a Z-LCT. Inicialmente fue fabricada para el ministro de industria y comercio, y según el portal especializado bmpd esta unidad apenas tiene ~200 horas de vuelo.

El Mi-38 lleva ya unos años en desarrollo y hace mucho que no hay novedades. En 2020 se informó de un contrato de exportación, y varias instituciones del gobierno ruso firmaron contratos, pero apenas ha habido entregas. No es fácil encontrar clientes para un helicóptero que supera en tamaño al Mi-8/17, ya de dimensiones generosas.

Mi-38 (bmpd).

De acuerdo a fuentes abiertas se han fabricado 4 prototipos del Mi-38 (OP-1 a OP-4), y al menos 9 ejemplares de serie. En 2019-2020 el Ministerio de Defensa recibió 3 ejemplares, pero hasta ahora sólo se utilizan para pruebas:

- Bort 71 38015, con número de serie 26001
- Bort 72 RA-04529, con número de serie 26002
- Bort 73 RF-19097, con número de serie 26003

Otros dos han sido entregados al destacamento de vuelo Rossiya, que se encarga del transporte de altos funcionarios del gobierno:

- RA-14340
- RA-14343

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4732001.html
https://russianplanes.net/planelist/Mil/Mi-38

jueves, 20 de julio de 2023

Klimov amplia la vida útil de la turbina TV7-117V

La empresa rusa de motores Klimov ha informado que ha ampliado la vida útil de la turbina TV7-117V, utilizada en el helicóptero Mi-38. Las modificaciones ya han sido aprobadas por la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia), y se han eliminado restricciones sobre el funcionamiento de la turbina con el sistema de aire acondicionado.

TV7-117V (UEC).

La turbina TV7 se utiliza en el Mi-38 y también en el Il-112V/114 (Apéndice 1). Los planes hasta el 2030 contemplan la entrega de más de 350 ejemplares, aunque habrá que ver si se cumple porque el accidente del prototipo del Il-112V frenó el programa.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.uecrus.com
- Entrada blog: Certificación del motor Klimov TV7-117ST-01 (2023)
- Entrada blog: Planes de la aviación civil rusa hasta el 2030

Apéndice 1: Variantes de la turbina TV7


- TV7-117V: Integrada en el Mi-38, V es de "verstorel", helicóptero en ruso
- TV7-117ST: A integrar en el Il-112V, en duda
- TV7-117ST-01: Integrada en el Il-114
- TV7-117ST-02: Integrada en el avión de pasajeros regional TVRS-44 "Ladoga"

martes, 26 de julio de 2022

La Compañia Estatal de Alquiler rusa GLTK recibirá helicópteros e hidroaviones con dos años de retraso

La prensa rusa ha informado que los Ansat y Mi-38 adquiridos por Compañia Estatal de Alquiler (GLTK) recibirá los helicópteros Ansat y Mi-38 con 1-2 años de retraso. El motivo son las sanciones y el accidente del Il-112V.



Los Ansat utilizan una turbina Pratt & Whitney, y habrá que instalar un sustituto. United Engine Corporation (UAC) lleva años diseñándo el VK-650V para ello, pero no estará listo hasta 2025.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.interfax.ru/r
- Planes de la aviación civil rusa hasta el 2030 

viernes, 11 de septiembre de 2020

Helicópteros de Rusia entrega dos Mi-38

Helicópteros de Rusia ha entregado un par de unidades del helicóptero Mi-38, el primero una variante civil (matrícula RA-14340) al destacamento Rossiya, y el segundo una versión militar Mi-38T al Ministerio de Defensa. Este último podría pertenecer el primero de los 2 anunciados en el salón Armiya-2020.

Mi-38 del destacamento Rossiya (1).

 Mi-38 del destacamento Rossiya (2).

Mi-38 del destacamento Rossiya (3).

 Mi-38 del destacamento Rossiya (4).

Hasta hora se han entregado 2 Mi-38 y 3 Mi-38T. A principios de 2019 el director de la Fábrica de Helicópteros de Kazan, Yuri Pustovgarov, informó que había contratos firmes por 21 unidades, siendo la mitad para agencias gubernamentales. En enero de este año se informó de la firma de un contrato con un cliente extranjero que no ha sido desvelado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/
- https://bmpd.livejournal.com/4133751.html#cutid1

Apéndice 1: Mi-38T entregados al Ministerio de Defensa de Rusia

Prototipo.

RF-04529 (Rojo 72).


 RF-19097 (Rojo 73).

jueves, 26 de marzo de 2020

Rusia desarrollará una variante de mando del helicóptero Mi-38

Izvestia ha informado que el Ministerio de Defensa de Rusia recibirá una variante de mando del helicóptero pesado Mi-38. El concepto es similar al de los Il-80/82, creados para servir de cuartel general en caso de conflicto. Al ser móviles son menos vulnerables a los ataques con armas nucleares.

El coste de estar variante será de 430 millones de rublos (5,5 millones de $). Para aumentar la protección frente a misiles se instalará el sistema DIRCM L-370 "Vitebsk", ya integrado en los Mi-28/35 y Ka-52 entre otros.

 Mi-38 (Kuzmin).

Sería interesante saber a qué nivel funcionará este cuartel general móvil. Los Il-80/82 disponen de sistemas para tomar el mando total de las FFAA, pero un helicóptero no dispone del mismo volumen interno para integrar los sistemas necesarios. Además, tampoco dispone de la enorme autonomía de los Ilyushin.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://iz.ru/980538/

sábado, 29 de febrero de 2020

Helicópteros de Rusia transfiere el primer helicóptero Mi-38

Helicópteros de Rusia (HdR) ha anunciado que el primer helicóptero Mi-38 ha sido entregado al cliente, Gazprombank Leasing. Esta unidad será operado por Sistemas de Helicópteros de Rusia. En la ceremonia han participado diversas autoridades locales y directivos de HdR. Anatoly Serdyukov, director industrial del cluster de aviación de Rostec, ha declarado que:

“El último Mi-38 es un helicóptero multipropósito que ocupará el nicho entre el Mi-8 mediano y el Mi-26 pesado. El helicóptero se puede utilizar para el transporte de mercancías, pasajeros, operaciones de búsqueda y rescate, y también como ambulancia/hospital móvil o para el transporte de especialistas a plataformas petrolíferas. La primera unidad de producción se utilizará para el transporte de clase ejecutiva. Es un helicóptero con una cabina superior, y ya ha sido mostrado a líderes de Rusia y países extranjeros. Confiamos en que el elevado rendimiento y el precio competitivo garantizarán que el Mi-38 tenga un lugar digno en la flota de helicópteros de Rusia, nuestros socios en Oriente Medio, sudeste de Asia, América Latina y otras regiones".



 
Andrei Boginsky, director general de HdR, ha añadido que hay 6 unidades en producción y existen pedidos de clientes extranjeros. La capacidad de producción de la Fábrica de Helicópteros de Kazan es de 12 anuales. La demanda hasta 2030 se estima en más de 100 unidades.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.russianhelicopters.aero/media/Mi_38_peredacha
- https://www.aex.ru/news/2020/2/27/209191/
- https://helisystems.ru/en/russian-helicopter-systems-home/

viernes, 31 de enero de 2020

Rusia firma el primer contrato de exportación de helicópteross Mi-38T

Alexander Mijeev, director de Helicópteros de Rusia, ha informado que se ha firmado un contrato para la exportación del helicóptero Mi-38T. Por el momento no hay detalles sobre el operador o cifra, pero podría ser de Oriente Medio. Además hay negociaciones con otros "socios extranjeros" (no indica si gobiernos o empresas privadas).

Mi-38T (ShipSash/Jetphotos).

Fuentes y enlaces de interés:
- https://ria.ru/20200128/1563954778.html

jueves, 5 de diciembre de 2019

El Ministerio de Defensa ruso recibe su primer helicóptero Mi-38T

Andrey Boginsky, director general de Helicópteros de Rusia (HdR), ha informado que se ha entregado el primer helicóptero Mi-38T al Ministerio de Defensa. A este ejemplar se le añadirá otro antes de que termine el año; ambos operarán de manera experimental.

El Mi-38 fue desarrollado como un sustituto del popular Mi-8/17 Hip, siendo algo más grande. El peso máximo al despegue es de 15,75 toneladas, y puede transportar 5 toneladas de carga en su interior o 6 con un cable externo. La autonomía alcanza 1.000 km (con depósitos de combustible adicionales).

Mi-38T (RIA-Novosti).

Habrá que ver el éxito del modelo. Personalmente tengo dudas de que logre grandes ventas. Inicialmente fue presentado como un sustituto del Mi-8/17, mientras que ahora se vende como un modelo entre el Mi-8 y Mi-26. El problema está en que muchos operadores ya encuentran el Mi-17 demasiado grande (Nota 1). Además, su precio es bastante más alto al ser un nuevo modelo y no estar amortizado. Según fuentes rusas un Mi-17 cuesta 500 millones de rublos, mientras que el Mi-38 llega a 1.000.  

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/20191202/1561833215.html
- https://www.vedomosti.ru/business/articles
- https://ria.ru/product_Mi_38/

Apéndice 1: Características de helicópteros rusos

La siguiente tabla ha sido realizada con las especificaciones de la página web de Helicópteros de Rusia. El alcance máximo del Mi-38 es con una carga de 2,5 toneladas. 


Las prestaciones se consiguen con los siguientes motores:

- Ka-62: 2×Turbomeca Ardiden 3G con 1.776 HP de potencia al despegue y 1.941 en caso de emergencia.
- Mi-8/17: 2×Klimov TVЗ-117VM con 2.200 HP de potencia al despegue y en caso de emergencia
- Mi-171A2: 2×Klimov VK-2500PS-03 con 2.400 HP de potencia al despegue y 2.700 en caso de emergencia.
- Mi-38: 2×KlimovTV7-117V con 2.800 HP de potencia al despegue y 3.750 en caso de emergencia.

Nota 1: Uno de los motivos para diseñar el Ka-62 fue que el Mi-8 no se suele utilizar a plena carga. Según varios estudios, el Hip tiene una carga de hasta 4 toneladas o 26 pasajeros, pero el 80% del tiempo opera al 60% de sus capacidades. 

martes, 8 de enero de 2019

Entrevista con el director ejecutivo de Klimov, Aleksandr Vatagin

El pasado diciembre el director ejecutivo de Klimov, Aleksandr Vatagin, ofreció una entrevista al canal de defensa TV Zvezda. En ella repasó los principales productos de la empresa. El texto que sigue a continuación es un resumen.

El RD-33 es un motor típico de caza ligero. Puede ser adaptado a uno de 5° generación. Tiene mucho potencial y se puede aumentar el empuje hasta 11 toneladas (la versión MK ofrece 9).

Vatagin no comprende la resistencia a integrar toberas orientables. En opinión de Klimov son indispensables. Los competidores extranjeros las utilizan, y las características del MiG-29 son otras cuando las utiliza. Podrían ser integradas en los MiG-29K existentes sin hacer cambios importantes. Actualmente se trabaja en ello para clientes extranjeros.

Klimov y otras empresas de United Engine Corporation han hecho un tremendo trabajo para sustituir los componentes de importación, no sólo ucranianos sino también de terceros países. Se ha remplazado el PW-127 en helicópteros (Mi-38) y aviones (Il-114). Además no sólo son simples sustituciones, la nueva unidad de control del RD-33 remplaza a dos componentes (uno ucraniano) y es superior en muchos parámetros. Esto le da nueva vida al motor.

El VK-2500P (utilizado en el Mi-28NM) dispone de un nuevo sistema de gestión y de control. Este último proporciona información sobre el estado del motor, y permite reparaciones modulares. Esto significa que ciertos problemas se podrán resolver sin desmontar el motor del helicóptero, por lo que los costos de operación serán muy bajos.

El VK-2500TM sólo tiene en común con el VK-2500 el nombre. Básicamente es un modelo diferente, diseñado desde 0. No se puede decir que esté listo porque no hay decisión sobre la plataforma que lo utilizará. La decisión final no tiene que ver con la apariencia o capacidad del modelo.

Mientras tanto se sigue trabajando en el diseño, materiales y diseño, pero se espera a que haya un prototipo de helicóptero de alta velocidad. De momento sólo hay una plataforma de pruebas. Cuando se utiliza el VK-2500 la velocidad máxima es de hasta 400 km/h. Kamov también trabaja en un modelo con el motor TV-7. En el futuro se mejorará este modelo, pero una vez que se haya designado para una plataforma.  

Aleksandr Vatagin (aviaport.ru).

Actualmente Klimov trabaja en el motor VK-2500PPS y en las diferentes versiones del TV-7-117. Se ha lanzado un proyecto para diseñar motores de 500-1.500 HP de pequeño tamaño. También se está desarrollando una nueva versión del RD-93 (utilizado en el JF-17), derivado del RD-33.

El motor del Il-112V cumple con los requerimientos técnicos. La potencia entregada es 200 HP superior a lo exigido. El Il-114 está volando 14 horas (diarias) con la empresa Radar-MMS. Existe la posibilidad de aumentar la potencia hasta 6.000 HP, pero ésto depende del cliente y su plataforma.

El 2018 fue un año fue bastante difícil, tanto para motores de helicópteros como de aviones, pero se han cumplido los objetivos establecidos. Hay algunos puntos negativos. El servicio de soporte con el cliente/operador tiene que mejorar; este tradicionalmente ha sido un aspecto poco cuidado de las empresas en Rusia/URSS. En este aspecto se está haciendo un importante esfuerzo.

Por otra parte, se está desarrollando un nuevo motor de helicóptero, pero la financiación es casi nula. Este proyecto debería recibir más atención. Para ello hay que implicar lo más moderno del país. Se trata de tecnología y materiales, y cuesta dinero. Los trabajos no avanzan al ritmo que Klimov desea, pero acelerarán en el futuro.

Los requisitos del motor para el helicóptero de alta velocidad son determinados por su diseñador. La configuración dependerá de éste, y si planea alcanzar la velocidad con rotores o con reactores. Klimov está preparada para reducir la energía transmitida al reductor y rotor y adaptarse al reactor. Se está trabajando en ello. En la empresa entienden que el el motor del futuro no puede ser del esquema clásico. Debera tener materiales compuests y ser eléctricos, con "rodamientos dinámicos de gas". Hay muchos desarrollos que Klimov quiere aplicar en el futuro.

En el 2019 se planea seguir suministrando TV-7-117, aumentar la producción de VK-2500 para reducir costes. Se espera empezar la producción de motores 500 y 1500 HP. También se trabaja en un modelo para un cliente extranjero.

El nuevo motor TV7-117ST es superior a sus antecesores (TV7-117S y TV7-117SM). Se ha mejorado el diseño e integrado nuevos materiales. Además dispone de margen para aumentar la potencia. Uno de los motivos principales de la mejora es el nuevo sistema de gestión, que mejora el rendimiento.

El TV7 también sustituirá al modelo occidental que se ofrecía en el helicóptero Mi-38. En opinión de Vatagin el TV7 es superior en los principales parametros, y el mejor del mundo en esa categoría.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tvzvezda.ru/news/opk/content
- https://www.aviaport.ru/digest/2018/12/14/568101.html

viernes, 17 de agosto de 2018

El Ministerio de Industria y Comercio ruso invertirá 1.000 millones en una variante del Mi-38

El Ministerio de Industria y Comercio ruso tiene planeado invertir 994 millones de rublos (14,87 millones de $) en una nueva variante del Mi-38 denominada Mi-38-2. el principal objetivo es que se puede operar a temperaturas de -50°C a +50°C, con hielo y en montañas. El Mi-38-2 será utilizada por agencias gubernamentales y empresas civiles. La elección del Mi-38 se ha hecho porque es un modelo competitivo y ya tiene 5 record mundiales.

Segundo prototipo del Mi-38 (Russian Helicopters).

La financiación está organizada como un concurso público, pero es evidente que los fondos serán para Mil. El nuevo modelo deberá estar listo en diciembre de 2018.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2018/8/9/187061/

viernes, 15 de septiembre de 2017

El Ministerio de Defensa ruso comprará helicópteros Mi-38

15-9-2017

El Ministerio de Defensa ruso será el primer operador del helicóptero Mil Mi-38 en su versión de transporte Mi-38T. Actualmente es la única certificada. Al estar destinada para las FFAA rusas tienen depósitos de mayor volumen y autosellantes, aviónica rusa y sistemas especiales de comunicación.

Se han adquirido dos ejemplares que deben ser entregados antes de 2019. El primer ejemplar ya ha sido ensamblado. Mil está trabajando en una versión para pasajeros, para el Ártico, y para plataformas petrolíferas. La primera debería certificarse antes de 2018, pero depende del presupuesto y fondos disponibles.
 
10-6-2016

El pasado mes de mayo el director de Helicópteros de Rusia, Alexander Mijeev, informó de que el Ministerio de Defensa ruso ruso será el cliente de lanzamiento del helicóptero  Mi-38.

Este modelo fue diseñado a finales de los80 para sustituir al Mi-8/17 Hip, pero su desarrollo se ha alargado años. En los 90 no había fondos para el desarrollo, y los Hip han seguido teniendo mucho éxito.


Prototipo del Mi-38 (Helicópteros de Rusia).

Inicialmene el Mi-38 iba a ser ofrecido con dos motorizaciones diferentes, Klimov TV7-117V o Pratt & Whitney Canada PW127/TS. Como en otros diseños modernos, utiliza gran cantidad de materiales compuestos. La variante para el ministerio, denominada Mi-38-2, sólo utiliza equipos rusos. Además de la turbina Klimov dispone de un equipo de aviónica IKBO-38 que ofrece piloto automático en todas las fases del vuelo. El fabricante ha afirmado que es uno de los helicópteros más automatizados del mundo.
Mijeev ha añadido que hay 4 prototipos, pero todavía quedan pruebas por realizar. En 12-18 meses estará disponible.

El Mi-38 siempre me ha llamado la atención por su tamaño. La cabina ofrece bastante más volumen que la del Mi-171A2: 29.5m3 frente a 23m3. El fabricante lo ofrece como modelo de transporte y carga, pero parece demasiado grande para muchas aplicaciones. El Ka-62  precisamente fue creado porque la mayoría del tiempo los Mi-8/17 no iban cargados a tope.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://izvestia.ru/news/614225
- http://www.ainonline.com/aviation-news/defense/2016-05-20/all-russian-mi-38-version-enter-production
- http://tass.ru/en/defense/877517
- http://www.russianhelicopters.aero/es/helicopters/civil/mi-38/features.html
https://www.ruaviation.com/news/2017/8/23/9568/

viernes, 28 de octubre de 2016

Klimov inagura un centro de producción y formación

La empresa de motores Klimov ha inagurado en San Petersburgo un centro de entrenamiento y producción. En él se prepararán a empleados en la producción de la turbina VK-2500, utilizada en los Mi-8/24/28 y Ka-52. Desde el 2012 la empresa ofrece becas a estudiantes.

Turbina VK-2500 (sdelaounas.ru).

Desde la crisis con Ucrania, Klimov ha expandido sus actividades. Ha aumentado la producción de VK-2500 y suministrará motores TV7 a los Il-112/114. En 2014 la producción anual de motores era de 350, y se espera llegar a 600 en 2017.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.aex.ru/news/2016/10/26/161491/
- http://klimov.ru/es/about/
- http://sdelanounas.ru/blogs/66065/
- http://sdelanounas.ru/blogs/53982/