Lo más destacado de los últimos días ha sido el ataque con drones aéreos y marinos a la base rusa de Sevastopol. Según el Ministerio de Defensa (MdD) ruso el ataque se produjo a las 4:20, y en él participaron 4 drones aéreos y 7 navales. El dragaminas Ivan Golubets y una barrera en la bahía de Yuzhnaya. Todos los drones fueron destruidos, y se ha destacado el papel de un marinero, que detectó el ataque de los drones y dio la voz de alarma. En las imágenes satélites publicadas hasta ahora no se aprecian grandes daños, manchas de combustible o esfuerzos por reflotar buques.
El MdD ha responsabilizado del ataque al 73° Centro Especial de Operaciones Navales, basado en la ciudad de Ochakov. Además, ha acusado al Reino Unido de guiar el ataque. Desde el Reino Unido se ha rechazado tal afirmación, tildándola de invención (1 y 2).
Una de las respuestas del gobierno ruso ha sido suspender el acuerdo sobre el corredor marítimo que permite exportar grano y otros productos desde Ucrania. Argumenta que los drones pasaron por este pasillo para realizar el ataque, y que un buque con bandera civil podría haber sido utilizado para lanzar los drones (enlace).
La suspensión del acuerdo ha hecho que Ucrania y otros países acusen a Rusia de provocar una hambruna y utilizar el alimento como arma. Desde Rusia se ha respondido que la mayoría de buques no tienen como destino países que sufran de hambruna, y ha ofrecido 500.000 toneladas gratis en los próximos 4 meses a los países más necesitados. Además, está lista para sustituir el grano ucraniano y entregarlo a precios razonables con la ayuda de Turquía (enlace).
Esta mañana 12 buques han zarpado de los puertos de Odessa, Chornomorsk y Pivdenny con casi 350.000 toneladas de grano. La prensa ucraniana ha destacado que uno de ellos tiene como destino Etiopía, que está al borde de una hambruna. La ONU y Turquía están coordinando las salidas (enlace).
El ataque a la base no ha sido el único. Según el gobernador de Sevastopol, Mijail Razvozhaev, el pasado 27 de octubre un dron ucraniano atacó la central térmica de Balaklava, causando un incendio. Los daños fueron mínimos y no han afectado el suministro eléctrico (enlace).
El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que la movilización parcial se ha completado. Actualmente hay 82.000 reservistas en la zona de la operación especial y otros 218.000 en polígonos y centros de entrenamiento. Shoigu ha reconocido que al inicio ha habido problemas con los suministros y logística, pero ya se han colucionado. Todos los reservistas desplegados disponen del mismo equipamiento y suministros que los militares profesionales (enlace).
El MdD ruso ha acusado al Reino Unido de estar detrás de las explosiones en los gasoductos Nord Stream. Según esta versión unidades de la Royal Navy participaron en la preparación de los ataques, pero no ha presentado ninguna prueba (enlace).
Hace unas semanas se sugirió desde Rusia utilizar el Nord Stream 2 para restablecer el suministro, pero según el gobierno alemán, no existe tal posibilidad debido a los daños producidos por la potente explosión (enlace).
La cadena France24 ha emitido esta noticia sobre un campo de prisioneros rusos. Los periodistas destacan que Rusia todavía no ha permitido el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja a sus centros de detención, habiendo 6.000 prisioneros. Esta cifra es la misma que la proporcionada hace unas semanas. También informa que el 25 de octubre hubo un intercamio de prisioneros, y 10 del bando ruso abandonaron el centro (enlace).
Destino de los barcos por país (ONU).
Productos exportados (ONU).
Este intercambio ya ha sido confirmado, y el 29 se produjo otro de ~50 prisioneros (por bando). Del bando ucraniano se han identificado a 12 miembros de la Guardia Nacional, 18 de la Armada, 9 de la Defensa Territorial, 3 de las FFAA, y dos civiles. Rusia no ha proporcionado detalles, sólo que el contingente será transportado a Moscú para recuperarse y recibir tratamiento.
Rusia también ha entregado el cadáver del voluntario estadounidense Joshua Alan Jones, muerto en combate el pasado agosto. Jones, de 24 años y natural de Memphis, era un veterano del Ejército de Estados Unidos. Inicialmente sirvió en la Brigada Norman, y posteriormente en la Legión Internacional (1, 2 y 3).
La guerra en Ucrania está teniendo protagonismo en las elecciones legislativas estadounidenses. Treinta representantes del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes enviaron una carta a la Casa Blanca pidiendo un cambio en la política hacia Ucrania para facilitar una salida negociada y favorecer el diálogo con Moscú. El conflicto está resultado en un alto precio del combustible y alimentos, lo que hace aumentar la pobreza en EEUU y el mundo.
La carta fue retirada tras unas horas, explicando que había sido escrita varios meses atrás, y que fue enviada sin que hubiese recibido el visto bueno.
En el Partido Republicano también hay desacuerdos. Los más cercanos al "Trumpismo" reclaman un mayor control sobre los fondos y armamento enviados a Ucrania, y algunos miembros afirman que "no se puede salvar a Ucrania condenando la economía estadounidense" (enlace).
El líder de la minoría republicana en la Cámara, Kevin McCarthy, ha prometido que no permitirá el mismo ritmo de financiación para Kiev si se convierte en presidente de la institución,tal y como apuntan los sondeos―. McCarthy ha declarado que “Ucrania es importante, pero no puede ser lo único que se haga, y no puede ser un cheque en blanco.”
El diario español La Vanguardia ha publicado un interesante artículo sobre los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana. En él recoge unas declaraciones de Dmitro Sajaruk, director ejecutivo de DTEK, la mayor empresa eléctrica privada de Ucrania. Sajaruk opina que algunos profesionales del sector energético ruso han ayudado al Ejército en la designación de objetivos, ya que los han seleccionado de manera cuidadosa, de manera muy metódica:
Los objetivos primarios de Rusia han sido las subestaciones eléctricas que conectan diferentes partes de la red de Ucrania; algunas han sido atacadas con hasta diez misiles. El objetivo es trocear el sistema de tal manera que la energía no pueda redirigirse entre las diferentes regiones para equilibrar la carga. En los casos graves, se podría tener que cerrar gran parte de la red.
Un segundo grupo de objetivos son las propias centrales eléctricas (térmicas) del país. Son más grandes y más difíciles de inutilizar, pero hasta la semana pasada al menos el 30% de la capacidad energética del país había resultado dañada, según el operador de la red nacional UkrEnergo. La reducción de la capacidad incrementa el riesgo de que en los picos de demanda el sistema sufra apagones generalizados y obligue a cerrar algunas centrales. En el peor de los casos, dice Sajaruk, las centrales podrían carecer de la corriente necesaria para volver a ponerse en marcha. El apagón podría durar mucho tiempo.
Como muchos sabrán, el suministro estable de energía es necesario para hacer funcionar muchas empresas. Si un alto horno se queda sin electricidad los principales equipos quedarían inservibles porque no se pueden enfriar de repente. En invierno también existe el riesgo de que las tuberías se congelen, quedando también inservibles.
La red ucraniana está conectada a la europea desde marzo. Hasta hace unas semanas Ucrania exportaba electricidad, pero los bombardeos han obligado a considerar la importación. El pasado 27 se hizo una prueba y se importó con éxito desde Eslovaquia (enlace).
Hoy por la mañana Rusia lanzó más ataques contra la infraestructura de Ucrania. Según la defensa aérea ucraniana los ataques se produjeron en 10 regiones, y 44 de los 50 misiles de crucero J-101 fueron derribados. En Kiev el alcalde Klitschko ha informado que 350.000 viviendas están sin electricidad (enlace).
El ataque del pasado 28 de octubre produjo en la capital ucraniana una reducción del 25-50% y según el alcalde Vitali Klitschko los daños tardarán 2-3 semanas en reparase (enlace).
El New York Times ha publicado un análisis sobre el comercio de Rusia desde que comenzó la invasión. El gráfico muestra el valor del comercio mensual con sus principales socios y el cambio desde la invasión el pasado febrero. Un incremento del 100% equivale al doble.
Comercio con países antes de la invasión y variación (NYT).
Destino del petróleo ruso (NYT).
Importación/exportación por país (NYT).
Exportación de petróleo (NYT).
Como se puede ver, China, Turquía y la India han aumentado las exportaciones de manera considerable, hasta un 430% en el caso de la India. Otros países están intentando reducir las importaciones, pero el aumento del coste de la energía hace que aumente. Alemania podría ser un ejemplo. España tiene el problema de que las relaciones con Argelia están en una fase complicada y hace falta una alternativa al gas argelino (enlace).
Las empresas Ford y Mercedes-Benz han anunciado que abandonan el mercado ruso. Ambas venderán sus activos en el país, aunque parece que se guardan una opción de compra (enlace).
China sigue adquiriendo cifras récord de materia prima rusa, haciendose con el 50% del cobre ruso disponible en el London Metal Exchange (LME). En septiembre las importaciones chinas de este metal desde Rusia se doblaron (1 y 2).
Rusia va a aplicar una reducción del precio de gas a Moldavia. El descuento es de 209 $ por 1.000 m3 en comparación a este mes, por lo que pasa a 821,58 por 1.000 m3. Este país pasa por un momento delicado; el precio de la gasolina se ha multiplicado por 5, y las facturas de energía representan un 60% de la factura mensual (living cost). Ante la falta de pagos Rusia ha reducido el suministro de gas en un 30%. Ucrania cree que el FSB ruso está detrás de las protestas acaecidas en las últimas semanas (1 y 2).
El Ministerio de Defensa de la República de Donetsk ha ofrecido datos sobre pérdidas (enlace):
Militares: 3.539 muertos y 14.989 heridos Civiles: 1.014 muertos y 3.265 heridos Total: 4.553 muertos y 18.254 heridos
Hace unos días falleció en Ucrania Danis Ishmuratov, un soldado ruso hijo de uno de los tripulantes del Kursk. Su padre, Fanis Ishmuratov, servía en el submarino nuclear cuando se produjo el accidente, y estaba en el compartimento donde se refugiaron los sobrevientes de la explosión. Su hijo Denis había entrado en las FFAA rusas en 2021 y anteriormente había servido en la base 201, situada en Tayikistán. En agosto participó en un proyecto del diario Kommersant, relatando sus recuerdos sobre la pérdida de su padre y su vida tras ello (1 y 2).
El Ejécito de Estados Unidos ha abierto un concurso para dotarse de fusiles de asalto AK-74, similares a los que usa el Ejército de Ucrania. Las condiciones se pueden leer en el enlace, además de las variantes soviéticas y rusas se aceptan las de Rumanía y Alemania del Este. Los fusiles pueden ser nuevos o de segunda mano, y deben traer ciertos accesorios (enlace).
Es evidente que este armamento está destinado a Ucrania. El pasado junio fuentes militares estadounidenses avisaron de que Ucrania se estaba quedando sin munición para el material soviético, y que deopendía de sus aliados para hacer frente a la invasión rusa. Esta afirmación fue confirmada por el número 2 de la inteligencia ucraniana. En octubre le llegó el turno al armamento estadounidense, y es que las reservas estaban alcanzando su límite. Para evitarlo se firmaron varios contratos hace unas semanas (1, 2, y 3).
Francia estaría acelerando la producción de munición para sus autopropulsados CAESAR. El motivo son las diferentes operaciones de las FFAA francesas y el gasto de munición de los entregados a Ucrania. El contrato actual prevée una producción de 6.000 a 9.000 proyectiles al año, pero el entrenamiento se está quedando por debajo de lo esperado (enlace).
Italia va a donar un número indeterminado de autopropulsados M109L, una variante modernizada para el Ejército Italiano y sustituida hace unos años por el PzH 2000. Esta país también ha aprobado la entrega de misiles SAM SAMP-T en colaboración con Francia (1 y 2). Los M-55S eslovenos ya deberían estar de camino porque han sido vistos en un tren.
En el frente ha habido pocos cambios. Hoy dos Mi-8/17 resultaron derribados (uno por cada bando).
He decidido cerrar la sección de comentarios por una temporada porque no hay buen ambiente y algunos lectores veteranos del blog están marchándose.
Una colección de fotos del Su-25 expuesto en las instalaciones de Sujoi en Moscú. Se trata de una variante experimental, que recibió el código T-8-15 (15° del Su-25). Fue fabricado en la Fábrica de Aviación de Tbilisi en 1988; y entre 1989 y 1990 sirvió para realizar pruebas con los motores R-195, una variante modernizada del R-95 inicial. También fue utilizado por Sujoi para promocionar el Frogfoot en salones de defensa, y para ello recibió la matrícula 301.
T-8-15 en pruebas.
En Le Bourget, 1989.
Expuesto en Jodinka (V. Savelyev).
Expuesto en la oficina de diseño Sujoi.
Es llamativo lo breve de su carrera; en 1991 fue transferido al museo de Jodinka en Moscú sin motivos aparentes, a pesar de que apenas tenía 3 años. Allí estuvo expuesto hasta 2002, cuando fue trasladado a las instalaciones de la oficina de diseño Sujoi en Moscú. Antes de ser expuesto tuvo que ser restaurado porque como otros aviones de ese museo, había sido dañado por gamberros. Fuentes y enlaces de interés:
La cadena Sky (4) ha informado que el Ministerio de Defensa (MdD) británico envió pilotos de la RAF ha China a dar cursos a sus homólogos chinos. Cuatro pilotos dieron un curso titulado "Aviation English Course" (Curso de Inglés en Aviación) entre el 5 y 26 de septiembre de 2016. Según una fuente de Sky, los profesores tenían que ser pilotos de combate en activo, por lo que sospecha que se enseño más que inglés.
Además, tres pilotos chinos realizaron un curso de entrenamiento básico para oficiales en la academia de Cranwell en Linconshire.
A las información de Sky un portavoz del MdD ha respondido nunca se proporcionó entrenamiento de vuelo en aviones de combate, o cualquier otro tipo entrenamiento sensible" a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF).
Por otra parte, en Australia se ha detenido a un ciudadano estadounidense a petición de este país. No se han ofrecido más detalles, pero se sospecha que Daniel Edmund Duggan, mayor en el Cuerpo de Marines y antiguo piloto de Harrier, entrenó a pilotos chinos a través de una empresa privada creada por él mismo, y llamada "Top Gun Australia" (5).
23-10-2022
La prensa francesa ha publicado que pilotos de este país también han sido contratados para la misma misión (1 y 2). Hay testimonios de antiguos pilotos de Rafale M (embarcados) a los que se les ofreció 20.000 € por mes.
Francia podría no ser el último, y es que Canadá está investigando el asunto (3).
19-10-2022
El gobierno británico ha informado que China ha estado reclutando pilotos de caza británicos para desarrollar tácticas contra fuerzas aéreas occidentales. Según un funcionario, hasta 30 expilotos de cazas (y alguno de helicóptero) entrenan a pilotos chinos, atraidos por los altos salarios, cerca de £240.000.
Entre los candidatos se busca a pilotos que tengan experiencia con el Tornado, Harrier o EF-2000. También hay de helicópteros, con experiencia en el Wildcat o Merlin. Por supuesto también son bienvenidos los que tengan experiencia con el F-35. Para reclutarlos se utiliza a terceros, como la Test Flying Academy, basada en Sudafrica.
Tornado (RAF).
Los antiguos pilotos ya están sometidos a la Ley de Secretos Oficiales, pero el gobierno quiere reformar la ley para impedir que sean reclutados. Los servicios de inteligencia ya han advertido a militares retirados y en servicio.
Ahora habrá que esperar a ver si se confirma la información, porque no deja de ser sorprendente...
La empresa brasileña Embraer ha firmado varios memorandos de entendimiento con empresas surcoreanas para fabricar componentes del C-390 Millennium. Los acuerdos forman parte de la estrategia para ofrecer este avión a Corea del Sur, que ha lanzado un programa local para sustituir su flota de 12 C-130H Hercules. Se denomina Large Transport Aircraft (LTA) II y fue lanzado por la Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés). Este año dotado con 493 millones de $ de presupuesto. Las primeras entregas están previstas en 2026.
Estos acuerdos, firmados con ASTG (Aerospace Technology of Global), EMK (EM Korea Co.) y Kencoa Aerospace, servirían como contraprestaciones industriales. Embraer además ofrece colaboración en futuras variantes y otros productos.
C-390 (Embraer).
Tabla con datos indicativos.
Como ya he comentado en otras entradas, este segmento del mercado está de lo más reñido, con varios candidatos en el mercado y otros en desarrollo. En este caso Korea Aerospace Industries (KAI) ha propuesto el proyecto MC-X, apodado Orca. En la tabla se puede ver una comparativa de algunas características junto a la de competidores. El más cercano es precisamente el C-390 de Embraer. Ambos además tienen motores de similar empuje, unas 30 toneladas. Fuentes y enlaces de interés:
Excelente foto de un T-64B del Ejército Ucraniano. Esta variante estuvo en producción en los años 70 y 80, y no disponía de blindaje ERA. Posteriormente se añadía cuando el tanque pasaba por una revisión mayor.
En este caso se ha hecho a toda prisa, ya que los lanzafumígenos siguen en la posición original. Como todo tanque que opera en el frente parece un camión de mudanza, y es que se pueden ver botellas de agua, cascos, chalecos, colchonetas, mochilas...
El periodico Vedomosti ha entrevistado a Serguey Chemezov, director general de Rostec. Este conglomerado agrupa a las principales empresas de defensa de Rusia, además de otras en el sector civil. Las preguntan tocan muchos temas, incluyendo preguntas sobre el mercado de automóviles. A continuación un resumen de los respuestas más relevantes en materia de defensa y aviación.
- Las empresas de Rostec están listas para suministrar drones en los volúmenes requeridos si hay un contrato. Los drones kamikaze "Lancet" y "Kub" ya se están utilizando con éxito en la zona de operaciones especiales.
- Este año, debido al crecimiento de los pedidos de defensa, la proporción de ingresos de productos militares aumentará. La civil será aproximadamente del 30-35% (en 2021 fue del 45,5%). En cualquier caso, ya en 2024, con el inicio de la producción en serie de aviones rusos, la proporción del sector civil volverá a aumentar.
- Los ingresos crecerán, pero el beneficio neto, que ya era bajo, caerá. El margen de beneficio con los contratos de defensa es casi cero. Ahora que hay una operación militar especial no se plantea el problema, todos los recursos están destinados a la victoria. Pero en el futuro, después del final, hace falta cambiar ésto. La industria no puede operar a cero o perdiendo dinero.
- La pandemia ha resultado en una una mayor demanda de vacunas y equipos médicos. Hay un objetivo de aumentar la participación del equipo médico ruso en el mercado al 50% en los próximos dos años, y al 80% para 2030. La situación es mejor para las vacunas: el 90% de los medicamentos includios en el calendario nacional de vacunación ya son rusos.
- En la fabricación de chips el objetivo principal es reforzar la producciób de chips de 90 nm mientras se trabaja en los de 65 nm y más pequeños. Rusia necesita los chips ya, y en este contexto las características son secundarias.
- United Engine Corporation (UEC) prácticamente ha creado una gama completa de turbinas para helicópteros de todo tipo. También se ha preparado un motor de reemplazo para los modelos ligeros, que ya se está probando. En un máximo de uno o dos años, el Ka-226 y Ansat tendrán sus propias turbinas (locales).
- Se ha trabajado mucho en el programa de sustitución lanzado en 2014. Hoy, las turbinas de la familia VK-2500 y TV7-117V para helicópteros Mil y Kamov se fabrican en la empresa UEC-Klimov en San Petersburgo. También se está desarrollando un motor más potente para el helicóptero pesado Mi-26.
- Como parte de las pruebas de los motores PD-8 y PD-14, las aeronaves equipadas con ellos volarán con mayor frecuencia. Se asignará un número adicional de tripulaciones. Al mismo tiempo, el MS-21 ya está volando con el PD-14, y otro avión se ha incorporado recientemente al programa. Ya hay prototipos del PD-8, los primeros vuelos están programados para este año como parte de un avión-laboratorio.
Serguey Chemezo (en.kremlin.ru).
- El Tu-214 se producirá a un ritmo de 10 por año. A medida que aumente la producción de MS-21, disminuirá la producción de Tu-214. Este modelo este avión puede servir para reponer la flota de cargueros para el transporte de carga. También tiene demanda como avión de negocios.
- La producción de IL-96 será como máximo de dos por año. Este avión se seguirá entregando en interés de los clientes especiales en primer lugar.
- En la fabricación de chips el objetivo principal es reforzar la producciób de chips de 90 nm mientras se trabaja en los de 65 nm y más pequeños. Rusia necesita los chips ya, y en este contexto las características son secundarias.
Hace unos días el Ministerio de Defensa ruso publicó un vídeo donde se pudo ver a un Su-30SM despegando para realizar una misión en Siria, destacando el armamento y equipos utilizados:
- Pod de interferencia 518-LSM1 - Misiles de corto alcance por guía infrarroja R-73 - Misil aire-aire de guía activa y alcance medio R-77-1 - Misil aire-tierra guiado por TV J-29T
Es la primera vez que se ve un misil J-29T, modelo diseñado en la época soviética y dotado de una cabeza de combate de 320 Kg. No es lo último en tecnología, pero sin duda es más preciso que las bombas tontas generalmente utilizadas.
Un misil que no he visto en el bando ruso es el misil aire-aire de medio alcance R-27, modelo estándar de en la Fuerza Aérea Soviética. Hace años se firmaron varios contratos por R-77-1, que cuenta con la ventaja de tener una guía activa. Ucrania los sigue utilizando, pero los mismos pilotos han destacado la ventaja del R-77-1. Fuentes y enlaces de interés:
Las autoridades de la región de Stavropol han informado que se va a instalar un MiG-29 en un monumento situado en Nevinnomyssk, en la región de Stavropol. Como se puede ver en las fotos, el Fulcrum ya casi está listo y sólo falta acondicionar la zona.
La historia del avión ha sido descrita en varias fuentes. Fue fabricado en 1989 y sirvió con la patrulla Strizhi y en el 31° Regimiento de Caza (31 IAP), basado en Millerovo. Se trata de una variante 9.13; la matrículo es inventada porque no corresponde a la de ningún MiG-29. Según Mijail Minenkov, funcionario en esta región, el MiG-29 con matrícula RF-93712 y Bort 29 servía en el (31 IAP).
El portal Intelligence Online ha informado que los Mirage cataríes finalmente irán a la Fuerza Aérea de Indonesia, lo que le permitirá sustituir la flota de Flanker y fanmiliarizarse con un caza francés antes de recibir el Rafale. La noticia no explica porqué el contrato con ARES no se ha ejecutado, en cualquier caso, a estas alturas las entregas ya se tendrían que habe cumplido. Indonesia tiene fama de dar muchos golpes de timón a la hora de adquirir armamento, por lo que es mejor esperar a que lleguen para confirmarlo (1).
La variante 2000-5 es básicamente comparable a un F-16 Block 50; una desventaja de estos ejemplares es que nodisponen de sonda de reabastecimiento porque para la superficie de Catar no valía la pena.
23-11-2021
La empresa francesa de agresores ARES (Advanced Redair European Squadron) ha firmado un contrato con el gobierno de Catar para adquirir 12 Mirage 2000-5, que están siendo sustituidos por los más modernos Rafale.
Lo cazas estarán basados en Istres, donde la Fuerza Aérea de Francia tiene un centro de pruebas y experimentación. Estos Mirage 2000 están entre los más modernos, ya que fueron fabricados a finales de los 90. Con una modernización la vida útil puede alcanzar 8.000 horas.
Mirage 2000 cataríes (Karim Jaafar/AFP).
No se ha informado del coste, sólo que las entregas serán entre diciembre de 2021 y abril de 2022. Se utilizarán para un contrato firmado con la Marina de Francia por 3.600 horas de entrenamiento en 10 años.
No es la primera vez que una empresa de agresores adquiere Mirage 2000; en 2019 la empresa francesa Procor adquirió 9 de los 11 ejemplares que Brasil puso a la venta. Merece la pena destacar que la variante -5 es mucho más avanzada que la C, utilizada en los 80.
El lector Cardo ha tenido la amabilidad de hacerme llegar estas fotos de soldados rusos equipados con ametralladoras ligeras RPK-74. Desde aquí le agradezco su amabilidad.
2014, Flota del Pacifico, 155° Brigada Infantería Naval, explorador.
2016, Flota del Mar Negro, 810° Brigada Infantería Naval.
2019, Flota del Norte, 61° Brigada Infantería Naval.
2019, Flotilla del Mar Caspio, 177° Regimiento Infanteria Naval (1).
2019, Flotilla del Mar Caspio, 177° Regimiento Infanteria Naval (2).
2016, infanteria naval rusa, Siria.
En las fotos se aprecian tanto RPK-74 como RPK-74M, variante modernizada con una empuñdura de polímero.
Las Fuerzas Armadas (FFAA) brasileñas han firmado un contrato con Airbus Helicopters para la adquisición de 27 helicópteros monomotores H125, que servirán para entrenamiento tanto en la Marina como la Fuerza Aérea de Brasil.
La adquisición se ha realizado a través del Comité Coordinador del Programa de Aviones de Combate (COPAC), y servirá para sustituir a los AS350 y Bell 206 utilizados hasta ahora. El ensamblaje final se hará en una planta de Helibras en Itajubá, donde también se ensamblan los H225M para las FFAA brasileñas.
Airbus H125 (Plane4you).
Infográfico (Airbus Helicopters).
El comandante de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), teniente de brigada Carlos de Almeida Baptista Jr, ha destacado que con este contrato se cumplen los requerimientos de la Marina y Fuerza Aérea para los siguientes 30 años.
En el infográfico se pueden ver algunos detalles de la flota brasileña de Airbus Helicopters. En total hay 156 unidades en servicio de diferentes categorías, y han alcanzado 790.000 horas de vuelo.
El H125 acumula más de 37 millones de horas de vuelo, y actualmente hay más de 5.350 helicópteros en operación. La variante adquirida por Brasil dispone de doble cabina digital G500H TXi, VEMD (Vehicle & Engine Multifunction Display), y capacidad de utilizar gafas de visión nocturna (NVG).
La restauración se ha completado y el BTR-60PB ya está de vuelta en los hangares junto a otros blindados.
23-8-2022
El museo de blindados y caballería de Estados Unidos, conocido como U.S. Army Armor & Cavalry Collection, está preparando la restauración de un BTR-60PB, blindado clásico de la Guerra Fría.
Este ejemplar fue capturado en Granada en 1983 por el 75th Ranger Regiment. Primero fue utilizado para entrenamiento antes de ser entregado al Museo de Infantería de Estados Unidos, y de ahí al U.S. Army Armor & Cavalry Collection.
Hace unos días apareció este dramático vídeo de un T-80BV de la 25° Brigada Aerotransportada de Ucrania. Fue muy comentado porque el comandante casi es alcanzado por una bala - en los primeros segundos se ve como impacta en la tapa de la ametralladora. Posteriormente el convoy en que iba se encuentra con otro ruso y se produce un intercambio de disparos.
Otro detalle interesante es que el tanque utiliza un cañón 2A46, variante fabricada hasta 1984 y posteriormente sustituida por la serie 2A46M. Este modelo se fabricaba en dos ciudades rusas (Fábrica #9 en Yekaterimburgo and Motovilija en Perm), por lo que tras la disolución de la URSS las otras repúblicas soviéticas se encontraron con que no tenían esta capacidad.
Hace algunos años Ucrania ofrecía el KBA-3, un modelo local, pero no hay constancia de que haya sido instalado en tanques. En 2021 la empresa que lo fabricaba se vio envuelta en un escándalo porque intentó vender 2A46M soviéticos como KBA-3 nuevos.
El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha visitado las instalaciones de Uralvagonzavod (UVZ), la principal fábrica de tanques de Rusia. Medvedev ha informado que producción de armamento y equipos ha aumentado varias veces, en particular los tanques, misiles guiados y drones.
El taller de ensamblaje actualmente opera las 24 horas por la necesidad de aumentar la producción, y la empresa busca contratar a más personal. Los reciben llegados son preparados en los puestos por profesionales con experiencia. La jornada laboral de 12 horas y un turno de 8 horas el sábado para los trabajadores de las industrias de ensamblaje mecánico, metalúrgico y ensamblaje de vehículos.
UVZ ha prometido pagar el doble por las horas extraordinarias, así como el trabajo en fines de semana. Trabajadores de otros departamentos han sido destinados a la planta de ensamblaje mecánico, donde se ensamblan los tanques y se les capacita de manera acelerada.
En las fotos se ha podido ver que los T-72B3 han recibido los guardabarros y algunos elementos del T-90M. Hace algunos meses la prensa ucraniana informó sobre una posible parada en la producción de tanques por falta de repuestos, pero UVZ ha seguido mandando lotes de T-90 y T-72 desde entonces. Tampoco tendría sentido aumentar los turnos si la producción está parada.
Merece la pena recordar que UVZ es una de las principales empresas rusas. Además de tanques produce vagones de tren, y esta diversidad de productos le ha ayudado en las crisis económicas. También permite transferir trabajadores según la necesidad, lo que es más sencillo que contratarlos.
Oleksii Arestovych, asesor de Zelinski, ha explicado que las fuerzas rusas se están atrincherando en el sur de Jerson. No hay evidencias de que vayan a abandonar la ciudad y están reabasteciendo a sus fuerzas (1).
El presidente de israel, Isaac Herzog, ha informado que sus servicios de inteligencia han compartido con Estados Unidos información sobre el uso de drones iraníes en Ucrania, confirmado su uso y coincidiendo con lo que afirman las agencias de seguridad de Estados y Reino Unido.
Para el canciller alemán, Olaf Scholz, estos ataques son una muestra de la desesperación de Moscú (enlace).
El portal Foreign Policy ha publicado que Rusia está intentando reclutar a antiguos miembros de las fuerzas especiales (FFEE) afganas. Los 20.000 a 30.000 miembros se quedaron en el país tras la el colapso del gobierno y toma de poder de los talibanes, y sólo se pudo evacuar a unos poco cientos de oficiales de alto rango. Miles de soldados escaparon a países vecinos mientras los talibanes perseguían y mataban a los leales al gobierno caído. Muchos de los que permanecen en Afganistán se esconden para evitar su captura y ejecución (enlace).
La Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF) va a dejar de informar sobre las cantidades de sistemas SAM que recibe (IRIS-T o NASAMS), y sólo lo hará sobre resultados. El ministro de defensa, Oleksiy Reznikov, ha declarado que Ucrania necesita sistemas SAM de corto alcance para hacer frente a los drones iraníes. Para misiles de crucero o balístico se pueden utilizar los NASAMS, Buk o IRIS-T, y contra los drones se puede utilizar algo más barato, omo el Gepard o MANPADS (1 y 2).
El asesor presidencial Myjailo Podolyak no ha descartado intercambiar al director de la empresa Motor Sich, Vyacheslav Boguslaev, acusado de colaboracionismo, por prisioneros de guerra ucranianos (enlace).
Una investigación de la cadena británica BBC ha acusado a Rusia de cortar el agua potable a la ciudad de Nikolayev. Según una fuente consultada la tubería se rompió el 12 de abril, creando una fuga de 8 horas en la que se perdieron 40 millones de litros de agua (enlace).
En Berlín se está celebrando una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania y su futuro tras la guerra. El gobierno ucraniano calcula que reparar los daños causados costará 750.000 millones de dólares, mientras que el Banco Mundial lo rebaja a $349.000 millones. El presidente Zelenski ha pedido a la UE 38.000 millones de $ para cubrir el déficit hasta 2023. Ursula von der Leyen ha informado que los países donantes deben destinar 3.000-5.000 millones de $ al mes, lo que excede la capacidad de la UE, por lo que el apoyo de Estados Unidos y organizaciones financieras internacionales es necesario (1 y 2).
Mientras tanto la UE va a suministrar 400 generadores de electricidad y destinar 1.000 millones de € a la reparación de la infraestructura. Rusia ha estado atacando la infraestructura energética de Ucrania desde el 10 de octubre. El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, ha informado que para el 21 de octubre Rusia había dañado el 40% de la infraestructura energética del país, recuciendo la capacidad de producción en 4.000 MW (enlace).
El presidente ruso Putin ha ampliado la prohibición de importar y exportar ciertos productos hasta finales de 2023. El pasado 10 de marzo el gobierno publicó una lista de productos cuya exportación quedaba temporalmente prohibida: automóviles, barcos, aviones de pasajeros y carga, yates, y drones. La exportación está restringida temporalmente a todos los países extranjeros, con excepción de los miembros de la Unión Económica Euroasiática, Abjasia y Osetia del Sur (enlace).
El gobierno suizo ha impuesto sanciones parciales a Ucrania. La medida se debe a la política de neutralidad suiza, que no permite aplicar sanciones a un solo bando en un conflicto. El gobierno suizo se ha unido a las medidas impuestas por la UE, por lo que esta medida es obligatoria. Por ello se ha prohibido la exportación a Ucrania de material que pudiera tener aplicaciones militares, y no se ha dado permiso a Dinamarca y Alemania para re-exportar munición (enlace).
El presidente Zelenski ha aprobado una ley que permite nacionalizar los bancos "de importancia sistémica" durante la ley marcial, lo que permite retirarlos del mercado en caso de que pierdan liquidez. El Banco Nacional de Ucrania puede reconocer al banco como "insolvente", después de lo cual el regulador está obligado a notificar al propio banco y al gobierno. La decisión de nacionalizar el banco la toma el Consejo de Ministros (enlace).
En noticias breves, un banco de Kriguistán ha dejado de utilizar el sistema de pago ruso MIR. La región de Zaporozhye, recientemente anexionada, ha sido conectada a la red rusa de gas (enlace)
El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre el comercio entre china y Rusia utilizando datos del servicio de aduanas chino (enlace). En septiembre las importaciones de carbón metalúrgico (o coquizable) de China aumentaron hasta un récord de 2,5 millones de toneladas. La importación de gas licuado ruso (GNL) aumentó en un tercio en comparación al año pasado, alcanzando 819.000 toneladas, también un récord.
El mes pasado las importaciones de petróleo totalizaron 7,5 millones de toneladas, algo menos los 8,3 millones de toneladas en agosto. El volumen total de compras de recursos energéticos rusos por parte de China disminuyó a 7.500 millones de dólares desde un récord de 8.400 millones de dólares. En siete meses, el volumen de entregas superó los 51.000 millones.
Según los informes de la aduana china, también se importaron de Rusia en septiembre:
- Carbón, incluyendo para generación de energía y coque: casi 7 millones de toneladas (un aumento del 20 % en comparación con el año pasado); - Cobre refinado - 39.578 toneladas (las importaciones casi se duplicaron); - níquel refinado: 3363 t (60% menos); - aluminio refinado - 45 mil toneladas (un aumento de más de cuatro veces); - paladio - 265 kg (caída del 57%); - Trigo: 3431 toneladas (disminución del 45%).
De enero a septiembre, el comercio entre Rusia y China ascendió a 136.000 millones, un 32% más en comparación con el mismo período de 2021.
La agencia Reuters acaba de publicar un reportaje sobre los problemas del Ejécito Ruso en la región de Jarkov, perdida hace un mes tras una ofensiva ucraniana. Está escrito a partir del diario de un militar ruso, hallado en un antiguo cuartel general (enlaces).
El conglomerado ruso UAC (United Aircraft Corporation) ha informado que el Su-57 modernizado ha realizado su primer vuelo. La nota de prensa no ofrece muchos detalles, sólo que dispone de más funcionalidad, apoyo inteligente al piloto y una panoplia de armamento más amplia. También tiene la capacidad de recibir los motores de segunda etapa. El vuelo lo realizó el piloto de pruebas Serguey Bodan y duró 57 minutos.
No es la primera vez que se habla de una variante modernizada. Desde hace años se trabaja en integrar armamento más moderno (R-37) y nuevas capacidades -control del dron S-70 Ojotnik. El apoyo inteligente al piloto se refiere al uso de inteligencia artificial, ya utilizada en el LTS Checkmate. Fuentes y enlaces de interés:
Hace unas semanas subí unas fotos del portaviones francés Clemenceau en pleno servicio, en los años 80. Estas otras corresponden a su desguace en Hartlepool, Reino Unido. Inicialmente el proceso se iba a llevar a cabo en Alang (India), decisión que provocó mucha polémica por la poca seguridad de sus astilleros y presencia de asbestos (1.000 toneladas).
Tras un periplo judicial el Clemenceau fue finalmente desguazado en Hartlepool tras un informe positivo de la Agencia del Medio Ambiente británica.