Esta semana ha habido muchas novedades, tanto en el plano militar como diplomático. La semana empezó con el arresto de dos coroneles de la Administración de Seguridad de Ucrania por intentar secuestrar y asesinar al presidente Zelenski.
Esta noticia pasó a un segundo plano por la sustitución del ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, y el ataque en Jarkov. De momento no se conocen las intenciones con claridad, y si es un reconocimiento armado u una ofensiva limitada. Una ofensiva total ha sido descartada porque Rusia carece de hombres (~50.000) como para tomar una ciuda del tamaño de Jarkov, la más grande de Ucrania.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
El periódico italiano Corriere della Sera informa en exclusiva que en la próxima cumbre de la OTAN en julio se podría aprobar una nueva estrategia para la guerra en Ucrania. La alianza se hará cargo de la coordinación de la asistencia militar, y al mismo tiempo firmará una declaración renunciando a la intervención directa (enlace).
El liderazgo del “Grupo Ramstein” de ayudar a Ucrania será transferido del jefe del Pentágono, Lloyd Austin (secretario de defensa), a la sede de la OTAN en Bruselas. El motivo es que es más práctico y eficiente gestionar la ayuda desde Europa, y las acciones del grupo parecerán más democráticas a los ojos de la opinión pública y del presidente Putin en particular.
Siguiendo con este tema, el presidente francés Macron insiste que no se puede descartar el despliegue de tropas porque la soberanía y fronteras del país se deben defender, y Europa debe disuadir (enlace).
El gobierno de Estados Unidos ha aprobado un nuevo paquete de ayuda a Ucrania, el 57° del modo "Presidential Drawdown Authority". Esta valorado en 400 millones de $ y en el extracto se puede ver la composición. A destacar los vehículos Bradley, muy populares entre las tropas ucranianas, y equipamiento para los FrankenSAM (híbridos de SAM soviéticos y occidentales).



El portal Politico ha entrevistado a Victoria Nuland, anterior subsecretaria de asuntos políticos de EE. UU. y gran partidaria de Ucrania. Cree que ahora Ucrania no está en una posición lo suficientemente fuerte como para negociar, lo mismo que en 2022. Cuando se le pregunta sobre la posibilidad de que Ucrania recupere territorio, incluyendo Ucrania, echa balones fuera. En su opinión "dependerá del pueblo ucraniano cuáles deberían ser sus ambiciones territoriales. Pero hay ciertas cosas que son existenciales."
Curiosamente, Nuland habla de "desmilitarizar" Crimea para que no sea una daga al corazón de Ucrania. Zelenski ya utilizó esta fórmula en alguna ocasión.
En su opinión, "Putin ya ha fracasado en su objetivo. Quería aplanar a Ucrania. Quería asegurarse de que no tuvieran soberanía, independencia, agencia ni futuro democrático, porque una Ucrania democrática, una Ucrania europea, es una amenaza para su modelo para Rusia, entre otras cosas, y porque es el primer pilar de su gobierno más amplio. ambiciones territoriales."
El canciller Olaf Scholz ha informado que se ha alcanzado un consenso sobre cómo utilizar los intereses generados por los fondos rusos congelados. El 90% será destinado a las necesidades de Ucrania en materia de defensa, y el otro 10% a inversiones en el complejo de defensa de la UE (enlace).
El gobierno danés ha aprobado un paquete de ayuda humanitaria para Ucrania por 250 millones de coronas (36 millones de $). Está destinado a los segmentos más necesitados y vulnerables de la población. Según la ONU, lrededor de 15 millones de personas o el 40% de la población necesitan apoyo. Los grupos más vulnerables incluyen principalmente mujeres, niños y refugiados (enlace).
El gobierno belga ha anunciado una ayuda de 9 millones de € para apoyar el sistema energético de Ucrania. Según la agencia TASS el anuncio fue hecho por Caroline Gennez, que es la ministra de desarrollo de la cooperación y grandes ciudades, pero es descrita como ministra de energía (enlace). El gobierno de Ucrania por su parte ha firmado un préstamo de 45 millones de € con el banco alemán KfW, de capital público y orientado al desarrollo (enlace).
La ceremonia de Putin a principios de semana para inaugurar su presidencia ha quedado en un segundo plano por diferentes sucesos, pero creó alguna tensión con Ucrania, que considera al presidente ruso un dictador. Varios miembros de la UE enviaron representantes (Francia, Grecia, Chipre, Malta, Hungría, y Eslovaquia) [enlace].
Política y economía de Ucrania
El 7 de mayo el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anunció que había desbaratado un intento ruso de asesinar al presidente Zelenski. Dos coroneles de la Administración de Seguridad de Ucrania (UDO) han sido arrestados (enlace).
Según el SBU el plan había sido orquestado por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), y tenía como objetivo matar a Zelenski, al director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, y otros altos funcionarios. A los detenidos se les ha incautado drones FPV, munición de RPG-7 y una mina MON-90.
Con los cambios que se están produciendo en el gobierno ruso la investigación ha pasado a un segundo plano, pero Zelenski ha destituido al responsable del UDO, Serhiy Rud, aunque de momento no hay pruebas que le incriminen (enlace).
Según la investigación, los acusados tenían planeado secuestrar y ejecutar a Zelenski como regalo a Putin por su 5° investidura. Budanov hubiese sido atacado con drones, granadas AT y cochetes.
Política y economía de Rusia
Una de las noticias más destacadas fue la sustitución del ministro de defensa, Serguei Shoigu, que llevaba en el puesto desde 2012 (enlace). Entre 1991 y ese año fue ministro de emergencias, con mucha presencia mediática que le dio fama de buen gestor. Pese a tener un perfil diferente al del anterior ministro, Anatoly Serdyukov, siguió con muchas de las reformas.
Es evidente que la situación en Ucrania le ha terminado por pasar factura, y no sólo la guerra -que se suponía breve-, sino el desgaste que le produjeron los ataques del antiguo líder de Wagner, Yevgeny Prigozhin.
Su sustituto es Andrey Belousov, un economista que recuerda a Serdyukov. De momento el jefe de estado mayor, Valery Gerasimov, sigue en el puesto, aunque no se puede descartar que en algún momento Belousov decida nombrar a alguien más cercano.
Merece la pena destacar que Shoigu no ha caído del todo en desgracia. Ahora pasa a ser secretario de seguridad en sustuitución de Nikolai Patrushev, una "eminencia gris" del gobierno ruso, y uno de los principales impulsores de la invasión de Ucrania. Sobre esta personalidad hablé en esta entrada, y como dato de interés se puede mencionar que China pensó en él como sustituto si caía Putin tras el motín de Wagner.
El líder checheno, Ramzan Kadyrov, ha hecho unas curiosas declaraciones cuando hablaba con periodistas que cubrían la toma de posesión del presidente Putin. En su opinión las tropas rusas deben intensificar su ofensiva, tomar el territorio más cercano en Ucrania, incluyendo Odessa y Jarkov, y luego firmar un acuerdo de paz con el presidente Zelenski una vez sea puesto en prisión (enlace).
El ministro de industria y comercio de Rusia, Denis Manturov, ha informado que la antigua fábrica de Toyota en San Petersburgo pasará a Aurus, empresa rusa que produce coches de alta gama para altos funcionarios y clientes que se los puedan permitir.
No deja de ser curioso que esta fábrica pase a una empresa que produce una cantidad de vehículos muy limitada. En 2023 apenas se vendieron 115 unidades, por lo que la fábrica podría ser para u nuevo proyecto (enlace).
En el plano económico el gobierno ha publicado que los ingresos por la venta de petróleo y gas aumentaron un 82% en los 4 primeros meses de 2024, hasta alcanzar 4,157 billones de rublos (45.727 millones de $). Los ingresos por otros productos ascendieron a 7,526 billones de rublos, un 36,8% más. Esto permitirá aumentar la inversión en el Fondo de Bienestar Nacional (FNB).
El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre la élite rusa, ciudadanos que se hicieron de oro (especialmente en los años 90) y ahora deciden si traen el dinero de vuelta a Rusia. Los 28 más ricos tienen una edad media de 63 años y un valor combinado de 350.000 millones de $, una cifra nada despreciable (enlace).
Dos multimillonarios rusos entrevistados bajo anonimato por temor a represalias explicaron que ahora sólo pueden hacer negocios en Rusia y evitar pensar en posibles incautaciones de activos. Otro magnate sancionado que trasladó activos de vuelta dijo que aún no ha encontrado la forma de gestionar su sucesión, pero que él y su familia han recurrido a construir una nueva vida en Rusia4.
El periódico indio Hindustan Times ha publicado un artículo sobre los pagos para el comercio entre Rusia y la India. En mayo de 2023 el ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, reconoció que los pagos con rupias causaban problemas porque Rusia no los podía utilizar. Para los intercambios se utilizan principalmente las divisas nacionales, y también dírham de Emiratos Árabes Unidos - los yuanes no son populares por las tensiones entre la India y China.
Según fuentes de Hindustan Times, los pagos en rupias no son un problema porque se han creado cuentas especiales denominadas "Special Rupee Vostro Accounts" (SRVA), que permiten a Rusia invertir en diferentes sectores. La mayoría de las rupias se han utilizado y ya no constituyen un problema.
El portal Firstpost ofrece algún detalle más, añadiendo que Rusia ha adquirido 4.000 millones de $ en equipos de defensa y armamento utilizando estas cuentas. Hasta octubre de 2023 los exportadores disponían de 8.000 millones en ellas.
Habrá que estar pendiente de las evidencias. Como curiosidad, los Su-30SM utilizan procesadores fabricados en la India porque ya estaban certificados. Lo más problable es que se adquiera munición, aunque no tengo claro si se hará por canales oficiales.
Otras noticias
La Federación Ucraniana de Halterofilia ha informado que Oleksandr Pielieshenko, doble campeón europeo en su categoría, murió en el frente. No se han dado detalles de las circunstancias. Pielieshenko representó a su país en los Juegos de Río, quedando en cuarta posición. En 2018 fue suspendido por dopaje (enlace).
En la India 4 personas han sido arrestadas por traficar con ciudadanos que terminaban luchando en Ucrania. La Oficina Central de Investigación (CBI en inglés) ha explicado que la investigación sigue, y que ha encontrado evidencias de que al menos 35 personas fueron enviadas a Rusia. Anteriormente el Ministerio de Asuntos Exteriores indio informó que estaba trabajando en que se diese de baja a ~20 ciudadanos (enlace).
El diario El País ha publicado un curioso artículo sobre "trabajo más impopular en Ucrania", una patrulla de reclutamiento. Como explica un oficial "Tuvimos una invasión a gran escala y ahora tenemos un rechazo social al ejército a gran escala". El objetivo de la nueva ley de movilización es incorporar a filas a cerca de 400.00 nuevos soldados entre los 25 y 60 años, pero es un reto complicado porque la sociedad ha perdido el entusiasmo de las primeras semanas del conflicto.
El gobierno ruso ha vuelto a cancelar el festival de aviación MAKS, celebrado cada dos años en Moscú desde la década de los 90 (enlace). La edición de 2023 se iba a celebrar este año, pero por motivos de segurida se retrasó hasta este año. Ahora se ha tomado una decisión similar, aunque hoy se han publicado las fechas de celebración (23 al 28 de julio).
La agencia de inteligencia privada ucraniana Molfar ha informado que Rusia ha dejado de utilizar el puente de Kerch para transportar equipos militares, y que lo ha sustituido por rutas del corredor terrestre. Unas imágenes tomadas por el satélite Maxar fueron analizadas por Molfar y enviadas a The Independent, mostrando que casi ningún tren con carga militar ha pasado por el puente durante tres meses. Sólo se identifico uno con 55 vagones de combustible el pasado 29 de febrero (enlace).
El portal de Radio France Internationale (RFI) ha publicado un interesante artículo sobre el suministro de misiles de crucero SCALP por Francia (enlace). El proyecto se conoce como "Crisálida", que en los insectos significa una metamorfosis completa.
Los misiles provienen de dos fuentes:
1) Misiles completos que alcanzan el final de su vida útil
2) Misiles que están en reserva y han sido canibalizados
La puesta a punto dura 3 meses, cuando el misil está listo pasa una serie de pruebas. El proceso se ha acelerado en comparación al estándar porque los misiles entregados a Ucrania se lanzan en un breve plazo y no son almacenados. Las fuentes consultadas explican que el coste es muy competitivo, porque te ahorras el tener que desguazarlos.
En la puesta a punto reciben ciertas modificaciones al ser una variante de exportación utilizada por aviones ucranianos. El alcance es algo menor, algunos programas son diferentes, y los ordenadores utilizados para pasar los datos diferentes a los franceses.
El artículo identifica varios ataques en los que se utilizaron misiles Scalp:
- El primero lanzamiento contra un centro de mando ruso en Lugansk
- El 12 de septiembre contra el submarino Rostov na Don y el buque de desembarco Minsk, ambos en dique seco en Sevastopol (enlace).
- El 22 de septiembre contra la histórica sede de la Flota del Mar Negro en Sevastopol
- El 4 de noviembre contra el astillero de Kerch
Curiosamente no menciona ataques este año, ni otros como el puente de Chongar en Crimea.
La semana pasada el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, declaró que en las últimas semanas Rusia había lanzado 24 misiles balísticos KN-23/24, pero sólo había alcanzado dos objetivos (una refinería y una base). En su opinión la precisión de los misiles es cuestionable. Los lanzamientos causaron la muerte a 14 civiles y heridas a 70 (enlace).
Kostin ha explicado que entre el "30 de diciembre de 2023 y el 7 de febrero de 2024 el enemigo lanzó al menos 12 ataques contra 7 regiones de Ucrania con este tipo de misil". Entre las zonas atacadas (objetivos) están Kiev (3 ocasiones), Jarkov (2), región de Kirovograd, Poltava, Donetsk y Dnipro.
Las áreas objetivo incluyeron tres ataques en la capital, Kiev, dos en la ciudad nororiental de Kharkiv y otros en la región de Zaporizhzhia, ciudades y pueblos en la región de Kirovohrad y las regiones de Poltava, Donetsk y Dnipro. El ataque más letal fue en Jarkov el 2 de enero, cuando 3 personas murieron y otras 64 resultaron heridas.
Este tipo de declaraciones deben ser tomada con cierto excepticismo porque hasta ahora apenas han apareciedo evidencias del uso de estos misiles.
Oleksandr Jarchenko, director del Centro de Investigación de la Energía para la Industria (EIR por sus siglas en inglés), ha ofrecido datos sobre los daños a la red energética de Ucrania y el coste de las reparaciones (enlace).
Cuando se le pregunta por una declaraciones del primer ministro, Denys Shmyhal, sobre la pérdida de 8 GW, responde que con el clima actual todo el país consume 12 GW, pero en invierno a -10°C hacen falta 18-19. La situación es complicada, aunque Jarchenko destaca que algunas empresas han empezado a pensar en cómo generar su propia electricidad. Para las grandes empresas (por ejemplo un fabricante de acero) no será posible encontrar soluciones rápido.
Los rusos no atacan las centrales nucleares, que siguen trabajando a plena capacidad. El apoyo de la UE es muy útil, sin él la situación sería mucho peor. La importación de energía se hace en caso de emergencias y llega si los suministradores tienen recursos. Es la opción más cara.
También se hacen reparaciones las 24 horas del día, aunque para algunos equipos no es posible. Jarchenko estima el coste de reparar la red en 2.700 millones de $.
Otros datos ofrecidos por Shmyhal son el número de instalaciones alcanzadas (800) y el coste de las reparaciones (1.000 millones de $). Como dato adicional, el pasado mes de abril el ministro de energía, Herman Galushchenko, describió la pérdida de capacidad energética en las semanas anteriores como "gigantesca", aproximadamente 7 GW de potencia (enlace).
Jarchenko defiende la aplicación de tarifas de mercado para ahorrar, ya que de esta manera los consumidores hacen un esfuerzo real. No entiende como una persona con sauna y piscina puede pagar la electricidad a un precio subvencionado.
El pasado mes Ucrania redujo sus exportaciones de electricidad por un factor de 13, hasta 12.000 MWh, y aumentó las importaciones un tercio (223.900 MWh). Los principales suministradores fueron Hungría (44%), Rumanía (21%), Eslovaquia (19%), y Moldavia (7%) [enlace].
El ministro de asuntos exteriores de Bielorrusia, Sergei Aleinik, tiene la esperanza de que se retomen las negociaciones en un formato adecuado. Espera que Bielorrusia esté involucrada porque el conflicto le afecta de manera directa. El 15-16 de junio se va a celebrar en Suiza una conferencia de paz, pero Rusia no ha sido invitada (enlace).
A principios de mes el Departamento de Estado de EE. UU. acusó a Rusia de utilizar armas químicas. El comunicado precisaba que se trataba de cloropicrina, cuyo uso viola la Convención sobre Armas Químicas (CAQ). También denunció el uso de "agentes antidisturbios" o gas lacrimógeno. El uso no ha sido un incidente aislado (enlace).
Por otra parte, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) se ha mostrado más prudente. Ambos bandos se han acusado mutuamente, pero hasta ahora la información recibida por esta organización "no está lo suficientemente sustanciada" (enlace).
La semana pasada se habló mucho de misiles aire-aire R-73/60 instalados en drones navales, pero las primeras fotos detalladas muestran una instalación muy simple que complica su uso. Al ser fija se tiene que orientar todo el dron para apuntar a un blanco, y no está claro si las vibraciones permiten el lanzamiento. Parece una medida destinada a alertar a los pilotos más que otra cosa.

La agencia de noticias Yonhap ha publicado un artículo sobre el suministro de armamento de Corea del Norte a Rusia. Según el ministro de defensa, Shin Won-sik, Corea del Norte ha enviado alrededor de 6.700 contenedores, pero esta cifra ya se dio el pasado marzo, por lo que es un error o un dato sin actualizar (enlace). En esta cifra de contenedores se podrían almacenar 3 millones de proyectiles de 152 mm o 500.000 cohetes de 122 mm, un calibre estándar en este tipo de armas.
Campaña aérea/naval y frente
Rusia ha seguido atacando la red energética de Ucrania. DTEK, la mayor empresa eléctrica privada de Ucrania, ha informado que 3 plantas térmicas han sufrido daños tras un ataque ruso, el 5° en el último mes y medio. Los anteriores se produjeron el 22 y 29 de marzo (3 plantas), y el 11 y 27 de abril respectivamente (2 y 4 plantas) [1, 2, 3. y 4].
Según el medio ruso rybar las plantas térmicas alcanzadas son Dobrotvir, Burshtyn, Ladzhyn. Todas ellas habían sido alcanzadas en anteriores ataques. La central hidroeléctrica de Kremenchuk y una subestación en Poltava también han sufrido daños.

.jpg)
Ucrania por su parte ha seguido lanzando ataques contra terminales (4 y 5), para este mes:
- 1 de mayo: Refinería de Ryazan con drones. Esta instalación pertenece a Rosneft y refina el 5,8% del crudo. La producción el año pasado fue de 17,1 millones de toneladas
- 9 de mayo: Refinería de Gazprom en Salavat, la más grande de Rusia con una capacidad de 10 millones de toneladas (sin especificar el combustible). Según las autoridades locales el 10 de mayo la refinería volvió a operar sin problemas
- 10 de mayo: Refinería de Kaluga. El incendio consumió 50 m3 de combustible
- 12 de mayo: Refinería de Volvogrado, ataque de drones interferido por equipos de guerra electrónica. La explosión produjo un pequeño incendio sin víctimas
- 13 de mayo: Depósito de combustible cerca de Stary Oskol y subestación en Yeletsky
Como se ha mencionado antes, los daños producidos en estos ataques no son muy graves y se pueden reparar, pero reducen el suministro de refinados del petróleo, afectando los ingresos de Rusia.
De momento no hay evidencias de que se hayan utilizado misiles ATACMS contra objetivos en Rusia. El 7 de mayo las autoridades de Lugansk informaron que un depósito de combustible en Rovenki había sido alcanzado con estos misiles, causando la muerte a 3 personas y heridas a 8 (enlace).
Un artículo del Wall Street Journal ha recopilado los datos del Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU), destacando que la tasa de derribo de misiles ha bajado del 73% de los últimos meses hasta el 46% actual. El último mes la cifra fue del 30%. Para los drones la reducción es de apenas un 1%, hasta 82% en los últimos meses.
Un dato a tener en cuenta es que en los últimos 6 meses Rusia dobló el lanzamiento de drones Shahed si se compara al periodo anterior. Estos drones sirven para probar las defensas aéreas antes de enviar los misiles, y en grandes números pueden saturar las defensas ucranianas.
El pasado 12 de mayo Rusia reclamó la destrucción de 4 Mi-24, 1 Mi-8, y un MiG-29. De momento la destrucción de 2 Mi-24 se da por hecha tras la publicación de un vídeo con el ataque de un Iskander a una posición adelantada donde 2 Mi-24 y 1 Mi-8 estaban reabasteciendo. La ubicación es Manvelivka, en la región de Dnipropetrovsk. Los Mi-24 resultando destruidos mientras que para el Mi-8 no se puede confirmar (enlace).
Hoy se ha publicado un vídeo similar con la destrucción de un grupo de drones suicidades (enlace).
El pasado 6 de mayo el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, visitó el frente, trabajando con las unidades que defienden las zonas de Pokrovsk y Kurajove, donde la situació es complicada. Syrskyi explica que el enemigo tiene una ventaja importante en equipos y hombres, pero se han tomado las medidas necesarias para reforzar el frente (enlace).
El comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, teniente-general Oleksandr Pavliuk, ha sido entrevistado por The Economist. Cree que los dos próximos meses van a ser decisivos porque Rusia va a lanzar ataques con todas las tropas disponibles antes de que llegue la ayuda occidental- "Rusia sabe que si conseguimos suficientes armas en uno o dos meses, la situación podría volverse en su contra".
Pavliuk cree que Rusia seguirá centrándose en las regiones de Lugansk y Donetsk, aunque la inteligencia sugiere que las tropas rusas pronto ampliarán sus defensas, atacando las regiones nororientales de Jarkov y Sumy. El comandante cree que Rusia está poniendo a prueba la estabilidad de las líneas de defensa ucranianas antes de elegir la dirección más adecuada.
Destacan que la pérdida de Ocheretyne permitió a Rusia romper la primera línea de defensa y poner en peligro importantes rutas de suministro. Según Pavlyuk, la pérdida se debió a una presión "loca", la "superioridad aérea" y una proporción de artillería que alcanzó 20:1. A lo largo de todo el frente, los cañones rusos disparan siete veces más proyectiles que los ucranianos.
Ucrania todavía posee Chasov Yar, que es la clave para el grupo de ciudades detrás de ella. Sin embargo, Pavlyuk sostiene que su pérdida no será “decisiva”; es simplemente un "asentamiento urbano ordinario".
En el plano militar la novedad de la semana fue el ataque ruso en Jarkov (segunda mapa), del que se venía hablando en las últimas semanas. De momento el avance ha sido limitado, y parece que las tropas ucranianas se han defendido a posiciones más favorables. Una posibilidad es que las tropas rusas busquen poner Jarkov bajo el fuego de artillería. El presidente Zelenski ya ha informado que se están enviando refuerzos.
En la región de Avdiivka también se han producido pequeños avances, lo mismo que en otras secciones del frente.


En Jarkov la botella se puede ver medio llena o medio vacía, pero desde el New York Times se destaca que el avance ha sido el más rápido de la guerra desde la fase inicial (curioso que no tenga en cuenta la ofensiva ucraniana de septiembre de 2022). La falta de defensas (en la zona gris) ha provocado reproches entre los mandos ucranianos.