Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Polonia (5/2024)

2-2-2025

El pasado 28 de enero el Ministerio de Defensa de Polonia anunció la firma del contrato: 200 AGM-88G AARGM-ER por 745 millones de €, con entregas entre 2029 y 2035. El anuncio añade que en el futuro podría haber más adquisiciones (1).

24-5-2024

El pasado abril el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 360 misiles antiradar AGM-88G a Polonia. El paquete tiene un valor de 1.275 millones de $ e incluye:

- 360 AGM-88G Advanced Anti-Radiation Guided Missiles - Extended Range (AARGM-ER)
- 8 secciones de guiado de repuesto
- 8 juegos de controles

Extracto (dsca).

El AARGM-ER ha sido diseñado por Northrop Grumman para ser utilizado en la bodega interna del F-35. De momento ha sido certificado en este modelo y en el F/A-18 Super Hornet. El mes pasado su venta también fue aprobada a Holanda a un coste estimado de 2,64 millones de $ la unidad. Para Polonia asciende a 3,5.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/
- https://www.dote.osd.mil
https://theaviationist.com/2021/08/05/aargm-er-first-launch/
https://www.wojsko-polskie.pl/ (1)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Holanda (5/2024)

viernes, 24 de enero de 2025

Polonia se centrará en la artillería autopropulsada sobre cadenas y dejará al margen la de ruedas hasta 2035

El Ministerio de Defensa de Polonia ha informado en una comparecencia que, tras estudiar las experiencias de la guerra en Ucrania, se centrará en la artillería autopropulsada sobre cadenas en el plan de modernización de las FFAA 2021-2035.

Desde hace algunos años la industria polaca trabajaba en el desarrollo de un cañón autopropulsado sobre ruedas, el Kryl. Básicamente se trata del cañón 155L52 del ATMOS 2000 israelí en un chasis de camión local Jelcz 663. Su producción en serie no ha sido aprobada, y se han adquirido más Krab sobre orugas.

Kryl (Michał Derela).

La decisión no sorprende porque en Ucrania (cuyo terreno es similar al de Polonia), los modelos sobre orugas se han mostrado superiores. Los de ruedas tienen problemas para operar fuera de las carreteras, lo que les hace más vulnerables. De todos los modelos desplegados el Panzerhaubitze 2000 parece el más popular porque la munición está separada y goza de mejor protección.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://zbiam.pl/armatohaubica-kryl-dopiero-po-roku-2035/

domingo, 12 de enero de 2025

Polonia adquiere drones MQ-9B SkyGuardian

El pasado enero General Atomics anunció la venta de 3 sistemas de drones MQ-9B SkyGuardian a Polonia. La composición del paquete no está clara, pero incluye dos estaciones de control y 3 años de apoyo logístico. La misión principal será reconocimiento, vigilancia e inteligencia (ISR, por sus siglas en inglés).

MQ-9B SkyGuardian (General Atomics).

El ministro de defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha destacado que Polonia ya opera la variante MQ-9A, que alquila. El coste de este contrato es de 310 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.ga-asi.com
- https://www.defensenews.com/

Apéndice: Otros contratos aprobados por el Departamento de Estado de Estados Unido

En la tabla se pueden ver contratos por MQ-9 aprobados por el Departamento de Estado vía la agencia DSCA. Polonia lo ha adquirido mediante un contrato directo con el fabricante, pero las cifras permiten hacerse una idea de lo que cuesta. Merece la pena recordar que es la variante SkyGuardian.


jueves, 2 de enero de 2025

Polonia adquiere 80 vehículos de transporte de infantería Rosomak-L

La Agencia de Armamento de Polonia ha firmado un contrato con la empresa Huta Stalowa Wola y el consorcio ZSSW-30 para adquirir 80 vehículos de transporte de infantería Rosomak-L. El coste es de 4.300 millones de zlotys, equivalentes a 1.050 millones de $. El paquete incluye apoyo logístico y entrenamiento.

Rosomak-L con el módulo ZSSW-30 (Rosomak).

La variante Rosomak-L dispone de un chasis alargado para mantener la capacidad anfibia y poder integrar la torre ZSSW-30, más pesada que la torreta Hitfist-30P instalada anteriormente. El Ministerio de Defensa ya ha adquirido 128 ejemplares con el chasis corto y la torre ZSSW-30, 70 en 2023 y 58 en julio.  

El ministro de defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha destacado que el gobierno mantiene su promesa de firmar la mitad de los contratos con la industria local.

Fuentes y enlaces de interés:

https://defence24.pl/

jueves, 19 de diciembre de 2024

Polonia adquiere dos aviones L-410UVP-E20 (2/2019)

19-12-2024

Los dos aviones ya están de camino, hay que ver cómo han cambiado las cosas desde febrero de 2019 en Europa...





8-2-2019

El Servicio de Guardafronteras de Polonia ha adquirido dos aviones L-410UVP-E20, actualmente fabricado por la Compañía de Metalurgia y Minería de los Urales (UWCA).

El coste ha sido de 30 millones de $ y el 90% está financiado por el Ministerio del Interior. Los aviones estarán equipados con equipos de patrulla y reconocimiento.

 L-410 (Wikipedia).

El contrato no deja de sorprender porque UWCA es una empresa rusa y actualmente las relaciones entre ambos países no atraviesan su mejor momento. El L-410 fue originalmente creado por Let Kunovice, empresa creada en Checoslovaquia, pero en 2013 estaba en bancarrota y fue adquirda por UWCA.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ato.ru/content/

martes, 17 de diciembre de 2024

Polonia firma un contrato para modernizar su flota de aviones de transporte C295M

La Agencia de Armamento de Polonia ha firmado un contrato con Airbus para modernizar la flota de aviones de transporte C295M. Dos ejemplares serán modernizados en España y los 14 restantes en instalaciones de Airbus en Polonia.

C295M (Agencia de Armamento de Polonia).

Los trabajos tienen un valor de 102,7 millones de €, y se realizarán entre 2025 y 2033. Entre los equipos modernizados están la aviónica, IFF y comunicaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.wojsko-polskie.pl/

viernes, 8 de noviembre de 2024

Modernización de los F-16 polacos

El Ministerio de Defensa de Polonia ha comenzado el proceso de modernización de la flota de 48 F-16C/D Block 52+ (36 monoplazas y 12 biplazas) adquiridos bajo el programa Peace Puma. Estos cazas fueron entregados entre 2006 y 2009, por lo que les toca pasar por una modernización de media vida. 

Extracto del contrato (DSCA).

El Departamento de Estados de Estados Unidos ya ha dado luz verde a la venta de los futuros equipos, que permitirán ponerlos al nivel del F-16V Block 70/72. En el extracto se puede ver un listado de los equipos, que incluyen el radar AESA APG-83 y el equipo de guerra electrónica AN/ALQ-254V(1). El coste estimado es de 7.300 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4869386.
https://www.dsca.mil/

sábado, 12 de octubre de 2024

El prototipo del Antonov An-178 vuela de Ucrania a Polonia

Una noticia curiosa, y es que el 9 de octubre el aeropuerto Jan Paderewski en Bydgoszcz anunció la llegada del prototipo de avión de transporte Antonov An-178-100R desde Ucrania. Según el comunicado oficial, el vuelo técnico se realizó desde Ucrania, pero el transpondedor sólo se encendió en el espacio aéreo polaco. Parece que antes de la invasión rusa Antonov trasladó el avión al aeropuerto industrial de Sviatoshyn, lo que evitó daños como los sufridos por otros aviones en Gostomel.

De momento no se sabe qué pasará con el avión. Utilizarlo en vuelos regulares es complicado porque es un prototipo y no hay muchos repuestos. La noticia destaca que en el aeropuerto hay otro avión de Antonov, que fue trasladado anteriormente y que se encuentra en conservación. No se informa de cuál, pero podría ser el An-70.

An-178 en Bydgoszcz (zbiam.pl)

Mapa.

Del An-178 se ha hablado mucho en el blog; se trata de una variante de transporte del An-148/158 que voló por primera vez en 2015. Como otros productos ucranianos, fue víctima de las crisis económicas y relaciones con Rusia. Tras la pérdida de Crimea Antonov sustituyó gran cantidad de equipos rusos, y la denominación pasó a 100R. El Ministerio de Interior de Ucrania adquirió 3 ejemplares, y el de Perú por 1; la aerolínea azerí firmó un contrato por 10, pero los problemas para sustituir los equipos rusos y fabricarlo en serie, y la invasión rusa impidieron las entregas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://zbiam.pl/prototypowy-an-178-100r-ewakuowany-z-ukrainy/
- Entrada blog:Antonov presenta el An-178-100R, variante sin componentes rusos (10/2021)
Entrada blog: Ucrania adquiere 3 aviones de transporte An-178 (1/2021)
- Entrada blog: Perú comprará 1 An-178 para su Policía Nacional (15-8-2019)  

martes, 1 de octubre de 2024

La Fuerza Aérea de Polonia recibe el último Su-22 modernizado

El pasado 12 de septiembre WZL-2 (Instituto Polaco de Aviación Militar N° 2) entregó el último Su-22 en recibir una reparación mayor. El ejemplar, con matrícula 707, ha recibido una decoración especial para celebrar las manibras OTAN "Tiger Meet".

Polonia adquirió 90 aviones de ataque Su-22M4 y 20 biplazas UM3K. Las entregas comenzaron en agosto de 1984, y WZL-2 se ha encargado desde entonces del mantenimiento y modernización. En febrero de 1991 completó la primera revisión mayor, y en 2015 se entregaron los dos primeros ejemplares modernizados.

Foto del último Su-22 que recibe una revisión mayor (WZL-2).

Actualmente hay una única unidad que todavía los opera, con 24 ejemplares (18 monoplazas y 6 biplazas). Serán sustituidos por el F/A-50 coreano.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tangosix.rs
- https://www.europeanairshows.co.uk/
Entrada blog: La Fuerza Aérea de Polonia recibe los primeros Su-22 modernizados

domingo, 18 de agosto de 2024

Polonia pide información para adquirir 96 helicópteros de combate AH-64E Guardian

18-8-2024

Como se informó en la sección de comentarios, el contrato ha sido firmado. Con 96 ejemplares Polonia se convierte en el principal operador extranjero (enlace). El coste es de 10.000 millones de $ y las entregas empezarán en 2028.


13-8-2024

El ministro de defensa polaco ha firmado dos acuerdos de contraprestaciones industriales con Boeing, por lo que la firma del contrato no debería estar lejos. El primero es de 102 millones de $ para el mantenimiento del apache en Polonia, el segundo de 135 para el mantenimiento de las turbinas GE T700, que también se utilizan en los S-70 Black Hawk (2).

22-8-2023:


Polonia sigue siendo protagonista de grandes adquisiciones de defensa; el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta 96 AH-64 Apache junto a un paquete de repuestos y armamento. En el extracto se puede ver la composición (1).



El coste estimado es de 12.000 millones de $.

11-9-2022: Polonia pide información para adquirir 96 helicópteros de combate AH-64E Guardian

El ministro de defensa de Polonia, Mariusz Błaszczak, ha informado que este país ha enviado una petición de información a Estados Unidos para la posible compra de 96 helicópteros de combate AH-64E Guardian. El contrato incluiría transferencia de tecnología.

Polonia llevaba tiempo considerando un sustituto para sus vetustos Mi-24 Hind, pero nunca se había considerado un contrato tan grande. No hay duda de que es consencuencia del enorme incremento en el presupuesto; del actual 2,2% se espera pasar a más de 3% en 2023 y 5% en el futuro. Para hacerse una idea, la OTAN recomienda un 2%, y muy pocos países lo cumplen. Un 5% sería el porcentaje más alto de todos sus miembros, incluyendo EEUU (3,52%).

AH-64 Apache (Copyright desconocido).


Las grandes pérdidas de helicópteros en Ucrania y los avances en drones de combate no parece que hayan hecho dudar a los polacos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/mblaszczak
https://notesfrompoland.com
https://www.dsca.mil/ (1) 
https://www.aerotime.aero/ (2)

domingo, 21 de julio de 2024

Francia, Alemania, Italia y Polonia acuerdan desarrollar misiles de crucero

Una de las noticias de la cumbre de la OTAN en Washington fue que Francia, Alemania, Italia y Polonia han firmado una declaración de intenciones para desarrollar misiles de crucero. El objetivo es cerrar la brecha actualmente existente con Rusia, que sigue desarrollando sus modelos y ha renunciado a los tratados de control de armamento. Además, tiene desplegados misiles en Kaliningrado, lo que permite alcanzar una gran cantidad de objetivos en Europa.

TEL de un BGM-109G Gryphon (Rob Marshall/dodmedia.osd.mil).

El misil se denomina "sistema de ataque de precisión profunda" y tiene un alcance de 2.000 km, por lo que no tendría problema en llegar a Moscú. Según fuentes militares el desarrollo podría completarse en 5-7 años con financiación adecuada.

El gobierno alemán ya había anunciado planes en esta dirección. Actualmente dispone de modelos Taurus lanzados desde el aire, pero con un alcance mucho menor (500 km). Estados Unidos ya ha anunciado que va a desplegar Tomahawk, pero no llegarán hasta 2026.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.spiegel.de/
https://www.whitehouse.gov/

lunes, 8 de julio de 2024

Invasión de Ucrania (8-7-2024)

La noticia sobre el posible despliegue de tropas norcoreanas en Ucrania sigue sin confirmarse, y el Departamento de Defensa de EE. UU. no tiene información de ello (enlace). No merece la pena dedicar más atención a este tema sin pruebas sólidas.

Esta semana ha estado marcada por los viajes de Viktor Orban a Kiev y Moscú, así como los ataques rusos con misiles. Hoy se produjo un ataque con misiles en Kiev que terminó con un misil J-101 impactando en un hospital de niños.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El inicio de la semana estuvo marcado por la visita del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, a Ucrania. Se trata del primer viaje a este país desde la invasión rusa en febrero de 2022, y junto cuando Hungría asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

En su encuentro con Zelenski Orban sugirió que declarase un alto el fuego para facilitar la negociación, algo que el presidente ucraniano siempre ha rechazado. En otros temas han mostrado más sintonía, como la apertura de escuelas en ucraniano en Hungría (1 y 2).

El 5 de abril Orban visitó Moscú, donde se reunió con el presidente Putin, lo que provocó las críticas de muchos países occidentales (enlace). Parece que Orban propuso un alto el fuego para inicial las negociaciones pero Moscú lo ha rechazado porque no quiere que Ucrania siga reforzándose:

"Por supuesto, hubo un intercambio de opiniones bastante profundo, directo y honesto sobre temas internacionales actuales, incluido el conflicto ucraniano. También discutimos posibles formas de resolverlo.

...

En nuestra opinión, la situación, incluso teniendo en cuenta lo que escuchamos hoy del Primer Ministro, es que Kiev todavía no está lista para abandonar la idea de hacer la guerra hasta un final victorioso.

...

Las posibilidades de victoria para los gobernantes ucranianos, que han perdido su popularidad y legitimidad, son casi nulas."


Putin ha insistitdo en el plan de paz propuesto hace unas semanas, que reclama la retirada de Ucrania de 4 regiones. No sería necesario un alto el fuego y permitiría un "final completo".

En cualquier caso, Zelenski ha reconocido que están llegando propuestas de diferentes partes para terminar el conflicto, pero se debe entender en qué consisten y de quien viene (enlace).

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado dos nuevos paquetes de ayuda militar a Ucrania. Uno está formado por equipos sacados de reservas militares (PDD) y valorado en 150 millones de $. El otro se hace bajo el esquema USAI, y está dotado con 2.300 millones de $. En la imagen se aprecia el paquete PDD y un gráfico de la ayuda desde la invasión rusa (enlace).



El director de la Administración Presidencial de Ucrania, Andrey Yermak, ha vuelto a las posiciones de hace unos meses, insistiendo en que se escucharán consejos sobre cómo lograr una paz justa, "pero no estamos dispuestos a comprometer en las cosas y valores importantes... independencia, libertad, democracia, integridad territorial, soberanía".

Las declaraciones se han hecho poco antes de la cumbre de la OTAN en Washington, en la cual Ucrania será uno de los temas.

Mientras tanto, el portal Politico le ha dedicado un duro titular a Trump, afirmando que negociará con Putin "cuánto territorio de Ucrania se puede quedar Moscú". También se rescatan algunas de sus propuestas para miembros de la OTAN, como limitar los derechos si no se cumple con el objetivo de destinar un 2% a defensa (enlace).

El Ministerio de Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo de los Países Bajos ha aprobado una licencia para la exportación de 24 cazas F-16 y 7 motores a Ucrania (enlace). La ministra de defensa, Kajsa Ollongren, ha informado que las entregas serán muy pronto - este julio según el gobierno ucraniano (enlace).

El nuevo secretario de defensa del Reino Unido, John Healey, ha visitado Ucrania en el primer viaje tras su nombramiento. Allí ha participado en una ceremonia en Odessa junto a su homólogo ucraniano, Rustem Umerov. También ha anunciado un importante paquete de armamento (enlace):


La nota de prensa destaca que desde el comienzo de la invasión, Reino Unido ha suministrado ayuda por valor de 7.600 millones de libras.

El ministro de asuntos exteriores de Moldavia, Mihai Popshoi, ha declarado que Chisinau no puede incorporarse plenamente a las sanciones de la UE contra Rusia, por lo que sólo ha aplicado un 80% de ellas. El obstáculo es son las relaciones económicas con Rusia, que Popshoi describe como una herencia del pasado soviético común (enlace).

Martin Jaeger, embajador alemán en Ucrania, ha anunciado la entrega de un sistema (batería) Patriot, el tercero que recibe de este país. Jaeger ha añadido que la tripulación ya completó el entrenamiento correspondiente en Alemania. El sistema debería venir con 108 misiles, anunciados por el  ministro de defensa Boris Pistorius (enlace).

Ucrania y Polonia han firmado un acuerdo bilateral de seguridad, pero no se han informado delos detalles (enlace).

Esta última semana hubo muchas noticias sobre el posible ingreso de Ucrania en la OTAN y UE. Hay declaraciones de todo tipo. The Telegraph ofreció el titular más llamativo, que simplemente afirma que Ucrania es demasiado corrupta como para entrar en la OTAN. La fuente de la afirmación es un funcionario estadounidense de alto rango en el Departamento de Defensa.

Mañana empieza una cumbre de la OTAN, y con motivo de ella se pedirá a Ucrania que siga con las reformas. En cualquier caso, no se ofrecerá un camino de adhesión "irreversible". El mismo Telegraph informa que miembros europeos y Reino Unido lo están intentando, pero EE. UU. se opone.

Por otra parte, un grupo de analistas y expertos occidentales han publicado una carta abierta pidiendo a la OTAN que evite la entrada de la OTAN porque supondría un incentivo para que Rusia siga atacando. Creen que la amenaza rusa se puede gestionar sin una entrada en la OTAN (enlace).

En cuanto la entrada a la UE, el Centro Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR por sus siglas en inglés) ha hecho una encuesta a nivel europeo y el resultado es que se trata de un tema que provoca división. Alemanes, búlgaros, checos y franceses son los menos favorables. En Alemania el 54% de los encuestados miran el proceso con recelo frente al 31% que no. Para Francia estos datos son del 40% y 36% respectivamente (enlace).

Política y economía de Ucrania

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha informado que las reservas internacionales el pasado junio cayeron un 2,9%, hasta 37.900 millones de $. Como en otros meses, el descenso se debe a las intervenciones monetarias para mantener la estabilidad del tipo de cambio y pagos de deuda en moneda extranjera (enlace).

Con este dato las reservas internacionales bajan por cuarto mes consecutivo (enlace).

Tras la entrega de un quinto tramo de financiación Ucrania se ha convertido en el segundo deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI);  Argentina es el primero desde hace muchos años, con casi 41.00. Ucrania le sigue con 13.850 millones (enlace).

La ola de calor y la destrucción de la infraestructura energética ha obligado a Ucrania a pedir ayuda a Hungría, Eslovaquia y Polonia. Según Ukrenergo (operador de la red nacional) 491 localidades siguen sin suministro eléctrico, y las importaciones diarias han alcanzado 30.796 MW/h. En determinadas horas, la capacidad máxima alcanzó los 1.595 MW. Los cortes de electricidad continúan cada hora (enlace).

La empresa de energía DTEK, la mayor de capital privado en Ucrania, ha informado que en en los últimos tres meses los ataques rusos han dañado o destruido el ~90% de su capacidad de generación de energía térmica. Desde el inicio de la invasión estas centrales han sido atacadas más de 180 veces (enlace).

Los datos datos preliminares indican que se necesitarán entre 14.000 y 16.000 millones de hrynias (350-400 millones de $) para repararlas. Esta cifra incluye los daños a los equipos y el costo de las reparaciones.

Según datos preliminares, DTEK ha invertido más de 1.400 millones de hrynias de sus propios fondos desde principios de año. En total, este año la empresa planea invertir alrededor de 3.900 millones de hrynias en reparaciones y rehabilitación de centrales térmicas, lo que coincide con las inversiones del año pasado.

Antes de la guerra DTEK disponía de 4 centrales. Dos están situadas en territorio controlado por Rusia - Luganska en Shchastia y Zaporizhska en Energodar (ambas térmicas - TES en ucraniano). Otras dos están a alcance del enemigo, Krivorozhskaya y Kurajovskaya.

Política y economía de Rusia


El portal expert.ru ha publicado una entrevista con Desnis Manturov, viceprimer ministro. En ella se hace un repaso a los principales proyectos del país. Manturov destaca que la producción industrial en 2023 fue un 7,5% mayor que en 2022, y que hará falta contratar a 1,7 millones de personas hasta 2030. Actualmente ahy 12 "megaproyectos" en desarrollo para no depender de suministradores extranjeros.

En el segmento de la microelectrónica la producción desde 2022 se ha multiplicado por 1,5-3 dependiendo de la categoría, y se sigue trabajando en aumentar. Se han iniciado los trabajos de creación de litografías (el corazón de la producción microelectrónica). La primera de 350 nm ya se ha creado y se está probando; en los próximos dos años se presentará una muestra de 130 nm.

Ferrocarriles de Georgia ha publicado un informe sobre el transporte de carga en 2023 (enlace). En total fueron 7,7 millones de toneladas, siendo Rusia el principal origen (47%), seguido por Azerbaiyán (26%) y Turkmenistán (3,2%).

Otras noticias


La viceministra de justicia, Elena Vysotskaya, ha presentado datos actualizados sobre el despliegue de reos en el frente. Más de 3.000 han sido puestos en libertad condicional y asignados a unidades militares. El Ministerio de Justicia estima que ~27.000 reclusos podrían ser elegibles bajo el nuevo programa.

Vysotskaya explica que gran parte de la motivación proviene de que los reclusos quieren regresar a casa como héroes, y no desde la cárcel”

En el enlace se pueden ver fotos del entrenamiento. A destacar los uniformes belgas.

Las autoridades ucranianas han colocado una alambrada en el río Tisza (fronterizo entre Ucrania y Rumanía) para evitar la fuga de hombres que no quieren ser llamados a filas. Según la Rada todos los días 200 hombres intentan abandonar el país (enlace).

Las autoridades rumanas han informado que hasta 2024 más de 6.000 personas han cruzado el río, y 45 han fallecido en el intento.

El portal ualosses.org/ ha actualizado las cifras de pérdidas de Ucrania desde la invasión rusa, que ya superan los 50.000 muertos contabilizados. Esta cifra se calcula a partir de esquelas y anuncios de entierros, y debe tomarse como un "suelo".

El Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) ha dado una rueda de prensa para explicar cómo fue el sabotaje a la corbeta Serpujov el pasado abril. En ella ha presentado al marinero que realizó el sabotaje; se apoda Goga y se ha unido a Legión Libertad para Rusia (3 y 4).

La operación se apodó "Pesca" y fue organizada por el GUR, Legión Libertad para Rusia y el proyecto Quiero vivir. el protagonista, con raices ucranianas y en contra de la invasión, escribió un informe quejándose sobre la invasión de Ucrania, pero no se tomaron medidas contra él a pesard e recibir un último aviso. Posteriormente decidió pasar aa la acción.

Según el proyecto Quiero vivir, que ayuda a soldados rusos a desertar, se han recibido hasta 36.000 solicitudes de deserción.

En la República Checa ha comenzado el juicio a un antiguo voluntario del batallón de voluntarios "Carpathian Sich". Filip Siman está acusado de servir ilegalmente en el Ejército Ucraniano y de pillaje (enlace).

Según el fiscal, Siman se incorporó al batallón "Carpathian Sich" a finales de marzo de 2022 sin contar con la aprobación del presidente de la República. Una vez entrenado sirvió en Bucha e Irpin, donde se apropió de pertenencias de tanto de soldados caídos como de civiles.

Siman ha declarado que fue a Ucrania porque su familia es de allí. Admite que no tenía permiso del presidente para luchar en un ejército extranjero, pero se basó en la declaración pública del primer ministro Petar Fiala, quien afirmó a principios de marzo de 2022 junto con el entonces presidente Miloš Zeman, que las personas que fuesen a luchar por Ucrania, garantizarían la impunidad mediante la abolición. También fue al país bajo los auspicios de la embajada de Ucrania.

En cuanto al saqueo, todas las unidades estaban basadas en las casas abandonadas de los residentes locales, por lo que era habitual que los soldados utilizaran los recursos que había en ellas. Según él, los objetos de valor encontrados, dinero o dispositivos electrónicos, los llevaban "en el personal". Se dice que los soldados se llevaron las pertenencias de los ucranianos en caso de que los rusos recuperaran los lugares.

Sobre los objetos robados (anillos, tabletas, lingotes), Siman ha dado diferentes motivos. Para los lingotes de plata simplemente que el Ejército le dijo que podía quedárselos. Según él era sólo un modelo y se limitó a hacerle una foto. Ha negado que se quedase con joyas, dinero en efectivo o gafas de diseño.

Los tribunales checos pueden condenar a un hombre a un máximo de cinco años de prisión por servir en un ejército extranjero, pero Siman también se enfrenta a una pena por saqueo.

Un tribunal ucraniano ha sentenciado en ausencia a Leonid Pasechnik, líder de la República Popular de Lugansk (LNR), a 12 años de prisión por firmar un acuerdo con el Kremlin que condujo a la invasión en 2022. El 21 de febrero de 2022, Pasechnik y el líder separatista de Donetsk, Denis Pushilin, firmaron un pacto de asistencia mutua con el presidente Putin. Dos días después, ambos pidieron ayuda militar a Rusia y tres días después Moscú lanzó su invasión (enlace).

El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk (DNR) ha sentenciado en ausencia a un ciudadano francés acusado de ser un mercenario. Según la sentencia, Hugo Julian Cuesta, de 32 años y nacionalidad francesa, participó en operaciones dentro de la 28° Brigada Mecanizada Independiente desde julio de 2022 hasta febrero de 2024. Su remuneración superaba los 900.000 rublos. La condena es de 14 años en una colonia penal de régimen estricto, y la confiscación de bienes por un importe equivalente al de la recompensa que recibió (enlace).

Siguiendo con tribunales, tribunal ruso ha condenado a los tres hijos de un sacerdote a penas de 17-17,5 años por traición y terrorismo. En julio de 2023 los protagonistas intentaron cruzar la frontera en Kursk para unirse al grupo opositor "Libertad de Rusia", considerado como terrorista en Rusia.

En el juicio, los hermanos se negaron a considerarse traidores y terroristas. También renunciaron a su derecho a testificar y pidieron leer las actas de sus interrogatorios durante la investigación. Posteriormente, hace casi un año, admitieron su culpabilidad y "se arrepintieron sinceramente" (enlace).

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha ofrecido cifras actualizadas sobre la incorporación de personal a las FFAA rusas. En lo que va de año 190.000 personas han firmado contratos con las FFAA rusas. Según Medvedev el ritmo es de ~1.000 al día (enlace).

Los bromistas que consiguieron hablar con David Cameron la semana pasada (y Hillary Clinton anteriormente) han sido galardonados por el gobierno ruso (enlace). Parece que han recibido la Orden de la Amistad...

Hoy el FSB informó que había desarticulado el intento de los servicios de inteligencia ucranianos de hacer desertar a un piloto de Tu-22M3. Según la información disponible se le ofreció 3 millones de $ y la nacionalidad italiana (enlace).

El periodista Tucker Carlson ha anunciado que entrevistará al presidente Zelenski. El pasado febrero Carlson fue el primer periodista occidental que entrevistó a Putin tras la invasión de Ucrania, logrando titulares en los principales medios mundiales (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Esta semana las operaciones más destacadas han sido los ataques con misiles Iskander a diferentes bases ucranianas. Según fuentes prorusas la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) ha creado un grupo dedicado únicamente a ello. No hay duda de que la llegada de los F-16 supondrán un impulso a este tipo de operaciones. Volviendo a la semana pasada, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que el ataque del pasado 1 de julio se hizo con varios misiles Iskander, y reclamó 5 Su-27 operacionales destruidos y 2 dañados (enlace).

La noticia hace referencia al 2 de julio como día de la publicación del ataque, pero éste ya apareció en las redes sociales el 1, tal y como se informó en la anterior entrada.

El 2 se produjo un ataque contra la base de Poltava, donde un Mi-24 resultó dañado. Como curiosidad, en esta base tiene su sede el Museo de Aviación de Largo Alcance y Estratégica (enlace).

El 3 se produjo otro ataque de Iskander contra la base de Dolgintsevo en Kryvyi Rih, región de Dnipropetrovsk. El pasado mes esta base ya fue atacado en dos ocasiones (a y b); ahora el MdD ruso ha reclamado la destrucción de varios aviones. En el vídeo se aprecian dos Su-25 y un MiG-29, pero uno de los Frogfoot podría ser un señuelo (enlace).

El 4 Rusia atacó refinerías y almacenes de petróleo que suministran  a las FFAA (enlace). El 6 se publicó el ataque a lo que podrían ser vehículos TEL de un sistema Patriot (enlace).

Por parte de Ucrania, el GUR atacó con drones una fábrica de pólvora en la región de Tambov (enlace).

El 5 de junio un Mi-28 ruso realizó un aterrrizaje de emergencia en un campo de Rostov. No hay información oficial, según algunas fuentes el helicóptero aterrizó durante un ataque masivo con drones para evitar fuego amigo. Según otras chocó contra un dron y realizó un aterrrizaje de emergencia (enlace).


El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF), ha ofrecido algunos detalles sobre nuevas tácticas rusas con drones. Se dirigen a las bases ucranianas sin GPS, y sólo lo encienden cuando están encima para reconocer el terreno y pasar las coordenadas a los misiles Iskander (enlace).

Rusia utiliza drones de diferentes modelos y misiones (Orland, Shaheed) y la UkrAF busca nuevas formas de hacerles frentes, con drones FPV/antiaéreos etc. Están teniendo bastante éxito y son relativamente baratos en comparación a los misiles. También se han probado equipos de guerra electrónica y avionetas Yak-52.

El artículo no deja claro sin los drones utilizan un sistema de navegación inercial o si encienden la señal vídeo al llegar a la base para emitir menos.

El presidente Zelenski ha afirmado en una entrevista a Bloomberg que las FFAA de Ucrania disponen de 14 brigadas sin equipar del todo porque la ayuda llega de manera muy lenta, lo que descarta contraofensivas. Ahora Ucrania tiene que proteger lo que controla, y lanzará ofensivas cuando esté lista (enlace).

El pasado 5 de julio la agencia Reuters publicó una entrevista con el comandante de la Armada de Ucrania, vicealmirante Oleksiy Neizhpapa, que ha reclamado la destrucción o daños de 27 buques rusos, incluyendo 5 por minas colocadas por drones navales cerca de la bahía de Sevastopol. Esto ha obligado a la Armada de Rusia a transferir sus buques a Novorossiysk, que carece de la infraestructura e Sevastopol. Neizhpapa precisa que se trata de la capacidad de almacenar misiles y cargarlos en los buques (enlace).

La Flota del Mar Negro actualmente se usa para logística, lanzar misiles Kalibr y realizar misiones de patrullaje en la costa. Gracias a los drones y sus ataques, los buques de guerra rusos no entran en la parte noroeste del mar Negro, una superficie de 25.000 km2. A Ucrania le gustaría expandir el corredor marítimo - que sólo cubre los puertos de Odesa-, a los de Nikolayev y Jerson, pero no ha sido posible porque los rusos controlan la península de Kinburn.


En algunas zonas los buques civiles son escoltados por patrulleros para ayudar a protegerse contra las minas, y las defensas aéreas proporcionan cobertura tanto a los puertos como a los corredores. El volumen de carga a través del corredor se ha estabilizado en los últimos seis meses.

En su opinión "los F-16 con el armamento adecuado podrán hacer retroceder a los aviones de guerra rusos", y serán un impulso que permitirán desafiar la superioridad total de Rusia en el mar Negro. Uno de los objetivos sería extender   

Hoy se produjo un importante ataque con misiles en diferentes puntos de Ucrania. En Kiev las instalaciones del fabricante de misiles Artem fueron alcanzadas por varios de ellos, pero todo indica que otro impactó contra un hospital. En el mapa se puede ver un resumen de los ataques, y en la foto una imagen del misil antes de impactar.





En el frente las unidades rusas han seguido avanzando, recuperando terreno en Ocheretyne (enlace), donde la fallida ofensiva ucraniana logró su mayor avance. En una localidad llamada New York (región de Bajmut) Rusia logró avanzar 4 km en poco más de un día, lo que se considera "rápido" para los estandares de esta guerra.

lunes, 1 de julio de 2024

Invasión de Ucrania (1-7-2024)

Esta semana casi todas las novedades han estado en el campo diplomático. Primero fue el posible suministro de Patriot israelíes a Ucrania, y la decisión de la Corte Penal Internacional de poner en busca y captura al antiguo ministro de defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y al jefe de estado mayor, Valery Gerasimov.

Las declaraciones de varios mandatarios (Biden y Zelenski) sobre una posible conferencia de paz para terminar el conflicto también me han parecido destacados. Zelenski nunca había sido tan claro sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo de paz, y su decisión sobre no negociar si Putin seguía en el poder parece haer quedado atrás.

La precaria situación energética y financiera de Ucrania es otro tema que habrá que seguir. La primera no tanto por los muertos que puede causar en invierno, como sostenían medios poco informados -en la antigua Yugoslavia no se dio el caso por poner un ejemplo-, sino por las consecuencias en la economía.

A otras "noticias" como el posible despliegue de tropas norcoreanas en Ucrania o las primeras operaciones de F-16 no las doy espacio. No creo que valga la pena repetir información que simplemente no está contrastada y que en muchas ocasiones busca el click fácil.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

En mi opinión la noticia más destacable es que el gobierno ucraniano tiene previsto celebrar una segunda de paz antes de que termine 2024. Kiev espera elaborar un nuevo plan de paz conjunto basado en la propuesta de paz de 10 puntos de Zelenski, aunque está abierta a las opiniones de otros países (enlace). El presidente ha declarado ha declarado que:

"No tenemos mucho tiempo. Tenemos muchos heridos y muertos, tanto militares como civiles. Por eso no queremos que esta guerra dure años. Por eso tenemos que preparar este plan y ponerlo sobre la mesa en la segunda cumbre de paz"

En una entrevista a The Philadelphia Inquirer Zelenski comentó que las negociaciones con Rusia se pueden llevar a cabo a través de intermediarios, que pueden ser representantes de cualquier país. Este modelo se utilizó por primera vez durante la firma del llamado corredor del grano (enlace).

Parece que el presidente Biden tenía un plan para congelar el conflicto, pero ha quedado enel aire tras el debate con trump el pasado 27. La conferencia de paz tendría lugar en Arabia Saudí en octubre (enlace).

Reuters ha publicado un artículo sobre el plan de paz propuesto por dos asesores de Trump, Keith Kellogg, y Fred Fleitz. Es similar al publicado el pasado abril (enlace). Primero habría un alto el fuego en el frente actual. Si Ucrania quiere seguir recibiendo ayuda debe sentarse a negociar, y si Rusia no quiere un apoyo estadounidense masivo también debe sentarse y negociar

Si Ucrania quiere seguir recibiendo ayuda debe sentarse a negociar, y si Rusia no quiere un apoyo estadounidense masivo debe sentarse y negociar. La promesa de entrada de Ucrania en la OTAN se retrasaría por cierto tiempo.

Desde Rusia el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que cualquier plan debe reflejar la realidad actual de la guerra. En los países occidentales hay resistencia porque este plan da ventaja a Rusia, y permite que se quede con el territorio ocupado.

Varios medios occidentales han informado que Israel, EE. UU., y Ucrania están negociando un posible suministro de 8 sistemas Patriot PAC-2, que tras 30 años de servicio están siendo sustituidos por el modelo local Iron Dome. Pese a ser de una variante más antigua que las PAC-3 entregadas a Ucrania, tienen la ventaja de contar con misiles de mayor alcance y una cabeza de combate más potente. Estos 8 sistemas también multiplicarían los 3-4 de los que dispone ahora o serán entregados.

En cualquier caso, queda por confirmar la información porque Israel pasa por un momento delicado, y una entrega podría tener una respuesta rusa similar con Irán como protagonista (enlace).

La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de busca y captura contra el antiguo ministro de defensa, Serguei Shoigu, y el jefe de estado mayor, Valery Gerasimov (enlace). El motivo sería el ataque a la red energética ucraniana entre el 10 de octubre de 2022 y al menos el 9 de marzo de 2023. Esta campaña vulneraría el artículo 7 del Estatuto de la Corte Internacional (Crímenes de lesa humanidad)

La UE y Ucrania han firmado un acuerdo sobre garantías de seguridad bajo el cual la UE se compromete a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev, y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana. En la ceremonia de la firma participaron el presidente Zelenski, la presidenta de Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel.

El anuncio destaca que la ayuda total a Ucrania y su población asciende hasta a casi 108.000 millones de €, incluyendo 39.000 de apoyo militar (6.100 millones del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FPE). El Fondo de Asistencia a Ucrania, creado recientemente en el marco del FPE, añade 5.000 millones de € adicionales para 2024 para garantizar una mayor asistencia y formación militar.

Además, la Unión Europea ha creado el Fondo de Asistencia a Ucrania, dotado con 50.000 millones de €, para proporcionar un apoyo financiero previsible a Ucrania durante el período 2024-2027 (7.900 millones ya desembolsados). La Unión Europea también acordó utilizar los ingresos extraordinarios procedentes de los activos inmovilizados de Rusia para apoyar a Ucrania (enlace).

Ucrania también ha firmado acuerdos de defensa con Estonia y Lituania por un periodo de 10 años. Se espera que Estonia proporcione ayuda para defensa por valor de más de 100 millones de €en 2024, y asignará al menos el 0,25% del PIB en apoyo militar para el período 2024-2027.

Lituania también asignará anualmente el 0,25% de su PIB para apoyar la seguridad y defensa de Ucrania, y seguirá proporcionando ayuda humanitaria. Lituania también prometió proporcionar a Ucrania apoyo de seguridad y equipo militar moderno en las esferas terrestre, aérea, marítima, espacial y cibernética (enlace).

Hasta ahora 19 países han firmado acuerdos de defensa bilateral.

El ministro de defensa de Dinamarca, Lund Poulsen, ha comunicado que a partir de 2024 el programa de entrenamiento de pilotos ucranianos de F-16 se reducirá. No ha ofrecido más detalles, simplemente señalando que el país "no podrá continuar con los preparativos". Según el periódico VG, actualmente hay unos 20 pilotos ucranianos entrenando en la base de Skrydstrup. Se espera que completen su formación a finales de 2024 (enlace).

Poulsen ha añadido que en el futuro Dinamarca contribuirá al programa de entrenamiento en otros países. En marzo, Dinamarca prometió transferir 19 cazas F-16 a Ucrania.

El motivo de la decisión es simplemente que el F-16 va a ser retirado del servicio para ser sustituido por el F-35. Por ello ya no hace falta entrenar pilotos/técnicos de F-16.

El 25 de junio el primer ministro checo, Petr Fiala, anunció en twitter que el primer lote de munición adquirida bajo el programa de este país ya fue entregado. Según el portal Euroactiv, el siguiente lo hará en julio. Este año se entregarán 500.000 proyectiles (enlace).

La ministra de defensa checa, Jana Chernokhová, ha declinado revelar información sobre el origen de la munición, ya que los terceros países que la suministran no quieren unirse a ninguno de los bandos y desean preservar su neutralidad política (enlace).

El ministro de defensa de Portugal, Nuno Melo, ha informado de la escasez de municiones en la UE y Occidente, por lo que se ha identificado la necesidad de aumentar la producción de municiones. El gobierno está estudiando la posibilidad de construir otra fábrica de defensa. Melo ha precisado que “ya hemos identificado una serie de socios, la ubicación - estamos estudiando posibles modelos de negocio y con el tiempo esto se implementará”.

Lisboa se ha a comprometido a asignar 100 millones de € a la iniciativa checa de adquirir munición. El 29 de mayo, el Ministerio de Defensa checo anunció que, de los 18 participantes, solo Portugal, Canadá, Dinamarca y los Países Bajos habían enviado fondos para ayudar a Ucrania (enlace).

El ministro de defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, ha informado que este país participa en el entrenamiento de soldados ucranianos, en el que se han invertido 18 millones de $. También ha aclarado que no va a enviar tropas a Ucrania.

Häkkänen ha explicado que el entrenamiento se llevó a cabo en el marco de cuatro programas, dos de ellos fueron la misión británica Interflex y la misión de la UE para el entrenamiento de tropas ucranianas (EUMAM). A finales de 2023, más de 30.000 personas completaron el programa Interflex, y 60.000 el EUMAM (enlace).

Siguiendo con Finlandia, el 28 de junio el gobierno aprobó el 24° paquete de ayuda militar, valorado en 159 millones de €. Con esta asignación la ayuda total alcanza 2.200 millones de €. Por motivos de seguridad no se ha informado del contenido (enlace).

Finalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia ha anunciado la asignación de fondos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el marco de este programa, Helsinki destinará 500.000 euros a Kiev, que serán destinados a desarrollar el estado de derecho y estructuras administrativas, combatir la corrupción, y reforzar las estructuras empresariales. El presupuesto total del programa es de 16,5 millones de euros (enlace).

El viceministro de defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha declarado que las autoridades de este país tienen previsto seguir formando a militares ucranianos en su propio territorio y no van a enviar instructores a Ucrania (enlace):

“Nada cambiará en este sentido. Sé que algunos Estados querían enviar una misión de formación [militar] a Ucrania. <...> Mi posición es la siguiente: ya hemos formado a más de 20.000 soldados ucranianos en Polonia. Todo va bien y seguiremos así”,

Kosiniak-Kamysz ha destacado que tras la cumbre de la OTAN en Washington, la alianza asumirá más responsabilidades en la coordinación de la asistencia a Kiev.

En Kaiserslautern (Alemania) 7 negocios y propiedades privadas han sido registradas por sospechar que exportan vehículos de lujo a Rusia  través de terceros países. Se cree que ha habido 190 exportaciones ilegales (¿coches?), valoradas en millones de €.

Los acusados ​​habrían dinformado a las autoridades alemanas que los vehículos se exportarían a países vecinos de Rusia, como Kazajstán, Kirguistán, Bielorrusia o Turquía, cuando en realidad se vendían a Rusia.

https://stakl.justiz.rlp.de/presse-aktuelles/detail/durchsuchungen-wegen-des-verdachts-von-verstoessen-gegen-das-russlandembargo-durch-freie-autohaendler-in-millionenhoehe-in-germersheim

Un par de bromistas rusos se han hecho pasar por el antiguo presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y han logrado hablar con el secretario de exteriores del Reino Unido, David Cameron. En la conversación Cameron cree que el apoyo francés es entusiasta, y que Alemania podría hacer más. Ucrania no recibirá una invitación para entrar en la OTAN en la próxima conferencia porque no cuenta con el apoyo de EE. UU. Cameron está intentando convencer al candidato Trump para que mantenga el apoyo a Ucrania; el partido republicano está dividido en esta cuestión (enlace).

Una de las declaraciones más llamativas ha sido sobre Kazajstán. Cameron comenta que ha estado en Kazajstán, donde el ministro de exteriores, Murat Nurtleu, le ha asegurado que los ucranianos están muriendo por Kazajstán, y que ponen su vida en riesgo para resistir a Rusia, algo que les beneficia. Kazajstán tema que Rusia quiera quedarse con un trozo del norte del país (donde vive una importante mayoría rusa).

En este enlace se puede encontrar una transcripción completa de la conversación. El ministro de exteriores kazajo ha descrito las afirmaciones de Cameron sobre Kazajstán como "desinformación" (enlace).

Política y economía de Ucrania

Hoy 1 de julio The Economist ha avisado en un artículo que Ucrania tiene un mes para alcanzar un acuerdo con acreedores privados o tendrá que declararse en bancarrota.

En los dos últimos años estos acreedores acordaron suspender los pagos de deuda. La moratoria (tanto de los prestamistas gubernamentales como privados) equivale al 15% del PIB anual, que representaría el segundo gasto más grande del estado después de defensa. Esta moratorio expira el 1 de agosto y el gobierno ucraniano tendrá que alcanzar acuerdos con los administradores/dueños de fondos privados (BlackRock, Amundi, y Pimco por dar unos ejemplos).

De momento las posiciones están alejadas, Sergii Marchenko, ministro de finanzas de Ucrania, ofrece devolver lo prestado con un 60% de quita, los acreedores han respondido que un 22% es más razonable.

Los autores del artículo afirman que "Ucrania necesita desesperadamente margen fiscal". A finales de año, su ratio deuda/PIB se acercará al 94%, una cifra elevada para una economía de su tamaño y accidentada historia financiera. Las sumas que aportan los aliados son impresionantes, pero no se dan en efectivo, sino en artillería, tanques y fondos específicos. Sólo 8.000 millones de dólares del reciente paquete estadounidense irán directamente al gobierno de Ucrania; esta cantidad equivale a poco más de del 25% del gasto anual en prestaciones sociales, y esta cifra es un préstamo. La UE tiene previsto ofrecer un poco más, pero sólo 38.000 millones de $ en tres años.

La condonación que Ucrania desea es modesta (12.000 millones de $ entre 2024 y 2027), pero no tiene dinero extra para desembolsar si no se la conceden. El FMI cree que si se aplica el acuerdo de reestructuración tan drástico que sugiere Ucrania y que los poseedores de bonos rechazaron, el país apenas podría llegar a fin de mes. Por su parte, los poseedores de bonos se preguntan cómo puede el fondo estar tan seguro, sobre todo porque su análisis está desactualizado hace unos meses.

En ausencia de un acuerdo, Ucrania tiene dos opciones. Una es negociar una extensión de la congelación del pago de su deuda, como ya lo ha hecho con los acreedores oficiales, que renunciarán a los pagos hasta 2027.

La otra es declarar un impago (default). Puede parecer drástico, pero en realidad hay poca diferencia entre los escenarios. En cualquier caso, los pagos ucranianos no se reanudarán.

Tal y como había informado el Financial Times, la UE ha restablecido los aranceles a las importaciones de azúcar y huevos ucranianos, aplicando un mecanismo denominado "freno de emergencia" diseñado para tranquilizar a los agricultores europeos.

La UE acordó levantar todos los aranceles y cuotas sobre las importaciones de alimentos ucranianos en junio de 2022, cuatro meses después de la invasión rusa, para aumentar los ingresos de Kiev y ayudar a que los suministros llegasen a países en desarrollo.

Sin embargo, a los pocos meses agricultores de Polonia, Hungría, Eslovaquia y otros países vecinos se quejaron de que un exceso de importaciones ucranianas los estaba expulsando del mercado. Estos países han embargado unilateralmente muchos productos, permitiendo su importación solo para su posterior tránsito, lo que es una violación de la legislación de la UE.

Los miembros de la UE extendieron a principios de este año el régimen de libre comercio de Ucrania hasta 2025, pero introdujeron restricciones en respuesta a las protestas de los agricultores. El bloque tiene derecho a imponer aranceles a pollos, huevos, azúcar, avena, maíz, miel y granos de cereales ucranianos si su cantidad excede la importación media en 2022 y 2023 (enlace).

La avena ha alcanzado este nivel, ya que se ha importado más de 6.440 toneladas desde el 1 de enero. Lo mismo ocurre con los huevos y el azúcar (108.000 toneladas).

Volodymyr Kudrytsky, director de Ukrenergo, ha explicado que el invierno va a ser duro para la red energética de Ucrania (enlace). Por ello se están considerando diferentes escenarios. El negativo asume que los ataques van a continuar, y el positivo que no habrá o no tendrán éxito, lo que permitirá reparar más daños de los previstos.

El déficit energético podría ser de hasta el 35%, lo que implica un suministro de 5-6 horas al día. Si se recuperase la central de Zaporozhye prácticamente no harían falta restricciones, pero sin ella serán necesarias por al menos dos inviernos. Antes de que llegue el invierno se pueden reparar 200-250 MW de capacidad (7,1%) de los 3,5 GW requeridos. Esta tasa de reparación se describe como "estajanovista".

Otro indicio que el gobierno ucraniano está contemplando un escenario de paz es que en el periodo 2025-2027 habrá una importante reducción en el presupuesto de defensa (enlace). En 2025 será de 2,226 billones de hryvnias, bajando a 1,626 en 2026 y 1,532 en 2027. Para hacerse una idea, en 2024 es de 1,692 billones de hryvnias (enlace).

Política y economía de Rusia

El gobierno ruso ha prohibido el acceso por internet a 81 medios europeos, entre ellos los españoles El País, la agencia EFE, RTVE y El Mundo. El Ministerio de Exteriores ha justificado la decisión por el veto europeo a tres medios en el último paquete de sanciones, añadiendo que estos medios difunden sistemáticamente información falsa sobre el progreso de la "Operación Militar Especial" (enlace).

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha declarado en una conferencia que las declaraciones de los políticos occidentales sobre un regreso a las fronteras de 1991 son ridículas, no propias de "adultos serios". También destaca los dobles estándares de occidente entre la guerra entre Rusia y Ucrania e Israel y Palestina (enlace).

El amigo Charly015 me ha pasado este artículo sobre la producción industrial y servicios de Rusia. En el primer trimestre de 2024 el volumen total de bienes de producción propia y servicios ascendió a 560.000 millones de rublos, 264.900 millones más que en el primer trimestre de 2022. En el primer trimestre la producción de maquinaria y equipos para fines generales aumentó un 45,3% en comparación al de 2021.

La plantilla global de las empresas dedicadas a la producción de maquinaria y equipos no incluidos en otros grupos ascendió a 416.900 personas, 28.100 más que en 2021.

Otras noticias

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) ha confirmado la participación de las FFAA ucranianas en el derribo de un Il-76 sobre Belgorod el pasado 24 de enero. Svetlana Petrenko, representante oficial del SKR ha informado que se detectó el lanzamiento de misiles desde la región de Jarkov en Ucrania. Uno de ellos alcanzó al "Candid" a una altura de 4.000 metros mientras que el segundo falló y se autodestruyó. El resultado de la investigación ha confirmado el uso de misiles MIM-101 Patriot, fabricados por Hughes y Raytheon.


El derribo causó la muerte de 65 prisioneros ucranianos, 6 tripulantes, y 3 personas que acompañaban al contingente.

Un dato que no había comentado en anteriores entradas es que el pasado 3 de marzo, Tatyana Moskalkova, Comisionada para los Derechos Humanos de Rusia, anunció que se habían completado los exámenes de los cuerpos de los soldados ucranianos, y que las autoridades ucranianas habían aceptado recibir los cuerpos (enlace).

Siguiendo con el SKR, su presidente, Alexander Bastrykin, ha informado que se han detenido a 30.000 inmigrantes que habían recibido la ciudadanía rusa y no querían inscribirse en el servicio militar han sido detenidos (enlace). 10.000 de ellos han sido enviados a trabajar en la zona de la "Operación Militar Especial" (OME).

Bastrykin ha destacado simplemente se está aplicado la Constitución, aunque desde la prensa occidental se acusa a Rusia de utilizar extranjeros como carne de cañón.

El 25 de junio el presidente Zelenski anunció el retorno de 90 prisioneros a Ucrania (enlace). La prensa rusa hizo un mismo anuncio por lo que se da por hecho que hubo un intercambio 90:90. Entre ellos había 32 miembros de la Guardia Nacional, 17 de la Armada, 15 de las FFAA, 8 de las Fuerzas de Defensa Territorial, y 18 guardafronteras.

Zelenski agradeció a los Emiratos Árabes Unidos por su ayuda en la liberación asi como al equipo ucraniano que gestionó el retorno.

En Kirguistán un tribunal ha condenado a un ciudadano acusado de participar en operaciones militares en Ucrania como parte del Ejército Ruso, a cinco años de prisión (enlace).

El acusado fue declarado culpable en virtud del artículo del Código Penal de la República sobre la participación en conflictos armados u operaciones militares en el territorio de un estado extranjero. Según la legislación está penado con 10-15 años, pero gracias a una amnistía declarada el condenado ha visto reducida su pena.

En la región de Lugansk el vicecomandante de la 74° Brigada de Fusileros, Irek Magasumov, ha sido condenado por el asesinato de una joven. El suceso tuvo lugar el pasado 11 de agosto de 2023, cuando celebraba con dos subordinados la concesión del título Héroe de Rusia en el café "Panorama".

Allí los oficiales se encontraron con varias chicas de 18 años y, después de beber vodka y champán, fueron al parque a disparar botellas con una pistola. Una de las chicas, Daria Kiseleva, pudo ofender a Magasumov con un comentario, y éste le disparó en el estómago. Los oficiales luego se marcharon en un Lada Niva propiedad de los amigos de la víctima.

Magasumov ha perdido el título de Héroe de Rusia aunque no el rango y otras tres medallas por coarje. Tendrá que servir 11 años en prisión, que ya ha pedido sustituir por operaciones en el frente (enlace).

El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, coronel Andrey Demchenko, ha informado que los intentos de cruzar ilegalmente la frontera siguen registrándose diariamente. El número de detenidos puede variar según el día, pero se trata de decenas de hombres cada día. La mayoría son detenidos en la frontera con Rumanía y Moldavia.

Demchenko ha destacado que los traficantes ofrecen traslados ilegales a la frontera han comenzado a actuar con más audacia, ya que los guardias fronterizos están deteniendo a grandes grupos en los accesos a la frontera, especialmente en la región de Odessa. El pasado 21 de junio se detuvo una "compañía" compuesta por cuatro minibuses junto con un todoterreno "de escolta". De esta manera, los organizadores del plan pretendían llevar a 47 hombres en edad de reclutamiento a la frontera. El coste del viaje oscilaba entre 5.000 y 18.500 $ por persona, mucho más que en periodos anteriores, cuando eran de entre 3.000 y 5.000 $ (enlace). Esta semana The Guardian también publicó un nuevo artículo sobre este tema, centrándose en personas que estaban pagando miles de $ para salir del país. No contiene nada especialmente nuevo pero lo dejo referenciado.

Campaña aérea/naval y frente


Una fuente del UK Defence Journal, un antiguo oficial de la Real Fuerza Aérea (RAF), ha confirmado que algunos miembros de la OTAN comparten información con Ucrania para que ésta pueda responder más rápido a los ataques. Es bien sabido que desde el inicio de la invasión hay aviones especializados obteniendo datos y suministrándolos a Ucrania, aunque es la primera vez que hay cierta confirmación en un medio escrito (enlace).

El Washington Post ha publicado un artículo sobre las bombas planeadoras rusas, denominadas UMPK por sus siglas en ruso. Este medio ha tenido acceso a un documento de la inteligencia ucraniana -obtenido a su vez de un documento interno ruso-, que ha identificado 38 bombas que han caído sobre territorio ruso (Belgorod). Los analistas consultados estiman que la talla de fallos es del 5-6%, y argumentan que se debe a la construcción económica de los kits y uso de electrónica civil. También creen que los kits disponen de algún mecanismo de seguridad que evita que estallen sobre territorio ruso.



El diario Ukrainska Pravda ha publicado un reportaje sobre la destitución del teniente-general Yuri Sodol, y ha accedido al informe presentado por el jefe de estado mayor de la Brigada Azov a a la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano). Los principales argumentos:

- Sodol no estuvo ni una hora en Mariupol y dio órdenes que contradecían los despliegues del regimiento "Azov" y la 36° Brigada de Infantería Naval. En particular, ordenó a la 36° que irrumpiera en la planta de Azovstal y al 12 en la planta metalúrgica de Ilyich, uando el "Azov" estaba más cerca de "Azovstal" y la 36° de la planta metalúrgica de Ilyich.
- El regimiento Azov no recibió "munición adicional antes del inicio de la defensa de Mariupol", y las fortificaciones en la ciudad no se construyeron debido a problemas en la comunicación de Sodol con las autoridades locales.
- Durante el asedio de Mariupol, la colaboración con unidades que no formaban parte de la guarnición de Mariupol estuvo completamente ausente. Esto amenazó a varias unidades con "fuego amigo"
- El teniente general gestiona las tropas "de manera inadecuada" y sus decisiones provocaron la muerte de "miles de militares" de las Fuerzas Armadas de Ucrania
- Después de ser nombrado comandante del grupo de defensa operacional "Jortytsia", Sodol comenzó a dar "órdenes incomprensibles" a la 12° Brigada de la Guardia Nacional sobre la ocupación del terreno a baja altura, además de avanzar unos pocos metros en un corto período de tiempo sin munición suficiente.
- Sodol, como comandante de la unidad de defensa aérea "Jortytsia", es responsable de la preparación de la defensa ante el nuevo ataque ruso a la región de Jarkov

Otra operación que ha pesado en contra ha sido la creación de una cabeza de puente en Krinky. A ojos de los comandantes de infantería naval, no se debería haber llevado a cabo la operación, aunque se recuerda que a Sodol le prometieron varios miles de barcos, y sólo le dieron ~150. En cualquier caso, las fuentes admiten que nombrar un solo culpable de estos reveses es complejo.

Ambos bandos siguen lanzando ataques de drones y misiles contra el otro. Ucrania como en las anteriores semanas se ha concentrado en Belgorod y Crimea. Rusia por su parte ha publicado un par de vídeos con ataques a trenes, uno el 29 en Ukrainka (Zaporozhye) y otro en Vilniansk (Volnyansk en ruso, en la misma región. En el primero Rusia ha reclamado la destrucción de varios M113, BMP-2, camiones y un sistema Buk-M1 (enlace). Para el segundo no he encontrado declaraciones oficiales (enlace).

Hoy Rusia ha vuelto a atacar la base de Mirgorod, desde donde operan Su-27 ucranianos. Como en otras ocasiones un dron volaba cerca de la base identificando los cazas. Fuentes rusas reclaman 2 Su-27 destruidos y 4 dañados, pero habrá que esperar más detalles. No se puede descartar que algunos sean señuelos o ejemplares fuera de servicio. Ver análisis de Charly015.


En el frente se han producido pocos cambios de terreno. Las tropas rusas han seguido avanzando en varias zonas de Donetsk y Jarkov, y el Ministerio de Defensa ha informado de la captura de varias localidades (enlace), pero nada decisivo o relevante.