Mostrando entradas con la etiqueta 100mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100mm. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2021

Ucrania adquiere munición para el cañón AT de 100 mm MT-12

Una adquisición curiosa - el pasado diciembre la agencia ucraniana Ukrspetsexport importó de la República Checa 2.000 proyectiles HE-FRAG UOF-12, utilizados por el cañón AT de 100 mm MT-12 "Rapira". El coste es de 1,88 millones de $ y el lote tiene un peso de 84,5 toneladas (*).

La empresa exportadora es Czech Defense Systems AS, pero los proyectiles vienen de Bulgaria. Desde el Ministerio de Defensa ucraniano se ha defendido la adquisición, añadiendo que los proyectiles vienen revisados y son de categoría 1. La oferta era un 35% más barata que el resto.

Cañón AT MT-12 (Vía defence-ua.com).


En 2014 estos cañones estaban almacenados pero fueron reactivados tras la crisis en Donbass. Ya en la época de la URSS se consideraban obsoletos por su menor movilidad y vulnerabilidad.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://diana-mihailova.livejournal.com/6165031.html
- https://defence-ua.com/
- https://diana-mihailova.livejournal.com

(*) El peso de 2.000 proyectiles de este tipo sería de 57,8 toneladas

jueves, 25 de mayo de 2017

T-34-100

25-5-2017: Correcciones en el texto.

La modernización del T-34 no se detuvo con la llegada de la versión con el cañón de 85mm. El carro siguió siendo mejorado en diferentes aspectos. Uno de los menos conocidos es el armamento. Varios diseñadores intentaron montar un cañón de 100 mm, mucho más capaz que el ZiS-S-53 de 85 mm.

Un cañón de este tipo tenía ventajas, pero también muchos inconvenientes. El retroceso, peso y dimensiones eran demasiado para el chasis del T-34, que ya había alcanzado su madurez en 1944. A partir de ese año los diseñadores pensaban mucho más en el T-44/54, con mucho más potencial.

El ejército sin embargo estaba más interesado. El primero en mostrar interés fue el coronel Kulchytsky, que propuso en Diciembre de 1943 pasar directamente al 100 mm, ya que el 85 mm no era tan capaz de destruir un Tigre. Esto era sencillamente imposible hasta verano de 1944 porque no había un cañón de 100 mm con munición perforante, que sólo estuvo lista en el tercer cuarto de 1944.

 
                                T-34-85 con el cañón ZiS-100 (www.battlefield.ru)

En junio de 1944 se ordenó a varias plantas y oficinas de diseño el crear una versión del T-34 con un cañón de 100 mm. Los implicados era la Fábrica de Tanques 112, la #9 de artillería (Petrov), y la Oficina de Diseño OKB-92 (Savin).

La primera versión fue diseñada por Savin. El cañón de 100 mm se basaba en el ZiS-S-53, pero estaba equipado con el freno de boca del BS-3. Una de las ventajas es que podía ser montado en la torre estándard del T-34-85. El problema es que el retroceso era demasiado, un 25-30% más de lo permitido por el chasis, por lo que en Otoño de 1944 finalizaron las pruebas.

Mientras tanto, y con la auida de la Fábrica #183, se modificó un T-34 para que pudiese montar un cañón D-10T, que también se estaba probando en el T-44. La solución fue aumentar el anillo de la torre hasta 1.700 mm, por lo que hubo que modificar la suspensión, posición del conductor, ametralladora y compartimento de combate. El carro, que recibió la designación T-34-100, podía montar el D-10T o ZiS-100 y 32 proyectiles.

                             T-34-100 con el cañón LB-1 (www.battlefield.ru)

El carro fue probado con estos 2 cañones, pero de nuevo hubo problemas con el retroceso. La precisión del cañon era baja y el carro era demasiado pesado. A pesar de todo, siguió interesando a los militares, que veían el 100 mm como un arma comparable al 88 mm PaK 43. Sin embargo, los ensayos y pruebas no pudieron solucionar los problemas de retroceso y precisión.

El último intento fue el más exitoso. El OKB-92 diseño una versión de menor retroceso del ZiS-100, pasandose a denominar LB-1 (Lavrentin Beria). El arma fue probada en un T-34-100 y los resultados fueron satisfactorios, dando una buena estabilidad y precisión. El carro fue recomendado para producción, pero nunca se fabricó en serie. En Marzo de 1945 se probaba el prototipo del T-54, una generación más avanzado que el T-34.

Fuentes y enlaces de interés:

- El puño de acero de Stalin. Historia del tanque soviético-, de M.Svirin. Editorial Yauza (2006), .
- http://www.battlefield.ru/content/view/77/50/lang,en/
- http://www.battlefield.ru/index.php?option=com_content&task
- http://www.battlefield.ru/en/tank-armaments/40-100mm-guns/113-100mm-lb1.html

sábado, 7 de febrero de 2015

MT-LB y proyectiles capturados en Oglegorsk

Los rebeldes han capturado varios vehículos en Uglegorsk, ver vídeo. El MT-LB no presenta mayor interés, pero se han podido ver varios proyectiles para el cañón AT MT-12 "Rapira" (enlace). Se trata de munición perforante APFSDS ZUBM-10, capaz de penetrar 215mm a 1000 metros. A destacar la longitud de los mimos, que llega a 1140mm.




La munición utilizada en Ucrania es de hace varias décadas. Lo más probable es que la más reciente heredada de la URSS haya sido exportada. Algunas empresas han diseñado nueva munición, pero nunca se ha vendido en grandes cantidades.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 4 de diciembre de 2014

Cañón AT de 100mm BS-3 en Lugansk

El canal de noticias News Front ha publicado una entrevista con varios combatientes de Lugansk. En ella hablan del armamento que utilizan. El cañón AT mostrado es nada menos que un BS-3 de 100mm, introducido en servicio en 1944. La munición (segundo 15) es también de esa época: UOF-412 explosiva/fragmentación.


Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 24 de octubre de 2014

Maniobras en Mariupol: MT-LB con cañón AT MT-12r

Estas fotos fueron tomadas durante unas maniobras del ejército ucraniano en Mariupol. Son interesantes porque se pueden ver un cañón de 100mm MT-12R, guiado por radar. Es un modelo muy raro en las FFAA soviéticas/CEI.





 


Un miembro de la dotación dispone de AKS-74U, apenas visto en este conflicto. Este fusil de asalto corto fue desarrollado a partir del AKS-74, con el que comparte piezas y munición de 5.45mm. Normalmente es utilizada por tripulantes de tanques y otros vehículos. Es un arma popular por su reducido tamaño, pero su alcance efectivo es corto, 150-200 metros.Si no abunda mucho en Ucrania es porque el ejército soviético nunca sustituyó completamente los AK de calibre 7.62mm y la fábrica quedó fuera de Ucrania Algunos también utilizan cascos de acero de la misma procedencia.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 2 de octubre de 2014

Cañon antitanque soviético MT-12R

Una de las armas más especializadas utilizadas en Ucrania ha sido el cañón antitanque MT-12 en su versión R (“Ruta”). Se trata de una variante guiada por radar producida entre 1981 y 1990. En esa época la URSS estaba por detrás de la OTAN en cámaras térmicas, por lo que se desarrollaron varias armas guiadas por radar. El cañón AT de 100 MT-12R es una de ellas. 
MT-12R del ejército ruso (militaryrussia.ru).

Gracias al radar, el MT-12R hace fuego efectivo entre 3 y 5kms independientemente del tiempo. Frente a un tanque la distancia efectiva es menor porque los proyectiles de 100mm son ya antiguos, pero podría destruirlos desde varios kms mediante impactos en los laterales. Para proyectiles APFSDS la óptica está graduada hasta 3000 metros, para HEAT llega a 5955 metros, y con HE-FRAG hasta 8200.

 MT-12R capturado, el dara está cubierto.

Vista trasera. A destacar los sensores.

La munición no es la misma que en el T-54/55 porque el Rapira es un cañón de ánima lisa. Normalmente la dotación es de 20 proyectiles (10 APFSDS, 4 HE-FRAG, 6 HEAT).  El peso del MT-12 es de 3.1 toneladas. La dotación es de 6-7 hombres. La cadencia alcanza un máximo de 14 proyectiles por minuto, pero 10 es una cifra más práctica. Además puede utilizar misiles guiados

En los años 80 el ejército soviético planeaba sustituir el MT-12 con el 2A45 Sprut-B, capaz de destruir carros de la OTAN frontalmente. El problema es que estas armas se fueron quedando anticuadas por su poca movilidad. El 2A45 llega a 6 toneladas, por lo que hace falta un vehículo para cualquier desplazamiento.

No es la primera vez que esta arma entra en combate. En Moldavia fueron utilizados para destruir un par de T-64 de los rebeldes de Transniester.
Fuentes y enlaces de interés:

- http://vestnik-rm.ru/news-4-9612.htm
- http://militaryrussia.ru/blog/topic-676.html

viernes, 10 de enero de 2014

Siria: T-72 atacado por lanzagranadas M90

La agencia ANNA ha publicado otro dramático vídeo de combates en Siria. La secuencia fue filmada en Jobar. Un T-72 queda inmovilizado al ser alcanzado por una granada de un M90, un RPG serbio. Los rebeldes se mueven para rematar al tanque. En el minuto 1:21 se puede ver como abren fuego, pero el tanque ha detectado a los rebeldes y responde al fuego casi de inmediato. Según los periódistas, la granada RPG no logra penetrar el blindaje frontal. 




A partir del minuto 3:30 se ven a zapadores explorar varios túneles. Los rebeldes los utilizan para desplazarse y colocar minas que detonan al paso de tanques. En el minuto 4:15 se puede ver uno de estos dispositivos.

Lanzagranadas M90 (wikipedia).

En el minuto 6:30 un vehículo de recuperación BREM remolca el T-72 dañado, mientras otros dos le cubren. En la parte final del vídeo, se puede ver a los tripulantes del T-72 salir ilesos del tanque (8:40), y el impacto de un RPG en la torre (8:50). Según ANNA, los tanques fueron reparados en dos días.