jueves, 31 de octubre de 2024

Réplica del submarino alemán U-571

Navegando por internet me encontré con estas fotos de un U-Boat en... Malta, y es que se trata de una réplica construida en Malta para la película U-571, que desde entonces ha sido utilizada en otras series y películas.



Como curiosidad, en 2001 apareció un anuncio sobre su venta por 100.000 $. La réplica tiene una eslora de 65 metros y un desplazamiento de 65 toneladas. Está equipada con 4 motores diesel por lo que se puede desplazar por su propia cuenta. La tripulación es de 4 personas. Según un artículo de tvmenws de 2017, se estaba construyendo una segunda réplica, que además se podía desmontar en 6 secciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tvmnews.mt/en
https://uboat.net/forums/read.php?3,3969,3969#msg-3969

Portugal firma un memorando de entendimiento para adquirir 36 cañones autopropulsados ​​CAESAR NG

El pasado 26 de octubre el Mando de las Fuerzas Terrestres de Portugal firmó un memorando de entendimiento con la Dirección General de Armamento (DGA en francés) del Ministerio de defensa de Francia relativo a la adquisición de 36 cañones autopropulsados ​​CAESAR NG (CAESAR Mk 2) hasta 2034. La compra entra dentro de lo previsto por la ley de programación militar adoptada en Portugal, que entrará en vigor en 2026 y prevé aumentar el gasto militar a partir de 2029 hasta el 2% del PIB, requerido por la OTAN.

Firma del memorando (Ejército de Portugal).


De esta manera Portugal se convertirá en el cuarto cliente del obús autopropulsado CAESAR NG, que también ha sido encargado por Francia (109 unidades), Bélgica (28) y Lituania (18). La producción en serie del sistema en esta versión será lanzada por KNDS France en 2026.

Se supone que los CAESAR equiparán los tres batallones de artillería activos:

- 18 ​​M109A5 de 155 mm/39 en el grupo de artillería de la Brigada Mecanizada Santa Margarida
- 12 obuses remolcados M114A1 de 155 mm en el grupo de artillería Vendas Novas de la Brigada de Intervención Coimbra
- 18 obuses remolcados M119 de 105 mm en el grupo de artillería Leiria de la Brigada de Intervención Rápida Tancos
 
En el apéndice se puede ver la estructura del Ejército Portugués y los grupos de artillería.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4869355.
https://www.opex360.com

Apéndice: Estructura del Ejército de Portugal

miércoles, 30 de octubre de 2024

Bangladesh podría adquirir 8 aviones de combate

30-10-2024

Francia espera que el nuevo gobierno de Bangladesh concrete un acuerdo, ya que se muestra más receptivo que el anterior. Por ello las negociaciones han ganado impulso en las últimas semanas. El coste de los 8 cazas sería de 2.500 millones de € (1).

10-2-2020

El diario francés La Tribune ha informado que el Ministerio de Defensa de Bangladesh cuenta con una asignación presupuestaria para adquirir 8 aviones de combate, y que el Dassault Rafale es un candidato. A su favor cuenta con que es operado por la India, país con el que tiene una estrecha relación. Esto facilitaría las operaciones y mantenimiento.

 Rafale indio (Dassault).

Sin embargo, y según su información, hay muy pocas posibilidades de lograr un contrato frente a los competidores rusos, chinos, y estadounidenses. Los dos primeros son tradicionales suministradores, y los cazas actuales de la Fuerza Aérea (MiG-29 y J-7), son de estos países.

Cuesta creer que el Rafale tenga posibilidades serias de ganar este concurso, ya que su precio es elevado y necesita una panoplia de armas aparte.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.latribune.fr/entreprises-finance
- https://sundayguardianlive.com (1)
- Entrada blog: Bangladesh organiza un concurso para adquirir cazas de combate (3/2017)

Apéndice: Requerimientos del nuevo caza

En 2017 el Directorio General de Adquisiciones de Defensa de Bangladeshpublicóó un concurso para adquirir 8 cazas de combate y 4 opcionales. La elección se haría durante el año fiscal 2016-2017, y los requrimientos son los siguientes:

- Configuración bimotor.
- Motores de 5.500 kg de empuje en seco y 8.000 en postcombustión.
- Un mínimo de 8 pilones y 5.000 kg de carga.
- Radar de escaneo electrónico con alcance aire-aire de 150 kms y aire-tierra de 50 kms
- Equipo de guerra electrónica (EW) y de contramedidas ECCM.
- Sensor IRST (infrared search and track) con un alcance de 50 kms.
- Visor HMD/S en el casco.
- Cabina moderna y HUD.

Los aviones deben ser nuevos, y empezarán a ser construidos el año que se firme el contrato. Se entregarán en dos bloques. El segundo no puede ser 18-24 meses más tarde que el primero.

martes, 29 de octubre de 2024

El HMS Victory será restaurado con madera importada de Francia

Una noticia curiosa, el famoso HMS Victory, buque insignia de la Royal Navy en la batalla de Trafalgar, será restaurado con madera importada de Francia. Los trabajos forman parte de un proyecto de restauración de 10 años valorado en 40-45 años.

Andrew Baines, director ejecutivo del museo de Portsmouth, explica que encontrar la madera es siempre complicado, y la mayoría será importada de Francia, donde hay un sistema de bosques con siglos de antigüedad que permite el suministro sostenible de roble.


Es conocido que muchos países europeos talaron bosques enteros para construir estos famosos navíos. Sólo el casco del Victory necesitó 6.000 robles, equivalentes a 45-60 hectáreas de bosque. Hay anécdotas de bosques enteros plantados en Dinamarca y Suecia para poder construir nuevos buques tras las Guerras Napoleónicas, pero que sólo estuvieron listos en la década de 1970.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bbc.co.uk/news/articles/c05gy3zz740o
- https://atlasail.com/en/
- https://woodcentral.com.au
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Visings%C3%B6
- Entrada blog: Fotos del HMS Victory 

Fotos de bombarderos tácticos Su-24 en Ucrania

29-10-2024

El pasado mes se pudo ver un Su-24 ucraniano volando con un nuevo tipo de munición (defence-ua). El vídeo no es de mucha calidad, y es difícil concluir si se trata de un misil de crucero o una bomba planeadora al estilo JDAM. No parece que tenga grandes alas por lo que podría ser el primero.


24-9-2024

Esta imagen está sacada de un vídeo que muestra el ataque al aeropuerto de Gostomel en 2022. Si alguien tiene el vídeo original lo agradecería.



14-6-2024

El portal Armiya TV ha publicado este breve documental sobre el Su-24M y su uso en combate. No tiene datos técnicos nuevos, pero vale la pena echarle un vistazo para apreciar la decoración del bombardero y algunas maniobras, especialmente a baja altura.


A destacar la tableta instalada junto al HUD, seguramente utilizada para navegar y disparar armamento occidental.

26-5-2024

Nueva foto de un Su-24 equipado con misiles Storm Shadow La perspectica permite aprecian la integración en los pilones.



20-3-2024

Este tripulante lleva una cazadora a juego. El texto está borroso pero parece que dice "Reduce a tu enemigo a cenizas".


4-3-2024

Otro par de fotos de un Su-24 con las famosas fauces de tiburón...



21-2-2024

Tengo este par de fotos de  bombarderos tácticos Sujoi Su-24 ucranianos y no encuentro una entrada adecuada para ponerlas. por lo que creo una nueva. En la primera se aprecia la cabina del Su-24MR, variante de reconocimiento. No se aprecian cambios más allá de los navegadores portatiles, populares por su fácil manejo.



La segunda foto circuló hace unas semanas por las redes sociales, y muestra la instalación de un misil de crucero francés SCALP.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre el Su-24

El Ejército de la India comienza la reparación mayor de sus tanques T-90S

El Ejército de la India ha informado que ha comenzado a realizar reparaciones mayores en sus tanques T-90S, espina dorsal de las fuerzas acorazadas. La noticia destaca que se ha desmontado el tanque de manera completa, revisando más de 200 ensamblajes y subensamblajes. Los trabajos los ha realizado el Cuerpo de Ingenieros Mecánicos y Electrónicos (EME) en la Base Militar Taller 505, situada en Delhi.

T-90 indio (Copyright desconocido).

La India ha adquirido un total de 1.657 en varios lotes, los primeros fueron importados directamente y ahora cumplen 20 años, de ahí que pasen por una revisión mayor. El que se haga en la India es algo normal, no tiene nada que ver con la guerra en Ucrania, ya que no tiene sentido enviar los tanques de vuelta a Rusia cuando dispones de tantos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.hindustantimes.com/
- Entrada blog: El Ejército de la India recibe los primeros T-90 Mk III modernizados (6/2024)

Apéndice: Adquisiciones de T-90 por la India

- 248 R-90S/SK entregados directamente por UVZ (UralVagonZavod)
- 409 T-90S/SK entregados en kits por UVZ y ensamblados en la India
- 536 T-90S/SK fabricados bajo licencia, primeras entregas en 2009
- 464 a ser entregados en la variante T-90 Mk III

lunes, 28 de octubre de 2024

Invasión de Ucrania (28-10-2024)

Esta semana ha estado marcada por las informaciones sobre un posible despliegue de tropas norcoreanas y varias propuestas de paz/negociaciones. En las próximas semanas habrá elecciones presidencias en EE. UU. y podría suponer cambios en la política estadounidense.

En el frente se han producido pocas novedades, aunque el avance ruso en los últimos días se ha acelerado. Habrá que estar atento al sector de Pokrovsk-Kurajove, donde Rusia ha ocupado varias localidades.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La misión de Corea del Norte ante la ONU ha calificado las informaciones sobre el envío de soldados norcoreanos a Rusia de rumores infundados (enlace). El jefe de la delegación norcoreana afirmó que las relaciones con Rusia son "legítimas y se basan en la cooperación"

"En cuanto a la supuesta cooperación militar con Rusia, mi delegación no ve la necesidad de comentar esos rumores estereotipados e infundados, cuyo objetivo es denigrar a Cora del Norte y socavar las relaciones legítimas, amistosas y de asociación entre los dos países"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha declarado que no tiene información sobre un posible despliegue de personal norcoreano (enlace).

Según Bloomberg la OTAN está preparando dos opciones como respuesta al despliegue de tropas norcoreanas: el refuerzo de la ayuda a Ucrania y la creación de alianzas en la región Indo-Pacífica (enlace).

Lo último que se ha publicado sobre el tema es que si las tropas norcoreanas son desplegadas EE. UU. permitirá ataques con su armamento en todo el territorio ruso (enlace). El Pentágono también ha aumentado su estimación de militares norcoreanos entrenando en Rusia; si el pasado miércoles eran 3.000 ahora se estiman en 10.000. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha declarado que "la profundización de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte es una amenaza tanto para la seguridad del indopacífico como para la euroatlántica."

El paquete de ayuda estadounidense de 400 millones de $ anunciado el 21 de octubre ya se ha publicado de manera oficial. Es del tipo "Presidential Drawdown Authority", y el 68° que se aprueba (enlace). Debajo se puede ver un listado junto a los correspondientes gráficos.



Hoy Croacia ha firmado una carta de intenciones por 50 carros de combate Leopard 2. El acuerdo está relacionado con Ucrania porque Croacia se compromete a entregar 30 tanques M-84 y 30 blindados M-84 a cambio de un descuento equivalente a su valor (enlace).

Fox News ha informado que, de acuerdo a un funcionario del gobierno estadounidense, el Comité de Inteligencia (CI) y el Pentágono han recomendado no modificar la política que impide a Ucrania utilizar misiles de largo alcance suministrados por EE. UU contra objetivos en Rusia.

Según el análisis del CI y el Departamento de Defensa (DOD), un cambio de política no tendría un impacto estratégico ni cambiaría el curso de la guerra, en parte porque hay pocos objetivos dentro del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS), que tiene un alcance de 300 kilómetros.

El pasado agosto el CI concluyó que Rusia reubicó más del 90% de sus aviones fuera del alcance del ATACMS, por lo que era una "idea errónea que fuesen una solución a las bombas planeadoras".

La recomendación también se debe en parte a los stocks limitados, ya que Ucrania no dispone de suficientes ATACMS, y que el DOD ha advertido de que no podría proporcionar más ejemplares sin perjudicar la preparación militar de EE. UU.

Los países del G7 han anunciado un préstamo a Ucrania de 50.000 millones de $ bajo el formato "Extraordinary Revenue Acceleration (ERA)". Será devuelto con los beneficios de los activos rusos congelados y se utilizará para la reconstrucción de Ucrania y el refuerzo de sus capacidades militares (enlace).

El G7 también se ha comprometido a mantener los activos rusos congelados mientras que Rusia no pague reparaciones a Ucrania (enlace).

La canciller del Exchequer (ministra de economía) del Reino Unido ha anunciado un préstamo de 2.260 millones de libras a Ucrania. Es la contribución de este país al préstamo otorgado por el G7. A este préstamo hay que sumar la ayuda militar anual, de 3.000 millones de libras (enlace).

La canciller Rachel Reeves hizo el anuncio junto al secretario de defensa John Healey durante una visita a personal ucraniano que recibe en el Reino Unido. El anuncio destaca que más de 45.000 hombres han recibido formación en el Reino Unido en el marco de la Operación INTERFLEX, que se ha ampliado al menos hasta finales de 2025.

Siguiendo con el Reino Unido, la tercera promoción de pilotos ucranianos han completado su entrenamiento básico (enlace).

La ministra de economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, y el embajador de Francia en este país han firmado un acuerdo para subvencionar la reparación y apoyo de la infraestructura crítica, así como los sectores prioritarios de la economía ucraniana. La subvención tiene un valor de 200 millones de €, y un 50% de ésta se comprar bienes y servicios ucranianos para proyectos de recuperación. Estos proyectos se implementarán en estrecha cooperación con empresas francesas, que actualmente emplean a 25.000 personas (enlace).

Los sectores clave que recibirán financiación en virtud del acuerdo son la atención sanitaria, energía, suministro de agua y saneamiento, la limpieza de minas, tecnologías digitales, infraestructura, agricultura, eliminación de residuos y vivienda .

La UE ha destinado un paquete de 440 millones de $ a la industria de armamento de Ucrania, lo que supone una novedad a la hora de aumentar la producción de armamento (enlace). Hasta ahora se invertía en los países miembros pero hay dificultades para lograr un aumento en la producción, y se cree que la industria ucraniana tiene margen para ello. El gobierno ucraniano ha invertido 4.000 millones de $ pero cree que tiene capacidad para producir equipos por 10.000-12.000 millones de $.

Hace poco el presidente Zelenski declaró que Ucrania estaba camino de fabricar 1,5 millones de drones, y el año siguiente espera alcanzar 2,5. La noticia no menciona algunos factores, como los daños a la infraestructura energética o el riesgo de ataques rusos.

Varios países de la UE están buscando la forma de evitar el veto de Hungría a la ayuda militar a Ucrania, valorada en 6.600 millones de $. Ahora se estudia la posibilidad de que los países hagan contribuciones individuales, pero varios miembros se oponen porque crearía un precedente (enlace).

El problema ya se ha mencionado varias veces, y es que Hungría sólo aprueba ayuda humanitaria.

La posible entrada de Ucrania en la OTAN -uno de los puntos del plan de la victoria de Zelenski- se ha vuelto a enfriar. Según el portal Politico hay hasta 7 países que no estarían a favor. Los más claros son Hungría y Eslovaquia, cuyos gobiernos son descritos como pro-Kremlin en la noticia. Según un funcionario de la OTAN también son reacios países como Bélgica, Eslovenia o España - “lo apoyan en abstracto, pero una vez que esté más cerca de materializarse” comenzarán a rechazar la idea de manera más pública (enlace).

Estados Unidos y Alemania tampoco son partidarios. El canciller Scholz ha sido claro al respecto, y tal idea no está encima de la mesa porque llevaría a una guerra entre la OTAN y Rusia (enlace).

En unas semanas se celebran elecciones en Estados Unidos, donde los candidatos tienen diferentes enfoques sobre el conflicto en Ucrania. The Financial Times informa que Trump está considerando un tercer Minsk, en referencia a los acuerdos de 2014 y 2015. El conflicto quedaría congelado y se podría negociar con la Rusia que venga después de Putin. Esta vez habría consecuencias si una de las partes rompe el acuerdo.

Una forma de presionar a Rusia sería inundar el mercado con gas y petróleo estadounidense a precios más bajos, aunque cuesta creer que sea tan fácil porque la extracción se hace con fracking, que es más costosa, y se debe licuar para transportarlo. Normalmente estos yacimientos sólo son rentables si el petróleo sube más de cierto precio.

Política y economía de Ucrania

La viceministra de finanzas, Olha Zykova, ha informado que Ucrania necesitará otros 12.000-15.000 millones de $ de apoyo extranjero para su presupuesto. Previamente Fondo Monetario Internacional (FMI), que proporciona apoyo económico a Ucrania a través del programa EFF (Extended Fund Facility), estimó que las necesidades de financiación externa ascenderían a 22.700 millones de $ en 2025 (enlace).

Zykova ha explicado que "la intensidad de las hostilidades y los riesgos de una guerra prolongada, así como el crecimiento sistemático de los gastos del sector de seguridad y defensa, son los factores clave que influyen en el crecimiento de las necesidades financieras".

En lo que va de 2024 Ucrania ha recibido alrededor de 24.700 millones de dólares en apoyo presupuestario directo de socios internacionales. Para finales de 2024 espera obtener otros 13.500. Los fondos adicionales serán aportados por el programa de la Unión Europea para Ucrania, EE. UU., el Fondo Europeo de Financiación, Japón, y el Reino Unido.

La viceministra ha calificado la decisión del Grupo de los Siete (G7) de respaldar un préstamo a Ucrania con activos rusos congelados de crítica, y ha pedido "la confiscación completa de todos los activos congelados de la Federación Rusa". "Es importante encontrar mecanismos para proporcionar a Ucrania recursos financieros adicionales para 2025 lo antes posible"

Merece la pena recordar que desde 2022 Ucrania gestiona dos presupuestos. Uno militar, que se financia con recursos internos (impuestos, tasas, etc.) y otro no militar, que es deficitario y lo cubren los socios internacionales con divisa.

El Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania ha informado que las exportaciones de productos agrícolas en los nueve meses de 2024 han alcanzado 48,9 millones de toneladas, y un valor de 10.500 millones de $. El aumento interanual es del 25% en volumen y 1.400 millones de $ en valor (enlace).  

La principal razón del crecimiento fue la reanudación del transporte marítimo. A 23 de octubre el 89% de las exportaciones de productos agrícolas se hacía por vía marítima. En tierra, los exportadores prefieren el transporte ferroviario, y solo el 2% utiliza camiones.

Al mismo tiempo, el 80% de todos los productos agrícolas importados vinieron por carretera, alrededor del 18% por vía marítima y casi el 2% por ferrocarril.

La mayor parte de las exportaciones son de cereales, con un total de 42,3 millones de toneladas por un valor de 7.100 millones de $. Otro componente importante de las exportaciones fueron las semillas oleaginosas y las frutas, con un total de 5 millones de toneladas, valoradas en 2.200 millones de dólares.

El presidente Zelenski ha firmado la ley que permite que extranjeros en la Legión Internacional sirvan como oficiales. Hasta ahora se limitaban a soldados y sargentos. Hace una semana se informó de la propuesta, pero no especificaba que era sólo para la Legión Internacional, que dispone de una unidad en el Directorado Principal de Inteligencia Militar (GUR), y otra en las fuerzas terrestres (enlace).

Política y economía de Rusia

El Banco Central de Rusia ha vuelto a aumentar su tasa de interés, esta vez del 19% al 21%. El pasado septiembre ya se aumentó para frenar la inflación, que estaba en el 9%. Los analistas daban por hecho que subiría hasta el 20% porque la inflación es significativamente más alta que lo previsto, 9,8%. El gobierno espera estabilizarla en torno al 4% (enlace).


El presidente Putin ha declarado que no va a haber concesiones en las negociaciones con Ucrania, sólo compromisos razonables:

"El resultado debe ser a favor de Rusia, lo digo directamente, sin ningún tipo de vergüenza, y debe partir de las realidades que se desarrollan en el campo de batalla. Sin ninguna duda, no vamos a hacer ninguna concesión, no habrá ninguna intercambio. Estamos dispuestos a buscar compromisos, estamos dispuestos a hacer compromisos razonables"

Además, ha informado que ha recibido una propuesta de Ucrania sobre el corredor del grano vía Turquía, aunque de momento no hay detalles (enlace).

Putin también ha declarado que las imágenes de satélite que ha presentado Corea del Sur como prueba son un indicio fiable (enlace), aunque no ha entrado en detalles: “Las fotografías son algo muy serio. Si hay fotografías, significa que reflejan algo”

El diario Kommersant ha tenido acceso a un estudio de la agencia MMI sobre exportaciones de fertilizantes. Entre enero y septiembre las exportaciones de urea aumentaron un 7% interanual hasta 7,2 millones de toneladas, y las de cloruro de potasio un 40% hasta los 6,9 millones. Entre enero y agosto los principales clientes de urea fueron Estados Unidos (18%), India (12%) y Brasil (11%).

El gobierno ruso ha creado unidades de voluntarios en las regiones de Belgorod, Bryansk y Kursk, denominadas Bars (Leopardados). Sus miembros tienen como misión apoyar al Ejército y proteger infraestructura importante. Los candidatos reciben 150.000 rublos si firman por 6 meses o 300.000 por 1 año.

El gobernador de Bryansk, Alexander Bogomaz, explica que al entrar en servicio los voluntarios reciben una asignación inicial de 35.000 rublos, un salario de 40.000 rublos según el puesto, y 4.000 rublos por cada día de servicio de combate. Si se rescinde el contrato, el voluntario tendrá que devolver el pago único en su totalidad. Todos los miembros de estas tienen derecho a los mismos beneficios que los de la operación militar especial (enlace).

El bonus por firmar es mucho menor que para las FFAA, que en algunas regiones supera los 2,5 millones de rublos. Una posibilidad es que estas unidades sólo operan en territorio ruso, de ahí que se pague menos.

El Wall Street Journal ha acusado al gobierno ruso de entregar la acería Ilich en Mariupol a personas cercanas al líder checheno, Ramzan Kadyrov. La nueva empresa que lo gestiona tiene dos dueños: Valid Vajitovich Korchagin, un alias de Vajit Geremeev, familiar del senador Suleiman Geremeyev y aliado de Kadyrov. El otro es Yuri Murai, un hombre de negocios ruso con conexiones militares.

En febrero de 2023 ya se había denunciado lo mismo, que también ocurre con empresas occidentales nacionalizadas (enlace). Según fuentes ucranianas el gobierno ruso no tiene planes de reparar la acería y ha estado mandando equipos de producción y material a Rusia.

Otras noticias

Corea del Sur ha presentado datos actualizados sobre el suministro de munición norcoreana a Rusia. Un informe estima que se han enviado 20.000 contenedores a Rusia, con una capacidad estimada de 9,4 millones de proyectiles de 152 mm. Si el dato es correcto las entregas se han acelerado de manera importante desde finales de agosto, cuando se entregaron 13.000 y 6 millones (enlace).


El escándalo con la responsable del Centro Regional Médico y Social de Jmelnytskyi, Tetyana Krupa, se ha vuelto una bola de nieve y ha provocado la dimisión del fiscal general, Andriy Kostin. Los investigadores han descubierto que 49 fiscales de esa región habían pagado a Krupa para obtener certificados de invalidez y evitar la llamada a filas, y de paso obtener una pensión (enlace).

Este caso de corrupción se considera el más importante desde el arresto del presidente del Tribunal Supremo, Vsevolod Kniaziev en mayo de 2023 acusado de aceptar un soborno de 2,7 millones de $ (enlace). En El País se puede leer una noticia al respecto en español.

En Rusia el antiguo responsable del servicio de mantenimiento del Distrito Militar Sur, coronel Alexander Denisov, ha pedido ser enviado a la Operación Militar Especial en vez de recibir una pena de cárcel (enlace). Denisov fue acusado el año pasado de robar motores de tanque por un monto de 20,5 millones de rublos (250.000 $). El arresto ya se comentó en el blog en su día (enlace), aunque ahora el perjuicio económico se reduce a 5,5 millones.

En otro caso similar a los comentados anteriormente, un ha ofrecido a un antiguo atleta olímpico escoger entre una pena de cárcel o ir a la "Operación Militar Especial" (enlace). Andrey Perlov, de 62 años, está acusado de robar 3 millones de rublos (30.000 $) de un club del que era director ejecutivo. Ya lleva 6 meses en prisión, y su familia denuncia que las autoridades le han presionado para que firme un contrato con las FFAA.

Campaña aérea/naval y frente

Esta semana la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) perdió dos aeronaves, un Su-25 el 26 de octubre. En este caso el piloto pudo saltar. La otra pérdida fue un Mi-28 cerca de la península de Kerch (enlace). A estas horas se había encontrado el cadaver del piloto.


En la última semana el avance ruso en Kurajove se ha acelerado, tomando varias localidades entre las que destaca de Selydove, de +20.000 personas y tomada sin apenas resistencia. Como se puede ver en el mapa las tropas rusas están amenazando con embolsar a las ucranianas en varios sectores del frente. Ver análisis de Charly015.

La República Checa elige el C-390 Millennium como futuro avión de transporte

28-10-2024

Embraer ha anunciado la firma del contrato, por lo que la República Checa se convierte en operador del C-390 de manera oficial (3)

9-10-2024

Medios checos han informado que el contrato está listo para ser firmado. El coste por los 2 aviones, equipo de apoyo, un paquete de repuestos inicial, módulos para extinción de incendios/transporte/reabastecimiento y formación de personal (2). El coste es de 11.300 millones de coronas checas sin IVA, equivalentes a 445 millones de €.

Embraer por su parte ha firmado un paquete de contrapartidas industriales valorado en 82,3 millones de $. Los proyectos se centran en la ampliación de la producción en Aero Vodochody Aerospace y en la cooperación con la empresa estatal LOM PRAHA para el mantenimiento de los C-390. Embraer también colaborará con universidades checas en el ámbito de drones y la aviación.

16-4-2024


El portal checo iDNES.cz informa que, de acuerdo a una de sus fuentes, el contrato debería ser firmado este año. Además de los 2 C-390 se podrían comprar dos aviones para transporte VIP para sustituir a un Yak-40 y un CL-601 Challenger. Embraer ofrecería estos aviones a precio de saldo dentro de un paquete. Entre los modelos se baraja el Phenom 300 o Legacy (1).

Volviendo al C-390, uno de los objetivos de la negociación sería que el primer avión fuese entregado a finales de 2025.

18-10-2023

La empresa brasileña Embraer ha informado que la República Checa ha seleccionado el avión de transporte C-390 tras un análisis de varios modelos. Se planea utilizarlos en misión de transporte, operaciones de asalto aéreo, reabastecimiento, evacuación médica, ayuda humanitaria, reabastecimiento y extinción de incendios. Embraer destaca que "el C-390 Millennium requiere un mantenimiento significativamente menor que otros aviones, lo que se traduce en una mayor disponibilidad y menores costos de ciclo de vida."

Con esta compra La República Checa se convierte en el sexto país y el cuarto miembro de la OTAN en adquirir el C-390 tras Brasil, Portugal, Hungría, los Países Bajos y Austria.

C-390 (Embraer).

La noticia no sorprende porque el pasado interés se informó del interés de Austria y la República Checa en adquirir el C-390. Ambos han anunciado la compra con semanas de diferentes. A este ritmo se va a convertir en una referencia en este segmento del mercado, tradicionalmente dominado por el C-130.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.czdefence.com
Entrada blog: Posible interés de Austria y la República Checa en adquirir Embraer C-390 Millennium (4/2023)
https://www.idnes.cz (1) 
https://www.czdefence.com (2)
https://www.embraer.com/ (3)

El consorcio Kalashnikov anuncia un contrato de exportación para la munición merodeadora KUB-E

El consorcio Kalashnikov ha anunciado que ha firmado un primer contrato de exportación para la munición merodeadora KUB-E, diseñado por la filial Zala Aero. Tiene una envergadura de 1,21 metros y una longitud de 0,95. La velocidad máxima es de 130 km/h y la autonomía 30 minutos. La cabeza de combate es de 3 kg.

Munición merodeadora KUB-E (kalashnikovgroup.ru).

El KUB-E está diseñado para destruir blindados e infraestructura ligera a distancias tácticas, tanto de día como de noche y con vientos de hasta 10 m/s. En noviembre de 2021 superó las pruebas estatales, y en 2022 comenzaron las entregas. Kalashnikov destaca que la producción permite cumplir los contratos con las FFAA rusas y clientes extranjeros.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://kalashnikovgroup.ru
- https://armyrecognition.com
 

domingo, 27 de octubre de 2024

El rincón de las maquetas, octava parte

27-10-2024

Un coleccionista se ha hecho con dos maquetas de la película "La caza del Octubre Rojo", la famosa película basada en el libro de Tom Clancy (enlace). Seguro que la mayoría de lectores la han visto, ya que tiene sus años -es de 1990-. En cualquier caso aprovecho para recomendarla, ya que el papel de Sean Connery como Marko Ramius es icónico.



La maqueta del Octubre Rojo estaba expuesta en un restaurante de la cadena Planet Hollywood que cerró. El comprador también se ha hecho con otra de un submarino Alfa que persigue al Octubre Rojo, y de un panel-mapa. Todo ello por ~15.000 $.

1-7-2024


Hacía tiempo que no subía fotos de maquetas, y esta de Carlo merece estar a la cabeza de una entrada. Se trata de un MiG-31DZ a escala 1:72. A continuación la explicación del amigo Carlo:

Hecho por Calibre Wings, de Singapur, es una maqueta de metal en 1/72 hecha por uno de esos asiáticos súper detallistas. Tiene opción de estar con los trenes de aterrizaje extendidos o recogidos (con módulos que se sacan), sonda de reabastecimiento también extendida o recogida, y el armamento se puede cambiar (todo se pega con imanes). Viene con cuatro R-33, dos R-40TD, un Kinzhal y dos tanques externos. Las cúpulas se abren, los cockpits están bien detallados, y los pilotos también se pueden sacar. Es mucho más cara que maquetas comparables de marcas como Hobby Master, pero hay una atención al detalle muy superior, y bastante trabajo artesanal también, en especial la pintura. 800 fueron producidos y a mí me tocó el número 351.













Carlo también ha compartido una anécdota: Cuando publicaron las primeras fotos del modelo listo, descubríó un error en la inscripción, y es que VVS ROSSII estaba mal escrito. Por ello se retrasó el lanzamiento.

 Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog; El rincón de las maquetas: séptima parte
- Entrada blog: El rincón de las maquetas, sexta parte
- Entrada blog: El rincón de las maquetas, quinta parte
- Entrada blog: El rincón de las maquetas, cuarta parte
- Entrada blog: El rincon de las maquetas, tercera parte
- Entrada blog: El rincón de las maquetas, segunda parte
- Entrada blog: El rincón de las maquetas

sábado, 26 de octubre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de munición GMLRS y ATACMS a Emiratos Árabes Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de un importante paquete de munición para los sistemas de GMLRS y ATACMS a Emiratos Árabes Unidos (EAU). En total son 259 conjuntos M31A1 con un total de 1.554 misiles. El coste es de 1.200 millones de $ e incluye entrenamiento y apoyo logístico. En la tabla se puede ver un sumario de los últimos contratos de HIMARS y munición. A destacar que EAU ha adquirido la variante de munición M31A1 en vez de la A2 como el resto de clientes recientes.

Infográfico con el M142 HIMARS a la derecha (Autor).

Extracto del anuncio (DSCA).

Merece la pena destacar que los países que han comprado sistemas ATAMC o HIMARS han incluido mucha menos munición. Polonia es la excepción con 468 módulos para 18 sistemas HIMARS porque los va a instalar en camiones Jelcz 663.45 de origen local. Será interesante conocer el calendario de entregas, porque esta munición está siendo adquirida por muchos países, y utilizada en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

Apéndice: Sumario de contratos por HIMARS aprobados por el Departamento de Estado de EE. UU.



Hindustan Aeronautics adquiere 99 motores General Electric F404-IN20 para sus Tejas Mk 1 (8/2021)

26-10-2024

HAL espera recibir dos motores F404 al mes a partir de noviembre (1), por lo que el retraso será de 8 meses (las primeras entregas se esperaban en marzo de 2024). Por otra parte, HAL no va a pedir una compensación económica por los retrasos, ya que prefiere consolidar la cooperación estratégica con General Electric (2).

5-10-2024

La Fuerza Aérea India (IAF) está estudiando la posibilidad de involucrar a empresas privadas en el mantenimiento y reparación del F404-IN20. Hasta ahora la IAF se encargaba del mantenimiento, pero la flota se va a expandir; con 200 ejemplares harán falta 250 motores para garantizar una buena disponibilidad, y las instalaciones en los escuadrones quizás no sean suficientes (3).

La nota es un poco confusa porque explica que la IAF podría adquirir repuestos sin pasar por HAL, fabricante del caza. Esto tampoco sería una novedad, ya que ocurre en Francia con los Rafale y Mirage 2000. También en Serbia, que tiene comunicación directa con Pratt & Whitney (C295MW).

27-9-2024

El portal IDRW ha publicado un interesante artículo sobre los retrasos en las entregas del motor F404-IN20 por parte de General Electric (2). La empresa estadounidense había entregado ~75 ejemplares en dos décadas (un ritmo lento para lo que acostumbra), y no esperaba obtener más contratos porque Hindustan Aeronautics (HAL) había seleccionado el F414-INS6 para la variante Mk-2.

En 2021 la situación cambió porque HAL recibió un contrato por 83 Mk-1A, lo cual supusó un desafío para GE. el F414 es utilizado por varios cazas ligeros, pero la variante india es la de mayor empuje y tiene muchos componentes específicos. Suecia y Corea del Sur fabrican componentes en industrias locales, lo que limita la capacidad de respuesta. Luego hay que añadir el efecto de la crisis Covid.

El contrato por 83 no es el último de esta variante, ya que la compra de otros 97 Mk-1A está en fase de aprobación. GE espera entregar 20 motores en 2026, y aumentar la cifra en 2027.

18-11-2023


Las entregas de este contrato se están retrasando por motivos no explicados. Según medios indios GE debía comenzar las entregas en agosto de este año, pero todavía no se ha recibido ninguno (1).

El retraso evidentemente afectará las entregas del Tejas Mk 1A, caza local que se convertirá en uno de los principales modelos de la Fuerza Aérea (IAF). Merece la pena recordar que la plantilla actual de la IAF, con 31 escuadrones de cazas, está muy lejos de los ~40 previstos.

27-8-2021


La empresa india Hindustan Aeronautics (HAL) ha firmado un contrato con General Electric un contrato por 99 motores F404-IN20, utilizado en el caza local Tejas Mk 1. El coste es de 716 millones de $, lo que equivale a un coste unitario de 7,23 millones de $.

Las entregas deberían completarse en 2029 e incluyen soporte. HAL ha destacado que la variante india F404-IN20 es la de mayor empuje, e incorpora los últimos materiales y tecnologías de sección caliente de GE. Además, dispone de un sistema de control FADEC. La familia F404 es utilizada por 15 aviones y acumula 14 millones de horas de vuelo.

Tejas Mk-1A (HAL).


La Fuerza Aérea India (IAF) ha adquirido 123 Tejas en 3 lotes. El primero por 20 ejemplares con capacidad operacional inicial (IOC) fue firmado en 2006; el segundo por 20 Mk 1 en 2010.

En enero de 2020 llegó el más importante: 73 LCA Tejas Mk-1A monoplaza y 10 entrenadores Mk-1 biplazas por 6.250 millones de $. La variante Mk-1A dispone de un radar AESA M/L 2052 israelí, sonda de reabastecimiento y equipos de guerra electrónica más modernos. El porcentaje de producción local es del 50%, pero se espera alcanzar un 60% al final del programa.

Todo indica que HAL seguirá utilizando motores de General Electric por una buena temporada. La futura variante Mk 2 recibirá los F414, utilizados en el Super Hornet, KF-21 y JAS 39E/F Gripen. Del modelo local Kaveri no hay noticias desde 2019.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/defence/hal
https://idrw.org/delays-in-ge (1)
https://idrw.org/ge-aerospace (2)
https://idrw.org/iaf-mulls (3)
https://idrw.org/hal-to-get-two-f-404-deliveries-from-ge/ (4)
https://idrw.org/delays-in-f-404-engine (5)
Entrada blog: El desarrollo del motor indio Kaveri, en el limbo (8-9-2019)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea India pide presupuesto para 83 cazas Tejas Mk-1A (5-1-2018)

viernes, 25 de octubre de 2024

La empresa china COMAC cambia la designación del ARJ21 a C909

La empresa china COMAC ha cambiado la designación del avión de transporte regional ARJ21 a C909, reforzando la identidad de esta familia. Junto al C909 está el C919, llamado a competir con el A320 y Boeing 737, y el C929, originalmente diseñado en colaboración con Rusia y destinado al segmento de gran tamaño.

C909 (Shimin Gu - Jetphotos).

No es la primera vez que un avión recibe una nueva designación. La familia Bombardier de aviones regionales pasó a ser la serie A220 tras ser adquirida por Airbus.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.reuters.com

jueves, 24 de octubre de 2024

Boeing presenta las ventajas del avión cisterna KC-46A sobre el A330 MRTT

Esta noticia me ha llamado la atención; en una conferencia sobre la industria aeroespacial de Japón Sean Martin, director de desarrollo comercial, ha hablado de algunas de las ventajas del avión cisterna KC-46A sobre el A330 MRTT, que básicamente son:

- Capacidad de operar en pistas más cortas, 2.000 metros frente a 2.500
- Menor tamaño (footprint) si hay bases "abarrotadas"
- Radio de giro en tierra más cerrado, lo que es útil para operar en aeropuertos pequeños
- Coste de hora de vuelo 22% menor (767-300 frente a A330-200)

En mi opinión no son argumentos muy convincentes, aparte de que el MRTT se ha impuesto en casi todos los concursos. El primer factor se puede comprobar con facilidad, por ejemplo para España. La red de aeropuertos gestionada por AENA cuenta con 58, 34 de los cuales tienen una pista de >2.500 metros. Otros 14 tienen entre 2.000 y 2.500, pero son muy secundarios (Reus, Salamanca...). Además, hay que tener en cuenta que el MRTT cuenta con mayor alcance/capacidad de carga, lo que le permitiría operar desde más lejos. Tampoco explica las condiciones a las que operaría en esos aeropuertos.

KC-46A (Yasuo Osakabe/USAF).

Comparar el coste operacional de los aviones es complicado, pero un 22% no supone una enorme diferencia, sobre todo teniendo en cuenta que los aviones militares vuelan mucho menos que los comerciales.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
https://apps.fomento.gob.es

miércoles, 23 de octubre de 2024

El Ejército de la India empieza a utilizar cascos específicos para el personal sij

Una noticia curiosa, medios indios han informado que se han empezado a ver cascos diseñados específicamente para personal sij en el Ejército. El modelo ha sido diseñado por MKU limited y permite que los soldados sigan llevando el turbante. Se denomina Kavro SCH 111 T y ofrece protección NIJ Level III, capaz de resistir munición de 9 mm.

Casco Kavro SCH 111 T (mku).

El Ministerio de Defensa tiene previsto adquirir 12.730 cascos de este tipo, 8.911 de tamaño grande y 3.819 extra grande. Las entregas empezaron el año pasado. Curiosamente, la noticia no ha satisfecho al comité Shiromani Gurdwara Parbandhak, que gestiona los lugares de culto de esta religión. El argumento es que no se puede colocar nada encima del turbante, y un casco mancha la reputación

Fuentes y enlaces de interés:


- https://idrw.org/indian-army
- https://www.janes.com/
- https://www.mku.com/

Francia empezará a desarrollar la variante F5 del Rafale a partir de 2023

23-10-2024

Según La Tribune Emiratos Árabes Unidos podría participar en el desarrollo de la variante F5, y adquirir otros 20. La noticia no especifica cómo sería la participación, pero los componentes críticos seguirían siendo franceses. En cualquier caso, sería una gran noticia para Francia porque asegura un cliente y obtiene financiación (3).

18-10-2024


El ministro de defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha anunciado el desarrollo de la variante F5 del Rafale de manera oficial junto a un dron furtivo del tipo "Loyal Wingman" (1). Éric Trappie, director de Dassault, ha destacado que este dron permitirá mantener la superioridad operacional y tecnológica de Francia en 2033 (2).

16-6-2022

El Delegado General de Armamento de Francia, Joël Barre, ha informado que el desarrollo de la variante F5 del Rafale empezará a partir de 2023. Miembros del gobierno ven a este caza como una garantía en caso de que el futuro FCAS sufra importantes retrasos, a lo que hay que sumar que es la única plataforma aérea con armamento nuclear.

De momento no se sabe mucho de esta nueva variante. El general Frédéric Parisot, jefe de estado mayor de la Fuerza Aérea, ha comentado que "estará equipado con una cantidad impresionante de capacidades, algunas de las cuales no podemos a imaginar todavía'. Este nuevo estándar "nos permitirá mejorar aún más la capacidad de entrada inicial del Rafale, con nuevos sensores y armamento, pero también la capacidad de comunicarse, colaborar y ser interoperable."

Rafale (dassault-aviation.com).

Hoja de ruta (dassault-aviation.com). 


En 2019 se ofrecieron algunos detalles más. La variante F5 serviría para preparar el uso de drones al estilo del futuro FCAS, e integraría el misil con cabeza nuclear ASN4G, diseñado para sustituir el actual ASMP-A. El principal cambio sería el uso de inteligencia artificial para controlar el estado de salud del piloto y asistir en las decisiones. Para agilizar la modernización el software de vuelo se separará de los sistemas tácticos, como ha hecho Saab en el Gripen NG.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com
https://www.opex360.com/ (1)
https://www.dassault-aviation.com/en (2)
https://www.latribune.fr (3)
- Entrada blog: Francia planea mantener el Rafale en servicio hasta 2070 (12/2019)

El Ejército de Bélgica inmoviliza la flota de blindados Mowag Piranha IIIC

El Ministerio de Defensa de Bélgica ha ordenado inmovilizar la flota de vehículos de transporte de infantería Mowag Piranha IIIC tras descubrirse fisuras en el chasis durante un mantenimiento. Al inspeccionar otros ejemplares en un segundo taller se confirmó su presencia. El Ejército Belga opera 127 de estos vehículos en diferentes variantes, y está previsto sustituirlos por VBMR Griffon de origen francés.

Piranha IIIC belgas (Bob Morrison).

Como indica la noticia, no es muy común inmovilizar una flota de vehículos terrestres por problemas de este tipo. Sí que recuerdo un caso de grietas en los Leo-1V adquiridos por Chile, pero eran vehículos más antiguos.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.opex360.com
https://www.joint-forces.com  

lunes, 21 de octubre de 2024

Invasión de Ucrania (21-10-2024)

Esta semana ha sido intensa en el campo diplomático, con mucho debate sobre el plan para la victoria de Zelenski y una posible entrada de Ucrania en la OTAN. La afirmación del presidente ucraniano sobre la posibilidad de dotarse de armamento nuclear generó una pequeña polémica que ya ha quedado atrás.

El posible despliegue de soldados norcoreanos fue otro de los temas estrellas de la semana. A pesar de que en las redes sociales aparecieron algunos vídeos falsos, no hay datos concretos. Merece la pena recordar que se dijo lo mismo de soldados sirios y nunca se produjo el despliegue.

En el frente pocas novedades, Rusia ha mantenido su avance lento pero constante. Algunos analistas creen que habrá alguna ofensiva, o se intentará acelerar el ritmo de las operaciones para llegar a las elecciones estadounidenses (en 3 semanas) en una posición más fuerte.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


Esta semana se puede empezar con el plan para la victoria propuesto por Zelenski a sus aliados (enlace). Contiene 5 puntos claves públicos y 3 secretos que sólo serán compartidos con sus socios. Los públicos son:

- Invitación a Ucrania a para entrar en la OTAN

- Fortalecimiento de la defensa ucraniana contra las fuerzas rusas, incluyendo la capacidad de utilizar armamento de largo alcance en territorio ruso, y la continuación de las operaciones militares de Ucrania en territorio ruso para evitar la creación de "zonas de amortiguación" en Ucrania

- Contención de Rusia mediante un paquete de disuasión estratégica no nuclear desplegado en suelo ucraniano

- Protección conjunta por parte de EE. UU. y la UE de los recursos naturales críticos de Ucrania y uso conjunto de su potencial económico

- Únicamente para la posguerra: sustitución de algunas tropas estadounidenses estacionadas en Europa por tropas ucranianas

Zelenski ha reconocido el "creciente cansancio" de Ucrania, añadiendo que "para algunos la victoria se ha convertido en una palabra incómoda y difícil de lograr".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha descrito la propuesta como un "efímero plan de paz" añadiendo que Kiev necesita "espabilar".

Este cansancio también está afectando a sus aliados, que ven como los miles de millones de $ no van a servir para que Ucrania logre la victoria, al mismo tiempo que pierde terreno de manera continua en el frente. La posible elección de Trump como presidente también pesa mucho, y tampoco hay un apoyo unánime al plan. EE. UU. ya ha dicho que no va a interceptar misiles rusos sobre territorio ucraniano (1 y 2).

La posible entrada de Ucrania en la OTAN ha sido uno de los temas comentados esta semana. Los ministros de defensa del G7 han emitido una declaración insistiendo en que es un proceso "irreversible", tanto en la OTAN como el ingreso en la UE. Los ministros han acordado seguir apoyando a Ucrania a corto y largo plazo (enlace).

Cuando se ha preguntado a la embajadora de EE.UU. ante la OTAN, Julianne Smith, la respuesta ha sido clara, y ha declarado que la OTAN no tiene previsto invitar a Ucrania a unirse a la Alianza "a corto plazo" (enlace).

Le Monde publica que la invitación divide a los principales líderes europeos. Reino Unido y Francia son más favorables, pero Alemania y EE. UU. bloquean cualquier perspectiva de ampliación. Las elecciones en EE. UU. podrían ser un factor, y si Kamila Harris gana las elecciones Biden podría cambiar su posición, aunque los autores de la noticia no explican el porqué.

En un ejemplo de lo que podría venir, Trump ha acusado al presidente Zelenski de no haber hecho lo suficiente para evitar la guerra (enlace). Y tampoco es la primera vez que se producen estas declaraciones, el mes pasado declaró que Zelenski tendría que haber aceptado un acuerdo antes de llegar a la situación actual (enlace).

Siguiendo con noticias destacadas, esta semana el presidente Zelenski causó algo de polémica al sugerir que Ucrania podría desarrollar armas nucleares si no entraba en la OTAN. La afirmación se produjo en una cumbre del Consejo Europeo (enlace):

“O Ucrania dispondrá armas nucleares, que le servirán de protección, o tendrá que formar parte de algún tipo de alianza. Aparte de la OTAN, no conocemos ninguna alianza tan eficaz”

Posteriormente Zelenski matizó sus palabras, insistiendo en que Ucrania no está desarrollando armas nucleares. También hizo referencia a las garantías del Tratado de Budapest y al hecho de que Ucrania renunciase a su arsenal nuclear (enlace).

Sobre este tema ya se ha hablado en el blog, y tiene su propia entrada. En 1992 Ucrania heredó un arsenal nuclear que estaba basado en su territorio pero no controlaba. Tampoco dispone de capacidad para crear este tipo de armas porque necesitaría refinar el uranio (hoy en día lo importa) [enlace].

El gobierno de EE. UU. ha aprobado otro paquete de armamento en Ucrania. Es el 67° que sale de las reservas de sus FFAA y tiene un valor de 425 millones de $. En la gráfica se puede ver lo aprobado desde febrero de 2022. El listado de equipos no contiene nada especialmente novedoso (enlace).

Hoy 21 el secretario de defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó a Kiev, donde ha anunciado un paquete de 400 millones de $. De momento no hay un listado oficial, pero incluye munición de HIMARS y 155 mm, y blindados Bradley. De momento no se ha especificado el formato, por lo que no está incluido en el gráfico (enlace).




Parece que Francia no va a poder entregar los fondos acordados en el acuerdo de seguridad con Ucrania. El montante será de más de 2.000 millones de €, algo más que en 2023 pero algo lejos de los 3.000 previstos (enlace). En 2022 la cifra fue de 1.700. Este año hay diferentes partidas:

- 300 millones de activos rusos congelados, que financian la producción de proyectiles de 155 mm, cañones autopropulsados CAESAR, y combustible
- 533 millones de € mediante donación de equipos de las FFAA francesas en reserva
- Contribuciones al Fondo de Ayuda a Ucrania y Fondo Europeo de la Paz, 1.200 millones de €
-Otra partida proviene de la diferencia entre los escenarios previstos de inflación y la situación actual, mejor de lo esperado. Este margen supone entre 400 y 600 millones de € para Ucrania

El ministro de defensa francés, Sébastien Lecornu, ha anunciado la entrega de 12 cañones CAESAR junto a bombas AASM, misiles Mistral, lanzacohetes y otras armas. Lecornu ha precisado que hasta ahora se han entregado 60 CAESAR y este año se entregarán 80. Estos cañones autopropulsados son aquiridos tanto por Ucrania como sus alidados (enlace).

Siguiendo con Francia, una interesante noticia sobre la posibilidad de haber enviado vazas Rafale. El Ministerio de Defensa se negó porque la flota ya está limitada debido a las ventas a Grecia y Croacia (enlace).

El gobierno de Australia va a donar a Ucrania 59 tanques M1A1 AIM SA Abrams, que están siendo sustituidos en su Ejército por la variante A2. Una parte de la flota tendrá que recibir una reparación mayor, y otra será utilizada únicamente como repuestos. En cualquier caso, se trata de un importante paquete, ya que Ucrania sólo había recibido 31 de EE. UU (enlace).

Los tanques forman parte de un paquete de 245 millones de $. La asistencia militar de Australia desde que comenzó la guerra es de 1.300 millones de $, y si se suma todo el apoyo 1.500 millones de $. Estas cifras son para dólares australianos.

El gobierno de Canadá ha aprobado un paquete de ayuda de 47 millones de $ que incluye equipos individuales y armamento ligero. La ayuda forma parte de un paquete de 500 millones de C$ anunciado el pasado julio (enlace).

Dinamarca por su parte va a entregar 350 millones de $ para reforzar la defensa aérea de Ucrania. La donación forma parte de un fondo de 64.800 millones de coronas (9.500 millones de $) destinado a reforzar las capacidades de defensa de Ucrania (enlace).

El gobierno suizo ha aprobado unirse al 14° paquete de sanciones impuesto por Rusia contra la UE, expandiendo la lista de personas y entidades a las que se aplican estas sanciones. En el enlace hay más detalles (enlace).

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado que "hay una lógica estratégica en fortalecer a Ucrania, política y militarmente, para obligar a Putin a negociar", aunque confiesa que le parece una perspectiva muy lejana (enlace).

El Wall Street Journal ha publicado un interesante artículo sobre el entrenamiento de pilotos ucranianos en el F-16. EE. UU. está reorientando el entrenamiento con cadetes más jóvenes en vez de pilotos experimentados de la Fuerza Aérea (UkrAF), lo que podría retrasar la compleción del escuadrón de F-16 hasta primavera o verano de 2025. Este escuadrón estaría formado por ~20 aviones y 40 pilotos.
Para acelerar el proceso, el presidente Biden anunció que el número de plazas para pilotos ucranianos pasaría de un total de 12 a 18 en Rumanía y EE. UU. El mes pasado 8 pilotos que empezaron con el Alpha jet en Francia pasaron a entrenar con el F-16, y otros 8 están completando el entrenamiento en el F-16.

Funcionarios estadounidenses explican que la nueva estrategia en el entrenamiento es el resultado de la falta de pilotos ucranianos experimentados, con conocimientos de inglés, y que puedan ser retirados del frente. Algunos funcionarios creen que los cadetes más jóvenes estarán más abiertos a una instrucción al estilo occidental. El debate sobre el entrenamiento se intensificó tras la pérdida el pasado agosto de uno de los mejores pilotos de caza de Ucrania, un excomandante de escuadrón de MiG-29 que recientemente había completado el entrenamiento en el F-16.

EE. UU. y los socios de Ucrania entrenan a los pilotos ucranianos en 3 bases: Arizona, la recién cerrada Skrydstrup en Dinamarca, y Fetești en Rumania. Una docena de pilotos han pasado por los cursos hasta ahora, y 11 de ellos ahora vuelan en Ucrania. El grupo inicial tenía años de experiencia con cazas soviéticos, pero ahora se han incorporado más cadetes, que han entrenado durante 1 año en Reino Unido y Francia.

Con los pilotos experimentados se puede ir más rápido porque la instrucción básica no es necesaria, pero hay otras dificultades. Al manejo del inglés se añade cierta tensión con los instructores, ya que estos pilotos tienen más experiencia en combate.

Actualmente el entrenamiento de un piloto ucraniano en el F-16 se condensa en 6-9 meses frente a los dos años para uno de EE. UU. Para el segundo sería 9-12 meses para entrenamiento de vuelo básico, 6 meses en el avión asignado, y 4-6 meses para aprender los procedimientos de la primera unidad operacional. En el caso de Ucrania se destaca que los pilotos pasan del polígono al frente, y no realizan maniobras y ejercicios como los estadounidenses.

Las noticias sobre el despliegue de tropas de Corea del Norte han seguido. El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, ha afirmado que ya hay 11.000 soldados norcoreanos en Rusia preparandose para luchar en Ucrania. El despliegue (2.600 soldados) se hará el 1 de noviembre en la zona de Kursk (enlace).

Otros países no han confirmado la información, el viceministro de defensa de Corea del Sur, Kim Seon-ho, cree más posible que haya personal civil más que militares. Desde el Pentágono se ha declarado que la información no ha podido ser confirmada (enlace).

La semana pasada, el ministro de defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, declaró que era “muy probable” que varios soldados norcoreanos hayan muerto en combate, y que Corea del Norte enviaría más tropas. En cualquier caso, sería un pequeño contingente que incluye asesores y personal técnico (enlace).

Merece la pena recordar que anteriormente se habló de miles de soldados sirios

El escritor y periodista Max Hastings ha publicado un artículo de opinión explicando que "pronto se dejará caer a Ucrania. Si esa afirmación suena demasiado brutal y concluyente, consideremos la evidencia: los rusos ocupan una quinta parte de su territorio, y los mejores esfuerzos de los ucranianos para expulsar a esos invasores han fracasado. El Ejército de Vladimir Putin está adquiriendo armas cada vez más sofisticadas, mientras que los ucranianos luchan por mantener sus propias fuerzas.

Más grave aún, las naciones europeas que hacen frente a problemas económicos y energéticos están desesperadas por ver un fin a la guerra bajo cualquier condición que no sea la rendición absoluta de Ucrania. Si Donald Trump gana las elecciones estadounidenses, se supone ampliamente que, dado su declarado entusiasmo por Putin, los ucranianos están acabados. Incluso si Kamala Harris llega a la Casa Blanca, es probable que busque un acuerdo para poner fin a la guerra porque Washington no ve ningún escenario para la victoria ucraniana, a pesar del envío de 175.000 millones de ayuda estadounidense.

En Ucrania, después de casi tres años en los que se consideró traición hablar de un resultado aceptable de la guerra, salvo la victoria y la expulsión de los rusos del Donbass, hoy mucha gente que habla de negociar. Reconocen que es improbable que las fuerzas de Putin puedan ser desposeídas de sus conquistas, que siguen aumentando.

Este verano hubo excitación cuando los ucranianos lanzaron una incursión sorpresa en la región rusa de Kursk, donde encontraron poca resistencia al ocupar varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio. Esto fue aclamado como un golpe al prestigio de Putin. Sin embargo, la operación resultó ser un empujón a ninguna parte."

Hastings añade que el flujo de munición, y las sanciones son porosas porque Rusia las puede evitar. Los ataques han devastado la infraestructura energética ucraniana, y la no autorización al uso de armamento estadounidense genera frustación.

"Ahora que Ucrania y Rusia se acercan al invierno, pocos pueden dudar de que 2024 ha sido un año exitoso para Putin, pero triste y difícil para Zelenski. Este último dijo en Croacia hace quince días: “La debilidad de cualquiera de nuestros aliados inspirará a Putin. Por eso les pedimos [a los aliados] que nos fortalezcan, en términos de garantías de seguridad, en términos de armas, en términos de nuestro futuro después de esta guerra. En mi opinión, [Putin] sólo entiende la fuerza”.

Zelenski tiene razón. Pero cada vez resulta más difícil persuadir a los líderes políticos extranjeros y a sus pueblos, preocupados por sus propios problemas y francamente aburridos de los de Ucrania, para que apoyen cursos de acción que pueden exigir sacrificios en casa.

Un gurú de la estrategia estadounidense predijo astutamente en el primer verano de la guerra que, si bien los rusos podrían resultar incapaces de conquistar Ucrania, podrían mantenerla en una condición en la que ninguna persona sensata podría desear vivir o invertir en ella. Esta es una perspectiva real. Hay pocas señales de que los siete millones de ucranianos que han abandonado su país desde febrero de 2022 quieran regresar. La economía de Ucrania se tambalea.

La mejor garantía de la seguridad de Ucrania sería la pertenencia a la OTAN, pero esto sigue siendo muy poco probable. Putin rechazaría cualquier acuerdo o incluso tregua que incluyera una cláusula de ese tipo. Estados Unidos desconfía de un compromiso de ese tipo. Los alemanes y, tal vez, otros miembros europeos lo vetarían."


Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha vuelto a hablar sobre unas posibles negociaciones con motivo de la cumbre de los países BRICS en Kazan. Entiende que el conflicto es algo irritante y quiere terminarlo en cuanto antes, insistiendo un un tratado de paz a largo plazo y sostenible, basado en lo negociado en Estambul en 2022. De paso ha mencionado que fue Ucrania quien abandonó estas negociaciones, y rechaza un alto el fuego temporal (enlace).

También ha rechazado marcar plazos para la "Operación Militar Especial" porque puede volverse en contra.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha avisado que los territorios recientemente anexionados no servirán de moneda de cambio. La base de las negociaciones de paz debe ser "la tarea de eliminar las profundas causas" de la crisis en Ucrania, "entre ellas la expansión de la OTAN, la violación por parte de Occidente del principio de indivisibilidad de la seguridad, el atropello por parte de Kiev de los derechos humanos y las libertades, en particular los derechos de las minorías nacionales y de los ciudadanos de habla rusa" (enlace).

En las últimas semanas el gobierno ruso ha aumentado los bonos por incorporarse a filas. En Kuban se ha subido 300.000 rublos hasta alcanzar 1,5 millones, en Belgorod es de 2,6 millones (enlace).

El diario Kommersant ha publicado un reportaje sobre la industria de carbón rusa, que está experimental dificultades debido a las sanciones. En 2021 las exportaciones fueron de 223 millones de toneladas incluyendo:

- 125 a Asia-Pacífico
- 50 a Europa
- 17 a la CEI
- 6 a América del Norte

En agosto de 2022 comenzó el embargo europeo. Varios países de Asia-Pacífico se unieron a las sanciones, creando el riesgo de dejar sin mercado a 55 millones de toneladas. Los exportadores solucionaron el problema exportando a precios menores.

Según el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, la producción rusa de carbón fue de 438 millones de toneladas, con 213 de exportaciones. En 2024 se espera mantener unas cifras similares, 440 y 210-220 respectivamente. Sin embargo, algunas empresas han reducido la producción debido a los márgenes reducidos y mayor coste de transporte. También hay más dificultades en comprar maquinaria especializada en China.

Bloomberg informa que el gobierno ruso va a dejar caer el valor del rublo frente al dólar por debajo de 100. Según fuentes de este medio no es una preocupación y beneficiará al presupuesto del año que viene.




Evgeny Ufimtsev, director de la Unión de Aseguradores de Automóviles e Rusia, ha dicho en una entrevista que los proveedores rusos no pueden entregar con puntualidad hasta el 30-40% de los contenedores con repuestos de automóviles. Antes se podían entregar en 15-30 días, pero desde el verano la situación ha cambiado: sólo el 60-70% de los contenedores llegan con éxito en el mismo plazo, y los restantes se quedan estancados porque el remitente no recibe el pago (enlace).

Al mismo tiempo, a veces es técnicamente imposible transferir dinero, por lo que la entrega se retrasa indefinidamente. Para solucionar el problema, los proveedores buscan nuevos intermediarios para el pago, lo que influye en el precio de las piezas de repuesto y en los plazos de entrega. Ivan Popov, director del departamento de liquidación de siniestros en el transporte de SK MAX, declara que “la ley del comercio funciona: los bienes se entregan sólo cuando se realiza el pago. Y si surgen problemas con los pagos, significa que es imposible planificar los plazos de entrega”. Según explica, en estos momentos las entregas de piezas de automóviles procedentes de China, Europa y Estados Unidos se retrasan cada vez más. Sergei Demidov, director de la empresa de seguros de automóviles Renaissance Insurance, añade que la carga con repuestos también es rechazada cada vez más en la aduana.

Otras fuentes explican que el precio de un repuesto puede aumentar entre un 20% y un 30% por los problemas con la entrega, aunque depende de la rapidez con la que se pueda solucionar el problema

Los diputados de la Duma Bekkhan Barajoyev y Rizvan Kurbanov no se han presentado a las sesiones plenarias después de que el líder checheno Ramzan Kadyrov declarase un feudo de sangre con ellos.

La noticia de The Moscow Times explica lo sucedido, que gira en torno a la fusión de dos empresas, Wildberries con Russ. Kadyrov apoyó al marido de la fundadora de Wildberries, que denunciaba una compra hostil. A ésto le siguió un divorcio y un asalto a la oficina de Wildberries.

Política y economía de Ucrania

El comandante de la 13° Brigada de la Guardia Nacional, coronel Ihor Obolenskyi, cree que un congelamiento de la guerra podría ser beneficioso para Ucrania (enlace). En su opinión Ucrania ganará cuando los rusos tengan tanto miedo de luchar en Ucrania que se nieguen a hacerlo, ni siquiera por dos millones de rublos, porque equivaldría a la muerte. En una entrevista con Ukrainska Pravda, Obolenskyi destacó que ahora los voluntarios se ven atraídos por el dinero: en Ucrania luchan por dos millones de rublos, y en África, por 500-700.000. "Para mí, la victoria es el miedo de los moscovitas a entrar en Ucrania".

Otra ventaja es que si pasa cierto (10 años), Putin puede morir, y Ucrania aprovechar el momento para recuperar territorios. Todo depende de la gente y el deseo político.

Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, ha actualizado los datos que presentó hace unas semanas sobre producción de acero. La producción actual podría ser de 7,5 millones de toneladas a finales de año, y 10 millones el año que viene. Si se pierde Pokrovsk entonces será de 2-3 millones (5 y 6).

Anatoliy Starovoit, director de la asociación de productores de carbón Ukrkoks, explica que Ucrania produjo 3,5 millones de carbón en Pokrovsk, y lo utilizó de manera exclusiva. Si se pierde no está claro cómo llegara desde el extranjero, ya que los puertos están más preparados para exportar que importar, y pueden ser atacados por Rusia.

Entre enero y agosto de 2024 Ucrania produjo más de 4,3 millones de toneladas de acero laminado, de las cuales el 66% se exportó. La UE fue el principal cliente con un 72% del volumen exportado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que Ucrania un déficit de electricidad de 3 a 4 GW en invierno (enlace). El cálculo incluye el riesgo de más deterioros debido a ataques rusos y factores climáticos. Esta cifra es algo menor que la estimada por la Agencia Internacional de la Energía a primeros de octubre, hasta 6 GW (un tercio del consumo).

El informe añade que las autoridades ucranianas tienen el ambicioso objetivo de construir instalaciones eléctricas para poder producir otro 1 GW de electricidad, y aumentar las importaciones de la Unión Europea a 3 GW.

Siguiendo con el FMI, esta institución ha aprobado una parte de 1.100 millones de $ de ayuda económica para Ucrania. Forma parte de un paquete de 151.400 millones (enlace). También va a reducir el coste de los préstamos en un 36%, lo que permitirá a los acreedores ahorrar 1.200 millones de $ al año. El número de países que reciben penalizaciones se espera que se reduzca de 20 a 13 en el año fiscal 2026 (enlace).

Otras noticias

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un operador de dron acusado de facilitar el fuego de artillería ruso en la batalla de  Chasiv Yar. No se ha identificado la unidad, sólo se ha mencionado que sirve en una de las brigadas posicionada en Kramatorsk (enlace).

Según el SBU, el operador fue reclutado por un agente del FSB en 2023, identificado como Dmitriy Pavlovich Sorokoletov. La pena para este crimen podría ser cadena perpetua.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha suspendido los trabajos con la empresa "Trade Granit Invest" en la región de Donetsk, aplicando sanciones operativas y económicas que le impiden participar en otras licitaciones. El motivo es el suministro de carne de cerdo enlatada que no pasaba por los controles necesarios (enlace).

En Ternopil se está investigando un delito similar, en este caso con 4.500 sacos de dormir adquiridos por el ayuntamiento como parte de las medidas para hacer frente a emergencias. La empresa que ganó el contrato, Fast Factors, fue fundada unos días antes del concurso, y suministró unos sacos que eran 3 veces más baratos (enlace).

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha realizado una encuesta sobre una posible prohibición de la Iglesia Ortodoxa perteneciente al Patriarcado de Moscú (ROC). La respuesta ha sido claramente positiva en todas las regiones del país, que apuesta por una unificación con la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UOC por sus siglas en inglés), establecida en 2019 como una rama independiente del Patriarcado de Moscú.

En el enlace se pueden leer más detalles. A destacar que la pregunta sobre la prohibición se aplica para aquellos que no condenen la invasión de Rusia y cooperen con su gobierno.

El diario El País ha publicado un reportaje sobre los ucranianos refugiados en España. Según datos oficiales, hay 207.155 (60% de mujeres) viviendo en España. Del porcentaje en edad de trabajar hay un 17% con el alta laboral, una cifra récord para dos años y medio.

Como es de esperar, las principales dificultades son el idioma y homologar títulos universitarios.

La primera dama de Ucrania, Olena Zelanska, ha ofrecido datos sobre el número de discapacitados en Ucrania. En total hay 3 millones de manera oficial, de los cuales 300.000 han recibido el estatus tras la invasión rusa (enlace).

En Polonia ha comenzado el juicio contra dos personas por distribuir panfletos de reclutamiento de Wagner, la famosa empresa rusa de mercenarios. Los detenidos, ciudadanos rusos, simplemente han explicado que necesitaban el dinero. Uno de ellos ha explicado que:

"Recibimos los folletos del Grupo Wagner en Moscú. Nuestro trabajo era distribuir 3.000 folletos en Cracovia y Varsovia, pero sólo logramos 200. También nos dijeron que tomáramos fotografías de ellos una vez que estuvieran colgados. No quería ser parte de la propaganda; sólo buscaba ganar algo de dinero."

Se enfrentan a cargos relacionados con actividades de inteligencia extranjera y participación con un grupo armado internacional que pretende cometer actos de terrorismo. La pena podría ser de hasta 10 años (enlace).

Ucrania y Rusia han intercambiado cadáveres de militares muertos, 501 ucranianos por 89 rusos. Como en otras ocasiones las cifras han sido confirmadas por el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV) y el el diputado por la Duma Shamsail Saraliev (enlace).

Poco después se produjo un intercambio de prisioneros, con 95 por cada bando. En el apéndice se puede ver un listado con todos los intercambios (enlace).

En la prensa han vuelto a aparecer más noticias sobre los problemas de movilización de Ucrania. El portal hromadske.ua ofrece algunas cifras: el número actual de reclutas en fase de entrenamiento es de 20.000, mientras que hace unos meses era de 35.000. En total hay 25 centros de entrenamiento, donde se forma a los reclutas durante un mes y medio. Ahora el estado mayor trabaja en alargar el entrenamiento hasta 1,5 meses y mejorar la calidad.

El vicepresidente de la Comisión Parlamentaria de Derechos Humanos, Desocupación y Reintegración, Ruslan Gorbenko, ha informado que este año se movilizarán 120.000 personas.

Roman Kostenko, diputado por el partido Holos, ha declarado que el nivel de movilización ha disminuido después de varios meses de aplicación la ley, por lo que cree que es necesario tomar medidas "radicales", por ejemplo, reducir la edad de reclutamiento (enlace).

El ministro de defensa de Ucrania, Rustam Umerov, ha salido al paso de los rumores sobre una posible bajada de la edad de reclutamiento hasta los 18 años, insistiendo que la ley que se aplica es la actual (enlace).

Siguiendo con el reclutamiento, el Washington Post ha dedicado un artículo a las campañas de reclutamiento de diferentes unidades de las FFAA ucranianas, que compiten entre ellas para atraer a los mejores candidatos. Según un entrevistado una de éstas logró atraer 150-200 aplicaciones al día, aunque sólo 1 de cada 10 se acepta. El gobierno no hay números oficiales, pero se da por hecho que no pueden competir con Rusia, un país con mucha más población. El País por su parte habla sobre este tema en un reportaje sobre los combates en Kurajove. Los entrevistados de 4 brigadas coinciden en la falta de remplazos como principal problema, ya que impide las rotaciones y mina la moral.

Yevgen Mezhevikin, vicecomandante del Departamento Principal de Doctrina y Formación del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha informado que desde que comenzó el conflicto más de 100.000 soldados ucranianos han sido entrenados en el extranjero (enlace).

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha ofrecido algunos datos sobre el reclutamiento de soldados profesionales. A estas alturas del año se ha alcanzado un 78% de la cuota, un resultado "bastante decente" (enlace).

Radio Libertad ha publicado un reportaje sobre ciudadanos de Kirguistán que terminan sirviendo en las FFAA rusas. Según el reportaje los presos de este país reciben presiones y hasta torturas para icorporararse a las FFAA, y los que son detenidos sin documentación válida se enfrentan al dilema de ser deportados o aceptar un contrato con las FFAA.

El gobierno indio ha anunciado el regreso de 85 ciudadanos de este país dados de baja por las FFAA rusas. Ahora se espera hacer lo mismo con otros 20 (enlace).

Esta noticia queda por confirmar, pero la inteligencia ucraniana ha informado de la muerte de un piloto de Tu-22M3 involucrado en un ataque a un centro comercial en Kremenchuk. El cadáver de Dmitry Vladimirovich Golenko fue encontrado en un bosque en la región de Bryansk con varias heridas en la cabeza (enlace).

Hoy la Fiscalía de Ucrania ha acusado a soldados rusos de fusilar a dos prisioneros ucranianos. El suceso se produjo en la región de Pokrovsk (enlace).

Campaña aérea/naval y frente


El antiguo diputado y líder del partido radical, Oleg Lyashko, ha sido nombrado comandante del batallón de drones de la 63° Brigada Mecanizada. Lyashko lleva ya dos años en esta unidad; el anuncio destaca su valía, y que la brigada está entre las 10 más efectivas en el uso de drones (por cantidad de equipos enemigos destruidos) [enlace].

Este gráfico con las ganancias territoriales de Ucrania en los últimos meses se ha comentado mucho en las redes sociales porque muestran claramente el mayor avance ruso en agosto y septiembre. Merece la pena echar un vistazo a la página porque tiene buenos infográficos (enlace).


La CNN ha tenido acceso a una unidad de dones encargada de lanzar ataques contra objetivos en Rusia. En el artículo ofrece algunos datos interesantes, como el uso de hasta 1.000 coordenadas en la trayectoria de los drones, o el uso de señuelos (30% del total de drones lanzados). En el mapa se pueden ver los objetivos a diferentes radios de acción, y la ubicación de dos polvorines atacados el pasado septiembre. Este año Ucrania ha lanzado más de 7.000 ataques contra Rusia utilizando drones.





En el frente las tropas rusas han seguido logrando pequeños avances en los principales frentes. En la cuenta clement_molin/ hay un resumen con varios mapas del frente.

Apéndice: Intercambios de prisioneros


2024

- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107