28-4-2024
Boeing sumó otra penalización de 128 millones de $ por el programa KC-46 para el primer trimestre de 2024 (1), por lo que el total ya pasa de los 7.000 millones de $.
12-8-2023
La gráfica ha sido actualizada con los datos de 2022, que representan otros 1.374 millones de $. El pasado 7 de agosto el coronel Leigh Ottati, director del programa KC-46, hizo un repaso a la actualidad del programa. Todavía quedan 6 deficiencias de categoría 1, y una séptima ha pasado a la 2. El sistema de visión remoto (RVS) sigue siendo el principal problema con dos deficiencias de categoría 1.
La percha también está en la lista por su rigidez. Algunos aviones como el A-10 no pueden generar la suficiente fuerza como para engancharse durante el reabastecimiento.
Finalmente, hay problemas de calidad en juntas que causan fugas de combustible. En 6 meses se volverán a evaluarlas.
De momento Boeing ha recibido una multa de 245 millones de $ en lo que va de 2023. Habrá que ver si hay más.
27-2-2023He decidido unir varias entradas relacionadas con los problemas del KC-46A Pegasus, avión cisterna llamado a sustituir al KC-10 y KC-135 pero que ha tenido graves retrasos y sobrecostes. A 2021 el Boeing había pagado penalizaciones por valor de casi 5.500 millones de $.
Para el 2022 no se ha publicado una cifra específica todavía, pero los retrasos en el KC-46A, VC-25B, MQ-25, T-7A y Commercial Crew había generado pérdidas de 2.800 millones de $.
11-7-2021
Parece
que Boeing va a volver a tirar de billetera para solucionar nuevos
problemas técnicos en el avión cisterna KC-46A, y es que la Fuerza Aérea
(USAF) acaba de designar dos deficiencias como categoría 1, que se
utiliza para las más importantes (1)
La USAF ha descubierto que los
tubos de drenaje de la percha pueden agrietarse cuando el avión opera en
temperaturas bajas. Esto ya se ha producido unas tres veces, y el agua
en los tubos se congeló produciendo grietas.
 |
KC-46A (Tech. Sgt. Aaron Vezeau/Guardia Nacional).
|
El
segundo problema es un error en el software del sistema de gestión de
vuelo, que provoca "anomalías de navegación". Este error ha producido
"incidentes aislados", aunque el KC-46 pudo regresar a la base
utilizando otros sistemas de navegación. Boeing ha añadido que el
problema no hizo que el avión fuese menos seguro.
Actualmente hay
otros 4 problemas de categoría 1; 2 están relacionados con el sistema
de visión remota (RVS), otro con la rigidez de la percha y un cuarto con
fugas de combustible.
El proyecto ya le ha costado a Boeing más de 5.000 millones de $, equivalente al valor del contrato
11-3-2021No
hay duda que el avión cisterna Boeing KC-46A es uno de los proyectos
que más dolores de cabeza ha dado a la Fuerza Aérea de Estados Unidos
(USAF). Cuando el proyecto fue definido se consideró que era de bajo
riesgo, por lo que en 2011 se acordó un contrato con un coste
básicamente fijo. El gobierno pagaría 4.400 millones de $ por el
desarrollo y 4 prototipos que luego serían convertidos a aviones de
serie. En caso de sobrecoste el gobierno pagaría un 60% hasta un techo
4.900 millones. A partir de esa cifra, Boeing aflojaría el bolsillo.
Lo
ocurrido desde entonces es bastante conocido. El programa, que ya se
había visto envuelto en polémica cuando Boeing lo ganó, ha sido un
agujero para Boeing. Los retrasos han provocado multas por más de 5.000
millones de $.
 |
KC-46 en la base de Andrews (Brian W. Everstine). |
Las
últimas noticias del proyecto indican que se han corregido 2 fallos de
categoría 1 relacionados con la unidad de potencia auxiliar (uno
resuelto y el otro rebajado a categoría 2), pero hay otros 4 que
tardarán años en solucionarse, a pesar de que el avión ya está en
producción. Tres están relacionados con el sistema de visión remota
(RVS) y el cuarto con la pértiga. Ahora Boeing trabaja en un RVS
mejorado (RVS 2.0), que será instalado en aviones existentes en 2023 y
en serie desde 2024. Esta variante dispone de cámaras de color de 4K con
un campo de visión adecuado, pantallas para el operador de mayor
tamaño, un telémetro láser para medir la distancia, y realidad aumentada
para asistir con la percha. La capacidad operacional completa (FOC) se
espera en 2024.