martes, 31 de enero de 2023

Problemas para el tanque turco Altay

30-1-2023

S&T Dynamics ha firmado un contrato con la empresa turca BMC para suministrar transmisiones al tanque turco Altay, aunque sin especificar el modelo, sólo que es  automática y con 1.500 HP de capacidad. La nota de prensa destaca que la firma se ha producido tras superar una prueba de durabilidad de 8 meses, y mostrando "excelentes prestaciones" en 18 pruebas diferentes como aceleración hacia adelante y hacia atrás, velocidad máxima, distancia de frenado, giro en posición estática, y superación de pendientes verticales y horizontales (8).

El contrato tiene un valor de 200 millones de € y entregas entre 2023 y 2027. Entre 2028 y 2030 se podría adquirir otro lote por valor de 130,9 millones de €, aunque no queda claro si es por el mismo modelo o uno modernizado.

1-11-2021

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha alcanzado un acuerdo con La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés) para el desarrollo de un motor y transmisión para el Altay. El acuerdo se ha producido en la 13° edición del salón ADEX (International Aerospace & Defense Exhibition) en Seul (7).

Según la información proporcionada por el ministro de asuntos exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, las empresas surcoreanas S&T Dynamics y Doosan proporcionarán un motor diesel y transmisión.

A finales de 2020 ya se informó de las negociaciones con estas empresas. A principios de año se informó que la empresa turcaBMC estaba desarrollando un grupo motor denominado Batu con asistencia de Fiat/Iveco, que proporcionaba servicios de consultoría y desarrollaba componentes individuales. El problema es que hace unas la prensa turca informó que BMC estaba en problemas financieros y se había visto obligada a despedir trabajadores. Es probable que las negociaciones con las empresas surcoreanas se deban a ello.

19-10-2021

La empresa BMC está pasando por una mala racha y se ha visto obligada a reducir su plantilla. Hace poco despidió a 30 trabajadores de collar blanco y los de collar azul temen despidos en masa o vacaciones sin paga. Según representantes del sindicato, se ha pasado de trabajar en 3 turnos a 1, y la fabricación del camión civil Tugra está paralizada (6).

La situación afecta al tanque Altay porque la construcción de una fábrica donde se fabricaría el tanque está paralizada. Los contratistas se están quejando por retrasos en el pago.

Según una fuente de la empresa, las primeras entregas serían en 5 años incluso si la producción empieza hoy, y es que sigue habiendo problemas con el motor, transmisión y blindaje.

12-1-2021

Medios turcos han informado que la empresa turca BMC está desarrollando un grupo motor denominado Batu con asistencia de Fiat/Iveco, que proporciona servicios de consultoría y desarrolla componentes individuales. El grupo motor incluye una transmisión, y se sabe que el motor diésel incluye una turbina, por lo que la configuración sería similar a la del Hyperbar utilizado en el Leclerc francés (5).

La noticia no es muy clara porque indica que el desarrollo empezó en 2018. Por estas fechas BMC creó un consorcio con las empresas Rheinmetall (39%) y Etika Strategi Sdn Bhd (10%) de Malasia, pero no salió adelante por las sanciones. En noviembre del año pasado se informó que Turquía estaba negociando con las empresas surcoreanas Doosan y S&T Dynamics el suministro de transmisiones y motores.

Una posibilidad sería que Fiat/Iveco haya sustituido a Rheinmetall como apoyo técnico, pero la empresa alemana no ofrece motores con la configuración descrita.

30-11-2020

Turquía está negociando con las empresas surcoreanas Doosan y S&T Dynamics el suministro de transmisiones y motores. El programa acumula retrasos a pesar de anuncios anteriores. En 2019 Erdogan informó que la adquisición de los primeros Altay se incluirían en el 2020, y que en 2024 comenzaría a ser desplegado. La realidad es que no se menciona nada del Altay para el 2021 (4).

Otro problema del que no se había informado hasta ahora es el blindaje. Hasta ahora se esperaba utilizar una "solución francesa", que además seguiría disponible tras un lote inicial de 40 unidades, pero las tensiones entre ambos países han puesto el acuerdo en peligro.


Sustitución de un Europack (Motor MTU 883 Ka 501 y transmisión Renk HSWL 295TM) en un prototipo de Altay (defenceturkey.com).

Turquía ya ha intentado negociar con 3 contratistas el suministro de transmisiones y motor. En 2017 la empresa austriaca AVL List canceló un contrato con la empresa turca TUMOSAN. Entonces Turquía recurrió a un consorcio formado por la empresa turca BMC, Rheinmetall (39%), y la empresa malaya Etika Strategi Sdn Bhd (10%).

Las negociaciones con las empresas alemanas no llevan a ningún sitio y se ha recurrido a las mencionadas de Corea del Sur, que ya tuvieron problemas para suministrar transmisiones al tanque surcoreano Black Panther.

28-4-2018


Finalmente la empresa BMC Otomotiv Sanayi ve Ticaret A.Ş ha resultado seleccionada para suministrar los motores (2 y 3). Inicialmente Otokar era la favorita, pero está a tope de carga con otros contratos. El contrato inicial para los Altay es de 250 vehículos por 3.500 millones de $.

BMC ha creado un consorcio con Rheinmetall (39%) y la empresa malaya Etika Strategi Sdn Bhd (10%). Se denomina Rheinmetall BMC Savunma Sanayi ve Tic AŞ (RBSS) y será el encargado de fabricar el motor.

7-3-2017

Al no haber sustituto para la empresa austriaca AVL List GmbH el secretario de industria turco ha cancelado el contrato con Tümosan. El motor a instalar será el MTU alemán de 1.500 HP. Las empresas Otokar, BMC y FNSS están compitiendo por el contrato de producción. Para los contratos de exportación se dependerá del visto bueno del gobierno alemán (1).

26-1-2017

La empresa austriaca AVL List ha cancelado un contrato con la empresa turca TUMOSAN. Ambas habían alcanzado un acuerdo en octubre de 2015 para desarrollar el motor del carro de combate Altay. AVL List debía asesorar y aportar experiencia en el proyecto conjunto. En marzo de 2015 TUMOSAN firmó un contrato de 200 millones de $ con el gobierno turco para desarrollar el motor del tanque Altay, incluyendo la transmisión.

TUMOSAN esperaba completar el proyecto en 54 meses, y utilizar la máxima cantidad posible de componentes. Según la parte turca, la cancelación se debe a las licencias de exportación. La propuesta austriaca interfería en la "política interna turca". AVL List tampoco estaba de acuerdo con que los derechos de autor y exportación de todos los componentes fuesen turcos.

Esquema del Altay (vía http://www.pakistanaffairs.pk)

De momento no está claro cómo la crisis económica y política ha afectado a este proyecto. Gran parte de la tecnología utilizada proviene de otros países, y este tipo de cancelaciones causarán retrasos. De momento el prototipo utiliza un motor alemán MTU de 1.500 HP.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.defensenews.com
- http://quwa.org/ (1)
https://bmpd.livejournal.com/3177338.html (2)
http://www.janes.com/article/79595 (3)
- https://www.defensenews.com/industry/2020/  (4)
https://naukatehnika.com (5)
https://www.defensenews.com/global/ (6)
https://milmag.pl/poludniowokoreanski (7)
https://www.donga.com (8)

Italia firma un acuerdo de 8.000 millones de $ con Libia para el suministro de gas

Esta es una noticia relacionada con la crisis de Ucrania, pero la he dedicado una entrada aparte porque se produce en Libia y hay geopolítica de por medio. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha visitado Libia, donde se ha firmado un acuerdo de 8.000 millones de $ para el suministro de gas.

Meloni aterrizó en el aeropuerto de Mitiga -el único en funcionamiento en la capital-, entre estrictas medidas de seguridad, acompañada por el ministro de asuntos exteriores, Antonio Tajani, y el ministro de interior, Matteo Piantedosi. Meloni se ha reunido con Mohamed Younis Menfi, actual presidente del consejo presidencial de Libia.

Rueda de prensa conjunta (AFP).


El encargado de firmar el contrato por parte de Italia ha sido Claudio Descalzi, director ejecutivo de ENI. Por parte libia ha sido Farhat Bengdara, presidente de la Corporación Nacional de Petróleo (NOC). Ello permitirá desarrollar dos yacimientos de gas en alta mar, y supone un suministro diario de 750 millones de pies cúbicos, equivalentes a 7,74 bcm al año.

Para poner en contexto el dato, Italia consumió 72,1 bcm de gas en 2019, el gasoducto Nord Stream tiene una capacidad de 55 bcm al año. En 2021 las importaciones de gas de Rusia se redujeron en 2/3, hasta 11 bcm. Libia llegó a suministrar 8 bcm antes de la guerra de 2011, por lo que este acuerdo permite restaurar el suministro anterior. El gobierno italiano va a apostar por el norte de África como suministrador de gas porque también ha firmado varios memorandums con el gobierno de Argelia.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.arabnews.com
Entrada blog: El gasoducto Nord Stream 2, cuando la energía se mezcla con geopolítica

T-72M1 en Austria

Este T-72 no tendría nada de especial si no fuese porque se trata de un ejemplar importado por Austria para su estudio. Fue fabricado en Checoslovaquia y utilizado en unas pruebas balísticas. Con munición APFSDS NP105A2 no se lograron penetraciones en el frontal, siendo la única mediante un proyectil experimental.






Como dato adicional, un Carl Gustaf PAR 66/79 fue disparado contra uno de los depósitos externos situados en el lateral del chasis. El diesel se derramó pero no se incendió, y ninguna función del tanque resultó afectada. 

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyright en la foto
- Entrevista con un antiguo tripulante de Leo-2 austriaco
- Entrevista con un antiguo tripulante de Leo-2 austriaco

Resultados anuales de Boeing

El gigante americano Boeing ha presentado sus resultados para 2022. La empresa sigue con su recuperación tras las crisis del covid y el 737MAX, y los ingresos han aumentado un 7%. Y lo que es más importante, las entregas de aviones comerciales han subido un 41%.







La producción del 737 está estabilizada en 31 ejemplares al mes, y se espera aumentarla hasta 50 en 2025/2026. El 787 sigue con una producción baja, pero se espera que pase a 5 a finales de este año y 10 en 2025/2026.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://boeing.mediaroom.com/

__________________________________________________________________________________

Resultados de Boeing en 2018


En 2018 Boeing logró romper su record de entregas con 806, aunque ligeramente menos del objetivo (810-815). En 2017 esta cifra fue de 763.


El Boeing 737 fue el modelo más popular con 580 entregas. La producción aumentó hasta 52 al mes, y se está pasando del NG al Max. El 787 ocupa un lugar destacado con 145 entregas, mientras que el 747 apenas llegó a 6. A estas alturas nadie duda de dónde está el futuro de la aviación de largo alcance.

Los pedidos en el 2018 fueron de 894, y tienen un valor de 144.000 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.boeing.com/

__________________________________________________________________________________


Resultados de Boeing Defense, Space & Security en 2018

Los resultados del gigante americano Boeing para su rama de defensa, espacio y seguridad han sido peores de lo esperado, con una fuerte caída de las entregas. El principal motivo ha sido la bajada en AH-64 regenerados. Tras un accidente en abril el US Army se negó a aceptar esta versión (la E), y Boeing tuvo que rediseñar un componente.

En cuanto a cazas de combate, la producción del F-15 y F-16 ha bajado. En este segmento Lockheed Martin tiene ventaja, ya que ofrece el F-35 y F-16. El primero es el modelo por el que EEUU y sus principales aliados están apostando. El F-16 sigue logrando contratos como caza de bajo coste. La consecuencia es que el F-15 y F-18 quedan un poco en tierra de nadie.

Tabla 1: Entregas de Boeing Defense, Space & Security en 2017 y 2018.

En el plano positivo la victoria en el programa de entrenadores avanzados T-X garantiza a Boeing una importante carga de trabajo. Los AH-64 y CH-47 deberían garantizar una buena cantidad de trabajo en los próximos años.

Fuentes y enlaces de interés:

lunes, 30 de enero de 2023

Dibujo en el casco de un piloto ucraniano

Curioso dibujo en el casco de piloto ucraniano de MiG-29. Se trata del derribo de un Me 262 por Ivan Kozhedub, máximo as aliado de la Segunda Guerra Mundial. Kozhedub era de origen ucraniano, y la universidad de la Fuerza Aérea lleva su nombre. La foto fue tomada en 2018 y el piloto servía con la 40° Brigada de Aviación Táctica.




El derribo en cuestión se produjo el 17 de febrero de 1945 cerca de Alt Friedland. Kozhedub terminó la guerra con 62 derribos, y recibió la condecoración "Héroe de la Unión Soviética" en tres ocasiones.

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto vía VK

Restauración de un tanque Tiger I en Francia

A finales del año pasado el Museo de Tanques de Saumur empezó a restaurar el tanque Tiger I de su colección. El objetivo es que vuelva a rodar, lo que le convertiría en el segundo Tiger I en funcionamiento tras el de Bovington.

Este ejemplar es una variante tardía de 1844 (número fábrica 251114), fácilmente identificable por las ruedas de carretera de acero sin el anillo de goma. Pertenecía a la 2° compañía del SS Schwere Panzer Abteilung 102 (*), y tras sufrir una avería mecánica fue abandonado por su tripulación en Cauville. Posteriormente las tropas de la Francia Libre lo utilizaron en el 2° escuadrón del 6° Regimiento de Coraceros, recibiendo el nombre "Colmar".

El Tiger I en Machecoul, al sur de Nantes, 11 de mayo de 1945 (Autor).


Según el encargado del proyecto el motor y la caja de cambios pueden ser restaurados, estando el primero un 95% completo. Si el Tiger vuelve a funcionar será una gran atracción para el museo, y es que el de Bovington organiza días en los que se puede ver a su Tiger en funcionamiento, con gran éxito de público.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.youtube.com/@museedesblindes

(*) Batallón de Tanques Pesados de las SS

domingo, 29 de enero de 2023

La fábrica ROMZ comienza las entregas del visor TKN-3TP equipado con una cámara térmica

La Fábrica de Mecánica y Optica Rostov (ROMZ) ha comenzado las entregas de visores TKN-3TP, equipados con una cámara térmica. Se trata de una mejora modesta pero importante en tanques más antiguos como el T-72/80, o blindados como los BTR o BMP. El TKN-3 es utilizado por el comandante para detectar y designar objetivos, y ha sido mejorado en varias ocasiones, pero no dispone de una cámara térmica, por lo que el alcance de noche es limitado.

El TKN-3TP dispone de una cámara térmica no-refrigerada, más sencilla y de menor alcance, pero permite aumentar el alcance de manera significativa. De 400-500 metros en la versión básica se pasa a 2.500 metros.

Visor para el comandante TKN-3 (ROMZ).


ROMZ no es la única empresa que ofrece este tipo de modernización. La ucraniana Trimen y la griega International Armour también venden TKN-3 con cámaras térmicas; además del bajo coste otra ventaja es que no hace falta una integración.

Fuentes y enlaces de interés

- https://foto-i-mir.ru/
- https://www.arms-expo.ru/

Bombarderos B-52 utilizados para probar nuevos motores

A lo largo de su longeva carrera el bombardero estratégico B-52 ha tenido alguna que otra función curiosa, como la prueba de motores. En las primeras dos fotos se aprecia un JB-52E, utilizado para probar el turbofan Pratt & Whitney JT9D, desarrollado para el avión de transporte de pasajeros Boeing 747. La gran diferencia en diámetro entre un turbofan y un turbojet se aprecia perfectamente. En este caso el JT9D desarrollaba el doble de potencia que los dos J57 que sustituía.



El resto de fotos muestra un un JB-52E utilizado para el desarrollo del turbofan General Electric TF39-GE-1C, de potencia similar al JT9D, lo que no debería sorprender porque ambos fueron diseñados para aviones de categorías similares.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre  motores

Invasión de Ucrania (29-1-2023)

Las principales noticias de estos últimos días han girado en torno al suministro de armamento a Ucrania. Estados Unidos ha aprobado la entrega de 31 Abrams con 8 vehículos de recuperación y equipos de soporte. con esta cifra Ucrania podrá disponer de un batallón equipado con este modelo (12 y 3). El gobierno de Estados Unidos ha justificado el cambio en política por la situación en el campo de batalla, y el tipo de lucha que los ucranianos seguramente llevarán a cabo (enlace). Además quieren asegurarse de que las FFAA pueden recuperar todo el territorio perdido,, incluyendo Crimea (enlace).

Alemania por su parte ha anunciado la entrega de 14 tanques Leopard 2A6 procedentes del Bundeswehr. Estarán listos en un plazo de 3 meses y equiparán a una compañía. Este modelo sería uno de los más modernos en el teatro junto a los Oplot y T-90M.

Los Challenger 2 británicos, que ya se habían contabilizado en la anterior entrada, llegarán a finales de marzo

Finalmente, Canadá suministrará 4 Leopard 2, y no descarta entregar más en el futuro (enlace).

Polonia podría unirse a la lista en breve con 60 tanques, tal y como ha anunciado el primer ministro Mateusz Morawiecki. De estos 60 30 serían PT-91 y 14 Leopard 2.

La entrega de tanques occidentales modernos ha hecho correr ríos de tinta en las redes sociales. Merece la pena recordar que de momento vienen en cantidadas limitadas, y operarán con una cadena logística muy larga. Un antiguo comandante de tropas acorazadas de Finlandia ha explicado el problema con claridad, mandar una compañía es perder el tiempo, el mínimo es un batallón, y para una fuerza operacional seria hace falta como mínimo una brigada. Además, las principales instalaciones de mantenimiento y producción de tanques en Ucrania han sido bombardeadas, y el mantenimiento/reparación se hace en países del Este de Europa.

Por otra parte, y como destaca el New York Times, su uso en una ofensiva se hará en combinación con otros equipos, desde artillería a aviación. Antes se deberán formar a las tripulaciones (enlace).

Varios lectores han citado noticias sobre una posible entrega de T-72 marroquíes, pero hasta que no haya un anuncio del gobierno no los daré como buenos. Desde este país se ha acusado a la fuente (menadefense) de intoxicar, negando cualquier vínculo. Además, hay cosas que no tienen sentido, como enviar un tanque hasta la República Checa para recibir una reparación capital. Normalmente se realiza en el mismo país, y tampoco se ha visto la descarga o llegada a las instalaciones checas.

El 26 de enero Rusia lanzó un ataque con misiles contra objetivos en Ucrania. Según datos ucranianos 47 de los 55 misiles fueron destruidos. Entre los modelos se citan el J-101/555, Kalibr y J-59.



El coronel Yuriy Ignat, portavoz  de la Fuerza Aérea de Ucrania, ha informado en una entrevista a El País que Ucrania está negociando la entrega de dos "batallones" (escuadrones) de cazas, que idealmente serían F-16. En caso de aprobarse la transferencia no estarían disponibles a corto plazo porque hace falta al menos medio año para ormar los pilotos y el personal de mantenimiento. Posteriormente ha corregido la cifra necesaria, que pasa a ser 180 y no 24 (4 y 5).

El asesor presidencial Myjailo Podolyak ha explicado que actualmente Ucrania negocia el suministro de misiles de largo alcance. Ha cifrado las necesidades ucranianas de tanques en 350-500 (anteriormente eran de 300) [enlace].

Por otra parte, el periodico polaco Dziennik Gazeta Prawna ha informado que la primavera pasada este país entregó MiG-29 en partes. No hay más información sobre el posible uso, pero hasta ahora no se han visto ejemplares derribados u operando con el tono gris. Una posibilidad es que hayan sido utilizados como repuestos para ejemplares ucranianos (enlace).  

El viceministro de defensa ucraniano, Vyacheslav Shapovalov, ha dimitido a causa del escándalo en la compra de comida para el Ministerio, destapado la semana pasada por el portal zn.ua. Según la nota del Ministerio, Shapovalov no quiere que el escándalo afecte la cadena logística de las Fuerzas Armadas. Pese a todo, el Ministerio sigue defendiendo que las acusaciones no tienen base, y explica la dimisión de Shapovalov como un deseo de mantener la confianza de la sociedad y socios internacionales.

En cualquier caso, el ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, quiere reformar el sistema de adquisición de alimentos para evitar abusos (6 y 7).

Por otra parte, el gobierno de Ucrania ha destituido a 4 viceministros y 5 dirigentes regionales. La medida se ve como un gesto para mostrar a los socios occidentales que Ucrania va a luchar de manera seria contra la corrupción (enlace).

En Rusia se ha producido una polémica entre Igor Girkin, antiguo ministro de defensa de la República Popular de Donetsk, y el comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. El primero ha criticado al segundo, tildándole de criminal y sirviente. El segundo ha respondido invitándole a unirse a Wagner (enlace).

Estados Unidos ha sancionado a una empresa china por proporcionar imágenes satélite de alta resolución al grupo Wagner. En la lista de empresas sancionadas hay otras de Africa Central y Emiratos Arabes Unidos, que supuestamente porporcionan aviones para trasnportar personal y equipos (enlace).

El portal Aixos ha informado que Estados Unidos pidió a Israel que suministrase baterías Hawk a Ucrania fuera de servicio, pero este país lo ha rechazado. La respuesta oficial es que después de tanto tiempo almacenados sin mantenimiento no funcionan, y son obsoletos (enlace).

La agencia Rosstat ha publicado los datos preliminares de la cosecha de 2022. El grano alcanzó un peso neto de 153,8 millones de toneladas, un 26,6 más que en 2021. Destaca el trigo, que alcanzó 104,4 millones de toneladas, un aumento del 37,1% frente a 2021 (enlace).

La agencia RIA ha nombrado a los 6 clérigos muertos durante la "Operación Militar Especial" mientras realizaban misiones pastorales o humanitarias:  arcipreste Mijail Vasiliev, arcipreste Oleg Artemov, el sacerdote Anatoly Grigoriev, el arcipreste Evfimy Kozlovtsev, sacerdote Alexander Tsyganov y Hieromonk Damaskin (Denis Volin) [enlace].

El presidente Zelenski ha declarado en una entrevista a Sky News que no está interesado en negociar. No entiende quien toma las decisiones y para él Putin es un don nadie. Tampoco está seguro de que siga con vida (enlace).

El presidente Lukashenko ha hecho unas curiosas negociaciones, explicando que el gobierno ucraniano le ha propuso un pacto de no agresión. No ha ofrecido detalles de cuándo se produjo, o quien la hizo. También ha descrito a los gobierno de Polonia y Lituania de locos (enlace).

viernes, 27 de enero de 2023

Irlanda adquiere un tercer avión de transporte C295

El periodico irlandés The Journal ha informado que a finales de diciembre el Departamento de Defensa de Irlanda pagó el depósito de un avión de transporte C295, que se sumará a los dos ya adquiridos. El coste se estima en 50 millones de €, y para acelerar la compra se ha modificado el contrato existente. La fecha de entrega se prevée en 2025.

C295 (Foto de Alamy Stock).


Este tercer ejemplar también operará en el Irish Air Corps. Los dos adquiridos en diciembre de 2019 dispondrán de aviónica Collins Aerospace Pro Line Fusion, un sistema táctico FITS y otros sensores. Parece que la evacuación de civiles en Afganistán y las recomendaciones de la Comisión de Defensa han sido los factores que han permitido aprobar la compra.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.thejournal.ie/
- Entrada blog: Irlanda adquiere dos Airbus C295 (12/2019)
 

La Fábrica UZGA presenta la maqueta del avión de transporte regional TVRS-44 Ladoga

La Fábrica de Aviación Civil de los Urales (UZGA) ha presentado la maqueta del TVRS-44 Ladoga, un avión de transporte regional en desarrollo desde diciembre de 2020. Está diseñado para transportar a 40-50 pasajeros hasta distancias de 2.300 km (y con una carga de 4 toneladas). La velocidad de crucero es de 530 km/h, y el peso máximo de 17,5 toneladas. En el apéndice se puede ver un sumario de las características y una comparativa con el Il-114-300, que ha sido mencionado por algunos lectores. El Ladoga está en la clase del L-610, que era fabricado bajo licencia en UZGA.





En el proyecto participan la fábrica de Aviación de Smolensk y Aviakor, basada en Samara. Klimov trabaja en una variante TV7-117ST-02 para la motorización, y tiene previsto fabricar 4 ejemplares este año. El primer vuelo se espera en 2024 y la certificación en 2025. El programa de aviación estatal ruso establece una producción de 140 ejemplares en el periodo 2025-2030.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://aviation21.ru
- https://vk.com/wall-124751034_6272
 
Apéndice 1: Características generales y comparativa con el Il-114-300

jueves, 26 de enero de 2023

Gazapo: Tanques Leopard 2 españoles para Ucrania

Ya empezaron los análisis sobre la posible entrega de carros de combate Leopard 2E y ya empiezan los gazapos...


Fuentes y enlaces de interés:

- Otros gazapos

Rusia entrega aeronaves a Mali

En una ceremonia celebrada en Mali, con participación del embajador ruso Igor Gromyko y el comandante de la junta de Malí, coronel Assimi Goita, se han podido ver 8 nuevas aeronaves entregadas por Rusia. En la foto se pueden identificar 2 Mi-8, 5 L-39 y 1 Su-25. Las matrículas de estos ejemplares no habían sido vistas antes. El comandante de la Fuerza Aérea de Malí, Alou Boi Diarra, destacó las últimas entregas como la última etapa en la modernización "sin precedentes" de las fuerzas armadas del país.


En cierta medida no sorprende que Rusia entregue entrenadores L-39 y helicópteros Mi-8, ya que existen sustitutos para ambos. Para el Su-25 no está tan claro porque ya no se fabrica y en el último año han sufrido pérdidas en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.janes.com/

Nueva Zelanda retira los aviones de patrulla marítima P-3K2 Orion

La Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF ) ha retirado sus aviones de patrulla marítima P-3K2 Orion tras más de 55 años en servicio. Los 6 ejemplares operaban en el 5 Squadron; 5 de ellos fueron adquiridos en 1966 (NZ4201 – NZ4205), y en 1985 se sumó otro adquirido a Australia (NZ4206). En los años 80 fueron modernizados a la variante P-3K bajo el proyecto RIGEL. En el apéndice 1 se pueden ver las horas de vuelo de cada uno; en sus 57 años de servicio han volado 147.978.2 horas.

Formación de P-3K2 Orion (nzdf.nz).


A lo largo de las décadas los Orion sirvieron en multitud de misiones e búsqueda y rescate y y patrulla. En 2014 participaron en la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines.

El primer ejemplar de su sustituto, el P-8 Poseidon, acaba de aterrizar en el país. En 2018 el Ministerio de Defensa firmó un contrato por 4 unidades valorado en 1.600 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.nzdf.mil.nz

Apéndice 1: Horas de vuelo de la flota


- NZ4201: 24.419,3
- NZ4202: 26.721,1
- NZ4203: 26.599,8
- NZ4204: 22.171,5
- NZ4205: 25.880,9
- NZ4206: 22.185,6

miércoles, 25 de enero de 2023

Accidente entre un MiG-21MF y un Peugeot 205

Curiosas fotos de un accidente entre un MiG-21MF y un... Peugeot 205. El suceso tuvo lugar en Hungría, tras la retirada del caza; la Fuerza Aérea lo desmilitarizó y vendió a un particular, que procedió a remolcarlo. Para asegurar el convoy la policía proporcionó una escolta y bloqueó varios cruces.




Esto no desanimó al conductor (ebrio) de un Peugeot 205, que se saltó el cordón policial entrando en la carretera a gran velocidad. Como se puede ver, el coche impactó contra el depósito de combustible, tras lo cual el conductor intentó escapar de la policía a pata, aunque de poco le sirvió porque fue arrestado.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía Facebook

martes, 24 de enero de 2023

Israel podría adquirir más cazabombarderos F-15I

24-1-2023

El Ministerio de Defensa de Israel ha hecho una petición oficial para adquirir 25 cazas F-15EX, aunque la Fuerza Aérea (IAF) espera que la cifra final sea el doble. Las primeras entregas serían en 2028.

La IAF actualmente opera 50 F-15A/B/C/D y 25 F-15I, éstos últimos más modernos. Los I serían modernizados al nivel de los EX, aunque algunos equipos se podrían quedar fuera por motivos económicos (1).

Finalmente Israel ha adquirido más F-35 y F-15. El Eagle tiene alguna ventaja, como la capacidad de utilizar munición hipersónica y una gran carga. Boeing no debería tener problema en entregar los F-15EX en un plazo relativamente corto, lo que es una ventaja para sustituir la flota de Eagle, que ya tiene sus años.

20-5-2018

Israel ha propuesto a Estados Unidos firmar un contrato por 25 Boeing F-15I por valor de 4.000 millones de $. La compra vendría acompañada de una modernización de los 25 ejemplares ya en uso, que tienen 18-20 años.  Los ejemplares de nueva construcción dispondrían de mejoras estructurales para alargar la vida.

F-15I (Giovanni Colla).

En los últimos meses se ha producido un interesante debate en la Fuerza Aérea de Israel. Según algunos oficiales, el F-35 es demasiado caro y complejo, y no ofrece las prestaciones del F-15 en cuanto a carga y alcance. Ahora parece que el F-35 será utilizado en las primeras misiones de combate, para atacar objetivos importantes utilizando su furtividad y sensores. El F-15 le seguiría utilizando su mayor alcance y carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/

lunes, 23 de enero de 2023

Invasión de Ucrania (23-1-2023)

La no entrega de los Leopard 2 por Alemania ha sido el tema más comentado en estos días. Pese a todo, el ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha informado que varios países de la OTAN empezarán a preparar a tripulaciones ucranianas en este tanque. Polonia por su parte va a seguir adelante con su petición para poder entregar sus Leopard (1 y 2).

La agencia Reuters ha informado que altos funcionarios del gobierno estadounidense están aconsejando a Ucrania que posponga el lanzamiento de una gran ofensiva contra las fuerzas rusas hasta que esté listo el último lote de armamento aprobado, y se haya proporcionado entrenamiento. La fuente es un funcionario del gobierno de este país, que ha añadido que de momento no se proporcionarán tanques porque son costosos y difíciles de mantener.

El mensaje de los estadounidenses fue que Ucrania ha gastado recursos considerables en la defensa de Bajmut, donde existe una alta posibilidad de que los rusos eventualmente expulsen a los ucranianos de esta ciudad. Si ésto ocurre no habrá un cambio en la balanza estratégica, y Ucrania debe evitar intercambiar proyectil por proyectil con Rusia porque Moscú lograría ventaja por desgaste. También hay que analizar si vale la pena gastar recursos en Bajmut cuando se prepara una ofensiva en el sur (enlace).

Este medio también ha publicado que la empresa estadounidense SLB (Schlumberger Limited) se ha mantenido en el mercado ruso a pesar de las sanciones y la guerra, remplazando a rivales en contratos por servicio y equipos. Esto le ha permitido crecer en Rusia y Asia Central un 25% en el tercer cuarto de 2022, mucho más que en otras regiones (11-12%). La empresa espera la misma tendencia en el último cuarto. SLB no ha sido sancionada porque las sanciones aplicadas a Rusia no tienen como objetivo reducir la producción (enlace).

El Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND) está alarmado por las altas pérdidas sufridas por el Ejército Ucraniano en Bajmut. Según información de Spiegel, esta semana el BND informó en una reunión secreta en el Bundestag que el Ejército Ucraniano está perdiendo  una cantidad de soldados al día en cifras de tres dígitos.

El BND también ha advertido que la pérdida de Bajmut tendría graves consecuencias, ya que permitiría a Rusia avanzar más hacia el interior. Además, Rusia está utilizando soldados como carne de cañón, y que las altas pérdidas no tienen ninguna influencia en el desarrollo de la batalla. El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado la toma Klishchiyivka, una pequeña localidad situada 9 km al sur de Bajmut. En la conquista se combatió con la ayuda de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) [enlace].

El general Mark Milley, jefe del estado mayor conjunto de Estados Unidos, cree que en 2023 será muy difícil para las fuerzas armadas ucranianas recuperar el territorio ocupado por Rusia. Milley no ha profundizado en los motivos que le llevan hasta esta conclusión (enlace).

Estados Unidos ha aprobado otro paquete de ayuda 2.500 millones de $, destacando la entrega de 59 Bradley y 90 vehículos de transporte de infantería Stryker. Estos vehículos, y los 50 Bradley ya aprobados, permitirá nequipar a dos brigadas.


Con este paquete la ayuda alcanza un valor total de 26.700 millones de $ desde febrero de 2022 (enlace).

Dinamarca ha anunciado que va a donar los 19 cañones autopropulsados CAESAR que había adquirido para sus FFAA. Se espera recibirlos en los próximos 6 meses (enlace).

Finlandia va a proporcionar un paquete de ayuda de 400 millones de $, el 12° desde que estalló la guerra y cuyo valor supera a todos los anteriores juntos. La ayuda proporcionada hasta ahora tiene un valor de 590 millones de $ (enlace).

El embajador de Ucrania en Estonia ha informado que donará toda su artillería de 155 mm a Ucrania. También ha pedido a la embajada rusa que reduzca su plantilla, a lo que Rusia ha respondido expulsando al embajador estonio y reduciendo las relaciones al nivel de un "charge d’affaires". Letonia ha informado que retirará a su embajador en solidaridad. Ambos países han expulsado a los embajadores rusos (3 y 4).

La otra república báltica, Lituania, ha informado que va a donar 2 helicópteros Mi-8 y cañones antiaéreos L70. El valor del paquete es de 125 millones de $ según el ministro de defensa de este país (enlace).

Finalmente la UE ha podido aprobar un paquete de ayuda de 500 millones de €, a los que hay que añadir 45 millones en "ayuda no letal". La iniciativa había sido bloqueada por el gobierno húngaro. El ministro de asuntos exteriores de este país, Péter Szijjártó, se ha opuesto al décimo paquete de sanciones porque cree que llevan a Europa a un callejón sin salida. El gobierno húngaro ya ha afirmado que se opondrán a cualquier medida que afecte la colaboración ruso-húngara en el campo nuclear (5 y 6).

El portal Seznam Zprávy ha recogido algún dato más sobre el suministro de armas de Bulgaria a Ucrania. El antiguo ministro de finanzas, Asen Vasilev, destacó que Bulgaria se convirtió en uno de los principales suministradores de diesel, cubriendo un 40% del consumo en algunos momentos. Este diesel era producido en una refinería propiedad de la empresa rusa Lukoil. Desde Kiev el ministro de exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, confirmó la importancia, recordando que en abril Ucrania corría el riesgo de quedarse sin munición. Aleksandar Mijailov, antiguo director de la empresa estatal Kinteks, estima el valor del armamento en 2.000 millones de $ (enlace).

El Ministerio de Defensa de Bulgaria ha negado que este país haya vendido Su-25 a Ucrania. El pasado 15 Bloomberg informó que habían sido adquiridos por países de la OTAN para su entrega a Ucrania (7 y 8).

El diario  Kommersant ha publicado un artículo sobre la exportación de oro ruso. A finales de 2021 la producción fue de 363,5 toneladas; para 2022 no hay datos pero en el primer semestre se redujo un 6,7%. Tradicionalmente el oro era exportado a través de Londres, pero tras las sanciones se cambiaron a otros mercados en Asia. En la gráfica se comparan datos para los 10 primeros meses de 2021 y 2022. Las empresas rusas han conseguido adaptarse aunque los costes son mayores (enlace).


Claudio Descalzi, director de la empresa de petróleo y gas Eni (de las principales del mundo) ha declarado que Italia podrá abandonar por completo el gas natural ruso en el invierno de 2024/25. Italia está buscando una mayor colaboración con Argelia. Este país suministró 21 billones de metros cúbicos (bcm) hace dos años, pero ahora ha pasado a 25. El próximo año se espera alcanzar 28 bcm, y al siguiente más (enlace).

Gazprom ha informado que para el 20 de enero el suministro de gas ruso a través de Ucrania había bajado un 40%, hasta 24,4 bcm (Kommersant).

Algunos lectores han comentado esta noticia en la entrada anterior. Bloomberg ha publicado que la UE sigue utilizando a red ferroviaria rusa para importar materiales raros de chino. Según los datos de la Unión Europea obtenidos por este portal fueron 36.074 toneladas para 2021, más del doble que en todo 2021. La ruta por tren tarda la mitad que por barco (enlace).

El antiguo ministro de exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha levantado una polvareda en su país al afirmar en una entrevista a la radio ZET que en los primeros diez días de la invasión rusa de Ucrania el gobierno polaco pensó en dividir Ucrania:

“Creo que hubo un momento de vacilación en los primeros diez días, cuando todos no sabíamos cómo irían las cosas, que tal vez Ucrania caería. Si no fuera por el heroísmo de Zelenski y la ayuda de Occidente, todo podría haber sido diferente”

El actual primer ministro ha criticado duramente las palabras de Sikorski, y le ha invitado a sopesarlas. También ha pedido a la oposición que se desvincule de las afirmaciones (enlace).

El portal ZN.ua ha informado de un caso de corrupción en el Ministerio de Defensa (MdD) de Ucrania. Según los autores, el MdD adjudicó un contrato de 13.160 millones de hryvnias (356 millones de $) por alimentos a una empresa con un capital de 1.000 hryvnias (27 $). La adjudicación no fue anunciada en el portal Prozorro, creado para evitar estos abusos. Además, le precio de la comida se había inflado (9 y 10).

El ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha respondido que la investigación es un "ataque bajo un falso pretexto". Ha explicado que el aumento de los precios se debe a la inflación, y en el caso de los huevos, un error en las unidades (enlace).

El Wall Street Journal (WSJ) ha publicado un artículo sobre la muerte en extrañas circunstancias de Denis Kireev, uno de los representantes de Ucrania en las negociaciones que tuvieron lugar al inicio de la invasión. Cuando se informó de la muerte se dijo que estaba siendo arrestado por el SBU acusado de traición, y falleció al oponer resistencia.

Pese a esta versión, Kireev fue enterrado con honores. Según el mayor-general Kyrylo Budanov, comandante del directorado de inteligencia de Ucrania (GUR), ha llegado a declarar que sin él los rusos habrían tomado Kiev. Fue gracias a sus contactos que llegó información sobre este ataque.

La versión de su muerte también ha cambiado. El 5 de marzo, y rodeado de guardaespaldas, se dirigió a la catedral de Santa Sofía. Cerca de este lugar agentes del SBU aparecieron y ordenaron al grupo entregar las armas, llevándose a Kireev, cuyo cadaver fue hallado una hora y media más tarde por el GUR (enlace).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que no hay visos de negociación (enlace):

"Probablemente no necesitemos repetir que en este momento no hay condiciones para estas negociaciones, ni de facto ni de jure. Escuchamos declaraciones de Kiev, conocemos la justificación legal de la imposibilidad de negociaciones por parte del régimen ucraniano. Por lo tanto, una cosa puede reconocerse de facto: no hay condiciones para tales negociaciones"

En el frente ha habido pocos cambios. Se habla de cierto avance ruso en Zaporozhye. También se han visto vídeos de personas siendo reclutadas en Ucrania, los primeros que me constan desde verano. Se especula con que Ucrania esté preparando una ofensiva y/o cubriendo bajas de las últimas semanas.

T-80BVM alcanzado por un proyectil de bajo calibre en Ucrania

Esta foto muestra el frontal de un T-80BVM alcanzado por un proyectil de bajo calibre, seguramente de 30 mm o similar. El blindaje ERA (Explosive Reactive armour) está diseñado para no explotar ante el impacto de proyectiles de bajo calibre, ya que no representan una amenaza a la coraza principal.



Fuentes y enlaces de interés:


- Otras entradas de balística

Resultados anuales de Airbus

23-1-2023

Los resultados de 2022 han sido más que satisfactorios a pesar de no haber alcanzado el objetivo de 700 entregas. La guerra en Ucrania, crisis económicas y problemas con algunos proveedores han contribuido a reducir la producción, pero con más de 650 aviones entregados y una cartera de pedidos de +7.000 la situación es buena.




Ahora que el C919 está logrando más pedidos y el MS-21 comienza a operar será interesante ver cómo afecta la producción de Boeing y Airbus a medio plazo.

12-6-2022

Un infográfico de los resultados de Airbus en 2021. Como se puede ver fueron mucho mejores que los de 2020 pero todavía no se han recuperado los niveles anteriores a la crisis covid. El mercado de Asia-Pacífico sigue creciendo y es claramente el más grande.




24-1-2021


El consorcio Airbus ha presentado sus resultados para el 2020. El gráfico explica bien los resultados. Como no podía ser de otra forma, las entregas se han reducido en un 34% debido a los efectos del coronavirus. Para este año la producción mensual ha sido ajustada al 40-50 unidades mensuales, por lo que las entregas serán similares. En la parte positiva se puede destacar que la cartera de pedidos no ha bajado mucho, por lo que la actividad está asegurada. A destacar la importancia del mercado asiático, que supera incluso al europeo.


En el enlace 1 se puede ver una comparativa detallada entre Airbus y Boeing hasta noviembre de 2019. El gigante europeo pasa por un mejor momento que su homólogo estadounidense, cuyas ventas se han visto penalizadas por el escándalo con el 737 MAX.

13-1-2020

Resultados para el 2019.


13-1-2019

El gigante europeo Airbus ha presentado sus resultados para el 2018. Los ingresos aumentaron un 8% hasta 63.700 millones €, y el valor neto de éstos un 29% hasta 3.100 millones de €. El siguiente gráfico es una sumario perfecto de los principales datos. Como se puede ver, las entregas han alcanzado 800, y la cartera de pedidos asciende a 7.577.

Ahora Airbus ofrece la clase A220, el antiguo Bombardier de la serie C. En 2018 Airbus se hizo con el 50,01% de la empresa canadiense, y sus aviones pasaron a venderse como Airbus. Este año han empezado en plena forma, ya que Moxy y Jet Blue han firmado contratos por 120.


 Datos principales para de Airbus.

En cuanto al resto de la familia, el A320 sigue siendo el producto principal, con 626 entregas. Le sigue el A350 de largo alcance con 93. La producción del A380 sigue bajo mínimo, y a principios de enero una aerolínea canceló un contrato por 10. Este modelo cada vez lo tiene más complicado frente a otros más pequeños y flexibles.
 

20-2-2018

Airbus logró unos excelentes resultados en el 2017, aumentado los beneficios hasta 2.873 millones de €, casi 3 veces más que en el 2016 (de 995 millones de €). El volumen de negocios fue similar, 66.767 millones de € frente a 66.581. La empresa ha explicado que factores como el cambio euro/dólar y las ventas del A380 han ayudado a lograr estos resultados.


Aviones Airbus (Airbus).
 
Los pedidos aumentaron un 17 % hasta 157.690 millones de €. Los contratos para aviones civiles aumentaron un 25%, de 731 a 1.109 unidades, con un valor de 143.361 millones. Las ventas de helicópteros aumentaron un 8%, alcanzando un valor de 6.544 millones. En el otro extremo está la división de defensa y espacio, que bajó un 42 % hasta 8.893 millones. Esto se debe a la venta de una parte del negocio. 

Fuentes y enlaces de interés:

- http://company.airbus.com/investors/Publications.html
https://twitter.com/Airbus
- https://www.janes.com/article/86429 
- https://dsm.forecastinternational.com/wordpress/2020/12/14/ (1)

domingo, 22 de enero de 2023

Cartel de propaganda turco sobre el dominio soviético de los Balcanes

Curioso cartel de propaganda turco sobre la realidad en los Balcanes tras la Segunda Guerra Mundial. El oso rojo soviético está comodamente sentado en un trono que aguanta  (de izquierda a derecha) Turquía, Bulgaria y creo que Rumanía. Este último podría ser Yugoslavia, pero el uniforme y azul me recuerda al de la guardia de honor rumana.


A la izquierda pone "Vida de lujo en los Balcanes). El cartel fue publicado en la revista Akbaba el 3 de julio de 1952.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/LibraryLost/

Rumanía adquiere drones Watchkeeper X

El Ministerio de Defensa rumano ha adquirido 7 sistemas de dron Watchkeeper X por 1.890 millones de lei (410 millones de $). El contrato ha sido firmado a través de la empresa de defensa estatal Romtehnica, y la industria rumana participará en la fabricación y mantenimiento.

Dron Watchkeeper  (Peter Russell LBIPP/Ministerio de Defensa británico).


El Watchkeeper se basa en el dron israelí Elbit Hermes 450. Es fabricado por U-TacS, una empresa conjunta en la que Elbit Systems tiene una participación del 51% y Thales UK el otro 49%.

La compra forma parte de la política de reforzar las FFAA ante la guerra en Ucrania. Además de estos drones se han alquilado vario MQ-9A Reaper a General Atomics

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.defensenews.com/global/europe/
- https://www.theguardian.com/world

sábado, 21 de enero de 2023

Las FFAA indias adquieren más de 600.00 fusiles de asalto AK-203 junto a una licencia de producción

21-1-2023

Parece que la telenovela llega a su fin - la fábrica Korwa Ordnance ha producido el primer lote de AK-203, y las primeras entregas al Ejército empezarán pronto. El anuncio de Rostec destaca que la India es el primer país que produce bajo licencia este modelo, que combina la fiabilidad de los AK con mejoras en la ergonomía (7).

7-12-2021

El contrato ha sido firmado. Kalashnikov tendrá que organizar la producción en los próximos 2-3 años. Los primeros 120.000 en ser fabricados bajo licencia tendrán un 50-70% de componentes locales, y el resto un 100% (6).


23-9-2021

La India va a adquirir 70.000 AK-203 producidos en Rusia en vez de los 20.000 planeados. La compra de un lote extra se debe a los retrasos a la hora de firmar el contrato final de producción local, a pesar de que se han inaugurado unas instalaciones en Amethi. La parte india quiere producir el AK-203 con materiales locales en apenas un año y medio. Además, el precio de la versión local es significativamente más alto que el producido en Rusia (4-5).

El contrato ha sido firmado por el Ministerio de Defensa, representantes rusos y representantes de Indo-Russia Rifles Pvt Ltd, empresa creada para producir localmente el AK-203, que ha sido seleccionado para sustituir el modelo local INSAS de 5,56×45 mm (*).

5-3-2019


El pasado día 3 se firmó el contrato, y el primer ministro indio Narendra Modi ya ha inaugurado la fábrica. La nueva empresa se llama Indo-Russia Rifles Pvt y fabricar el fusil en la fábrica Korwa Ordnance (2 y 3).

Ahora el AK-103 se denomina AK-203 e incorpora algunos mejoras, como un riel  Picatinny y materiales más modernos.

 
4-11-2018

Se espera firmar el contrato antes de que termine el año (1). En total se espera adquirir 650.000 AK-103 para sustituir los AK-47 e INSAS. Para la fabricación se va a crear un "joint venture" entre Kalashnikov y el Ordnance Factory Board al 49,5%-50,5%. La India espera aumentar la cantidad de material utilizado en la fabricación hasta alcanzar el 100%.


25-4-2018

Todo indica que las FFAA indias van a adquirir el fusil de asalto ruso AK-103 junto a una licencia de producción. La decisión se ha tomado ante los problemas que sigue teniendo el modelo local INSAS. El Ejército Indio podría adquirir 768.496, y la Fuerza Aérea y la Marina 50.000. El AK-103 se utilizaría para todo tipo de misiones en primera línea, aunque ciertas unidades podrían utilizar un modelo más moderno.

El Ministerio de Defensa indio ha propuesto fabricar el modelo bajo licencia en dos fábricas estatales: OFB Trichy y Rifle Factory Ichapore. A principios de abril una delegación con varios miembros visitaron las instalaciones en Izhevsk (Rusia).

AK-103 (Wikipedia).

El AK-103 es básicamente un AK-74M reconfigurado para utilizar la munición 7,62x39 mm del AK-47/AKM. Irán, Pakistán y Venezuela lo han adquirido en los últimos años, y el modelo ha tenido un éxito sorprendente si se tiene en cuenta que el mercado está lleno de clones de AK-47. La misma policia india ha adquirido ejemplares búlgaros.

Para seguir con la tradición de concursos erráticos, se han cambiado los requerimientos. Del calibre 5,56×45 mm del INSAS se ha pasado al 7,62x39 mm del AK-103, calibre tradicional del AK-47. 

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.indiatoday.in/india/story/india-russia
- https://economictimes.indiatimes.com/news/politics-and-nation
- https://bmpd.livejournal.com/3167129.html