Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopter Tiger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopter Tiger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Disponibilidad del armamento de las FFAA alemanas

19-2-2025

Los problemas de disponibilidad no sólo se han mantenido, sino que tras la guerra en Ucrania han empeorado debido a la entrega de armamento a Ucrania. Reuters ha publicado una detallada noticia con muchos de los problemas que afectan a las FFAA. Según el coronel Andre Wuestner, director de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, la disponiblidad es del 50% frente al 65% de antes de febrero de 2022. El envío de armas, municiones y equipos a Ucrania, así como la aceleración de las maniobras, han afectado a los equipos (1).

Alemania se ha comprometido a proporcionar a la OTAN dos divisiones en 2025 y 2027, pero con estos problemas no podrá cumplir el objetivo. El parlamentario Ingo Gädechens ha destacado que la segunda de estas divisiones apena dispone de un 20% de su equipamiento, y todavía no se han adquirido 80 cañones autopropulsados RCH 155 para su plantilla. La artillería disponible también se ha visto afectadaq por los repuestos entregados a Ucrania.

Lo mismo ocurre con los sistemas de defensa aérea, Alemania ha adquirido 19 Skyrangers, pero las entregas están previstas entre 2027 y 2028. Los expertos consultados creen que la Bundeswehr está por detrás en el uso de drons y artillería.

Los problemas también afectan a las plantillas. En la Guerra Fría, Alemania invertía entre el 3% y el 4,5% de su PIB en defensa, disponiendo de 500.000 soldados y 800.000 en reserva. Actualmente no se ha cumplido el objetivo de 203.000 soldados fijado en 2018, y hay un déficit de personal de unos 20.000 soldados.

24-6-2020


El Ministerio de Defensa de Alemania ha publicado un informe con algunos datos públicos sobre la disponibilidad del armamento. En los últimos años la Bundeswehr ha estado en la picota por la baja disponibilidad de su armamento, por lo que el MdD ha tomado diferentes medidas para corregirlo. Una de las más destacables es la creación de una reserva de repuestos/suministros de 30 días. El proceso tiene 3 objetivos para los años 2023, 2027 y 2031. En la primera fase, dotada de 590 millones de €, se ha dado prioridad a las tropas paracaidistas.

A continuación un sumario de datos de los principales equipos.

La disponibilidad combinada de 68 "armas principales" es de más del 70%, pero no especifica cuales. En la categoría entran camiones (>90%) y helicópteros (<40%). El Leopard 2 supera el 70%, los vehículos MRAP en torno al 80%, el EF-2000 cerca del 60%. El blindado Puma se queda en un insatisfactorio 30%. Para el A400M no hay datos, pero según el informe se ha producido un gran avance.

Entre los equipos más antiguos (Tornado, CH-53, Marder, P-3C) la disponibilidad varía del 26% al 89%, con una media del 67%. En 11 era menor de 60%. Para 10 de estos 26 sistemas ya se ha iniciado el proceso de sustitución o extensión de vida.

Leopard 2 (https://www.br.de).

Para los helicópteros NH90 y Tiger no se han dado cifras, pero ninguno se considera en servicio con las capacidades completas de combate (FOC). Ambos programas llevan años sufriendo problemas de madurez, disponibilidad y coste excesivo. Al Tiger no le queda mucho para pasar por una modernización de media vida; el hecho de que todavía no disponga de FOC indica bien la seriedad de estos problemas. En 2019 hubo que dejar la flota en tierra por un problema con una pieza, para entonces la disponibilidad media de estos últimos el año pasado fue de 11,6 de 53.

En la parte positiva, la mejora del EF-2000 es notable, del 48% en 2018 al ~60% actual. El Leopard 2 también parece habe recuperado la buena salud tras varias noticias sobre problemas en la flota.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bmvg.de/
- https://twitter.com/AlexLuck9
https://www.reuters.com/ (1)
- Entrada blog: La flota alemana de helicópteros Tiger, en tierra (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves en las FFAA alemanas (3/2018)
- Entrada blog: Más problemas con la disponibilidad en el Ejército Alemán (2/2018)

jueves, 21 de noviembre de 2024

Alemania analiza el H145M como sustituto del helicóptero de combate Tigre (12/2023)

21-11-2024

Airbus Helicopters ha anunciado la entrega del primer H145M a las Fuerzas Armadas de Alemania, destacando que todavía no ha pasado 1 año de la firma del contrato (4).




29-9-2024

Airbus Helicopters ha informado que el primer ejemplar de los 62 adquiridos ya hizo su primer vuelo en Donauwörth (3). También se está entrenando a los primeros tripulantes.




15-12-2023

Airbus Helicopters ha anunciado la firma de un contrato (2) con las FFAA alemanas (Bundeswehr) por 82 helicópteros H145M (62 firmes y 20 opcionales). Las primeras 2 unidades se entregarán el año que viene). Luego le siguen 4 en 2025, 18 en 2026, 21 en 2027 y 17 en 2028.

El Ejército (Heer) recibirá 57 ejemplares y las fuerzas especiales de la Luftwaffe 5 (esta última ya opera 15 ejemplares). Unos 33 sustituirán a los EC-135 y Bell 206 civiles alquilados en la escuela de vuelo de Bückebur.

La versión básica de los H145M adquriridos estará equipada con el sistema de gestión de armamento HForce, desarrollado por Airbus Helicopters. Esto permite a la Bundeswehr entrenar a sus pilotos en el mismo modelo de helicóptero que se utiliza para operaciones y combates, y se reduce el coste de tener que certificar al piloto en otro modelo.

El H145M es la variante militar del helicóptero ligero H145. La flota de H145 ha superado siete millones de horas de vuelo, y entre sus operadores destaca el Ejército de EE. UU., que opera casi 500 ejemplares bajo el nombre UH-72 Lakota. Los operadores actuales del H145M son Hungría, Serbia, Tailandia y Luxemburgo; Chipre ha encargado seis aviones.

19-5-2023


El gobierno alemán ha informado que no modernizará los helicópteros de ataque Tiger, que serán retirados gradualmente desde 2031 hasta 2038 (1). Como ha explicado un portavoz del Ministerio de Defensa (MdD) “según la planificación actual, el último helicóptero de ataque Tiger alemán quedará fuera de servicio en 2038”.

Además, ha explicado que la modernización Mk 3 ha sido descartada porque "sería muy arriesgada en términos de coste y tiempo". Como se ha explicado en otras entradas, este modelo ha tenido muchos problemas de disponibilidad, retrasos y sobrecostes. A finales de abril de 2022 la entonces ministra de defensa, Christine Lambrecht, declaró en el Bundestag que sólo nueve de los 51 Tiger estaban operativos.

El MdD destaca que un helicóptero comercial más ligero puede tener una efectividad comparable, y se puede adquirir rápidamente. Actualmente se negocia por H145M, de los cuales ya hay 15 en servicio en las FFAA.

22-3-2023

El portal Business Insider ha publicado que el Ministerio de Defensa de Alemania está analizando la compra de 82 helicópteros Airbus H-145M, 24 de los cuales serían convertidos en una variante de combate con misiles AT que sustituiría a al Tigre. El coste de los 82 ejemplares sería de 3.050 millones de €.

H145M (vía ainonline.com).


Si la noticia es fiable -tiene toda la pinta porque Alemania no ha mostrado interés en modernizar los Tigre- Alemania se une a Japón y Francia en el debate sobre helicópteros de combate. Chipre ya ha sustituido sus Mi-35P por H145M. El uso masivo de MANPADS y el despliegue de drones en grandes números ha hecho que muchos se pregunten si los helicópteros de combate valen la pena. El caso específico del Tigre es más relevante porque se trata de un modelo de poca producción, un coste alto de mantenimiento y operación, y cuya turbina es específica, con las dificultades que implica.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.reuters.com
https://www.spiegel.de (1)
https://www.airbus.com/en/newsroom/ (2)
https://x.com/AirbusHeli/ (3)
https://www.airbus.com/ (4)
Entrada blog: Chipre adquiere helicópteros ligeros Airbus H145M para sustituir los Mi-35P (6/2022)  

domingo, 3 de noviembre de 2024

El Ejército de Francia recibe el primer helicóptero Tiger HAD modernizado a la variante Mk 2

La prensa francesa ha informado que el pasado 24 de octubre el Ejército de este país recibió el primer helicóptero Tiger HAD modernizado a la variante Mk 2, cuyo desarrollo se había anunciado en diciembre de 2016. Las entregas se esperaban en 2020, terminando en 2024, pero el proyecto sufrió retrasos y sólo se han podido empezar las entregas ahora.

La modernización fue anunciada por la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y contaba con la participación de Thales (TDA Armements originalmente) y Airbus Helicopters. La nueva variante dispondría de cohetes de 68 mm ACULEUS con una precisión de menos de 1 metro y alcance de 6 km, un sistema de navegación mejorado, y el sistema TopShield de Thales para hacer frente a interferencias.

Tigre HAD (OCCAR).

La noticia destaca que las pruebas técnico-operativas realizadas por el Grupo de Aeromovilidad de la Sección Técnica del Ejército (GAMSTAT), no se completaron hasta octubre de 2021, aunque no ofrece más detalles de los motivos del retraso.

Viendo la descripción de la variante la Mk 2 es más bien una revisión mayor. España y Francia lanzaron una modernización denominada Mk 3, pero actualmente está suspendido. Fue criticado por su alto coste, y la guerra en Ucrania ha hecho que muchos países se pregunten sobre el rol del helicóptero.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.opex360.com/
- https://www.occar.int/

sábado, 22 de julio de 2023

Mejora en la disponilidad de los helicópteros franceses Tigre

El general Pierre Meyer, comandante del ALAT francés (Aviación Ligera del Ejército de tierra) ha informado de una importante mejora en la disponibilidad del helicóptero de ataque Tigre.

“Los esfuerzos impulsados ​​por el ministerio han dado sus frutos. El Tiger, por ejemplo, gracias a la verticalización del contrato de mantenimiento que responsabilizó al fabricante, logró más del 60% de disponibilidad. Cosa que no era así al principio."


En los últimos años la disponibilidad de este modelo había estado entre las más bajas de los equipos de las FFAA. En la tabla se puede ver un sumario para años anteriores; en países como Alemania eran incluso peores. El contrato "verticalizado" fue firmado en 2019 por la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y Airbus Helicopters para aumentar la disponibilidad de los Tigre de España, Francia y Alemania. En Francia el acuerdo garantizaba la disponibilidad de piezas hasta en un 98% y preveía la simplificación de la logística. Airbus Helicopters también se hizo cargo directamente del aprovisionamiento de repuestos, así como de piezas reparadas y gastos prescindibles.

Habrá que ver si la cifra se confirma o no se debe en parte a un cambio en la definición de disponibilidad. Con el Rafale también se habló de un gran aumento (+75%) pero los informes del Senado mostraron una mejoría mucho más contenida.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com/
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves de las FFAA francesas en 2018 y en la actualidad (2023)
Entrada blog: Airbus Helicopters firma un contrato de soporte global para los helicópteros de combate Tigre (12/2019)

martes, 27 de junio de 2023

Contratadas varias mejoras en el helicóptero de combate Tigre

En los últimos días varias empresas han anunciado contratos para integrar mejoras en el helicóptero de combate Tigre. Forman parte del programa de modernización acordado por Francia y España bajo el OCCAr (Organización Conjunta para la Cooperación en Armamento). Estos contratos son:

- Con Diehl Aerospace para el desarrollo de una nueva computadora y sistema operativo
- Con Safran Electronics & Defense por el sistema de navegación inercial SkyNaute, central de rumbo y altura APIRS, y actuadores de 4 ejes
- Con Nexter/KNDS para modernizar la torreta THL30 que integra el cañón M781

Torreta THL30 (Vía Opex360).


Las noticias me han sorprendido porque pensaba que la modernización estaba congelada. El contrato con Airbus para la creación de la variante modernizada del Tigre se notificó en marzo de 2022, pero la guerra en Ucrania ha hecho que muchos países se planteen el rol de los helicópteros de combate. De hecho, el pasado mayo el gobierno francés no incluyó la modernización en la próxima Ley de Programación Militar (2024-2030). Ahora parece que el contrato sigue adelante, pero habrá que ver si se adquiere.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
https://www.opex360.com

domingo, 7 de mayo de 2023

El ministro de defensa francés se pregunta sobre la modernización del helicóptero Tigre

7-5-2023

La prensa francesa informa que la modernización ha sido suspendida, y por ello no se menciona en la próxima Ley de Programación Militar (2024-2030), que define las adquicisiones en los próximos años. Por el momento sigue en servicio hasta 2035. Los motivos ya se han explicado en varias entradas: coste, relevancia del helicóptero de combate, y eficacia en teatros con grandes cantidades de MANPADS (2).

Sin duda se trata de una situación compleja. Por un lado se trata de un helicóptero caro de operar y con una disponibilidad baja, pero se ha hecho una gran inversión para operarlo.

4-3-2023

El ministro de defensa francés, Sébastien Lecornu, ha planteado algunas cuestiones sobre la modernización del helicóptero Tigre en una comparecencia en el Senado. En marzo de 2022 Francia y España firmaron un contrato para aplicar una modernización de media vida denominada Mk 3.

Desde un primer momento el contrato ha sido criticado por su coste. Al no sumarse Alemania Francia sólo va a poder modernizar 42 de los 67 aparatos en plantilla, con un coste de 2.800 millones de euros. España por su parte va a destinar 1.180 millones para la modernización de 18.

"Circulan muchas cosas, que en ocasiones son inexactas. El helicóptero Tigre seguirá volando hasta 2040/45. Después, la verdadera cuestión es el salto tecnológico. He pedido a los ejércitos que examinen si lo que se imagina para el estándar 3 corresponde a lo que queremos tecnológicamente ... ¿No tendremos un superhelicóptero que ya está desfasado con los drones?


Si el helicóptero es genial, pero sólo podemos actualizar unos pocos, será un obstáculo.

No estoy cuestionando el principio del Standard Mk 3, estoy cuestionando el modelo tal y como existe hoy en día

He dado orden a los ejércitos y a la DGA, en colaboración con los industriales, para que lo actualicen en caso de que no cumpla, o para que lo hagan si es necesario

No es una mala noticia, es una buena noticia que hay que adaptar"


Como en Japón, el uso de drones en escala masiva en la guerra de Ucrania, y las altas bajas de helicópteros, han hecho a muchos dudar de la idoneidad del helicóptero de combate. El caso del Tigre es todavía más complejo, ya que se trata de un modelo caro de operar y que ha tenido muchos problemas de disponibilidad.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Japón sustituye sus helicópteros de combate y los sustituye por drones (2/2023)

viernes, 6 de enero de 2023

Disponibilidad de aeronaves de las FFAA francesas en 2018 y en la actualidad

6-1-2023

Nuevos datos, presentados en un informe del Senado francés. Las cifras son anteriores a las publicadas anteriormente; la escasa disponibilidad del C-130H seguramente se debe a que está de salida, ya que la Fuerza Aérea dispone de C-130J más modernos.

11-1-2022

Hervé Grandjean, portavoz del Ministerio de Defensa de Francia, ha presentado datos sobre la disponibilidad de aeronaves de las FFAA francesas en 2018 y en la actualidad.


Gracias a la creación de la Dirección del Mantenimiento Aeronáutico y los contratos de mantenimiento "verticalizados" (*) se ha producido cierta mejora, aunque no tanto como se ha anunciado en alguna ocasión. En las redes sociales se ha destacado que no se han presentado datos para el helicóptero NH90, que tiene importantes problemas de disponibilidad.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/HerveGrandjean
https://www.assemblee-nationale.fr/dyn/16/rapports/ (1)
- Entrada blog: La Marina Nacional de Francia sólo dispone de 4 helicópteros NH-90 NFH de una flota de 27 (11/2021)
- Entrada blog: Problemas en la aviación de combate de Francia (11/2021)
Entrada blog: Mejora en la disponibilidad de los cazas Rafale (1/2021)
- Entrada blog: Mejora en la disponibilidad de aeronaves francesas (12/2020)
- Entrada blog: El 50% de los helicópteros franceses NH90, inmovilizados por la industria (5/2020)
- Entrada blog: Disponibilidad de la flota de helicópteros francesa (7/2018)
- Entrada blog: Plantilla, mantenimiento, edad y disponibilidad de la Fuerza Aérea Francesa (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de la Aviación Naval Francesa (11/2016) 

domingo, 26 de diciembre de 2021

España autoriza la modernización del helicóptero Tigre

El Consejo de Ministros ha aprobado la modernización de 18 helicópteros de combate Tigre HADE a la variante Mk III, actualmente en desarrollo con Francia. El coste será de 1.1185 millones de €, y una parte (707,5 millones) será financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El coste se reparte entre Francia y España según el porcentaje de helicópteros. Francia pondrá un 78,83% equivalente a sus 67 Tigre, y España un 21,18% por sus 18. Las entregas se esperan entre 2030 y 2034, y la vida útil pasará de 20 a 40 años. La línea de ensamblaje de Airbus Helicopters en Albacete se encargará de la integración de sistemas.

Posibles mejoras en el Tigre (Copyright desconocido).


La decisión ha generado un fuerte debate por el alto coste, 65,8 millones de $ por unidad. Además, se renuncia a los 8 ejemplares recibidos en la variante inicial HAP. Merece la pena recordar que cuando se lanzó el programa de adquisición el objetivo era dotarse de 36 unidades.

Francia tampoco moderniza toda su flota, algo que ya había anunciado porque sin la participación de Alemania no alcanzan los fondos.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/
Francia sólo podrá modernizar una porción de sus helicópteros Tiger sin la participación alemana (10/2021)  

lunes, 25 de octubre de 2021

Francia sólo podrá modernizar una porción de sus helicópteros Tiger sin la participación alemana

Militares franceses han alertado de que sin la participación de Alemania en la modernización del helicóptero Tiger sólo se podrá aplicar a una parte de la flota. En teoría ambos países (y España) habían acordado una modernización de media vida denominada Mk III, y las empresas Airbus Helicopters, Thales y MBDA ya habían sido notificadas de los posibles contratos y riesgos.

El estándar Mk III tiene como objetivo sustituir componentes obsoletos y mejorar la capacidad de guerra en red. En el caso de Francia se instalaría el sistema de comunicaciones Scorpion, y el de gestión (red) MUM-T que permitiría trabajar con drones y lanzar el futuro misil MHT.

Concepto del helicóptero Tiger (occar.int).


El coste del proyecto se estima en 5.500 millones de €, pero Alemania no ha mostrado mucho interés. En febrero de este año la canciller Angela Merkel se mostró partidaria de negociar, pero las FFAA (Bundeswehr) se oponían por la escasa disponibilidad del modelo. Desde entonces se ha hablado de un posible en interés en adquirir Apache, que además servirían para congelar la retirada de 10.000 militares estadounidenses basados en su suelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com/
- Entrada blog: Alemania bloquea la modernización de sus helicópteros Tiger ¿Adquisición de AH-64 a la vista? (3/2021)
- Entrada blog: Francia anuncia el desarrollo de un misil aire-tierra para helicópteros (11/2020) 
- http://www.occar.int/programmes/tiger

jueves, 14 de enero de 2021

Australia selecciona el AH-64E como nuevo helicóptero de ataque

14-1-2021

La ministra de defensa de Australia, Linda Reynolds, ha informado que el AH-64E Apache ha sido seleccionado para sustituir los Tigre en el papel de helicóptero de reconocimiento armado (ARH en inglés).

Según Reynolds el Apache es el candidato más letal y que menos riesgo implica, y el que más capacidad de supervivencia tiene. Al ser una plataforma madura se evitan riesgos en el calendario de entregas y coste.

La adquisición además va a maximizar las oportunidades de la industria australiana en logística, almacenaje, entrenamiento, servicios de ingeniería, mantenimiento, reparación y revisión (5).

Australia lanza un concurso para adquirir un nuevo helicóptero de ataque  (12/7/2019)

13-10-2020

Australia ha rechazado una propuesta para modernizar sus 22 Tiger ARH y añadir 7 helicópteros ligeros H145M para cumplir con el requerimiento de 29 unidades (4).

Ahora Airbus va a intentar obtener 7 Tiger de uno de los operadores para ofrecerlos junto a una modernización. La línea de ensamblaje cerró en 2018 y actualmente hay 3 operadores: España, Francia y Alemania. La variante española HAP/HAD es la más cercana a la ARH australiana.

Estas 7 unidades ya llegarían con una modernización, que sería aplicada a las otras 22 en etapas. El coste sería de 1.500 millones de $ (AUS). Airbus no ha ofrecido detalles sobre la modernización, pero se basaría en la Block 3, propuesta para Alemania y Francia.

26-9-2020
 
La cadena de noticias Sky informa que Australia estaría cerca de firmar un contrato por 29 AH-64E Apache. El coste sería de 4.500 millones de $. Desde Boeing informan que no habría problema en modificarlo para que opere desde el mar, algo que el Reino Unido hace desde años.

Mientras tanto los gobiernos de España, Francia y Alemania han mandado una carta pidiendo que no se retire el Tiger porque es un sistema sofisticado y altamente efectivo (1-3).
 
5-9-2019

Ya hay candidatos para el concurso.

1) Airbus ha ofrecido una modernización de los Tiger existentes. Esto ahorraría al gobierno australiano 2.000 millones de $. La nueva variante sería viable hasta 2040. Se destaca que la hora de vuelo de los Tigre se ha reducido en un 30% y el éxito de las salidas supera el 95%.

2) Bell ofrece el AH-1Z en asociación a BAE Systems, que participaría en el mantenimiento. La empresa destaca que el Cobra ha sido diseñado desde cero como un helicóptero embarcado. Su mecanismo de plegar las aspas permite cargarlo en un C-17 o en la bodega de un LHD en 30 minutos. Sus competidores tardarían mucho más o tendrían que dejar los helicópteros en la cubierta. Su hora de vuelo es un ~20% menor, y se trata de un sistema probado.

3) Boeing AH-64 Apache

12-7-2019
 
El gobierno australiano ha lanzado un concurso para adquirir un nuevo helicóptero de ataque que sustituya al Airbus Tiger. El plan es adquirir 29 ejemplares; 24 servirán en una base y los otros 5 serán para entrenamiento. Los requerimientos conocidos son:

- Plataforma probada y madura, con tecnología existente
- Capacidad inicial de combate de un escuadrón de 12 helicópteros en 2026
- Capacidad total de combate en 2028. 
- Importancia de despliegue por largos periodos en buques como el Adelaide y Canberra
- Misiones principales: Reconocimiento, ataque y seguridad
- Coordinación con drones
- Capacidad de atacar objetivos en tierra, superficie y aire, utilizando armas "cinéticas como no cinéticas"
- Capacidad de rápido despliegue por vía aérea o marítima

La opinión es que el Boeing Apache es el favorito. Bell va a ofrecer el AH-1Z, y Airbus parece que plantará una modernización de los Tiger. Es difícil que Australia siga con ellos porque la decisión ya se había estudiado hace tiempo. El Tiger ha tenido graves problemas de disponibilidad y coste en este país.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/news/articles/australia
Entrada blog: Mejora la disponibilidad de los helicópteros Airbus en Australia (4/19)

lunes, 15 de abril de 2019

Mejora la disponibilidad de los helicópteros Airbus en Australia

Esta noticia se me había quedado en el tintero, es de febrero. El Ministerio de Defensa de Australia ha mejorado la disponibilidad de los Airbus Helicopters Tiger y NH Industries NH90 adquiridos a princpios de los 2000. Los problemas de estas plataformas son muy conocidos, especialmente en el caso del Tiger. En diciembre de 2001 Australia firmó un contrato con Eurocopter International Pacific (ahora Airbus Group Australia Pacific) por 22 Tiger. El coste fue de 1.100 millones de $. También se adquirió un paquete de soporte por 397 millones de $. 


NH Industries NH90 (Vía forum.keypublishing.com).

En 2016 se recomendó retirarlos del servicio en vez de modernizarlos por el excesivo coste de operación, baja disponibilidad, y problemas con diferentes sistemas. La decisión se mantiene, pero al menos ya se ha logrado la capacidad de combate completa (en 2016) y el uso ha aumentado. Hasta ahora a flota acumula 32.000 horas, de las cuales 4.000 fueron el año pasado. Pese a todo, la cifra sigue por debajo de lo calculado para la "flota madura", 5.300 horas (*)

Con el NH90 ocurrió algo similar. En 2005-2006 se adquirieron 47 en una versión denominada MRH90 Taipan para sustituir los UH-1 Iroquois, Westland Sea King y S-70A Black Hawk. En 2014 una auditoría reveló una serie de errores en la adquisición y deficiencias en el desarrollo que iban retrasar la capacidad operativa completa 5 años, hasta abril de 2019. Esto obligaba al Ejército a mantener sus S-70B Black Hawk pra las fuerzas especiales (FFEE) más tiempo de lo previsto. Actualmente ya hay dos MRH90 utilizados para estas misiones. Australia ya ha alcanzado 35.000 horas de vuelo con este modelo, 15.000 más que otros operarios.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
- Entrada blog: Problemas con los Airbus Helicopters Tiger australianos

(*) Que a su vez fue reajustada, porque inicialmente era 7.147

jueves, 22 de marzo de 2018

Disponibilidad de aeronaves en las FFAA alemanas

El Ministerio de Defensa alemán ha publicado cifras sobre la disponibilidad de diferentes aeronaves en la Marina y Fuerza Aérea, confirmando los problemas ya conocidos. Un factor a tener en cuenta es que parte de la flota de helicópteros es muy antigua, lo que dificulta el mantenimiento. Los relevos del Sea Lynx y CH-53 no tardarán demasiado en llegar.

Algunas cifras. Los datos se ofrecen en 3 categorías: plantilla, disponible y desplegable. Los segundos seguramente son aviones que pueden estar listos en un breve periodo.

Sikorsky CH-53G: Este helicóptero pesado entró en servicio en 1975. De los 72 en plantilla hubo 40 disponibles, de los cuales 16 podían ser desplegados,un 40%. La disponibilidad de este modelo se ve afectada por la edad y la falta de repuestos. El despliegue de 5 ejemplares en Afganistán en 2017 causó un déficit en el entrenamiento y mantenimiento del personal. En 2023 serán sustituidos.

Eurocopter Tiger: De los 52 en plantilla 39 están disponibles de media, pero sólo 4 con capacidad de despliegue. Esto equivale a poco más del 30%. En el informe es descrito como una aeronave no operacional, con 31 recomendaciones (*) para el Bundeshwehr y la industria. Destaca los cuellos de botella en los repuestos, que impiden mejorar la disponibilidad. En 2018 se entregarán otros 4.

Helicóptero H145M: Recientemente la Luftwaffe adquirió 15 ejemplares. El informe destaca la disponibilidad de este modelo, un 77% o 10 ejemplares. Esta cifra se debe a a alta fiabilidad, fácil mantenimiento y buenas prestaciones industriales, atribuidos a su origen civil.

Helicóptero NH90: De los 58 una media de 37 están disponibles, y 13 con capacidad de despliegue (35%). Esta baja cifra se debe al alto número de ejemplares de pre-producción, escasez de repuestos, y en especial, la falta de capacidad militar e industrial para realizar un mantenimiento limitado e inspecciones. Estos problemas eran idénticos en 2016. En cualquier caso, la tendencia es positiva (30% en 2016).

Sea Lynx: La disponibilidad era de 6 ejemplares o 32% para una flota de 19 ejemplares. El dato es mejor que para el 2014 y 2015, cuando habían 4 y 5 disponibles respectivamente.

Eurofighter: Una media de 81 de los 128 estaba disponible, de los cuales 39 (48%) podían ser desplegados. Este radio es insatisfactorio y se debe a la falta de repuestos y problemas de mantenimiento a largo plazo.

Airbus A400M: De un total de 15 hay 3 con capacidad de ser desplegados (38%). Estos datos están bien por debajo de las expectativas. El motivo es un núcleo de problemas complejos, factores de mantenimiento impredecibles, también causados por defectos en la calidad.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com

(*) La mitad que el año pasado.

jueves, 4 de mayo de 2017

Disponibilidad de diferentes equipos en el Bundeswehr para el año 2017

El diario alemán Zeit ha publicado una lista con la disponibilidad actual de diferentes equipos de las FFAA alemanas, y un dato similar para el año 2014. Desde hace tiempo las FFAA alemanas están en el ojo de la polémica por la baja disponibilidad de varias armas, en especial el EF-2000 y A400M. 

En la lista hay de todo, desde equipos disponibles al 100% a otros al 28%. Es llamativo que los helicópteros Sea Lynx y Sea King logren valores tan bajos, porque no he leido que otros países hayan tenido dificultades. Los motivos que se suelen esgrimir son las dificultades técnicas y falta de repuestos.

Lista 1: Disponibilidad de equipos alemanes para los años 2014 y 2017.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.zeit.de

domingo, 2 de octubre de 2016

Problemas con los Airbus Helicopters Tiger australianos

El 1 de septiembre el gobierno australiano publicó una auditoría sobre el polémico Airbus Helicopters Tiger. Desde hace años hay polémica con este modelo por deficiencias en prestaciones y el excesivo coste de operarlo. Los resultados de esta auditoría confirman las críticas. El texto que sigue es un resumen de los problemas y retrasos:

En diciembre de 2001 Australia firmó un contrato con Eurocopter International Pacific (ahora Airbus Group Australia Pacific (Airbus)) por 22 Tiger. El coste fue de 1.100 millones de $ (del 2001). También se adquirió un paquete de soporte por 397 millones de $.

La aprobación del gobierno se basó en que era una apuesta de bajo riesgo y con elementos ya creados (off-the-shelf). El ANO realizó una auditoría en 2005-2006 y concluyó que era una opción más "desarrollable" que "off-the-shelf". Esto aumentaba la exposición a retrasos, sobrecostes y riesgos en las capacidades, tanto para la adquisición de los helicópteros como para su mantenimiento.

Australia es uno de cuatro usuarios. El pequeño tamaño de la flota, actualmente de 119 aparatos, crea una nicho en el desafío de mantener los helicópteros dentro de una cadena de suministro limitado

En abril de 2016 el comandante del Ejército declaró que Tiger disponía de capacidad operacional final, 7 años más tarde de lo esperado. Además hay 9 advertencias.

En ese mes todavía había 76 deficiencias relacionadas con los requerimientos actuales y futuros. 60 de estos son clasificados como críticos. Hay otras limitaciones clave relacionadas con la capacidad de operar desde barcos, horas de vuelo de pilotos, interoperabilidad  y comunicaciones, certificación y el sensor montado sobre el rotor.

Los costes de mantenimiento han excedido lo previsto. El contrato de mantenimiento original (2004-2019) preveía 571 millones de $. Esta suma se alcanzó en junio de 2014. En junio de 2016 había alcanzado 921 millones de $.

En junio de 2016 el coste por hora de vuelo era de 30.335$ en vez de 20.000 (objetivo). A largo plazo el valor medio era de 39.472$. El ministerio de defensa negoció un límite para controlar el aumento del coste de mantenimiento de operaciones en 2014.

De media sólo 3.5 ejemplares estaban disponibles cualquier día de 2015 a las 10:00 de la mañana. El objetivo era de 12 aviones. Es poco probable que la flota cumpla con el 74% de la vida útil. El nuevo objetivo con la flota madura es de 5.300 horas por año en vez de 7.147.

El Libro Blanco de Defensa asignó 500-750 millones de $ a solucionar los requerimientos actuales del Tiger en vistas a una sustitución a mediados de la siguiente década a un coste de 5.000-6.000 millones de $. En efecto, una modernización está prevista 12 meses después de que el Tiger haya alcanzado la Capacidad Operativa Final (Final Operational Capability en inglés). El Ministerio de Defensa debería realizar un análisis riguroso sobre la relación calidad/precio de invertir más en el Tiger, en espera de la introducción de un sustituto.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.anao.gov.au/sites/g/files/net1661/f/ANAO_Report_2016-2017_11.pdf