Mostrando entradas con la etiqueta Misil AA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misil AA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de 1.200 misiles AIM-120 a Japón

El pasado diciembre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un importante paquete de misiles aire-aire AIM-120 a a Japón. Debajo se puede ver un extracto del contrato, que tiene la particularidad de incluir dos variantes, la C-8 y la D-3. Por ello no lo puedo incluir en las tablas comparativas, pero el coste medio (~3 millones de $) está más cerca del D-3 que del C-8.

Extracto del contrato (DSCA).

Ante la alta demanda ambos países están negociando la producción del misil en Japón.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- https://www.janes.com/
- https://www.janes.com/osint-insights/

martes, 7 de enero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de un lote de misiles AIM-120C-8 a Marruecos

El pasado 24 de diciembre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un paquete de misiles AIM-120C-8 a Marruecos. En el extracto se puede ver la cantidad de misiles y equipos con los que vienen.

Extracto del contrato (DSCA).

El precio es el mismo que para Singapur; en el apéndice se puede ver un listado con contratos anteriores por este misil.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

Apéndice: Ventas de AIM-120C-8 aprobadadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos|

lunes, 6 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (6-1-2025)

Primera entrada de 2025 sobre esta guerra. Hace unas horas el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de Kurajove, importante centro logístico de Donetsk. El anuncio añade que la toma permitirá acceder el avance de la región.

Ayer tropas ucranianas en Kursk lanzaron un ataque en dirección a Bolshoye Soldatskoye. Por el momento no hay mucha información, podría ser un contrataque para recuperar la iniciativa o un reconocimiento en fuerza. Según la información disponible en la operación participaron 3 columnas de vehículos. A últimas horas de ayer fuentes rusas afirmaron que 2 de las columnas habían sido rechazadas, y la tercera estaba siendo contenida. Tampoco ha habido grandes anuncios en la prensa ucraniana.

En mi opinión la otra noticia importante está relacionada con los problemas de personal de la 155° Brigada Mecanizada. Según el periodista ucraniano Yurii Butusov, la Oficina Estatal de Investigación (DBR, por sus siglas en ucraniano) está investigando la deserción de 1.700 soldados antes de que la unidad fuese desplegada en el frente. Otros 50 soldados desertaron en Francia.

En el frente diplomático no ha habido grandes novedades, y seguramente no las habrá hasta finales de enero porque a la administración de Biden sólo le queda unas semanas de vida. Este puede ser uno de los motivos por los que Rusia no ha lanzado grandes ataques con misiles en los últimos días, reduciendo también el uso de drones el pasado diciembre.

El derribo de al menos un Mi-8 por un dron naval también ha dado mucho que hablar. A éste hay que añadir un segundo con casi total seguridad. El canal ruso Fighter_Bomber ha reconocido que se produjeron las pérdidas de tripulantes más altas en mucho tiempo. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La embajada de Estados Unidos en Rusia ha publicado un mensaje de felicitación por el año nuevo (enlace). En él, la embajadora Lynne Tracy afirmó que Washington está abierto a un diálogo respetuoso y constructivo con el gobierno ruso:

"Creo firmemente que debemos seguir manteniendo los vínculos existentes entre rusos y estadounidenses y construir otros nuevos. Una de las principales formas de lograrlo es manteniendo las puertas abiertas a la comunicación directa entre las personas"

El gobierno eslovaco va a seguir con su dialogo con Rusia. Tras la primer ministro Fico, una delegación de diputados, encabezada por el vicepresidente y líder del partido SNS, Andrej Danko, viajará a Rusia en enero para desarrollar el diálogo (enlace).

El presidente francés, Emmanuel Macron, cree que Ucrania debe mantener "discusiones realistas" sobre las cuestiones territoriales, ya que "sólo ellos pueden mantenerlas" para encontrar una solución a la guerra.

"Estados Unidos de América debe ayudarnos a cambiar la naturaleza de la situación y convencer a Rusia de que se siente a la mesa de negociaciones", mientras que los europeos tendrán que "construir garantías de seguridad" para Ucrania, "que será su responsabilidad principal". También cree que la "confianza" en Occidente se vería "minada" si aceptara un "compromiso" debido a la "fatiga" del conflicto (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, aprobó en 2024 cuarenta solicitudes de ciudadanos para participar en la guerra de Ucrania, el doble que en 2023. En total hubo 109 aplicaciones, de las que se aprobaron esas 40. El número total es de 181, de las que 60 se han aprobado (enlace).

El gobierno de Polonia ha entregado dos helicópteros Mi-8 y un Bell-412 utilizados para entrenamiento de personal. Parece que son ejemplares estáticos utilizados hasta ahora en centros de entrenamiento (enlace).

El diario alemán Spiegel ha informado que Alemania aumentó las importaciones de uranio desde Rusia en un un 70% en 2024 en comparación con el año anterior, con al menos 68,6 toneladas importadas en total. Habrá que ver si la cifra sigue aumentando ahora que se plantea reactivar las centrales nucleares (enlace).

El presidente de Kazajstá, Kassym-Jomart Tokayev, ha reflexionado sobre la guerra en Ucrania, y lo complejo de la situación:

"Se está desarrollando una situación especial: Rusia es militarmente invencible y Ucrania, con la ayuda de sus aliados en Occidente, espera al menos no perder la guerra. Por eso dije que esta cuestión es especialmente difícil, su solución depende de la voluntad de los líderes de los dos países en conflicto y del propio Trump como líder de una potencia mundial."


Tokayev ha destacado que Putin ha visitado Kazajstán en 33 ocasiones. En la reunión del año pasado, discutieron el proyecto de construcción de una central nuclear en Kazajstán con la participación de empresas extranjeras. Entre los contratistas se encuentra la corporación rusa Rosatom. En el futuro, se prevé construir una segunda y una tercera central nuclear (enlace).

Política y economía de Ucrania


El presidente Zelenski ha sido entrevistado por Lex Fridman en su podcast. No ha afirmado nada especialmente novedoso, pero ha hecho referencia al despliegue del contingente norcoreano. Según sus datos ya son 12.000, de los que 3.800 han muerto. Cree que este país podría enviar otros 30.000-40.00 porque es una autocracia (1, 2, y 3).

También ha acusado a los firmantes del Memorandum de Budapest de importarles un pimiento la seguridad de Ucrania. Cuando Crimea y Donbass fueron invadidas se enviaron cartas a 4 de los 5 firmantes en varias ocasiones, siendo ignoradas. Lo mismo que en febrero de 2022.

Otra afirmación curiosa es que el presidente Bielorruso, Aleksandr Lukashenko, se disculpó por el uso de su territorio para lanzar misiles ruso, y sugirió que a cambio Ucrania podría atacar la refinería de Mozyr, al sur del país y no lejos de la frontera con Ucrania. Según Zelenski, esta conversación se produjo el segundo o tercer día de la invasión.

Desde Bielorrusia ya se ha desmentido tal información, añadiendo que Lukashenko no se tiene que disculpar de nada (enlace).

Otra sugerencia ha sido utilizar los fondos rusos congelados (~300.000 millones de $) para comprar armamento en EE. UU (enlace).

El presidente Zelenski dio un discurso en televisión con motivo del año nuevo. En este enlace se puede leer en inglés. No hay grandes novedades, pero destaca que este año 1.358 personas fueron intercambiadas, 3.956 desde que empezó la guerra (enlace).

Zelenski ha nombrado un nuevo responsable del Departamento de Contrainteligencia del Servicio de Seguridad. Se trata de Andrii Tupikov, mayor del Ministerio del Interior. En 2015 fue condecorado por su papel en la defensa de la soberanía estatal e integridad territorial de Ucrania (enlace).

El pasado noviembre el primer viceministro de agricultura, Taras Vysotskyi, declaró que la cosecha de trigo en 2024 sería de 22 millones de toneladas, cifra que podría aumentar hasta 25 en 2025. Vysotskyi destacó que en 2025 la superficie de siembra podría alcanzar 5 millones de hectáreas frente a 4,6 millones en 2024 (4 y 5).

Ucrania es un productor y exportador tradicional de maíz, pero las dificultades en las exportaciones han obligado a los agricultores a reducir drásticamente la superficie sembrada. De 5,5 millones de hectáreas en 2021 a 3,9 millones en 2024.

El girasol se mantendrá estable en 5,5 millones de hectáreas en 2025. Vysotskyi añade que:

"Vemos que los precios del maíz se mantienen altos y los de la soja están a la baja porque tenemos una sobreproducción de soja. El maíz podría sumar 0,5 millones de hectáreas en 2025, mientras que la soja podría perder 0,5 millones de hectáreas"

La exportación de azúcar fue récord, con 746.300 toneladas. El 40% de los clientes fueron países de la UE, y el 60% a otros (enlace).

UkrAvtoprom ha informado que en 2024 los ucranianos adquirieron casi 70.000 automóviles nuevos, un 14% más que en 2023. Las marcas más populares son Toyota, Skoda, Renault, Volkswagen y Peugeot. El modelo más vendido del año fue el Renault Duster con 6.826 (enlace).

La consultora ExPro ha estimado que la producción de gas de Ucrania aumentó en 2024 un 2,2%, hasta 19,12 billones de m3 (bcm). Es el aumento más importante desde 2018 -en 2022 cayó un 6% por la invasión-.

La producción de gas de Ucrania ya se ha analizado en otras entradas. Con esa cifra Ucrania prácticamente puede cubrir su consumo actual.

Por otra parte, las importaciones de electricidad aumentaron 5,5 veces, hasta 4,4 millones de MWh (enlace). Hungría fue el principal suministrador, con el 39%. Le siguen Eslovaquia (23%), Rumania (18%), Polonia (14%), y Moldavia (5%).


El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, se ha mostrado optimista de cara al 2025. Cree que será mejor que 2024, y Rusia tendrá que tomar ciertas decisiones complicadas relacionadas con su sistema financiero y económico (enlace).

También ha pedido encontrar una solución a los drones controlados por cables de fibra óptica.

Política y economía de Rusia

La cosecha de arroz fue récord con más de 1,2 millones de toneladas, un 17% más que el año pasado. El área cultivada ha alcanzado 207.000 hectáreas. En 5 años se espera que aumente a 275.000, con una producción de 2 millones de toneladas en 2030 (enlace).

El pasado 12 de diciembre Rosseljoznadzor (Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria) prohibió la importación de 4 tipos de semillas provenientes de 4 empresas de Francia, Hungría, Turquía y Chile. El motivo es la presencia de objetos en cuarentena: chinche marrón jaspeada, mancha foliar del maíz, o phomopsis en el girasol (enlace).

Según dos fuentes de Kommersant las empresas son importantes en el sector. Syngenta es un holding internacional y uno de los mayores proveedores de semillas del mundo, y la francesa Lidea también tiene una presencia significativa en el mercado ruso. No está claro si es una decisión política o realmente hay algún problema. Pese a las sanciones Rusia sigue dependiendo de semillas importadas, que producen más que las locales. Antes de la invasión representaban un 70% del total, aunque ahora son un 40-50%.

La agencia TASS ha informado que, en 2024, la producción de equipos informáticos en Rusia creció un 19% en términos monetarios frente a 2023 (enlace). Los datos provienen del consorcio "Tecnología de Ordenadores" (que agrupa a unas 30 empresas del mercado, incluyendo Aquarius, Element y Yadro).

Cada empresa de la asociación desarrolló en promedio más de nueve nuevos productos o modelos de equipos informáticos por año. Además, los participantes del consorcio aumentaron su personal en una media del 12%.

Según el director general de Fplus, Mijail Volkov, este año la producción de equipos informáticos nacionales ha aumentado entre un 20 y un 30% en comparación con 2023. En particular, los fabricantes rusos ya pueden satisfacer las necesidades de los clientes "al 100%" en servidores.

Otras noticias

Como se mencionó en la introducción, Yurii Butusov publicó un reportaje sobre los problemas de plantilla en la 155° Brigada Mecanizada (enlace). Esta brigada fue creada con un importante respaldo político, siendo la primera de las 14 que serían creadas con equipos de aliados y personal ucraniano.

Según los cálculos del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor, el coste del proyecto para cada una de estas brigadas sería de ~900 millones de €, siendo el 80% el coste de tanques, blindados y artillería, que los aliados debían suministrar de sus existencias o producirlos.

La 155ª brigada comenzó a formarse en marzo de 2024. El comandante era un oficial con experiencia, Dmytro Ryumshin. La formación y dotación de personal era responsabilidad del Mando Operacional Oeste, pero desde un primer momento fue evidente que no disponía ni sw personal de mando, ni soldados, ni armas, ni recursos para crear una nueva unidad. Desde los primeros días la formación fue un completo caos organizativo en todas sus facetas, y el Ejército exigió grandes esfuerzos a quienes intentaron servir honestamente, y grandes pérdidas debido al abandono no autorizado de la unidad desde el mismo comienzo de la formación. Debajo se puede ver la plantilla y número de abandonos cada mes entre paréntesis:

- Marzo: 46 (3)
- Abril: 123 (6)
- Mayo: 217 (31)
- Junio: 1.978 (185)
- Julio: 3.882 (310)
- Agosto: 2.748 (217)
- Septiembre: 3.253 (187)
- Octubre: 3.211 (339)
- Noviembre: 5.832 (448)

El reclutamiento como tal para la brigada empezó en junio, pero entre julio y agosto más de 2.550 hombres fueron transferidos a otras unidades. Entre ellos estaban casi todos los efectivos plenamente cualificados, que acababan de ser asignados a sus unidades. Esto anuló los cuatro meses de trabajo anteriores, y en agosto hubo que crear una nueva composición. A finales de septiembre se recibió la orden de preparar el viaje a Francia.


Como resultado, 1.924 militares fueron enviados a Francia como parte de brigada. apenas 51 tenían más de un año de experiencia militar, 459 tenían menos de uno. La mayoría, 1.414, era personal reclutado con menos de dos meses de servicio. Entre ellos había 150 recién reclutados sin ningún entrenamiento. Estos últimos representaron el mayor grupo de abandonos, ~50.

El problema básico es que el Mando Oeste no envió a Francia una unidad militar organizada y dirigida que pudiera aprender mucho, sino una multitud de personas con uniforme militar (aproximadamente el 30% del personal), que se suponía que se organizarían y conocerían entre sí y con los comandantes durante el despliegue.

Mientras el mando de la brigada se entrenaba en Francia, miles de nuevas personas se enrolaron sin la presencia de comandantes de brigada y batallón. Como resultado, en octubre y noviembre, más de 700 personas abandonaron la brigada en el territorio de Ucrania tras ser llamados a filas. Los que fueron al frente noroeste no llegaron a ver a sus comandantes.

Pese a todo, la mayoría de los militares enviados a Francia no huyó, y se preparó. En las instalaciones del centro de entrenamiento vivían más de 4.000 reclutas enviados sin ser seleccionados por el centro regional de reclutamiento, incorporados a en septiembre-noviembre y que, a falta de un mando de brigada y un punto de despliegue, no escaparon. Fueron entrenados por los instructores enviados por el Mando Oeste.

El 15 de noviembre los soldados comenzaron a regresar a Ucrania. El cuartel general de la brigada se mantuvo en el programa para completar el entrenamiento de estado mayor, por lo que los instructores franceses dieron las más altas calificaciones.

El cuartel general de la brigada llegó a Ucrania el 30 de noviembre, pero el general de brigada Ryumshin no tuvo tiempo de familiarizarse con sus nuevos 4.000 subordinados que esperaban en el centro de entrenamiento, y realizar el entrenamiento adicional planificado con los que regresaron y no tuvieron tiempo de obtener todos los conocimientos necesarios. En ausencia del cuartel general de la brigada y de los comandantes del batallón, el Mando Oeste y el Mando de las Fuerzas Terrestres (KSV, por sus siglas en ucraniano) comenzaron a enviar a personas sin entrenamiento y sin coordinación a la zona de Pokrovsk.

Justo después de la llegada de Ryumshin a Pokrovsk, durante el despliegue de la brigada, el 4 de diciembre, una comisión de la CSR visitó el lugar, y rápidamente llegó a la conclusión de que era el culpable de la fuga de 50 militares de la brigada en Francia, ya que no se dedicó suficiente tiempo a comunicarse con el personal, y por lo tanto el estado moral y psicológico de la brigada era supuestamente bajo.

En pocos días, el general de brigada Ryumshin, que había logrado crear un mínimo control y trató de salvar la situación, fue destituido de su cargo, junto varios oficiales de estado mayor. Se nombraron nuevos comandantes que no tenían conocimiento alguno de la situación de la brigada y no conocían a nadie en ella. Como resultado, el caos en la gestión solo se intensificó, el control se volvió aún peor y en la primera semana de diciembre, incluso antes de entrar en batalla, la brigada sumó otros 198. El desempeño de las misiones de combate fue extremadamente complicado, lo que provocó pérdidas significativas de personas debido al mal control y entrenamiento.

El 95% de los comandantes de brigada no tenían experiencia, y ellos mismos necesitaron un entrenamiento y una selección extensos antes de que se les confiara el mando. El 100% de los especialistas técnicos de la brigada tuvieron que ser entrenados desde cero, en drones, equipos, gestión, pero tampoco hubo suficiente tiempo para prepararlos. En 9 meses hubo 7 cambios en el estado mayor/mando de las unidades que formaban la 155°.

La brigada estaba equipada con los blindados, artillería y tanques necesarios, pero el número de drones era insuficiente, 150 incluyendo 137 Mavic-3. La falta de capacidad de reconocimiento era un problema grave, junto a la falta de operadores de drones entrenados. Diez días antes de entrar en combate el Ministerio de Defensa asignó 17 millones de hryvnias (400.000 $) para la compra de drones.

Tampoco había medios de guerra electrónica, ni tiempo para equipar todos los vehículos de combate con rejillas de protección fiables. Todo esto se pidió a los voluntarios, el Ministerio de Defensa no cumplió ninguna de las solicitudes de drones y de guerra electrónica. Como resultado, los nuevos tanques Leopard-2A4 y los vehículos blindados VAB sufrieron pérdidas en las primeras operaciones a manos de drones enemigos. Los blindados VAB y AMX-10 ni siquiera reciben mantenimiento, por lo que surgen muchos problemas técnicos.

El personal de los nuevos cañones autopropulsados de 155 mm CAESAR, toda la artillería, y los morteros no tuvo tiempo de completar un curso completo de tiro, y tuvieron que aprender meintras realizan misiones de combate. Todos los proyectiles de mortero de 120 mm producidos por el Ministerio de Planificación Estratégica e Industria y entregados a la brigada resultaron defectuosos. El 4 de diciembre, durante un tiro de prueba, no explotó ni uno solo de los 10 proyectiles. Los morteros no podían proporcionar fuego de apoyo, y no había con qué entrenar.

El autor destaca que junto a la 155° hay otras brigadas con una gran falta de personal 1° Batallón Motorizado "Da Vinci", 68° Jaeger, 25° Aerotransportada... pese a ello disponen de oficiales, mandos, y operadores de dron entrenados, lo que les permite entrenar y preparar reclutas para estabilizar el frente. Estas unidades no han recibido remplazos para estabilizar el frente porque se ha apostado por proyectos políticos como estas 14 brigadas. El personal de la 155° se convirtió en rehén de un proyecto político de Zelenski, y las autoridades no hicieron un esfuerzo para organizarlo de manera competente. Ahora se recurre al DBR para lavarse las manos.

Cuando la 155° fue enviada al frente, el Mando Oeste y el KSV dieron inicialmente la calificación de "insatisfactoria" en el informe de evaluación de capacidades de la brigada. Sin embargo, alguien presionó desde arriba y los generales aprobaron todo y empujaron al frente una brigada completamente incapacitada, con la calificación de "satisfactoria". El coronel Halymsky del Mando Oeste, sin consultar al mando de la brigada, llevó a la personal al frente en el máximo caos, sin permitirles empacar sus cosas y sin armas, lo que complicó enormemente la organización normal del proceso de envío de la unidad.

Los intentos del Mando Oeste y el KSV de informar a la dirección de las Fuerzas Armadas, al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor General, falsificando las causas reales de los problemas de personal no han conducido a una mejora, sino a un empeoramiento de la situación. El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, tras destituir al comandante de la brigada, decidió reforzar la capacidad de combate enviando a Pokrovsk una comisión integrada por el comandante del Mando Oeste, Shvedyuk su jefe de estado mayor, Alexander Seletsky, que se encargaron de su preparación. La situación era muy tensa, con muchos nervios.

El 30 de diciembre, Seletsky falleció de un infarto mientras realizaba su trabajo.

El resulto de lo ocurrido es que se han malgastado los fondos asignados, y la 155° lucha agregada a otras unidades.

Poco antes de publicar esta noticia el Ejército de Francia confirmó las desercios en su territorio de reclutas ucranianos, aunque matizando que no fue algo común. Estima la cifra en varias docenas (enlace).

El portal slidstvo.info ha publicado un reportaje similar con la 152° Brigada Jaeger, creada en septiembre de 2023 como unidad mecanizada, reformada como brigada motorizada, vuelta a mecanizada, y que llegó al frente como Jaeger, que es infantería ligera. El comandante, su segundo, y el jefe de estado mayor, son oficiales que antes se dedicaban al reclutamiento, lo que no deja de ser curioso.

Según varios oficiales la unidad servía de oficina de reclutamiento para otras. Todos los meses se perdían a 300-800 hombres, y se recibían nuevos reclutas. Uno de ellos explica: "Pasamos nueve meses en entrenamiento de cohesión de combate; en ese periodo se puede tener un bebé, pero el nuestro nació muerto".

Otro antiguo oficial precisa sobre los problemas de reformar la brigada una y otra vez: "Reclutamos buenos tanquistas, pero ahora somos infantería motorizada, no necesitamos tanquistas, hay que enviarlos a algún lado, luego nos mecanizan de nuevo y necesitamos tanquistas de nuevo".

El comandante de la 152°, Yuriy Maksimiv, matiza que "durante la fase de cohesión en el polígono de entrenamiento no se llevó a nadie, sino que hubo traslados debido a las necesidades del servicio militar. Esto se debió a la necesidad de defender nuestra patria. Incluso si nuestra brigada luchara con toda su fuerza, igualmente sufriríamos pérdidas. Por supuesto, cuando se llevan a gente, afecta a la moral, pero no afecta significativamente a nuestras operaciones de combate"

Un oficial de la sección médica de la brigada añade otro problema, y es que "cuando nos quitaron a la gente, se llevaron sobre todo a los mejores, a los más sanos, y resultó que teníamos unas 400 personas, bueno, un batallón entero, en realidad. Se trataba de gente apta para trabajar en unidades de retaguardia, en el antiguo lenguaje militar, 'parcialmente apta', así que no sé cómo la gente de la comisión médica militar pudo declararlos 'aptos'". Varios de los movilizados tenían problemas mentales, y 3 se suicidaron.

La brigada nunca fue desplegada de manera completa en el frente. Con frecuencia hubo soldados enviados a realizar misiones sin el entrenamiento adecuado. A un grupo se les dijo que estarían en la reserva, pero al día siguiente participaron en un asalto.  De 20 15 desaparecieron y 5 regresaron.

El analista Tatarigami ha publicado un artículo sobre los problemas en las FFAA ucranianas donde habla largo y tendido de los problemas de la movilización. Cree que si Ucrania dispusiese de otros 80.000 soldados bien entrenados lograría parar el avance ruso, o hacerlo inasumible.

Otro aspecto que destaca, y que en mi opinión pasa desapercibido, es el constante desprecio a las capacidades rusas. Esto provoca un peligroso optimismo que choca con la realidad - en la ofensiva de 2023 se hablaba de echar a los rusos de Crimea y se terminó luchado por Robotyne, lejos del objetivo mínimo (Tokmak). A la pérdida de fuertes posiciones como Avdiivka o Vuhledar se les quitó importancia, a pesar de que las líneas que le seguían eran débiles y estaban escasas de personal.

Siguiendo con este tema, Zelenski ha firmado una ley que permite retrasar la incorporación a filas de aquellas ciudadanos que hayan perdido familiares cercanos (o que hayan desaparecido) [enlace].

Una noticia que no se ha comentado es que la 5° Brigada de Tanques del Ejército de Ucrania se va a convertir en una brigada mecanizada. Esta unidad fue creada en 2016 como parte del Cuerpo de Reserva, y en 2023 enviada a Alemania a recibir entrenamiento. No se ha detallado si el cambio se debe a las pérdidas de tanques o una reorganización (enlace).

El New York Times ha publicado un artículo en español sobre el reclutamiento en Rusia. Mucha de la información ya se ha comentado en el blog, y es que acusados/condenados reciben la opción de ir al frente en vez de a la cárcel. Las condiciones en las cárceles rusas son muy duras, por lo que muchos aceptan. A destacar este extracto:

Otra fuente de voluntarios han sido los políticos y empleados estatales encarcelados por cargos de corrupción. En Vladivostok, la ciudad rusa más grande en el océano Pacífico, dos exalcaldes, así como el director de los servicios funerarios municipales y varios funcionarios regionales, han anunciado que quieren ir a la guerra a cambio de salir de la cárcel.

Oleg Gumenyuk, alcalde de 2018 a 2021, fue condenado por cargos de soborno, al igual que su predecesor, Igor Pushkarev, alcalde de 2008 a 2017. Igor Babynin, identificado en los medios de comunicación de Vladivostok como “el rey del negocio funerario”, fue declarado culpable de soborno y malversación.

Algunos políticos acaban en el batallón Cascada, también conocido como el batallón “de lujo”, que permite que aquellos con conexiones y dinero eviten el combate, explicaron los analistas. “En todas sus fotos aparecen comiendo o posando con rifles”, dijo Leviev. “Sus uniformes están limpios y nuevos, como si acabaran de salir de la ducha”.


Para terminar con este tema, parece que el gobierno ruso ha eliminado los bonus monetarios otorgados a reos que firman contratos con el Ministerio de Defensa (enlace).

En alguna ocasión se ha mencionado que los hijos de políticos y personas importantes que "sirven" en el frente, están en este tipo de unidades, donde no corren riesgo.

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado los resultados de una encuesta sobre la guerra en Ucrania, realizada entre el 12 y 17 de diciembre (enlace). En total se entrevistaron por teléfono a 2.000 personas en territorio controlado por el gobierno. En el enlace se puede leer el análisis en inglés. Lo más destacable es el aumento de las personas que aceptan hacer concesiones territoriales a Rusia (38% frente a 19% en diciembre de 2023).



La encuesta también pregunta por varios "paquetes" para lograr un acuerdo de paz. El número 2 deja de ser completamente inaceptable para un porcentaje significativo de los encuestados, aunque sigue planteando condiciones que difícilmente serán aceptadas por Rusia.

Campaña aérea/naval y frente


Una serie de fotos satelitales han revelado que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) está construyendo hangares reforzados en al menos dos bases: Primorsko-Ajtarsk en Krasnodar y Belbek en Crimea (6 y 7). El motivo es evidente, y es que los ataques con misiles y drones han hecho que estas estructures recuperen su importancia.

El derribo de los helicópteros rusos Mi-8 se produjo el pasado 31 de diciembre. Fueron alcanzados por misiles R-73 lanzados desde drones navales Magura (enlace). No parece que era la primera vez que se utilizaban, pero hasta ahora no se había informado de derribos. El uso de estos misiles no es sencillo desde plataformas terrestres porque pierden mucho techo y son sensibles a las vibraciones (enlace).

En las redes sociales se ha discutido mucho su efecto potencial, pero parece más la búsqueda de un arma que ofrezca una ventaja definitiva a Ucrania. Al final el otro bando buscará una solución, que puede ser la instalación de equipos de defensa, uso de drones, o misiles AT de largo alcance entre otros.

El 1 de enero un Mi-28 Havoc de la VKS resultó derstruido en circunstancias no esclarecidas. De momento no hay más detalles, pero pudo ser un derribo por fuego amigo (enlace).

Una noticia curiosa es que la industria rusa va a empezar a fabricar componentes para drones capturados, como el Baba Yaga ucraniano. Esto permitirá poner en funcionamiento miles de drones capturados. La parte que suele sufrir más daños son las hélices (enlace).



Hace unas horas el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de Kurajove, importante centro logístico de Donetsk (enlace). El anuncio añade que la toma permitirá acelerar el avance de la región. La caída no sorprende porque unos días antes se confirmó que las tropas rusas controlaban la central térmica de esta localidad, de 1.500 MW de capacidad (enlace).

El amigo Charly015 sigue al pie del cañón, y destaca que en la zona de Velyka Novosilka hay un importante yacimiento de litio, y las tropas rusas apenas se encuentran a unos kms del mismo.

Del ataque a Kursk hay pocas novedades. En los medios ucranianos no hay mucha información precisa, y el Ministerio de Defensa ruso afirma haber rechazado los ataques ucranianos en dirección a Bolshoye Soldatskoye (enlace). Habrá que esperar unos días para confirmar los cambios en la línea del frente. Merece la pena destacar que las operaciones no se realizan en la zona donde está la central nuclear.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120D-3 a Países Bajos

El pasado 6 de diciembre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un nuevo paquete de misiles aire-aire AIM-120 a Países Bajos, esta vez de la variante D3. Debajo se puede ver un extracto del contrato.

Extracto (dsca).


El precio unitario es de 3,57 millones de $, menos que la variante C8 aprobada el pasado junio (3,9). En el apéndice se puede ver un listado de ventas aprobadas y precios.

Fuentes y enlaces de interés:

 
https://www.dsca.mil/
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda (6/2024)

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-120D3 bajo el formato Foreign Military Sales

lunes, 4 de noviembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120D-3 a Dinamarca

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta del misil aire-aire AIM-120 a Dinamarca en su variante más moderna, la D-3. El contrato incluye 203 misiles, 9 secciones de guiado, y apoyo logístico. El coste es de 744 millones de $, lo que da un coste unitario de 3,66 millones de $ -no muy lejos del AIM-120C-8.

Extracto (DSCA).


Estados Unidos ya había aprobado la exportación de esta variante a Australia (2016) y Noruega (2022). En 2021 la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) utilizó uno de estos misiles para lograr un record de derribo aire-aire.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/press-media/
- https://www.dsca.mil/australia-aim-120d-advanced-medium-range-air-air-missiles
- https://www.dsca.mil/united-kingdom-aim-120d-
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda (7/2024)
Entrada blog: La USAF informa que ha roto un record de distancia de derribo con un misil AIM-120 (4/2021)

Apéndice: Ventas de AIM-120D aprobadadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos|



 

jueves, 31 de octubre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de un paquete de armamento a Arabia Saudí

31-10-2024

Nuevo paquete de armamento valorado en 440 millones de $. Los equipos incluyen 507 misiles TOW-2 de la variante A y otros 507 de la B (1).


25-10-2024

El pasado 11 de octubre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un importante paquete de munición a Arabia Saudí, de un valor combinado de ~1.000 millones de $. En los extractos se pueden ver los modelos, básicamente:

- 2.503 misiles AGM-114R3 Hellfire II por 655 millones de $
- 10.000 proyectiles de 105 de la serie M456 por 139 millones de $
- 220 misiles AIM-9X Block II por 251,8 millones de $

En el apéndice se pueden ver los anuncios y una tabla comparando los precios de misiles AIM-9X para diferentes países.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.milaim-9x-block-ii-sidewinder-missiles
- https://www.dsca.mil/ammunition-artillery-systems-machine-guns-and
https://www.dsca.mil/kingdom-saudi-arabia-agm-114r3-hellfire-ii-missiles
https://www.dsca.mil/press-media/ (1)

Apéndice: Extracto de los contratos 




domingo, 22 de septiembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-9X a Países Bajos

Los Países Bajos siguen adquiriendo munición para sus aviones, y tras los AIM-120C8, AGM-88G y JASSM-ER ahora le toca al AIM-9X, el famoso misil de corto alcance y guiado infrarrojo. En el extracto se puede ver el paquete.


En el apéndice se puede ver una comparativa del coste en comparación a otros contratos aprobados por la DSCA (Defense Security Cooperation Agency en inglés).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Holanda (5/2024)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles JASSM-ER a Holanda (2/2024)

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-9X bajo el formato Foreign Military Sales

jueves, 19 de septiembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-9X a Canadá

El pasado agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de misiles AIM-9X a Canadá. En el extracto se puede ver un sumario de los equipos adquridos, que tienen un coste de 264,6 millones de $.


A destacar que el contrato incluye la variante Block II y Block II+. En el apéndice se puede ver una comparativa del coste en comparación a otros contratos aprobados por la DSCA (Defense Security Cooperation Agency en inglés) .

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-9X bajo el formato Foreign Military Sales


viernes, 13 de septiembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Singapur

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de un paquete de misiles aire-aire AIM-120C-8 a Singapur. Este país dispone de un moderniza fuerza aérea equipada con F-15SG, F-16C, y recibirá en el futuro F-35A y B.

Extracto (DSCA).

 
En el extracto se puede ver el paquete, que incluye 133 misiles y 2 secciones guía. Como en otras entradas en el apéndice se puede ver el coste comparado al de otros contratos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/

Sumario de venta de misiles AIM-120C8 bajo el formato Foreign Military Sales

sábado, 31 de agosto de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de otro paquete misiles AIM-120C-8 a Noruega

El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de otro paquete de misiles aire-aire AIM-120C-8 a Noruega. En este casi es de 100 misiles AIM-120C8 AMRAAM-ER (Extended Range) por 405 millones de $.



Este país ya recibió luz verde para adquirir la variante estándar el pasado julio, pero el anuncio llamó la atención porque eran 300 misiles por casi 2.000 millones de $, un precio unitario (6,42 millones de $) mucho más alto que la media (3,40), o lo estimado ahora por una variante de más alcance (4,05).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda (7/2024)

Apéndice 1: Anuncio del pasado julio


Apéndice 2: Sumario de venta de misiles AIM-120 bajo el formato Foreign Military Sales

martes, 27 de agosto de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Rumanía

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de misiles aire-aire AIM-120C-8 a Rumanía, que se convierte en un nuevo operador de este modelo. En el extracto se puede ver la estimación del coste y equipos incluidos en el contrato.


Extracto (DSCA).

Parece que la Fuerza Aérea de este país no opera esta variante, pero en algunas fotos se aprecian ejemplares que podrían ser de variantes anteriores.   

En la tabla se puede ver una comparativa del coste estimado para diversos operadores.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-120 bajo el formato Foreign Military Sales

miércoles, 21 de agosto de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Israel

Otro contrato aprobado para Israel por el Departamento de Estado de EE. UU. es por 30 misiles AIM-120C8 y 1 una sección de guía. El coste es de 102,5 millones de $, por lo que el precio unitario estaría en la media de lo que se viene pagando en 2023 y 2024 (Apéndice).

Extracto (DSCA).

Por el momento no hay más detalles, pero una parte seguro que estará destinada a los F-15I modernizados y nuevos que podrían adquirirse en los próximos años.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.dsca.mil/

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-120 bajo el formato Foreign Military Sales

miércoles, 31 de julio de 2024

El Reino Unido firma un contrato de más de 8.000 millones de $ para adquirir misiles

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha firmado un importante contrato con MBDA por valor de 6.500 millones de libras, 8.335 millones de $ al cambio actual. Tiene una duración de 10 años y permitirá la compra de misiles como Storm Shadow, Brimstone, Meteor, ASRAAM, ASTER (Sea Viper), CAMM (Land/Sea Ceptor), y Sea Venom, así como los futuros SPEAR Cap 3 y FC/ASW.

Storm Shadow (Vía UK defence journal).

Desde el gobierno se destaca que el contrato permite extender la alianza con MBDA por otros 10 años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ukdefencejournal.org

miércoles, 24 de julio de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda

El pasado junio el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de misiles aire-aire AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda. Estos países ya operan el AIM-120 en versiones más antiguas; Holanda y Noruega además utilizan la variante SAM, denominada NASAMS.




En la tabla se puede ver una comparativa del coste estimado para diversos operadores. En el apéndice se pueden ver extractos para los 3 países.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/
- https://www.dsca.mil//netherlands
https://www.dsca.mil/norway

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-120 bajo el formato Foreign Military Sales


jueves, 20 de junio de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de un paquete de misiles a Polonia

20-6-2024

El pasado 28 de mayo el ministro de defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, anunció la firma del contrato por JASS-ER, con un valor de 735 millones de $. Las entregas se producirán entre 2026 y 2030 (1 y 2).

No se ha informado de la cifra adquirida, pero si el precio unitario corresponde al del anuncio del Departamento de Estado entonces serían ~325 misiles.

3-4-2024


El mes pasado el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un paquete de misiles a Polonia. Los 3 anuncios de la DSCA (Defense Security Cooperation Agency en inglés) especifican los modelos:

- 232 misiles de corto alcance aire-aire AIM-9X Sidewinder Block II y 16 unidades de guiado por 21911 millones de $
- 745 misiles de largo alcance aire-aire AIM-120C-8 AMRAAM y 16 unidades de guiado por 1.690 millones de $
- 821 misiles de crucero AGM-158B/B-2 JASSM-ER con alcance extra por 1.770 millones de $

Los misiles incluyen equipos de soporte. El precio unitario del JASSM-ER (2,15 millones de $) es similar al aprobado para Japón. Curiosamente, Holanda va a pagar mucho más por los suyos (7,56 millones de $).

Desde hace un par de años Polonia está haciendo enormes inversiones en defensa. Queda por ver si puede mantener el ritmo, porque el gasto en defensa es muy superior al de otros países europeos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil (JASSM-ER)
- https://www.dsca.mil (AIM-120C8)
https://www.dsca.mil (AIM-9X)
https://www.polskieradio.pl (1)
https://www.flightglobal.com/ (2)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles JASSM-ER a Holanda (2/2024)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles de crucero JASSM-ER a Japón (9/2023)

domingo, 26 de mayo de 2024

Sistema SAM Osa con misiles aire-aire R-73

Un ejemplo de lo que en Ucrania se conoce como "FrankenSAM", sistemas SAM que han recibido improvisaciones o mejoras poco comunes. Los más conocidos son los Buk que utilizan misiles occidentales, pero en este caso también se ha improvado, instalando misiles aire-aire R-73 utilizados por la familia MiG-29/Su-27 en un Osa. Al ser misiles infrarrojos no hace falta integrar la electrónica del Osa.


En Yugoslavia ya se intentaron soluciones similares, con el principal problema de que el alcance/techo del R-73 se reduce mucho al ser un misil diseñado para ser lanzado desde un avión, que tiene más energía. Por ello se intentó añadir un cohete adicional, lo que creaba dificultades por las vibraciones.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/Osinttechnical/

Apéndice: R-73 instalado en un camión Praga y dotado de un cohete de 240 mm S-24


Foto cortesía de Bojan.


viernes, 17 de mayo de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-9X Sidewinder a Rumanía

El 14 de mayo el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 300 misiles AIM-9X Sidewinder Block II y equipos de apoyo por 340,8 millones de $. El coste unitario es algo más alto que el pagado por Polonia (*) el pasado marzo (1,136 millones de $ frente a 994.000). Si se comparan las notas de prensa Rumanía ha adquirido más equipos de apoyo.

Extracto (dsca).

Evidentemente estos misiles serán para la flota de F-16, que será el único caza de la Fuerza Aérea (RoAF) por unos cuantos años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: El Departamento de Defensa de Estados Unidos adquiere misiles AIM-120 AMRAAM por 1.151 millones de $ (6/2023)

(*) Para Estados Unidos el coste es de 472.000 $ sin equipos de apoyo.

domingo, 14 de abril de 2024

Ataque de Irán a Israel (14-4-2024)

Tras varias semanas de tensión Irán lanzó la pasada noche un importante ataque con misiles y drones suicidas contra diferentes objetivos en Israel. En el infográfico se puede ver un sumario según fuentes oficiales israelís. Según se ha informado, la mayoría de los lanzamientos se ha hecho desde Irán, pero también de Yemen e Irak.

En la defensa han participado otros países, incluyendo Kordania, Reino Unido, Arabia Saudí, y Estados Unidos. Ya se ha informado que los F-15E Strike Eagles del 494th Fighter Squadron & 335th Fighter Squadron derribaron más de 70 drones. Los drones del tipo Shahed son seguramente los más vulnerables porque se lanzan desde muy lejos y vuelan despacio, lo que permite la reacción de las defensas. Otros misiles que se han identificado:

1) Misil balístico de alcance medio Ghadr, con submunición
2) Misil balístico de alcance medio Emad, de mayor precisión
3)Misil balístico de alcance medio Dezful
4) Misil balístico de alcance medio Jeibar Shekan, con capacidad de maniobra terminal

También se han identificado dos objetivos, las bases de Ramadim y Ramon.





La foto del F-15I israelí me ha parecido interesante porque se aprecian misiles AIM-7 Sparrow y un pod de designación. El AIM-7 es un modelo más antiguo que el AIM-120, y no dispone de guiado activo, por lo que el interceptor lo guía hasta el objetivo. Contra drones y sin amenazas aire-aire no supone un problema. El pod seguramente se instala porque sus sensores térmicos permiten buscar objetivos a baja altura.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.timesofisrael.com

martes, 5 de marzo de 2024

Filtración de documentos estadounidenses sobre la guerra en Ucrania (4/2023)

5-3-2024

Este suceso había quedado en el olvido por la guerra en Ucrania y otros temas de actualidad, como la intervención israelí en Gaza. Jack Teixeira, el militar que filtró información clasificada de EE. UU. en la red social Discord, se ha declarado culpable de seis cargos de retención y transmisión intencional de información de defensa nacional tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía (1).

Cada cargo conlleva una sentencia máxima de 10 años, pero gracias al acuerdo los fiscales pedirán 16 años y ocho meses, que equivalen a 200 meses. Teixeira acordó no apelar. Tendrá que cumplir 11 años como mínimo y pagar una multa de 50.000 dólares. También ha aceptado ser interrogado por funcionarios de inteligencia y defensa.

Teixeira ha colaborado desde un primer momento, y su abogado destaca que su juventud ha jugado un papel relevante en esta historia. No deja de ser curioso que Teixeira compartió la información para argumentar sus opiniones sobre la guerra en Ucrania, y llegó a quejarse de que sus amigos no le daban la importancia que merecía. Luego los documentos empezaron a circular y se hicieron públicos.

11-4-2023

Los últimos días del conflicto en Ucrania han estado marcados por la filtración de decenas de documentos secretos sobre la organización y plantilla de las FFAA de Ucrania, así como los planes de equipamiento/entrenamiento. El gobierno ucraniano no ha hecho declaraciones al respecto, pero una fuente próxima a la presidencia ucrania ha asegurado a la CNN que la filtración de los documentos fuerza un cambio en los planes ofensivos de Kiev. La fuga de información se considera la más grave desde 2013, cuando WikiLeaks publicó más de 700.000 cables diplomáticos

Al ser un tema importante, he creado una entrada específica para recopilar la información. Empiezo con estas diapositivas que explican el estatus de 9 brigadas que participarían en la ofensiva; en el apéndice 1 se puede ver más detalle el estatus. Todas ellas son de muy reciente creación y están siendo entrenadas y equipadas con la ayuda de aliados occidentales. Otras 3 están siendo entrenadas en Ucrania. Hace unos meses leí una noticia sobre la creación de nuevas unidades (enlace), pero no lo comenté porque no se confirmó en otras fuentes. El estatus de entrenamiento efectivamente confirma que son unidades de reciente creación:

- 47° Brigada: Antiguo regimiento ampliado a brigada en noviembre de 2022
- 21°, 33°, 116°, y 118° brigadas: Creadas en enero de 2023
- 32° Brigada: Creada en febrero de 2023
- 82° Brigada: Perteneciente a las Fuerzas Aerotransportadas, creada en 2023
- 37° Brigada: Perteneciente a la Infantería Naval, creada en 2023 (por confirmar)

Desde Estados Unidos se ha rebajado las expectativas de la ofensiva ucraniana, que tendría como objetivo cortar el corredor de tierra entre Rusia y Crimea. El Washington Post informa que, más allá del documento filtrado, funcionarios estadounidenses han informado que una evaluación clasificada del Consejo Nacional de Inteligencia confirmó las perspectivas de un resultado modesto. La falta de generar y mantener fuerzas jugaría contra Ucrania, y la ofensiva sólo lograría ganancias territoriales modestas. Factores como la falta de entrenamiento y munición también juegan en contra.


Un alto funcionario ucraniano no cuestionó las revelaciones del documento y destacó los retrasos en la entrega de material occidental. Es “parcialmente cierto”, dijo el funcionario, “pero lo más crítico es el retraso de los sistemas ya prometidos, que retrasa el entrenamiento de las brigadas recién formadas y la contraofensiva en su conjunto”.

Otro alto funcionario ucraniano dijo que era poco probable que los documentos filtrados comprometieran la contraofensiva planeada. “Todo el mundo sabe que tenemos poca munición: el presidente y el ministro de defensa hablan de eso abiertamente”. “Y ha sido obvio para todos desde noviembre que la próxima contraofensiva se centrará en el sur, primero Melitopol y luego Berdyansk. Pero el lugar exacto, podemos cambiarlo la semana anterior”.

Las dos siguientes diapositivas muestran la cantidad de misiles de diferentes sistemas SAM. Ha sido muy comentada porque explica que al ritmo actual, el 23 de mayo la capacidad de defender las tropas en el frente se agotará porque los stocks de misiles se agotarán, lo cual es un problema serio para modelos soviéticos como el S-300/Buk/Osa porque Ucrania no produce repuestos, y los socios occidentales no tienen reservas. Los S-300 y Buk representan un 89% de la capacidad de defensa a cotas medias y altas (+7.000 metros).


También hay que tener en cuenta que Ucrania debe proteger su infraestructura, lo que desvía recursos. La capacidad de defensa aire-aire (mediante cazas) es limitada o nula.

Esta información es difícil de verificar, pero según varias fuentes en las últimas semanas la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) ha realizado más misiones de ataque con munición lanzada desde cotas medias y altas, lo que explicaría un debilitamiento de la defensa SAM ucraniana.

La tercera diapositiva también ha sido muy comentada porque ofrece datos de bajas. Personalmente el número de muertos rusos se me hace muy alto. Tampoco entiendo cómo puede ser mucho mayor que el ucraniano cuando Rusia tiene una importante superioridad en artillería, que es el elemento que más bajas causa.

Antes de terminar me gustaría agradecer a los lectores que traen enlaces con pequeños resumenes y comentarios, ya que me ayudan mucho a la hora de escribir las entradas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.bbc.co.uk (1)

Apéndice 1: Estatus de 8 brigadas ucranianas formadas por socios occidentales de Ucrania

Подготовка significa en preparación