Mostrando entradas con la etiqueta Exportaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exportaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

Exportaciones de armamento de Turquía 2017-2024

7-2-2025

Haluk Görgün, presidente de la Agencia de la Industria de Defensa, ha informado que las exportaciones de equipos militares de Turquía alcanzaron 7.100 millones de $ en 2024, un aumento significativo respecto de los 5.500 millones del año anterior.

Según Görgün, el crecimiento "refleja la creciente presencia global del sector, que en 2024 llegó a 180 países, y se produce en un momento en que las empresas turcas producen plataformas más sofisticadas, como drones, buques de guerra y sistemas de guerra electrónica para las fuerzas armadas turcas".



Los resultados fueron anunciados durante la Conferencia Global de Estrategias de la Industria Aeroespacial y de Defensa de 2024, celebrada el fin de semana en Antalya, y organizada por la Asociación de Exportadores de la Industria Aeroespacial y de Defensa (SSI) e Industrias de Defensa (SSB). Según la SSB, los 10 principales exportadores fueron:

Baykar: 1.800 millones de $
TUSAŞ Aviación/Turkish Aerospace Industries (TAI): 750 millones
ASFAT: $644 millones
MKE: 610 millones
Defensa Arca: 600 millones
TUSAŞ/Tusaş Engine Industries (TEI): 390 millones
Aselsan: 217 millones
RAM Foreign Trade (Otokar): 193 millones
Roketsan: 179 millones
Samsun Yurt Defense: 166 millones

6-1-2022

Tal y como se había informado a finales de 2021 la industria de defensa de Turquía ha batido el record de exportaciones, logrado en 2019. Según los primeros anuncios la cifra ha superado con holgura 3.000 millones de $, situandose en 3.224.



Principales clientes, datos en millones de $.


Los principales clientes se pueden ver en la tabla. Todos ellos aparecían en esa posición salvo Marruecos, que se encontraba en octaba posición en noviembre de 2021. Este país adquirió drones Bayraktar TB2 en mayo de 2021 y equipos de guerra electrónica en julio. En diciembre la prensa marroquí anuncio la intención de adquirir otro lote de drones Bayraktar TB2, por lo que seguramente el contrato se ha firmado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/7445816.html
- Entrada blog: Las exportaciones de la industria de defensa y aviación turca podría alcanzar 3.000 millones de $ en 2021 (12/2021)
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento se redujeron un 25% en 2020 (1/2021) 
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento superaron 2.000 millones de $ en 2018

lunes, 27 de enero de 2025

Exportaciones de Alemania 2009-2024

27-1-2025

En 2024 Alemania volvió a romper el récord de exportación de armamento, con aprobaciones por valor de 13.300 millones de €. Ucrania es el principal cliente con 8.200, aunque se debe tener en cuenta que una gran parte de estos contratos son financiados por la misma Alemania.




La cifra para 2023 fue de 12.130 millones de €, un poco más alta de lo informado en su momento. Esto suele ocurrir por alguna licencia aprobada en el último momento.

21-1-2024


En 2023 Alemania logró batir su récord de exportación de armamento gracias a las exportaciones a Ucrania. Los 4.150 millones de € en equipos suministrados a Ucrania no están muy lejos de las importaciones totales de años anteriores, como 2020 o 2018.



En la tabla se pueden ver los principales clientes, casi todos socios de la OTAN salvo Israel. A destacar Hungría, que ha firmado importantes contratos con empresas alemanas para nmodernizar sus FFAA.

6-12-2022

Las exportaciones de armamento de alemania han sido noticia porque en 2021 se rompió el record de licencias aprobadas, que alcanzaron 9.400 millones de €, un 62% más que en 2020 y un 16,25% más que en 2019, año record hasta ahora con 8.000 millones. En la tabla se pueden ver los principales clientes, Egipto es el más importante de lejos, y sus compras son más importantes que la de los 9 países siguientes juntos.


Los principales equipos serían fragatas y submarinos, segmentos en los que Alemania ha logrado importantes éxitos en los últimos años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tagesschau.de
https://www.opex360.com (1)
- Datos de exportaciones para otros países

lunes, 13 de enero de 2025

Exportaciones de armamento de Francia 2003-2024

13-1-2025

El ministro de defensa francés, Sébastien Lecornu, ha informado que las exportaciones de armamento en 2024 alcanzaron más de 18.000 millones de euros en 2024, lo que lo convierte en el segundo mejor año de la historia tras 2022. Entre los contratos más destacables está el de 18 Rafale con Indonesia, y 4 submarinos Black Sword Barracuda con Países Bajos.




Lecornu cree que en 2025 se alcanzará un nuevo récord graicas a la exportación de fragatas (Noruega y Grecia), submarinos, radares, artillería, helicópteros, y Rafale. También se destaca el sistema SAMP/T, responde fundamentalmente a las futuras amenazas balísticas, especialmente de Irán y Rusia.

9-9-2024

En 2023 se produjo un importante descenso en las exportaciones de armamento de Francia, algo esperable porque 2022 fue histórico. Los 8.200 millones logrados en 2023 tampoco es una mala cifra, como se aprecia en la gráfica.

Indonesia (contrato por 18 Rafale y 2.600 millones de €), Arabia Saudí (552,3 millones) y la India (488,1 millones) fueron los principales clientes.

Sigue Angola con 404,6 millones, ya que adquirió al grupo emiratí Abu Dhabi Ship Building (ADSB) 3 corbetas Combattante BR71 MKII, desarrolladas por el grupo CMN de Cherburgo. Una de estas corbetas se construirá en esta ciudad.

Ucrania (363 millones), Singapur (282,2 millones), Estados Unidos (272,4 millones), Emiratos Árabes Unidos (233,9 millones), Grecia (211,1 millones) que compró el Safran Patroller, y Reino Unido (197,6 millones) completan el top 10 de los países clientes de Francia.

El Ministerio de Defensa espera mejores resultados en 2024, ya que se ha ganado un importante contrato en Holanda por submarinos, en Serbia por cazas Rafale, en Arabia Saudí por cisternas MRTT, y se espera firmar otro contrato con la India por Rafale M.

5-8-2023

El 2022 fue un año récord para Francia en lo referido a la exportación de armamento. La entrada en vigor del contrato de 80 Rafale para Emiratos Árabes Unidos (EAU) supuso por si solo más de 16.000 millones de €. También hay que añadir los firmados con Grecia e Indonesia. Por ello, el sector aeronáutico representó un 65% de las ventas.

Otros contratos que se pueden destacar son las 3 fragatas que Naval Group vendió a Grecia, y los dos satélites de observación a Polonia.

Las exportaciones francesas se concentran en Oriente Próximo y Medio, que representan el 64% de los pedidos, por delante de Europa (23 %) y Asia (8%). Para el periodo 2013-2022 los principales clientes fueron EAU Unidos, Egipto y Catar, seguidos de India, Arabia Saudí y Grecia.

8-6-2021

Las exportaciones de Francia en 2020 sufrieron un importante retroceso. De 8.330 millones de € se han pasado a 4.900; como es lógico, la crisis covid está entre las causas. Además, algunos contratos como la venta de Rafale a Grecia se alargaron y fueron firmados en 2021. Un dato a destacar es que no se ha producido ninguna venta de más de 500 millones de €.

Arabia Saudí ha sido el principal cliente, con 703,9 millones de €. Le siguen Estados Unidos y Marruecos, con 433,6 y 425,9 respectivamente.

Los países europeos representan el 25% del valor de los contratos, destacando:

- Reino Unido: 290,8 millones de €
- Grecia: 282,6 millones de €
- Alemania: 66 millones de €

En Asia la India y Singapur son los principales clientes, con 285,2 y 120,1 millones de €. Australia llega hasta 199,6.

África y América del Sur son los mercados menores. Este año Senegal representa casi todo su continente con 217,2 millones. América del Sur se queda en apenas 61,1 millones.

Pese al bajón, hay motivos para el optimismo. Este año Dassault ha vendido el Rafale a Croacia y Grecia, que ya suman 3.500 millones de €.

2-6-2020

En 2019 Francia exportó armamento por valor de 8.330 millones de euros, un ~9% menos que el año anterior (1). Pese a ello, el ministerio de defensa destaca que es un gran año si se tiene en cuenta que no ha habido ventas de Rafale, que equivalen a varios miles de millones por si solas. El sector naval ha tirado del carro, alcanzando un 40% de los contratos cuando hace unos años apenas representaba el 10%.

La tendencia del año pasado en lo referido a clientes se confirma. El 42% de las exportaciones fueron a países de la UE, alcanzando un 45% para países europeos. Entre los contratos se destaca:

- Dragaminas de Naval Group y ECA Group para Bélgica y Holanda
- Helicópteros H225M y H145M para Hungría
- Dos corbetas Gowind a Emiratos Arabes Unidos
- Misiles antibuque para Chipre
- Dos satélites de telecomunicaciones para Spainsat NG

La proporción de Oriente Medio ha bajado significativamente, de 4.000 millones de € a 2.200. Las compras de Arabia Saudí han sido de 209 millones de € frente a los 950 de 2018. En cualquier caso, en la última década ha adquirido equipos por valor de más de 10.000 millones de €.

En Sudamérica Brasil ha sido el principal cliente gracias a la adquisición de misiles Meteor (256,5 millones de €).

Finalmente, los países asiáticos representaron un 18%. Indonesia y Singapur han sido los principales clientes, mientras que la India ha reducido el valor de sus compras a la mitad (de 409 millones de € a 201). Australia sigue siendo otro importante cliente con 433,3 millones de €.
 
4-5-2019

La cifra para el 2018 fue de 9.100-9.200 millones de €. En la gráfica he utilizado la media (9.150). Los principales contratos han sido:

- Catar: 28 NH90 y 16 Ecureuil H125 por 3.000 millones de € (1.500 para Airbus Helicopters).
- Catar: 12 Rafale por 1.100 millones de €
- Kuwait: 300 blindados Sherpa por 270 millones de €
- Vehículos blindados Jaguar y Griffon para Bélgica: 1.600 millones de €.
- 23 helicópteros NH90 para España por otros 1.500 millones de €.
- Cuatro patrulleros para Argentina por 319 millones de €.

El criterio del Ministerio de Defensa ha hecho que el contrato por los blindados belgas y los helicópteros para España se haya incluido en 2018. El primero todavía debe recibir la luz verde del Parlamento, y el segundo se aprobó hace unas semanas.

El motivo es que ya se había recibido la aprobación de Bélgica y España, pero es que entonces con este criterio se dejaría el contrato por Rafale con Catar fuera del 2018.

Tampoco se dice cuánto del material se produce en Francia. No hay duda que para el Rafale o los blindados es mayoría, pero el contrato por NH90 con España representa 500 millones de € para Francia.

27-7-2018

Ya han aparecido cifras de exportación de armamento en 2017, por lo que he actualizado el gráfico. En comparación a 2016 y 2015 se ha producido un fuerte descenso, pero era de esperar porque algunos contratos habían sido excepcionales. El valor de los contratos de 2017 (6.900 millones de €) es comparabla al de años anteriores.


Las autoridades francesas son optimistas para el 2018 porque varios contratos firmados en 2017 se harán efectivos. Destacan los 12 Rafale, 28 NH-90 y 16 Ecureil para Catar. También hay que añadir vehículos Renault para Kuwait.

Por cierto, se ha corregido la cifra de 2016. El año pasado se informó que había alcanzado 20.000 millones de €, pero en realidad eran 14.000.

12-2-2017

El año 2016 ha sido otro de record absoluto para las exportaciones de armas. Gracias a los contratos del Rafale para la India y los submarinos  para Australia el montante total debería alcanzar 20.000 millones de euros, superando a Rusia, que ha logrado unos 15.000. EEUU sigue a la cabeza con 33.600.

Hasta 2013 la media había sido de 5.600 millones, pero desde entonces ha aumentado enormemente. Los primeros contratos por el Rafale, que ha tardado años en exportarse, y los productos navales, ha sido los responsables.

16-1-2016

El año 2015 ha sido redondo para Francia en exportaciones de armamento. El valor total del material es de 16.000 millones de euros, doblando la cifra de 2014. Los contratos con Egipto y Catar han sido decisivos para alcanzar esta cifra, no muy lejos de Rusia, que es segunda.

La verdad es que incluso los contratos que estaban en problemas serios han terminado bien (Mistral para Egipto). El 2016 también podría ser histórico. A finales de enero se va a firmar un contrato con la India por 36 Rafale, valorado en casi 10.000 millones de euros. 

domingo, 10 de noviembre de 2024

Exportaciones de armamento de Brasil

El Ministerio de Defensa de Brasil ha anunciado que en 2024 se ha logrado un nuevo récord en exportación de armamento, alcanzando 1.650 millones de $ a esta altura del año, más que en 2021, cuando se alcanzó el anterior récord, 1.620.

La noticia destaca que la industria nacional de defensa vende a cerca de 100 países, siendo el 40% aeronaves. Los productos más populares incluyen aeronaves de ala fija y rotatoria, armas ligeras, municiones, armas no letales y servicios de ingeniería en productos de defensa. La Base Industrial de Defensa (BID), formada por empresas del sector, representa el 3,58% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera 2,9 millones de empleos directos e indirectos.


Una encuesta del Observatorio Industrial Nacional muestra que por cada empleo creado en el sector de defensa, se crean otros 3 en otros sectores.

Si alguien tiene datos para años anteriores, agradecería que los compartiese.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.gov.br/
https://kryptus.com/e

sábado, 27 de julio de 2024

Exportaciones de armamento de la India

El ministro de defensa de la India, Rajnath Singh, ha anunciado que las exportaciones de armamento de este país en el año fiscal (*) 2023-2024 superaron 21.000 crore, equivalente a 2.630 millones de $. Esta cifra representa un aumento del 32,5% en comparación con 2022-2023 (15.920). El crecimiento con el dato de hace una década es de 31 veces.


Desde hace años la India ofrece sistemas propios en concursos de armamento. En el blog ya se ha analizado la venta de Druhv a Ecuador o Brahmos a Filipinas. Armenia es otro país que ha venido adquiriendo diferentes sistemas indios, desde radares a lanzacohetes.

El éxito de estas exportaciones ha sido desigual, y se puede discutir sobre cuánto de indio tienen algunos sistemas, pero la India tiene la ambición y músculo para desarrollar sus propios equipos y exportarlos, por lo que su presencia será cada vez más normal.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://pib.gov.in/
- https://www.livemint.com
- https://www.statista.com/statistics/1345048/india-defense-export/

(*) Del 1 de abril al 31 de marzo

sábado, 29 de junio de 2024

Exportaciones de armamento de Israel 2012-2023

29-6-2024

Nuevo récord de la industria de defensa israelí, que supera los 13.000 millones en contratos de exportación. Destaca el salto en sistemas antiaéreos/misiles y ¿GNA?, que pasan del 19% al 36% ().

El anuncio incluye diferentes categorías, pero no son las mismas que las de años anteriores por lo que pongo un listado aparte.

- Sistemas GNA, misiles y cohetes: 36%
- Sistemas radar y antiaéreos: 11%
- Municiones y equipos de lanzamiento: 11%
- Aviones tripulados y aviónica: 9%
- Municiones y armamento: 8%
- Vigilancia y optrónica: 5%
- Vehículos y comunicaciones: 5%
- Información y ciberinteligencia: 4%
- Drones y drones: 4%
- TIC y sistemas de comunicación: 4%
- Satélites y espacio: 2%
- Plataformas y sistemas marinos: 1%

Este año sí que se ha informado del valor medio de los contratos, un 40% tienen un valor de más de 100 millones de $, mientras que los de menos de 10 apenas son el 20%.







14-7-2023

La industria israelí volvió a romper su récord de exportaciones en 2022, superando 12.000 millones de $. La guerra en Ucrania y el establecimiento de relaciones comerciales con varios países árabes son los principales factores del aumento. Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Marruecos, que normalizaron las relaciones con Israel en unos acuerdos en 2020 conocidos como los Acuerdos de Abraham, representaron el 24% de las compras de armas, frente al 7% en 2021.

Las tablas de exportaciones por países se han modificado para los datos de 2020 en adelante, ya que hay una nueva categoría, "países árabes" o "países de los Acuerdos de Abraham".

11-6-2021

El Ministerio de Defensa de Israel ha presentado los datos de exportación de armamento para el 2020. A pesar de la crisis del covid han sido excelentes, con un aumento del 15% hasta alcanzar 8.300 millones de $.

En las tablas se pueden ver los datos y comparar con otros años. El mercado norteaméricano ha perdido algo de empuje pero se ha compensado en Asia y Europa. Las ventas en América Latina se han reducido a la mitad en porcentaje.

En este año se ha ofrecido datos por valor del contrato. Un 25% fueron por 100 millones o más, un 20% por 50-100 millones, un 26% por 10-50 millones, y una 29% por menos de 10 millones de $.

Teniendo en cuenta el éxito de los drones y sistemas SAM, no sería de extrañar que los próximos años fuesen también exitosos.

11-7-2020


Medios israelíes han publicado datos de exportación de equipos militares para el año 2019. La cifra fue de 7.200 millones, un poco menos que en 2018. La región de Asia y Pacífico sigue siendo la más importante, con América del Norte y Europa casi empatadas en el segundo puesto.

Habrá que ver cómo afecta el coronavirus a los datos de 2020. En cualquier caso, desde el Ministerio de Defensa se ha informado que se han firmado muchos acuerdos con otros gobiernos por equipos para hacer frente al virus, lo que siginifca carga de trabajo para las empresas de defensa.

24-4-2019

El Ministerio de Defensa de Israel ha publicado cifras sobre exportación de armamento en 2018. El valor fue de 7.500 millones de $, un descenso claro en comparación a 2017 pero un excelente dato a pesar de todo. La cifra podría haber sido algo superior si el contrato con Croacia por F-16 y el de misiles AT Spike con la India hubiese seguido adelante.
 
En las tablas se pueden ver los datos por región y segmento. Han aumentado las ventas de drones y disminuido las de sistemas de defensa aérea. En las regiones África ha perdido peso frente a Latinoamérica. Asia/Pacífico sigue siendo el principal mercado.

17-6-2018: Record de exportaciones de armamento de Israel

El 2017 fue un año histórico para la industria de defensa israeí porque se rompió el record de valor de contratos firmados, superando 9.000 millones de $, un 40% más que el año anterior. Esto situa a Israel como 8° exportador de armas, un gran logro si se tiene en cuenta que su población es de 8,5 millones y su superficie comparable a la de Galicia. Actualmente las empresas de defensa emplean a 150.000 personas, y el 75% es exportada. La principal empresa es IAI, con un 40% del mercado.

El principal cliente fue la India, que adquirió misiles Barak para el ejército y varios barcos. El valor de los contratos firmados con este país es de 3.000 millones de $. En las tablas y gráfica se pueden ver datos sobre la gama de armamento, los contratos por regiones, y el valor de los contratos firmados desde el 2012.

Me llama la atención que todavía no hayan exportado grandes cantidades de vehículos. Israel dispone de un tanque puntero y cientos de vehículos en reserva que podrían ser puestos en el mercado. Hace años se vendió una modernización para los M60 turcos, pero a aplicar en ejemplares de este país.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/3182707.html (2017)
- https://www.i24news.tv/en/news/israel (2018)
https://www.middleeasteye.net/news/israel-arms-sales-fall-exports-spy-tech-nearly-double (2019)
https://www.timesofisrael.com/israeli-arms-sales-drop-to-7-2-billion (2019)
- https://www.timesofisrael.com/israeli- (2022)
https://www.mod.gov.il/About/Pages/NewsRoom.aspx (2023)
- Entrada blog: Exportaciones rusas de armamento 2001-2018, resultados y análisis
- Entrada blog: Exportaciones de armamento de Francia en 2018
- Entrada blog: Exportaciones de armamento de Reino Unido 2008-2018
Entrada blog: Exportaciones de armamento de EEUU 2014-2018
Entrada blog: Exportaciones de armamento de España 2005-2017

domingo, 31 de diciembre de 2023

Exportaciones de armamento de Reino Unido entre 2008 y 2022

30-12-2023

El pasado noviembre el gobierno británico publicó los datos de exportación de armamento para 2022, en el que se ganaron contratos por valor de 11.200 millones de libras, casi un 70% más que en 2021. El aumento se ha debido a la firma de contratos con países de Oriente Medio y Europa, y la exportación de helicópteros a Canadá.

El informe destaca que, en los últimos 5 años, el sector aeroespacial representó un 68% del valor de los contratos. En ese periodo la media anual de exportaciones fue de 10.000 millones de libras. Los gráficos muestran las diferentes tendencias.







El apoyo militar a Ucrania ha sido mediante entregas de material y no contratos comerciales, por lo que los datos no muestran el valor real de tal apoyo, que fue de 2.300 millones de libras en 2022.

El informe incluye una pequeña corrección para los datos de 2013 a 2022. En los contratos de defensa con Australia y Canadá se habían recopilado datos de manera incorrecta, por lo que para este periodo hay una reducción neta del 2,3% en el valor total de los contratos. Esta corrección se ha tenido en cuenta en las gráficas presentadas.

8-11-2021

Las exportaciones británicas de armamento en 2020 tuvieron un valor de 7.950 millones de libras, 10.677 millones de $ al cambio actual. La cifra es netamente inferior a la del año pasado, lo que se atribuye a la volatilidad del mercado.

Este año no se han dado detalles sobre los principales contratos, simplemente que las exportaciones británicas de armamento representan un 6% de las mundiales.

14-12-2020


El gobierno británico ha publicado el dato para 2019, que es de 11.000 millones de libras (12.100 millones de €). La metodología ha cambiado porque ahora también se incluyen exportaciones a socios que colaboran en programas, como el Eurofighter. Este cambio se traduce en otros 600 millones de €.

Según los datos que el gobierno británico utiliza, el Reino Unido ha sido el segundo mayor exportador de armas en el mundo en la última década, superando a Rusia y sólo por detrás de Estados Unidos. No es evidente que sea el caso ya que Rusia ha exportado 15.000 millones de $ en armamento entre 2019 y 2015, y no menos de 10.000 desde 2010.

Por otra parte, el Reino Unido incluye "ciberseguridad" en las exportaciones, y es un segmento muy significativo (4.000 millones de € en 2019).

15-10-2019

La agencia británica Defence Security Organisation (DSO) ha publicado las cifras de exportación para 2018, que ha sido record para el Reino Unido. Las exportaciones han aumentado en 5.000 millones de £ hasta alcanzar 14.000 millones, equivalente a 17.000 millones de $. Según estas cifras, Reino Unido ha desplazado a Rusia y Francia para ponerse como segundo exportador.

Los motivos para este aumento han sido la venta de EF-2000 a Catar y el suministro de componentes para el F-35, proyecto en el que Rolls Royce y BAE Systems son dos de los principales contratistas extranjeros.

Es una pena que el informe no explique el peso de cada sistema (EF-2000, F-35...) en los datos. En muchas ocasiones a la hora de contabilizar una venta el valor lo computa el país que dirige la venta, a pesar de que sólo una parte del sistema se fabrica localmente. Un ejemplo sería el EF-2000 de Catar - BAE Systems fabricará en torno al 40% de los componentes. En sentido contrario se puede decir que el A400M cuenta en España a pesar de que incluye componentes británicos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/g
- https://www.gov.uk/
- https://www.gov.uk/gover-2019
- https://www.gov.uk/government/collections/uk-defence-and-security-exports-statistics
Entrada blog: Exportaciones de armamento de Francia en 2018
Entrada blog: Exportaciones rusas de armamento 2001-2018, resultados y análisis
- Entrada blog: Exportaciones de armamento de España en el 2017
- Entrada blog: Record de exportaciones de armamento de Israel 

Apéndice 1: Análisis del 2017

La agencia británica Defence Security Organisation (DSO) ha publicado las cifras de exportación de armamento en 2017. El valor de los contratos alcanzó 9.000 millones de libras (£), un 53% más que en 2016, uno de los más flojos en los últimos diez años. Como consecuencia el Reino Unido desbanca a Francia como tercer exportador, sólo superado por Estados Unidos y Rusia (15-8-2018).

Entre los contratos destacan la producción de componentes para el F-35, los motores Rolls Royce para los aviones cisterna MRT alemanes y varios contratos firmados con Turquía.

Un aspecto quese destaca es que el 91% del armamento es aéreo, pero se espera reducir esta dependencia en el futuro. En 2018 se ha firmado un importante contrato con Australia por fragatas. Este año también debería ser bueno en contratos porque Arabia Saudí está cerca de firmar por 48 EF-2000.

Apéndice 2: Valor de las exportaciones de armamento británico (1983-2020)


lunes, 31 de julio de 2023

Exportación de armamento de Bulgaria en 2018

31-7-2023

El ministro de economía e industria de Bulgaria, Bogdan Bogdanov, ha informado que la exportación de armas especializadas en 2022 tuvo un valor de 1.700 millones de €, representando un 2% del PIB nacional. El problema es que los datos no terminan de encajar con otros ofrecidos anteriormente. El pasado diciembre su predecesor en el cargo, Nikola Stoyanov, declaró que entre enero y agosto de 2022 se habían exportado armas por valor de algo más de 2.300 millones de €. Una posibilidad es que la primera cifra sea para sólo armamento y la segunda incluya equipos de doble uso, aunque la diferencia es notable (1 y 2).

6-10-2019

La Asamblea Nacional de Bulgaria ha oficializado los datos de exportación de armamento del 2018. El valor total fue de 766 millones de euros. Al mismo tiempo, se aprobaron licencias por valor de 1.004 millones de €, siendo los principales clientes Arabia Saudí, India, Afganistán, Estados Unidos, 
Turquía y Argelia.

Valor de las exportaciones de armamento de Bulgaria (2014-2018).

La cifra de exportaciones supone una importante reducción en comparación a 2017, cuando se alcanzó el máximo de 1.200 millones de €. La industria búlgara exporta sobre todo armamento ligero derivado de modelos soviéticos. En los últimos años han sido exportados en enormes cantidades a países que luego suministraban a terceros o grupos afines, pero a medida que la situación en Oriente Medio se calme las ventas bajarán.
 
8-6-2018:  Bulgaría rompe el record de exportaciones de armamento

Como era de esperar Bulgaria ha vuelto a batir su record de exportación de armamentos, superando 1.200 millones de €, un 20% más que el año pasado. Como en años anteriores Irak, Egipto, Arabia Saudí y Estados Unidos han sido los principales clientes.

Casi todo el material exportado ha sido armamento ligero: fusiles, lanzagranadas, morteros, RPG y cañones sin retroceso. Estados Unidos y sobre todo Arabia Saudín han adquirido lanzadores de misiles AT Konkurs/Fagot, muy utilizados en Siria.

29-9-2017: Exportaciones de armamento de Bulgaria 

En los últimos años la industria militar de Bulgaría ha roto varios records de manera consecutiva, hasta el punto de exportar más armamento ahora que en la Guerra Fría. En 2016 se aprobaron contratos por valor de 1.300 millones de euros, con una cifra final de 1.015 millones, muy superior incluso a los años de Guerra Fría.

Exportaciones de armemento de Bulgaria (Balkaninsight). 

Como es bien conocido, los países de Oriente Medio son los principales clientes, con un 52,8% de los contratos y 536 millones de €. Les siguen los países OTAN/UE con algo más de 200 millones de €.

No hace falta explicar el tipo de armamento exportado ya que se ha visto en Siria. Bulgaria produce una gama completa de armamento ligero soviético, ideal para los grupos sirios porque los conocen bien.

Desde hace tiempo agencias de investigación como BIRN y OCCRP han denunciado que desde 2012 Bosnia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Serbia y Rumania han exportado armamento por valor de 1.200 millones de € a 4 países que apoyan a grupos de oposición sirios. Arabia Saudí ha sido el principal comprador con 829 millones de €.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://eadaily.com/bolgariya-uvelichila-postavki-oruzhiya
- http://www.balkaninsight.com/bulgaria-s-arms-exports-reach-record-high
- http://www.balkaninsight.com/war-gains-bulgarian-arms-add-fuel-to-middle-east-conflicts
- http://birn.eu.com/
- https://www.occrp.org 
https://bmpd.livejournal.com/3229991.html (2018)
https://www.unroca.org/bulgaria/report/2017/ (2018)
http://www.bta.bg/en/c/DF/id/2076907 (2019)
https://www.euractiv.com (1)
https://www.novinite.com/ (2)

martes, 16 de agosto de 2022

El conglomerado Rostec ha firmado contratos por valor de 16.000 millones de $ en lo que va de 2022

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha hecho un repaso a la cartera de pedidos de este conglomerado, que agrupa las principales empresas de defensa de Rusia. En lo que va de 2022 se han firmado contratos por valor de 1 billón de rublos, equivalentes a 16.140 millones de $. La cartera de pedidos se mantiene en 3 billones, 48.000 millones de $. Según Chemezov las sanciones a Rusia no han podido aislarla, y se sigue colaborando con otros países en el ámbito tecnológico y militar.

En cuanto a las entregas, este año las aeronaves representan un 40% (se supone que del valor total de las exportaciones), y los equipos de defensa un 30%. El resto corresponde a material terrestre y marítimo.

Russian State Arms Contractor Launches Cyber Defence Center


En los próximos años seguir las exportaciones rusas va a ser complicado porque las empresas publican cada vez menos datos para evitar sanciones. Un buen ejemplo son los Su-35 egipcios que nunca fueron anunciados y siguen almacenados porque el cliente quiere evitar sanciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.aex.ru/news/2022/8/15/246723/
- Entrada blog: Datos financieros de Rostec en 2020
- Entrada blog: Exportaciones rusas de armamento 2001-2019, resultados y análisis

sábado, 16 de enero de 2021

Las exportaciones turcas de armamento se redujeron un 25% en 2020

Medios turcos han informado que las exportaciones de armamento de este país tuvieron un valor de 2.279 millones de $, cifra que se ha alcanzado en un año marcado por el covid. La prensa y gobierno ha hecho hincapié en los recientes éxitos pero no ha mencionado la caída en comparación con 2019, cuando se exportó armamento por valor de 3.068 millones de $.

En el último año se podría decir que ha habido una de cal y otra de arena. Los productos turcos han logrado mucha publicidad gracias a su actuación en Siria o Nagorno-Karabaj, pero las sanciones seguramente afectarán las ventas en los próximos años. La venta de T129 a Pakistán sigue paralizada porque Estados Unidos no autoriza el suministro de turbinas.

Exportaciones de armamento de Turquía.



Pese a todo, no se pueden negar los avances de la industria turca. Este sector ofrece las exportaciones más valiosas, 48 $/kilo de producto. Su tejido está formado por más de 1.600 empresas que emplean a más de 73.000 personas. Siete de estas empresas están entre las 100 más grandes del mundo: HAVELSAN, FNSS, ASELSAN, Turkish Aerospace Industries (TAI), ROKETSAN, STM y BMC.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.itohaber.com
- https://www.savunmasanayi.org
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento superaron 2.000 millones de $ en 2018

jueves, 30 de julio de 2020

Exportaciones rusas de armamento 2001-2019, resultados y análisis

30-7-2020

El primer ministro ruso Mijail Mishustin ha informado que las exportaciones de armamento en 2019 fueron de más de 15.000 millones de $, y que la cartera de pedidos superó 55.000 millones de $ a principios de año. Existe cooperación con más de 100 países.

 Exportaciones rusas de armamento (2001-2019), cifras aproximadas.

 Exportación por equipo y país (ONU).

La cifra es similar a la de los últimos años, lo que coloca a Rusia como segundo exportador después de Estados Unidos. En la tabla se pueden ver los datos suministrados a la ONU sobre clientes y equipos, pero como en otros años no se incluyen países como Argelia, Egipto, o exrepúblicas de la URSS.

1-2-2019

Los tres últimos años han sido buenos para las empresas rusas de armamento. Las exportaciones se han mantenido en torno a 15.000 millones de $, por lo que Rusia ocupa la segunda posición tras EEUU.

Al mismo tiempo, se han ganado nuevos clientes. Turquía ha firmado por sistemas SAM S-400 (2.500 millones de $), y EAU ha firmado varios acuerdos con Rusia. De este último no se han dado cifras, pero incluye la venta de Sujoi Su-35 y el desarrollo de un caza de quinta generación.

Es probable que en algunos aspectos las sanciones hayan ayudado. La caída del rublo (un 40%) facilita las exportaciones y dificulta las importaciones. Gran parte de los sistemas militares se producen integramente o en su mayoría en Rusia. Las sanciones de Ucrania no afectan a terceros países, por lo que si la India decide adquirir helicópteros Mi-8, no hay problema en que lleven turbinas Motor Sich.

El gráfico 1 muestra el valor de las exportaciones desde el año 2000. El aumento ha sido espectacular, pasando de 3.700 milones de $ en 2001 a un pico de 15.200 en 2012. En mi opinión hay varios factores que explican este enorme aumento.

El primero ha sido geopolítico. Tras los atentados del 11S muchos países lanzaron campañas contra organizaciones terroristas en Afganistán, Pakistán, Somalia... además se decidió invadir Irak por las supuestas armas de destrucción masiva. El resurgimiento del terrorismo hizo que muchos países aumentasen la inversión en defensa, aumentando el gasto global.

Dentro de la gepolítica ha habido algunos acontecimientos que han favorecido a Rusia. Venezuela se convirtió en uno de los principales clientes durante el mandato de Chávez. La necesidad de renovar armamento y el alto precio del petroleo favorecieron grandes compras a Rusia, incluyendo cazabombarderos Su-30.

Con otros países se alcanzaron acuerdos. Irak y Argelia vieron las deudas adquiridas con la URSS canceladas o muy reducidas, pero a cambio de grandes contratos de armamento. El firmado con Argelia en 2006 batió records, e incluía carros de combate, aviones y misiles. 

Luego esta el elemento político y económico. Las armas rusas tienen una ventaja, y es que no son ni europeas ni americanas. Muchos países no quieren depender de un solo proveedor, por lo que adquieren a diferentes países. Malasia podría ser un ejemplo porque opera F-18 y Su-30. Además Rusia no tiene una política muy restrictiva a la hora de vender armamento. No sólo eso, sino que puede ofrecer financiación y materias primas. Las inversiones y financiación juegan un papel muy importante en los contratos militares. Por ejemplo, Ucrania puede ofrecer un tanque comparable al T-90, pero  la financiación es mucho peor y el tanque apenas está operacional.

Finalmente, el aspecto técnico. Rusia es uno de los pocos países que dispone de ciclos cerrados para la mayoría de armamento. Puede ofrecer sistemas de gran nível sin depender de terceros. En este grupo hay muy pocos países, EEUU, Rusia y ahora China.

Futuro

En comparación con hace unos años, el panorama es muy positivo. Uno de los aspectos más destacables es que Rusia ahora adquiere gran cantidad de armamento, por lo que las empresas de armamento no sólo dependen de las exportaciones. También se ha invertido en las fábricas y maquinarias, que era un problema hace años.

Habrá que ver cómo responderá la industria a plazo medio y largo. China y la India, dos de los principales clientes, van a reducir las adquisiciones de armamento ruso. China ya lo ha hecho porque es autosuficiente en muchos aspectos. La India lleva años apostando por programas locales y diversificación de suministradores. En los últimos años ha adquirido helicópteros Apache y transportes C-17.

Luego queda por ver si Rusia puede ofrecer diseños competitivos en campos como drones. En la actualidad sus FFAA han empezado a desplegarlos, pero llevan años de retraso con países como EEUU o incluso Israel.

Otro aspecto que se suele destacar es el humano. Las empresas rusas deberán sustituir a personal formado en la época de la URSS. Tras su disolución muchos programas y empresas desaparecieron, afectando al personal. Algunas compañías como Ilyushin han establecido programas para traer personal cualificado de la CEI. En los últimos años se ha hecho un esfuerzo por rejuvenecer la plantilla de varias empresas.

En 2018 las sanciones estadounidenses han hecho que Rusia perdiese un contrato en Filipinas. No ha sido la tónica general porque no ha afectado las compras indias, mucho más importantes, pero habrá que tenerlas en cuenta en algunos países.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defensenews.com/story/defense/policy-budget/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Defense_industry_of_Russia#Exports
- http://economics.ouls.ox.ac.uk/13100/1/Item.pdf
https://www.reuters.com/russian-arms-exports-hit-14-5-billion-in-2015
- http://tass.ru/armiya-i-opk/4935229
- http://news.trust.org/item/20161227070423-iui0b
- http://tass.com/defense/1042063
https://rostec.ru/news/novye-rekordy-rossii
- https://tass.ru/armiya-i-opk/9023151 

Apéndice 1: Resumen de datos del año 2015


El 2015 está siendo un año record para muchas empresas de defensa rusas, a pesar de las sanciones. Según los datos publicados por el portal defence news, los ingresos han subido:

- Almaz Antey, fabricante de SAM: +10%, hasta alcanzar 9.200 millones de $.
- Corporación Táctica de Misiles: +48.6%, aumentando hasta 2.800 millones de $.
- Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia: +7% hasta llegar a 6.200 millones de $.
- Helicópteros de Rusia: +16% y 3.960 millones de $.
- Organización Unificada para la Construcción de Motores: +25% hasta 3.300 millones de $.
- Uralvagonzavod, fabricante de tanques: +1% hasta 1.540 millones de $.
- RTI (electrónica): +15%, llegado a 947 millones.

miércoles, 10 de junio de 2020

Exportaciones de armamento de Francia en 2019

10-6-2020

En 2019 Francia exportó armamento por valor de 8.330 millones de euros, un ~9% menos que el año anterior. Pese a ello, el ministerio de defensa destaca que es un gran año si se tiene en cuenta que no ha habido ventas de Rafale, que equivalen a varios miles de millones por si solas. El sector naval ha tirado del carro, alcanzando un 40% de los contratos cuando hace unos años apenas representaba el 10%.

La tendencia del año pasado en lo referido a clientes se confirma. El 42% de las exportaciones fueron a países de la UE, alcanzando un 45% para países europeos. Entre los contratos se destaca:

- Dragaminas de Naval Group y ECA Group para Bélgica y Holanda
- Helicópteros H225M y H145M para Hungría
- Misiles antibuque para Chipre
- Dos satélites de telecomunicaciones para Spainsat NG

La proporción de Oriente Medio ha bajado significativamente, de 4.000 millones de € a 2.200. Emiratos Arabes Unidos ha sido el principal cliente al adquirir dos corbetas Gowind a Naval Group. Las compras de Arabia Saudí han sido de 209 millones de € frente a los 950 de 2018. En cualquier caso, en la última década ha adquirido equipos por valor de más de 10.000 millones de €.

 Exportación de armamento de Francia (2003-2019).

En Sudamérica Brasil ha sido el principal cliente gracias a la adquisición de misiles Meteor (256,5 millones de €).

Finalmente, los países asiáticos representaron un 18%. Indonesia y Singapur han sido los principales clientes, mientras que la India ha reducido el valor de sus compras a la mitad (de 409 millones de € a 201). Australia sigue siendo otro importante cliente con 433,3 millones de €.


23-1-2019: Exportaciones de armamento de Francia en 2018

La prensa francesa ha publicado algunas estimaciones del valor total de los contratos de armamento firmados en 2018 para la exportación. Potencialmente podía ser un año excepcional, pero se ha quedado en uno "normal" porque varios de los contratos firmados no han entrado en vigor.

Los 3 grandes contratos corresponden a:

- Catar: 28 NH90 y 16 Ecureuil H125 por 3.000 millones de € (1.500 para Airbus Helicopters).
- Catar: 12 Rafale por 1.100 millones de €
- Kuwait: 300 blindados Sherpa por 270 millones de €

Además, se han han firmado otros contratos por menos de 200 millones de € que elevan la cifra final a 3.500-4.000 millones, comparable a 2012 y lejos de los mejores años, en los cuales se superaron 10.000 millones.

En el lado positivo, varios contratos se confirmarán en 2019:

- Vehículos blindados Jaquar y Griffon para Bélgica: 1.500 millones de €.
- 23 helicópteros NH90 para España por otros 1.500 millones de €.
- 16 helicópteros H225M para Hungría por otros 500 millones de €.
- Cuatro patrulleros para Argentina por 319 millones de €.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.latribune.fr/entreprises-finance

miércoles, 26 de febrero de 2020

Exportaciones de armamento de Ucrania, 2009-2019

26-2-2020

Ukroboronprom ha publicado el valor de las exportaciones de armamento para el 2019. La cifra es de algo más de 500 millones de $, superando a la del año pasado y comparable a la de 2017/2018. En cualquier caso, sigue estando lejos de los +900 millones de 2013.

El director de Ukroboronprom, Aivaras Abromavicius, destacó que los equipos con más demanda eran misiles antitanque, turbinas para barcos, y mantenimiento/modernización de armamento soviético.

  Exportaciones de armamento de Ucrania (2008-2019).


Merece la pena recordar que la gráfica hace referencia a la exportación de armamento. También se han publicado cifras que incluyen equipos de doble uso, que alcanzan el doble de valor (908 millones de $).

20-12-2019

Las cifras de exportación de armamento de Ucrania en los últimos años no son fáciles de obtener porque en los últimos años se ha producido una importante reducción y al gobierno no le interesa hablar de ella. Además, la agencia que engloba a la mayoría de empresas de defensa se ha visto envuelta en casos de corrupción, y su opacidad denunciada en varias ocasiones, llegando al extremo de considerarse su disolución.

Desde varios medios y documentos existe el consenso de que las exportaciones alcanzaron un pico de ~1.000 millones de $ antes de 2014 y se redujeron a la mitad en los siguientes años. El mes pasado  el director de Ukroboronprom, Aivaras Abromavicius informó al presidente Zelenski que las exportaciones desde 2013 a 2019 han pasado de 900 millones de $ a 451.
Los datos de a continuación son de Sergey Zgurets, y en mi opinión son los más completos que he visto hasta ahora. Como se puede ver en la gráfica, el valor de las exportaciones aumenta hasta 2014 y luego cae en torno a la mitad. Desde entonces no han conseguido recuperarse.

Los motivos para el incremento hasta 2013 son varios. Por aquel entonces Ucrania firmó importantes contratos con:

- Irak: vehículos de combate de infantería BTR-4
- Tailandia: Carros de combate Oplot
- Rusia: Fabricación conjunta de An-148/158

Por aquel entonces quedaba más material soviético, y se logró exportar el T-64 a la República Democrática del Congo. También se suministraban turbinas a helicópteros y barcos fabricados en Rusia, además de otros sistemas como misiles.

En 2014 las exportaciones se redujeron de manera drástica porque con la guerra en Donbass el gobierno utilizó material destinado a estos contratos para rearmarse. Los BTR-4 (Nota 1) y los T-64BV son un ejemplo de ello.

Como ya he comentado en otras entradas, desde entonces se ha producido una "tormenta perfecta". Por una parte el gobierno ucraniano no dispone de fondos para adquirir grandes cantidades de material nuevo, y los fabricantes tienen que sustituir los componentes rusos de sus productos. Esto hace que la exportación sea complicada -Antonov lleva años sin producir aviones-. Tampoco se ha invertido en la infraestructura, por lo que la fabricación se vuelve más complicada.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com/
- https://ukroboronprom.com.ua/uk/media/
- https://diana-mihailova.livejournal.com/4550278.html
- https://diana-mihailova.livejournal.com/4489391.html- Entrada blog: Las exportaciones de armamento de Ukroboronprom se reducen a la mitad
- Entrada blog: Entrevista con Aivaras Abromavicius, director general de Ukroboronprom (11/2019)
- Entrada Entrevista con Sergey Zgurets (10/2017)
- Entrada blog: BTR-4 ucranianos para Irak: los problemas continuan
- Entrada blog: Producción militar en Ucrania ¿Tocando fondo?
Entrada blog: Exportaciones de armamento de Reino Unido entre 2008 y 2018

Nota 1: Para entonces ya había estallado el escándalo por la calidad de las soldaduras/blindaje.

martes, 12 de noviembre de 2019

Las exportaciones de armamento de Ukroboronprom se reducen a la mitad

El director del consorcio Ukroboronprom, Aivaras Abromavicius, ha informado al presidente Zelenski que las exportaciones de armamento de Ukroboronprom se han reducido a la mitad; de 900 millones de $ en 2013 se ha pasado a 451.

Ukroboronprom lleva varios meses envuelto en polémica por la opacidad de varios contratos y las acusaciones de corrupción. El gobierno incluso consideró su disolución, aunque de momento se ha inclinado por reformarlo. Para ello ha contratado a Mijail Morozov, un antiguo directivo de Progress con más de 10 años de experiencia en exportación.


Abromavicius ha destacado algunos de los problemas. Indica que hay 1.500 personas empleadas en las exportaciones, mientras que una empresa turca con 300 millones anuales de exportación emplea a 80 personas para ello:

"La gente está sentada en el centro de Kiev, y no está claro qué están haciendo. Motivamos a las personas que se quedarán, porque cada vez que vas al extranjero pasas verguenza".

Otro ejemplo es a la hora de ofrecer productos, y puso como ejemplo el caso de Perú. Según las autoridades locales llegaron propuestas con diferentes precios de diferentes entidades (Ukroboronprom, Spetstechnoexport, Ukrspetsexport), que además tienen nombres "dificiles de recordar".

Hay que reconocer que el nuevo director de Ukroboronprom se está esforzando en aplicar reformas. Hacía años que no se publicaban cifras de negocios porque la reducción era evidente. También está realizando una auditoria para conocer el estado real del conglomerado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/4102123.html
- https://www.ukrinform.ua/rubric-economy

martes, 18 de junio de 2019

Caída de las exportaciones de armamento de Alemania

El gobierno alemán ha informado que en 2018 las exportaciones de armamento sufrieron una caída del 23%. Según un informe se aprobaron 11.142 peticiones de venta, con un valor conjunto de 4.820 millones de €. Esta cifra es un 23% menor a la de 2017.

Como es de esperar, los principales clientes son de la esfera OTAN/UE. Estos adquirieron un 47,2% de las exportaciones. Terceros países adquirieron 2.500 millones de € en armas, destacando Argelia con 818,2 millones.

Valor de las licencias de exportación de Alemania (ruestengsexport-info.de).

En 2018 las ventas a Arabia Saudí fueron de 416,4 millones de €. Actualmente hay una prohibición de ventas, aunque se aplican ciertas excepciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dw.com/en/germany-records-significant
- http://ruestungsexport-info.de/en/facts-figures.html

domingo, 17 de marzo de 2019

Caída en las exportaciones de armamento ucraniano

En las últimas semanas la agencia estatal de armamento Ukroboronprom ha estado en el ojo del huracán por varios escándalos de corrupción, pero hay otro asunto igualmente relevante del que apenas se ha hablado, y es la caída de las exportaciones (e ingresos).

Hay varios motivos, en mi opinión los principales serían:

- La difícil sustitución de componentes rusos en los equipos existentes. 
- La mayor competencia en el mercado externo, con países como Turquía o Corea del Sur ganando espacio en el mercado.
- Agotamiento de los stocks heredados de la URSS.
- Dificultad de ofrecer buenas condiciones de financiación.
- Competencia directa con otras repúblicas de la antigua URSS.
- Pérdida de Rusia como mercado

Hasta la crisis con Rusia las exportaciones ucranianas estaban en el buen camino. Se habían firmado contratos con Tailandia por BTR-3 y T-84M Oplot, y con Irak por BTR-4. Estos contratos eran significativos porque el material era nuevo, y no de segunda mano heredado la URSS. Las ventas permitirían lanzar la producción en serie y reducir el coste.

Con Rusia la cooperación había ganado impulso. Muchos buques de guerra rusos utilizaban turbinas ucranianas, se habían firmado contratos para producir An-148 y 140, y se trabajaba en la producción de An-70 y An-124.

En cualquier caso, también había nubarrones, porque algunas empresas rusas ya habían empezado a producir equipos similares en caso de que las relaciones con Ucrania se deteriorasen. La turbina de helicóptero VK-2500 es un ejemplo.

La crisis por Crimea y el cambio de gobierno en 2014 precipitó un giro en las relaciones entre ambos países. El nuevo gobierno argumentó que los componentes podían ser sustituidos y los equipos serían exportados a otros países, y la agencia Ukroboronprom publicó gráficos de producción de Oplot en los que ésta incluso se multiplicaba en un par de años.

Mi impresión desde un primer momento es que sería una transición complicada, especialmente en el sector de aviación. La sustitución de componentes es un doble problema, porque hay que buscar una alternativa y certificar los cambios. En 2015 Antonov cesó la producción de aviones, y a pesar de los diferentes anuncios, sólo tiene 10 An-178 en la cartera de pedidos (1). Otro problema es que el coste suele aumentar porque los componentes se sustituyen por homólogos de EEUU y la UE, y la hryvnia se ha devaluado mucho.

La falta de un ciclo cerrado también ha repercutido en la producción de blindados. Para producir BTR-3 se ha recurrido a reciclar el acero de los BTR soviéticos; el BTR-4 ha sido modificado pero de momento no ha encontrado clientes. Tampoco el Oplot, que se suponía que iba a ser adquirido por las FFAA ucranianas. La producción del blindado ligero Dozor tampoco se ha consolidado.

Las cifras publicadas para 2016 y 2017 (Tabla 1 y 2)  muestran una clara reducción en las principales filiales de Ukroboronprom. Al mismo tiempo, han aumentado las importaciones. Desde 2014 se han adquirido drones, radios, BMP-1 y misiles AT.

Tabla 1: Ingresos netros de las principales filiales de Ukroboronprom (1).

Tabla 1: Ingresos netros de las principales filiales de Ukroboronprom (1).

Finalmente, otra fuente de contratos era el mantenimiento y reparación de equipos exportados por la URSS. El problema es que ya han pasado casi 30 años desde su desaparición, y una gran parte ha sido retirada. Además existe la competencia de otras exrepúblicas de la URSS, especialmente Rusia, que siempre restringe el acceso a sus equipos, amenazando incluso con retirar la garantía.

Con los equipos heredados ocurre lo mismo, durante años Ucrania exportó aviones, blindados y armamento ligero heredado en 1992 a muchos países, pero estos stocks se están agotando, y ya no quedan ejemplares o están en mal estado.

En el plano positivo se puede argumentar que los misiles AT desarrollados en Ucrania han sido exportados a varios países, como Arabia Saudí y Argelia. El incremento en el presupuesto de defensa ha permitido aplicar modernizaciones a diferentes equipos, proporcionando cierta actividad a la industria.

De momento no se han publicado cifras para el 2018, pero seguramente serán más bajas que en años anteriores. Como se ha mencionado arriba, Ukroboronprom está envuelta en un caso de corrupción, y el gobierno va a hacer una auditoría. Unos periodistas han destapado que varios funcionarios han importado altímetros para An-26 fabricados en Rusia de manera ilegal, y los han vendido a precios inflados. 

Fuentes y enlaces de interés:
- http://www.dsecu.gov.ua/control/
- https://www.sipri.org/sites/default
- https://112.international
- https://www.unian.info/society/

(1) Antonov no tiene los derechos intelectuales del An-132, sufragado por Arabia Saudí.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Estados Unidos bate su record de exportación de armamento

La industria de defensa estadounidense sólo ha necesitado 6 meses de 2018 (año fiscal) para superar el record de contratos firmados en todo 2017. La cifra hasta ahora es de 46.900 millones de $ frente a 41.900 firmados en 2017:

Los datos no sorprenden si se tiene en cuenta el músculo de su economía, el rearme de varios países, y la influencia global. A día de hoy las empresas estadounidenses ofrecen equipos punteros en todos los campos. La única excepción son los submarinos diesel porque su Marina no los opera.  

 Ventas de armamento en 2014-2017, y primeros 6 meses de 2018.

La ventaja en el sector aeroespacial es notable, porque EEUU es el único país que ofrece cazas de quinta generación. Si esta opción está fuera del presupuesto están en el F-15/16/18 modernizados y con una enorme panoplia de armamento. En otros campos como lucha antisubmarina su principal producto (P-8) se ha impuesto a la competencia.

A largo plazo sólo China podría hacerle sombra, pero su influencia global es mucho menor y es difícil que acceda al mercado europeo. En Asia mantiene contenciosos con varios países, lo que impide la venta de armamento. El potencial de Europa es obvio, pero las diferencias entre los países complican los desarrollos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com
- Entrada blog: Exportaciones de armamento de Francia entre 2003 y 2017
- Entrada blog: Exportaciones rusas de armamento 2001-2017, resultados y análisis
- Entrada blog: Exportaciones de armamento de España en el 2017
- Entrada blog: Record de exportaciones de armamento de Israel 
Entrada blog: Exportaciones de armamento del Reino Unido 2008-2017

viernes, 4 de agosto de 2017

Exportaciones ucranianas de armamento en el 2016

El gobierno ucraniano ha publicado los datos de exportación de armamento para el año 2016. Lo más destacable es que este año no hay aviones o helicópteros, tanto de modelos locales (Antonov) como heredados de la URSS (MiG o Sujoi). También se confirma la República Democrática del Congo como operador del T-64 y primer cliente de exportación. También destaca la adquisición de 108 BDRM-2 por parte de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Estas son las cifras oficiales.

Tanques:

- Tailandia: 10 BM Oplot.
- República Democrática del Congo: 25 T-64BV-1

Vehículos blindados:

- Tailandia: 15 BTR-3E1 con módulo de combate Sturm-M, 5 BTR-3K, 7 BTR-3M1, 1 BTR-3M2, 2 BTR-3S y 4 BTR-3BR.
- Indonesia: 5 BTR-4
- Emiratos Árabes Unidos: 108 BDRM-2

Misiles:

- Indonesia: 3 R-27.
- Polonia: 40 R-27.

Pistolas y revolveres:

- Turquía: 4
- EEUU: 10.000
- Mongolia: 10

Ametralladoras ligeras:

- Turquía: 46
- Sudán del Sur: 170

Ametralladoras pesadas:

- Sudán del Sur: 88

Misiles AT y lanzacohetes:

- EEUU: 25
- EEUU: 60

Fuentes y enlaces de interés: