13-1-2025
El ministro de defensa francés, Sébastien Lecornu, ha informado que las exportaciones de armamento en 2024 alcanzaron más de 18.000 millones de euros en 2024, lo que lo convierte en el segundo mejor año de la historia tras 2022. Entre los contratos más destacables está el de 18 Rafale con Indonesia, y 4 submarinos Black Sword Barracuda con Países Bajos.
Lecornu cree que en 2025 se alcanzará un nuevo récord graicas a la exportación de fragatas (Noruega y Grecia), submarinos, radares, artillería, helicópteros, y Rafale. También se destaca el sistema SAMP/T, responde fundamentalmente a las futuras amenazas balísticas, especialmente de Irán y Rusia.
9-9-2024
En 2023 se produjo un importante descenso en las exportaciones de armamento de Francia, algo esperable porque 2022 fue histórico. Los 8.200 millones logrados en 2023 tampoco es una mala cifra, como se aprecia en la gráfica.
Indonesia (contrato por 18 Rafale y 2.600 millones de €), Arabia Saudí (552,3 millones) y la India (488,1 millones) fueron los principales clientes.
Sigue Angola con 404,6 millones, ya que adquirió al grupo emiratí Abu Dhabi Ship Building (ADSB) 3 corbetas Combattante BR71 MKII, desarrolladas por el grupo CMN de Cherburgo. Una de estas corbetas se construirá en esta ciudad.
Ucrania (363 millones), Singapur (282,2 millones), Estados Unidos (272,4 millones), Emiratos Árabes Unidos (233,9 millones), Grecia (211,1 millones) que compró el Safran Patroller, y Reino Unido (197,6 millones) completan el top 10 de los países clientes de Francia.
El Ministerio de Defensa espera mejores resultados en 2024, ya que se ha ganado un importante contrato en Holanda por submarinos, en Serbia por cazas Rafale, en Arabia Saudí por cisternas MRTT, y se espera firmar otro contrato con la India por Rafale M.
5-8-2023
El 2022 fue un año récord para Francia en lo referido a la exportación de armamento. La entrada en vigor del contrato de 80 Rafale para Emiratos Árabes Unidos (EAU) supuso por si solo más de 16.000 millones de €. También hay que añadir los firmados con Grecia e Indonesia. Por ello, el sector aeronáutico representó un 65% de las ventas.
Otros contratos que se pueden destacar son las 3 fragatas que Naval Group vendió a Grecia, y los dos satélites de observación a Polonia.
Las exportaciones francesas se concentran en Oriente Próximo y Medio, que representan el 64% de los pedidos, por delante de Europa (23 %) y Asia (8%). Para el periodo 2013-2022 los principales clientes fueron EAU Unidos, Egipto y Catar, seguidos de India, Arabia Saudí y Grecia.
8-6-2021
Las exportaciones de Francia en 2020 sufrieron un importante retroceso. De 8.330 millones de € se han pasado a 4.900; como es lógico, la crisis covid está entre las causas. Además, algunos contratos como la venta de Rafale a Grecia se alargaron y fueron firmados en 2021. Un dato a destacar es que no se ha producido ninguna venta de más de 500 millones de €.
Arabia Saudí ha sido el principal cliente, con 703,9 millones de €. Le
siguen Estados Unidos y Marruecos, con 433,6 y 425,9 respectivamente. |
|
Los países europeos representan el 25% del valor de los contratos, destacando:
- Reino Unido: 290,8 millones de €
- Grecia: 282,6 millones de €
- Alemania: 66 millones de €
En Asia la India y Singapur son los principales clientes, con 285,2 y 120,1 millones de €. Australia llega hasta 199,6.
África y América del Sur son los mercados menores. Este año Senegal representa casi todo su continente con 217,2 millones. América del Sur se queda en apenas 61,1 millones.
Pese al bajón, hay motivos para el optimismo. Este año Dassault ha vendido el Rafale a Croacia y Grecia, que ya suman 3.500 millones de €.
2-6-2020
En 2019 Francia exportó armamento por valor de 8.330 millones de euros, un ~9% menos que el año anterior (1). Pese a ello, el ministerio de defensa destaca que es un gran año si se tiene en cuenta que no ha habido ventas de Rafale, que equivalen a varios miles de millones por si solas. El sector naval ha tirado del carro, alcanzando un 40% de los contratos cuando hace unos años apenas representaba el 10%.
La tendencia del año pasado en lo referido a clientes se confirma. El 42% de las exportaciones fueron a países de la UE, alcanzando un 45% para países europeos. Entre los contratos se destaca:
- Dragaminas de Naval Group y ECA Group para Bélgica y Holanda
- Helicópteros H225M y H145M para Hungría
- Dos corbetas Gowind a Emiratos Arabes Unidos
- Misiles antibuque para Chipre
- Dos satélites de telecomunicaciones para Spainsat NG
La proporción de Oriente Medio ha bajado significativamente, de 4.000 millones de € a 2.200. Las compras de Arabia Saudí han sido de 209 millones de € frente a los 950 de 2018. En cualquier caso, en la última década ha adquirido equipos por valor de más de 10.000 millones de €.
En Sudamérica Brasil ha sido el principal cliente gracias a la adquisición de misiles Meteor (256,5 millones de €).
Finalmente, los países asiáticos representaron un 18%. Indonesia y Singapur han sido los principales clientes, mientras que la India ha reducido el valor de sus compras a la mitad (de 409 millones de € a 201). Australia sigue siendo otro importante cliente con 433,3 millones de €.
4-5-2019
La cifra para el 2018 fue de 9.100-9.200 millones de €. En la gráfica he utilizado la media (9.150). Los principales contratos han sido:
- Catar: 28 NH90 y 16 Ecureuil H125 por 3.000 millones de € (1.500 para Airbus Helicopters).
- Catar: 12 Rafale por 1.100 millones de €
- Kuwait: 300 blindados Sherpa por 270 millones de €
- Vehículos blindados Jaguar y Griffon para Bélgica: 1.600 millones de €.
- 23 helicópteros NH90 para España por otros 1.500 millones de €.
- Cuatro patrulleros para Argentina por 319 millones de €.
El criterio del Ministerio de Defensa ha hecho que el contrato por los
blindados belgas y los helicópteros para España se haya incluido en
2018. El primero todavía debe recibir la luz verde del Parlamento, y el
segundo se aprobó hace unas semanas.
El motivo es que ya se
había recibido la aprobación de Bélgica y España, pero es que entonces
con este criterio se dejaría el contrato por Rafale con Catar fuera del
2018.
Tampoco se dice cuánto del material se produce en Francia.
No hay duda que para el Rafale o los blindados es mayoría, pero el
contrato por NH90 con España representa 500 millones de € para Francia.
27-7-2018
Ya han aparecido cifras de exportación de armamento en 2017, por lo que he actualizado el gráfico. En comparación a 2016 y 2015 se ha producido un fuerte descenso, pero era de esperar porque algunos contratos habían sido excepcionales. El valor de los contratos de 2017 (6.900 millones de €) es comparabla al de años anteriores.
Las autoridades francesas son optimistas para el 2018 porque varios contratos firmados en 2017 se harán efectivos. Destacan los 12 Rafale, 28 NH-90 y 16 Ecureil para Catar. También hay que añadir vehículos Renault para Kuwait.
Por cierto, se ha corregido la cifra de 2016. El año pasado se informó que había alcanzado 20.000 millones de €, pero en realidad eran 14.000.
12-2-2017
El año 2016 ha sido otro de record absoluto para las exportaciones de armas. Gracias a los contratos del Rafale para la India y los submarinos para Australia el montante total debería alcanzar 20.000 millones de euros, superando a Rusia, que ha logrado unos 15.000. EEUU sigue a la cabeza con 33.600.
Hasta 2013 la media había sido de 5.600 millones, pero desde entonces ha aumentado enormemente. Los primeros contratos por el Rafale, que ha tardado años en exportarse, y los productos navales, ha sido los responsables.
16-1-2016
El año 2015 ha sido redondo para Francia en exportaciones de armamento. El valor total del material es de 16.000 millones de euros, doblando la cifra de 2014. Los contratos con Egipto y Catar han sido decisivos para alcanzar esta cifra, no muy lejos de Rusia, que es segunda.
La verdad es que incluso los contratos que estaban en problemas serios han terminado bien (Mistral para Egipto). El 2016 también podría ser histórico. A finales de enero se va a firmar un contrato con la India por 36 Rafale, valorado en casi 10.000 millones de euros.