Mostrando entradas con la etiqueta urss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urss. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

El mago del Kremlin, de Giuliano da Empoli

Normalmente no soy muy de leer novelas, pero ésta me fue recomendada de manera encarecida, por lo que me animé a leerla. En ella Giuliano da Empoli narra la historia de Vadim Baranov, más conocido como “El mago del Kremlin”. Es un hijo de la intelligentsia soviética que se convierte en productor de realities televisivos en los salvajes 90. Posteriormente se convierte en uno de los principales asesores del presidente Putin. El personaje está basado en Vladislav Surkov, creador de la "democracia soberana" y asesor personal de Putin hasta 2020.


En su narración Baranov explica cómo Putin sustituyó a un Yeltsin completamente debilitado por sus problemas de salud. Algunos oligarcas como Boris Berezvosky pensaban que podrían manejarlo una vez en la presidencia, pero Baranov no lo ve así. Al ser hijo de un alto funcionario conoce mejor a los antiguos burócratas soviéticos. El resultado es bien conocido...

Posteriormente narra los principales eventos de Rusia hasta la anexión de Crimea y guerra de Ucrania en 2014. El libro sólo tiene 276 páginas y se lee con facilidad. Al estar explicado desde el punto de vista ruso es muy interesante, y el autor muestra bien los entresijos del poder, estando muy bien informado (como deja caer en los agradecimientos).

Recomendaría el libro a todos aquellos interesados en Rusia y que disfruten con las novelas.

Fuentes y enlaces de interés:

- Le mage du Kremlin, de G. da Empoli. Gallimard (2022)
- https://www.theguardian.com
- https://www.elespanol.com
- https://www.infobae.com

lunes, 23 de diciembre de 2024

Infográfico sobre el héroe de la URSS Vladimir Aleksenko

Hace unas semanas encontré este infográfico sobre el héroe de la URSS Vladimir Aleksenko, piloto de Sturmovik. La información está muy bien presentada e incluye los aviones que pilotó en la guerra, empezando en el Il-2 y terminando en el Il-10.


Aleksenko siguió con su carrera militar tras la guerra, pilotando cazas MiG. También fue elegido diputado en la Rada de Ucrania. Falleció en Odessa en 1995.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.warheroes.ru/hero/hero.asp?Hero_id=252
- https://ru.wikipedia.org/

domingo, 22 de diciembre de 2024

Vídeo de MiG-23 soviéticos operando desde la base vietnamita de Сam Ranh

Hace unas semanas encontré este vídeo de MiG-23MLD soviéticos operando en la base de Сam Ranh, en Vietnam. La unidad que lo operaba pertenecía la Defensa Aérea (PVO, por sus siglas en ruso), pero había sido transferida a la aviación naval. Disponía de 12 MiG-23MLD y 2 UB de entrenamiento, equivalentes a un escuadrón.

En el enlace de abajo hay un artículo escrito sobre un veterano que estuvo desplegado en la base. Destaca que pasaron de -25°C a un clima tropical, y que el calor/humedad planteaba problemas de mantenimiento. No se recomendaba trabajar de 12:00 a 15:00, y los aviones sufrían problemas de corrosión. Los neumáticos duraban 20-30 aterrizajes en vez de 50-60.

Pruebas con un MiG-23MLD en enero de 1985 (V. Grishyn).

Vídeo


Las misiones típicas eran policía aérea e intercepción. El armamento solía ser de 2 misiles R-24R y 2 R-60. Según las reglas los cazas debían despegar a los 4 minutos de dar la alarma, pero los pilotos lo lograban en 3.

En el vídeo se aprecia que el personal está muy relajado. Casi que parece un resort con aviones. A destacar que muchos técnicos tienen chanclas en vez de botas o zapatos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.youtube.com/
- https://aviamirinfo.ru/soviet-migs-in-cam-ranh/
- https://www.ww2.dk/new/air%20force/regiment/iap/821iap.htm

viernes, 23 de agosto de 2024

Hallados los restos de un caza LaGG-3 de la Segunda Guerra Mundial

A finales de julio una expedición formada por el equipo de búsqueda Berezk y miembros del Centro de Historia Contemporánea (TsSI por sus siglas en ruso) halló los restos de un caza LaGG-3 en un pantano en la localidad de Knevitsy, en la región de Novgorod.

Ya se ha identificado el ejemplar; el LaGG-3 tenía el número de serie No. 3598 y el motor PF 3-2006. Cuando fue derribado el 5 de noviembre de 1942 estaba pilotado por el sargento Livanov, que servía en el 21° Regimiento de Aviación de la Guardia (240° División de Aviación de Cazas).

Restos del LaGG-3 (TsSI).

Livanov pudo saltar y regresó a la unidad, pero murió el 21 de febrero de 1943, sirviendo en el 156° Regimiento de Aviación de Cazas, en la misma división de cazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/

martes, 30 de julio de 2024

Aviones de Aeroflot en Kiev, 1976

Excelente fotos de varios aviones de Aeroflot en el aeropuerto de Borispol, Kiev (1979). Al fondo se aprecia un Il-76, y a su derecha un Il-62 y un Il-86. Más cerca se aprecia un An-28.


Varios de estos aviones (Il-86 y An-28) participaron en el salón aéreo de París, por lo que la foto podría haber sido tomada antes o después del evento, aprovechando una parada.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com/ussrpictures

miércoles, 22 de mayo de 2024

Restauración de un monumento soviético en Mariupol (2023)

El pasado noviembre las autoridades de Mariupol presentaron la restauración de un monumento soviético cerca de la planta Azovstal, escena de duros combates entre rusos y ucranianos en 2022. El monumento honra a los trabajadores de la planta que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Todas las figuras (marinero, trabajador y soldado) fueron fabricadas de nuevo.



Sobre estos monumentos se puede discutir días. Hay partidarios de retirarlos por su conexión con el régimen soviético, pero no dejan de ser historia y un homenaje a personas que lucharon en una guerra. Aparte de retirarlos se pueden retirar algunos símbolos, ofrecer contexto, o reunirlos en una exposición al estilo del Parque Memento.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/oper_goblin/26751
- https://twitter.com/colonelhomsi
- Entrada blog: Parque Memento en Budapest, Hungría

viernes, 19 de abril de 2024

Hallados en Pskov los restos de un caza Yakovlev Yak-9T y su piloto

Si hace unos días dedicaba una entrada al hallazgo de un Yak-9 y su piloto en Kalinigrado, hace unos días se ha producido un acontecimiento similar en la región rusa de Pskov. Un equipo formado por varias asociaciones ha encontrado los restos de un caza Yakovlev Yak-9T y su piloto, que ya ha sido identificado. Se trata de Pavel Ivanovich Kushkov, nacido en la región de Kirov. Las autoridades han encontrado a una sobrina, y el piloto seguramente será enterrado el 9 de mayo, cuando se celebra en Rusia el final de la Segunda Guerra Mundial.

Miembros del equipo de exploración junto a los restos (vía VK.com).

La expedición encontró los primeros restos hace un par de años, pero ha sido al recuperar el motor que se pudo comprobar la identidad del caza y piloto.

No he podido encontrar una foto del piloto, agradecería si alguien encuentra una.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2024/4/10/269974/
- https://dzen.ru/b/ZheTJ6RwAjJG7zuR
- https://rgo.ru/activity
https://vk.com/

jueves, 11 de abril de 2024

Hallados en Kaliningrado los restos de un caza Yakovlev Yak-9 y su piloto

Ruslan Jisamov, director de la organización de búsqueda Conciencia (Sovest) ha informado del hallazgo de los restos de un caza de la Segunda Guerra Mundial Yakovlev Yak-9 y su piloto en Kaliningrado. Debido al impacto contra el suelo los fragmentos se encontraban a 4 metros de profundidad.

La identidad del piloto ya se ha encontrado. Se trata del teniente Mijail Senin, dado por desaparecido al ser derribado por la artillería antiaérea el 12 de abril de 1945. Servía en el 909° Regimiento de Cazas, integrado en la 130° División de Cazas.

Teniente Mijail Senin.

Junto a los restos del piloto se encontró su paracaídas, una pistola TT 1945, fragmentos de su uniforme, unos auriculares, un cuaderno y zapatos talla 41. Jisamov ha explicado que, una vez finalizado el examen de los restos del piloto, serán enterrados en un monumento militar "con honores militares y espirituales". El arma personal será trasladada a uno de los museos locales.

Es llamativo que no se haya dicho nada de buscar familiares. Senin tenía 25 años y era originario de la región de Orel.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://tass.ru/v-strane/20476087
- https://trizna.ru/forum/topic
https://www.prussia39.ru/memory/warrior.php?wid=128342

viernes, 19 de enero de 2024

Foto de un avión de pasajeros soviético PS-84 realizando un vuelo de prueba de la ruta Moscú-Königsberg-Berlín

Una joya de foto publicada por el Instituto y Museo de Historia Militar de Hungría (HM Hadtörténeti Intézet és Múzeum). Muestra un PS-84 de Aeroflot realizando el primer vuelo de prueba de la ruta Moscú-Königsberg-Berlín.


La foto fue tomada el 9 de enero de 1940, y se desconoce el autor. Sería interesante conocer como terminó en los archivos húngaros. En la descripción el avión es descrito como un Lisunov Li-2, que es una designación posterior. Inicialmente eran conocidos como PS-84, que significa "avión de pasajeros producido por la Fábrica #84".

El PS-84/Li-2 era un Douglas DC-3 producido bajo licencia con algunas modificaciones. En el proyecto participó Vladimir Myasishchev, famoso diseñador de aviones estratégicos.

Fuentes y enlaces de interés

- https://www.facebook.com/hadtorteneti.muzeum

lunes, 25 de diciembre de 2023

Fotos del Cuerpo de Voluntarios de los Urales en la Segunda Guerra Mundial

El pasado marzo la fábrica Uralvagonzavod publicó una serie de fotos con motivo del 80° aniversario del Cuerpo de Voluntarios de los Urales. La unidad fue creada a iniciativa de trabajadores de Sverdlovsk, que además excederían la cuota de producción para equiparlo. En febrero de 1943 Stalin aprobó la propuesta.

Más de 100.000 trabajadores se presentaron voluntarios para incorporarse, 12 por plaza (la plantilla autorizada era de 9.961). También se recaudaron 70 millones de rublos para equipos.

Tras la puesta a punto pasó a denominarse 30° Cuerpo de Voluntarios de los Urales y fue enviado a Moscú bajo el mando del mayor-general. El bautismo de fuego llegó en el arco Orel-Kursk, y posteriormente participaría en las ofensivas hacia Kiev, Lvov, Berlín y Praga entre otras.















En octubre de 1943 recibió el título de la Guardia por sus acciones, y pasó a denominarse 10° Cuerpo de Voluntarios de la Guardia "Uralsky". En la posguerra el cuerpo se convirtió en una división, y posteriormente en un regimiento de tanques de movilización. En 1950 fue reactivada, y fue designada 10° División de Tanques de la Guardia de Voluntarios "Ural-Lvov". En 2009-2010 se convirtió en una base de reserva para equipos militares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://en.wikipedia.org/

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Fallecimiento de Viktor Belenko, antiguo piloto de MiG-25 y desertor soviético

Hace un par de días se hizo público el fallecimiento de Viktor Belenko, antiguo piloto de MiG-25 y desertor. En septiembre de 1976 Belenko salió en todos los medios porque, descontento con el régimen soviético, escapó de la Unión Soviética en su MiG-25P y aterrizó en el aeropuerto de Hakodate (Japón). Esto permitió a EEUU acceder a uno de los aviones mas secretos de la URSS.


En 1980 Belenko recibió la nacionalidad estadounidense, y pasó a trabajar como consultor en varias empresas de aviación.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.rferl.org

jueves, 2 de noviembre de 2023

Foto del prototipo del helicóptero pesado Mil V-12

Esta foto del helicóptero pesado Mil V-12 junto a un coche permite apreciar el tamaño de este modelo, que se mantiene como el más grande del mundo. Pese a ganar varios premios y lograr récords, el V-12 nunca entró en servicio porque su misión principal desapareció - transporte de misiles ICBM, encomendado a aviones de transporte An-22.


Fuentes y enlaces de interés:

Foto de Evgeniy Umnov, 1971
 

lunes, 7 de agosto de 2023

Cincuenta años de la entrada en servicio del T-72

Tal día como hoy de 1973 el Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS  emitían la declaración conjunta 554-172 para que el Ejército adoptase de manera oficial el T-72, que se convertiría en uno de los principales carros de combate de la URSS y aliados. Antes del colapso de la URSS Uralvagonzavod y Chelyabinsk produjeron más de 20.000 ejemplares, a los que hay que añadir otros miles fabricados en la India, Checoslovaquia y Polonia.


Desde entonces se han vertido ríos de tinta sobre el modelo. Su debut en combate fue la guerra Irán-Irak a principios de los 80. El último no se sabe, pero el T-34-85 se vio hace no mucho en Yemen.

Fuentes y enlaces de interés:

- El blog tiene 382 entradas sobre el T-72, incluyendo una entrevista con un conductor y un comandante.

sábado, 29 de julio de 2023

Cuadro de Dmitry Nalbandyan "En el Kremlin, 24 de mayo de 1945"

Curioso cuadro del pintor armenio Dmitry Nalbandyan, titulado "En el Kremlin, 24 de mayo de 1945". Como algunos sabrán, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se celebró en el Kremlin una recepción para celebrar la victoria. Tuvo lugar en el salón Georgievsky, reservado para las grandes ocasiones, y contó con la presencia de los principales líderes soviéticos, además de una delegación de Polonia.


En primera fila está Stalin con su particular uniforme de mariscal. También se aprecia la medalla de "Héroe de la Unión Soviética. Detras se aprecia a Molotov con uniforme del Ministerio de Exteriores. El oficial a su derecha es más complicado, pero hay 3 cosas que me hacen pensar que puede ser Kliment Voroshilov; se trata de un oficial de alta graduación, algo entrado en años y no tiene el título de Héroe de la Unión Soviética. Voroshilov cumple con todos ellos y era un importante aliado de Stalin.

Los dos siguientes son más fáciles porque se les ve bien la cara. A la izquierda está Anastas Mikoyan (1) y Mijail Kalinin (2).

En la siguiente fila aparecen dos oficiales a la izquierda. Uno de ellos es inconfundible por el bigote, el famoso comandante de caballería Semyon Budyonny (3). El otro creo que es Aleksandr Vasilevsky (4), jefe de estado mayor durante gran parte de la guerra.

Seguimos con el 5, Lazar Kaganovich, otro aliado de Stalin y ministro de materiales de construcción entre 1944 y 1947. El 6 sería Nikolai Bulganin, viceministro de defensa. El 7 es fácil por el peinado y traje, Georgy Malenkov. El 8 es un doble Héroe de la URSS y no tiene pelo, por lo que Ivan Konev es un buen candidato. Finalmente, entre el 4 y el 6 creo que está Andrei Zhdanov, con corbata y con traje.

Agradecería cualquier corrección o dato extra.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.rbth.com/arts/2014/08/21/stalins_distinctive_military_wardrobe_37711
- https://www.nkj.ru/archive/articles/527/
- https://uniforms.thesinclaircollection.com/
http://www.museum.ru/alb/image.asp?52600

viernes, 14 de julio de 2023

Marshal K.K. Rokossovsky: The Red Army's Gentleman Commander, de B. Sokolov

Este libro lo adquirí a un precio muy bajo en formato Kindle y me ha impresionado. Su autor es el historiador ruso Boris Sokolov, que ha escrito varias biografías sobre generales y líderes soviéticos como Zhukov, Stalin o Tujachevsky. Para esta obra Sokolov ha contado con la ayuda de la familia de Rokossovsky, lo que le ha permitido acceder a su archivo privado y a las notas originales de su autobiografía. Es una de las biografías más detalladas que he leído.

Sokolov argumenta que Rokossovsky era un general que se preocupaba mucho más de las bajas propias, por lo que era uno de los pocos que podría haber servido en un Ejército occidental. En el trato personal era correcto y educado, y sabía delegar en subalternos. Pese a haber sufrido las purgas de Stalin le seguía teniendo un enorme respeto, y pensaba que su encarcelamiento se debía a otras personas.

Índice del libro.


A lo largo de las páginas Sokolov analiza las operaciones dirigidas por Rokossovsky, comparando las diferentes fuentes y explicando la toma de de decisiones. Algunas campañas como la de Kursk son muy conocidas, pero otras batallas durante Barbarroja no tanto. Ya en la primera fase de la guerra Rokossovsky destaca por su talento y mantener la cabeza fría en situaciones muy comprometidas.

El capítulo dedicado a su periodo en Polonia me pareció excelente porque trata una parte de su vida poco conocida. En su país de origen nunca fue popular porque se le consideraba un títere de Stalin. Fue protagonista en la modernización de las fuerzas armadas, pero su mano dura frente a las manifestaciones y las rencillas con otros dirigentes/militares polacos le obligaron a volver a la URSS. Rokossovsky ya nunca regresaría. Su origen polaco también pesó en algunas decisiones del alto mando, como la toma de Berlín o la de Varsovia. Para la primera se prefería que un oficial ruso liderase las operaciones por su simbolismo, mientras que para la segunda se creía oportuno que fuese uno polaco.

El único problema que le veo es que en ocasiones el autor se va por la tangente. Dedica todo un capítulo a las atrocidades soviéticas en Alemania, que estaría mejor en otro libro sobre este tema. En otras secciones escribe páginas y páginas sobre temas y Rokossovsky queda en un segundo plano (la toma de Varsovia).

Fuentes y enlaces de interés:

- Marshal K.K. Rokossovsky: The Red Army's Gentleman Commander, de Boris Sokolov. Traducción de Stuart Britton. Helion and Company (2015). Formato Kindle.

sábado, 1 de julio de 2023

Soviet Tanks in Manchuria 1945: The Red Army's ruthless last blitzkrieg of World War II, de William E. Hiestand



Este año la editorial Osprey publicó este volumen sobre la ofensiva soviética en Manchuria al final de la Segunda Guerra Mundial. Esta operación, poco conocida en Occidente, es considerada como una de las operaciones más brillantes de la URSS en el conflicto. En menos de dos semanas el Ejército Rojo avanzó cientos de kilómetros causando cientos de miles de bajas a los japoneses. Esta derrota fue junto a las bombas atómicas uno de los factores que empujó a Japón a rendirse.

Con 49 páginas el libro no es muy detallado, pero el autor aprovecha bien el espacio y analiza las características de los tanques y autopropulsados empleados por el Ejército Rojo, así como su doctrina. Es una pena que no explica con más detalle algunos datos, como que había un par de divisiones que mantenían la estructura de 1941 (*). Apenas hay información sobre las operaciones aéreas.

Portada.

Índice.


Las operaciones se describen de manera breve, y utilizando un solo mapa que muestra los diferentes frentes y ejércitos. El estilo es sencillo y preciso, y el autor dedica una sección al final a libros más detallados sobre esta operación, recomendando los de David Glantz.

Soviet Tanks in Manchuria es una obra que puede interesar a aquellos que quieren iniciarse en este tema. El texto viene acompañado de bastantes fotos -casi todas conocidas- y varios perfiles para modelistas.

Fuentes y enlaces de interés:

- Soviet Tanks in Manchuria 1945: The Red Army's ruthless last blitzkrieg of World War II, de  William E. Hiestand. Ilustraciones de Henry Morshead e Irene Cano Rodríguez. New Vanguard, Osprey (2023)

(*) 61° y 111° División de Tanques; 36° y 57° de Fusileros.

martes, 4 de abril de 2023

Fotos de un helicóptero Mi-4 operando en la URSS

Curiosas fotos de un helicóptero Mi-4 siendo preparado para un vuelo. En una de ellas se aprecia una unidad de potencia móvil APA-12, diseñada utilizando como base el coche GAZ-69. En el camión cisterna que suministra combustible pone "Inflamable".





El Mi-4 seguramente pertenecía al 283° Escuadrón de Helicópteros de Comunicación. Las fotos fueron tomadas en 1971-1972 en Podolsk, a las afueras de Moscú.

Fuentes y enlaces de interés

- https://vk.com/military_avia

domingo, 12 de marzo de 2023

Pintura de un MiG-25PDS derribando un globo de inteligencia

Ahora que se ha hablado tanto de globos es buen momento para poner esta pintura. Se trata de un MiG-25PDS basado en Azerbaiyán derribando un globo de inteligencia en el Cáucaso.


La imagen apareció en la revista de aviación Mir en marzo de 1998.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyright en la foto
- Otras entradas sobre el MiG-25

jueves, 2 de marzo de 2023

Prototipo del Tu-114 saliendo del hangar

Curiosa foto del prototipo del Tu-114 saliendo del hangar. Para evitar que la cola pegue en el techo se ha levantado la rueda delantera para inclinarlo; y es que merece la pena recordar que el Tu-114 fue el avión más grande de pasajeros hasta la llegada del Boeing 747.

Prototipo del Tu-114 (Copyright en la foto).


El prototipo, con la matrícula CCCP-L5611, ha llegado hasta nuestros días, y actualmente se encuentra en el museo de Monino. Este año ha sido restaurado por un grupo de voluntarios.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/tu_114
- Entrada blog: ruebas con el avión de pasajeros Tu-114
- Entrada blog: Restauración de un avión de transporte Tu-114 en Monino (4/2021)
- Tupolev Tu-114: The First Soviet Intercontinental Airliner
https://www.youtube.com/watch?v=VpxsNqAYXB8

domingo, 5 de febrero de 2023

Retirada de tropas soviéticas de Checoslovaquia, 1989

Unas fotos de tropas soviéticos retirándose de Checoslovaquia a finales de los años 80. Las unidades desplegadas en este país tenían menos prioridad que las de la República Democrática Alemana (RDA), y recibieron T-72 en vez de T-64/80. En una de las fotos se aprecian T-72A tardíos o T-72B iniciales.











La estación de tren es Frenštát pod Radhoštěm, cerca de la actual frontera entre la República Checa y Eslovaquia.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyright desconocido
- Otras entradas sobre el Ejército Soviético