Mostrando entradas con la etiqueta F-14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-14. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2020

Cincuenta años del primer vuelo del F-14 Tomcat

Ayer cumplió medio siglo uno de los gatos más famosos de Grumman: el F-14 Tomcat. El prototipo realizó su primer vuelo un 21 de diciembre de 1970.

Este interceptor siempre estará asociado a la película Top Gun, una de las más taquilleras de los años 80. Su sustitución en 2006 por F-18E/F Super Hornet provocó un gran debate que sigue hasta hoy.

Prototipo (Autor).


Ironicamente, el único operador extranjero y actual, Irán, es quien salvó a la compañía en los años 70. En agosto de 1974 el Congreso de Estados Unidos canceló la financiación debido al sobrecoste del programa, comparativamente superior al de otros programas como el F-22. El Shah, que acababa de firmar un contrato por Tomcat por valor de 2.000 millones de $, intervino y ordenó al banco Melli pagar para que Grumman pudiese cumplir el contrato, y animó a otros inversores a ofrecer préstamos.

Fuentes y enlaces de interés:

- Grumman F-14 Tomcat 1970-2006, de Tony Holmes. J H Haynes & Co Ltd (2018).

jueves, 12 de noviembre de 2020

Noticia vintage: Estados Unidos prohibe la venta de componentes del F-14 Tomcat (2007)

En 2006 la US Navy retiró la flota de cazas F-14  en una polémica decisión. Para muchos los Tomcat podrían haber seguido en servicio aplicando una modernización, y los F/A-18 no ofrecían un alcance comparable.


Para empeorar las cosas, Irán logró adquirir algunos componentes a través de terceras personas. Para evitarlo Estados Unidos prohibió la venta de repuestos y componentes. Sólo los museos e instituciones estadounidenses tendrían permiso si era para restauración.

Acta con la medida (Congreso de Estados Unidos).

F-14 Tomcat (Copyright en la foto).

En la imagen se puede ver un informa del Congreso. Las ventas de componentes no fueron muy importantes antes de ser suspendidas, y su valor total no llegó a 100.000 $.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.armscontrol.org/

domingo, 3 de mayo de 2020

Fotos de la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán

La agencia de prensa iraní DEFA ha publicado estas fotos de la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF por sus siglas en inglés). Fueron tomadas en Ifashan, donde se situa la 8° báse táctica. En ellas se pueden ver cazas F-14 y J-7, entrenadores Pilatus PC-7, y hangares de mantenimiento. En mi opinión lo más interesante es el simulador de F-14

F-14 Tomcat
















F-7





Pilatus PC-7







Hangares de mantenimiento














Fuentes y enlaces de interés:
  

domingo, 9 de junio de 2019

Misil R-27R en un F-14 iraní

Estas fotos aprecieron hace ya unos años, y en su momento llamaron la atención porque implicaban que Irán había modernizado sus F-14 y logrado instalar misiles R-27. Como suele pasar con muchos proyectos de este país, nunca se volvió a saber del tema, y la flota de F-14 siguió operando con misiles de origen estadounidense.



La integración del R-27 hubiese sido compleja porque hay que acceder al software del radar y modificarlo de tal manera que guie al misil durante el lanzamiento. De hecho, Tijomirov ofrecía un "micro-radar" de 20 kg para integrar misiles R-27 y RVV-AE en cazas soviéticos más antiguos o extranjeros.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://forum.keypublishing.com/forum

domingo, 21 de abril de 2019

Grumman F-14 Tomcat 1970-2006, de Tony Holmes

Los libros de la editorial Haynes son muy populares en el Reino Unido porque están escritos para ser un manual de propietario. Inicialmente empezaron con coches pero desde hace años abarcan muchos temas, desde fotografía a aviación.

La verdad es que nunca les había prestado atención, pero encontré dos a precio de saldo y me animé a comprarlos. Este es el primero que termino, sobre el F-14 Tomcat. Su autor, Tony Holmes, ha escrito más de una decena de libros sobre aviones, incluyendo varios sobre el F-14 y los escuadrones que lo operaron.

La obra tiene 160 páginas y abarca bastante bien la historia de este famoso caza. Varios de los capítulos han sido escritos por antiguos tripulantes, por lo que hay muchos datos sobre prestaciones y operaciones. También se puede encontrar información sobre cómo opera un caza embarcado, su fabricación y el mantenimiento. Uno de los capítulos explica el funcionamiento de la famosa escuela Top Gun. El texto viene acompañado de muchas fotografías, que seguro que gustarán a aquellos que sean modelistas. 

 Índice del libro.

Un aspecto que me ha llamado la atención es que Holmes destaca muchos los problemas del F-14, sobre todo de la versión A. Cuando empecé el libro pensaba que tendría un tono más positivo -incluso triunfal- por la fama del Tomcat, pero no es el caso. De hecho es bastante negativo - los motores de la primera versión fueron un fracaso, y el mantenimiento complejo. Además, las características de vuelo eran inferiores a las del Phantom a la hora de aterrizar en un portaviones. 

Los dos apéndices contienen datos generales y un análisis del Tomcat en Irán. La información en este último está algo obsoleta porque en los últimos años ha aparecido mucha documentación de la guerra Irán-Irak proveniente de Irak.

Me parece un libro muy recomendable a aquellos que quieran leer sobre este avión. Es una pena que no se analizase más su sustitución por el Super Hornet, que generó bastante polémica, ni que haya más comparaciones con otros cazas de EEUU u otros países. En cualquier caso, es una apreciación personal. Para terminar, merece la pena recordar que hace falta un buen nivel de inglés para leerlo, tanto por el vocabulario como por el número de abreviaturas/códigos.

Fuentes y enlaces de interés:

- Grumman F-14 Tomcat 1970-2006, de Tony Holmes. J H Haynes & Co Ltd (2018)

sábado, 4 de agosto de 2018

Irán anuncia la fabricación en serie del misil aire-aire Fakour

El ministro de defensa iraní, brigadier general Amir Hatami, ha inagurado la línea de producción del misil aire-aire de largo alcance Fakour. Como se puede ver en las fotos, se trata de una copia del AIM-54 Phoenix, utilizado por el F-14 Tomcat. Medios iraníes han informado de que el misil tiene un alcance de 150 km y vuela a Mach 5. Hatami ha añadido que se puede instalar en todo tipo de aviones de caza.

Misil aire-aire Fakour (foto vía twitter). 

Ahora habrá que ver si se suministra en buenas cantidades, porque es común que Irán declare que va a producir un equipo y que luego no aparezca. Tampoco es evidente que pueda ser instalado en "todo tipo de aviones de caza" porque se deberían hacer modificaciones a los softwares de los radares, algo que no es sencillo si no se cuenta con la colaboración/autorización del fabricante. De todas maneras, en 2013 se dijo que el Fakour sería utilizado por el F-14, lo que tiene más sentido. Babak Taghvaee ha añadido que sólo podría ser integrado en el F4E. Según Tom Cooper, este modelo no es más que un AIM-54 al que se le han sustituido algunos componentes por otros de China. 

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.tasnimnews.com/
- https://www.janes.com/article/81942/
- https://twitter.com/BabakTaghvaee/

sábado, 23 de septiembre de 2017

Estado Mayor soviético: estudio del potencial de aviones

Tras haber hablado de tanques, toca el turno de los aviones. El estudio es similar: con una serie de datos y ecuaciones se establece el potencial de los aviones propios y enemigos. Si en tanques el estudio ponía un poco por delante a los soviéticos, en aviones están claramente detrás. Esto no debería sorprender porque a finales de los 70 los cazas soviéticos de cuarta generación (MiG-29/31 y Su-27) no habían entrado en servicio. Los F-14/15/16 tenían una clara ventaja sobre los aviones del Pacto de Varsovia, sobre todo en cazas. El F-14 alcanza una cifra de 11,5 comparada a 4 para el MiG-23M. Las versiones MLA y MLD deberían mitigar algo la diferencia, pero todavía no estaban en servicio.


A muchos les ha sorprendido que el F-14 Tomcat superase al F-15 Eagle, caza de superioridad aérea americano por excelencia. Esto probablemente se deba al misil "Phoenix", de más alcance que el AIM-7. Es probable que los soviéticos no conociesen los problemas de fiabilidad del Tomcat en su primera versión.

La electrónica y misiles sin duda juegan un papel importante en los cálculos. El MiG-21 pasa de tener un potencial de 0,8 a 2,6. El Su-15 de 2,0 a 2,8 en la versión bis. El Mirage F.1 logra una buena puntuación, por encima del MiG-23. El Vulcan está muy por delante del Mirage IVA.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.tank-net.com/forums/ (datos Stuart Galbraith) 

jueves, 20 de octubre de 2016

Maniobras de la Fuerza Aérea de Irán

La Fuerza Aérea de Irán (IRIAF por sus siglas en inglés) ha realizado una serie de maniobras donde se han podido ver los principales aviones de combate. En las prácticas se ha lanzado tanto armamento aire-aire como aire-tierra:

- Su-24 Fencer: misiles aire-tierra J-25. 
- F-14 Tomcat: misiles aire-aire AIM-9 y AIM-7. 
- F-4 Phantom: misiles aire-tierra AGM-65 y bombas GBU-10/78.
- F-5 Tiger/HESA Saeqeh: bombas Mk 83.
- MiG-29: misiles aire-aire R-73.

Recarga de un HESA Saeqeh con una bomba  Mk 83.

F-4 con un misil AGM-65.

Su-24 con 4 J-25.

 F-14 con 2 AIM-9.

Descontaminando un F-14.

Descontaminando un F-14 (II).

Simulación de un ataque NBQ. Detrás de los hombres hay un F-14.

 Su-24.
Pareja de Su-24.

Despegue de un F-14.

¿Besando un Corán?

F-4, F-14 y F-5.

F-14.

MiG-29UB Y Su-24. Al fondo hay F-4.

Fuentes y enlaces de interés: