Mostrando entradas con la etiqueta panzer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panzer. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Pruebas balísticas canadienses con un Panzer IV

Este documento canadiense explica unas pruebas realizadas con un Panzer IV capturado. Los resultados no sorprenden porque el blindaje de este modelo nunca fue especialmente importante. No se especifica la versióm, pero debería ser una Ausf. F1, aunque los datos no terminan de encajar. Según las especificaciones el blindaje frontal del chasis era de 50 mm, y 30 mm en los laterales. De todas maneras, no sería la primera vez que se cometen errores a la hora de medir el grosor de las láminas.

Pruebas balísticas canadienses con un Panzer IV

Hace poco se realizaron en Oriente Medio pruebas balísticas contra un tanque alemán Panzer IV de 22 toneladas con un cañón 2 Pdr montado en un tanque Mark IVA Cruiser.

El blindaje del tanque alemán es:

Torre:
Frontal: 30 mm (1,181 pulgadas)
Lateral: 20 mm (0,787 pulgadas)

Chasis:
Frontal de la estructura superior: 60 mm (2,362 pulgadas)
Parte trasera: 40 mm (1,57 pulgadas)
Láminas centrales laterales: 40 mm (1,574 pulgadas)
Láminas finales: 20 mm (0,787 pulgadas)

El resultado de las pruebas es el siguiente:

1) Disparo al lateral del tanque desde 500 yardas: Todos los disparos al lateral del chasis y torre atravesaron completamente el tanque, penetrando ambos laterales.
2) Disparo al frente del tanque desde 500 yardas: Todos los disparos penetraron
3) Disparo al lateral del tanque desde 700 yardas: Resultados similares a 1)
4) Disparo al frente del tanque desde 700 yardas: Todos los disparos penetraron y se fragmentaron en el otro extremo del vehículo tras penetrar 10-15 mm.
5) Disparo al lateral del tanque desde 1.200 yardas: Todos los impactos penetraron
6) Disparo al frente del tanque desde 1.200 yardas: Todos los disparos penetraron
7) Disparo al frente del tanque desde 500 yardas: 6 disparos a la lámina simple más gruesa y a la doble. Todos penetraron, salvo una.

Comentarios: Como resultado de estas pruebas, se considera que 500 yardas es la máxima distancia efectiva contra el blindaje más grueso de este modelo de tanque. Los resultados de las pruebas ofrecen una confirmación satisfactoria de la capacidad de penetración del 2 pounder.

Durante los meses de invierno, los alemanes, sin duda, han estado haciendo pruebas detalladas con los cañones 2-pdr A.Tk británicos capturados. Como resultado, la protección de las partes vulnerables de los tanques se ha incrementado mediante láminas adicionales soldadas o atornilladas. Ver resumen 3, referencia 1/A/(i)-(v). 

Al parecer, los alemanes consideraban que sus tanques eran inmunes a nuestros 2-pdr. En Francia el 2-pdr fue utilizado con un proyectil sin núcleo. Contra éste los tanques alemanes puede que sean inmunes, pero estas pruebas muestran que puede ser fácilmente penetrados por disparos de 2-pdr a todas las distancias razonables.

Se espera que los detalles completos del blindaje alemán estén disponibles en breve. Es del tipo mecanizable y, por lo tanto, fácil de producir, pero no parece de alta calidad. Debe tenerse en cuenta que los modelos más pesados pueden estar hechos con un acero de calidad superior.

AFV Technical Intelligence Summary No.4, June 1941, 1/RAC TECH/1(SD) Canadian Military Headquarters, London (CMHQ)

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.com/

lunes, 30 de enero de 2023

Restauración de un tanque Tiger I en Francia

A finales del año pasado el Museo de Tanques de Saumur empezó a restaurar el tanque Tiger I de su colección. El objetivo es que vuelva a rodar, lo que le convertiría en el segundo Tiger I en funcionamiento tras el de Bovington.

Este ejemplar es una variante tardía de 1844 (número fábrica 251114), fácilmente identificable por las ruedas de carretera de acero sin el anillo de goma. Pertenecía a la 2° compañía del SS Schwere Panzer Abteilung 102 (*), y tras sufrir una avería mecánica fue abandonado por su tripulación en Cauville. Posteriormente las tropas de la Francia Libre lo utilizaron en el 2° escuadrón del 6° Regimiento de Coraceros, recibiendo el nombre "Colmar".

El Tiger I en Machecoul, al sur de Nantes, 11 de mayo de 1945 (Autor).


Según el encargado del proyecto el motor y la caja de cambios pueden ser restaurados, estando el primero un 95% completo. Si el Tiger vuelve a funcionar será una gran atracción para el museo, y es que el de Bovington organiza días en los que se puede ver a su Tiger en funcionamiento, con gran éxito de público.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.youtube.com/@museedesblindes

(*) Batallón de Tanques Pesados de las SS

lunes, 28 de noviembre de 2022

Informe sobre las distancias de combate entre 1942 con tanques y autopropulsados

Interesantes conclusiones de un informe soviético sobre distancias de combate para tanques y autopropulsados. Los datos encajan bien con otros presentados anteriormente, que para 1943-44 daban una distancia común de 400-600 metros para el cañón de 75 mm y 600-800 para el 88 mm (Apéndice 1).

En las discusiones de internet se suele destacar los impactos a grandes distancias, pero normalmente éstas eran mucho menores. En Kursk menos de un 1% de los tanques soviéticos destruidos lo fueron a distancias superiores a 1.400 metros. El 10% lo fue a unos 1.000 metros. Aproximadamente un 60% lo fue a tan solo 200 metros.

Conclusiones


Como resultado del examen de los materiales que analizan los tanques y autopropulsados puestos fuera de combate en 1942, 1943 y 1944, se puede considerar que las siguientes afirmaciones se mantienen firmes:

Actualmente los tanques y artillería antitanque alemanes consisten casi exclusivamente en cañones de 75 y 88 mm. El enemigo utiliza predominantemente cañones de 88 mm contra nuestros tanques ​​y autopropulsados pesados, y cañones de 75 mm contra los medios.

El principal tipo de proyectil utilizado por la artillería alemana contra nuestros tanques y autopropulsados es un proyectil perforante de punta afilada y pequeño efecto explosivo (HE). En julio de 1944 más del 90% de todos los impactos lo fueron con este tipo de proyectil.

El uso de munición subcalibrada y proyectiles del tipo Faust u Ofenrohr contra nuestros tanques y autopropulsados es insignificante.

Los cañones alemanes de 75 mm suelen disparar a distancias de 100 a 700 metros, y rara vez superan los 1000-1100 metros.

Los cañones alemanes de 88 mm suelen disparar a distancias de 600 a 1.300 metros, y rara vez superan los 1600-1700 metros.

Los cañones de 75 mm disparan principalmente contra tanques T-34 a distancias de 100 a 600 metros y los cañones de 88 mm disparan desde 400 a 1.100 metros.

Los cañones de 88 mm disparan principalmente contra tanques IS de 600 a 1.300 metros.
Al disparar a los autopropulsados, la distancia aumenta entre 200 y 300 metros en comparación con los tanques del mismo tipo.

[...]

Ingeniero jefe del NII-48 MF A.F. Stogov
Subcomandante del 4º Departamento y jefe de proyecto, V.V. Larchenko


Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca
Entrada blog: Distancias de combate entre blindados durante la Segunda Guerra Mundial

Apéndice 1: Distancias de combate medidas por el Ejército Soviético para tanques destruidos

Gráfica 1: Distancias de combate para carros destruidos (vía Zaloga y Ness).

 

lunes, 15 de agosto de 2022

Fotos de la 6 Panzer Division

Una colección de fotos de la 6 Panzer Division tomadas entre 1939 y 1941. En una de ellas se aprecia un tanque pesado soviético KV-1, por lo que debe de ser de Barbarroja. En esta operación la 6 Pz Div era una de las dos equipadas con tanques checoslovacos.











La aparición de los T-34 y KV-1 obligó a los alemanes a retirar el Panzer 35(t). Tras sufrir graves pérdidas en diciembre de 1941, la división fue evacuada a Francia y re-equipada con Panzer IV.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía Yuri Pasholok
- Fire Brigades: The Panzer Divisions 1943-1945, de K. Nevenkin, Fedorowicz (2008).

martes, 9 de agosto de 2022

Tanques lend-lease en la URSS: pruebas

Como es bien conocido, los aliados occidentales enviaron miles de carros de combate a la Unión Soviética bajo los acuerdos Lend-Lease. Como es de esperar, los países negociaban acuerdos para decidir qué tipo de material se enviaba. Por ello, los soviéticos hicieron muchas pruebas y tuvieron en cuenta el rendimiento del material aliado. Esta comparación de movilidad se hizo con los primeros modelos recibidos:

- Tanque americano medio M3 Lee.
- Tanque americano ligero M3 Stuart.
- Tanque canadiesen Mk III (Valentine Mk VII).

Además, se añadieron a las pruebas dos carros capturados a los alemanes, el Panzer III y Pz 38(t). Los tanques fueron probados por 1.000 kms en diferentes terrenos. Se midieron las velocidades máximas y medias, alcance operacional, capacidad de vadeo, capacidad de pendiente, y capacidad de cruzar un terreno pantanoso. El terreno era el siguiente:

- Carretera: piedra y asfalto, sección de carretera entre Kazan y Lyshevo.
- Pista: campo y bosque de diferente tipo, de arena seca a arcilla humeda.
- Campo a través: Campos sembrados el año anterior, explanadas con hierba seca, arena fina.

Los resultados se pueden ver en la Tabla 1. El documento contiene una mención al Valentine. “A pesar de la baja relación peso/potencia y velocidad máxima, el tanque tiene una velocidad media alta, gracias a la construcción eficiente de la caja de cambios y alta calidad del motor diesel GMC.

Tabla 1: sumario de velocidades para cada tanque (hacer click para agrandar).


Los resultados en pendientes son los siguientes:

M3 Lee

Maxima pendiente: 30°, limitado por la tracción de las orugas.
Máxima inclinación: 25°, limitado porque las orugas resbalan.

M3 Stuart

Maxima pendiente: 30°, limitado por la tracción de las orugas.
Máxima inclinación: 35°, limitado porque el tanque vuelca

Comentarios: “El tanque podía superar una pendiente más inclinada con orugas de mejor tracción. El añadir 15 tacos por oruga no ayudó con la tracción. En vez de resbalar, las orugas se hundieron en el suelo, cerca de la parte posterior.”

Valentine

Maxima pendiente: 32°, limitado por la tracción de las orugas.
Máxima inclinación: 26°, limitado porque las orugas resbalan.

Comentarios: “El tanque puede superar una pendiente más inclinada, pero está limitado por la tracción de orugas”.

Panzer III

Maxima pendiente: 35°, limitado por la tracción de las orugas.
Máxima inclinación: 32°, limitado porque las orugas resbalan.

Panzer 38(t)

Maxima pendiente: 30°, limitado por la tracción de las orugas.
Máxima inclinación: 25°, limitado porque las orugas resbalan.

La capacidad de vadeo se midió en una sección de río de 45 metros de ancho. La profundidad alcanzaba un máximo de 1.4 metros y una corriente de 0.2m/s. El fondo es arenoso. La orilla derecha tiene una pendiente arenosa y gradual. La izquierda tiene unai inclinación de 15-20° y está formado por lima sucia. Los tanques cruzaron el río desde la orilla derecha a la izquierda, dieron la vuelta y regresaron.

M3 Lee: El tanque cruzó el ríó en segunda y a una profundidad máxima de 1400mm. Realizó el cruce con facilidad. Se llenó de agua lentamente porque la corriente creada por el movimiento impedía que el agua entrase por una toma de ventilación en la parte trasera. Se puede concluir que el M3 puede cruzar ríos de mayor profundidad. Cuando el tanque intentó salir por la orilla contraria, el motor no era lo suficientemente potente y se detuvo, inclinandose 20-25°. El compartimiento motor se inundó y el motor se caló. La causa fue que el agua superó 1500mm de altura con relación a la parte trasera. El tanque fue remolcado por un tractor Voroshilovets fuera del río.

M3 Stuart: Atravesó el río en tercera marcha para ambas direcciones, con una profundidad máxima de 1400 mm. Mientras intentaba salir de la orilla izquierda, el tanque se atascó en la lima sucia. El tanque retrocedió 8-10 metros, giró, y salió por un tramo con “mejor” suelo. El dar marcha atrás o maniobrar en el agua no causó inundaciones en el tanque por la velocidad a la que fueron ejecutadas. También se puede deber a la alta relación potencia/peso y porque el respiradero del motor no es horizontal sino vertical, y protegido por una bolsa de aire. El tanque cruzó el río de 1400mm de profundidad con seguridad, dio la vuelta, y regresó.

Mk III Valentine: Cruzó una máxima profundidad de 1400 mm en tercera. Mientras intentaba salir por la orilla contrario a un ángulo de 40-45°, se atascó en la lima sucia. En un intento de moverse hacia delante, resbaló hacia la derecha. Para posicionarse de manera perpendicular a la orilla, el tanque dio marcha atrás 15 metros en una zona de 1400mm de profundidad. Como resultado, el compartimiento del motor se inundó y el motor paró. La razón fue la marcha atrás. El Mk III cruzó el río con seguridad. A pesar de la posición relativamente baja de los filtros de aire, el agua entra muy lentamente debido a la alta velocidad. El tanque fue remolcado fuera del río.

Panzer III: cuando estaba cruzando el río a una profundidad de 1300 mm, el agua inundó el compartimento motor, y este se caló. El tanque fue remolcado fuera del río.

Panzer 38(t): cruzó el río en segunda marcha. Cuando estaba a una profundidad de 1350 mm, el agua inundó el compartimento motor, y este se caló. El tanque fue remolcado fuera del río.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.co.uk/2013/09/mobility-tests-of-lend-lease-and.html

domingo, 19 de junio de 2022

Panzer IV destruido por un bazooka M1

Esta foto aparece en varias páginas web y foros. Se trata de un Panzer IV alcanzado por un bazooka M1de 60 mm. A pesar de las pantallas antitanque, el lateral ha sido penetrado. Lo mismo ocurre con un impacto en la parte inferior del mantelete


La foto se tomó a principios de 1944. Probablemente se trate de una versión H o J. A finales de la guerra el blindaje del Panzer IV era más bien débil. En el frontal de la torre el grosor era de 50 mm, y en los lateriales de 20-30.

Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 30 de marzo de 2022

Inteligencia soviética sobre la fábrica de tanques CKD (Checoslovaquia)

Este informe de inteligencia soviético me ha parecido muy interesante porque contiene detalles de producción y reparación de una fábrica de tanques. Normalmente la información disponible se centra en la producción y variantes, pero no hay detalles sobre el proceso, contratistas, actividades etc.
 
Información de un agente sobre la producción de tanques en CKD (Praga-Liben)

1. Producción de tanques

CKD produce tanques ligeros 38(t) para Alemania (Nota 1), y son utilizados en grandes cantidades en la guerra contra la URSS (Nota 2). Actualmente, se producen 15-20 por semana. Los tanques son enviados a un arsenal en Viena. Cada mes se envían 60.

De acuerdo con datos que necesitan ser verificados, 1800 38(t) han sido encargados por Alemania. A 1 se septiembre de 1941, se han producido 972.

CKD suministra al frente con piezas de repuesto. Todas las semanas se envían 3-4 vagones de tren, y se incluyen componentes ensamblados (motores, cajas de cambio etc). A 11 de agosto se enviaron 50 motores, varios de los cuales han sido retirados de tanques completados. Una parte es enviada por avión. El 21 de agosto se enviaron 9 tanques sin motor.

Un pequeño número de 38(t) ha sido adquirido por Eslovaquia. Hasta ahora han recibido 10 tanques. 20 más están siendo ensamblados, pero no se sabe cuando será la entrega.

La fábrica puede mantener una producción mensual de 50-60 tanques con dificultad, en parte debido a problemas con subcontratistas. La principal dificultad está con el equipo eléctrico, suministrado desde Alemania.

2. Reparación de tanques

Hasta el 1 de septiembre se habían reparado 106 tanques en CKD. Esta cifra no incluye los reparados por especialistas en el frente.

A finales de agosto se estaban reparando 10 tanques. 6 de ellos llegaron de Borisov el 19 y estaban gravemente dañados. Se enviaron especialistas en reparaciones de tanques al frente, el 4 de julio a Konigberg y el 15 de agosto a Borisov.

3. Nuevos desarrollos

1. Los alemanes han pedido que la potencia del motor aumente a 150HP (desde 125). Esto se hará con un turbocompresor, e incluye aumentar las RPM de 2200 a 2600-2700. A finales de primavera de 1942 deberían producirse 500 tanques con motores de más potencia.

2. En el blindaje se están utilizando nuevas aleaciones con menor dureza. A marzo de 1941 se ha prohibido utilizar nickel en el blindaje (Nota 3). Desde enero de 1942 está prohibido utilizar acero de nickel en cualquier parte de un vehículo militar.

3. Siguen los trabajos para adaptar al 38(t) a operaciones anfibias. Las pruebas muestran que puede alcanzar12km/h en agua estancada. No se encontraron problemas para el movimiento y maniobrabilidad. Actualmente, se está diseñando una hélice y un mecanismo de transmisión.

4. La producción de barcazas blindadas (anfibias – nota mía) con motores de motor debería empezar el 17 de septiembre. 60-70 serán producidas mensualmente. Se han encargado 5.600 semiorugas de 5 toneladas, van a ser producidos bajo una licencia de Bussing-NAG Se esperan entregar los primeros 50 en enero de 1942.

Nota 1: En la traducción hay un texto entre paréntesis que pone: Un ejemplar está disponible en el polígono de pruebas de GABTU. Ver completa descripción en “Tanques, blindados y vehículos auxiliares RU KA 1941”).

Nota 2: El Pz-38(t) era en Barbarroja el tercer tanque más numeroso, con 458 ejemplares. Había 966 Pz-III y 690 Pz-II. Luego estaba el Pz-IV con 409 unidades.

Nota 3: Probablemente haga referencia a algún acero específico. A medida que fue avanzado la guerra, los alemanes tuvieron que sustituir ciertos elementos en las aleaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.ca/ (traducción al inglés)

sábado, 5 de marzo de 2022

Restauración de un Panzer IVG con transmisión hidrostática en el U.S. Army Armor & Cavalry Collection

El museo de blindados y caballería de Estados Unidos, conocido como U.S. Army Armor & Cavalry Collection, sigue restaurando su colección. Ahora le toca el turno a este prototipo de Panzer IVG con transmisión hidrostática, único que queda en el mundo. En la foto se puede apreciar que la partera trasera del chasis ha sido modificada.





Las transmisiones hidrostáticas presentan varias ventajas, como un menor número de componentes y un ajuste de par más fino. Sin embargo son más caras, y la alta presión/vulnerabilidad de la bomba hidráulica hace que sean poco prácticas para un tanque.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/ArmorandCavalryCollection
https://tanks-encyclopedia.com

Apéndice: Esquema de una transmisión hidrostática

miércoles, 6 de octubre de 2021

Pruebas soviéticas con el Panzer V Panther

Tras la batalla de Kursk, donde el Panther tuvo un difícil debut, los soviéticos lograron capturar varios Panther Ausf D. Este informe detalla las pruebas con uno de ellos. En general no hay ninguna sorpresa, aunque me llama la atención que no hubiese problemas con la transmisión. Según las pruebas el Panther cuenta con un excelente cañón, ópticas y protección frontal. Los perisccopios de observación no son tan buenos como en otros panzer, y la protección lateral y trasera.

Los soviéticos, como los angloamericanos, asumen que el Panther es un carro pesado de ruptura -como el Tiger-, pero el blindaje lateral no lo permite. Como afirma la evaluación, la misión del Panther era destruir otros tanques.


Panzer V Panther Ausd D (http://yuripasholok.livejournal.com/)

Cantidad y condiciones de las pruebas

El Panther #824 capturado el 17 de julio de 1943 en la localidad de Novoselovka ha sido probado [Nota 1]. Antes del inicio de las pruebas, el tanque había recorrido 452kms (según el cuentakilometros). El tanque recorrió 220kms entre agosto y octubre de 1943 con varios componentes reparados. La distancia incluyó:

- Autopista de asfalto: 58 km.
- Carreteras poco preparadas: 162 km.

El motor funcionó durante 13,9 horas.

Durante las pruebas, el tanque se estropeó 3 veces, y tuvo que ser remolcado de vuelta al polígono. Además de la distancia indicada, recorrió 36 kmsremolcado.

El tanque fue suministrado con gasolina de avión KB-70. El sistema de aceite con aceite de avión MK. La transmisión siuió lubricada con grasa alemán. La suspensión fue lubricada con grasa.

Las condiciones de las carreteras eran las siguientes:


- Autopista: De asfalto, tramo Moscú Minsk. La carretera tiene 12 metros de ancho y pendientes de hasta 5°. El movimiento por la autopista no era rápido.
- Carreteras poco preparadas: Campo y bosque, anchas, con gran cantidad de zanjas, pendientes de hasta 10°. En ciertos lugares las carreteras están embarradas. La temperatura exterior era de 8-17 °C, sin precipitaciones.

Las pruebas de movilidad se hicieron con el tanque en posición de desplazamiento, sin munición.

Pruebas de armamento

El cañón de 75 mm fue probado mediante disparos a dos objetivos a 1.000 metros desde posiciones fijas. De esta manera se evaluó la precisión, cadencia y comodidad del compartimento mientras se disparaba.

Se realizaron pruebas especiales para determinar la penetración y máximo alcance efectivo de los proyectiles AP y subcalibrados utilizados por el Panther y Ferdinand.

La precisión se evaluó mediante la observación de explosiones de proyectiles HE y la examinación de los daños a planchas blindadas ocasionados por proyeciles AP.

La cadencia de fuego se registró en grupos de 5 disparos, cronometrados desde la orden de abrir fuego hasta el último proyectil.

La falta de proyectiles de 75 mm limitó la cantidad de pruebas

Resultados de las pruebas de movilidad

Velocidad máxima

La velocidad máxima del tanque fue determinada en una línea recta entre el km 42 y 43 de la autopista Moscú-Minsk mediante dos pruebas en dirección opuesta. La velocidad máxima alcanzada fue 50 km/h. El tanque se condujo en séptima marcha.

Agilidad

Las pruebas determinaron que el mecanismo planetario permite que el tanque gire bien. Gracias al servo hidraúlico, el tanque es simple de controlar.

El mecanismo de giro del Panther no tiene las propiedades de un mecanismo diferencia, que aumenta la estabilidad del tanque en carreteras y aumenta las prestaciones fuera de carretera. Esto le da al tanque una ventaja sobre el Mk IV Churchill y Pz VI Tiger. En práctica, era imposible girar el tanque en posición. Debido a la diferencia en resistencia de ambos lados, el tanque sólo podía girar bloqueando una oruga y dejando que la del otro lado se moviese hacia delante o atrás. El giro en un lugar sólo se puede hacer con una resistencia equivalente en ambas orugas, lo cual en práctica sólo se puede hacer mu raramente.

Conclusiones

1. El carro de combate Panther, amplicamente utilizado por los alemanes desde verano de 1943, es un nuevo tipo de tanque pesado, bastamente diferente de otros tanques pesados en el sentido práctico. La diferencia radica en el uso de Panther como destructores de tanques, y no tanques de ruptura. Esto se indica por su gruesa coraza frontal, potente cañón, pero pobre protección lateral, trasera y en la torre [Nota 2].

Lo siguiente son las caracteristicas tacticas del Panther en comparación al IS-122, que dispone de un cañón más potente.

2. El tanque Panther dispone de un potente cañón de 75mm de caña larga. Sus proyectiles tienen una alta penetración penetración, lograda a base de aumentar el propelente, la velocidad de salida de boca (1000m/s) y buena durabilidad de los proyectiles [Nota 3].

La nueva munición subcalibrada 1942 permite disparar con precisión hasta 2.000 metros, en comparación con la antigua que sólo era efectiva a 500-600 metros.

Gracias a la posición conveniente de los mecanismos de apuntar, el sistema eléctrico de disparo, y la alta calidad de la mira binocular (refractaria), se logra una alta cadencia (6-8 dpm) y precisión.

Los depósitos de munición están instalados de una manera poco conveniente. Sólo una parte de la munición está disponible en la torre, y el resto requiere ayuda de otro tripulante para cargarla.

El IS-122 dispone un cañón D-25 de 122mm más potente. La munición de dos piezas y el cierre de tornillo reducen la cadencia a 1,5-2 dpm. El mayor calibre disminuye la capacidad de munición a 28 proyectiles.

3. La coraza del Panther es mucho más gruesa en el frente que en los laterales. Esto se consigue con una gran inclinación de la plancha frontal y un radio de grosor de 2:1 entre el frente y los laterales. El Panther dispone de una nueva forma de barcaza para tanques pesados, inspirada en el tanque medio doméstico T-34. La coraza inclinada permite el uso de acero más delgado al mismo tiempo que aumenta la resistencia del chasis a proyectiles. 60-80mm de blindaje no es mucho para un tanque pesado, pero penetrarlo es difícil debido a la posibilidad de rebote.

El IS-122 es significativamente superior al Panther en la coraza lateral, trasera y torre. La coraza lateral del IS-122 es sólo un poco menor que la frontal, al contrario que el Panther. Esto convierte al IS-122 en un tanque más adaptable tácticamente. El Panther utiliza de manera superior las ventajas del blindaje inclinado en el frontal.

4. El Panther ya no tiene gran cantidad de escotillas de observación como el Pz III y Pz IV para mejorar la protección. El Panther es equivalente al IS-122 en calidad de observación. El conductor y el comandante ven bien. La visibilidad del operador de radio es satisfactoria. La falta de dispositivos de observación para el artillero y cargador reducen la calidad de observación del Panther en comparación con el Pz III y Pz IV.

5. El uso de un motor de gasolina reduce las características de uso en comparación con el IS-122, que dispone de un motor diesel. A pesar del mayor peso/potencia, el Panther tiene poca ventaja sobre el IS-122 en velocidad. La economía de consumo del Panther es muy inferior al IS-122. El Panther tiene el mismo alcance operacional [Nota 4] que el IS-122 y 50-60% menos si el IS-122 utiliza depósitos externos.

Las pruebas han establecido que la gasolina KB-70 funciona en el Panther.

6. La fiabilidad, diseño general, y nivel tecnológico de los componentes y ensamblados del Panther es menor que los del Pz III y Pz IV.

El componente menos fiable es el motor HL 230, cuyo diseño o implementación no están completados. Esto quedó confirmado por las roturas constantes durante las pruebas (factura de las sujecciones de valvulas etc. El ventilador es otro componente poco fiable, debido al rápido desgaste de las marchas. La suspensión y transmisión funcionaron bien durante las pruebas y no se estropearon.

Evaluación del diseño

Coraza

1. El Panther está blindado con acero laminado homoegeneo de cromo-nickel-molíbdeno, y acero fundido de cromo-molibdeno. Las pantallas de blindaje están hechas de metal de bajo carbono (menos del 0,1%). Comparado con el Tiger, Pz III y Pz IV, la coraza del Panther contiene más nickel (0.6-1,7%).
El acero tiene más dureza en el exterior que en el interior, lo que indica un proceso de endurecimiento o cementado.

2. El uso de planchas interconectadas aumenta la resistencia de las soldaduras.
3. El tamaño del Panther es una desventaja. Es 130 mm más largo que el IS-2, 360mm más ancho y 180 mm más alto.

Motor

1. El uso de un motor gasolina sólo se puede explicar por las particularidades de la industria de combustible alemana, que depende de combustibles sintéticos.

2. El motor HL 230 es un motor especialmente preparado para tanques, diseñado pensando en los requerimienos.

3. El diseño del motor es compacto. La instalación da buen acceso a los componentes que requieren mantenimiento periódico o se pueden estropear.

4. Sacar o instalar el motor es relativamente simple, y se consigue por

  • a) La conexión del eje de transmisión con ésta, lo cual elimina la necesidad de hacer ajustes precisos.
  • b) Dos soportes de goma que suspenden el motor.
  • c) Todos los componentes del aceite (incluyendo depósito y radiador) están montados en el motor.
  • d) La accesibilidad a la mayoría de tuberías y controles es satisfactoria.

5. La alta potencia del motor se consigue mediante un gran coeficiente de llenado, compresión, RPM y una cámara de combustión compacta.

El alto coeficiente de llenado se logra mediante una válvula de escape muy grande, una cabeza aerodinámica, canales de evacuación cortos y graduales, falta de un calentamiento preliminar de la mezcla, y un carburador para cada uno de los 3 cilindros, con una sección de potencia separada que sólo es permitida cuando se está cerca de alcanzar la máxima potencia.

6. El motor tiene buenas propiedades de arranque debido a las secciones de arranque especial de los carburadores y a los magnetos de aceleración. A bajas temperaturas, el motor es sencillo de arrancar debido a:

  • a) Inyección del combustible para el arranque en los colectores desde un tanque separado.
  • b) Suministro de agua caliente desde un tanque exterior al circuito de refrigeración, o calentando el sistema de refrigeración mediante un soplete junto al calentador externo, que caliente simultaneamente el aceite debido al radiador de agua y aceite.

7. La seguridad del compartimento motor en incendios aumenta por:

  • a) El asilamiento del compartimento motor del flujo del refrigerante.
  • b) Apantallamiento de los tubos de escape, flujo especial, y aumento del ajustamiento de todas las conexiones.
  • c) Colocación de los filtros de aire sobre los carburadores, que reducen la posibilidad de un fuego en la parte trasera.
  • d) Aislamiento seguro de todos los elementos eléctricos.
  • e) Cuidadoso diseño de las reservas de aceite y conectores para que el combustible y aceite no pasen al suelo del compartimento (de la tripulación).
  • f) Extintores automáticos en el compartimento motor.

Transmisión

1. El mecanismo planetario es de interés. Es una continuación del sistema utilizado en el Tiger, y evidencia de que fue fabricado después.

2. La configuración y diseño del mecanismo de giro es más simple que en el Tiger, pero mantiene todas las ventajas sobre otros mecanismos.

3. El mecanismo de giro del Tiger y Panther permite una conexión rígida con las orugas del tanque cuando el tanque gira. Esto permite utilizar la potencia de la rueda tractora de la oruga lenta en la rápida (regeneración de potencia).

Esto se combina con la poco pérdida de potencia del mecanismo de giro, lo que reduce significativamente la potencia necesaria para girar, y permite hacerlo bien.

4. Las ventajas del mecanismo de giro del Panther sobre el Tiger incluye la no presencia de un mecanismo diferencial, que lleva a un movimiento rectilíneo más estable y mejores prestaciones campo a través.

5. El mecanismo de giro del Panther sólo exhibe propiedades diferenciales cuando gira “in situ”, con la marcha en posición neutral. Sólo se puede girar el tanque in situ cuando la resistencia en ambas orugas es idéntica (Nota mía: debido al contacto  con el suelo). Debido a la diferencia en resistencia, sólo se puede girar alrededor de la oruga con mayor resistencia.

6. El servo hidraúlico hace que conducir el tanque sea sencillo. Es necesario evaluar las prestaciones del servo en invierno.

7. El embrague de fricción principal, la caja de cambios y el mecanismo de giro son muy compactos. El ensamblado ocupa relativamente poco espacio en el chasis.

8. El método de lubricar la caja de cambios, mecanismo de giro, y transmisión final con un flujo de aceite dirigido al punto de contacto merece ser investigado.

Suspension

1. El componente más interesante de la suspensión es el diseño de las barras de torsión, con dos ejes paralelos para cada rueda. El diseño permite a los alemanes una suspensión blanda al mismo tiempo que se mantiene la robustez de las barras de torsión.

2. Todos los elementos de la suspensión están bien diseñados.

3. La suspensión requiere poco mantenimiento. El uso de una lubricación central a través de engrasadores agrupados en dos lugares merece nuestra atención.

Equipamiento eléctrico

1. El equipamiento eléctrico del Panther contiene un extintor automático y simple , así como un mecanismo de disparo eléctrico simple y fiable.

2. Una desventaja del sistema eléctrico es la comexión rotativa, grande y complicada.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.co.uk/2014/04/panther-trials.html (traducción al inglés)
- CAMD RF 38-11355-2638

Nota 1: El texto indica que fueron fuerzas del general (ilegible, probablemente Krivoshein).
Nota 2: Probablemente se refiera a la coraza lateral y trasera de la torre.
Nota 3: En comparación con el Pz IV y su cañón 75L48.
Nota 4: el Panther lleva 720 litros de combustible, el IS-2 580 internos

miércoles, 4 de agosto de 2021

La policia alemana incauta armamento de la Segunda Guerra Mundial en una casa (3-7-2015)

4-8-2021

El acusado ha sido condenado a 1 año y 2 meses de cárcel por tenencia ilícita de armas, explosivos y munición, pero no tendrá que ingresar en prisión al no tener antecedentes. El Panther y el cañón de 88 mm deberán ser donados o vendidos en un periodo de dos años (2).

Además, se le impone una multa de 250.000 €, que será repartida de la siguiente manera:

- Centro de acogida de animales de Kiel: 60.000 €
- Centro paliativo del Hospital Universitario de Kiel: 70.000 €
- SOS Children Village: 70.000  €
- Tesorería del estado: 50.000 €

No parece que el protagonista vaya a tener muchos problemas para encontrar un comprador para el Panther. Un museo de Seattle y un coleccionista de Renania del Norte-Westfalia están interesados.

27-7-2021

Los abogados no se ponen de acuerdo sobre la condena al coleccionista. Actualmente fiscalía y defensa negocian una multa de 500.000 € y pena de cárcel que no implique el ingreso.

El abogado del coleccionista insiste en que las armas no funcionaban y que el el Panther estaba desmilitarizado, además de haber sido comprado como chatarra. Ahora hay un museo interesado en comprar el Panther, y diversos coleccionistas han mostrado interés por otras armas.

31-8-2015


Unas fotos del Panther en el sotano de la case, vía (otvaga2004)





3-7-2015

Sin duda la noticia curiosa de ayer. La policia alemana registró una casa en Heikendorf, cerca de Kiel. Allí hallaron toda una colección de armas de la Segunda Guerra Mundial (SGM): un carro de combate Panther, un cañón de 88mm, un torpedo y hasta un cohete V-1.

El dueño de la casa, identificado como Klaus-Dieter F, tiene 78 años. Los vecinos conocen que tiene esta colección porque en 1978 se le vio conducir el Panther. Una ventisca había dejado la localidad incomunicada y el tanque era el único vehículo capaz de desplazarse. En otras ocasiones se le vio conduciendo un Schwimmwagen en el fiordo de la zona.





El registro no se ha producido por estos vehículos. La policía está buscando varias obras de arte que decoraban la cancillería de Hitler. Recientemente los investigadores habían recibido un chivatazo diciendo que la obra "La Wehrmchat", de Arno Breker, se encontraba en la casa. También se han encontrado -entre otras estatuas- unos caballos de bronze que decoraban las instalaciones de Nuremberg, de Josef Thorak. El gobierno alemán reclama la propiedad de estas obras de arte, que han sido adquiridas y vendidas de manera dudosa.

Ahora todo queda en manos de la justicia. Según el abogado, el Panther estaba desmilitarizado y era legal. El ejército alemán tuvo que mandar un par de vehículos de recuperación porque el Panther estaba encajonado en un lugar complicado de acceder. Sin duda que será interesante conocer la historia. En la prensa he leido que se trata de un modelo de 1943, pero parece posterior (Ausf G). Se puede identificar por la cúpula del comandante, la mira monocula en el mantelete, los tubos de escape, y la coraza frontal (no dispone de un segundo visor como en el anterior "Ausf D").

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.thelocal.de/20150702/police-find-wwii-tank-hidden-in-cellar
- http://www.tank-net.com/forums/index.php?showtopic=40793
- http://www.spiegel.de/ (esculturas III Reich)
https://www.bbc.co.uk/ (1)
https://www.faz.net/aktuell/ (2)

martes, 24 de noviembre de 2020

Panzer IV Ausf H expuesto en el cuartel de El Goloso, España

Un lector del blog ha tenido la ambilidad de compartir estas fotos de un Panzer IV Ausf H expuesto en el cuartel de El Goloso (España). El número del chasis es 84637 y el de la torre 85596, por lo que fue uno de los primeros Ausf H fabricados. Esta unidad fue entregada al Regimiento de Carros de Combate Nº61, perteneciente a la División Acorazada n.º 1.

























España adquirió 20 Panzer IV en 1943 bajo el programa Bär. Cada uno costó 263.000 marcos, a los que hubo que añadir otros 65.000 por munición. En 1965 17 fueron vendidos a Siria.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://ejercito.defensa.gob.es