Tras la batalla de Kursk, donde el
Panther tuvo un difícil debut, los soviéticos lograron capturar varios
Panther Ausf D. Este informe detalla las pruebas con uno de ellos. En
general no hay ninguna sorpresa, aunque me llama la atención que no
hubiese problemas con la transmisión. Según las pruebas el Panther
cuenta con un excelente cañón, ópticas y protección frontal. Los
perisccopios de observación no son tan buenos como en otros panzer, y la
protección lateral y trasera.
Los
soviéticos, como los angloamericanos, asumen que el Panther es un carro
pesado de ruptura -como el Tiger-, pero el blindaje lateral no lo
permite. Como afirma la evaluación, la misión del Panther era destruir
otros tanques.
Cantidad y condiciones de las pruebas
El Panther #824 capturado el 17 de julio de 1943 en la localidad de Novoselovka ha sido probado
[Nota 1].
Antes del inicio de las pruebas, el tanque había recorrido 452kms
(según el cuentakilometros). El tanque recorrió 220kms entre agosto y
octubre de 1943 con varios componentes reparados. La distancia incluyó:
- Autopista de asfalto: 58 km.
- Carreteras poco preparadas: 162 km.
El motor funcionó durante 13,9 horas.
Durante
las pruebas, el tanque se estropeó 3 veces, y tuvo que ser remolcado de
vuelta al polígono. Además de la distancia indicada, recorrió 36 kmsremolcado.
El tanque fue suministrado con gasolina de
avión KB-70. El sistema de aceite con aceite de avión MK. La transmisión
siuió lubricada con grasa alemán. La suspensión fue lubricada con
grasa.
Las condiciones de las carreteras eran las siguientes:
-
Autopista: De asfalto, tramo Moscú Minsk. La carretera tiene 12 metros
de ancho y pendientes de hasta 5°. El movimiento por la autopista no era
rápido.
- Carreteras poco preparadas: Campo y bosque, anchas, con
gran cantidad de zanjas, pendientes de hasta 10°. En ciertos lugares
las carreteras están embarradas. La temperatura exterior era de 8-17 °C,
sin precipitaciones.
Las pruebas de movilidad se hicieron con el tanque en posición de desplazamiento, sin munición.
Pruebas de armamento
El
cañón de 75 mm fue probado mediante disparos a dos objetivos a 1.000
metros desde posiciones fijas. De esta manera se evaluó la precisión,
cadencia y comodidad del compartimento mientras se disparaba.
Se
realizaron pruebas especiales para determinar la penetración y máximo
alcance efectivo de los proyectiles AP y subcalibrados utilizados por el
Panther y Ferdinand.
La precisión se evaluó mediante
la observación de explosiones de proyectiles HE y la examinación de los
daños a planchas blindadas ocasionados por proyeciles AP.
La cadencia de fuego se registró en grupos de 5 disparos, cronometrados desde la orden de abrir fuego hasta el último proyectil.
La falta de proyectiles de 75 mm limitó la cantidad de pruebas
Resultados de las pruebas de movilidad
Velocidad máxima
La
velocidad máxima del tanque fue determinada en una línea recta entre el
km 42 y 43 de la autopista Moscú-Minsk mediante dos pruebas en
dirección opuesta. La velocidad máxima alcanzada fue 50 km/h. El tanque
se condujo en séptima marcha.
Agilidad
Las
pruebas determinaron que el mecanismo planetario permite que el tanque
gire bien. Gracias al servo hidraúlico, el tanque es simple de
controlar.
El mecanismo de giro del Panther no tiene
las propiedades de un mecanismo diferencia, que aumenta la estabilidad
del tanque en carreteras y aumenta las prestaciones fuera de carretera.
Esto le da al tanque una ventaja sobre el Mk IV Churchill y Pz VI Tiger.
En práctica, era imposible girar el tanque en posición. Debido a la
diferencia en resistencia de ambos lados, el tanque sólo podía girar
bloqueando una oruga y dejando que la del otro lado se moviese hacia
delante o atrás. El giro en un lugar sólo se puede hacer con una
resistencia equivalente en ambas orugas, lo cual en práctica sólo se
puede hacer mu raramente.
Conclusiones
1.
El carro de combate Panther, amplicamente utilizado por los alemanes
desde verano de 1943, es un nuevo tipo de tanque pesado, bastamente
diferente de otros tanques pesados en el sentido práctico. La diferencia
radica en el uso de Panther como destructores de tanques, y no tanques
de ruptura. Esto se indica por su gruesa coraza frontal, potente cañón,
pero pobre protección lateral, trasera y en la torre
[Nota 2].
Lo siguiente son las caracteristicas tacticas del Panther en comparación al IS-122, que dispone de un cañón más potente.
2.
El tanque Panther dispone de un potente cañón de 75mm de caña larga.
Sus proyectiles tienen una alta penetración penetración, lograda a base
de aumentar el propelente, la velocidad de salida de boca (1000m/s) y
buena durabilidad de los proyectiles
[Nota 3].
La
nueva munición subcalibrada 1942 permite disparar con precisión hasta
2.000 metros, en comparación con la antigua que sólo era efectiva a
500-600 metros.
Gracias a la posición conveniente de
los mecanismos de apuntar, el sistema eléctrico de disparo, y la alta
calidad de la mira binocular (refractaria), se logra una alta cadencia
(6-8 dpm) y precisión.
Los depósitos de munición están
instalados de una manera poco conveniente. Sólo una parte de la munición
está disponible en la torre, y el resto requiere ayuda de otro
tripulante para cargarla.
El IS-122 dispone un cañón
D-25 de 122mm más potente. La munición de dos piezas y el cierre de
tornillo reducen la cadencia a 1,5-2 dpm. El mayor calibre disminuye la
capacidad de munición a 28 proyectiles.
3. La
coraza del Panther es mucho más gruesa en el frente que en los
laterales. Esto se consigue con una gran inclinación de la plancha
frontal y un radio de grosor de 2:1 entre el frente y los laterales. El
Panther dispone de una nueva forma de barcaza para tanques pesados,
inspirada en el tanque medio doméstico T-34. La coraza inclinada permite
el uso de acero más delgado al mismo tiempo que aumenta la resistencia
del chasis a proyectiles. 60-80mm de blindaje no es mucho para un tanque
pesado, pero penetrarlo es difícil debido a la posibilidad de rebote.
El
IS-122 es significativamente superior al Panther en la coraza lateral,
trasera y torre. La coraza lateral del IS-122 es sólo un poco menor que
la frontal, al contrario que el Panther. Esto convierte al IS-122 en un
tanque más adaptable tácticamente. El Panther utiliza de manera superior
las ventajas del blindaje inclinado en el frontal.
4.
El Panther ya no tiene gran cantidad de escotillas de observación como
el Pz III y Pz IV para mejorar la protección. El Panther es equivalente
al IS-122 en calidad de observación. El conductor y el comandante ven
bien. La visibilidad del operador de radio es satisfactoria. La falta de
dispositivos de observación para el artillero y cargador reducen la
calidad de observación del Panther en comparación con el Pz III y Pz IV.
5.
El uso de un motor de gasolina reduce las características de uso en
comparación con el IS-122, que dispone de un motor diesel. A pesar del
mayor peso/potencia, el Panther tiene poca ventaja sobre el IS-122 en
velocidad. La economía de consumo del Panther es muy inferior al IS-122.
El Panther tiene el mismo alcance operacional [Nota 4] que el IS-122 y
50-60% menos si el IS-122 utiliza depósitos externos.
Las pruebas han establecido que la gasolina KB-70 funciona en el Panther.
6.
La fiabilidad, diseño general, y nivel tecnológico de los componentes y
ensamblados del Panther es menor que los del Pz III y Pz IV.
El
componente menos fiable es el motor HL 230, cuyo diseño o
implementación no están completados. Esto quedó confirmado por las
roturas constantes durante las pruebas (factura de las sujecciones de
valvulas etc. El ventilador es otro componente poco fiable, debido al
rápido desgaste de las marchas. La suspensión y transmisión funcionaron
bien durante las pruebas y no se estropearon.
Evaluación del diseño
Coraza
1.
El Panther está blindado con acero laminado homoegeneo de
cromo-nickel-molíbdeno, y acero fundido de cromo-molibdeno. Las
pantallas de blindaje están hechas de metal de bajo carbono (menos del
0,1%). Comparado con el Tiger, Pz III y Pz IV, la coraza del Panther
contiene más nickel (0.6-1,7%).
El acero tiene más dureza en el exterior que en el interior, lo que indica un proceso de endurecimiento o cementado.
2. El uso de planchas interconectadas aumenta la resistencia de las soldaduras.
3. El tamaño del Panther es una desventaja. Es 130 mm más largo que el IS-2, 360mm más ancho y 180 mm más alto.
Motor
1.
El uso de un motor gasolina sólo se puede explicar por las
particularidades de la industria de combustible alemana, que depende de
combustibles sintéticos.
2. El motor HL 230 es un motor especialmente preparado para tanques, diseñado pensando en los requerimienos.
3. El
diseño del motor es compacto. La instalación da buen acceso a los
componentes que requieren mantenimiento periódico o se pueden estropear.
4. Sacar o instalar el motor es relativamente simple, y se consigue por
- a) La conexión del eje de transmisión con ésta, lo cual elimina la necesidad de hacer ajustes precisos.
- b) Dos soportes de goma que suspenden el motor.
- c) Todos los componentes del aceite (incluyendo depósito y radiador) están montados en el motor.
- d) La accesibilidad a la mayoría de tuberías y controles es satisfactoria.
5.
La alta potencia del motor se consigue mediante un gran coeficiente de
llenado, compresión, RPM y una cámara de combustión compacta.
El
alto coeficiente de llenado se logra mediante una válvula de escape muy
grande, una cabeza aerodinámica, canales de evacuación cortos y
graduales, falta de un calentamiento preliminar de la mezcla, y un
carburador para cada uno de los 3 cilindros, con una sección de potencia
separada que sólo es permitida cuando se está cerca de alcanzar la
máxima potencia.
6. El motor tiene buenas propiedades
de arranque debido a las secciones de arranque especial de los
carburadores y a los magnetos de aceleración. A bajas temperaturas, el
motor es sencillo de arrancar debido a:
- a) Inyección del combustible para el arranque en los colectores desde un tanque separado.
- b)
Suministro de agua caliente desde un tanque exterior al circuito de
refrigeración, o calentando el sistema de refrigeración mediante un
soplete junto al calentador externo, que caliente simultaneamente el
aceite debido al radiador de agua y aceite.
7. La seguridad del compartimento motor en incendios aumenta por:
- a) El asilamiento del compartimento motor del flujo del refrigerante.
- b) Apantallamiento de los tubos de escape, flujo especial, y aumento del ajustamiento de todas las conexiones.
- c) Colocación de los filtros de aire sobre los carburadores, que reducen la posibilidad de un fuego en la parte trasera.
- d) Aislamiento seguro de todos los elementos eléctricos.
- e)
Cuidadoso diseño de las reservas de aceite y conectores para que el
combustible y aceite no pasen al suelo del compartimento (de la
tripulación).
- f) Extintores automáticos en el compartimento motor.
Transmisión
1.
El mecanismo planetario es de interés. Es una continuación del sistema
utilizado en el Tiger, y evidencia de que fue fabricado después.
2.
La configuración y diseño del mecanismo de giro es más simple que en el
Tiger, pero mantiene todas las ventajas sobre otros mecanismos.
3.
El mecanismo de giro del Tiger y Panther permite una conexión rígida
con las orugas del tanque cuando el tanque gira. Esto permite utilizar
la potencia de la rueda tractora de la oruga lenta en la rápida
(regeneración de potencia).
Esto se combina con la poco
pérdida de potencia del mecanismo de giro, lo que reduce
significativamente la potencia necesaria para girar, y permite hacerlo
bien.
4. Las ventajas del mecanismo de giro del Panther
sobre el Tiger incluye la no presencia de un mecanismo diferencial, que
lleva a un movimiento rectilíneo más estable y mejores prestaciones
campo a través.
5. El mecanismo de giro del Panther
sólo exhibe propiedades diferenciales cuando gira “in situ”, con la
marcha en posición neutral. Sólo se puede girar el tanque in situ cuando
la resistencia en ambas orugas es idéntica (Nota mía: debido al
contacto con el suelo). Debido a la diferencia en resistencia, sólo se
puede girar alrededor de la oruga con mayor resistencia.
6. El servo hidraúlico hace que conducir el tanque sea sencillo. Es necesario evaluar las prestaciones del servo en invierno.
7.
El embrague de fricción principal, la caja de cambios y el mecanismo de
giro son muy compactos. El ensamblado ocupa relativamente poco espacio
en el chasis.
8. El método de lubricar la caja de
cambios, mecanismo de giro, y transmisión final con un flujo de aceite
dirigido al punto de contacto merece ser investigado.
Suspension
1.
El componente más interesante de la suspensión es el diseño de las
barras de torsión, con dos ejes paralelos para cada rueda. El diseño
permite a los alemanes una suspensión blanda al mismo tiempo que se
mantiene la robustez de las barras de torsión.
2. Todos los elementos de la suspensión están bien diseñados.
3.
La suspensión requiere poco mantenimiento. El uso de una lubricación
central a través de engrasadores agrupados en dos lugares merece nuestra
atención.
Equipamiento eléctrico
1. El
equipamiento eléctrico del Panther contiene un extintor automático y
simple , así como un mecanismo de disparo eléctrico simple y fiable.
2. Una desventaja del sistema eléctrico es la comexión rotativa, grande y complicada.
Fuentes y enlaces de interés:
-
http://tankarchives.blogspot.co.uk/2014/04/panther-trials.html (traducción al inglés)
- CAMD RF 38-11355-2638
Nota 1: El texto indica que fueron fuerzas del general (ilegible, probablemente Krivoshein).
Nota 2: Probablemente se refiera a la coraza lateral y trasera de la torre.
Nota 3: En comparación con el Pz IV y su cañón 75L48.
Nota 4: el Panther lleva 720 litros de combustible, el IS-2 580 internos