Mostrando entradas con la etiqueta T-84. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T-84. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

Demostración de un tanque ucraniano T-84M Oplot en Jarkov

El ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha visitado un polígono del Ejército, donde ha probado un T-84M Oplot. Medios ucranianos han publicado algunas fotos, que se pueden ver más abajo.

El T-84M Oplot es el tanque más avanzado de Ucrania junto a los Leopard 2A6 que se están recibiendo. Frente al T-90M tiene la ventaja de su mayor marcha atrás, pero se queda por detrás en otros aspectos, más relacionados con la industria ucraniana tras 1991 que el tanque en sí. Ucrania no produce en serie cañones de 125 mm ni munición de 125 mm, por lo que la debe de importar de otros países (o instalar variantes soviéticas. Su dirección de tiro sigue siendo la 1G46 del T-80U/UD, con muchos años de servicio.





En 2019 la adquisición del modelo fue suspendida porque seguía utilizando componentes rusos. Ahora se especula con que otros países suministren los componentes, pero no sería a corto plazo y hay serias dudas, porque las instalaciones de Malyshev han sido bombardeadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/reznikovoleksii
- Entrada blog: La fábrica Malyshev sigue sin sustituir los componentes rusos del tanque Oplot (6/2019)
Entrada blog: T-80BV de la 25° Brigada Aerotransportada de Ucrania (10/2022)

jueves, 30 de marzo de 2023

Vídeo de un tanque ucraniano T-84

Hace unas semanas apareció este vídeo de un T-84 del Ejército Ucraniano, una variante avanzada del T-80UD soviético con motor diesel. Una de las principales ventajas es la transmisión, que permite una velocidad marcha atrás de 35 km/h. Uno de los tripulantes explica la ventaja que supone a la hora de cambiar de posición defensiva.


La comparativa de las cámaras térmicas es más discutible. Los tanques ucranianos más avanzados (Oplot) utilizan el mismo modelo Catherine de origen francés que se ha integrado en los T-72/80/90 rusos. En el T-84 todo indica que se ha hecho una modernización más limitada, que simplemente sustituye el sistema de visión nocturna por una cámara térmica.

Esta modernización es más sencilla pero no tan efectiva, porque en los tanques soviéticos el visor nocturno no estaba completamente integrado en la dirección de tiro, y simplemente utilizaba la estabilización del cañón. El motivo es que las cámaras infrarrojas tenían menor alcance (~1.500 metros), y a esas distancias se podría abrir fuego utilizando el tiro tenso (no hace falta preocuparse de la elevación o "lead" porque el proyectil va donde pones el ojo como dice la expresión).

Por este motivo cuando Rusia comenzó a exportar T-80/90 desarrolló visores nocturnos estabilizados en dos planos e integrados en la dirección de tiro. Son conocidos como PLISSA para el T-80U y ESSA para el T-90.

En el T-72 la situación era diferente; al ser un tanque de movilización la dirección de tiro completa se consideraba obsoleta, y por ello se sustituyó completamente, integrando la Sosna-U en los T-72B3.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre el T-84 y Oplot

sábado, 4 de febrero de 2023

Ucrania: Equipos militares y discusiones técnicas

4-2-2023

Impresionante foto de un T-84 ucraniano. No es un Oplot porque no dispone de la cámara panorámica para el comandante, y el blindaje ERA tiene diferente configuración. A destacar el sistema optrónico Varta, un equivalente del Shtora ruso.


25-1-2023

Unas buenas fotos de un vehículo de recuperación BTS-4 ucraniano, basado en el T-55. Estos equipos se suelen olvidar en los debates, pero son de gran importancia a la hora de recuperar carros de combate y otros vehículos.




8-1-2023

Camión de combustible ruso ATZ-5-4320 con camuflaje para pasar desapercibido (enlace). Estos camiones han sido un blanco prioritario, por lo que cualquier esfuerzo es poco para hacerlos pasar desapercibidos.


29-12-2022

Fusil de asalto A-545; se trata de una evolución del AEK-971, diseñado por la Fábrica Degtyaryov para competir contra los AK-74 de variantes avanzadas.


19-11-2022

Un TAB-71M operado por fuerzas ucranianas en Jerson. Este blindado está basado en el BTR-60PB, pero sus dos motores son de gasolina en vez de diesel. No me consta que se haya informado de su entrega a Ucrania. Sólo es operado por Moldavia y Rumanía, pero quizás también se puedan comprar como vehículos excedentes. Foto vía milinfolive.




18-3-2022

Hoy lo más destacable ha sido la llegada de sistemas Tochka-U a Bielorrusia. Iban a bordo de un An-124 que ha aterrizado en la base de Machulishchy (enlace), en la región de Kiev. Se ha especulado con que Rusia ya ha gastado sus misiles Iskander, pero seguramente se debe a que estos Tochka-U pueden ser lanzados sin tener que preocuparse demasiado de los stocks porque ya se han retirado del servicio activo.

Image


Tropas de república de Donetsk han capturado un RPG-18 fabricado por Alemania del Este bajo licencia (enlace). El ejemplar es de 1988, la de vueltas que da la vida...

Image

El pasado 15 las tropas VDV rusas perdieron este BMD-4M, mucho más moderno que los BMD-2 que se ven normalmente. El equipo de los soldados también es llamativo: SVDS, AK-74M, PKP Pecheneg, visores nocturnos 1PN93-2 y térmicos 1PN140-2 (enlace).

Image

Image

A los soldados con banderas de la URSS les han salido rivales monárquicos...


Termino con un par de fotos de un T-72AV ucraniano. Ha recibido alguna modernización (seguramente radios) porque se aprecia un "poste" en la parte trasera de la torre. En otro momento le dedicaré una entrada específica.



12-3-2022

Hoy no se han producido grandes novedades en el frente, por lo que me centraré en comentar algunos equipos interesantes que se han visto en los últimos días. El más curioso es el "Banderamóvil" del expresidente ucraniano Poroshenko.



Armamento de la segunda Guerra Mundial en ambos bandos. En la primera foto se aprecia una ametralladora Degtyaryov, y en la segunda un Mosin-Nagant. Me pregunto si el segundo pertenece al soldado, y es que los Mosin -Nagant se pueden utilizar para cazar.



Seguimos con modelos más modernos, como este Fort-221 con mira Mepro M21 RDS , publicado por CalibreObscura.

En una cuenta prorusa aprecieron estas armas, supuestamente capturadas a fuerzas especiales ucranianas. A destacar el fusil de asalto bullup Vulkan-M "Malyuk".


En la segunda, un dron Eleron ruso capturado por soldados ucranianos.


Un vehículo de la brigada ucraniana equipada con misiles Tochka-U ha sufrido un accidente. Parece que el conductor se ha despistado, porque no se aprecia un desprendimiento.



6-3-2022 23:30 GMT

Algunos fotos de equipos que me han llamado la atención. En la primera se aprecian armas de mando capturadas a paracaidistas rusos: 2 RPG-7V, 3 AK-12, 1 AK-74M, 1 fusil de francotirador SVDS DMR, y una ametralladora PKP Pecheneg. Es curioso que ninguno dispone de miras, pero seguramente han sido retiradas.




A continuación un miembro de la Defensa Territorial de Ucrania con un Bushmaster ACR, modelo que no está en servicio con las FFAA.


En Kiev se han podido ver autopropulsados 2S7 Pion ucranianos. Estos sistemas llevaban años en reserva pero tras el conflicto de 2014 fueron reactivados.


El Ejército Ucraniano ha capturado varios vehículos, especialmente blindados BMD. También este autopropulsado 2S9 Nona, equipado con un mortero de 120 mm.


Este T-64 me ha llamado la atención, parece haber sido alcanzado por un proyectil o cohete de grandes dimensiones. Está volcado y con el interior reventado.


Hace un rato apareció esta foto de un misil Tochka-U en Chernigov. Se trata de la sección de propulsión, que se separa de la cabeza de combate tras el lanzamiento. La información original indica que al ser un modelo 9M79M utiliza una cabeza de combate 9N123K y munición cluster 9N24, lo cual no es necesariamente en caso.



La historia ha circulado por internet y rápidamente se ha acusado a Rusia o Bielorrusia de lanzarlo, supongo que porque las municiones cluster están prohibidas bajo un tratado (que Rusia ni Ucrania han firmado). En el caso de Rusia implicaría que se ha quedado  sin municiones guiadas, a pesar de que hoy atacó el aeropuerto de Vinnytsia con 8 misiles de crucero Kalibr. Para el caso de Bielorrusia se ha emitido un vídeo con el sistema circulando por una carretera, pero no se da la fecha o lugar, y parece trucado.

Hace un par de meses Rusia completó la sustitución de los Tochka-U en el Ejército Ruso, quedando una sola brigada pendiente de ello (enlace). Un pequeño número de sistemas es utilizado en un centro de formación, pero no se han visto ni en trenes de camino a la parte occidental del país ni en el despliegue. Por ello seguro que es un ejemplar de Ucrania, que ha lanzado varios en lo que va de guerra.

4-3-2022

En los últimos días se han podido ver a soldados de las repúblicas del Donbass equipados con fusiles Mosin–Nagant de la Segunda Guerra Mundial, lo cual no deja de ser sorprendente si se tiene en cuenta que Rusia dispone de millones de AK-74, Dragunov y otros fusiles. También se aprecian cascos de acero.




5-3-2022

Otro equipo a destacar es este Mi-24P de la Fuerza Aeroespacial Rusa. Esta variante fue diseñada para montar un cañón bitubo GSh-30-2 de 30 mm. Es fácilmente identificable porque está montado en un lateral, y es que el retroceso no permite instalarlo en una torreta.

No hay duda de que el cañón tiene buenas prestaciones, pero esta variante no dispone de equipos modernos de protección frente a misiles MANPADS, por lo que es mucho más vulnerable. No me sorprendería si fuese un montaje.


Para terminar, una foto de munición capturada en un tanque ruso. En el asiento del coche se puede ver un proyectil APFSDS BM-26 y un misil guiado 9M119M Reflex.


1-3-2022 (22:48)

Hoy han seguido apareciendo más imágenes de material capturado y destruido. Como en días anteriores se han visto vehículos rusos abandonados o emboscados en diferentes lugares, pero lo más destacable es la pieza de esta aeronave. Por los paneles parece de un Su-34 pero también se apunta a un Mi-35M (panza).


Al mismo tiempo, han aparecido imágenes de una aeronave derribada. Por el color del fuselaje y el morro se ha dicho que podría ser un Bayraktar TB2, pero es difícil confirmarlo.




Finalmente, varios lectores me han preguntado por este vídeo, grabado seguramente el primer día de la invasión.



1-3-2022 (9:00 GMT)

Ayer el Ministerio de Defensa ruso comenzó a publicar vídeos de helicópteros Mi-28, Ka-52 y Mi-17 realizando misiones de combate. Las imágenes se publican borrosas para que no se sepa el lugar del ataque, pero luego se añaden vehículos ucranianos destruidos. 

Tampoco se dan detalles de la fecha, pero desde anoche el Ejército Ruso está haciendo más uso de su potencia de fuego. Seguramente los problemas de los primeros días han hecho cambiar la estrategia, aparte de que las sanciones económicas y diplomáticas han sido muy duras, y ya no hay nada que perder.


El debate en los últimos días ha sido en torno a la logística y fiabilidad de los vehículos rusos. Se han visto muchos blindados abandonados, incluyendo tanques T-80BV y T-80U de la 4° División de Tanques Kantemirovskaya, tradicionalmente una de las mejores equipadas del Ejército Ruso (y Soviético).

T-80U.

T-80BV.

T-80BV.

Ubicación de los T-80 abandonados.


Estas imágenes han dado mucho que hablar. Es evidente que una unidad que avanza tiene unos objetivos que cumplir y no se puede detener porque varios vehículos se estropeen o se queden sin combustible. En este caso seguramente se dejaron esperando que una unidad de apoyo los recuperase.

En el sur han seguido los combates, y las unidades de las repúblicas de Donetsk y Lugansk han seguido ganando terreno. Es curioso porque hasta ahora han controlado mucho mejor el aspecto propagandístico; junto a las unidades van periodistas que graban material ucraniano destruido y el avance por localidades. Sus hombres parecen tener una moral más alta, y sobre todo no avanzan con vehículos ligeros como el Tigr-M.

Entre los equipos de estas repúblicas se han visto T-64BV y T-72B obr 1989. En los T-64BV se ha instalado blindaje ERA sobre el proyector.






Desde que empezó el conflicto me preguntaba dónde estaban los T-80 ucranianos, que equipan a una brigada naval y otra de las Fuerzas Aerotransportadas. Ayer un par de ellos fueron capturados (abajo), en el cañón se ha colocado un distintivo azul para facilitar la identificación.



También han aparecido imágenes de misiles AT Korsar ucranianos capturados. Es curioso que los Javelin y NLAW se hayan llevado toda la atención (hay postales de vírgenes con los Javelin) cuando Ucrania produce y exporta una gama propia de modelos.

Esta mañana un edificio gubernamental ha sido alcanzado en Jarkov. Según medios rusos era un centro de mobilización para el batallón Azov, y se iba a producir una concentración a las 10:00.

Vídeo

Como curiosidad, en esta ciudad otro "saboteador de élite" fue capturado. Lleva un AK en calibre 5,45 mm pero la munición es de 7,62 mm (.308 WIN), incompatible. Como he comentado antes, la desinformación es muy intensa. Ayer desde twitter se mostraban vehículos destruidos en 2014 como si fuesen de este conflicto (enlace).

Como se ha mencionado anteriormente, el Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado varios vídeos con ataques del dron Bayraktar TB2 . El origen y resultado siempre genera un debate, y es que se han utilizado vídeos de otros conflictos. Charly015 como siempre hará un análisis concienzudo. 


Para terminar, una observación general sobre muchos análisis que he leído. En mi opinión hay mucha gente con prejuicios que espera un suceso para demostrar su punto de vista. Un ataque de dron a un sistema Buk implica que los sistemas SAM ruso son malos; un T-80 que se queda sin combustible o resulta destruido demuestra que los tanques son malos; una unidad que resulta emboscada que el entrenamiento es malo, y así en bucle. Quizás estaría bien revisar el avance y operaciones de la Coalición Internacional en Irak, o tener en cuenta el tamaño de Ucrania.





28-2-2022 (11:10 GMT)

Una breve actualización sobre la posible donación de MiG-29 a Ucrania. Lo que ayer empezó como una entrega de cazas "que ya tienen varios países miembros" en palabras de Josep Borrell se convirtió en una bola de nieve en twitter. Antes de acostarme ya se hablaba de 6 MiG-29 polacos que iban a llegar en una hora, todo cortesía de usuarios que comparten (y añaden) información sin comprobarla.

Es evidente que Polonia utiliza MiG-29 y que pueden ser donados a Ucrania. De hecho ambos países colaboran en el mantenimiento, pero tampoco es cuestión de entregarlo en horas. De entrada habría que sustituir el equipo IFF de identificación para evitar fuego amigo, que parece que ya se ha producido sobre Kiev (Un Su-27 derribado).

Por otra parte, los MiG-29 que operan los países del Este son variantes de exportación que apenas han recibido modernizaciones por motivos políticos. Polonia ha modernizado radios, sistemas de navegación y poco más. No disponen de misiones de largo alcance por guía activa como el AIM-120, y tampoco se ha integrado armamento guiado aire-tierra. De hecho, Ucrania dispone de ejemplares modernizados MiG-29MU1 con mejoras en el radar, y trabaja en la MU2 con armamento guiado.

Por ello el efecto de estos cazas sería modesto. Básicamente son Fulcrum de exportación de finales de los 80, por lo que frente a los cazas rusos modernos tendría pocas posibilidades. La falta de armamento guiado y sensores especializados les obliga a recurrir a bombas tontas y cohetes, con las limitaciones correspondientes.


27-2-2022 (07:43 GMT)


Este vídeo supuestamente ha sido grabado en la base ucraniana de Ivano-Frankivsk opera una brigada de MiG-29 (114°). En él se aprecian 6 MiG-29 con diferentes niveles de daños. En el centro hay cráter, segur causado por un misil de crucero (enlace).





Como ya se ha comentado alguna vez, Rusia apenas opera MiG-29, y el camuflaje de estos se parece más al ucraniano. Podrían ser ejemplares almacenados y no operativos. Si en alguno se aprecia una estrella roja en la cola es de esperar, porque estos aviones son heredados de la URSS.

Esta mañana han aparecido los restos de un Su-25 ucraniano derribado sobre Jerson, matrícula 19 Azul. Pertenece a la 299° Brigada, con base en Nikolayev.



Ejemplar derribado.


26-2-2022 (23:29 GMT)


En las últimas horas se ha visto material bastante añejo en las filas rusas, incluyendo T-72A y T-72AV. Lo mismo pasa con los T-72B sin modernizar...



Un T-72B3 ha sido destruido, por el momento no se conoce el causante, por lo que las pérdidas son de dos o 3 si se incluye un T-72B incendiado en una carretera (Ucrania también los opera). 


Pese a los anuncios de los últimos años las fuerzas ucranianas siguen utilizado AK-74 de primera generación. En el frente no he visto fusiles de asalto Fort-221 y M4-WAC-47, de origen israelí y estadounidense. En una base de la Fuerza Aérea aprecié un militar equipado con un fusil de francotirador Zbroyar Z-10.

En la siguiente foto se aprecia el arresto de saboteadores rusos en Nikopol, pero teniendo en cuenta que se trata disponen de fusiles de asalto Malyuk 5.45 y el mencionado  Zbroyar Z-10 lo más probable es que sea un error o un montaje. Otro detalle es que los uniformes están impolutos (enlace).



Para terminar, un ataque a un Su-25 con un misil MANPADS. De momento no se ha podido confirmar gran cosa.


26-2-2022


Esta mañana ha aparecido un artículo que explica la efectividad del misil AT NLAW británico, y para ilustrarlo se utilizó una foto tomada al norte de Kiev, aunque en realidad es de un T-80BVM al norte de Jarkov.


Julian Simmonds (The Telegraph).

Torre de T-80BVM.

En Belgorod se han visto morteros autopropulsados 2S4 de 240 mm y artillería autorpopulsada 2S7 Pion de 203 mm.

2S4.

2S7.

El Ejército Ucraniano ha disparado al menos un misil Tochka-U contra Donbass. Unas fotos de los restos.




24-2-2022

Varios lectores me han pedido que limite o incluso cierre las entradas sobre Ucrania por las corrientes de opinión, escasez de datos técnicos y otros motivos. Pese a que tienen algo de razón, sería injusto para el resto de lectores que participan de una manera educada, y que me pidieron una entrada específica.

Por ello abro esta entrada para analizar los equipos actuales y discutir sobre temas técnicos. Hasta ahora no se han utilizado sistemas que no hayan sido probados en Siria o la anterior guerra en Ucrania, pero siempre hay operaciones o escenarios que merece la pena analizar. Preferiría que en esta entrada sólo se pongan comentarios técnicos.

Empiezo con una de las primeras noticias del día, que fue del vuelo de un Su-27 a Rumanía. El Flanker fue escoltado por dos F-16 rumanos a la base de Bacau, donde aterrizó. El motivo que se ha dado es el más lógico, y es que al estar los aeropuertos bajo ataque el piloto apostó por aterrizar en un lugar seguro. En las redes sociales se habló de una posible deserción, pero para eso tiene muchas bases en Rusia.


Es una pena que no se vea la matrícula para conocer más de este ejemplar. En los pilones lleva dos misiles aire-aire R-27R de largo alcance y guía radárica, y 4 R-73 de guía infrarroja. Es una configuración estándar de los Flanker ucranianos.

Tras los primeros ataques el gobierno ucraniano aseguró que no se habían perdido aviones porque se logró ponerlos en el aire, algo dudoso porque no todos están operativos. Ya han aparecido fotos de algunos destruidos, como estos Su-25 de la 299° Brigada, con base en Nikolayev. En cualquier caso, se puede argumentar que no son ejemplares en activo - normalmente los Su-25 ucranianos en activo tienen un camuflaje pixelado, y no he conseguido encontrar fotos de Su-25 con esas matrículas. Tampoco parece un montaje.




Otros ataques se han producido en bases donde se almacenan aviones, como Su-24 en Bila Tserkva o L-39 en Chuhuiv.


Su-24 en Bila Tserkva.

L-39 en Chuhuiv.

Estas otras dos fotos se suponen que son de  un Su-27, pero no veo nada. Quizás alguien tenga mejor ojo.





Las fotos de este Ka-52 han circulado por todo internet. Parece haber sido alcanzado por un MANPADS. Fuentes ucranianas hablan de un piloto capturado. En los pilones lleva tanques de combustible y misiles AT Vijr.


Finalmente, un vehículo de reconocimiento BMR-1K capturado en Volnovaja por fuerzas rusas. En la torre se aprecia el símbolo de la unidad, pero todavía no he podido identificarla, por si alguien se anima.


Aprovecho para pedir paciencia y compresión a los lectores. Este blog lo llevo sin ánimo de lucro, y tengo una vida más allá de él. Es evidente que el contenido y sobre todo la moderación no van a ser perfectos ni a gusto de todos, simplemente se hace lo que se puede.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.mapn.ro/cpresa/
-