Mostrando entradas con la etiqueta NH90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NH90. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Problemas con la disponibilidad del NH90 en Francia

20-2-2025

Hace tiempo que las FFAA francesas no ofrecen datos oficiales sobre disponibilidad, pero parece que las reformas en el mantenimiento están surgiendo efecto. En una reciente conferencia organizada por Airbus Helicopters y otras empresas que participan en el mantenimiento, se ha informado de una mejora de la disponibilidad operacional de los NH90. Según la Dirección General de Armamento (DGA), los objetivos establecidos en 2024 para la entrega equipos que han pasado por un mantenimiento, se ha cumplido (1).

30-10-2021


Pese a las reformas lanzadas por las FFAA francesas para aumentar la disponibilidad de equipos, la disponibilidad del helicóptero NH90 es "especialmente inquietante" en palabras del diputado Cornut-Gentille. Y todo ello pese al importante incremento en los fondos destinados al mantenimiento.

NH90 (Vía opex360).


Desde hace algunos años las FFAA francesas no informan de la disponibilidad de las aeronaves, pero la del NH90 era problemática, situándose en un 30-40% a pesar de que la edad media era baja. También había un gran número permanentemente inmovilizado en revisiones o en la fábrica, y exigía 30 horas de mantenimiento por cada una de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.opex360.com/2021/10/28/
https://www.opex360.com/ (1)
- Entrada blog: El 50% de los helicópteros franceses NH90, inmovilizados por la industria (5/2020)
Entrada blog: Disponibilidad de la flota de helicópteros francesa (2017-2018)

miércoles, 19 de febrero de 2025

Disponibilidad del armamento de las FFAA alemanas

19-2-2025

Los problemas de disponibilidad no sólo se han mantenido, sino que tras la guerra en Ucrania han empeorado debido a la entrega de armamento a Ucrania. Reuters ha publicado una detallada noticia con muchos de los problemas que afectan a las FFAA. Según el coronel Andre Wuestner, director de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, la disponiblidad es del 50% frente al 65% de antes de febrero de 2022. El envío de armas, municiones y equipos a Ucrania, así como la aceleración de las maniobras, han afectado a los equipos (1).

Alemania se ha comprometido a proporcionar a la OTAN dos divisiones en 2025 y 2027, pero con estos problemas no podrá cumplir el objetivo. El parlamentario Ingo Gädechens ha destacado que la segunda de estas divisiones apena dispone de un 20% de su equipamiento, y todavía no se han adquirido 80 cañones autopropulsados RCH 155 para su plantilla. La artillería disponible también se ha visto afectadaq por los repuestos entregados a Ucrania.

Lo mismo ocurre con los sistemas de defensa aérea, Alemania ha adquirido 19 Skyrangers, pero las entregas están previstas entre 2027 y 2028. Los expertos consultados creen que la Bundeswehr está por detrás en el uso de drons y artillería.

Los problemas también afectan a las plantillas. En la Guerra Fría, Alemania invertía entre el 3% y el 4,5% de su PIB en defensa, disponiendo de 500.000 soldados y 800.000 en reserva. Actualmente no se ha cumplido el objetivo de 203.000 soldados fijado en 2018, y hay un déficit de personal de unos 20.000 soldados.

24-6-2020


El Ministerio de Defensa de Alemania ha publicado un informe con algunos datos públicos sobre la disponibilidad del armamento. En los últimos años la Bundeswehr ha estado en la picota por la baja disponibilidad de su armamento, por lo que el MdD ha tomado diferentes medidas para corregirlo. Una de las más destacables es la creación de una reserva de repuestos/suministros de 30 días. El proceso tiene 3 objetivos para los años 2023, 2027 y 2031. En la primera fase, dotada de 590 millones de €, se ha dado prioridad a las tropas paracaidistas.

A continuación un sumario de datos de los principales equipos.

La disponibilidad combinada de 68 "armas principales" es de más del 70%, pero no especifica cuales. En la categoría entran camiones (>90%) y helicópteros (<40%). El Leopard 2 supera el 70%, los vehículos MRAP en torno al 80%, el EF-2000 cerca del 60%. El blindado Puma se queda en un insatisfactorio 30%. Para el A400M no hay datos, pero según el informe se ha producido un gran avance.

Entre los equipos más antiguos (Tornado, CH-53, Marder, P-3C) la disponibilidad varía del 26% al 89%, con una media del 67%. En 11 era menor de 60%. Para 10 de estos 26 sistemas ya se ha iniciado el proceso de sustitución o extensión de vida.

Leopard 2 (https://www.br.de).

Para los helicópteros NH90 y Tiger no se han dado cifras, pero ninguno se considera en servicio con las capacidades completas de combate (FOC). Ambos programas llevan años sufriendo problemas de madurez, disponibilidad y coste excesivo. Al Tiger no le queda mucho para pasar por una modernización de media vida; el hecho de que todavía no disponga de FOC indica bien la seriedad de estos problemas. En 2019 hubo que dejar la flota en tierra por un problema con una pieza, para entonces la disponibilidad media de estos últimos el año pasado fue de 11,6 de 53.

En la parte positiva, la mejora del EF-2000 es notable, del 48% en 2018 al ~60% actual. El Leopard 2 también parece habe recuperado la buena salud tras varias noticias sobre problemas en la flota.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bmvg.de/
- https://twitter.com/AlexLuck9
https://www.reuters.com/ (1)
- Entrada blog: La flota alemana de helicópteros Tiger, en tierra (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves en las FFAA alemanas (3/2018)
- Entrada blog: Más problemas con la disponibilidad en el Ejército Alemán (2/2018)

martes, 15 de octubre de 2024

Australia retira la flota de helicópteros NH90 (10/2023)

15-10-2024

Axel Aloccio, director de NHI, ha informado que ya han llegado los 300 primeros componentes de NH90 australianos adquiridos. Tras la retirada del modelo en este país la empresa adquirió ~4.000 componentes valorados en 250 millones de €.

La empresa también se ha enfocado en mejorar la capacidad de mantenimiento y producción de repuestos. Antes se podían hacer 30-35 revisiones de reductoras de cola, mientras que ahora llega a 70. Se ha creado una lista de componentes prioritarios, cuya producción aumentó un 15% en 2023 con una cifra similar para este año.

Los procesos de mantenimiento se han simplificado, y el número de horas de mantenimiento por horas de vuelo se ha reducido un 20% en comparación a 2021. Aloccio espera que en el futuro se reduzca otro 10-15%. Aloccio ha destacado que Suecia, que tiene planes de retirar la flota, ha aumentado sus horas de vuelo en un 60% en los dos últimos años.

4-10-2023

El Ministerio de Defensa de Australia ha decidido retirar la flota de helicópteros NH90 antes de lo previsto, que era a finales de 2024. El motivo es que la investigación de un accidente el pasado julio va a durar un año, y los aparatos no podrán volar mientras tanto.


Australia adquirió 47 ejemplares de este modelo en la década de los 2000 para ser operados conjuntamente por la Armada y Ejército, pero fueron noticia por el alto coste y baja disponibilidad. En 2021 se decidió sustituirlos por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk. En ese momento el ministro de defensa justificó la decisión explicando que la  la retirada de los MRH90 supondrá un ahorro de 1.780 millones de $, ya que la hora de vuelo es mucho más barata.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- https://www.reuters.com
https://www.flightglobal.com (1)
Entrada blog: Australia decide retirar la flota de helicópteros MRH90 Taipan y sustituirla por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk (12/2021)

domingo, 13 de octubre de 2024

Noruega cancela el contrato por helicópteros NH90 con NHI

13-10-2024

Noruega y el consorcio NH Industries (NHI) van a ir a juicio tras no poder resolver las diferencias sobre la cancelación del contrato en junio de 2022. Noruega quiere un reembolso completo, algo que NHI cuestiona. Al fracasar las negociaciones el contencioso ha ido a juicio. Además, NHI ha presentado una contrademanda contra el gobierno noruego (1).

Los helicópteros no han volado desde que se canceló el contrato y están almacenados en la base Bardufoss de la Real Fuerza Aérea de Noruega (RNAF). En el presupuesto de defensa de 2025 se puede encontrar información sobre los problemas del NH90. El contrato fue rescindido debido a los “grandes retrasos y deficiencias en las entregas”, incluyendo la modernización tardía de 6 helicópteros que habían sido entregados en una variante provisional.

Para superar los retrasos hubo múltiples renegociaciones del contrato original de 2001, lo que resultó en un acuerdo en 2017 por el que las entregas de NH90 nuevos en una configuración operativa final se completarían en 2019, y los trabajo de actualización en 2022.

Pese al acuerdo, una vez más se produjeron retrasos importantes en relación con el calendario de entrega. Noruega destinó una 10.200 millones de coronas noruegas (951 millones de $) -incluyendo impuestos y provisiones para contingencias- para la adquisición de los NH90, gastando apenas más de la mitad de ese total.

10-6-2022

Finalmente se confirmaron los peores presagios, y el gobierno noruego ha decidido cancelar el contrato por helicópteros NH90 con NHIndustries (NHI) debido a su incapacidad de cumplir los requerimientos. La decisión se ha tomado siguiendo las recomendaciones de las FFAA, que no ven posibilidad de que cumpla, independientemente de las horas de mantenimiento o los componentes que se compren.

La Agencia Noruega de Material de Defensa ya ha informado al fabricante que va a empezar a preparar los helicópteros para su devolución junto a repuestos y equipos. Además, solicitará una comprensación de 5.000 millones de coronas, unos 522,7 millones de $.

NH90 (fma.no).


El contrato por 14 NH90 NFH se firmó en 2001 y las entregas debían completarse en 2008, pero éstas no empezaron hasta 2011. A día de hoy sólo hay 8 con una configuración completamente operacional. La flota debía volar 3.900 horas al año, pero la media ha sido de 700. En diciembre de 2021 Noruega se vio obligada a alquilar un helicóptero para compensar la falta de horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.fma.no/
https://www.flightglobal.com (1)
- Entrada blog: Noruega amenaza con cancelar el contrato del helicóptero NH90 por los retrasos en la actualización (2/2022)

Nota: NHI es un consorcio formado originalmente por Francia, Alemania y España (ahora Airbus Helicopters), Agusta de Italia (ahora Leonardo) y Stork Fokker Aerospace de los Países Bajos (ahora Fokker Aerostructures). Actualmente Airbus controla el 62,5% de la empresa, Leonardo un 32% y Fokker Aerostructures un 5.5%.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Los Países Bajos destinarán 2.400 millones de € para reforzar las Fuerzas Armadas

El portal holandés RTL Nieuws ha informado que este país tiene previsto destinar una partida de 2.400 millones de € para reforzar las FFAA, 1.500 para equipos de combate y munición. Otras partidas están destinadas a ciberguerra, innovaciones e industria de defensa.

F-35 (defensie.nl).

Entre los equipos que se compararán hay un batallón de tanques (50 ejemplares), que costará entre 260 y 315 millones de €. También se habla de adquirir más cazas F-35, helicópteros NH90 y fragatas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.rtl.nl/nieuws/

lunes, 12 de febrero de 2024

Invasión de Ucrania (12-2-2024)

Esta semana ha estado marcada por la entrevista del presidente Putin por Tucker Carlson y la destitución del comandante de las FFAA ucranianas, general Valerii Zaluzhnyi, de la que se rumoreaba desde hace un par de semanas.

La entrevista de Tucker creó muchas expectativas y como resultado tuvo cientos de millones de visitas; no dijo nada nuevo pero era la primera vez desde el inicio de la invasión que Putin era entrevistado por un medio occidental. En mi opinión lo más interesante fueron los detalles sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania al comienzo de la guerra. Su explicación sobre el papel de Boris Johnson es similar a la del antiguo primer ministro israelí y la de un miembro de la delegación ucraniana.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

En Estados Unidos se ha abierto la posibilidad de que se apruebe un paquete de ayuda a Ucrania. El Senado ha aprobado someter a votación una paquete de 95.000 millones de $ destinado a Kiev (60.000), Israel (14.100 y Taiwán. El día anterior un proyecto de ley que combinaba esos fondos con una reforma migratoria fue rechazado.

Un artículo en El País explica bien el proceso que seguiría. El respaldo que ha logrado abre la posibilidad de que se apruebe en la Cámara Alta. De ser así, pasará a la Cámara de Representantes, que deberá decidir a su vez si la aprueba o no (enlace).

La embajadora de Ucrania, Oksana Markarova, ha celebrado el voto positivo del Senado, pero ha alertado que Ucrania se está quedando sin equipos militares, especialmente misiles e interceptores.

Cuando se le ha preguntado por Donald Trump, Markarova ha estado muy diplomática y ha recordado que bajo su administración se suministraron misiles Javelin a Ucrania (enlace).

Siguiendo con Trump, el antiguo presidente se ha mostrado en contra de aprobar un acuerdo sobre inmigración/fronteras junto a un paquete de ayuda (enlace). En sus últimas declaraciones ha amenazado con abandonar a los aliados de la OTAN si no suben los presupuestos de defensa. Durante su legislatura la escasa inversión de varios países de la OTAN en defence (casi la mitad del 2% recomendado en algunos casos) fue uno de sus caballos de batalla.




El gobierno de Finlandia ha aprobado un paquete de ayuda de 205 millones de $, por lo que la cifra total asciende a 1.940 millones de $. Por motivos de seguridad no se ha detallado la composición (enlace).

El gobierno británico ha extendido la abolición de los aranceles a productos ucranianos por otros 5 años, hasta el 31 de marzo de 2029. Esta decisión de adoptó en mayo de 2022 y el periodo terminaba el 31 de marzo de 2024. Hay dos productos para los que se aplica por dos años: huevos y aves (poultry).

La nota de prensa destaca el apoyo británico, que en 2024/2025 proporcionará 2.500 millones de £, un aumento de 200 millones con respecto a los dos años anteriores. Esto permitirá la mayor entrega de drones. Desde el inicio del conflicto el Reino Unido ha proporcionado más de 10.000 millones de £ en apoyo militar, humanitario y económico (enlace).

Bulgaria está buscando otros proveedores de petróleo para su refinería de Burgas. Este país tiene una exención al embargo de la Unión Europea y puede seguir importando crudo en 2024, pero se espera que en marzo se deje de hacerlo. En 2023 fue el 4° cliente del petróleo marítimo con más de 100.000 barriles por día (enlace).

Los nuevos suministradores son empresas de Kazajstán, Irak y Túnez.

Taiwán ha ampliado la lista de equipos cuya exportación está prohibida a Rusia y Bielorrusia, añadiendo 77 productos (enlace). La medida entra en vigor el 8 de marzo. Además, ha multiplicado las multas por exportar a Rusia por 15, alcanzando 1 millón de yuanes (140.000 $) [enlace].

El gobierno de Japón va a destinar 15.800 millones de yenes (106 millones de $) para apoyar la recuperación de Ucrania. Las inversiones se harán en 7 áreas como infraestructura o desminado. La noticia destaca que la ayuda japonesa es de más de 4.500 millones de $, la 4° por países (enlace).

En Australia el Departmaneto de Defensa ha informado que el desguace de los NH90 (conocidos localmente como MRH-90 Taipan) está muy avanzado y no hay ninguno disponible. Parece que algunos fuselajes han sido vendidos a operadores del modelo. El Departamento recuerda que la ayuda proporcionada a Ucrania es de 610 millones de $ (enlace).

La UE está analizando la posibilidad de incluir en la lista de sanciones a tres empresas chinas que bajo su criterio apoyan los esfuerzos de Rusia a Ucrania. Según el borrado al que la agencia tuvo acceso, la lista incluye empresas de Hong Kong, Serbia, India y Turquía (enlace).

El País acaba de publicar un artículo sobre la colaboración entre China y Rusia, y como esta última realiza ataques a la infraestructura informática de Ucrania. Ilia Vitiuk, jefe del departamento de Ciberseguridad del Servicio de seguridad de Ucrania (SBU), explica que "los ataques con misiles rusos han ido acompañados de ataques simultáneos contra los servidores de los organismos ucranios que son el objetivo. Así sucedió en la campaña de bombardeos de otoño de 2022 e invierno de 2023 contra la red energética ucraniana".

La ministra de cultura de Eslovaquia, Martina Simkovicova, ha cancelado un decreto que suspendía la cooperación cultural con Rusia y Bielorrusia, aprobado tras la invasión de Ucrania. Según el portavoz del ministerio "hay decenas de conflictos militares en el mundo y, en nuestra opinión, los artistas y la cultura no deben sufrir por ellos"

En marzo de 2022, el Ministerio de Cultura prohibió los contactos y cooperación con Rusia y Bielorrusia. Su predecesora, Natalia Milanova, lo justificó explicando que era una respuesta a la invasión de Ucrania (enlace).

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias de la semana ha sido sin duda la destitución del general Valerii Zaluzhnyi, comandante de las FFAA. Su sustituto es el coronel-general Oleksandr Syrskyi, hasta ahora comandante de las fuerzas terrestres. La decisión se ha explicado como una necesidad de renovación del liderarzgo de las FFAA, que busca un cambio en el enfoque y estrategia (enlace).

Desde la destitución se han vertido ríos de tinta. Bloomberg explica que Zelenski busca un plan más audaz, ya que Zaluzhnyi se mostraba cauteloso. Fuentes de este medio añaden que Zaluzhnyi no participó en la designación de su sustituto, que no es tan popular entre las tropas. Habla ucraniano con acento (nacio en Rusia y estudió allí) y se le considera más despiadado (enlace).

Zelenski perdió la confianza en Zaluzhnyi el año pasado, cuando el general publicó un artículo explicando que la guerra estaba estancada.
 
The Economist cree que con esta decisión ha empezado una nueva fase enl a guerra. La Oficina del Presidente quería lanzar nuevos ataques y llamar a filas a más tropas, pero Zaluzhnyi argumentaba que no podía preparar ataques sin saber los recursos disponibles. También destacaba que la contraofensiva de verano había consumido equipos y tropas vitales (enlace).

La relación entre el general y el presidente empeoró al tener diferentes expectativas de lo que hacer en el campo de batalla. Además Zelenski y su oficina responsabilizaban a Zaluzhnyi del fracaso de la contraofensiva.

El análisis de Syrskyi no es muy diferente al de Bloomberg. Algunos alaban su profesionalismo mientras que otras dicen que aterroriza a sus subordinados, y que su estilo de mando se basa en el miedo.

The Washington Post (WP) informa que, de acuerdo a dos fuentes familiarizadas con el asunto, Zaluzhnyi informó a a Zelenski que Ucrania necesita casi 500.000 nuevos soldados, pero el presidente ha rechazado esa cifra en privado y en público.

Zelenski quiere más justificación por parte de los líderes militares sobre por qué se necesitan tantos reclutas, y también ha expresado preocupación sobre cómo se les pagaría. La ayuda financiera de los socios occidentales no puede utilizarse para pagar los salarios de los soldados, y el presupuesto de Ucrania ya está bajo presión. El paquete de ayuda de EE. UU. de 60.000 millones sigue sin aprobarse.

WP contactó con la Oficina del Presidente, que se negó a hacer comentarios y remitió las preguntas al Ministerio de Defensa, que a su vez remitió las preguntas al Estado Mayor del Ejército. El Estado Mayor no respondió a la solicitud de comentarios (enlace).

Mucho más crítico es Politico, que recoge testimonios de soldados describiendole como un carnicero. Uno de los oficiales explica que insiste en objetivos que no tienen valor a costa de sufrir grandes bajas.

Curiosamente, este medio añade que cuando el presidente preguntó a Zaluzhnyi qué oficiales debían seguir y ser ascendidos, nobmró a Syrskyi entre varios, aunque ésto no implica que dijese que fuese su sustituto. Le describió como un militar bueno y decente, con mucha experiencia y una muy buena visión estratégica de la guerra (enlace).

El jefe de estado mayor, teniente-general Serhiy Shaptala, considerado próximo a Zelenski, ha sido sustituido por el mayor general Anatoliy Barhylevych, hasta ahora comandante de las Fuerzas de Defensa Territorial.

Por otra parte, la ministra para veteranos, Yulia Laputina, ha presentado su dimisión. No ha hecho públicas las razones para la renuncia (enlace).

La Rada ha votado a favor de ampliar la ley marcial otros 90 días, desde el 14 de febrero hasta el 13 de mayo. El decreto había sido presentado por el presidente Zelenski la semana anterior. Es la décima vez en la que se extiende (enlace). 

Otra votación ha sido la del proyecto de ley de movilización, que ha logrado un buen consensor con 243 votos a favor, 45 abstenciones y 12 en contra. Ahora se pueden hacer modificaciones hasta el 21 de febrero, cuando habrá una nueva movilización.

Habrá que ver si hay importantes cambios, Dmytro Lubinets, comisionado de la Rada para derechos humanos, cree que hay un número de artículos que no son constitucionales. En anteriores entradas se ha hablado de algunos aspectos de la nueva ley, que aplica mayores penas/sanciones a aquellos que se niegen a ser llamados a filas (enlace).

El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, ha sido entrevistado por la cadena CNN. Cuando se le ha preguntado por Trump ha declarado que no está precoupado. Es una persona con experiencia que se ha caido y levantado varias veces, una característica/rasgo muy serio (enlace).

Budanov ha pedido más armamento a los socios occidentales, especialmente munición y artillería. La calidad no es tan necesaria como la cantidad, y es que Ucrania nunca ha conseguido superioridad sobre Rusia, que recibe munición de Corea del Norte.

En cuanto al frente, estima que hay más de medio millón de rusos en los territorios ocupados, y no cree que vaya a haber mucho movimiento a corto plazo. En los próximos 6 meses Rusia seguirá presionando

Ha sugerido que los ataques a la infraestructura podrían aumentar, aunque ha negado la autoría de los ataques con drones en Rusia. Estas acciones tendrían la ventaja de hacer ver a los rusos la imagen verdadera de la guerra.

Sobre el derribo del Il-76, Budanov cree que no hay suficientes evidencias para verificar las afirmaciones, insistiendo en que el campo donde el Ilyushin se estrelló debería estar lleno de cadáveres. En los vídeos ofrecidos por los rusos sólo se ven unos pocos cadáveres.

Curiosamente, ha pedido aviones de ataque A-10 porque ayudarían a infligir una derrota militar a los rusos.

Budanov ha rechazado y criticado lo dictaminado el pasado 31 de enero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que dictaminó que Rusia no puede ser considerada patrocinadora del terrorismo porque el misil Buk que derribó el Boeing 777 de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014 es un arma y no dinero (enlace).

Siguiendo con Budanov, tanto él como Zaluzhnyi han sido premiados con el título "Héroe de Ucrania". Ambos recibieron la medalla de manos del presidente Zelenski (enlace).

El comandante de la Armada de Ucrania, vicealmirante Oleksiy Neizhpapa, ha afirmado que el puente de Crimea será destruido a finales de año. Por ello debe ser considerado "potencialmente muerto".

Evidentemente Neizhpapa no ha explicado como va a hacerlo, pero a día de hoy el puente ha perdido bastante importancia. Es evidente que Ucrania no va a poder cortar el corredor terrestre, y Rusia está reparando las carreteras y vías ferreas (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha informado que en 2023 el PIB de Rusia creció un 3,6%. Por sectores la industria de producción aumentó un 7,5%, la de ordenadores y dispositivos periféricos un 32,8%, la de vehículos un 25,5%, muebles un 20,7%, cuero y artículos de cuero un 12,3%, vehículos de motor y remolques y semirremolques, un 13,6% (enlace).

El 7 de febrero, Rosstat estimó el crecimiento del PIB ruso en 2023 en un 3,6%, cifra superior a la estimación del Ministerio de Desarrollo Económico, que preveía un crecimiento del 3,5%. Una de las razones clave del crecimiento ha sido la acumulación máxima de inventario desde 1995.

La inflación ha bajado ligeramente, del 7,4% en diciembre al 7,2%. El pasado noviembre Elvira Nabiullina, directora del Banco Central de Rusia, declaró que el objetivo del gobierno para 2024 en lo referido a la inflación, era reducirla al 4% (enlace).

El Ministerio de Economía ruso ha publicado los resultados preliminares de la ejecución presupuestaria de enero, destacando una fuerte reducción en el déficit, que fue de 308.000 millones de rublos (3.300 millones de $ y equivalente al 0,2% del PIB). En enero de 2023 este valor era de 1,649 billones de rublos, 5,3 veces más (enlace).

El presupuesto federal recibió 675.000 millones de rublos por ingresos de petróleo y el gas, un 58,7% más que en el mismo período del año pasado. Los ingresos no relacionados con el petróleo y el gas ascendieron a 1,721 billones de rublos, un aumento interanual del 84,8%. El déficit presupuestario se estimó en 308 mil millones de rublos, o el 0,2% del PIB. En enero de 2023 ascendía a 1.649 millones de rublos.

El pasado 6 de febrero Rusia anunció la prohibición de importar bananos y flores a 5 empresas de Ecuador. Según Rosseljoznadzor (Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria) se han detectado moscas jorobadas. Según medios rusos, nueve de cada diez bananos importados en Rusia proceden de Ecuador.

Es evidente que la decisión está relacionada con el anuncio del gobierno ecuatoriano de que iba a entregar armamento soviético a EE. UU. a cambio de 200 millones de $. En 2019, Ecuador recibió una primera alerta desde Rusia por la presencia de la mosca jorobada, pero nunca hubo una suspensión de las exportaciones.



Según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC) en 2023 se exportaron 75 millones de cajas de banano a Rusia, que es el principal cliente con un 21,20% de las exportaciones totales.

El diario Primicias ha publicado un excelente artículo sobre este tema (enlace).

El Ministerio de Agricultura de Rusia ha propuesto aumentar la cuota de exportación de grano de 24 a 28 millones de toneladas. La noticia no deja muy claro el porqué, si se debe a la mayor producción o a la posibilidad de que EE. UU. aplique sanciones. Parece que el grano extra estaría disponible para los clientes ya establecidos. En 2023 la cuota fue de 23,5 millones (enlace).

En 2023 los tribunales rusos declararon insolventes a 350.800 ciudadanos, un 26,2% más que el año anterior. Es la cifra más alta desde que se mide este parámetro, aunque varios medios destacan que el porcentaje de aumento ha bajado en comparación a otros años; en 2021 el aumento fue del 62%, y en 2022 del 44,2% (enlace).

Por otra parte, el número de quiebras de empresas disminuyó un 18,2% en comparación a 2022, hasta 7.400. El mayor número se registró en la construcción (1.822), comercio (1.812) e inmobiliarias (734).

El New York Times (NYT) ha publicado un interesante artículo sobre cómo Rusia podría estar ayudando a Corea del Norte mediante el acceso al sistema financiero internacional a cambio de misiles y munición (enlace).

Según varios funcionarios de inteligencia estadounidenses, Rusia ha permitido la liberación de 9 millones de $ en activos norcoreanos congelados y podría estar ayudando con el acceso a redes bancarias internacionales. El dinero se utilizaría para comprar petróleo.

Una empresa fachada norcoreana abrió recientemente una cuenta en otro banco ruso. La nueva cuenta bancaria se encuentra en Osetia del Sur, un estado autoproclamado en la región del Cáucaso que tiene estrechas conexiones con Rusia. De esta manera Corea del Norte podría aprovechar las conexiones de Moscú para comerciar con países como Turquía y Sudáfrica, que siguen comerciando con Rusia.

La noticia añade que los funcionarios estadounidenses dijeron que no podían confirmar los detalles de los acuerdos bancarios, pero un alto funcionario explicó que los acuerdos encajan con las expectativas de EE. UU. sobre lo que Corea del Norte buscaría de Rusia por sus transferencias de armas.

La noticia añade que Corea del Norte podría haber suministrado a Rusia 2,5 millones de proyectiles (según un análisis realizado por un grupo de expertos). A cambio aspiraría a recibir tecnología militar y equipos industriales como tractores.

Siguiendo con Corea del Norte, tras 4 años de suspensión por el covid, ha vuelto a recibir turistas rusos. En el enlace se puede ver detalles como el itinerario de las visitas, que incluyen estancias en pistas de esquí (enlace).

En Catar el número de turistas rusos en 2023 se multiplicó por 3, hasta alcanzar 69.000. Según los operadores turísticos se debe al mayor interés el país, producto del Mundial allí celebrado en 2022 (enlace). Curiosamente no dice nada de las sanciones a las aerolíneas rusas, que han limitado el acceso de las aerolíneas rusas a muchos países.

El diario Kommersant ha publicado un artículo sobre las inversiones rusas en Kazajstán. Según RIA-Novosti número de empresas con capital ruso aumentó un 70% en 2023. Actualmente hay 18.000 empresas de este tipo, en su mayoría pequeñas y medianas - la proporción de las grandes no supera el 1%. Las personas consultadas por Kommersant FM también destacan que hay más cafés y bares abiertos por rusos que, por ejemplo, empresas de informática (enlace).

En 2023, según Frank Media, los ciudados rusos recibieron más de 100.000 números de la Seguridad Social, necesario para abrir una cuenta bancaria y registrar una entidad legal. En ese año casi 7.000 ciudadnos rusos recibieron un permiso de residencia (datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales de Kazajstán).

Los entrevistados destacan que, desde el punto de vista burocrático, abrir un negocio en Kazajstán no es difícil, se tarda 1-2 horas. A la hora de abrir una cuenta bancaria sí que te pueden hacer alguna pregunta. Una gran ventaja es que en Kazajstán funciona el "ecosistema Yandex", por lo que se pueden utilizar tarjetas y pagar en rublos.

El presidente Putin tenía previsto visitar Turquía este 12 de febrero, pero finalmente se ha retrasado. De momento no hay agencia o temario a tratar en el encuentro con Erdogan, pero el gobierno turco va a trasladar la disposición de organizar un encuentro con Zelenski para negociar (enlace).

Otras noticias

Unos piratas informáticos del grupo Prana han afirmado haber entrado en los servidores de la Guardia Revolucionaria y extraido 10 GB de datos de la empresa Sahara Thunder, utilizada como pantalla para exportar armamento a Rusia (enlace).

Entre los documentos había algunos sobre las negociaciones y ventas de Shahed. Al parecer Irán inicialmente pidió 375.000 por cada uno de estos drones, pero luego bajó a 193.000 por 6.000 unidades o 290.000 por 2.000. Para pagarlo el gobierno ruso transfirió 2 millones de gramos de oro.

En las redes sociales rápidamente se destacó que las cifras eran mucho más altas que las estimadas anteriormente (1 y 2). El problema en mi opinión es que aparte de no poder comprobarse, son muy generales. Normalmente estos drones se venden en un paquete de varios que incluye la estación de control. Tampoco se menciona si el contrato incluye asistencia para construir la fábrica y/o los equipos destinados a la producción en Rusia.

En agosto de 2023 la cadena británica Sky informó que Rusia había comprado drones a Irán a cambio de 140 millones de € en efectivo, dos misiles AT del tipo Javelin y NLAW, y un MANPADS Stinger. A cambio Rusia recibió más de 160 drones, 100 de los cuales eran Shahed-136.

La agencia AP ha publicado un artículo sobre voluntarios colombianos que luchan en Ucrania. Este país dispone de muchos soldados experimentados y en buena cantidad, ya que su Ejército tiene una plantilla de casi 225.000 hombres. En colombia el salario de un cabo es de alrededor de 400 $ mensuales, mientras que un sargento de instrucción puede ganar hasta 900. El salario mínimo mensual es actualmente de 330 $ (enlace).

En Ucrania, cualquier miembro de las fuerzas armadas, independientemente de su ciudadanía, tiene derecho a un salario mensual de hasta 3.300 $, dependiendo de su rango y tipo de servicio. También tienen derecho a hasta 28.660 $ si resultan heridos, dependiendo de la gravedad de las heridas. Si muere en combate, su familia recibirá una compensación de 400.000 $.

El artículo no informa del número de colombianos sirviendo en Ucrania, pero se estima en varios cientos. Al inicio de la guerra el gobierno ucraniano informó que el número de voluntarios era de 20.000 de 52 países. Ahora ya no se informa, pero el perfil ha cambiado. Los primeros venían de repúblicas exsoviéticas o de habla inglesa, pero el año pasado el Ejército de Ucrania creó una infraestructura específica para voluntarios de habla hispana.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que los objetivos del Kremlin no han cambiado (enlace):

"Los objetivos no han cambiado, todos son bien conocidos y todos siguen siendo relevantes. Esto es desmilitarización, esto es desnazificación, esto es garantizar la seguridad de las personas que viven en aquellas regiones que ya se han convertido en regiones rusas, protegerlas de ataques directos y, de hecho, salvarles la vida."

Peskov añade que, en 2014 las autoridades ucranianas iniciaron una guerra contra las repúblicas del Donbass, que ahora Rusia intenta detener. “La guerra comenzó en ese momento. Detener esta guerra es uno de los objetivos de la operación en Ucrania”.

El pasado 6 de febrero se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, 100 por cada lado. Es el 51° desde el comienzo de la guerra (enlace). El diputado ruso Shamsail Saraliev ha precisado que desde que comenzó 2024, Ucrania ha devuelto 543 prisioneros (enlace). En el apéndice 1 se pueden ver los intercambios identificados hasta ahora.


El pasado 8 de febrero guardafronteras ucranianos detuvieron a 38 personas que intentaban viajar a Hungría para evitar ser llamados a filas. Se trata de un récord. Los hombres venían de 11 regiones diferentes y habían pagado entre 4.500 y 8.500 $ por el viaje (enlace).

Sergey Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia de Rusia (SVR) ha informado de casos de miembros de la elite ucraniana se se ha pasado al bando de Rusia. Según explica, estas preocupaciones surgieron debido a las discusiones sobre el nombramiento de un enviado occidental a Ucrania (enlace).

“En Washington y Londres comenzaron a temer la traición de muchos representantes de la elite de Kiev, que podrían intentar adelantarse y pasarse de antemano al lado de los futuros ganadores (Rusia). Y esos temores están completamente justificados: los primeros ya han comenzado.”

Por supuesto no ha ofrecido más datos, y tampoco hay constancia en los medios ucranianos.

Una noticia que habrá que seguir es ésta que involucra a la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia). Agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) han registrado su sede por la posible venta ilegal de 60 aeronaves. Según la investigación, varios empleados de Rosaviatsia retiraron de manera ilegal las 59 aeronaves, algunas de las cuales fueron vendidas a países "no amigos" de Rusia. Se cree que 3 de los helicópteros y 1 Il-76 terminaron en Ucrania. Los detenidos están acusados de negligencia y abuso de poder (enlace).

El pasado 6 de febrero el SBU afirmó haber desmantelado una red de inteligencia rusa del FSB que empleaba a a antiguos miembros de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), el Servicio Exterior de Inteligencia, y un empleado del mismo SBU. Los acusados estaban en contacto con un agente del FSB en Crimea y transmitían información sobre las fuerzas de defensa e infraestructura de Ucrania. También proporcionaban información sobre las centrales nucleares de Rivne y Jmelnytskyi (enlace).

Frente y campaña aérea

El derribo del Il-76 ruso con prisioneros ucranianos ha quedado olvidado tras las noticias de la destitución del general Zaluzhnyi, pero el NYT ha publicado un artículo con datos de funcionarios estadounidenses que fueron informados de lo ocurrido. En público no hacen declaraciones, pero declaran que los informes sobre el uso de un misil Patriot son precisos (correctos).

La cuestión de la carga no está tan clara. Los funcionarios estadounidenses no han confirmado las identidades de los pasajeros, pero dijeron que parecía probable que al menos algunos de ellos fueran prisioneros ucranianos. Los funcionarios estadounidenses y ucranianos dicen que Rusia puede haber exagerado el número de muertes.

Según funcionarios occidentales informados sobre los datos de inteligencia utilizados, Ucrania parece haber actuado basándose en datos de inteligencia legítimos pero defectuosa. El avión había sido utilizado anteriormente para transportar misiles, lo que lo convertía en un objetivo de alto valor para Kiev.

El artículo destaca el uso creativo que los ucranianos han hecho del Patriot, utilizándolo en emboscadas contra aeronaves rusas. En los últimos años este sistema ha evolucionado para centrarse en el derribo de misiles y proteger ciudades/instalaciones. Este derribo se cita como uno de los problemas de estas tácticas (enlace).

En los últimos días han aparecido muchas noticias sobre el posible uso del sistema de comunicaciones Starlink por tropas rusas luchando en Ucrania. El 8 de febrero SpaceX informó que no hacía negocios en Rusia, pero dos fuentes ucranianas de Defense One confirman su uso. Una de ellas añade que su uso está aumentando (enlace).

El portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), Andriy Yusov, ha explicado que los sistemas se adquieren mediante terceros país bajo el esquema conocido como importaciones paralelas. El GUR ha añadido que trabaja en neutralizar esta amenaza (enlace).

Por otra parte, el portal ruso ComNews ha informado que más de diez tiendas en línea rusas han empezado a vender el equipo Starlink a gran escala. Según una persona que trabaja en este sector, los suministros de Starlink a Rusia "llegan literalmente en toneladas" vía Emiratos Árabes Unidos (EAU). Antes de importarlos, los terminales se registran masivamente en empresas extranjeras (a menudo Chipre), y después activa una cuenta con cualquier nombre, a menudo ficticio (enlace).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha negado su uso uso. No es un sistema certificado y tampoco puede ser suministrado de manera oficial, por lo que no se puede usar (enlace).

El 7 de febrero un piloto ucraniano de Su-25 murió en Donetsk al ser derribado su avión sobre Donetsk. El mayor Vladislav Rykov, de 30 años y nacido en Jarkov, había realizado 385 misiones de combate. Servía en la  299° Brigada de Aviación Táctica, única de la UkrAF equipada con el Su-25. Por el momento no hay más detalles de su carrera; desde el comienzo de la guerra han fallecido 12 pilotos de Su-25 (enlace)

En esos días el Ministerio de Defensa ruso reclamó dos aviones. El primero un Su-25 derribado por cazas en Novotroitske (República Popular de Donetsk) el enlace de febrero, y el segundo un MiG-29 derribado por un SAM el 7 de febrero en Alekseevka, también en la DNR.

Siguiendo con este tema, en Bajmach (región de Chernigov) se ha dado entierro a otro piloto de Su-25. Andriy Antijovich, de 25 años, fue derribado el 26 de febrero de 2022 cuando realizaba una misión de ataque. Fue enterrado en Nova Kajovka -controlada por Rusia- por los locales, pero hace unos días su cadáver fue entregado a las autoridades ucranianas (enlace).

Muchos artículos han alertado del déficit de hombres y munición en las FFAA ucranianas. El Washington Post ha publicado las respuestas de varios oficiales consultados. El comandante de batallón de una brigada mecanizada que lucha en el este de Ucrania declaró que su unidad tiene actualmente menos de 40 soldados de infantería. Un batallón completamente equipado tendría más de 200. Otro comandante de un batallón de infantería de otra brigada dijo que su unidad está igualmente agotada.

Oleksandr, comandante de batallón, declaró que las compañías de su unidad cuentan en promedio con aproximadamente el 35% de personal. Un comandante del segundo batallón de una brigada de asalto confirma que esa cifra es típica de las unidades que realizan tareas de combate.

Cuando se le preguntó cuántos nuevos soldados había recibido (sin incluir a los que regresaron después de sufrir lesiones), Oleksandr respondió que cinco en los últimos cinco meses para su batallón. Él y otros comandantes explicaron que los nuevos reclutas tienden a estar mal entrenados, lo que crea un dilema sobre si enviar a alguien inmediatamente al campo de batalla porque se necesitan refuerzos con urgencia, a pesar de que es probable que resulten heridos o muertos porque carecen de los conocimientos necesarios.

"La base de todo es la falta de gente", afirmó Oleksandr. "¿A dónde vamos? No lo sé”, añadió. “No hay perspectivas positivas. Absolutamente ninguna. Va a terminar con muchas muertes, un fracaso global. Y creo que lo más probable es que el frente colapse en algún lugar como le ocurrió al enemigo en 2022, en la región de Járkov”.

Con la munición también hay problemas. Hace poco una unidad recibió 10 proyectiles para dos obuses. La falta de rotación es un problema, deberías ser cada 3 días en el frente pero normalmente son 5-10, lo que es un problema para los soldados de más de 40 años, que son la mayoría (enlace).

El analista Michael Kofman informa en el NYT que sin la ayuda estadounidense Ucrania empezará a perder en la segunda mitad de este año. No podrá reconstruir su Ejército y empezarán a perder lentamente. La falta de proyectiles de artillería es tal que ya no se abre fuego contra pequeños grupos de soldados (enlace).

El Financial Times describe problemas similares y recuerda que la UE tiene ahora un objetivo de suministrar 1,4 millones de proyectiles antes de que termine 2024 (enlace). El ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha explicado que el requerimiento mínimo crítico de munición es de 6.000 proyectiles, pero actualmente sus fuerzas sólo pueden disparar 2.000.

Otro artículo de este medio avisa de las profundas implicaciones que tendría una victoria rusa, tanto en la seguridad de Europa como en la de EE. UU (enlace).

Volviendo al frente en sí, en Avdiivka los rusos siguen avanzando. Los ucranianos que luchan en la zona reconocen que las tropas regulares del Ejército Ruso están bien entrenadas, y que están bien entrenadas. Se despliegan en pequeños grupos y a veces se despliegan fuerzas especiales o aerotransportadas, y batallones ordinarios de fusileros motorizados (enlace).


Las últimas noticias son que el Ejército Ucrania ha decidido desplegar la 3° Brigada de Asalto (Azov) para contener en avance, una unidad en reserva y que se considera de las mejoras disponibles (enlace).

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros


2024

- 6-2-2024: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31-1-2024: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3-1-2024: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 2: Pilotos ucranianos de Su-25 muertos en combate desde febrero de 2022

miércoles, 7 de febrero de 2024

Holanda lanza una modernización de media vida del helicóptero NH90

El pasado diciembre el secretario de estado de Holanda, Christophe van der Maat, anunció que los helicópteros marítimos NH90 recibirán una modernización de media vida, popularmente conocida como MLU por sus siglas en inglés.

Holanda utiliza este modelo desde 2010 y algunos componentes son de los años 90, por lo que se han quedado anticuados. El enlace de datos Link-11 será sustituido por el Link-22, y se integrará el torpedo Mk-54, también utilizado por la Royal Navy. El coste se estima en 661,6 millones de $.

NH90 (Ministerio de Defensa de Holanda).

La MLU consta de dos partes. En la primera se produce el desarrollo y certificación, para la cual Holanda proporcionará un helicóptero. En la segunda se integrará la MLU en los otros 18 ejemplares.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.defense-aerospace.com

viernes, 2 de febrero de 2024

Francia adquiere 8 helicópteros NH90 para las fuerzas especiales

Una noticia que se me había quedado en el tintero. El pasado diciembre la Dirección General de Armamento, perteneciente al Ministerio de Defensa de Francia, informó de la firma de un contrato por 8 helicópteros NH90. Al estar destinados a las fuerzas especiales serán de una variante específica, denominada FS (Fuerzas Especiales en francés).



Con esta compra la flota de FS pasa a 18. Entre los equipos de esta variante destaca la "bola" optrónica Euroflir 410 NG y el sistema “Eurofl’eye”, este último asociado al casco binocular TopOwl.

Estos ejemplares permitirán transferir los helicópteros Caracal del 4° RHFS (Regimiento de Helicópteros de Fuerzas Especiales) al escuadrón 1/67 Pyrénées.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.latribune.fr

lunes, 22 de enero de 2024

Invasión de Ucrania (22-1-2024)

Introducción

La última semana ha estado marcada por los ataques con drones y las protestas en la región rusa de Bashkortostan. Drones ucranianos lograron alcanzar una terminal de petróleo en San Petersburgo (enlace) y una de gas licuado (LNG) en el puerto de Ust-Luga (enlace). Se trata de la primera vez que Ucrania logra alcanzar objetivos en esta zona de Rusia.

En cuanto a las protestas en Bashkortostan, han recibido mucha cobertura pero no parece que estén relacionadas con la guerra en Ucrania. El motivo ha sido el arresto del activista local Fail Alsynov, acusado de incitar al odio étnico. Según ha explicado se estaba manifestando contra la extracción de oro en la región y utilizó una palabra que significa "pobres gentes" en bashkir, que suena parecido a una expresión derogativa utilizada para referirse a inmigrantes del Cáucaso y Asia Central.

Ayer un bombardeo en un mercado de Donetsk provocó la muerte a 27 personas (en el momento de recoger la noticia). Denis Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk (DNR), ha responsabilizado a Ucrania de lo ocurrido, explicando que según los datos preliminares, el bando ucraniano disparó varios proyectiles de 152 y 155 mm desde la dirección de Kurajovsky y Krasnogorovsky (enlace).

Otra noticia destacada ha llegado desde Eslovaquia, donde su presidente ha afirmado que no va a permitir la entrada de Ucrania en la OTAN (enlace). El motivo es que quiere evitar una tercera guerra mundial. Además, cree que Ucrania debería ceder territorio como parte de un compromiso, porque no es realista esperar que los rusos se retiren de Crimea y Donbass (enlace). El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha rechazado cualquier cesión territorial (enlace).

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha alertado que "el tiempo se está agotando" para que el Congreso de EE. UU. apruebe más ayuda militar. En una entrevista con ABC News ha afirmado que más dinero para Ucrania evitaría potencialmente una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, en la que las tropas estadounidenses se verían obligadas a intervenir. También añade que "cualquiera que sea el precio de apoyar a Ucrania ahora, el precio de arreglar el desastre en el mundo si Ucrania pierde será mucho, mucho mayor", y que "incluso si nos quedamos sin armas, lucharemos con palas".

Por otra parte, ha descartado cualquier negociación con Rusia hasta que Ucrania se encuentre en una posición mucho más fuerte en el campo de batalla. Kuleba ha admitido que el Ejército Ruso ha "aprendido la lección" y ahora está "mucho mejor adaptado a esta guerra", pero predijo más derrotas para Rusia en 2024. Las ganancias rusas de terreno se han logrado a un precio extremadamente alto.

Kuleba ha admitido que la guerra es "difícil", pero rechaza la idea de que el presidente Putin parezca ahora más fuerte después de la fallida contraofensiva de verano - "Hitler pretendió ser muy fuerte durante muchos años y todos sabemos cómo terminó".

En cuanto al uso de componentes occidentales en armas rusas, ha pedido más controles para evitar que sean vendidos a Rusia de manera indirecta, pero acepta que no hay una solución obvia. También rechaza que el armamento entregado a Ucrania haya terminado en otras partes, y lo atribuye a intentos de Rusia de propagar información falsa (enlace).

El ministro de finanzas belga, Vincent van Peteghem, ha informado que la UE ha comenzado a trabajar a nivel técnico para confiscar los activos congelados del Banco de Rusia, estimados en 300.000 millones de $ (enlace).

“Hemos analizado las propuestas recibidas en diciembre de la Comisión Europea y del jefe de la diplomacia de la UE y hemos confirmado nuestra firme intención de avanzar rápidamente en esta cuestión. El trabajo a nivel técnico ya comenzó y pretendemos lograr avances rápidos”


Siguiendo con este país, su gobierno va a proporcionar una ayuda militar de 611 millones de € para el 2024 (enlace).

Suiza por su parte va a destinar 1.750 millones de $ para la reconstrucción de Ucrania entre 2025 y 2028 (enlace).

El Financial Times a informado que Polonia se va a oponer a la propuesta de la Comisión Europea de prorrogar el régimen comercial preferencial para Ucrania por un año más, hasta junio de 2025. El 25 de mayo de 2023, el Consejo de la UE suspendió los derechos aduaneros, cuotas y medidas de protección comercial hasta junio de 2024. Ahora se quería ampliar la medida hasta junio de 2025.

Se espera que la Comisión Europea complemente la propuesta con una disposición que permitirá detener rápidamente las exportaciones ucranianas si inundan el mercado en algunos estados miembros. El gobierno polaco ya ha tenido diferencias con la UE en este campo porque las exportaciones de productos agrícolas ucranianos perjudican a los productores locales (enlace).

Siguiendo con est tema, la Asociación Nacional de Productores de Remolacha Azucarera de Polonia ha exigido la introducción de cuotas para el azúcar ucraniano, anunciando que se unirá a la protesta nacional de los agricultores prevista para el 24 de enero de 2024. La web de la asociación explica (enlace):

“Tras la introducción de medidas comerciales autónomas, las importaciones irrestrictas de azúcar de Ucrania a la UE en la campaña comercial 2022/23 aumentaron 20 veces, y en la temporada 2023/24 estos volúmenes podrían ser hasta 35 veces mayores que durante la temporada 2022/23, cuando estaban en vigor las cuotas establecidas en el Acuerdo de Asociación UE-Ucrania, que han sido canceladas”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha ampliado la lista de ciudadanos rusos sancionados. Además, 17 barcos con bandera de Liberia que transportan petróleo ruso, así como la compañía naviera Hennesea Holdings de los Emiratos Árabes Unidos, han sido objeto de medidas restrictivas.

El pasado diciembre diciembre, Estados Unidos y otros países del G7 endurecieron las medidas para controlar el cumplimiento del precio máximo del petróleo ruso (60 dólares por barril). El endurecimiento de las sanciones va acompañado de la introducción de restricciones contra las compañías navieras que transportan materias primas desde Rusia (enlace).

El Mirage 2000 ha vuelto a sonar para Ucrania, a pesar de que en septiembre de 2023 el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) explicó que "no es una opción", y se preguntó "cómo puede ayudar si es derribado por la defensa aérea rusa" (enlace).

Ahora el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania,vteniente-general Mykola Oleshchuk, ha explicado que podría ser un sustituto del Su-24.

“Hoy disponemos de cuatro tipos de aviones de combate (MiG-29, Su-33, Su-24 y Su-25), que gradualmente serán reemplazados por equipos occidentales. Subrayo que no excluimos ninguna ayuda de nuestros socios en términos de aviones polivalentes, aviones de ataque y helicópteros. Por supuesto, dominar cada nuevo modelo de avión es un proceso difícil y no rápido para nosotros, pero lo lograremos

...

Por supuesto, no podremos abandonar inmediatamente nuestros aviones de origen soviético. Así, los MiG-29 operarán en los cielos junto a los F-16. Es posible que las capacidades de los bombarderos Su-24M se vean reforzadas por los Mirage-2000D y los aviones de ataque Su-25 por el A-10 Thunderbolt II”.


La prensa especula con que 7 aviones podrían ser entregados porque la Ley de Programación Militar 2024-2030 inicialmente planeaba modernizar 55 ejemplares, pero ha pasado a 48 (enlace).

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado un nuevo paquete militar de 40 misiles SCALP y varios centenares de bombas AASM Hammer. Estas últimas son un concepto modular similar al JDAM. Según la misión y necesidades una bomba "tonta" recibe un kit de guiado, y de propulsión si es necesario. Macron ha avisado de que no se puede dejar ganar a Rusia porque significa que un país se puede saltar el orden internacional (enlace):

“En mi opinión, el riesgo más grande es la guerra de agresión rusa en Ucrania. No podemos dejar que Rusia gane. No debemos permitirlo porque entonces se pondría en duda la seguridad misma de Europa y, sobre todo, de la vecindad rusa. Dejar que Rusia gane significa básicamente aceptar que las reglas del orden internacional tal como las hemos definido ya no pueden ser respetadas. Para nuestros amigos bálticos, polacos y rumanos, es una vida imposible. No me olvido de Moldavia y también de los países del Cáucaso”.

El Parlamento alemán (Bundestag) ha rechazado una propuesta del CDU/CSU para entregar misiles de crucero Taurus a Ucrania. Lo sorprendente es que no fue un voto ajustado, 178 a favor frente a 485 en contra y 3 abstenciones (enlace).

Quizás por las pocas posibilidades de que saliente adelante, el ministro de exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, preció que sólo serían utilizados en sus fronteras. El líder del CDU en el Parlamento, Friedrich Merz, alertó que las fuerzas ucranianas no tienen visos de poder aguantar a las tropas rusas y que el misil Taurus sería un cambio sustancial.

Si la entrega de Taurus no han salido adelante, el gobierno alemán ha informado que en 2024 proporcionará ayuda militar a Ucrania por valor de más de 7.000 millones de € (enlace).

Una noticia curiosa desde Australia. La Fuerza Aérea de este país está enterrando 45 helicópteros Taipan MRH-90 tras ser retirados del servicio prematuramente para ser sustituidos por UH-60. El embajador de Ucrania se interesó por ellos, pero el ministro de industria de Defensa de Australia, Pat Conroy, ha informado que no se encuentran en estado de vuelo, y que activarlos requeriría una enorme inversión.

El problema de llevar NH90 es que no existe infraestructura para operarlo, y es un helicóptero que ha mostrado una disponibilidad baja. La mala gestión del programa además hace que cualquier visita a la fábrica se extienda, dejando al operador sin helicópteros (enlace).

El ministro de defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha informado que si Italia no extiende el despliegue de sistemas SAMP/T este año Eslovaquia se quedará sin cobertura aérea. Además, todavía no ha recibido los 700 millones (de €) por los MiG-29 (enlace).

Con los S-300 ocurre algo similar, Eslovaquia los entregó a Ucrania sin tener muy claro el sustituto, por lo que hubo que pedir ayuda a aliados. Es un proceso que llevará años. Kaliňák explica que ni Grecia ni Bulgaria dieron los suyos, aunque este último sí que ha entregado "misiles defectuosos".

Siguiendo con Eslovaquia, Fico ha añadido que no va a castigar a Hungría por su posición sobre la ayuda a Ucrania, y no restringirá sus derechos europeos (enlace).

El diario El País ha informado que el plan europeo de armamento para Ucrania acumula una deuda de 7.160 millones de €. Desde el inicio de la invasión rusa, la UE ha aprobado 3.500 millones de € en armamento para Kiev y otros 2.000 millones para munición (enlace).

De este fondo  ya se ha hablado alguna vez en el blog. Los miembros de la UE entregan o compran material para Ucrania, y reciben una compensación de la UE. Ahora se teme que los retrasos en estos pagos afecten las entregas.

Actualmente la UE trabaja en un Fondo de Asistencia para Ucrania, dotado con 5.000 millones de € al año para proveer armas y entrenamiento. Este esquema permite evitar el veto de Hungría, que mantiene su oposición a la entrega de armamento a Ucrania (50.000 millones de €). También se le acaba de sumar Eslovaquia (enlace).

Una investigación del periódico finés Yle ha mostrado que empresas de este país siguen suministrando equipos de alta tecnología y tecnología doble a pesar de las sanciones. Las compras se hacen a través de pequeñas empresas propeidad de personas de origen ruso. La noticia no explica cómo se envían a Rusia pero destaca que el FSB mandó una carta de agradecimiento por los servicios prestados (enlace).

Política y economía de Ucrania

Ukrnafta, la mayor productora ucraniana de petróleo y gas, ha informado que en 2023 aumentó la producción (extracción) de estos combustibles. Para el petróleo la subida fue de 1,4099 millones de toneladas, un 3% más. Para el gas 1,0974 billones de metros cúbicos (bcm), un 6%. La producción no es muy diferente a 2020, cuando produjo 1,5 millones de toneladas y 1,13 bcm respectivamente (enlace).

Gradus Research ha publicado los datos de una encuesta realizada a finales de 2023. En el enlace se pueden ver los resultados, enfocados en lenguaje, perspectivas de futuro y situación laboral.

Los resultados arrojan que actualmente el porcentaje de personas que trabaja a tiempo completo o parcial es del 62%, frente al 24% en marzo de 2022. Un 28% de los encuestados sigue desempleado y el 8% tiene un empleo pero no trabaja.

La encuesta destaca que por primera vez desde el comienzo de la guerra, ha aumentado el número de encuestados que reciben un salario y están seguros de que lo recibirán en el futuro. Actualmente es de más de la mitad (55%), mientras que en marzo de 2022 era del 21%.

La proporción de ucranianos que utilizan el ucraniano en la vida cotidiana está aumentando y actualmente asciende al 65%. A modo de comparación: en abril de 2022, aproximadamente la mitad de los encuestados (53%) lo utilizaban en casa, y al cabo de un año (abril de 2023), su número aumentó al 61%.

Un 37% de los encuestados cree que se necesitarán más de cinco años para restablecer la vida normal después de la guerra, algo más que en abril de 2023 (31%). Un 12% cree que será "hasta un año", 1-2 años el 11%, y hasta 5 años, el 19%.

La mayoría de los encuestados (55%) señalan que últimamente su vida está dominada por la fatiga (50% en abril de 2023). La tensión (43%), la irritación (32%), la impotencia (31%), la frustración (29%), la cautela (28%), el miedo (28%) y la ira (25%) prevalecen entre los otros estados más comunes del encuestados (enlace).

El gobierno ucraniano ha presentado los datos de comercio exterior para 2023. Las importaciones alcanzaron 36.200 millones de $, por lo que el déficit es de 27.300. En portentajes las importaciones representan un 63,5% del comercio frente al 36,2% de las importaciones.


Los dos principales socios comerciales del país son China y Polonia. Sin embargo, esto último podría cambiar pronto por el bloqueo fronterizo de los transportistas polacos. A destacar la importancia de Turquía, 4° cliente comercial (enlace).

Pese a que el gobierno ucraniano está logrando mantener una parte de la financiación occidental, de momento no tiene mucho éxito con la privada. Pese a que Zelenski es popular, y que la situación económica ha mejorado, no se han firmado grandes acuerdos en la cumbre de Davos (enlace).

El diario Financial Times ha entrevistado al teniente-general Kyrylo Budanov, director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR). Gran parte del texto es sobre su trayectoria en el GUR, pero también hay algunos comentarios sobre la actual guerra. Defiende que si bien los objetivos de la ofensiva de verano no se lograron, se mantuvo la promesa y logró entrar en Crimea - en referencia al desembarco de algunos comandos (enlace).

Budanov avisa que “Ni siquiera es concebible pensar que podamos prescindir de la movilización”, haciéndose eco de la llamada de los altos mandos para más reclutas. “La escasez [hombres] es palpable

Budanov destaca que el principal suministrador de armamento de Rusia es Corea del Norte, aunque el gobierno ruso preferiría no depende de nadie porque considera que está por debajo de ellos. Rusia está gastando más munición de la que puede producir y tiene problemas con los controles de calidad.

Sobre Wagner afirma que sigue existiendo y que no hay pruebas de que Prigozhin este vivo o muerto. También insiste en los dobles del presidente Putin.

Los entrevistadores le preguntan por su mujer, Marianna Budanova, que fue envenenada con metales pesados el pasado noviembre. Sigue en tratamiento y se encuentra mejor.

Budanov se niega a hacer predicciones audaces para 2024 - “No ... Espero que nuestro éxito sea mayor que el de ellos".

Política y economía de Rusia

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha afirmado que una de los beneficios de la "Operación Militar Especial" es la purificación de la sociedad rusa de personas que “no sentían una conexión con la cultura rusa” (enlace):

“La operación militar especial ha tenido durante mucho tiempo un impacto muy positivo en nuestra vida interior, unió a nuestra sociedad en un grado sin precedentes y contribuyó a limpiar a las personas que no se sentían involucradas en Rusia, la historia rusa y la cultura rusa. Algunos se fueron, otros se quedaron y empezaron a pensar, pero la inmensa mayoría de la sociedad se unió como nunca antes”.

Para Lavrov, uno de los objetivos del 2024 está claro (enlace): "Las tareas son claras: deshacerse de cualquier necesidad de depender de aquellas cadenas de producción y ventas, financieras, bancarias y logísticas que de una forma u otra están controladas o bajo la gran influencia de nuestros colegas occidentales".

El mercado de coches usados en Rusia subió un 17%, hasta 5,7 millones de unidades. Este indicador suele ser una referencia para la situación económica de un país porque cuando hay crisis la gente renuncia a un coche nuevo y compra uno de segunda mano (o mantiene el que tiene). En cualquier caso, la cifra de 2023 todavía no ha alcanzado la de 2021 (5,95 millones). El coche más popular fue el Ford Focus, que desbancó al Lada Samara (enlace).

El portavoz del Servicio de Guardafronteras de Ucrania, Andriy Demchenko, ha informado que actualmente no hay riesgo de una invasión rusa desde Bielorrusia. Además la frontera está siendo fortificada (enlace).

La agencia de noticias Bloomberg informa que algunos bancos estatales chinos han comenzado a reforzar los controles sobre clientes rusos para evitar sanciones secundarias, aplicadas por EE. UU. a firmas financieras que ayuden al "esfuerzo bélico" de Moscú. Según fuentes de este medio al medio dos bancos han revisado sus relaciones y roto relaciones con entes relacionadas con la industria militar rusa (enlace).

Desde Rusia no se han hecho declaraciones al respecto. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha respondido que el Kremlin no realiza estos servicios y que las interacciones con China superan las expectativas. Además, el cumplimiento de sanciones a bancos chinos no es una competencia del Kremlin (enlace).

La Agencia Federal de Transporte Marítimo y Navegación Interior (Rosmorrechflot) ha informado que el tráfico de mercancias en los puertos aumentó en 2023 hasta 883,8 millones de toneladas. En el enlace se pueden ver las estadísticas por región, destacando la cuenca Azov-Mar Negro con un 10,4% de incremento (enlace).

El amigo Celso1 ha compartido este interesante análisis del fracaso de las sanciones rusas (enlace). Sus autores son David H. Rundell, exjefe de misión en la embajada de EE. UU en Arabia Saudí y el antiguo embajador Michael Gfoeller, ex asesor político del Comando Central de Estados Unidos, que trabajó 15 años en la Unión Soviética y sus antiguos territorios. El titular es llamativo porque es un rotundo "Cómo Rusia ganó la guerra de sanciones con Occidente". Algunos datos:

En el tercer cuarto de 2023 el GDP ruso creció un 5,5% frente al 2,4% de EE. UU., y menos del 1% de la UE. La economía alemana se redujo. En vez de retirarse de Ucrania su contingente ha aumentado de 190.000 a 600.000 hombres.

Entre febrero de 2022 y febrero de 2023, los países occidentales impusieron a Rusia el régimen de sanciones más extenso visto desde la Segunda Guerra Mundial. En total, varios miles de sanciones a personas, empresas e instituciones gubernamentales rusas, pero sólo provocaron una leve recesión en 2022 que los rusos revirtieron rápidamente. ¿Cómo lo hicieron? Muy simple. Los rusos tienen mucho oro, cereales, petróleo y amigos, y utilizaron todo ello eficazmente para derrotar las sanciones. Cualquier juego de guerra realista podría haber predicho fácilmente todo esto.

En marzo de 2022, los estados miembros del G7 congelaron 300.000 millones de $ en reservas del Banco Central ruso, aproximadamente la mitad de las reservas de divisas de Rusia en ese momento. Se suponía que ello "convertiría al rublo en escombros". No lo hizo. En cambio, el Banco Central ruso actuó muy rápidamente para vincular el rublo al oro y lo respaldó con sus enormes reservas de oro y su capacidad de producción. La vinculación estuvo en vigor apenas tres meses, pero esto le dio tiempo a Moscú a reorientar su comercio energético lejos de Europa y ajustar su economía general a las sanciones.

Casi de inmediato, Rusia comenzó a orientar su comercio energético hacia China y la India ofreciendo descuentos. Hoy el 90% de sus exportaciones de crudo van a estos dos países. Europa, que solía recibir el 40% de las exportaciones rusas de crudo, ahora recibe sólo entre el 4 y el 5 por ciento. Para evadir las sanciones occidentales al transporte marítimo y a los seguros, los rusos han reunido una enorme "flota fantasma" de petroleros, comprando y alquilando cientos de embarcaciones que no cumplieron con las sanciones. Según la Agencia Internacional de Energía, Rusia exporta actualmente 7,5 millones de barriles de petróleo al día, sólo un poco menos que Arabia Saudita.

Luego, los rusos se volvieron creativos en su intento de romper las sanciones reclutando a amigos como Irán, Turquía, China, Corea del Norte y Kirguistán para ayudar a recibir productos de alta tecnología como microchips, así como drones y automóviles. Por ejemplo, las importaciones de automóviles y repuestos occidentales a Kirguistán aumentaron en un sorprendente 5.500% en los primeros nueve meses de 2023.

Rusia sigue siendo el mayor productor mundial de diamantes naturales y un importante exportador de diamantes. Las oleadas de sanciones han tenido sólo un efecto limitado en su producción e ingresos de diamantes. Finalmente, desde el colapso del sistema agrícola colectivo de la Unión Soviética, Rusia se ha convertido en el mayor exportador de trigo del mundo. A pesar de las sanciones occidentales, la participación de Rusia en las exportaciones mundiales de trigo aumentó en los últimos dos años. Gracias al calentamiento global, Rusia acaba de tener otra excelente cosecha de cereales y espera obtener aún más cereales a medida que Siberia se calienta.

Las "armas milagrosas" de la OTAN, como los HIMARS y Leopard, no lograron impulsar una contraofensiva ucraniana eficaz. La diplomacia no logró aislar a Rusia, que está ocupada revisando numerosas solicitudes para unirse a la organización BRICS. La guerra económica ha sido un fracaso. Esto ha llevado a algunos a considerarla ahora como la madre de todas las sanciones.

Actualmente, los activos del Banco Central ruso han sido congelados, lo que significa que no pueden utilizarse, pero siguen perteneciendo a Rusia. Algunos asesores de política exterior proponen ahora que estos activos sean confiscados y entregados a Ucrania. Independientemente de su legalidad, es una idea muy estúpida. Tomar los activos del banco central de Rusia alentaría a casi todos a encontrar una alternativa al dólar como moneda de reserva. Eso no será fácil, pero si la alternativa es perder todo su dinero si molesta a Washington, la gente encontrará la manera. Nada haría más para unir al pueblo ruso en su odio hacia Occidente, su apoyo al presidente Putin y su determinación de continuar la guerra que robar lo que consideran su dinero; que, de hecho, lo es. ¿Y cómo cree que reaccionaría Putin? Bueno, por un lado, confiscará todos los activos occidentales en Rusia. ¿Está dispuesto el Tesoro estadounidense a compensar por sus pérdidas a los propietarios, en su mayoría alemanes, de esos activos?

Las sanciones son baratas y fáciles de imponer, pero rara vez funcionan. Si bien hacen que parezca que estás haciendo algo significativo, en realidad, a menudo son poco más que una señal de virtud económica. Las sanciones económicas ciertamente no han cambiado el resultado en Ucrania. Kiev se ha quedado sin hombres, sin dinero, sin proyectiles de artillería y sin tiempo. Occidente debería dejar de darle dinero a un hombre con un agujero en el bolsillo.

Otras noticias

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) ha pedido a las aerolíneas Rossiya y Aeroflot que no utilicen 27 aviones de pasajeros en vuelos a Egipto (enlace).

El motivo es el riesgo de embargo por un tribunal de Irlanda. Los aviones pertenecen a la Compañía Estatal de Alquiler de Transportes de Rusia (GTLK por sus siglas en ruso). Al inicio del conflicto el leasing quedó en el limbo, ya que las sanciones impedían realizar pagos. Por ello un tribunal podría pedir que los aviones sean confiscados.  

El operador de telefonía móvil Kyivstar, que recientemente sufrió un importante ciberataque, ha estimado que las pérdidas causadas ascienden a 3.500 millones de hryvnias (~100 millones de dólares). El montante no es por daño físico a equipos sino por las compensaciones que habrá que pagar a los clientes (enlace).

La prensa ucraniana ha informado que el director ejecutivo de Energoatom para personal, Oleg Boyarintsev, se fue de vacaciones a Polonia en enero de 2022 y nunca regresó. Durante estas vacaciones presentó su dimisión y no ha regresado a Ucrania. En marzo de 2022 se informó que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) sospechaba que había cometido alta traición, algo que el director de Energoatom (enlace).

En Rusia sigue el juicio a Igor Girkin -alias "Strelkov", arrestado por el FSB el pasado julio acusado de extremismo. El fiscal pide casi 5 años de prisión y la prohibición de utilizar el internet durante 3. Strelkov es uno de los principales críticos del gobierno ruso, que considera incompetente. También pidió que Putin cediese el testigo "a alguien verdaderamente capaz y responsable" (enlace).

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha puesto en busca y captura al secretario general del Partido Comunista Ucraniano (KPU), Petro Symonenko. Se le considera desaparecido desde el 19 de agosto de 2023. El SBU sospecha que ha huido a Rusia (enlace).

La información disponible no es muy clara. Según el SBU Symonenko y su familia fueron evacuados a Rusia vía Bielorrusia durante la ocupación de la región de Kiev, en marzo de 2022. Symonenko les acogió en su propia vivienda, donde se alojaron. Symonenko es vicepresidente de una organización de partidos comunistas y participa en conferencias y actos. Desde Ucrania se le acusa de colaboración. El KPU fue prohibido en 2015 acusado de violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, colaborar con fuerzas proxy rusas, e incitar al odio étnico (enlace).

Como curiosidad, en 2015 el blog recogió una de las últimas participaciones de Symonenko en la Rada. Tuvo un agrio debate con el presidente en funciones, Olexandr Turchynov, que había pedido la ilegalización del KPU por calaborar con los separatistas del sur y este. Symonenko acusó o a los servicios de seguridad ucranianos de estar detrás del ataque a una comisaría en Mariupol (enlace).

El presidente Putin ha declarado que si Ucrania hubiese seguido negociando todo habría terminado hace 1,5 años (enlace):

"El jefe del grupo de negociación (David Arajamia que por cierto es el jefe del partido gobernante en el parlamento (Servidor del Pueblo), dijo públicamente: "Sí, estábamos preparados (para una acuerdo de paz), nos lo perdimos porque vino el entonces primer ministro británico, el Sr. Johnson, y nos convenció de no aplicar estos acuerdos. Bueno, idiotas, ¿verdad? Si hubiéramos optado por esto, todo habría estado terminado hace un año y medio"

Putin ha añadido que las autoridades ucranianas y Occidente entienden que es imposible obligar a Rusia a abandonar sus conquistas. El rechazo de las negociaciones de paz y las consecuencias de las acciones militares con Rusia son de responsabilidad de Ucrania y el resultado de la política de sus líderes.

Siguiendo con las negociaciones, Lavrov ha afirmado que "Rusia está lista para negociar con Ucrania y resolver el conflicto diplomáticamente, pero no con el objetivo de mantener a los representantes del gobierno ucraniano en sus puestos" (enlace). Considera poco prometedora la “fórmula de paz del presidente Zelenski, y recuerda que "Rusia Nunca se ha negado y siempre estuvo dispuesta a negociar. Las negociaciones no tratan de cómo mantener a los líderes del régimen de Kiev en el poder y satisfacer sus fantasías, sino de superar el legado de diez años de saqueo destructivo del país y de violencia contra su pueblo”.

Frente y campaña aérea


Como se ha mencionado en la introducción, Ucrania ha lanzado varios ataques contra terminales y empresas rusas. Hace unas horas las autoridades rusas han informado que el incendio en el depósito de combustible de Klintsy ha sido extinguido (enlace).

Los gobiernos de Francia y Rusia se han enzarzado a cuenta de un ataque a un hotel en Jarkov el 17 de enero. Según el Ministerio de Defensa ruso alojaba a mercenarios, la mayoría de nacionalidad francesa. Medios rusos ya han publicado una lista parcial de los muertos, 60 mercenarios según este bando. El embajador francés ha sido llamado a consultas (enlace).

Por otra parte, el ministro de exteriores francés ha rechazado que fuesen mercenarios porque Francia carece de ellos, tanto en Ucrania como en el resto del mundo. Las autoridades locales han negado que hubiese personal militar (enlace).

Como curiosidad, he buscado algunos de los nombres y no termino de encontrar datos en las redes sociales. Algunos parece que eran voluntarios en diferentes unidades. Seguramente habrá que esperar unos días para que vayan apareciendo.



En el frente Rusia parece haber aumentado el avance en las regiones de Krinky y Avdiivka, aunque dentro de las cifras que se manejan en los últimos meses. En las redes sociales se hablaba de 6 km - lo normal son unos cientos de metros. Charly015 ha preparado un mapa actual, y ha actualizado su entrada sobre Leopard 2 dañados, que alcanza 55 unidades (enlace).

En Kupyansk las autoridades ucranianas han orednado la evacuación de civiles ante el riesgo de un ataque ruso (enlace).