Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2024

Invasión de Ucrania (22-7-2024)

Esta semana la guerra en Ucrania ha quedado en un segundo plano tras conocerse la dimisión de Biden. La crisis en Oriente Medio también se lleva mucha atención. En esta semana destacaría el asesinato de la diputada Iryna Farion, famosa por su extremismo. Las autoridades ucranianas ya han anunciado el inicio de una investigación, pero seguramente pasará a un segundo plano.

El gobierno ucraniano acaba de anunciar un acuerdo para restructurar la deuda externa. Como en otros casos básicamente se difiere el pago a cambio de más bonos.

En el plano militar se puede destacar la retirada ucraniana de la cabeza de puente de Krynky, una posición expuesta y difícil de suministrar. Los problemas con la oficialidad de la 59° Brigada tambin han sido muy comentados.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El presidente Zelenski informó el pasado 14 de julio que se van a firmar acuerdos bilaterales de seguridad con 3 países más: Irlanda, República Checa y Eslovenia. Esa semana se firmaron con Polonia, Luxemburgo y Rumanía, alcanzando 22 países (*) [enlace].

Eslovenia firmó el 18 de julio un acuerdo por 10 años, que estipula que mantendrá el mismo nivel de asistencia. En ciertas áreas se habla de profundizar la cooperación: seguridad informática y cibernética, lucha contra el crimen organizado, inteligencia y contrainteligencia, y desminado humanitario (enlace).

Este país ha proporcionado 13 paquetes de ayuda, y se ha comprometido a entregar 5 millones de € para ayuda humanitaria y recuperación económica.

El canal de noticias Al Jazeera informa que Grecia podría vender a EE. UU. 32 F-16 Block 30 que luego serían entregados a Ucrania. La decisión todavía no es firme porque Grecia no puede renunciar tan fácilmente a un número tan alto de cazas.

La empresa estatal de energía lituano Ignitis ha informado que este país ha entregado a Ucrania una central térmica retirada del servicio hace nueve años. Tiene capacidad para general 360 MW de electricidad y 603 de calor. Pese a llevar unos años retirada, los equipos se mantuvieron en funcionamiento (enlace).

La entrega forma parte de un programa de apoyo de 50 millones de € en el que participan cuatro empresas energéticas estatales lituanas

Japón tiene previsto entregar a Ucrania 3.300 millones de $ antes de que termine el año. Se trata de dinero generado por los activos rusos confiscados, y representa un 6% de los fondos que serán entregados, 50.000 millones de $: Estados Unidos y la UE 20.000 millones de $ cada uno, y Japón/Canadá/Reino Unido 10.000 millones de $ (enlace).

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha informado que Bélgica proporcionará 150 millones de € para proyectos de reconstrucción. El acuerdo ya ha sido firmado por su homologo belga, Alexander De Croo. Los fondos se destinarán a la reparación de instalaciones energéticas y sociales en las regiones de Kiev y Chernigov. La agencia belga de desarrollo Enabel tendrá su propia representación en Ucrania (enlace).

Anteriormente, Ucrania y Bélgica firmaron un acuerdo de seguridad. Bruselas se compromete a proporcionar al menos 977 millones de € en ayuda militar en 2024. El documento también establece la disposición de apoyar a Ucrania durante diez años. El acuerdo especifica por primera vez el número concreto de cazas que se proporcionarán a Ucrania, 30 F-16 hasta 2028.

La empresa de servicios financieros belga Euroclear tiene previsto este mes transferir a Ucrania los primeros 1.500 millones de € generados por los activos rusos congelados. Además se va a pagar al estado belga 836 millones de € en impuestos corporativos. Los ingresos por los intereses en los 6 primeros meses de 2024 han sido de 3.400 millones de € (enlace).

Euroclear  controla 191.000 millones de € del Banco Central de Rusia y la mayoría de los 260.000 millones de € congelados a Rusia.

El gobierno alemán ha presentado un proyecto de presupuesto para 2025 que reduce la ayuda militar a Ucrania a la mitad, de 8.000 millones de € en 2024 se pasaría a 4.000 (enlace).

Merece la pena recordar que la OTAN se ha comprometido a entregar 40.000 millones de $ a Ucrania en 2025, por lo que no está claro si la ayuda se reduce o simplemente se transmite por otras organizaciones.

Por otra parte, el gobierno alemán ha donado 10 millones de $ para reparar el hospital Ojmadyt y prepararlo para el invierno (enlace).

Siguiendo con Alemania, el canciller alemán Scholz ha respondido al llamamiento de Zelenski para que los aliados occidentales derriben los misiles y drones rusos sobre Ucrania. Tal paso está fuera de cuestión, y ha recordardo que "EE.UU. también se ha pronunciado muy claramente sobre este tema". Scholz tampoco está dispuesto a levantar las restricciones sobre el uso de armamento en territorio ruso (enlace).

Dos empresas checas han firmado acuerdos para fabricar munición y armamento en Ucrania. El primero es entre Sellier & Bellot y Ukroboronservis, el segundo es entre Česká zbrojovka y Ukrainian Defense Industry (antes Ukroboronprom) para fabricar el CZ BREN 2, que se ha mostrado efectivo y popular en Ucrania (enlace).

El Reino Unido ha aprobado un préstamo de 2.000 millones de libras para Ucrania. El plazo de amortización es de 15 años y permitirá inicial proyectos conjuntos, como la adquisición/reparación de sistemas SAM, blindados, y municiones (enlace).

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado más edidas contra la flota fantasma de petroleros rusos, destacando que 44 países europeos habían respaldado el plan en una reunión de la Comunidad Política Europea. El objetivo es perturbar la flota de alrededor de 600 buques que utiliza Moscú para transportar ~1,7 millones de barriles de petróleo diarios (enlace).

La noticia no explica en detalle las medidas que se van a tomar. Ocho de los 11 petroleros sancionados por el Reino Unido son propiedad de la empresa estatal Sovcomflot. El número de petroleros sancionados por reino Unido, la UE y EE. UU. es de más de 60.

El antiguo primer ministro británico, Boris Johnson, ha presentado algunas ideas para el plan de paz de Trump (enlace). Plantea que Occidente permita utilizar misiles ATACMS y Storm Shadow contra bases en Rusia. Una vez que las tropas se vean obligadas a retirarse Putin podría ofrecer un acuerdo.

Rusia se retiraría a la línea de febrero de 2022, y el territorio ucraniano es reconocido como un país libre con la posibilidad de un rápido acceso a la UE y OTAN. Después de la guerra tropas ucranianas serán desplegadas en Europa para disuadir una agresión rusa, lo que permitiría a Trump reducir costes - uno de sus objetivos-.

Rusia declara que la "Operación Militar Especial" ha sido un éxito porque el país ha sido desnazificado. Se pueden introducir algunas medidas para proteger a la población ruso parlante de Ucrania.

Parece que Johnson es de la idea de que un arma (misiles de largo alcance) puede ser decisiva, pero la mayoría de analistas serios creen que Ucrania lo tendrá difícil para recuperar el terreno por vía militar. Desde el gobierno ucraniano se ha declarado que el plan actua en los mejores intereses de Ucrania.

El canal de televisión France 3 ha ofrecido algunos datos sobre el entrenamiento que Francia está proporcionando a las FFAA ucranianas. Se espera que un contingente equivalente al de una brigada francesa, 2.100 hombres, llegué al país para entrenar durante dos meses. Pasaron por los mismos centros que preparan a militares franceses para operaciones en el exterior. Según un documento entre los equipos habrá 128 vehículos VAB, 18 cañones autopropulsados CAESAR, y 24 tanques ligeros.

Me ha llamado la atención la cifra de 2.100, ya que es demasiado baja para una brigada. Quizás sea porque sólo se forma a una parte de la brigada en Francia. También se ha sugerido que puede ser una brigada ligera, pero entonces no tendría mucho sentido desplegarla en un teatro como el de Ucrania. Además dispone de un importante apoyo de artillería.

El enlace ofrece algunos datos sobre la ayuda proporcionada a Ucrania desde febrero de 2022 a diciembre de 2023 (enlace). Se han entregado equipos por valor de 2.615 millones de €, a los que hay que sumar 1.200 millones de € donados al Fondo Europeo para la Paz (FEP). Además se han entrenado a casi 10.000 soldados en colaboración con Polonia.

Antes de terminar esta sección, merece la pena destacar las tensiones entre los gobiernos de Hungría y Eslovaquia y la UE.  El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha desconvocado una cita de ministros de exteriores en Budapest, y ha afirmado que es intolerable que Hungría bloquee 6.000 millones de € del FEP destinados a Ucrania (enlace).

Anteriormente Szijjártó declaró que es hora que la UE desarrolle una estrategia propia para resolver el conflicto en Ucrania ya que los planes anteriores han fallado y la situación no favorece a los aliados de Kiev (enlace):

"Es hora de que Europa tome su propio camino en relación con el conflicto en Ucrania... y ahora es el momento de que Europa tenga una estrategia de paz, porque hay una guerra en curso en Europa, los europeos están muriendo, un país europeo está al borde de la destrucción total, y esta locura debe detenerse ahora mismo"

Para complicar las cosas, Ucrania ha suspendido el suministro de petróleo ruso a través de su territorio ambos países. El ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha denunciado que el bloqueo viola el acuerdo de asociación UE-Ucrania, y ha amenazado con llevar el asunto a una comisión de arbitraje (enlace).

Política y economía de Ucrania


Una de las noticias de la semana ha sido el asesinato en Lvov de la diputada Iryna Farion, famosa por su xenofobia. Farion había acaparado titulares en muchas ocasiones por sus críticas a los rusohablantes, llegando a criticar a los miembros de Azov que defendían Mariupol porque hablaban en ruso. También consideraba que el asedio de esta ciudad (rusoparlante) era "cuestión de karma" (enlace).

La minoría húngara tampoco escapaba de las críticas, describiendo a los ciudadanos de etnia húngara como "imbéciles" y los comparaba a perros, invitándoles a marcharse a Hungría.

Estos escándalos le costaron el puesto de profesora en Kiev. El silencio en las redes sociales tal el asesinato ha sido llamativo, ni siquiera se ha culpado a Rusia de lo ocurrido. Lo más seguro es que se quiera pasar página rápido. Las autoridades ucranianas ya han anunciado que hay un sospechoso, un hombre de 20-25 años.

Otra noticia destacada ha sido el acuerdo del gobierno ucraniano con los acreedores para restructurar la deuda. Una gran parte de la deuda de 23.400 millones de $ será cancelada e intercambiada por bonos con una duración de 12 años. Esto permite retrasar el 90% de la deuda que Ucrania debía pagar en los próximos 4 años (1 y 2).

Según el ministro de finanzas, Sergii Marchenko, el acuerdo permite ahorrar 11.400 millones de $ en los próximos 3 años y 22.750 hasta 2033.

The Economist ha publicado un artículo bastante pesimista sobre la red energética de Ucrania. Los ataques rusos han destruido 9 GW de capacidad, 2 más de la cifra ofrecida en marzo-abril. Maksym Timchenko, director ejecutivo de DTEK (operadora de la mayoría de centrales no nucleares), ha explicado que el 90% de la capacidad de generación.

Antes de la invasión la capacidad era de 36 GW, pero para finales de 2022 se había perdido la mitad debido a los ataques rusos y la ocupación de centrales.

Desde marzo Rusia ha atacado las plantas térmicas, hidroeléctricas y ultimamente las solares. Para compensar las pérdidas Ucrania importa de la UE 1,7 GW, y en un escenario optimista puede subir a 2 GW. A corto plazo se pueden hacer reparaciones y recuperar 2-3 GW, pero a expensas de que los rusos no sigan atacando.

Actualmente hay dos soluciones, una a más largo plazo, que es la construcción de 4 reactores nucleares, y otra que es apostar por pequeños generadores y granjas solares/de viento.

El expresidente Poroshenko ha criticado al gobierno ucraniano por la lentitud a la hora de tomar medidas ante la crisis energética. Recuerda que hace 6 semanas propuso eliminar aranceles a la importación de los equipos necesarios para las reparaciones. También se pregunta dónde están los paneles solares y las baterías (enlace).

Política y economía de Rusia


Rusia ha sido incluida entre los 93 países cuyos ciudadanos podrán pasar 60 días en Tailandia sin visado. Al cabo de este periodo los turistas podrán aplicar a una extensión de 30 días por 52 $.

Desde el comienzo de año ~960.000 turistas rusos han visitado el país, y se espera que la cifra alcance 1,7 millones. Rusia es el principal origen de los turistas europeos (enlace).

Siguiendo con el turismo, la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR) cree que este año puede ser récord en la visita de turistas a Cuba. En lo que va de año la cifra ha aumentado un 67%; entre enero y junio llegaron casi 113.000 turistas, siendo el tercer contingente por países. Si se compara a antes de la crisis covid, en 2019, el aumento es del 47% (enlace).

El gobierno ruso ha aumentado el reclutamiento de trabajadores en África para hacer frente a la escasez de mano de obra. Según el portal hh.ru en 2023 apenas hubo 161 ofertas de trabajo en Rusia para ciudadanos de Kenia, mientras que en la primera mitad 2024 aumentó a 6.400, 39 veces más. En este periodo también hubo 1.700 ofertas a ciudadanos de Angola, 224 a Zambia, 165 a Zimbabue, y 130 a Camerún (enlace).

El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre el reclutamiento de ciudadanos cubanos por las FFAA rusas. Se cree que varios centenares sirven a pesar de los esfuerzos del gobierno cubano por evitarlo. El salario y la posibilidad de acceder a la nacionalidad rusa empujan a ciudadanos cubanos a firmar contratos.

El Financial Times ha publicado un artículo sobre cómo la guerra en Ucrania ha revitalizado algunas zonas industriales rusas en decadencia. La demanda de mano de obra y los salarios han hecho que jubilados regresen al mercado laboral, ya que ciertos oficios se pagan muy bien.

La revista The Economist publicó un artículo muy comentado sobre los problemas de Rusia para fabricar cañas de cañones. Actualmente hay escasez de mano de obra, Rusia no produce la maquinaria, y no existe el potencial de la industria soviética/COMECON.

Es evidente que la producción no va a cubrir el desgaste, pero los países occidentales tampoco están mucho mejor, y la maquinaria se puede adquirir en otros países o desarrollar en Rusia.

El portal meduza ha tenido acceso a unos documentos del gobierno ruso sobre los pagos a personal militar y compensaciones a heridos y muertos. Entre julio de 2023 y junio de 2024 los pagos podrían ser de 1,75-3 billones de rublos, un 1,5%-1,6% del PIB, y un 7,5-8,2% del presupuesto federal.

Para poner el dato en contexto, Ucrania destina un 30% del presupuesto a salarios (enlace)

Otras noticias


La publicación de un vídeo mostrando la supuesta ejecución de un soldado ruso herido en una trinchera ha provocado una catarata de declaraciones desde el gobierno ruso (3 y 4). El comandante de las fuerzas especiales chechenas Ajmat, ha sido uno de los más tajantes:

"Esos fascistas, satanistas que cometen este delito, incluso en la guerra, deben entender una cosa. Primero, los buscaremos, donde quiera que estén. Y haremos todo lo posible para asegurarnos de que vayan con Bandera. No al cautiverio. Esta será la tarea número uno para nuestros soldados en las líneas del frente"


El vídeo apareció el pasado 15 de julio en el canal Telegram de Azov; en agosto de 2022 esta unidad fue definida en Rusia como terrorista por el Tribunal Supremo (enlace).

Una de las noticias curiosas de la semana la protagonizó Batyr Bekmuradov, un mayor retirado de las Fuerzas Aerotransportadas (VDV) que había sido condenado a 15 años por estar implicado en el secuestro de un ciudadano estadounidense y un tiroteo en Moscú (enlace).

Hace un año Bekmuradov firmó un contrato con el Ministerio de Defensa y participó en la "Operación Militar Especial" (OME), siendo recompensado con una medalla al coraje. Ahora quiere utilizar el dinero y 2 coches confiscados en la OME, pero el Ministerio del Interior todavía no se ha pronunciado. Se trata de un BMW 730 casi nuevo, dos Nissan Patrol, 3.000 $, 4.000 € y 43.000 rublos.

El 17 de julio se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, 90 rusos por 90 ucranianos con la mediación de Emiratos Árabes Unidos. Para el banco ucraniano el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV) ha ofrecido detalles sobre el contingente: 32 miembros de la Guardia Nacional, 18 guardafronteras,  17 de la Armada, 15 miembros de las FFAA, y 8 miembros de la Defensa Territorial (enlace).

A principios de junio Putin informó que 1.348 rusos estaban en cautividad ucraniana, y 6.465 ucranianos en cautividad rusa (enlace).

La prensa ucraniana se ha hecho eco de las reparación del submarino Rostov-on-Don, dañado en septiembre de 2023 en un ataque con misiles de crucero. Destaca que los medios rusos han sido muy cautelosos con la información, y que ya ha regresado al agua, donde siguen las reparaciones (enlace).

Será interesante saber si el submarino tiene alguna limitación tras la reparación, o si vuelve a estar funcional al 100% de sus capacidades.

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) ha arrestado al comandante de un buque de la Armada por pedir dinero a cambio de aprobar días de vacaciones. El acusado cobraba 10.000 hryvnias () por día libre, y ganaba 150.00 al mes con este esquema. Fue arrestado cuando aceptó 1.000 $ por aprobar fines de semana libres durante un mes (enlace).

Un grupo de periodistas ha descubierto que el hijo del exprimer subsecretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Oleg Gladkovsky, se está construyendo una villa en una lujosa área de España (enlace).

La construcción se hace utilizando la empresa española Bilderberg Consulting Financiero, propiedad del hijo, de nombre Mijail. El terreno fue adquirido en la zona de La Zagaleta, Málaga, en abril de 2022. Según los anuncios de la zona, el precio de una parcela de tamaño similar con permiso para construir puede alcanzar los 2,5 millones de euros. La construcción en sí puede costar otros 4,5 millones de euros.

Oleg Gladkovsky ha tenido también problemas con la justicia. En febrero-marzo de 2019 periodistas del portal Bihus.info le acusaron de cobrar sobornos por la importación de componentes rusos, importados por su hijo. En octubre 2019 fue arrestado cuando intentaba salir del país con su familia.

El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha ordenado investigar unas alegaciones contra altos oficiales de la 59° Brigada Motorizada (enlace). Según la activista Kateryna Polishchuk, que sirve como paramédica, el comandante de la brigada mandó a oficiales clave de la brigada a servir como infantería; la mayoría de ellos resultaron heridos o muertos:

“Hace unas semanas, por orden directa suya, casi todo el personal superior de inteligencia de la brigada fue enviada a las posiciones avanzadas, absolutamente sin necesidad de ello. El resultado: el jefe de inteligencia de la brigada murió, el jefe de artillería de uno de los batallones adjuntos murió, el sargento jefe de la compañía de inteligencia murió, el comandante de la compañía de inteligencia resultó herido... con estas acciones el general al mando destruyó toda el equipo de gestión de inteligencia de la brigada.”

En sus declaraciones Polishcuk utiliza expresiones como “anarquía”, “órdenes criminales imprudentes” y “pérdidas completamente innecesarias”. Las acusaciones no son nuevas, ya que a principios de julio el corresponsal de guerra Yuriy Butusov hizo unas declaraciones en la misma dirección:

“(El comandante de la 59° Brigada) no cumple con sus deberes, se están produciendo batallas en la ciudad, el enemigo avanza y la pérdida total de la ciudad de Krasnohorivka se está volviendo real… La situación es crítica, el enemigo tiene una ventaja, así que mejoremos al menos lo que podemos cambiar rápidamente: la calidad de la gestión, el orden y la organización de nuestras fuerzas"

Según Butusov, el comandante de la 59° Brigada fue ascendido demasiado rápido por nepotismo, y el asalto ruso en dirección a Pokrovsk (localidad donde está desplegada la unidad) le pilló por sorpresa.

El comandante de una unidad de drones ha pedido que no se envíen ingenieros y personal cualificado al frente a servir en infantería, ya que afecta la producción y operación de drones. Para evitar el problema ofrece vacantes en su unidad (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha decidido transferir a las FFAA munición dada de baja antes de 2014 por excedente. El motivo es la creciente necesidad de munición. Además, el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha alertado de la completa escasez de misiles SAM (enlace). Desde medios rusos se sostiene que Ucrania todavía dispone de reservas, aunque para ciertos sistemas -soviéticos o fuera de producción- es complicado encontrar más misiles (enlace).

La nota no dice nada del posible estado de la munición, que sería el principal problema.

El Centro Razumkov (un think tank de Ucrania) ha hecho una encuesta a petición de la publicación Zerkalo Nedeli (zn.ua) sobre un posible dialogo con Rusia. El resultado es que una mayoría de ucranianos está a favor de iniciar negociaciones, pero no apoya las condiciones rusas para poner fin a la guerra (enlace).

Según el estudio, el 44% de los ucranianos cree que es hora de iniciar negociaciones con Rusia. El 35% se opone, y el 21,1% está indeciso. La mayoría de los encuestados no apoya las condiciones anunciadas por Putin: la retirada de las tropas de cuatro regiones (82,8% se opone) y la confirmación de que pertenecen a Rusia (83,6%), levantamiento de las sanciones (76,9%) y el estatus de neutralidad (58,5%).

En respuesta a la pregunta sobre las condiciones que deben poner fin a las operaciones militares, el 51,5% de los encuestados eligió el regreso a las fronteras de 1991, el 25,8% a la línea de demarcación de febrero de 2022, y el 9,4% al frente actual. El otro 13,2% encontró difícil dar una respuesta.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha calificado de fraude las declaraciones de Kiev sobre la disposición a negociar. Alexey Polischuk, jefe del segundo departamento de los países de la CEI, cree que detrás de las declaraciones está el deseo de "ganarse la simpatía de los países del Sur Global y atraerlos al campo antirruso de Occidente"

El diplomático considera que si las autoridades ucranianas estuvieran realmente dispuestas a resolver la crisis, habrían anulado el decreto vigente que prohíbe las negociaciones si Putin seguía de presidente. Además, en tal caso, la parte ucraniana habría aceptado discutir en detalle las distintas iniciativas que se están preparando, y no sólo la "fórmula de paz" propuesta por Zelenski (enlace).

Campaña aérea/naval y frente


El instituto RUSI ha publicado un análisis del porqué del fracaso de la ofensiva ucraniana de verano de 2023. Lo he estado leyendo por encima y me ha parecido conciso y riguroso. En esta entrada o en alguna de las siguientes comentaré algunos aspectos. Hay un dato que se ha comentado mucho, y es que según el estado mayor ucraniano a lo largo de 2022 las FFAA ucranianas sufrieron 30.000 muertos y desaparecidos. La última vez que Zelenski ofreció un dato de este tipo fue en febrero de 2024, cuando precisó que habían muerto 30.000 soldados...

El 17 de julio se informó que las fuerzas ucranianas se habían retirado de la cabeza de puente de Krynky, en el lado derecho del río Dnieper. Esta localidad fue recuperada por las brigadas de infantería naval 37° y 38° en octubre de 2023; la operación se vendió como una manera de abrir un nuevo frente y obligar a Rusia a desplegar más tropas, pero siempre fue polémica por las bajas y dificultades de defender una cabeza de puente -los suministros tienen que llegar en embarcaciones-. Al ser un territorio tan pequeño apenas había espacio para fortificarse y protegerse de los bombardeos rusos (5 y 6).


El portal slidstvo.info ha publicado un artículo sobre los combates en la cabeza, entrevistando a varios veteranos de las brigadas de infantería naval y Defensa Territorial. A los problemas mencionadas arriba hay que añadir la dificultad de evacuar heridos - se menciona el caso de un soldado que perdió las piernas y tuvo que esperar 10 días para que le llevasen de vuelta al otro lado del río.

Según este medio, y utilizando datos de la policía, Ucrania ha perdido 262 hombres y 788 están desaparecidos.

Parece que uno de los impulsores de la operación fue el teniente-general Yuri Sodol, destituido hace unas semanas por el presidente Zelenski. A ojos de los comandantes de infantería naval, no se debería haber llevado a cabo la operación, aunque se recuerda que a Sodol le prometieron varios miles de barcos, y sólo le dieron ~150 (enlace).

El pasado diciembre el New York Times publicó un artículo similar, siendo muy comentado en las redes sociales.

El 18 de julio medios ucranianos informaron que fuerzas rusas habían tomado Kalynivka, al norte de Chasiv Yar. En el mapa se puede ver la ubicación, con Bajmut al este (enlace). La prensa rusa ha informado que en lo que va de julio se han tomado 9 localidades, incluyendo (enlace), destacando Krasnohorivka porque está era una de las últimas desde donde se podía abrir fuego contra Donetsk (enlace).


Más al sur, en Vuhlendar, las unidades rusas han avanzado hacia esta ciudad, cuya toma permitiría proteger Mariupol de futuros ataques (enlace).

La refinería de Tuapse (Rusia) ha vuelto a sufrir daños tras un ataque de drones. Según las autoridades rusas fue alcanzada por los restos de uno, provocando un incendio en un área de 50 m2. El pasado 17 ya sufrió otro incendio en un ataque de drones (enlace).

Una noticia que se me quedó en el tintero la semana pasada, el pasado 2 de julio un Mi-17V-5 o Mi-8 resultó destruido. No se conoce la ubicación, pero el Hip pertenecía la 12° Brigada de Aviación del Ejército. Los 4 tripulantes murieron (enlace).

(*) 23 si se incluye la UE. Los otros: Gran Bretaña, Alemania, Francia, Dinamarca, Canadá, Italia, Países Bajos, Finlandia, Letonia, España, Bélgica, Portugal, Suecia, Islandia, Noruega, Japón, EE.UU., UE, Estonia, Lituania, Polonia, Luxemburgo y Rumanía.

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros

2024

- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

viernes, 24 de noviembre de 2023

VASO completa el mantenimiento de un Il-96-300 de Cubana de Aviación

23-11-2023

Ilyushin ha completado las reparaciones del CU-T1250. Tras un vuelo de Voronezh a Zhukovsky por razones legales, se espera que vuele a Cuba para regresar al servicio (1).

Este ejemplar fue entregado en diciembre de 2005 y operó hasta febrero de 2022. Cubana utilizaba otros 3 ejemplares pero todos ellos fueron retirados debido a la falta de fondos.

17-10-2023

La Fábrica de Aviones de Voronezh (VASO) está preparando la entrega de un Il-96-300 operado por Cubana de Aviación, única aerolínea que los opera comercialmente. El ejemplar, con matrícula CU-T1250, hizo su primer vuelo en 2005.

Cubana de Aviación también tiene planes para reactivar los otros 3 Il-96-300 que opera.

Il-96-300 de Cubana (russianplanes.net).

La nota de prensa tiene un detalle interesante. El servicio posventa (PPO en ruso) representa hasta el 60% del empleo de VASO, donde se produce el Il-96 (y An-148 e Il-112V). Para hacerse una idea, en marzo de 2022 VASO empleaba a 5.300 personas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/uac_ru/1689
https://t.me/takeoff_ru/541 (1)

Apéndice: Operaciones de Cubana con otros Il-96


- CU-T1251: De 2006 a 2021 de manera intermitente
- CU-T1254: De 2006 a 2013
- CU-T1717: septiembre de 2014 a mayo de 2017

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Reparación de un Tu-204 de Cubana de Aviación en Rusia

15-11-2023

Tras 7 años el Tupolev ha vuelto a hacer vuelos comerciales. El 3 de noviembre realizó el primero desde el aeropuerto José Martí Airport en Santiago de Cuba. Anteriormente este modelo era utilizado para vuelos internacionales con México, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Brasil y otros países (enlace).

El Tu-204-100E con número de serie 64042 se construyó en la fábrica de Aviastar (Ulyanovsk ) en 2007. Junto con otro Tu-204-100E (CU-T1701, número de serie 64035), fue transferido a Cubana Airlines en diciembre del mismo año. Debido a dificultades financieras, los vuelos regulares de ambos aviones se suspendieron en 2016.

17-9-2023


Parece que el Tupolev ya está de camino a Cuba... vía La_souris_DA


13-2-2023

La empresa Spektr-Avia Technic, con base en el aeropuerto de Ulyanovsk, ha estado reparando un Tupolev Tu-204-100(V/E) de Cubana de Aviación que llevaba varios años almacenado. El ejemplar, con matrícula CU-T1702, fue fabricado en 2007 y entregado en diciembre del mismo año a la aerolínea, siendo el tercero de los cuatro Tu-204 adquiridos.

El Tupolev fue utilizado en vuelos internacionales a Norteamérica y Sudamérica sustituyendo al Ilyushin Il-62M. En 2017 fue almacenado por falta de repuestos y fondos para operarlo, y algunos de sus componentes se utilizaron en los Il-96.



En julio de 2019 Rusia y Cuba firmaron un acuerdo para reactivar la flota de aeronaves rusas operadas por Cuba, y el Tu-204 voló a Ulyanovsk, con paradas previstas en Gander (Canadá) y Shannon (Irlanda). En el primer intento tuvo que dar la vuelta porque los sistemas de navegación fallaron a unos 90 kilómetros al noreste de Freeport (Bahamas). Días después volvió a partir, esta vez con éxito.

La empresa Spektr-Avia Technic se está encargando del mantenimiento y reparación. Lo más probable es que el Tu-204 sea entregado en unas semanas. A Cubana de Aviación le vendrá muy bien porque anda muy justa de aparatos; sus dos Il-96M están recibiendo mantenimiento en la fábrica VASO, situada en Voronezh.

Fuentes y enlaces de interés:


- Información cortesía de La_souris_DA
- http://spektr-avia.ru
- Vídeo del Tu-204

(*) Donde se ubica a la vez la fábrica Aviastar-SP

lunes, 13 de noviembre de 2023

Invasión de Ucrania (13-11-2023)

 En la anterior semana se han publicado muchas noticias sobre el inicio de las negociaciones de Ucrania para entrar en la UE. Según un informe de la UE la Comisión Europea considera que Ucrania ha cumplido plenamente 4 de 7 criterios (enlace):

- Mecanismo de de selección de los jueces del Tribunal Constitucional, siendo conforme con las recomendaciones de la Comisión de Venecia
- Cumplimiento de la legislación contra el lavado de dinero con los estándares del FATF y adopción de un plan estratégico para la reforma de todo el sector de aplicación de la ley
- Reforma de la industria de los medios de comunicación: armonización de la legislación ucraniana con la directiva de la UE sobre servicios de medios audiovisuales.
- Cumplimiento de la verificación de la integridad de los candidatos a miembros del Consejo Superior de Justicia y creación de la Comisión Superior de Calificación de Jueces de Ucrania

no se considera completado el mayor fortalecimiento de la lucha contra la corrupción. La Comisión Europea esperaba, en particular, el nombramiento de un nuevo jefe de la Fiscalía Especializada Anticorrupción y del director de la NABU (Oficina Nacional de AntiCorrupción). Para esta última es necesario aumentar la plantilla y dotar de más competencias.

Bruselas también espera de Kiev adopte una ley sobre lobbying de acuerdo con los estándares europeos.

El punto más problemático será el de las lenguas. La Comisión de Venecia recuerda que no se han cumplido con todos los requisitos planteados en junio y octubre de 2023 sobre las leyes en la educación, idiomas y medios de comunicación.
 
Olha Stefanishyna, viceprimera ministra para la integración Europea y euroatlántica, ha declarado que Ucrania está dispuesta a alcanzar un acuerdo con Hungría sobre los requerimientos europeos para la protección de los derechos de las minorías nacionales (enlace). Ha rechazado que la invasión rusa haya afectado particularmente a la minoría húngara, destacando que la griega en la región de Azov ha sufrido mucho más.

Stefanishyna también ha explicado que no hay una minoría rusa en Ucrania, por lo que sus derechos no aparecerán en las negociaciones. Sólo hay ucranianos que hablan ruso (enlace). En el portal zn.ua se puede leerle una entrevista suya (enlace).

Un ejemplo de lo complejo que puede ser el tema de la lengua y las minorias es el de Iryna Farion, profesora en la Escuela Politécnica de Lvov (enlace). Ha acusado a a miembros de Azov de utilizar el ruso en sus comunicaciones, por lo que no pueden ser considerados ucranianos. En su opinión aquellos que utilizan el ruso son partidarios de Moscú, y defiende qu "la lucha por Ucrania no es un mérito sino un deber".

Normalmente las declaraciones más en contra del gobierno ucraniano suelen venir de Hungría, pero en este tema el gobierno polaco no se ha quedado atrás. El vicesecretario de estado del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, Pawel Jablonski, ha declarado que Ucrania "no puede soñar con unirse a la Unión Europea" si no hay una exhumación de los restos de las víctimas de la masacre de Volyn.

En la primavera y el verano de 1943, miembros del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) masacraron a miles de polacos en Volyn, una región ocupada por los nazis que formó parte de Polonia y ahora de Ucrania. El historiador ucraniano Serhii Plokhy estima que el número de víctimas polacas varía entre 60.000 y 90.000 (enlace).

Desde 2016, Polonia reconoce el 11 de julio, día crucial en la masacre, a veces llamado "Domingo Sangriento", como el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas del Genocidio. El gobierno ucraniano niega el término "genocidio" para describir la masacre de Volyn.

El gobierno ucraniano aplicó una moratoria sobre la exhumación de las víctimas de Volyn en respuesta a la destrucción de monumentos conmemorativos del UPA en Polonia. En 2019 el presidente Zelenski informó que levantaría tal moratoria.

En fin, seguro que la historia le resulta familiar a muchos lectores. No hay nada peor que políticos manoseando la historia.

Pasando a Hungría, su primer ministro, Viktor Orbann ha sido claro y ha avisaso que "Ucrania está tan lejos de ser miembro de la UE como lo está Makó de Jerusalén", utilizando un dicho popular húngaro (enlace). El gobierno ha propuesto proporcionar a Ucrania una “asociación privilegiada” en lugar de la membresía en la UE. El motivo es que no cumplía con las condiciones antes de la guerra y no actualmente no se acerca. También añade que está completamente de acuerdo con la postura del antiguo presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, que describió a Ucrania como completamente corrupta (enlace).

Pese a ello, el portavoz del primer ministro Orban recuerda que Hungría siempre ha condenado la agresión rusa y ha proporcionado apoyo humanitario y financiero.

El portal Ukrinform ha entrevistado a Ville Tavio, ministro de cooperación al desarrollo y comercio exterior. Este país ha proporcionado más de 2.000 millones de euros en ayuda a Ucrania desde que comenzó la guerra, 1.400 millones para defensa. Además apoya la congelación de activos rusos y la entrada de Ucrania en la UE si cumple con las reformas necesarias (enlace).

John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha declarado que se han gastado el 96% de los 60.000 millones de $ asignados para ayudar a Ucrania. Esta cifra no sólo es para asistencia militar, también financiera y económica. Actualmente quedan 1.100 millones por asignar (enlace).

Estados Unidos ha adquirido 60 vehículos SPAAG Gepard a Jordania para entregarlos a Ucrania. Este país los adquirió en 2016 por 21 millones de € y los ha vendido por ~110, lo que supone un excelente margen de beneficio (enlace).

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, cree que la situación actual en el frente no indica que Ucrania pueda obtener una ventaja militar, y el tiempo corre a favor de Rusia, que tiene una base de movilización más amplia (enlace).

 “Las negociaciones pueden comenzar el año que viene, ya que los acontecimientos no indican que la parte ucraniana obtenga una ventaja militar. Ahora el tiempo está a favor de Rusia, que tiene una fuerte base de movilización. Al ganar tiempo, también podrá reponer material "una base que le falta desde hace mucho tiempo. Vemos suministros masivos de Corea del Norte, vemos intentos de eludir las sanciones".

Para Pavel, es evidente que Rusia intenta prolongar el conflicto. Cree que puede estar esperando los resultados de las elecciones estadounidenses del año. que viene.

Al mismo tiempo, está convencido de que Occidente debe seguir apoyando a Ucrania.

“La situación no es del todo positiva. Lo positivo para Ucrania debería ser que estamos de su lado y debemos apoyarle para que alcance sus objetivos. Por nuestra parte, no nos queda más remedio que seguir brindando apoyo”

El 9 de noviembre la Verjovna Rada aprobó el presupuesto para el año 2024 con 276 votos a favor (de 450) [enlace]. Las cifras son similares a las mencionadas el pasado octubre, cuando se aprobó el proyecto (enlace). Los ingresos han aumentado en 22.200 millones de hryvnias gracias a un aumento del IVA en el sector de la banca, alquileres, y aranceles. Los principales indicadores son:

- Ingresos de 1,768 billones de hryvnias, 49.000 millones de $
- Gastos de 3,350 billones de hryvnias, 92.420 millones de $
- Déficit de 1,570 billones de hryvnias, 43.310 millones de $
- Gasto en defensa de 1,69 billones de hryvnias, 46.620 millones de $
- Medicina: 201.000 millones de hryvnias, 5.545 millones de $
- Educación: 69.000 millones de hryvnias, 1.903 millones de $
- Protección social: 470.000 millones de hryvnias, 12.970 millones de $

El déficit se financiará mediante:

- Préstamos externos de 1,670 billones de hryvnias, 46.070 millones de $
- Bonos del estado: 525.900 millones de hryvnias, 14.508 millones de $
- Privatizaciones: 4.000 millones de hryvnias, 110,35 millones de $

El presupuesto incluye partidas para el desarrollo del complejo militar-industrial:

- Producción de drones: 43.000 millones de hryvnias, 1186 millones de $
- Fabricación de armamento y munición: 43.000 millones de hryvnias, 1186 millones de $

El presupuesto se ha calculado con un escenario que contempla:

- Inflación del 9,7%
- Cambio medio con el dólar de 40,7 hryvnia
- Crecimiento real del PIB del 4,6%

El pasado 8 de noviembre el gobierno ucraniano extendió la ley marcial y movilización general por otros 90 días, desde el 16 de noviembre hasta el 14 de febrero de 2024. Es la novena vez que ocurre desde la invasión. En 2022 se amextendió el 24 de febrero, 15 de marzo, 21 de abril, 22 de mayo, 15 de agosto y 16 de noviembre de 2022, y este año, el 7 de febrero, 2 de mayo, 27 de julio (enlace).

En varias ciudades de Ucrania se han celebrado manifestaciones para pedir la desmovilización de los soldados (enlace). Los lemas han sido similares a los de la anterior ocasión: "Pedimos fechas para la desmovilización" o "¡Ahora les toca a otros!"

El pasado 19 de octubre la prensa rusa recogió las declaraciones de un militar ucraniano que acusaba a las comisiones de médicos de enviar soldados enfermos e incluso heridos al frente. El medio ucraniano strana.ua recogió las declaraciones pero no encuentro un enlace, por si alguien lo puede proporcionar.

El mismo militar ha añadido que ha estado cumpliendo un contrato en las FFAA durante varios años, pero que ya está "agotado" y necesitaba una operación (enlace). Sin embargo, le negaron tratamiento y lo trasladaron a una unidad de asalto. Añadió que ha intentado ponerse en contacto en repetidas ocasiones con la línea directa del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor de las FFAA de Ucrania, pero se encontró con total indiferencia.

The Times ha publicado un artículo de un periodista que han visitado el frente (enlace). Los comentarios son similares a los de hace unas semanas: los remplazos son cada vez de peor calidad y la edad media de los soldados en uno de los batallones es de 45 años. Varios de los entrevistados creen que el material occidental llegó demasiado tarde - el pasado otoño podrían haber llegado a Crimea. Ahora los rusos han puesto grandes cantidades de minas.

Según un militar el entrenamiento OTAN no sirve porque "el principio básico que nos enseñaron es que debes ver al enemigo antes de que él te vea a ti para poder llamar a artillería, morteros y aviones y destruirlos ... Esto es imposible. Aquí el enemigo sabe dónde estás sentado. Tú sabes dónde está sentado el enemigo. Simplemente nos miramos unos a otros”.

La revista The Economist, utilizando datos de sus propias fuentes (funcionarios estadounidenses), ha informado que el número de soldados muertos por la invasión rusa es de al menos 70.000. El número de heridos sería de hasta 120.000, pero no indica el grado (enlace).

Según este medio, 4,8 millones de personas perdieron sus empleos tras el ataque ruso. Actualmente la tasa de desempleo es del 18,4%, casi la mitad que en primavera de 2022, cuando superaba el 30%.

En la anterior entrada ya se mencionó que el número de militares rusos de acuerdo a la información recopilada en las redes sociales era de al menos 35.000 (enlace).

El precio del petróleo ha bajado hasta alcanzar el valor más bajo en 3 meses. A 8 de noviembre el precio del barril Bren estaba en 81,76 $, y las reservas estadounidenses aumentaron en 12 millones. Un factor a tener en cuenta ha sido la economía de China, cuyas exportaciones cayeron un 6,4% en octubre, bastante más que el 3,3% estimado por analistas (enlace).

Siguiendo con el petróleo, la agencia Reuters ha informado que, de acuerdo a 3 fuentes, que el gobierno va a levantar las restricciones a la exportación de combustible diésel y gasolina. El pasado 21 de septiembre impuso una prohibición a la exportación de combustibles para hacer frente a la carestía en el mercado interior y los altos precios (enlace).

Como algún lector ha comentado, se ha visto un vídeo de un Su-17UM3 de la Fuerza Aérea de Ucrania en servicio (enlace). Se trata de un ejemplar único operado por Motor-Sich para probar modernizaciones (enlace).

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha apoyado una proposición de ley para entregar activos rusos confiscados a Ucrania. Ahora tiene que ser considerada por el Senado (enlace)

Esta ley permitiría utilizar activos confiscados al Banco Central de Rusia y otros activos soberanos de Rusia. También prohíbe la devolución de fondos a entidades rusas sancionadas hasta que Rusia se retire de Ucrania y acepte pagar una compensación.

En Rusia el presidente Putin ha firmado un decreto según el cual parte de los fondos de inversores extranjeros bloqueados en Rusia pueden "intercambiarse" por activos rusos congelados (enlace).

El decreto prescribe el procedimiento para la venta de activos extranjeros que pertenecen a rusos a extranjeros, incluidos los de países hostiles, a expensas de los fondos que en realidad están bloqueados para estos extranjeros en cuentas tipo "C" en Rusia.

Este asunto ya se ha comentado varias veces en el blog. Las sanciones han congelado ~300.000 millones de $ que el Banco Central de Rusia tenía como reservas. Según analistas sólo se han identificado 80.000-100.000 millones. Desde hace meses hay voces para confiscarlos y transferirlos a Ucrania.

El grupo G7 ha declarado en varias ocasiones que no descongelará los activos rusos si no hay una compensación a Ucrania, y varios países han buscado fórmulas legales para confiscarlos y transferirlos a Rusia. El problema es que los bienes de un país no pueden ser confiscados al ser soberanos. El pasado mayo la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, informó que este país no tiene autoridad legal para incautarse de los activos congelados del Banco Central de Rusia (12 y 3).

El gobierno ruso por su parte ha respondido con una medida similar.

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha actualizado la cifra de personas que se han incorporado a las FFAA desde el 1 de enero. Para el 9 de noviembre la cifra había alcanzado ~410.000 personas. Medvedev ha añadido que los esfuerzos seguirán el año que viene, y que el interés en servir ha aumentado (enlace).

En Rusia la Fundación Defensores de la Patria ha informado que 2.000 veteranos de la guerra en Ucrania acudieron a sus instalaciones para solicitar prótesis. Esta cifra incluye personal de empresas privadas (enlace).

Sergei Vylegzhanin, vicepresidente de la fundación, ha recordado que más de la mitad (54%) de las personas discapacitadas con trauma militar son amputados. “La situación clínica es tal que al 85% de estos chicos se les puede y se les debe colocar prótesis. Éste es uno de los temas más significativos para nosotros”. La fundación dispone de más de 1.000 millones de rublos (100 millones de $) para protesis para 2023.

El portal Novaya Gazeta ha publicado un análisis del pérfil del típico voluntario ruso. Suele tratarse de una persona que ha servido en las FFAA y tiene experiencia en el sector de gas o petróleo. Sus aficiones son similares a la media y su nivel educativo algo por debajo. La mayoría proviene del mundo rural y muchos tienen conocidos en Donbass. Consideran que la guerra es justa y están atraidos por los altos sueldos - para muchos la guerra es un empleo temporal (enlace).

El pasado 9 de noviembre Elvira Nabiullina, directora del Banco Central de Rusia, hizo un discurso sobre el estado de la economía rusa en la Duma (enlace). Los puntos más destacados:

- La tasa de interés del Banco Central puede permanecer en el nivel actual, pero puede haber otro aumento antes de fin de año. Es necesario reducirla mediante una baja inflación.

- El debilitamiento del rublo en el verano de 2023 reflejó principalmente las presiones inflacionarias internas continuadas. Su pico se produjo en el tercer trimestre de 2023. La política monetaria encaminada a mantener una inflación baja garantizará la estabilización del tipo de cambio.

- Para devolver la inflación al objetivo del Banco Central de alrededor del 4% para finales de 2024 será necesario mantener una política monetaria estricta durante varios trimestres.

- El Banco Central establecerá una regulación para que aparezca en el mercado un producto crediticio especial para los prestatarios a quienes los bancos les niegan préstamos.

- El Banco Central propone elaborar medidas de incentivo para la emisión de valores por parte de empresas que operan en el ámbito de las exportaciones distintas de los recursos naturales y está dispuesto a participar en ello.
La economía rusa ha utilizado los recursos laborales disponibles. El crecimiento requerirá una mayor productividad.
- La transformación de la economía continuará durante los próximos dos años. Alcanzará una trayectoria de crecimiento equilibrado del 1,5% al 2,5% en 2026.

- El Banco Central y el Ministerio de Finanzas han llegado a una posición común sobre el tema de las criptomonedas. “Creemos que es necesario desarrollar la posibilidad de emitir activos financieros digitales... Apoyamos su uso en pagos internacionales. También apoyamos, en el marco de regímenes experimentales, el uso de criptomonedas y la minería en asentamientos transfronterizos”

- Después de que el Banco Central aumentó la tasa clave, las tasas de depósito se volvieron más atractivas, por lo que comenzó la devolución de efectivo a los bancos.

La Bolsa de Moscú ha confirmado la tendencia de los últimos meses, recuperando volumenes de negocio y con el yuan ganando peso en las transacciones.  A finales de octubre, el comercio de las  principales divisas en el modo de entrega "mañana" ascendió a 6,4 billones de rublos, el segundo valor más alto desde la invasión de Ucrania. El crecimiento del volumen de negocios se debe a la moneda china, cuyo volumen de operaciones ocupó por primera vez casi el 50% del mercado. El dólar mantiene su participación en poco más de un tercio, mientras que la del euro está disminuyendo gradualmente (enlace).

El presidente Putin se ha reunido con su homologo kazajo, Kassym-Jomart Tokayev. Este último ha destacado el importante aumento en el comercio bilaterial. Según ha informado el año pasado el volumen de negocios de productos agrícolas aumentó casi una cuarta parte, hasta 3.600 millones de $. También ha destacado que Kazajstán y Rusia representan casi el 10% de la tierra cultivable y el 9% de los pastos y tierras de heno del mundo (enlace).

Tokayevn cree que su Kazajstán no debería competir con Rusia en el mercado de fertilizantes de la UEEA, y que es importante que los países coordinen esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria. Sugirió que Putin trabaje en crear centros de innovación agrícola.

Putin a su vez anunció una notable expansión en el uso de monedas nacionales en el comercio bilateral, destacando que los intercambios comerciales y de inversión con Kazajstán en el sector agrícola están "creciendo dinámicamente" y que Rusia seguirá suministrando a Kazajstán sus productos agrícolas.

El Wall Street Journal ha publicado que Rusia ha pedido a Egipto, Brasil, Pakistán y Bielorrusia adquirir turbinas de helicópteros que previamente había vendido. Tres fuentes de la revista informan que, el pasado abril, una delegación rusa que visitaba El Cairo pidió al presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi que devolviera más de cien motores de helicópteros rusos que Moscú necesitaba para Ucrania. El líder de Egipto mostró su acuerdo y es probable que las entregas de unos 150 motores comiencen el próximo mes (enlace).

El artículo cita otros ejemplos, como Pakistán y Brasil, a los que se le ha pedido 4 y 12 turbinas de Mi-35M. El gobierno de Brasil se negó porque no su política es la de no suministrar armamento a ninguna parte del conflicto. Bielorrusia por parte ha vendido 6 turbinas de Mi-26.

La producción de turbinas VK-2500 para los helicópteros de combate y transporte rusos ya se ha tratado en el blog. Básicamente la producción en Rusia no cumple con las necesidades, aunque siempre se pueden limitar las instaladas en variantes civiles. Antes de 2014 Ucrania suministraba una importante cantidad, pero se fue reduciendo tras la guerra de 2014. Desde entonces se utilizaron terceros países para hacer las entregas a Rusia (enlace).

Curiosamente, el pasado 9 de noviembre el SBU arrestó a una persona en Kirovogrado por intentar exportar de manera ilegal componentes de Mi-8. El acusado vendía las piezas de motor y equipos de navegación por internet y luego falsificaba la documentación para poder sacarlas del país (enlace).

Si en una entrada anterior publicaba datos de turismo ruso en Turquía, ahora le toca a Cuba, que ha visto incrementada la visita de turistos rusos en un factor de 3,5 en lo que va de año. La cifra podría superar el récord de 2019. El número de visitantes es el tercero tras Canadá y Estados Unidos (enlace).

El secretario de estado para relaciones bilaterales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría, Tamas Menczer, ha destacado la necesidad de un alto el fuego en el territorio de Ucrania “sin condiciones” (enlace). En un discurso en el XX Congreso Fidelitas declaro que:

“Necesitamos negociaciones pacíficas y luego la creación de un sistema de seguridad que garantice la seguridad de Ucrania y que sea aceptable para Rusia”

El antiguo secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha propuesto que Ucrania sea aceptada sin los territorios ocupados por Rusia. En su opinión la entrada de Ucrania no se puede demorar al año que viene y hace falta una nueva arquitectura de seguridad. La "pertenencia parcial" a la OTAN permitiría a Ucrania liberar tropas (enlace).

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) ha informado que sospecha de un militar por la muerte del ayudante del general Zaluzhnyi, mayor Gennadiy Chastiakov. Según la investigación este oficial compró 8 granadas DM 51A2 sin seguir los cauces adecuados, y los empaquetó junto a una botella de "alcohol fuerte" en una caja de madera (enlace).

El DBR está considerando 4 posibles versiones en la muerte de Chastiakov.

En la República Popular de Lugansk (LNR) el diputado del Consejo Popular y antiguo comandante de la milicia popular, Mijail Filiponenko, falleció al estallar una bomba en su coche. En este caso no hay duda de los responsables ya que la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR) ha admitido estar detrás del ataque (enlace).

El pasado 8 de noviembre el buque con bandera de Liberia "Kmax Ruler" fue alcanzado por un misil cuando estaba en Odessa. Por el momento no hay muchos detalles, pero el misil impactó en el puente y mató a un tripulante. El gobierno ucraniano ha acusado a Rusia de atacar el buque con un misil J-31D, aunque este modo (antiradar) hubiese causado daños mucho más graves.


Oleksandr Kubrakov, ministro de comunidades, territorios y desarrollo de infraestructura de Ucrania, ha detallado que el buque estaba cargando mineralde hierro y tenía como destino China.

En el frente ha habido pocos cambios. En Jerson se ha informado de un posible desembarco de varios blindados ucranianos, aunque de momento no ha habido grandes avances. Las tropas ucranianas se encontrarán con el mismo problema que las rusas hace un año, cuando abandonaron el margen norte del río (incluyendo la capital). Para alimentar una cabeza de puente hacen falta suministros, y el río supone una importante barrera (enlace).

Hoy 13 los medios rusos fueron protagonistas porque publicaron una nota donde afirmaban que las tropas rusas se habían reagrupado y desplazado a posiciones más ventajosas en Jersón, pero los mensajes fueron posteriormente borrados. Según el Ministerio de Defensa ruso, la información fue un sabotaje (enlace).

lunes, 11 de septiembre de 2023

Invasión de Ucrania (11-9-2023)

Evgeny Balitsky, líder de la administración prorrusa de la región de Zaporozhye, ha informado que las fuerzas rusas se han retirado de la localidad de Robotyne por motivos tácticos. Ya no queda nada, sólo el suelo, y no hay forma de construir fortificaciones, por lo que el Ejército Ruso se ha retirado a posiciones más ventajosas en colinas cercanas (enlace).

El gobierno ucraniano había anunciado la toma de Robotyne el pasado 28 de agosto, aunque los combates seguían.

Trent Maul, director de la división de analítica de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa (DIA), cree que Ucrania tiene un 40-50% de posibilidades de romper las dos líneas de defensa rusas que quedan. Enumera como factores la disponibilidad de munición y las condiciones metereológicas, que empezaran a empeorar en unas semanas (enlace).

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha sacado pecho por las operaciones en Ucrania. En una conferencia ha declarado que las FFAA de Ucrania no han conseguido ninguno de los objetivos en 3 meses de ofensiva. Además, han sufrido la pérdida de 66.000 hombres y 7.600 equipos.

Shoigu cree que las autoridades ucranianas están "tratando desesperadamente de demostrar a los patrocinadores occidentales al menos cierto éxito de las acciones ofensivas para recibir más ayuda económico-militar, lo que sólo prolonga el conflicto". Calificó la situación en la dirección de Zaporozhye como la más tensa. "El enemigo trajo a la batalla brigadas de la reserva estratégica, cuyo personal ha sido entrenado bajo la dirección de instructores occidentales" (enlace).

En los últimos días han comenzado a aparecer noticias sobre cuánto podrá durar la ofensiva antes de que el tiempo empeore y dificulte las operaciones. El general Mark Milley, jefe del estado mayor conjunto de Estados Unidos, calcula ques será en torno a un med y medio. El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), Kyrylo Budanov -recientemente ascendido a teniente-general, ha asegurado que las operaciones seguirán aunque el tiempo empeore (enlace).

La viceministra de defensa Ucrania, Anna Malyar, ha explicado que Rusia dispara unos 400.000 proyectiles de artillería cada semana. Hace un par de semanas el epicentro de los combates estaba en Kupyansk/Lyman, pero las FFAA ucranianas han parado la ofensiva (enlace).


El portal Kyiv Independent ha publicado un interesante artículo sobre la 32° Brigada Mecanizada, activada el pasado febrero (enlace). Sus integrantes recibieron un entrenamiento OTAN de 3 semanas en Alemania. De él destacan aspectos positivos como la enseñanza de primeros auxilios o los equipos (individuales) recibidos.

Los soldados entrevistados también mostraron reservas con el entrenamiento, ya que creen que no se ajusta al tipo de guerra que ocurre en Ucrania:

"Un soldado de infantería de la OTAN sabe que cuenta con apoyo y puede avanzar con la confianza de que hay una alta probabilidad de que no lo maten ni lo mutilen

...

La filosofía de la OTAN exige ataques aéreos preparatorios masivos, bombardeos de artillería y desminado antes de enviar a la infantería"


En Ucrania, por lo general, no funciona así. La Fuerza Aérea es pequeña y obsoleta, los T-64 antiguos y la escasez de proyectiles de artillería y blindados, por lo que a menudo corresponde a la infantería mantener la línea contra los ataques de prueba rusos, que son apoyados por una artillería abrumadora y gran número de drones. También hay que tener en cuenta que las FFAA ucranianas han sufrido importantes pérdidas de oficiales y suboficiales experimentados, por lo que los disponibles tienen que ganar experiencia "en su puesto".

Los soldados entrevistados han explicado que a veces tienen dificultades para aplicar las tácticas de unidades pequeñas de la OTAN porque a menudo no hay suficiente cobertura para hacerlo. Además, los instructores en Alemania ponen mucho énfasis en enseñar combate urbano, pero falta énfasis en como sacar a un enemigo de una trinchera, o construir un grupo de asalto y coordinarlo con apoyo de artillería y drones.

El estilo de combate en Ucrania, que combina el combate de trincheras de la Primera Guerra Mundial con la tecnología y las tácticas del siglo XXI, sólo se ve en Ucrania: está fuera del control de la OTAN.

Además, los traductores que se utilizan a menudo carecen de experiencia militar y no logran transmitir órdenes o respuestas precisas entre instructores y alumnos. En opinión de analistas ucranianos sería útil que algunos de estos instructores visitaran Ucrania.

Los entrevistados consideran a los soldados rusos bien equipados y experimentados, y están apoyados por un gran número de artillería y lanzacohetes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha anunciado un principio de acuerdo con el gobierno turco para el suministro de 1 millón de toneladas de cereales. Se trata de una alternativa al corredor marítimo. Pronto comenzarán las negociaciones sobre los detalles técnicos (logística, rutas, países de destino/número, y financiación).

Catar proporcionará apoyo financiero. Después de ser procesado en Turquía, el grano se enviará a los países más necesitados (enlace).

El banco ruso Sberbank ha lanzado un sistema de transferencia de dinero a Irán para personas y entidades jurídicas. El banco cree que el servicio será solicitado principalmente por los turistas que visiten Irán, cuyo número se triplicó en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos creen que puede resultar mucho más útil para empresas, tanto grandes corporaciones como pequeños comerciantes mayoristas.

La transferencia se hará al banco iraní "Bank Pasargad", con una comisión del 1% y un límite diario de 1 millón de rublos (10.172 $) [enlace].

Maxim Kuzminov, el piloto ruso de Mi-8 que desertó el pasado 23 de agosto, ha informado que en la que fase final de la operación persuadió a los otros miembros de la tripulación para que se rindieran, pero se asustaron y comenzaron a comportarse agresivamente. Tras aterrizar corrieron hacia la frontera.

No sabe que les ocurrió, "pero de acuerdo a los medios, es posible que hayan sido liquidados".

Kuzminov también ha añadido datos sobre el vuelo. Despegó de Kursk a las 16:30 con destino a la región de Jarkov. A 20 km de la frontera, en la zona de Shebekino, voló a una altura extremadamente baja (5-10 metros) y en silencio radio. Cuando cruzó en la frontera se produjeron disparos contra el Mi-8.

El helicóptero ha sido incorporado a la Fuerza Aérea de Ucrania, y Kuzminov está considerando unirse a ésta (enlace).

El portal Hromadske ha publicado una biografía de Vyacheslav Minka, uno de los pilotos muertos el pasado 25 de agosto al colisionar los biplazas L-39 de entrenamiento. Tras retirarse del servicio activo en 2015 (por segunda vez) había regresado tras la invasión rusa. De hecho la comisión médica inicialmente rechazó su regreso al servicio y estuvo sirviendo como soldado, pero regresó tras pasar unas pruebas. Tenía casi 2.500 horas de experiencia de vuelo (enlace).

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a varias personas por exportar ilegalmente piezas de aviación. Entre los clientes estaba Ucrania, donde se utilizaban para la reparación de aeronaves (enlace).

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a varios funcionarios de aduanas acusados de corrupción. Las detenciones se han producido en Odessa, Lvov y Zhytomyr (enlace).

Según la investigación, el sospechoso, director de una de las divisiones del departamento sur del Servicio Estatal de Impuestos, exigió un soborno de 5 mil dólares a un empresario local. En cambio, prometió recuperar su actividad económica a pesar de las lagunas en la documentación.

Otros funcionarios pedían sobornos a cambio de "ayudas", como aprobar la importación de bienes por vía expresa.

El portal de investigación Bihus.info ha informado que el el Ministerio de Defensa de Ucrania pagó 650 millones de hryvnias (~17,68 millones de dólares] por adelantado a una empresa de drones propiedad del político Boryslav Rozenblat. Ukrainian Aviation System debía entregar 55 drones "Hawk" antes del 15 de agosto, pero hasta esa fecha solo había producido uno.

Un mes antes de la fecha de vencimiento la empresa organizó una sesión de entrenamiento para los operadores. Según los militares que participaron tres cuartas partes de los intentos de hacer volar los drones fracasaron, y sólo se lanzaron correctamente al final del ejercicio. Rozenblat, que estaba presente, intentó justificar los problemas explicando que eran drones de entrenamiento y tenían peculiaridades (enlace).

El pasado agosto las ventas de coches nuevos en Rusia alcanzaron 109.700, un 14,7% más que el mes anterior, que ya era un récord desde el inicio de la guerra en 2022. Las marcas más populares fueron la rusa AvtoVAZ seguida de las chinas Chery, Haval y Geely.

Los analistas creen que el mercado se va a estabilizar en torno a 100.000 coches/mes, similar a antes de la invasión pero muy lejos de años como el 2007, cuando se superaron 250.000 (enlace).

Ventas de coche en Rusia (enlace).


La agencia Reuters que el G7 y sus socios van a dejar de controlar el precio del crudo ruso por la imposibilidad de aplicar el techo en el precio. Los productores rusos han encontrado formas de exportar el petróleo sin depender de transportes y aseguradoras occidentales. Reuters calcula que hay 40 intermediarios sin experiencia anterior moviendo hasta el 50% de las exportaciones (enlace).

El Ministerio de Finanzas ruso informó que el pasado agosto el precio medio del barril Ural fue de 74 $, claramente por encima del techo de 60 $ y la media de 56 $ de los primeros 6 meses. Para la economía rusa este factor es importante porque el presupuesto está calculado asumiendo un precio de 70 $.

Bloomerg ha informado que el tráfico de buques portacontenedores a través de San Petersburgo y otros puertos marítimos rusos está aumentando a pesar de la debilidad del rublo y las sanciones por la invasión de Ucrania. El nivel de tráfico ya es cercano al anterior a la guerra (enlace).

Con las importaciones/exportaciones ha pasado algo similar. En 2022 las exportaciones rusas fueron las más de la historia, 591.000 millones de $. Los motivos fueron los altos precios de la energía. En los 6 primeros meses de 2023 se produjo una reducción, de 306.000 a 206.000 millones de $. En cualquier caso, sigue siendo superior a antes de la guerra.

Con las importaciones ocurre algo similar. En 2022 disminuyeron un 13%, pero en el primer semestre de 2023 superaron el nivel anterior a la invasión. El superávit comercial durante este período ascendió a 57.000 millones de dólares (enlace).

La República Checa ha aumentado las importaciones de petróleo ruso hasta superar el nivel de 2012, el más alto de estos últimos años. En el primer semestre de este año, el petróleo ruso suministrado a través del oleoducto Druzhba representó alrededor del 65% del petróleo importado. El año pasado esta cifra fue del 56%, y en anteriores, aún menor. al petróleo que se importa por esta vía no le afecta el techo impuesto por los países occidentales (enlace).

El ministro búlgaro de transportes y comunicaciones, Georgi Gvozdeykov, ha informado que la terminal de petróleo Rosenets, propiedad de la empresa rusa Lukoil, ha pasado a control estatal. Gvozdeykov ha añadido que  las autoridades no tienen previsto pagar indemnización por la cancelación de la concesión, que expiraba en 2046.

El pasado agosto el gobierno búlgaro aprobó nacionalizar la terminal, que proporciona un 9% del PIB, por la invasión rusa de Ucrania (enlace).

Una noticia sobre energía que me ha llamado la atención. Las regiones anexionadas por Rusia en el suroeste tienen un déficit eléctrico de 860 MW. Por ello se ha recomendado aumentar en 338 MW el suministro en Crimea, y 605 MW en Krasnodar.

El dueño de StarLink y twitter, Elon Musk, volvió a estar en las noticias al publicarse en una biografía que ordenó desactivar el sistema satelital Starlink en Crimea. Las FFAA ucranianas han utilizado este sistema de comunicación/navegación para lanzar ataques con drones. El motivo fue que temía una respuesta nuclear por parte de Rusia (enlace).

Los proyectos podrían lanzarse en 2024 y tendrían un coste de 80.000 millones de rublos (840 millones de $). Un obstáculo será la elección de la tecnología: todavía no hay turbinas de gas rusas en funcionamiento y las plantas para la producción de plantas de vapor ya están cargadas de proyectos en curso (enlace).

Es curioso que no se diga nada de la central nuclear de Zaporozhye, una de las más grandes de Europa.

Las estimaciones de la cosecha de Ucrania para 2023 han sido revisadas a alza por varias instituciones, tano ucranianas como estadounidenses. Tras una reducción del 40% en 2022 se calculaba otro descenso del 13% en 2023 por los problemas de exportación y la falta de fondos para financiar el sembrado (enlace).



En las gráficas se pueden ver la estimación de las cosechas y el área cultivada. Es una pena que no haya datos de años anteriores para comparar. En 2021 la cosecha de grano fue de récord, 86 millones de toneladas. En 2022 la cifra bajo en torno al 40%; para hacerse una idea, el potencial de las regiones conquistadas por Rusia es de 6 millones de toneladas de trigo y 2 de girasol.

El diario Bild informa que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha enviado una carta al ministro de exteriores ruso Serguei Lavrov para explicar que la ONU acepta todas las condiciones de Rusia para restablecer el corredor del grano (enlace):

1) Levantamiento de las sanciones al banco Rosseljozbank
2) Seguridad para los barcos rusos que navegan en el mar Azov y Negro
3) Permiso para que buques rusos atraquen en puertos europeos
4) Asistenca para que Moscú reciba fondos congelados

Según este diario esto permitiría reactivar el corredor, aunque no se ha dicho nada de otras condiciones:

1) Reactivar la tubería Togliatti-Odessa para exportar amonio
2) Permitir la importación de repuestos para equipos utilizados en agricultura

El gobierno de Estados Unidos ha aprobado otros dos paquetes de ayuda. El primero tiene un valor de 175 millones de $ y los equipos provienen de reservas de las FFAA ("Presidential Drawdown) [enlace].


El segundo, de 500 millones de $, es a través del esquema USAI "Ukraine Security Assistance Initiative" en inglés. Al contrario que las entregas de material directamente de las reservas de las FFAA estadounidenses, con USAI se adquiere a fabricantes, por lo que las entregas tardan más (enlace).


Bridget Brink, embajadora de Estados Unidos en Ucrania, ha informado en twitter que EEUU entregará 190 vehículos MRAP. Parece que el lote forma parte de un paquete de ayuda de 1.000 millones de $ anunciado a principios de agosto, quizás algún lector lo pueda confirmar (enlace).

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha anunciado un paquete de ayuda financiera a Ucrania de 2.300 millones de $ (enlace). Será utilizado para la reconstrucción del país y se entregará a partir de 2025. El portalvoz presidencial ha explicado que:

"Esto demostrará nuestro papel responsable como potencia mundial líder para ayudar a restaurar la paz en Ucrania y sentará las bases para nuestra plena participación en la futura reconstrucción de Ucrania"

De esta cifra 300 millones de $ se entragarán primero para ayuda humanitaria a partir de 2024, y los 2.000 millones de $ restantes en préstamos a largo plazo y bajo interés a través del Fondo de Cooperación y Desarrollo Económicos (EDCF) a partir de 2025.

El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, ha advertido de que los escándalos de corrupción en Ucrania, que dañan su reputación, retrasan y complican el suministro de armas. Además, hay que tener en cuenta que los socios son países democráticos donde se tiene en cuenta el sentir de la sociedad y la opinión de los votantes (enlace).

En la región de Zhytomyr alguien ha robado los parches que la familia del piloto Andriy Pilshchikov "Juice" había dejado en la tumba. Su novia, Melaniya Podolyak, ha pedido al responsable que los devuelva y que a cambio recibirá algo más valioso y mantendrá el anonimato (enlace).

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha informado que se ha desarticulado una red de tráfico de personas que operaba desde Rusia con el objetivo de  incorporar a ciudadanos cubanos residentes e incluso algunos procedentes de Cuba (enlace), a las fuerzas que luchan en Ucrania. Ya se han iniciado varias causas penales contra los responsables. A 7 de septiembre se habían producido 17 arrestos (enlace).


Las primera evidencias aparecieron en un medio ruso de Ryazan (enlace), que informaba de voluntarios que habían firmado contratos como profesionales para entrar en las FFAA rusas. Algunos de ellos eran cubanos y se incorporaban porque querían la ciudadanía rusa o ayudar a Rusia.

Alemania ha entregado el primer lote de munición de Gepard de nueva producción. No se ha especificado la cifra exacta pero es de 5 dígitos, <100.000 proyectiles. El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha destacado la importancia de la defensa aérea y munición para la defensa de un país. La decisión de reactivar la producción permite concentrarse en estos aspectos (enlace).

Por otra parte, el gobierno alemán ha firmado un contrato con Rheinmetall para el suministro de 40 vehículos de combate de infantería Marder (enlace).

El ya antiguo ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha ofrecido algunos datos sbre el coste de la guerra. Cada día le cuesta a Ucrania 100 millones de $, por lo que un año equivale a 36.500 millones de $. En el primer semestre el gobierno recaudó 600.000 millones de hryvnias, algo más de 16.000 millones de $. En el mismo periodo se destinaron 672.000 millones de hryvnias a las FFAA (enlace).

Las relaciones entre Ucrania y Hungría no parece que vayan a mejorar a tenor de las declaraciones de varios miembros del gobierno húngaro. Gergely Gulyás, ministro de la oficina del primer ministro, ha declarado que Occidente debería dar a Rusia garantías de seguridad y prohibir a Ucrania unirse a la OTAN (enlace).

Siguiendo con Hungría, el gobierno ha informado que tiene intención de sustituir el combustible nuclear ruso por otro francés para su uso en la central nuclear de Paks, la más importante fuente de energía del país (enlace).

Un estudio del Centro de Estrategia Económica de Kiev ha calculado que es posible que ~3,3 millones de refugiados ucranianos (el 8% de la población) nunca regresen a sus hogares. Cuanto más dure el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, más ucranianos decidirán quedarse en sus nuevos países para siempre.

Como señala el estudio, una vez finalizadas las hostilidades, es posible que los refugiados no tengan adónde regresar. Según su evaluación, el regreso dependerá del ritmo de recuperación de sus regiones de origen o del apoyo estatal cuando se trasladen a otras regiones de Ucrania. Además, las mujeres, que constituyen la mayoría de los refugiados ucranianos, pueden decidir quedarse en busca de un futuro mejor para sus hijos.

La posible salida de población podría amenazar con reducir el PIB de Ucrania en un 6,9% en 2024. Bloomberg destaca que las autoridades ucranianas informaron anteriormente que al país le faltan 4,5 millones de trabajadores/empresarios para alcanzar los objetivos de crecimiento económico para 2032.

Tras el estallido del conflicto militar, 6,7 millones de ucranianos partieron hacia Europa. La mayoría de ellos se encuentran ahora en Polonia y Alemania. El Centro de Estrategia Económica estima que una parte importante de ellos ya ha perdido la mayor parte de sus ingresos (enlace).

El gobierno austriaco ha anunciado que no enviará a Ucrania hombres en edad de ser llamados a filas. El portavoz del Ministerio del Interior ha explicado que sería un abuso masivo de su condición de Estado. El diario austriaco eXXpress calcula que hay 14.000 ucranianos entre 18 y 54 años residiendo en el país, equivalentes a 28 batallones.

Los Guardaronteras polacos estiman que en Polonia hay 80.000 con la misma condición (enlace).

En cualquier caso, desde Ucrania se duda que esta medida se pueda aplicar, porque se hace individualmente y bajo una serie de condiciones muy precisas.

https://www.eurointegration.com.ua/rus/articles/2023/09/8/7169030/

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha sido entrevistado por el portal Civil.ge. Borrell se encuentra de visita en este país para discutir el progreso en la candidatura para entrar en la UE.

Borrell ha lamentado algunas medidas tomadas por el gobierno en relación a Rusia (establecimiento de vuelos, retirada de requisitos para visados, cuotas para que estudiantes georgianos estudien en universidades rusas...). Estas decisiones van en contra de la política de la UE y los esfuerzos internacionales para aislar a Rusia (enlace).

La aparición de los restos de un dron Shahed ruso en Rumanía ha sido comentado en varios medios. Inicialmente el Ministerio del Interior negó tal información, pero luego fue confirmado por el Ministerio de Defensa. Ahora se va a investigar, y se ha llamado al jefe de la diplomacia rusa en el país para tratar el asunto (1, 2, y 3).

Merece la pena recordar que el pasado mayo apareció un misil de crucero J-55 en un bosque de Polonia. Según el Instituto de Tecnología de la Fuerza Aérea el misil fue lanzado en diciembre, siendo detectado por los radares polacos en Bydgoszcz. En abril una persona se encontró con los restos, que fueron identificados como los de un J-55 ruso. El Ministerio de Defensa no informó en público de lo ocurrido, y el asunto quedón un segundo plano (enlace).

El pasado 6 de septiembre un misil impactó en una mercado de Kostyantynivka, localidad al norte de Donetsk. Murieron 17 personas y varias decenas resultaron heridas.

El presidente Zelenski ha ocurrido a Rusia del ataque. Desde Rusia no ha habido mucha respuesta, pero medios prorrusos lo atribuyen a un misil SAM ucraniano disparado desde el noroeste que falló (enlace).

Ayer 10 de septiembre la ONG Road to Relief informó que dos de sus cooperantes murieron en un ataque ruso cuando se dirigían de Bajmut a Slavyansk. A la altura de Chasiv Yar el vehículo fue alcanzado por un proyectil ruso, provocando la muerte de Emma Igual y Anthony Ihnat, de nacionalidades española y canadiense (enlace).

El Kremlin ha informado que el líder de Corea del Norte visitará Rusia en los próximos días. La visita es a invitación del presidente Putin, y será en el Extremo Oriente, tal y como había informado el New York Times (enlace).