Mostrando entradas con la etiqueta AH-1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AH-1. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

La Fuerza Aérea de Filipinas retira su flota de aeronaves OV-10 Bronco y AH-1S Cobra

El pasado 28 de diciembre la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) celebró una ceremonia conjunta para marcar la retirada del avión de ataque OV-10 Bronco y el helicóptero de AH-1S Cobra. Del primero no hay datos exactos de cuántos quedaban en servicio, pero en 2024 hubo un proyecto para extender la vida de 6 ejemplares. Filipinas era uno de los últimos operadores del modelo. Del Cobra apenas había dos ejemplares disponibles, donados por Jordania en 2019.

OV-10 Bronco y AH-1S Cobra (15th Strike Wing).

La PAF ya dispone de remplazos, y es que ha adquirido helicópteros T129 ATAK y aviones A-29 Super Tucano.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com
- https://www.phdefresource.com
Entrada blog: Embraer firma contratos con dos países por 12 A-29 Super Tucano (1/2025)

jueves, 19 de diciembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de 12 helicópteros AH-1Z a Eslovaquia

19-12-2024

Interesante novedad en esta posible venta, y es que Eslovaquia ha reconsiderado las opciones y va a adquirir 12 helicópteros de transporte Black Hawk de segunda mano. Según el ministro de defensa, Robert Kaliňák, es una opción significativamente más económica y elegida por los militares (1).

Parece que la empresa que ofreció los Black Hawk es Ace Aeronautics, especializada en ello. Eslovaquia ya opera 9 UH-60M adquiridos en 2018 (2).

3-8-2024


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de 12 helicópteros de combate AH-1Z y un paquete logístico y de armamento. El coste se estima en 600 millones de $ (*).

Extracto (DSCA)

El armamento no es mu numeroso, cohetes y munición para el cañón de 20 mm. Una posibilidad es que se adquiera por separado. La República Checa opera 6 ejemplares de la variante Z y 6 de la Y, lo que debería facilitar las operaciones y el mantenimiento.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://spravy.pravda.sk (1)
https://x.com/praisethesteph (2)

(*) Como en otros contratos, la estimación varía mucho. En 2020 un contrato por 6 AH-1Z con diferentes equipos y armas para Filipinas se estimó en 450 millones de $. 

martes, 19 de noviembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de 24 helicópteros de combate AH-1W Super Cobra a Bahréin

19-11-2024

Vuelve a sonar la compra de 24 AH-1W de segunda mano. Esta variante fue retirada por el Cuerpo de Marines en 2020 tras 34 años de servicio y casi 1 millón de horas de vuelo. Si la compra sigue adelante habrá que ver si se mantiene la flota de E/F, más antigua pero modernizada por empresas turcas (1).

4-4-2023


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de 24 helicópteros de combate AH-1W Super Cobra a Bahréin. La venta se estima en 350 millones de $. Curiosamente este país opera la variante Z, la más moderna.

Extracto del anuncio.

AH-1W almacenado (pimaair.org).


Los "Whiskey" serían de segunda mano y excedentes de las FFAA estadounidenses. En octubre de 2020 el Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) retiró esta variante, siendo sustituida por la Z.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://www.flightglobal.com/defence/bahrain (1)
Entrada blog: El Cuerpo de Marines de Estados Unidos retira el AH-1W Super Cobra (10/2020)

sábado, 6 de mayo de 2023

Estados Unidos dona 8 helicópteros a la República Checa

6-5-2023

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de 6 AH-1Z, 2 UH-1Y y un paquete logístico. El único armamento incluido son 6 ametralladoras M240. El coste se estima en 650 millones de $ pero será más bajo debido a los requerimientos, autoridad presupuestaria y acuerdos de venta (2).


24-4-2023


Primeras fotos de los AH-1Z checos (1); a destacar el camuflaje con cierto aire "vintage". Personalmente me gustan más que los pixelados, pero en este caso encuentro el contraste entre el verde y gris demasiado alto.





30-8-2022

La ministra checa de defensa ha informado que este país recibirá de Estados Unidos 6 helicópteros AH-1Z Viper y 2 UH-1Y Venom bajo el programa Excess Defense Articles. Al ser una donación sólo se tendrá que pagar la puesta punto y el transporte. Estos ejemplares complementarán a los 4 AH-1Z y 8 UH-1Y adquiridos en 2019 para sustituir la flota de Hind soviéticos.

Equipos en el AH-1Z (Copyright desconocido).


No hay duda que la decisión checa de donar Mi-24 a Ucrania ha ayudado. Cuando se adquirieron los primeros AH-1Z y UH-1Y la idea era operarlos en un único escuadrón porque comparten un 85% de componentes. Con esta donación se supera la plantilla típica de un escuadrón (12-18), pero no tendría mucho sentido activar un segundo si no se adquieren más ejemplares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.czdjournal.com
- https://twitter.com/Danny_elMayor (1)
https://www.dsca.mil/ (2)

martes, 28 de marzo de 2023

Estados Unidos ofrece 12 helicópteros Bell AH-1Z Viper a Eslovaquia

El ministro de defensa de Eslovaquia, Jaroslav Naď, ha informado que Estados Unidos ha ofrecido 12 helicópteros Bell AH-1Z Viper con un 75% de descuento. En vez de ~1.000 millones de $ sólo habría que pagar 340; la oferta es una compensación por los 13 MiG-29 y componentes del sistema SAM Kub entregados a Ucrania.

AH-1Z expuesto en Polonia (Copyright en la foto).


El contrato, que se pagaría en 3-4 año, incluye 500 misiles AGM-114 Hellfire II. Una ventaja añadida del AH-1Z es que la República Checa, país con el cual hay fuertes vínculos en matera de defensa, también opera el modelo, con las ventajas que supone a la hora de realizar mantenimiento u obtener repuestos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://uk.news.yahoo.com
Entrada blog: Estados Unidos dona 8 helicópteros a la República Checa (8/2022)

jueves, 2 de febrero de 2023

Japón sustituye sus helicópteros de combate y los sustituye por drones

Las Fuerzas de Autodefensa de Japón han decidido retirar sus helicópteros de combate y sustituirlos por drones. La decisión se ha producido tras analizar los combates en Ucrania, donde helicópteros de ataque rusos han resultado derribados y drones han sido utilizados para atacar tropas rusas. La medida afectaría a 12 AH-64D (ataque), 47 AH-1S (antitanque), y 33 OH-1 observación). Todos ellos serían sustituidos por una gran flota de drones.

AH-64D japonés (Jetphotos).


Habrá que ver si la medida se aplica. En 2018 Japón emitió una solicitud de información para adquirir 60 helicópteros de combate que sustituirían a los AH-1S. En cualquier caso, seguramente no será el único país que se lo plantee porque los helicópteros de combate son relativamente especializados y caros, y vulnerables a misiles MANPADS y otros sistemas AAA. A favor cuenta con que ofrece una potencia de fuego que de momento los drones no alcanzan.

Es evidente que Ucrania es un teatro particular donde se ha lanzado una enorme cantidad de MANPADS, pero un dron que vuele por encima del alcance máximo de los MANPADS y dispare munición de precisión puede ser una buena alternativa.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- https://www.yomiuri.co.jp/politics/20221209-OYT1T50038/
- Entrada blog: Japón busca sustituto para su flota de helicópteros AH-1 Cobra (6/2018)

viernes, 4 de noviembre de 2022

Bell entrega el último helicóptero de combate AH-1Z Viper al Cuerpo de Marines

La empresa de helicópteros Bell ha anunciado la entrega del último helicóptero de combate AH-1Z Viper al Cuerpo de Marines, completando un contrato de 189 unidades y cerrando un ciclo que empezó en 1959, cuando Bell empezó a producir el H-1 Huey para el Ejército. El UH-1 Y AH-1 han sido desarrollados de manera conjunta, y en las últimas variantes comparten el 85% de componentes.

AH-1Z (Joe Copalman).


Al AH-1 todavía le quedan unos años de producción porque hay que completar las entregas a Bahréin y República Checa, además ha sido ofrecido a otros países como Filipinas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://news.bellflight.com

domingo, 21 de noviembre de 2021

El Ejército Turco transferirá 10 helicópteros AH-1W Super Cobra a la Marina

Medios turcos han informado que el año que viene el Ejército de este país transferirá 10 helicópteros AH-1W Super Cobra a la Marina. Este modelo fue adquirido en los 90 para la lucha contra el terrorismo. Uno fue derribado por un MANPADS Igla en 2016.

AH-1 Cobra turco (Copyright en la foto).


La decisión es lógica porque el Super Cobra es un helicóptero que puede ser embarcado, y podrá ser utilizado desde el buque multipropósito Anadolu, gemelo del Juan Carlos I. El Ejército por su parte va a seguir adquiriendo helicópteros de la familia T129 Atak y en el futuro el más pesado T929 ATAK 2.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.savunmasanayist.com

domingo, 31 de octubre de 2021

Bell presenta el primer helicóptero AH-1Z para Bahréin

La empresa estadounidense Bell ha presentado el primer helicóptero AH-1Z destinado a Bahréin. Es el primero de los 12 ejemplares adquiridos en 2019 junto a un paquete de armamento, y será entregado en 2022.


Como se puede ver en la foto, se ha aplicado una pintura de baja visibilidad con dos tonos de gris.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros AH-1Z a Bahrein (5/2018)

sábado, 24 de octubre de 2020

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos retira el AH-1W Super Cobra

Tras 34 años de servicio y casi 1 millón de horas de vuelo, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) ha retirado el AH-1 Super Cobra, la variante "Whiskey" de este famoso modelo. Desde el 2011 está siendo sustituido por el AH-1Z, más moderno.


Los AH-1W operan también en Taiwán y Turquía. Habrá que ver si algún país se interesa por ejemplares de segunda mano.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.marinecorpstimes.com

sábado, 20 de junio de 2020

Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros de combate a Filipinas

20-6-2020

La empresa estadounidense Sikorsky está preparando una oferta para Filipinas por 6 S-70i Black Hawk dotados de armamento (2). La propuesta sería para el concurso de helicópteros de ataque, para el cual se ha aprobado la venta de AH-64E y AH-1Z. El año pasado la Fuerza Aérea adquirió 16 helicópteros de este modelo por 241,4 millones de $.

 Sikorsky S-70i (Wikipedia).

La oferta estaría valorada en 240 millones de $, por lo que se ajusta al presupuesto disponible (260 millones de $)

14-5-2020

Como dice el refrán, "Qué poco dura la alegría en casa del pobre". El secretario de defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, ha informado que el coste de los helicópteros de combate estadounidenses es demasiado alto, y que con el presupuesto disponible (260 millones de $) sólo se podría adquirir 1 o 2 unidades (1).

Habrá que ver si el proyecto se cancela o se buscan alternativas. Existen varias opciones, como acudir al mercado de segunda mano o adquirir material sobrante de otros países y modernizarlo.

9-5-2020

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de helicópteros de combate a Filipinas. Como este país no se ha decidido ha aprobado dos paquetes, uno por el AH-64E Apache y el otro por AH-1Z.

Paquete de armamento aprobado para el AH-1Z Cobra (DSCA).

Paquete de armamento aprobado para el AH-64E (DSCA).

El paquete del AH-64E Apache es mucho más caro, 6 ejemplares de 1.500 millones de $, pero incluye más equipos y repuestos. Llama la atención que vienen con 6 motores de repuesto, 300 cohetes APKWS y 200 misiles Hellfire El paquete del AH-1Z es de 450 millones de $ por el mismo número, 2 motores de repuesto, 6 misiles Hellfire y 26 cohetes APKWS. En cualquier caso, estos precios son estimaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/philippines-apache-ah-64e-attack
- https://www.dsca.mil/philippines-ah-1z-attack-helicopters
https://news.abs-cbn.com/news/ (1)
https://www.adas.ph/2019/06/06/ (2)

viernes, 3 de abril de 2020

Noticia vintage: Rumanía, interesada en adquirir 96 AH-1F

En los años 90 Bell negoció con Rumanía la venta de hasta 96 helicópteros de combate AH-1F Cobra, una cifra enorme teniendo en cuenta los medios y presupuestos de las FFAA de este país. De hecho, ni siquiera operaban helicópteros de este tipo, dependiendo de Mi-2/4 y Aérospatiale SA 330 Puma fabricados bajo licencia.

AH-1 Cobra jordano (Air-Britain).

Seguramente el motivo para adquirir tal cantidad era para lograr la fabricación bajo licencia del Cobra en Rumanía, que interesaba a Bell. El gobierno de EEUU normalmente sólo aprobaba la fabricación en el extranjero de fuselajes, pero con una cifra tan alta se esperaba incluir más componentes. El plan era que IAR en Brasov se encargaría del fuselaje y Turbomeccanica en Bucharest de la turbina.

El plan no llegó a ninguna parte, y Rumanía ni siquiera opera helicópteros de ataque.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/bell-pushes-us-government
- https://www.flightglobal.com/romania-to-buy-96

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Bell ofrece el helicóptero AH-1Z Viper a Filipinas

Dice el viejo dicho que "a río revuelto ganancia de pescadores", y eso es lo que busca Bell en Filipinas. Este país decidió adquirir helicópteros turcos T129 ATAK, pero las sanciones estadounidenses CAATSA han paralizado la producción (Nota 1) porque el modelo utiliza una turbina con componentes estadounidenses.

AH-1Z Viper (Bell).

Mientras tanto, Filipinas va a recibir AH-1S de segunda mano adquiridos a Jordania. Victor Chin, encargado de ventas de Bell para el Sudeste Asiático, opina que el AH-1W dados de baja por EEUU podrían ser una solución temporal, y una futura adquisición de AH-Z una a largo plazo. Chin destaca que Filipinas es un país aliado y hay que considerar la compatibilidad de los equipos con los estándares de la OTAN.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com/aviation-news/
- Entrada blog: Posibles contratos para el helicóptero T129 ATAK turco

Nota 1: CAATSA - Countering America’s Adversaries Through Sanctions Act

viernes, 23 de agosto de 2019

La República Checa anuncia la adquisición de helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper

El ministro de defensa checo, Lubomir Metnar, ha anunciado que este país comprará 8 Bell UH-1Y Venom y 4 AH-1Z Viper para sustituir la flota de Hind soviéticos. El contrato está valorado en 622 millones de $, y las entregas empezarán en 2023.

La ventaja de estos modelos es que comparten hasta un 85% de componentes, incluyendo la arquitectura de la aviónica, turbinas y sistema de rotores. El US Marine Corps opera ambos en unidades mixtas desde el 2009.

UH-1Y Venom y AH-1Z Viper (Bell).


La logística ha sido uno de los motivos por los que la opción de Bell se ha impuesto a la de Lockheed Martin/Sikorsky, que ofrecía 12 UH-60M Black Hawk con capacidad de armamento.

Por otra parte, la flota de 15 Mi-171Sh seguirá en servicio hasta mediados de la década del 2030. La flota es relativamente jóven -fueron entregados por Rusia a mediados de los 2000 para cancelar la deuda soviética. Además, ofrecen mucha más capacidad de carga que los Huey y el mantenimiento no tiene porqué realizarse en Rusia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.ainonline.com

viernes, 25 de enero de 2019

El US Marine Corps recibirá 25 helicópteros AH-1Z Viper

La US Navy (USN) ha firmado un contrato con Bell para equipar al Cuerpo de Marines (USMC) con 25 helicópteros AH-1Z Viper. La adquisición forma del proyecto para adquirir 189 ejemplares. Este lote (el 16) será el último, y las entregas se completarán en 2022. El valor del contrato es de 440 millones de $.

AH-1Z lanzando un misil AGM-114 Hellfire (USMC/Sean M. Evans).

Según un representante de Bell, hacen falta 30-31 meses para fabricar un AH-1Z; es bastante más que el dato general de la industria, 12-18 meses.

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 19 de enero de 2019

La Fuerza Aérea de Jordania pone a la venta varias de sus aeronaves

A lo largo del 2018 la Fuerza Aérea de Jordania (RJAF) ha ido poniendo en venta diferentes equipos. Se desconoce los motivos, pero podría ser la modernización de equipos y la necesidad de reducir gastos. Este mes Jordania recibió un préstamo de 1.200 millones de $ del Banco Mundial para hacer frente a su deuda.

- 2 C-295
- 8 UH-60L Black Hawk
- 17 AH-1F
- 2 AC-235 (C-235 en versión armada)
- 12 BAE Systems Hawk Mk 63
- 1 C-130B

Parte de este inventario tiene sustituto. Los entrenadores Hawk fueron donados por EAU y están siendo sustituidos por los Pilatus PC-21; los AH-1F por Israel -seguramente con muchas horas de vuelo-, por otros 12 AH-1F modernizados; los UH-60L por UH-60M.


La capacidad de helicópteros no parece que vaya a sufrir, porque la RJAF dispone de un nuevo escuadrón (14) con UH-60A procedentes de Estados Unidos, y está activando otro escuadrón (26) con helicópteros pesados Mi-26T2.

Para el que no hay sustituto es el AC-235 "Gunship". Desde 2014 había sido utilizado en Yémen y Siria. Quizás ahora ya no sea necesario.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com/
- https://www.janes.com/article/85710/

martes, 4 de septiembre de 2018

El US Marine Corps adquiere 29 helicópteros AH-1Z

Bell Helicopter Textron ha recibido un contrato del US Marine Corps por 29 helicópteros de ataque AH-1Z. El contrato, valorado en 509 millones de $, también incluye la adquisición de materiales para otros 7.

 AH-1Z (US Marine Corps).

Pasan los años pero este modelo sigue al pie del cañón. El USMC está renovando los AH-1W Super Cobra a la misma variante. El modelo también ha sido exportado a Bahrein.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://dod.defense.gov/
- https://www.militaryaerospace.com/articles/2018/08

lunes, 4 de junio de 2018

Japón busca sustituto para su flota de helicópteros AH-1 Cobra

Japón ha emitido una solicitud de información para adquirir 60 helicópteros de combate, que sustituirán a la flota de de Fuji-Bell AH-1, fabricados bajo licencia entre 1984 y 2000.

AH-1 Cobra japonés (Copyrigth en la foto).

Entre los candidatos están el Boeing AH-64E Apache Guardian y el Bell AH-1Z Viper. No se esperan sorpresas y seguramente el ganador será un modelo estadounidense.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.janes.com/article/80521/japan-seeks-cobra-replacement

miércoles, 23 de mayo de 2018

Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros AH-1Z a Bahrein

El gobierno estadounidense ha aprobado una posible venta de 12 helicópteros de ataque AH-1Z a Bahrein por 911,4 millones de $. El paquete incluye dos turbinas de repuesto, 14 misiles, AGM-114 Hellfire, 56 cohetes de alta precisión WGU-59B (Advance Precision Kill Weapon System II - APKWS-II), apoyo logístico y repuestos. 

 AH-1 de Bahrein (Copyrigth en la foto).

La aprobación no implica que se finalice la compra. Bahrein también está considerando la adquisición del Turkish Aerospace Industries (TAI) T129. En cualquier caso, el Cobra es el favorito porque ya opera en la Fuerza Aérea y han sido modernizados. Los nuevos ejemplares sustituirían a los helicópteros BO-105 Bolkow adquiridos en 1978.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.dsca.mil/