Mostrando entradas con la etiqueta balística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balística. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Pruebas balísticas canadienses con un Panzer IV

Este documento canadiense explica unas pruebas realizadas con un Panzer IV capturado. Los resultados no sorprenden porque el blindaje de este modelo nunca fue especialmente importante. No se especifica la versióm, pero debería ser una Ausf. F1, aunque los datos no terminan de encajar. Según las especificaciones el blindaje frontal del chasis era de 50 mm, y 30 mm en los laterales. De todas maneras, no sería la primera vez que se cometen errores a la hora de medir el grosor de las láminas.

Pruebas balísticas canadienses con un Panzer IV

Hace poco se realizaron en Oriente Medio pruebas balísticas contra un tanque alemán Panzer IV de 22 toneladas con un cañón 2 Pdr montado en un tanque Mark IVA Cruiser.

El blindaje del tanque alemán es:

Torre:
Frontal: 30 mm (1,181 pulgadas)
Lateral: 20 mm (0,787 pulgadas)

Chasis:
Frontal de la estructura superior: 60 mm (2,362 pulgadas)
Parte trasera: 40 mm (1,57 pulgadas)
Láminas centrales laterales: 40 mm (1,574 pulgadas)
Láminas finales: 20 mm (0,787 pulgadas)

El resultado de las pruebas es el siguiente:

1) Disparo al lateral del tanque desde 500 yardas: Todos los disparos al lateral del chasis y torre atravesaron completamente el tanque, penetrando ambos laterales.
2) Disparo al frente del tanque desde 500 yardas: Todos los disparos penetraron
3) Disparo al lateral del tanque desde 700 yardas: Resultados similares a 1)
4) Disparo al frente del tanque desde 700 yardas: Todos los disparos penetraron y se fragmentaron en el otro extremo del vehículo tras penetrar 10-15 mm.
5) Disparo al lateral del tanque desde 1.200 yardas: Todos los impactos penetraron
6) Disparo al frente del tanque desde 1.200 yardas: Todos los disparos penetraron
7) Disparo al frente del tanque desde 500 yardas: 6 disparos a la lámina simple más gruesa y a la doble. Todos penetraron, salvo una.

Comentarios: Como resultado de estas pruebas, se considera que 500 yardas es la máxima distancia efectiva contra el blindaje más grueso de este modelo de tanque. Los resultados de las pruebas ofrecen una confirmación satisfactoria de la capacidad de penetración del 2 pounder.

Durante los meses de invierno, los alemanes, sin duda, han estado haciendo pruebas detalladas con los cañones 2-pdr A.Tk británicos capturados. Como resultado, la protección de las partes vulnerables de los tanques se ha incrementado mediante láminas adicionales soldadas o atornilladas. Ver resumen 3, referencia 1/A/(i)-(v). 

Al parecer, los alemanes consideraban que sus tanques eran inmunes a nuestros 2-pdr. En Francia el 2-pdr fue utilizado con un proyectil sin núcleo. Contra éste los tanques alemanes puede que sean inmunes, pero estas pruebas muestran que puede ser fácilmente penetrados por disparos de 2-pdr a todas las distancias razonables.

Se espera que los detalles completos del blindaje alemán estén disponibles en breve. Es del tipo mecanizable y, por lo tanto, fácil de producir, pero no parece de alta calidad. Debe tenerse en cuenta que los modelos más pesados pueden estar hechos con un acero de calidad superior.

AFV Technical Intelligence Summary No.4, June 1941, 1/RAC TECH/1(SD) Canadian Military Headquarters, London (CMHQ)

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.com/

miércoles, 28 de agosto de 2024

M1126 Stryker alcanzado por un RPG

Los combates en Kursk han dejado estas imagenes de un vehículo de transporte de infantería Stryker alcanzado por un RPG. A destacar las láminas del blindaje extra instalado, diseñado para proteger frente a munición de 14,5 mm.




Según la información disponible el blindaje fue penetrado pero el chorro de gases/metal no causó bajas - el conductor sufrió una conmoción. El Stryker ahora será llevado a Alemania para su reparación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/wartranslated/
https://www.twz.com

martes, 23 de julio de 2024

T-64BV alcanzado por un proyectil de 152 mm

Buenas fotos de un T-64BV alcanzado por un proyectil de 152 mm, seguramente HE (Alto Explosivo). El impacto se produjo en la parte delantera del chasis, y destruyó varios ladrillos ERA y una sección del guardabarros. La escotilla del conductor también ha resultado dañada.




La oruga no presenta daños, pero seguramente ha sido reparada/sustituida, y es que ni siquiera está sucia.

Las fotos las grabé en el ordenador en octubre de 2023, cuando las pantallas antidron no estaban tan presentes.

Fuentes y enlaces de interés:

https://vk.com/wall-1212283_16712

sábado, 13 de julio de 2024

Explosión de un misil en el hospital para niños Ojmatdyt el 8 de julio, Kiev

El pasado 8 de julio Rusia lanzó un importante ataque con misiles contra Ucrania, alcanzando diferentes objetivos en el país. Uno de ellos fue la planta Artem en Kiev, empresa dedicada al diseño y fabricación de misiles y otros equipos militares.

En el ataque el hospital para niños Ojmatdyt resultó alcanzado, provocando 2 muertos y 16 heridos. Desde un primer momento Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de lo ocurrido. Según la versión rusa el impacto fue de un misil SAM NASAMS lanzado por la defensa ucraniana; según la ucraniana fue un misil J-101 lanzado a propósito contra el hospital.

Mapa de los ataques rusos contra Ucrania el 8 de julio (rybar).


Este breve artículo tiene como objetivo analizar la información disponible para elucidar lo ocurrido. Antes de empezar merece la pena recordar que los datos disponibles son limitados, ya que no se han publicado fotos de los alrededores del hospital o vídeos de cámaras de seguridad.

Mapa general del área afectada.


En la primera imagen se puede ver una comparativa de un misil J-101 y el que cayó en la zona. La presencia de un turbojet en la cola deja claro que se trata de un misil de crucero y no de un misil SAM, que en el caso del NASAMS dispone de una cabeza de combate de 20 kg. Los daños fueron causados por un misil mucho más potente.

 
Lo que ya no es evidente es dónde estalló el misil o si la cabeza detonó por completo. El hospital está formado por un complejo de edificios; el más antiguo ha sido el más fotografiado, ya que una parte de la estructura se ha derrumbado.



En las paredes adyacentes no se aprecian restos de metralla, pese a que la cabeza de combate del J-101 tiene elementos de fragmentación. El techo se ha venido abajo en vez de salir despedido. Para comparar he subido una imagen de un club de oficiales en Vinnitsya, atacado con ¿2? misiles Kalibr el año pasado (Apéndice 1). Este modelo dispone de una cabeza de combate con un peso similar.
 
Una posibilidad es que la explosión ocurriese en otro punto y el edificio se derrumbase por la onda expansiva. El edificio es antiguo (*) y la estructura ligera - en una de las fotos se aprecian a varias personas retirando con las manos una sección del tejado. Sin embargo, no se aprecia un cráter en la zona (Apéndice 2 para comparar). Tampoco los edificios de alrededor presentan daños típicos de un impacto directo - hay una fachada claramente afectada por una onda expansiva.

Un coche y una ambulancia que estaban aparcados en la zona tienen evidencias de metralla, pero no se han visto los típicos  elementos de fragmentación de una cabeza de combate.




Metralla en un coche.

Metralla en una ambulancia.




Se ha contemplado la posibilidad de que el misil estallase en un sótano, o que la cabeza de combate no fuese explosiva-fragmentación sino "airburst". En las fotos no se ha visto ningún sótano o restos, y si el objetivo eran las instalaciones de Artem, no tiene sentido utilizar una cabeza de combate airburst. Tampoco hay evidencias de que el J-101 disponga de una.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/SecurSerUkraine/
- https://x.com/rybar_force/
- https://www.kommersant.ru/doc/6821367
- https://tass.ru/proisshestviya/21303031
- https://x.com/squatsons/status/1810357734514040926
- https://24tv.ua/ru
https://en.wikipedia.org/
- Entrada blog: Análisis de los efectos de artillería de diferentes calibres (fotos)
- Entrada blog: Invasión de Ucrania 19-7-2022

(*) El hospital fue inaugurado en 1894

Apéndice 1: Club de oficiales en Vinnytsia tras un ataque con ¿2? misiles Kalibr el 14 de julio de 2023


Apéndice 2: Cráter causado por la explosión de un J-101 en un ataque anterior a Kiev

lunes, 1 de julio de 2024

Gráfico de penetración de cañones alemanes de 75, 88 y 128 mm la Segunda Guerra Mundial

Hace unas semanas apareció este interesante gráfico en la red social VK. En él se compara la penetración de 3 cañones utilizados por Alemania en la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de este artículo es ofrecer algo de contexto a estos datos.

El eje vertical izquierdo indica la penetración en mm, y el horizontal la distancia en metros. Las pruebas se hicieron contra láminas de acero inclinada a 60° con respecto al eje horizontal.

La dureza de las láminas varía según el espesor, algo normal porque a medida que aumenta el grosor es más complicado endurecerlo. El mismo grosor complica que el proceso sea homogéneo. Por ello pasa de 95-105 kg/mm en 100-120 mm, 80-90 en 120-150, y 70-80 a partir de 150.


La denominación de los cañones y munición varía en los libros y documentación. Si uno se fija en la curva del medio:

8,8 cm hace refererencia al calibre, el famoso 88 mm de los Tiger. Pak 43 indica que es una variante montada en un cañón antitanque o cazacarro (Panzerabwehrkanone), y L/71 hace referencia a la longitud de la caña. El proyectil PZGR 39-1 es un modelo APCBC-HE.

El modelo de 7,5 cm merece la pena comentarlo porque es de otra categoría. KWK indica que es un cañón instalado en un carro de combate (Kampfwagenkanone), siendo el Panzer V "Panther" el único candidato. Además, la munición es APCR-T (Armour-Piercing Composite Rigid - Tracer), que sería "Perforante con núcleo duro y trazado". Esta munición consiste en un pequeño proyectil fabricado con un material muy duro (wolframio) y que vuela a a alta velocidad. En Alemania la fabricación no fue muy alta porque el wolframio era necesario en equipos y procesos industriales.

En el apéndice se puede encontrar una comparativa de la munición. Para la de 88 mm he puesto los datos de la PzGr 39/43, casi idéntica. Los datos permiten ver porqué el Ejército de Alemania decidió apostar por el 128 mm. Frente al famoso 88 mm ofrece mayor penetración, especialmente a distancias medias y largas. Es una pena que el gráfico no incluya datos para otras inclinaciones, ya que es probable que la ventaja del 128 mm fuese mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tanknet.org
- https://panzerworld.com/
- https://blog.portierramaryaire.com/arts/proyectiles_tanque_2.php

(*) APCBC (“Armour Piercing Capped Ballistic Capped - High Explosive” o “Perforante con capacete de perforación y capacete balístico - Alto Explosivo”

miércoles, 10 de abril de 2024

Fotos de un Leopard 2 con un impacto en la torre

Hace unas semanas un lector del blog me pasó estas fotos de un Leopard 2 con un impacto en el lateral de la torre. Parece una variante A5 con mejoras centradas en la protección.




El impacto parece de una carga hueca HEAT.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre balística

martes, 6 de febrero de 2024

Daños en un vehículo MRAP Z-STS Ajmat tras detonar una mina TM-62

Curiosas fotos de un vehículo MRAP Z-STS Ajmat tras detonar una mina TM-62, con 7,5-8 kg de TNT. La explosión se ha producido debajo de la rueda delantera derecha, pero no ha afectado el compartimento de los infantes.

El Z-STS, una abreviación en ruso de vehículo especial protegido, fue diseñado por la empresa Remdizel utilizando como base el camión KamAZ-5350. El objetivo fue crear un MRAP económico y sencillo utilizando componentes ya existentes (COTS en inglés). El compartimendo de los infantes es una estructura que se fabrica aparte y se instala encima del chasis, que no recibe modificaciones. Gracias a ello Remdizel pudo doblar la producción el año pasado.





MRAP significa en inglés "Mine Resistance Ambush Protected" (Resistente contra minas y protegido contra emboscadas). Los vehículos de este tipo aparecieron en grandes cantidades tras la invasión de Irak en 2003. Los contingentes allí desplegados se encontraron con que vehículos como el Humvee eran muy vulnerables a las bombas y emboscadas de los insurgentes. En Ucrania no se han mostrado tan populares porque su movilidad en el barro es más limitada que los vehículos a cadenas, la mayor altura, y que no hay una insurgencia como tal, existiendo un frente/zona de operaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/milinfolive?w=wall-123538639_4021785
- https://topwar.ru/201108-broneavtomobil-z-sts-ahmat-bystro-i-prosto.html
- https://www.tatar-inform.ru
- https://dzen.ru/a/ZTlVpaBQYxtDHWBq
https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A2%D0%9C-62%D0%9C

martes, 16 de enero de 2024

Posibles fotos de la cabeza de combate de un misil Kinzhal

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha publicado estas fotos de lo que sería la cabeza de combate de un misil Kinzhal. Cayó en Kiev y está siendo retirada para ser desactivada/examinada. A destacar las marcas que ha dejado el calor en su fase final.



El gobierno ruso no ha publicado fotos detalladas del misil, por lo que también podría ser un Iskander. En cualquier caso, coincide con otra que se publicó hace unos meses.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com

domingo, 3 de septiembre de 2023

T-90M ruso lanzando un misil contra un objetivo a más de 5 km

3-9-2023

En este nuevo vídeo se puede ver un T-90 lanzando misiles a objetivos a más de 6 km, lo que sería un nuevo récord. Los códigos de la pantalla son los mismos que para el anterior caso. Según la información disponible, el tanque disparó el misil desde una colina a otra donde se ubicaba un puesto fortificado, en la zona de Seversky.


El vídeo (1 y 2) )presenta algunas dudas porque el tiempo vuelo de uno de los misiles es demasiado corto, y el alcance máximo de estos misiles se considera que está en torno a 5 km.

20-4-2023

Medios rusos han publicado este vídeo de un T-90M lanzando un misil AT contra un objetivo situado a 5,06 km. Se supone que es un vehículo pero no es posible confirmarlo - este es uno de los problemas de realizar este tipo de disparos, el zoom no es suficiente para identificar claramente un blanco. El misil tarda 17 segundos en llegar, que corresponde al tiempo máximo de vuelo.

En la parte inferior de las imágenes se aprecian algunos códigos. "U" significa guiado/controlado y hace referencia al misil. "GOT" indica que el disparo se puede realizar, y "OSN" que es el artillero el que lo realiza (*).



Merece la pena recordar que no es la primera vez que el T-90 muestra esta capacidad. En una demostración para el Ejército de Perú un T-90A lanzó 6 misiles 9M119M Refleks (AT-11 Sniper) contra blancos situados a 3.000 y 5.000 metros. La efectividad fue del 100%.

Al contrario de los que muchos piensan, esta capacidad no implica que no pueda alcanzar objetivos con proyectiles del cañón. El problema es que a estas distancias es más complicado impactar con munición estándar, ya que los errores en la medición son mayores y no hay posibilidades de corregir. El movimiento del blanco también tiene más influencia.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.kotsch88.de/f_9k119.htm
- https://twitter.com/ (vídeo)
https://t.me/anna_news/55729 (1)
https://twitter.com/wolski_jaros/ (2)
- https://t.me/Viktor_Murakhovskiy/508
Entrada blog: Lanzamiento de misiles AT por T-72/80/90 en la competición rusa biatlón (8/2020)

(*) En los tanques modernos el comandante puede tomar el control y/o designar blancos. 

viernes, 18 de agosto de 2023

Blindado Varta alcanzado por artillería

Unas fotos de un blindado ucraniano Varta alcanzado por la artillería rusa. El suceso se produjo en la carretera Ivankivske - Bajmut; uno de los proyectiles cayó junto al lateral y la metralla penetró el compartimiento, causando un incendio. Las fotos son de hace unos meses, antes de que Rusia tomase la ciudad.

El Varta es un vehículo MRAP diseñado por blindados Ucrania. Utiliza como base el camión bielorruso MAZ-5434 y se instala una nueva cápsula blindada. Los primeros ejemplares utilizaban un motor ruso YAMZ, pero fue sustituido por un modelo de la empresa china Weichai de más potencia.



MRAP significa en inglés "Mine Resistance Ambush Protected" (Resistente contra minas y protegido contra emboscadas). Los vehículos de este tipo aparecieron en grandes cantidades tras la invasión de Irak en 2003. Los contingentes allí desplegados se encontraron con que vehículos como el Humvee eran muy vulnerables a las bombas y emboscadas de los insurgentes. En Ucrania se están utilizando en grandes cantidades, pero no con el mismo éxito porque el terreno es muchas veces complicados y tienen una silueta considerable.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/milinfolive
https://www.ukrmilitary.com/2016/06/ba-varta.html

jueves, 10 de agosto de 2023

Tanque ruso T-80BV alcanzado por un cohete APKWS

T-80BV alcanzado por un cohete APKWS. Según la información disponible el cohete reboto en el suelo e impactó contra el tanque, que no ha sufrido grandes daños pero tendrá que recibir reparaciones en el proyector infrarrojo y los visores del conductor.




Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/AndreiBtvt/
- Otras entradas sobre balística

miércoles, 9 de agosto de 2023

T-62M alcanzado por un proyectil HE-FRAG en Ucrania

Unas fotos de un T-62M alcanzado por un proyectil HE-FRAG en Ucrania. El impacto ha arrancado uno de los ganchos para remolque.





 
Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre balística

miércoles, 19 de julio de 2023

Pruebas danesas con bombas JDAM de 500 y 2.000 libras

Interesante vídeo del canal youtube de las Fuerzas Armadas danesas. Muestran los efectos de bombas guiadas JDAM de 500 y 2.000 libras (*), que son lanzadas por un F-16. También se aprecian los impactos del cañón M61 de 20 mm.


Es una pena que no se haya comparado el tamaño de los cráteres para ofrecer una visión más completa de la diferencia entre ambas.

Fuentes y enlaces de interés:


- Otras entradas de balística

(*) 226,8 y 907,2 kg respectivamente

jueves, 15 de junio de 2023

Leopard 2A4 alcanzado por un proyectil de artillería

Hoy han aparecido estas fotos de un Leopard 2A4 ucraniano alcanzado por un proyectil de artillería. No hay datos sobre el calibre, pero la lámina del techo, de 40 mm de grosor, ha quebrado. Según varias fuentes el comandante murió.




Es difícil averiguar qué proyectil pudo causar los daños, pero el visor del comandante PERI R17 sigue en su sitio. Uno de los motivos por los que el Ejército Ruso ha instalado las famosas parrillas es que en caso de impacto la tripulación sufre contusiones en vez de morir (si ocurre en la torre).

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre balística

miércoles, 31 de mayo de 2023

T-80BV ruso dañado por un misil AT

Fotos de un T-80BV ruso dañado por un misil AT en Jersón en otoño de 2022. Fue alcanzado en la parte trasera del lateral de la torre, y los tripulantes sufrieron heridas que en Rusia se clasifican como "300" (medias/graves). La nota de milinfo.live destaca la importancia de llevar chaleco dentro de la torre. El artillero llevaba uno antifragmentación que absorvió casi toda la metralla, únicamente sufriendo una herida en la mano. El comandante no lo tenía y sufrió extensas heridas de metralla en toda la espalda, rotura de bazo, y comisuras. Por ello, los tripulantes deberían utilizar chalecos como el 6B48 "Ratnik-ZK" o al menos el 6B15 "Cowboy".




El conductor pudo conducir el tanque a un lugar seguro tras el impacto. Como se puede ver se ha producido una penetración y los depósitos de combustible laterales han resultado dañados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/wall-123538639_3652569
https://twitter.com/GloOouD/status/1658528660121321472

Apéndice 1: Posición de los depósitos de combustible en los T-64/72/80