Mostrando entradas con la etiqueta KAI T-50. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KAI T-50. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2024

Entrevista con Goo-Young Kang, presidente de Korean Air Industries

El portal donga.com ha entrevistado a Goo-Young Kang, presidente de Korean Air Industries (KAI). Esta empresa se está consolidando como una referencia en el mercado de aviones de combate, y es que exporta entrenadores, cazas ligeros, y está desarrollando un caza de "4,5" generación, denominado KF-21 Boramae, sobre el que giran la mayoría de preguntas de la entrevista. A continuación, un resumen:

El KF-21 se considera un caza de 4.5 generación, pero Kang cree que es un eufemismo. En comparación con el Rafale francés el Eurofighter Typhoon, su rendimiento es muy superior. Por eso lo define como un caza de "4,9 generación", que está cerca de la 5° (un caza con furtividad completa). Además, es mucho más barato que la generación 4.5.

El KF-21, cuya producción a gran escala comenzó este mes después de ocho años y medio de desarrollo, cuenta con un rendimiento comparable al de un caza de 5° generación. Su sección transversal de radar (RCS), que indica el rendimiento furtivo, es menor que la de su rival, el Rafale. Por otro lado, y aunque KAI no ha revelado el precio unitario, se sabe que es un 30-40% más barato que sus rivales.

Para Kang "el KF-21 es el único avión de combate avanzado que ha integrado tecnologías de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial (IA) y el big data, ya que el desarrollo comenzó en 2016 ... Mientras que el Rafale y el F-16 comenzaron como aviones de combate de tercera generación y se actualizaron a aviones de combate de 4,5 generación con el máximo rendimiento, el KF-21 es un avión de combate que evolucionará hacia la quinta y sexta generación basándose en la 4,5° generación. También es el único avión de combate de 4,5 generación desarrollado en el siglo XXI”.

El KF-21 contiene 300.000 piezas. El núcleo del proceso de montaje es el "procesamiento de agujeros" para encajar numerosas piezas y el "movimiento logístico" para mover cada seción fuselaje, como el frontal, el central y el trasero, y así ensamblarlos. KAI introdujo algunos procesos automatizados desde la etapa de producción del prototipo. Planea completar la construcción de una línea automatizada para diciembre de este año. Esto acortará significativamente el período de producción del avión de combate, permitirá la producción en masa y reducirá el precio unitario. El KF-21 es actualmente un 30-40% más barato que los modelos de la competencia, y se trabaja para reducir aún más el precio mediante procesos automatizados.

Durante el desarrollo del KF-21 se hicieron esfuerzos para reducir los costes. Si la investigación y el desarrollo avanzan sin problemas como hasta ahora, se espera reducir los costos en aproximadamente 500.000-600.000 millones de wones. Aun así, es una carga enorme, pero el gobierno y KAI no tienen otra opción que compartirla.

Byun Young-wook (cut@donga.com).

En cuanto al progreso del KF-21 Kang explica que “el desarrollo de la Fase 1 (configuración aire-aire) está casi completa. La Fase 2 trata de agregar armas como armas aire-tierra, por lo que el desarrollo es relativamente simple y el costo de desarrollo no es alto. Si otros países participan en el desarrollo de la Fase 2, habrá problemas muy complicados, como la exposición de la tecnología de la Fase 1. A partir de la Fase 3, planeamos pasar a un sistema complejo tripulado-no tripulado, lo que costará mucho dinero. Creo que sería bueno desarrollarlo con países que sean ricos tanto en dinero como en tecnología a partir de la Fase 3”.

Kang se muestra muy prudente con las acusaciones de espionaje hechas a ingenieros indonesis. Destaca que este país fue el primer cliente de aviones KAI, y que la invstigación sigue su curso.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.donga.com/

lunes, 3 de junio de 2024

Malasia adquiere cazas, helicópteros, drones y aviones de patrulla marítima

3-6-2024

La agencia de noticias malaya Bernama ha informaado que, según un empleado de Korea Aerospace Industries (KAI), es probable que Malasia adquiera un segundo lote de 18 ejemplares (1).

La noticia menciona que las declaraciones se produjeron en un salón de defensa, seguramente el DSA 2024, celebrado en Kuala Lumpur entre el 6 y 9 de mayo.

3-6-2023


El pasado mes se celebró en Malasia la feria de defensa LIMA (Langkawi International Maritime and Aerospace), por lo que el Ministerio de Defensa de este país firmó varios contratos:

1) Con Korea Aerospace Industries (KAI) por 18 cazas ligeros KAI FA-50. Sangshin Park, manager regional y director de desarrollo de negocios internacionales de KAI en Asia, ha informado que son aviones Block 20 con sonda de reabastecimiento. Por motivos políticos no contarán con el radar israelí Elta EL/M-2032 estándar, sino que recibirán el radar PhantomStrike de Raytheon. Este modelo será integrado en los FA-50 polacos.

Esta ya es la segunda o tercera vez que se "firma" el contrato; ya se sabe que hoy en día las fotos son importantes...

2) Con Leonardo por 2 aviones de patrulla marítima ATR 72MPA, apoyo logístico, y entrenamiento para la Fuerza Aérea (RMAF). El contrato está valorado en 170 millones de $. Este modelo fue seleccionado en octubre de 2022, y podría abrir la puerta a más compras porque el contrato hace referencia a una 'Fase 1'.

Giovanni Timossi, vicepresidente de marketing de aeronaves para Asia y Oceanía de Leonardo, señaló que una de las ventajas del ATR 72MPA es que Leonardo fabrica el fuselaje, sensores y sistema de misión, lo que facilita la integración y las modificaciones para cumplir con los requerimientos del cliente.

La variante MPA se basa en elavión de pasajeros ATR 72-600, agregando el sistema de misión modular Airborne Tactical Observation and Surveillance (ATOS); el Ultra-LIght SonicS Enhanced System (ULISSES) que incluye sensores acústicos para detectar submarinos; y una "bola" EO/IR. Los aviones de Malasia seguramente llevarán el radar Seaspray 7300 V2.

3) Con Aerotree Defence and Services por el alquiler de 4 UH-60+. El contrato está valorado en 40, millones de $. Los helicópteros serán utilizados en misiones y entrenamiento dentro de un equipo denominado Nucleus Team. Según informa FlightGlobal se utilizarán en misiones de transporte, sustituyendo a los S-61A Nuris retirados en 2020.

El helicóptero servirá en el papel de transporte. En 2020, la Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) dejó en tierra su obsoleto S-61A Nuris

4) Con Turkish Aerospace Industries (TAI) por 3 drones Anka-S y una estación de control. El coste es de 91,6 millones de $. Bertan Kurt, vicepresidente de marketing corporativo y comunicaciones de TAI ha informado que Malasia ha seleccionado un radar que actualmente no está integrado en el Anka, por lo que la entrega tardará unos dos años en completarse. La adquisición hace referencia a una fase 1, or lo que Kurt cree que las compras seguirán, e incluso se compre un modelo más capaz, como el bimotor Aksungur.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.asianmilitaryreview.com/2023/05/
https://www.flightglobal.com/defence/
https://www.flightglobal.com/fixed (1)
- Entrada blog: Malasia adquiere 18 cazas ligeros KAI FA-50 (2/2023)

miércoles, 8 de mayo de 2024

Korea Aerospace Industries desarrollará una variante monoplaza del entrenador avanzado T-50

8-5-2024

El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur ha ofrecido algunos datos nuevos sobre esta variante. El aumento en autonomía será del 30%, y se integrará un sistema para evitar colisiones contra tierra (1).

Este Ministerio tiene previsto destinar 49,4 millones de won (35,7 millones de $) para mejoras. El pasado marzo KAI informó que había destinado 35.600 millones de won para el desarrollo de la nueva variante.

14-3-2024


Korea Aerospace Industries (KAI) ha decidido crear una variante monoplaza del entrenador avanzado KAI T-50, por lo que ha aprobado una inversión de 25 millones de $ con este objetivo.

La modificación será simple, y simplemente consistirá en ocupar el volumen del segundo tripulante con un tanque de combustible extra (*). Además, se instalará una sonda de reabastecimiento. Se espera completar el rediseño en 2028.

FA-50 (KAI).

KAI ha logrado exportar 138 T-50/FA-50, y es optimista. Estima que el mercado global tiene una demanda de 450 aviones de este tipo y planea vender más de 300.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ajudaily.com
- https://www.scramble.nl
https://www.flightglobal.com/defence/ (1)

(*) Como curiosidad, es la misma filosofía que con el MiG-29M/MiG-29M2 y Su-25/Su-25UB.

lunes, 1 de enero de 2024

Corea del Sur analiza acelerar la sustitución de sus cazas F-4E Phantom y KF-5E/F Jegongho

1-1-2024

A principios de diciembre la Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés) anunció la firma de un contrato por 20 cazas de 5° generación F-35, que se sumarán a los 40 adquiridos hasta ahora (39 en servicio). Las entregas empezarán en 2027 y los ejemplares dispondrán de mejoras en comparación con los actuales (3).

15-9-2023

La agencia DSCA (Defense Security Cooperation Agency) ha aprobado la venta de 25 F-35 y un paquete de logística por 5.060 millones de $. En el extracto se pueden ver los detalles del potencial contrato (2).


30-6-2022

Esta noticia la pongo aquí porque está relacionada con el tema, aunque queda por confirmar si directamente.

La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés)  ha dado luz verde a la adquisición de otros 20 F-35 por un precio estimado en 3.000 millones de $ (1).

25-6-2022

La Fuerza Aérea de Corea del Sur (ROKAF) está analizando la posibilidad de acelerar la sustitución de sus cazas F-4E Phantom y KF-5E/F Jegongho, que acumulan décadas de servicio. Para ello se han contemplado varias alternativas en un reciente seminario:

1) Adquirir más cazas FA-50, que sería sencillo y rápido porque es un modelo local. También permitiría sustituir los KF-5 cinco años antes de lo previsto. Los primeros ejemplares podrían entrar en servicio en 2024.

2) Acelerar el segundo programa F-X, que contempla la adquisición de 120 cazas. La ROKAF ha adquirido 60 F-15K y 40 F-35A por esta vía; en este caso el ganador sería con toda seguridad el F-35, y podría entrar en servicio en 2027-2028.

3) Adquirir más KF-21 Boramae Block-I. La producción de este modelo podría pasar de 40 a 60 en el periodo 2026-2028, y entrar en servicio entre 2028 y 2030. El problema es que entonces se tendrían que reducir los Block-II de 80 a 60. Se espera que el KF-21 realice su primer vuelo en julio.

KF-21 (Wikipedia).


Como se puede ver, todas las alternativas son válidas. La primera es que la que menos me atrae porque cazas pesados como el F-4E Phantom serían sustituidos por un modelo ligero. Una posibilidad sería adquirir un lote extra de FA-50 y otro de F-35 O KF-21.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/ROKArmedForces/
https://kookbang.dema.mil
https://www.janes.com (1) 
https://www.dsca.mil/ (2)
https://m-en.yna.co.kr/ (3)

martes, 28 de febrero de 2023

Malasia adquiere 18 cazas ligeros KAI FA-50

Korea Aerospace Industries (KAI) ha anunciado la firma de un contrato con el Ministro de Defensa de Malasia por 18 cazas ligeros KAI FA-50. El contrato se estima en 920 millones de $, y las entregas empezarán en 2026.

Con este éxito Malasia se convierté en el sexto operador de la familia T-50/FA-50, tras Irak (24 T-50IQ, en realidad análogos del FA-50), Indonesia (22 T-50i) , Filipinas (12 FA-50PH), Tailandia (14 T-50TH), y Polonia (12 FA-50 y 36 FA-50PL). La Fuerza Aérea de Corea del Sur ha adquirido un total de 150 (50 T-50, 10 T-50B, 22 TA-50 y 60 FA-50).

Firma del contrato (KAI).


En la competición quedaban otros 5 candidatos. Curiosamente, no se menciona al Gripen y Yak-130.

- MiG-35 de Rusia
- Aermacchi M-346FA de Italia
- HAL Tejas de la India
- JF-17 de Pakistán
- TAI Hurjet de Turquía

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.koreaaero.com
- https://bmpd.livejournal.com/4662212.html
- Entrada blog: Programa de adquisición de un avión de combate ligero en Malasia (Mayo 2019) 

viernes, 13 de enero de 2023

Airbus propone a Corea del Sur una colaboración más estrecha

El pasado noviembre, Michael Schoellhorn, director de Airbus Defence and Space propuso al ministro de industria surcoreano una colaboración más estrecha en aviación, espacio y otros campos. Airbus podría colaborar en la exportación de cazas ligeros FA-50 o el futuro KF-21. Además, Airbus espera aumentar la carga de trabajo de sus proveedores surcoreanos, pasando de 529,3 millones de $ anuales a a 756,14.

T-50 (KAI).


Si la colaboración sigue adelante el entrenador avanzado que propuso Airbus seguramente sería abandonado, ya que todavía no tiene clientes y el FA-50 se basa en el T-50, un avión similar. Personalmente me sorprende que no se haya hablado del A400M; hace varios años se habló de un intercambio entre Corea del Sur y España de A400M a cambio de T-50.

Fuentes y enlaces de interés:

https://en.yna.co.kr/view/AEN20221116008600320
- Entrada blog: Corea del Sur y España podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores (11/2018) 

viernes, 29 de julio de 2022

Contratos históricos entre Polonia y Corea del Sur

Ayer se confirmaron las noticias sobre una posible compra de armamento coreano por parte de Polonia. El ministro de defensa de este país, Mariusz Błaszczak, firmó una serie de contratos con 3 empresas coreanas:

1) Hyundai Rotem para el carro de combate K2

Polonia ha adquirido 1.000 ejemplares incluyendo versiones especializadas (recuperación). Los primeros 180 serán de la versión actual K2 y serán entregados en 2022-2025. A partir de 2026 llegará una variante local denominada K2PL. Entre las mejoras/cambios hay un sistema de defensa activa, una ametralladora polaca WKM de 12,7 mm, un sistema de gestión de batalla BMS compatible con los Abrams y un nuevo equipo de observación

El contrato incluye producción local, transferencia de tecnología y el desarrollo de un futuro tanque por ambos países. Polonia tiene como objetivo sustituir la flota de Leopard 2 y disponer en el futuro de Abrams y K2PL. Los T-72 y PT-91 iban a correr la misma suerte, pero la guerra en Ucrania ha acelerado los planes.

2) Hanwha Defense para el cañón autopropulsado K9

En total se adquieren 48 K9A1 y 624 K9PL. Las entregas de los primeros están previstas en 2022-2023, y a de los K9PL desde 2024. La producción local será en 2026. Los 48 K9A1 serán modernizados a la variante K9PL. En el futuro ambos países participarán en el desarrollo de un cañón autopropulsado de nueva generación.

El K9PL se basará en la variante K9A2, que dispondrá de 3 tripulantes en vez de 5 y una cadencia de 9-10 disparos por minuto. El mecanismo de giro de la torre será electrico en vez de electro-hidráulica.

3) Korean Aerospace Industries (KAI) para el entrenador/avión de combate ligero FA-50

El contrato es por 12 FA-50 y 36 FA-50PL, su variante polaca. los primeros serán entregados para la segunda mitad de 2023, mientras que las entregas de los segundos empezarán en 2023 y se completarán en 2-3 años. El FA-50 es una versión del entrenador avanzado T-50 con capacidad de combate. Ya ha sido adquirido por Irak, Tailandia, Indonesia y Filipinas. El paquete adquirido por Polonia incluye mantenimiento, simuladores y transferencia de tecnología. KAI construirá un centro de mantenimiento en Polonia.

Con esta compra la Fuerza Aérea sustituirá a dos escuadrones de MiG-29 y uno de Su-22. En el futuro hay planes de adquirir otros 2 escuadrones de caza de combate, y existe interés en el KF-21.

El gobierno no ha dado cifras del coste, pero en la prensa coreada se pueden encontrar estimaciones. El coste total es de 25.000 millones de won, equivalentes a 19.000 millones de $, divididos en:

- 17.000 millones de won por los K2PL, lo que da un coste unitario en $ de 12,94 millones de $
- 4.000 millones de won por los FA-50, lo que da un coste unitario en $ de 4,5 millones de $
- 3.800 millones de won por los FA-50, lo que da un coste unitario en $ de 60,41 millones de $

Evidéntemente es una gran noticia para Corea del Sur, que logra contratos por décadas, además de un socio para varias décadas. La prensa coreana ha destacado el enorme aumento de las exportaciones de armamento en los últimos años.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.wojsko-polskie.pl/
- https://english.chosun.com

domingo, 15 de agosto de 2021

Tailandia adquiere otros dos entrenadores KAI T-50TH

Korea Aerospace Industries (KAI) ha informado de la firma de un contrato con Tailandia por otros dos entrenadores T-50TH. El coste es de 78 millones de $ y als entregas se completarán en 2023. Con esta compra la flota pasa a ser de 14
 
- 8 unidades adquiridas en julio de 2017 por 258 millones de $
- 4 en 2015 por 110 millones de $

A destacar el incremento en el valor unitario. De 27,5 millones de $ en 2015 se pasa a 32,25 en 2018 y 39 en 2021. Además de la inflación hay que tener en cuenta que los primeros ejemplares fueron modificados con radares y contramedidas, que deberían venir en los últimos adquiridos.

KAI T-50 de la Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF).


Con esta adquisición Tailandia cumple lo planeado en su plan de desarrollo para la Fuerza Aérea hasta 2030.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.koreaherald.com/
- Entrada blog: Tailandia adquiere sensores de combate para los entrenadores KAI T-50TH (6/2019)
Entrada blog: Tailandia adquiere 8 aviones KAI T-50 (Julio 2017)
Entrada blog: Tailandia adquiere 4 entrenadores avanzados KAI T-50 (Septiembre 2015)

viernes, 13 de agosto de 2021

Indonesia adquiere otro lote de entrenadores coreanos KAI T-50

Korea Aerospace Industries (KAI) ha firmado un contrato con Indonesia para el suministro de 6 entrenadores avanzados KAI T-50. El contrato tiene un valor de 240 millones de $.

La Fuerza Aérea de Indonesia ya opera este modelo, habiendo adquirido 16 en 2012. Las entregas se realizaron entre 2014 y 2018, y desde entonces dos se han estrellado (2015 y 2020).

KAI T-50 de Indonesia (Vía businesskorea.co.kr).


Habrá que ver si con la adquisición de desactiva la flota de algún otro entrenador, como los 7 BAE Hawk 109. Los T-50 también servirán como aviones de ataque ligero ya que en 2018 se firmó un contrato para integrar radar y armamento.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.defensenews.com

miércoles, 1 de julio de 2020

Corea del Sur adquiere 20 entrenadores TA-50 Block 2

La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés) ha firmado un contrato con Korea Aerospace Industries (KAI) por 20 aviones 20 TA-50 Block 2. Las entregas se completarán en 2024.

TA-50 (Copyright desconocido).

El TA-50 es una variante del entrenador avanzado T-50 Golden Eagle. La principal diferencia es que cuenta con capacidad de combate gracias a su radar Elta EL/M-2032. KAI ha integrado armas como el misil aire-aire AIM-9 Sidewinder y aire-tierra AGM-65 Maverick. La Fuerza Aérea los utilizará para sustituir a F-16 empleados en entrenamiento avanzado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://pulsenews.co.kr/
- https://www.janes.com/

lunes, 23 de marzo de 2020

La Fuerza Aérea de Estados Unidos, interesada en alquilar 4-8 entrenadores avanzados KAI T-50

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) planea alquilar entre 4 y 8 entrenadores avanzados para refinar las capacidades del Boeing T-7A Red Hawk, ganador del concurso T-X en 2018. Lo curioso es que el modelo elegido es el Korea Aerospace Industries T-50A, candidato a dicho concurso. La empresa Mission System Solution, que ofrece el Leonardo M-346 (también candidato) ha presentado una queja por no ser seleccionada.

El proceso se denomina "Reforge Proof of Concept", que se traduciría como "Reforjar prueba de concepto", y busca acelerar el entrenamiento de los pilotos de caza, de tal manera que adquieran conocimientos tácticos antes de llegar a la unidad de caza. Con el Northrop T-38, entrenador avanzado actual, no es posible porque no enseña información a altos G.

KAI T-50 (Copyrigth desconocido).

Las pruebas durarán 5 años y los entrenadores alquilados realizarán 3.000 salidas con unas 4.500 horas de vuelo al año. El Mando de Combate Aéreo (ACC) ha dado algunos detalles del porqué de la elección; se busca un modelo que pueda recibir un radar que detecte a un caza desde 37 km, o que pueda recibir uno en menos de un año. También que sea capaz de alcanzar velocidades de 2.040 km/h (1.100 nudos) en colisión cuando se realiza entrenamiento aire-aire.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com

miércoles, 11 de marzo de 2020

Planes de la Real Fuerza Aérea Tailandesa hasta 2030

La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha publicado las adquisiciones previstas hasta el año fiscal 2030

Para el año fiscal 2020 la prioridad es adquirir 12 entrenadores para sustituir los Pilatus PC-9, que serán desactivados en 2023. El presupuesto es de 170 millones de $. Existen contactos con Pilatus y Beechcraft por PC-21 y T-6 respectivamente.

La RTAF planea adquirir otros dos entrenadores para complementar los 12 KAI T-50TH del Escuadrón 401. Se espera que se adquieran otras dos unidades de este modelo. También se quiere adquirir otros 4 Diamond DA-42 para el entrenamiento de aviones multimotor.

En el año fiscal 2021 la atención se centrará en la modernización del Saab 340 Erieye de mando y control. Se van presupuestar 140 millones de $, e incluye la integración de enlaces de datos en los aviones de la RTAF. El Saab 340 de transporte se retirará del servicio en 2027.

El primer lote de F-16A/B será retirado en 2023. Forman parte del Escuadrón 102 y no recibirá una modernización de media vida (MLU). Serán remplazados por un nuevo caza, del que se comprarán 12 unidades en una primera fase. Habrá una segunda de 12, pero no antes de 2029. 

Transportes C-130 de Tailandia (Copyrigth en la foto).

Los Bell 412SP/EP se reemplazarán en 2023 con seis nuevos helicópteros de búsqueda y rescate (SAR). También se desarrollará un dron de combate local.

La flota de Aero L-39ZA/ART Albatros se considera casi obsoleta, y se planea retirarla en 2022. Para sustituirlos se lanzará un proyecto de avión de ataque ligero, dividido en dos fases con 12 aviones hasta 2024. La primera de ella está presupuesta en 140 millones de $.

En 2022 también empezará un proyecto para sustituir la flota de 12 C-130H Hercules. Los nuevos aviones estarán equipados con enlaces de datos. Las adquisiciones se harán en 3 fases de 4 aparatos.

Finalmente, en 2023 la RTAF comparará un sistema de defensa SAM avanzado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com

jueves, 20 de junio de 2019

Tailandia adquiere sensores de combate para los entrenadores KAI T-50TH

Tailandia ha modificado un contrato con Korea Aerospace Industries (KAI) para equipar entrenadores T-50TH con radares y contramedidas. El paquete incluye apoyo logístico y entrenamiento. No se sabe si el contrato afecta a los 8 que quedan por entregar, o a la flota completa, de 12 ejemplares. El valor del contrato es de 52 millones de $.

 Pareja de entrenadores T-50TH (Yonhap).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/news/articles

domingo, 26 de mayo de 2019

Croacia adquiere F-16 israelíes (29-3-2018)

26-5-2019

Tras la cancelación del contrato con Israel Croacia está negociando con Suecia y Estados Unidos la adquisición de cazas (13).

7-1-2019

Tanto la prensa israelí como la croata han informado que el contrato no se llevará a cabo. Se espera un anuncio formal en unos días (12). No parece que Croacia vaya a tomar ninguna acción legal por la no venta - el contrato no fue firmado y sólo se seleccionó la oferta.

Ahora habrá que ver el sustituto. Hay dos claros candidatos, el F-16 y Gripen. El modelo estadounidense se ha impuesto en los últimos concursos.

5-1-2019

Los desacuerdos entre Israel y EUU sobre la venta de los F-16 siguen. El gobierno croata ha dado de plazo hasta el 11 de enero para que Israel confirme si puede vender los F-16. En caso negativo, se aceptará otra de las ofertas. No hay mucho optimismo sobre la situación. El primer ministro Andrej Plenkovic ha dicho en una entrevista que lo más probable es que el contrato se anule.

Como se ha comentado en el blog, EEUU no ve con buenos ojos que estos aviones sean exportados y quiten mercado a las empresas estadounidenses. Además, cuando fueron suministrados no se preveía tal situación (11). 


9-12-2018

El ministro de defensa croata, Damir Krsticevic, ha negado la información sobre el bloqueo estadounidense. El proceso fue legal y transparente.

Por otra parte, el portal Balkan Investigative Reporting Network ha contactado con la embajada estadounidense en Zagreb. La respuesta confirma lo que el ministro de defensa ha dicho: Estados Unidos no se opone y ha trabajado con Israel durante un año para preparar la oferta por los F-16. Además ha añadido que apoya la adquisición de material compatible con el de la OTAN (10).

8-12-2018

El gobierno de Estados Unidos ha bloqueado la venta de los F-16 israelíes. Parece que no se aprueba el que Israel haya integrado aviónica moderna para ganar el contrato frente a los F-16 ofrecidos por EEUU (9).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado del tema con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en una reunión celebrada el lunes en Bruselas. Según fuentes israelíes Pompeo no se opone al contrato, pero no es el caso del secretario de defensa James Mattis.

No es la primera vez que esto ocurre. De hecho las empresas israelíes ofrecen muchas modernizaciones de material ex-soviético. En cualquier caso, sorprende que se opongan ahora y no cuando se celebró el concurso. Además, es un contrato relativamente pequeño para EEUU, que ha batido todos los records de exportación de armamento en los últimos años.  

Programa de sustitución de los MiG-21 croatas

29-3-2018

Las autoridades croatas han ofrecido detalles sobre el contrato a firmar con Israel (7 y 8). El paquete está valorado en 403 millones de euros e incluye 12 F-16C/D Barak, armamento, 2 simuladores y entrenamiento. Esto equivale a un precio unitario es de 33,58 millones. Para comparar, Suecia había ofrecido un escuadrón de JAS-39 Gripen nuevos por 992 millones de $ (Nota 1).

Los 2 primeros ejemplares serían entregados en 2020, otros 6 en 2021, y los 4 últimos en 2022. El primer ministro croata ha declarado es la adquisición es de gran importancia y que garantiza el futuro de la fuerza aérea durante los siguientes 30 años.

Los primeros F-16C/D fueron entregados a Israel en 1988, por si alguien quiere hacer cuenta de la edad que tendrán cuando sean retirados en Croacia.
 
27-1-2018

Los primeros ministros de Croacia e Israel han acordado negociar la venta de 30 F-16 por 500 millones de $ (6). Como se había dicho hace unos meses, serán una flota mixta de F-16A/B y C/D. Habrá que ver si algunos se utilizan como repuestos, ya que es una cifra muy alta para un país como Croacia.

29-11-2017

Israel podría ofrecer a Croacia una flota mixta de F-16A/B y C/D. Los primeros ya fueron retirados en diciembre del 2016. Elbit Systems e IAI (Israel Air Industries) modernizarían los primeros (4 y 5).

23-11-2017

Los finalistas del concurso son los Gripen suecos y F-16 israelíes. Los F-16 Block 70/72 han sido descartados por su precio, y los F-16 Block 30 griegos porque hubiese hecho falta una modernización inmediata (2 y 3).

La oferta sueca sería más cara porque los Gripen C/D son nuevos. De hecho Suecia ha reducido el precio en 300 millones de euros.

Croacia podría estar interesada en una alianza estratégica con Israel, lo que abriría la puerta a nuevas adquisiciones.


24-7-2017

El gobierno croata ha enviado las peticiones de información. A los cuatro países mencionados previamente hay que añadir a Grecia, que podría ofrecer F-16 (1). La Fuerza Aérea de este país opera 155 F-16 en las variantes Block 30 y 50.

17-7-2017

A mediados de julio el Ministerio de Defensa croata va a enviar peticiones de información a cuatro países indicando que está interesado en adquirir cazas de combate. Las ofertas deben ser enviadas en 20 días. Los candidatos son:

- EEUU: F-16
- Israel : F-16
- Corea del Sur: FA-50
- Suecia: Saab Gripen

Se estima que el coste unitario del Gripen sería de 70 millones de $, mientras que el de un F-16 20-30. Claro que los F-16 disponibles son de segunda mano y con muchas horas encima. Corea del Sur lleva ofreciendo el FA-50 desde hace varios años. Un representante de KAI (Korea Aerospace Industries) estima que 16 FA-50 costarían 750 millones de $, que se pagarían en 13 años. El banco coreano Eximbank ofrecería  un préstamo por el 85% del contrato. El otro 15% se pagaría en 3 años. Este esquema sería más barato que alquilar Gripen, como hace la República Checa y Hungría.

Los requerimientos no son sólo de policía aérea, sino que también se pide superioridad aérea y capacidad de ataque naval. El contrato se firmaría en 2018 y las primeras entregas serían en 2020. También haría falta entrenar a 40-50 técnicos; y pilotos, porque los de MiG-21 tienen 38 años de media. Los favoritos serían el F-16 (sin especificar el origen) y el Gripen. Habrá que ver si la adquisición serbia de MiG-29 influye en la elección.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.vecernji.hr/
http://www.janes.com/ (1)
- https://www.vecernji.hr/vijesti/gripen-hrvatsko (2)
http://alert5.com/croatia-leaning-towards-swedish-gripens-or-israeli-f-16s/ (3)
- https://www.flightglobal.com/israel-offers-croatia-mixed-fleet-of-f-16s (4)
- Entrada blog: Retirada del F-16A/B en Israel (5)
https://www.timesofisrael.com/israel-agrees-to-sell-30-aging-f-16 (6)
http://www.opex360.com/2018/03/28/conseil-de-defense-croate (7)
https://www.facebook.com/Scramblemagazine/ (8)
https://www.axios.com/trump-us-blocking-israel-croatia (9)
https://www.jpost.com/Israel-News (10)
https://www.total-croatia-news.com/politics (11)
https://www.total-croatia-news.com/politics/33404-f-16-sale (12)
https://uk.reuters.com/uk-croatia-defence-jets/croatia-in-talks-with-sweden-u (13) 

Nota 1: También se ha hablado de una oferta de Gripen por 700 millones de € sin especificar más.

jueves, 31 de enero de 2019

KAI trabaja en una mejora del caza FA-50 Golden Eagle

Korea Aerospace Industries (KAI) está desarrollando una versión modernizada del caza FA-50 Golden Eagle. La principal diferencia sería una mayor capacidad aire-tierra todo tiempo gracias a la integración del pod de designación AN/AAQ-33 Sniper.

La nueva variante de denominará FA-50 Block 10, y tendría un precio de 35-40 millones de $. El objetivo es que esté disponible en octubre de 2021. Los usuarios actuales podrán aplicar una modernización para integrar los nuevos sistemas.     

Equipos del FA-50 (Copyrigth desconocido).

Por otra parte, KAI empezará a desarrollar otra versión con capacidad de combate aire-aire a larga distancoa (BVR). Para ello utilizará misiles como el AIM-120. El principal desafio será aumentar la potencia del radar Elta EL/M-2032 para que el alcance pase de 70 a 100 km.

KAI estima que en el Sureste Asiático hay demanda para otros 60 Golden Eagle. Este mes se recibió una solicitud de información (RFI) de Malasia, que pide precio por 12 ejemplares con opción a 24.

En el futuro seguramente se instalará un radar AESA. Raytheon y Saab han ofrecido modelos, pero de momento se apuesta por uno mecánico, de menores prestaciones y coste.

El segmento de cazas ligeros se va a convertir en uno de los más competidos. Hay modelos para todos los gustos: JF-17, Gripen, FA-50, L-15, Tejas... en algunos casos incluso comparten motor y hasta radar. 

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com
- Entrada blog: Comparativa de prestaciones de cazas ligeros

martes, 6 de noviembre de 2018

Corea del Sur y España podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores

Los gobiernos de Corea del Sur y España están negociando un contrato para intercambiar 30 entrenadores básicos KT-1 y 20 avanzados T-50 por 6 aviones de transporte A400M. El acuerdo podría estar valorado en 1.780 millones de $, aunque de momento no hay desglose.

Sin duda el acuerdo beneficiaría a ambas partes, sobre todo a España, que limitaría las pérdidas del programa A400M. Inicialmente adquirió 27 ejemplares, pero decidió renunciar a 13, a pesar de tener que pagar lo mismo (5.019 millones de €). Merece la pena recordar que el coste inicial era 3.500 millones de €. 

Entrenadores KT-1 (www.defenceweb.co.za).

Los 6 ejemplares ofrecidos a Corea del Sur tendrían una rebaja del 15%, por lo que los 6 costarían 890 millones de $.

Los KT-1 y T-50 sustituirían al Enaer T-35 Pillán y F-5 Freedom Fighter, que son sus equivalentes en el Ejército del Aire. Quizás también se podría renunciar al C-101, que es el entrenador intermedio.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com

domingo, 28 de octubre de 2018

Irak recibe otros 6 entrenadores T-50IQ

La Fuerza Aérea de Irak sigue recibiendo nuevos equipos. Hoy han llegado de Corea del Sur otros 6 entrenadores T-50IQ. La opción utilizada para el transporte ha sido por barco. En otras ocasiones se utilizan aviones de transporte o los mismos aviones se desplazan. Parece que en el barco también hay coches. Quizás se haya aprovechado que algún ferry fuese a Irak.

 





Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 12 de julio de 2017

Tailandia adquiere 8 aviones KAI T-50

El gobierno tailandés ha confirmado la decisión de adquirir 8 aviones coreanos KAI T-50 por 8.800 millones de Baht (258 millones de $) a pagar en 3 años. Los primeros 4 ejemplares se entregarán en marzo de 2018; para entonces las entregas de los 4 ejemplares adquiridos en 2015 deberían haberse completado. 

KAI T-50 (Copyrigth desconocido.

La Fuerza Aérea de Tailandia tiene previsto adquirir un total de 24. La versión TH (Thailand) dispone de capacidad de combate, ya que dispone de un radar  Elbit EL/M-2032, un bus de datos MIL-STD-1760 databus y puede recibir el Link 16. Con este contrato la cifra exportada alcanza 64, un éxito.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.bangkokpost.com
- Entrada blog: Tailandia adquiere 4 entrenadores KAI T-50
- http://www.defensenews.com/

lunes, 6 de febrero de 2017

Los FA-50 filipinos entran en acción

Medios filipinos han informado de que a finales de enero los FA-50 de la Fuerza Aérea participaron en ataques contra grupos  filiales de Al Qaeda. Los aviones pertenecían al 7° Escuadrón Táctico de Caza, y lanzaron el ataque cerca de la localidad de Buting, en la provincia de Lanao del Sur.

Aviones FA-50 (Niño Jesus Orbeta)

Es la primera vez que el FA-50 coreano entra en acción. En este tipo de conflictos es donde más partido se puede sacar a estos aviones, más baratos de adquirir y operar que los grandes cazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://newsinfo.inquirer.net/

sábado, 8 de octubre de 2016

Posibles adquisiciones de la Fuerza Aérea Filipina

La Fuerza Aérea Filipina busca reforzar su flota de aviones, y para ello está creando el plan "Flight Plan 2028", cuyo objetivo es modernizar los equipos. El requerimiento es "detectar, interceptar y neutralizar cualquier amenaza a la zona económica exclusiva (ZEE).

Estos planes podrían traducirse en la adquisición de 36 aviones de combate KAI FA-50 coreanos y 12 helicópteros Finmeccanica AW109. Ambos modelos ya son utilizados. La Fuerza Aérea Filipina encargó 12 FA-50 en 2014 y las entregas se completarán a finales de 2017. En noviembre de 2013 se adquirieron 8 AW-109.

FA-50 filipino (Copyrigth en la foto).

Esta zona del globo va a ser una de las que más invierta en defensa en los siguientes años. A día de hoy se vive una auténtica Guerra Fría, que incluye a superpotencias como la India o China. Los fabricantes europeos lo saben, y ofrecen sus productos. En las últimas semanas el Gripen ha sido ofrecido a Filipinas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.janes.com/