Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Modernización de los Sujoi Su-30MKI indios

19-2-2025

La agencia india DRDO (Defence Research and Development Organization) ha confirmado que el desarrollo del radar AESA Virupaaksha, destinado al Su-30MKI modernizado, se ha completado. Ahora se trabaja en diseñar los subsistemas. Cuando se complete esta fase se fabricará un prototipo (5).

El Virupaaksha tendrá 950 mm de diametro y +2.400 transistores T/R de Nitruro de Galio (GaN), de mayor eficiencia. Las pruebas en vuelo están previstas para 2028.

26-7-2024

El portal IDRW ha ofrecido algunos datos nuevos sobre la modernización. Para el desarrollo, que durará 3 años, se utilizarán dos prototipos (4). Los 84 primeros Su-30MKI modernizados dispondrán de capacidad para operar drones. El término se define MUM-T en inglés (Manned-Unmanned Teaming).

22-2-2024

El Ministerio de Defensa de la India ha aprobado un paquete de 60.000 crore (7.500 millones de $) para modernizar la flota de cazas Su-30MKI, espina dorsal de la Fuerza Aérea (IAF). La mejora estará liderada por Hindustan Aeronautics Limited (HAL) con el apoyo de la agencia DRDO (Defence Research and Development Organisation), y hace énfasis en el uso de componentes locales, y se aplicará en dos fases. La primera se centra en la aviónica y radar, y la segunda en mejoras a los controles de vuelo (2 y 3). Algunos elementos ya se han identificado:

- Misiles antiradar Rudram con alcance de 150-550 km dependiendo de la variante
- Misiles de crucero Nirbhay
- Misil BrahMos en una variante con mayor alcance
- Pantallas MFD táctiles y de mayores dimensiones
- Radar AESA Virupaaksha
- Nueva computadora para misiones

Al inicio no se dijo nada del motor, a pesar de que Rusia ha sustituido el AL-31FP por los más modernos AL-41F-1S. La decisión es lógica porque el segundo ofrece un 16% más de empuje, y simplifica la logística porque en algún momento Rusia dejará de fabricar el AL-31FP.

4-2-2021

Estos días se celebra el salón de defensa Aero India 2021 y las noticias sobre el Su-30MKI son casi obligadas. Según el jefe de la delegación de Rosoboronexport ambos países están negociando una modernización (1).

Habrá que ver los equipos que se integran. Desde la India se habla de un nuevo radar AESA fabricado localmente, pero cuando se mira en detalle se trata de un modelo diseñado para el Tejas que puede ser agrandado para el Su-30MKI. También se ha vuelto a hablar de integrar el misil BVR Meteor, cuando ya se ha informado que no será el caso - para que ocurra MBDA tendría que colaborar con la empresa rusa Tiomirov, algo poco probable. Con un radar indio habría más posibilidades, pero de momento no hay nada listo.

Este año Rusia debería recibir una variante modernizada del Su-30 denominada SM2. De hecho, debería haber volado a finales del año pasado. Una de las novedades serán los motores, derivados del Su-35. Se denominan AL-41F-1S (Izdeliye 117S) y ofrece un 16% más de empuje. La vida útil es de hasta 4.000 horas.

11-3-2020


Ayer aparecieron estas fotos de lo que podría ser la variante modernizada del Su-30MKI, denominada  Super-30. Las 3 pantallas del piloto serían sustituidas por dos de mayor tamaño, y se instalaría un sistema de voz con inteligencia artificial.





5-6-2018

El Ministerio de Defensa indio y Sujoi están negociando una modernización de vida media para 44 Sujoi Su-30MKI. Las modificaciones incluirían 5 nuevos misiles y la instalación de componentes rusos, occidentales y locales. Los principales componentes del caza se verían afectados: radar, sistema de control de armas, ordenador de a bordo y comunicaciones. También hay que añadir un sensor infrarrojo IRST de doble canal, que será desarrollando localmente.

No está claro si esta modernización incluye el misil Brahmos, para el cual hacen falta modificaciones estructurales. HAL ha ofrecido fabricar estos aviones desde 0.

La empresa estatal Hindustan Aeronautics (HAL) quiere liderar el proyecto. El SU-30MKI va a ser la piedra angular de la Fuerza Aérea India por mucho tiempo. Es utilizado por 14 de los 31 escuadrones. Todavía quedan por entregar 30, y no se descarta que se adquieran más porque sino HAL vería muy reducida su actividad.

1-11-2017

En las últimas semanas se ha vuelto a comentar en medios especializados la posible modernización de los Sujoi Su-30MKI indios. Este país fue el cliente de lanzamiento de esta versión avanzada, y uno de los principales operadores de Flanker con más de 200 en servicio.

La modernización seguramente incluirá un radar AESA. Según algunas fuentes sería un modelo Zhuk fabricado por Fazotron, pero cuesta creerlo porque el modelo utilizado por el MKI es un Tijomirov, empresa que también produce los radares del Su-35 y Su-57. Es probable que el nuevo motor también derive de los utilizados en estos modelos.

Fabricación de Su-30MKI (Indian Defence News).

El contrato será suculento para las empresas involucradas. Se hablan de más de 6.000 millones de $. La India sigue invirtiendo en el avión, y Hindustan Aeronautics Limited (HAL) va a invertir 615 millones de $ en almacenar repuestos.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.india.com/news/india/iaf-plans-to-upgrade
- http://www.defenseworld.net/news/21044#.WfDeO4jTXIW
https://www.flightglobal.com/news/articles/indian-su-30-mki-upgrade
https://tass.ru/armiya-i-opk/10611005 (1)
https://economictimes.indiatimes.com/ (2)
https://frontierindia.com (3)
https://idrw.org/super-sukhoi (4)
https://idrw.org/drdo (5)
- Entrada blog: Firmados nuevos acuerdos para facilitar el mantenimiento del Sujoi Su-30MKI
Entrada blog: La falta de escuadrones de combate, una carencia crónica de la Fuerza Aérea India
- Entrada blog: Hindustan Aeronautics Ltd ofrece 40 Sujoi Su-30MKI a la Fuerza Aérea India  

domingo, 16 de febrero de 2025

Pruebas con el motor para helicóptero ligero VK-650V

16-2-2025

A finales de diciembre la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) publicó la certificación del VK-650V. La turbina puede operar en los siguientes régimenes:

- Potencia de despegue: 545 HP
- Máxima potencia continua: 460 HP
- Máxima potencia de crucero: 400 HP,
- Emergencia por fallo de motor: 630 HP durante 2,5 minutos
- Potencia continua con un motor averiado: 590 HP

Para esta primera etapa el intervalo hasta el primer mantenimiento es de sólo 75 horas para el eje de la turbina, y 100 ciclos para los otros componentes principales. En etapas posteriores del desarrollo de la turbina, estos indicadores deberían aumentar (*).

Para comparar, las revisiones en las primeras turbinas AL-31F del Su-27 se hacían cada 100 horas, las de M88 (Rafale) cada 150, y las del M53 (Mirage 2000) 75.

Recomiendo seguir los artículos sobre aviación rusa de Yuri Ponomarev en https://www.zhukvesti.ru

27-6-2024

United Engine Corporation (UEC) ha entregado el primer prototipo del VK-650V para pruebas de vuelo en el Ansat. Los prototipos, fabricados en San Petersburgo por Klimov, han pasado las pruebas preliminares y de vida útil. Actualmente están pasando pruebas de certificación en el Instituto Central de Motores (TsIAM), y se encuentran en la fase final (2).

Una vez reciba la certificación el VK-650V podrá operar 600 horas antes de una revisión. En el futuro esta cifra se ampliará a 4.500 horas/3.000 ciclos para las "partes calientes", y 9.000 para las "frías".

26-12-2023


Vsevolod Eliseev, diseñador general de la empresa de motores rusa Klimov, ha informado que las pruebas de vuelo con la turbina VK-650V en 2024. Este modelo está diseñado para helicópteros ligeros como el Ansat y Ka-226, así como drones de la misma categoría (1).

El VK-650V ha sido diseñado para sustituir modelos occidentales de Rolls-Royce, Safran y Pratt & Whitney. Este año se espera fabricar 10 unidades para las pruebas, y certificarla el año que viene.

10-2-2021

United Engine Corporation (UEC) ha realizado las primeras pruebas con el motor VK-650V, modelo destinado a equipar helicópteros ligeros como el Ansat-U o Ka-226. Hasta ahora se ha completado el primer tercio de los ensayos, que se realizan en un banco de pruebas.

El VK-650V servirá de base para una familia de motores de 500 a 700 HP de potencia. La certificación se espera en 2023. En el proyecto participan algunas de las principales empresas rusas del segmento aeronáutico: Klimov, Salyut, VIAM y UMPO entre otras.

VK-650V (UEC).

Según Anatoly Serdyukov, responsable de aviación del conglomerado ruso Rostec, un 12% de los componentes está fabricado con impresoras, lo que supone un ejemplo de lo rápido que ha progresado esta tecnología.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ruaviation.com
https://www.aex.ru/news/2023/11/16/264162/ (1)
https://ruavia.su/v (2)
https://www.zhukvesti.ru/articles/detail/64439/ (3)
https://aviation21.ru/ (4)
- https://t.me/uecrus_official/758  (5)

(*) https://t.me/uecrus_official/758

sábado, 15 de febrero de 2025

Posible interés de la India en adquirir el Su-57 para compensar los retrasos de su caza de 5° generación

15-2-2025

Alexander Mijeev, director de Rosoboronexport, ha ofrecido detalles de lo que sería la oferta rusa a la India por Su-57 (1), con varias opciones:

- Aviones completos
- Organización de la producción en la India
- Asistencia en el desarollo de un caza de 5° generación

Pese a que estos días se ha celebrado un importante salón de defensa en la India, un contrato de este tipo tardaría en firmarse. Las negociaciones y aprobaciones en la India son famosas por llevar años... en este blog se puede leer sobre una competición de cazas organizada en 2018 y que todavía sigue en la fase de selección.

24-10-2024


La prensa india ha informado que la Fuerza Aérea (IAF) estaría analizando la compra de cazas de 5° generación Sujoi Su-57 como solución a los retrsos de su caza de 5° generación, denominado AMCA. En los últimos años Pakistán y especialmente China han modernizado sus fuerzas aéreas, y el Su-57 sería una solución rápida al despliegue de cazas como el J-20.

El AMCA tiene un obstáculo importante, y es la falta de un motor adecuado. Actualmente se está buscando un socio para el desarrollo, pero podría tardar 6-7 años, lo que afectaría al programa. La compra de Su-57 también presenta ventajas desde un punto de vista logístico, ya que hay experiencia con Sujoi y el armamento es prácticamente el mismo.

La prensa india destaca que los problemas del prototipo ya se han solucionado y que el caza está en servicio. No explica qué problemas salvo la integración del nuevo motor. En su día se informó de problemas de prestaciones, furtividad y otros, pero eran más bien comentarios al aire destinados a facilitar la compra de otros modelos.

Merece la pena recordar que desde un primero momento la India se mostró muy interesada en adquirir el Su-57, así como en el desarrollo de una versión local, denominada FGFA (Fifth Generation Fighter Aircraft). En 2007 se firmó un contrato de 295 millones de $ para desarrollar esta variante. Según la información publicada hace años, se hablaba de adquirir ~200 ejemplares, incluyendo en una versión biplaza cuyo desarrollo sería financiado por la India. En 2012 la cantidad se redujo a 144.

Prototipo del Su-57 (russianplanes.net).

El principal problema del Su-57 para la India era que se trataba de un producto ya desarrollado, con la carga de trabajo repartida. El gobierno ruso ofreció una participación a empresas indias, pero no era suficiente y se apostó por el AMCA. Al final este problema es una ventaja, y es que Rusia ya dispone de un sector de aviación militar consolidado que permite el desarrollo de cazas de manera más eficiente; en la India no sólo el AMCA está en aprietos, el Tejas también sufre de importantes retrasos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://idrw.org/
https://idrw.org/russia (1)
- Entrada blog: Desarrollo del caza indio de 5° generación AMCA en la India
Entrada blog: La India y Rusia firman un acuerdo sobre el PAK FA (2016)

viernes, 14 de febrero de 2025

La Sociedad de la Media Luna Roja Iraní adquiere 15 helicópteros rusos

14-2-2025

Esta noticia hace referencia al anterior contrato, y viene de la misma fuente. Babak Mahmoudi, responsable de la organización de socorro y rescate de la IRCS, ha declarado a la agencia iraní IRNA que:

"El contrato de compra de 20 helicópteros con sistemas de visión nocturna, cuatro de ellos destinados a la extinción de incendios forestales, fue elaborado por el gobierno anterior, mientras que el acuerdo se alcanzó durante la última visita [del presidente iraní Masoud] Pezeshkian a Rusia. <…> Como estaba previsto, se entregarán 20 helicópteros con equipos por un valor de unos 500 millones de dólares, y también se organizará el entrenamiento"

Las entregas empezarán el próximo año iraní, que empieza el 20 de marzo (1). Parece que el contrato forma parte del acuerdo de cooperación estratégica firmado el pasado enero.

28-5-2024


La Sociedad de la Media Luna Roja Iraní (*) ha anunciado la adquisición de 15 helicópteros rusos, 12 para búsqueda y resacate y 3 para lucha contra incendio. La fuente de la información es Babak Mahmoudi, responsable de la organización de socorro y rescate de la IRCS.

Mi-171E (vía vk.com/milinfolive2).

Según Mahmoudi el contrato se firmó el pasado mes del calendario iraní (del 20 de abril al 19 de mayo), aunque debe ser confirmado por el Ministerio de Industria, Minería y Comercio. La "compañía rusa" (Helicópteros de Rusia) probablemente podrá entregar cuatro helicópteros a finales del actual año iraní (marzo de 2025). Todos los ejemplares deberían entregarse en los próximos 3 o 4 años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tehrantimes.com/
- https://vk.com/milinfolive2
https://www.ruaviation.com/news/2025/1/28/19566/ (1)

(*) Iranian Red Crescent Society - IRCS

jueves, 13 de febrero de 2025

La India fabricará el motor ruso AL-55E bajo licencia

United Engine Corporation (UEC) está trabajando para organizar la producción bajo licencia en la India del motor AL-55E. Este modelo es utilizado por por el entrenador HJT-36 Yashas, diseñado por HAL(Hindustan Aeronautics Limited).

AL-55E (UAC).

Mijail Remizov, director general adjunto de estrategia, gestión de programas y proyectos y desarrollo organizativo de UEC, ha declarado que

"El motor AL-55E demostró su fiabilidad y facilidad de uso durante los vuelos de prueba. Para los aviones monomotores en los que se entrenarán los pilotos, la seguridad y la facilidad de control son requisitos importantes. En el marco del programa conjunto con HAL, el motor AL-55E confirmó su vida útil entre reparaciones en los bancos de prueba. La finalización exitosa de las pruebas de certificación de la aeronave nos permitirá pasar a la siguiente etapa: la organización de la producción bajo licencia de motores AL-55E en las empresas de la corporación HAL"

Este motor tiene otra entrada publicada en 2021. Por aquel entonces la vida útil del motor era de 5.000 horas o 4.500 ciclos. La designación en ese momento era AL-55I.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/
Entrada blog: Saturn aumenta la vida del motor AL-55I hasta 1.200 horas (2/2021)

miércoles, 12 de febrero de 2025

Rusia creará unidades especializadas en proteger infraestructura en la retaguardia de drones

El pasado enero el Ministerio de Defensa de Rusia informó que estaba creando unidades especializadas para defender infraestructura en la retaguardia, entre la que se incluyen almacenes y polvorines. Actualmente los oficiales de defensa aérea están determinando el número de puntos de observación y de tiro, y representantes de logística encargándose de este aspecto, desde los uniformes hasta el armamento y drones.

Dmitry Astrajan (Izvestia).

El motivo es bien conocido, y es que Ucrania está atacando diferentes objetivos a lo largo y ancho del oeste de Rusia. Para hacer frente a los drones y misiles las unidades estarían equipadas con equipos de interferencia, ametralladoras, cañones AA y MANPADS. La noticia destaca que los misiles SAM también se pueden utilizar, pero son caros en comparación al objetivo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/1826582/
Entrada blog: Rusia creará destacamentos móviles para hacer frente a drones (4/2024)

Entrevista con el director de United Aircraft Corporation sobre el Su-57

Vadim Badeja, director general de UAC (United Aircraft Corporation), ha sido entrevistado a cerca del caza de 5° generación Su-57, que estos días se ha presentado en la India. A continuación un resumen de lo más destacado. A destacar el papel cada vez más importante de los drones, hasta el punto que cazas como el Su-57 podrían operar gestionándolos en vez de combatir de manera activa. El concepto ya se anunció hace años bajo el nombre "pastor de drones".

La plataforma Su-57 fue creada para al menos 40-50 años, tiene una arquitectura abierta y permite el uso de una amplia gama de tecnologías con cambios mínimos en las soluciones básicas principales. Actualmente se está modernizando y, con el tiempo, se probarán en ella las principales tecnologías de la sexta generación. Con el desarrollo de drones para diversos fines y su integración con aeronaves tripuladas, el Su-57 se convertirá en el elemento central de los sistemas de combate del futuro. En los próximos años, como parte del programa de modernización, se introducirán nuevas características en los Su-57 fabricados en serie.

Las principales áreas de mejora del Su-57 son el complejo de equipamiento de a bordo, el armamento del avión, motor el sistema de información y control, así como la inteligencia artificial a bordo. Muchos de estos prometedores sistemas y unidades están siendo desarrollados por las empresas de Rostec.

UAC, como parte de la Corporación Estatal Rostec, seguirá aumentando la producción en serie este año. Al mismo tiempo, las entregas aumentaron significativamente el año pasado. El caza ha experimentado una gran evolución y sigue mejorando hoy en día: se están ampliando las capacidades del armamento y los sistemas. La ampliación de la capacidad de producción permitirá aumentar el volumen de entregas de cazas a las tropas, así como ofrecerlo activamente en una versión de exportación a clientes extranjeros. UAC prestá especial atención a esta área de trabajo junto con Rosoboronexport.

Badeja destaca algunos aspectos del Su-57. El avión se utiliza en condiciones de combate, con guerra electrónica activa, y se muestra en su mejor faceta. El caza está diseñado de tal manera que su furtividad le permite destruir objetivos más allá de las capacidades del armamento enemigo.

Además de las características subsónicas, únicas y tradicionales en los aviones Sujoi, el Su-57 es el único avión de quinta generación equipado con una toma de aire supersónica ajustable de baja visibilidad, que proporciona el mejor alcance supersónico, la mejor duración de vuelo y la mejor maniobrabilidad supersónica en el mundo.

El equipo de a bordo del Su-57 integra la información en una única situación táctica, y el sistema de apoyo a la información mediante elementos de inteligencia artificial permite al piloto tomar decisiones en una fracción de segundo.

El desarrollo y la creación de drones para diversas funciones es una de las áreas más prometedoras del desarrollo de la aviación, que ahora están desarrollando activamente las empresas de Rostec, incluyendo UAC. La corporación y oficinas de diseño llevan mucho tiempo trabajando en esta dirección. Incluso se podría decir que este trabajo comenzó en la época soviética, cuando todavía no estaba "de moda".

Sin embargo, en las realidades modernas, la tendencia hacia los drones es visible, como dicen, a simple vista. UAC trabaja tanto en la dirección de la creación de drones de ataque pesado, como en la dirección de sistemas de lanzamiento aéreo con instalación tanto en la suspensión externa de los aviones tácticos como en los compartimentos de armas internos.

El uso de drones junto con aviones tripulados permitirá operaciones de combate encubiertas, así como también aumentará significativamente la eficiencia operativa y la duración de la permanencia en el aire de todo el sistema de combate. Por ejemplo, sobre la base del Su-57, está previsto crear un sistema mixto en red utilizando drones de varias clases; actualmente se están probando. La arquitectura abierta del complejo de equipos de a bordo y las líneas de comunicación de alta velocidad garantizarán una interacción efectiva con drones de diversas clases.

El comentario sobre la toma de aire es también interesante. En su día la configuración fue criticada en las redes sociales porque no tenía un conducto en S como otros modelos. Claro que la gente no tenía en cuenta que aviones como el X-32 tenían una toma similar, y que Sujoi probó los conductos en S en el S-37/Su-47.

Fuentes y enlaces de interés:

https://tass.ru/interviews

martes, 11 de febrero de 2025

Demografía de Rusia

11-2-2025

El viceministro de sanidad, Viktor Fisenko, ha informado que la tasa de natalidad se ha acercado a niveles del año 2000, uno de los más bajos en la historia de Rusia. La tasa en sí es superior, pero el número de nacimientos se acerca porque hay menos mujeres en edad de tener hijos. Esta tendencia se ha dado desde 2017, y seguirá hasta 2027 (10).

Fisenko ha destacado que la mayor disminución de la tasa de natalidad se produjo en la Región Autónoma Hebrea, Kalmykia, Altai, Kamchatka y Vologda. El mayor crecimiento se ha registrado en Daguestán, Osetia del Norte, Chechenia, Kabardino-Balkaria e Ingushetia.

2-12-2024

El nuevo gobernador de la región de Vologda, Georgy Filimonov, fue entrevistado hace unos días por el diario Kommersant. Filimonov cree que reduciendo la venta de alcohol la natalidad podría aumentar por un factor de 1,5-2, y por ello los días laborables sólo se podrá comprar de 12:00 a 14:00. Laa regla no se aplica en fines de semana y festivos, ni en restaurantes (9).

Filimonov destaca que cada año mueren 7.500 personas como resultado del consumo de alcohol: cirrosis hepática, pancreatitis, miocardiopatías, apuñalamientos, tiroteos, conducción ebajo los efectos del alcohol. Este año, según las estadísticas oficiales, la incidencia del alcoholismo ha aumentado un 30%. Considera que las medidas introducidas son "suaves y delicadas".

13-11-2024

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha hablado sobre la situación demográfica de Rusia con motivo de la conferencia "Conocimiento. Primero" (8). Considera que Rusia tiene "una población muy pequeña para un país tan grande". Calificó el problema demográfico como un gran desafío y dijo que cada ciudadano ruso debería pensar en ello.

"Tenemos un país enorme, el país más grande del mundo, pero una población muy pequeña. Este es un gran desafío para nosotros: nuestra demografía, cada uno de nosotros debe pensar en la demografía, les insto a que lo hagan"

Según el análisis de la agencia Rosstat, el descenso de la tasa de natalidad continuará al menos hasta 2028. En este sentido, el Ministerio de Trabajo ha propuesto extender el programa capital de maternidad, que termina a finales de 2026, hasta finales de 2030.

29-9-2024

La Duma está preparando un proyecto de ley destinado a suprimir el “movimiento childfree” (sin hijos en inglés), que permitirá a las autoridades poner multas por hacer publicidad de ello. La cuantía depende de si es una simple persona físicas (4.000 €), 800.000 rublos si son empleados públicos (8.000 €), y hasta cinco millones de rublos (50.000 €) si son empresas u otras personas jurídicas. Los extranjeros podrán ser deportados (7).

La medida afecta a todos los ámbitos de la vida, desde una conversación informal a la creación de películas y libros. Habrá 3 excepciones: religiosas, médicas o en caso de violación.

En las últimas semanas se han producido declaraciones de diferentes miembros del gobierno sobre cómo aumentar la natalidad. Para el presidente Putin hace falta crear condiciones para que las familias con muchos hijos vuelvan a ser algo normal, como en otras épocas.

Al descenso de la población en 2023 hay que añadir una reducción en el número de inmigrantes registrados, que ha pasado de 8,5 a 6,1 millones.

28-7-2024

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha mostrado alarmado con el descenso de la natalidad, que con 1,41 por mujer alcanza su nivel más bajo en 17 años (5):

"Vivimos en el país más grande del mundo. Nuestra población disminuye cada año. Y esto sólo se puede solucionar aumentando la tasa de natalidad media, que actualmente se encuentra en un nivel terriblemente bajo (1,4), comparable a la de países europeos, Japón, etc., pero catastrófico para el futuro de la nación."

Según la agencia Rosstat la tasa de fertilidad a finales de 2023 fue de 1,41, aunque en 41 regiones es menor a la media nacional. A principios de julio, la viceprimera ministra Tatiana Golikova informó que el descenso del número de mujeres en edad reproductiva continuaría hasta 2046.

En 2023 la población se redujo en 244.000 personas, hasta 146,2 millones. En total hubo 1,264 millones de nacimientos, cifra sólo superior a la de 1999, cuando fue de 1,214 millones -el menor desde la Segunda Guerra Mundial-. Ese año la tasa bajó hasta 1,16. La cifra más alta se obtuvo en 2015, con 1,78 (6).

Volviendo a los datos de 2023, las regiones con mayor natalidad son Tuva (2,44) y Chechenia (2,66). Leningrado con 0,88 y Sevastopol con 0,98 tienen las más bajas.

28-1-2024

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto sobre medidas de apoyo social a las familias numerosas, estableciendo su estatus y condiciones para recibir prestaciones. Ahora una familia numerosa es aquella compuesta por tres o más hijos en todo el país -antes dependía de la región-.

El documento también establece que el apoyo social a las familias numerosas se proporciona hasta que el hijo mayor cumpla 18 años o 23 años, siempre que esté estudiando a tiempo completo en una institución educativa. A esas familias se les garantiza la provisión de prestaciones y pagos, asistencia para el empleo, concesión anticipada de pensiones para las mujeres y otras prestaciones.

Además, las autoridades deberán mantener un banco de datos sobre las familias numerosas, estimular el empleo de estos ciudadanos en el ámbito de la actividad empresarial, y también apoyar a las organizaciones públicas cuyas actividades tienen como objetivo crear una imagen positiva de las familias numerosas y preservar los "valores tradicionales".

A las autoridades regionales se les recomienda proporcionar a los niños de familias numerosas comidas gratuitas en instituciones educativas y uniformes escolares, y medicamentos a los niños menores de seis años.

Anteriormente, la viceprimera ministra rusa, Tatyana Golikova, informó que el número de familias numerosas ha aumentado un 27% en cinco años. Según sus datos, el número de familias con tres o más hijos asciende a 2,3 millones.

7-1-2024

El pasado 18 de diciembre el presidente Putin comentó la situación demográfica de Rusia en una entrega de premios a la excelencia de mentores y profesionales. Según Putin se espera que el número de personas jóvenes que alcancen la edad de trabajar aumente a casi 10 millones en 3 años (3).

La agencia Rosstat estima que entre 2023 y 2027 el número de nacimientos en Rusia disminuya 1,224 millones a 1,140. La cifra no empezará a crecer hasta 2028. Rosstat prevé que a principios de 2046 la población será de 138 millones de personas. A 1 de enero de 2023, era de 146 millones de personas.

Viendo una pirámide con la población de Rusia no queda claro a qué se refiere. Cada año cierto número de jóvenes alcanzan la edad de trabajar, que empieza en 16, pero esta cifra está muy lejos de 10 millones, que sólo se alcanzaría sobre cierto periodo.

3-12-2023

El presidente ruso Vladimir Putin ha participado en el 25° Congreso del Consejo Mundial del Pueblo Ruso, que reúne a personas de diferentes campos para debatir sobre el futuro de Rusia (Iglesia, gobierno, sociedad...). En su discurso Putin ha afirmado que es imposible mejorar la situación demográfica en Rusia sólo con la ayuda de dinero, pagos sociales y programas preferenciales. Cree que para superar los desafíos demográficos es necesario un “fuerte apoyo moral” y “orientaciones de vida” de una persona.

También señaló que tener muchos hijos debería convertirse en “una nueva forma de vida para todos los pueblos de Rusia”. En su opinión, la familia no es sólo “la base del Estado”, sino un “fenómeno espiritual” y “una fuente de moralidad”. “El apoyo a la familia, la maternidad y la infancia debe abarcar el trabajo de todas las áreas del gobierno sin excepción, nuestra política económica, social, de infraestructura, educación y salud”.

Según la ONU, la población de Rusia podría reducirse a 112 millones de personas en los próximos 100 años. Científicos rusos creen que se puede evitar una disminución crítica de la población rusa elevando la tasa total de fertilidad de los actuales 1,50 hijos por familia a 2,15. Una encuesta del Centro Ruso de Investigación de la Opinión Pública (VTsIOM) muestra que los rusos no están en contra de tener muchos hijos: el 39% de las mujeres rusas de entre 18 y 45 años quieren tener dos hijos, el 28% - tres hijos, el 9% - cuatro o más hijos (2).

Desde hace años el gobierno ruso da mucha importancia a la natalidad, y el presupuesto tiene una partida específica para ello. También han surgido algunas iniciativas cuanto menos discutibles, desde prohibir el aborto a limitar la presencia de mujeres en la universidad.

5-2-2023


La agencia Rosstat ha actualizado los datos sobre la población de Rusia. A 1 de enero residen permanentemente en el país 146.424.729 personas. De éstos, 109.634.815 viven en ciudades y 36.789.914 en áreas rurales. Los datos de la República Popular de Donetsk, República Popular de Lugansk, Jerson, y Zaporozhye no se han incluido.

Distritos federales de Rusia (Wikipedia).

El Distrito Federal Central cuenta con más de 40 millones de personas; más de 13 millones viven en Moscú, y más de 8,5 millones viven en la región de Moscú.

En el Distrito Federal Noroeste viven más de 13.6 millones de personas; casi 5,6 millones en San Petersburgo y más de 2 millones en la región de Leningrado.

En otros distritos la población es:

- Distrito Federal Sur: 16,6 millones
- Distrito Federal de Siberia: 16,6 millones
- Distrito Federal del Volga: 28,6 millones
- Distrito Federal de los Urales: Más de 12 millones
- Distrito Federal del Cáucaso Norte: +10 millones
 Distrito Federal del Lejano Oriente: Casi 8 millones

En comparación al 1 de enero de 2022 la población se redujo en 555.332 personas, de 146.980.061 a 146.424.729

La población de Rusia supera los 147 millones de habitantes (13-6-2022)

La agencia rusa Rosstat ha publicado los resultados del último censo organizado en este país. En comparación al último, organizado en 2010, la población ha subido ligeramente, 2,05 millones de personas, pero como en otros países europeos es gracias a la inmigración. Sin ella la tendencia sería a la baja desde hace varias décadas. La crisis del covid ha supuesto la muerte de cerca de un millón de personas.

Es un hecho conocido que Rusia atrae a muchos emigrantes de la antigua URSS, hasta el 93,5% de los llegados,siendo Ucrania, Kazajstán y Tayikistán los países de origen más comunes.

Condecoración a la madre-heroina.


La región del Extremo Oriente ha ganado por primera vez desde 1991, con una aceleración entre 2011 y 2020. Para ello se han lanzado programas de apoyo que incluyen la cesión gratuita de terreno.   

El porcentaje de personas que viven en ciudades es del 76%, un l% más que en 2010. Cuatro ciudades más han superado el millón de habitantes: Krasnoyarsk, Krasnodar, Perm y Voronezh.

A estos datos se puede añadir que la anexión de Crimea ha supuesto la incorporación de cientos de miles de ciudadanos. En cualquier caso, la población total sigue siendo ligeramente inferior a la de 1991.

Como dato adicional, el presidente Putin ha propuesto restaurar el título "madre-heroina", otorgado en la era soviética, aunque en esa época había que criar a 10 hijos o más.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rg.ru/2022/05/
https://www.kommersant.ru/doc/5798238?from=top_main_3 (1)
https://www.kommersant.ru/doc/6365560 (2)
- https://www.kommersant.ru/doc/6411006?from=vertical_lenta (3)
https://www.kommersant.ru (4)
https://www.kommersant.ru/doc/6852748 (5)
https://www.forbes.ru/ (6)
https://elpais.com/internacional/ (7)
https://www.kommersant.ru (8)
https://www.kommersant.ru/doc/7310378 (9)
https://www.kommersant.ru/doc/7462478?from=top_main_7 (10)
- https://www.themoscowtimes.com
- https://ria.ru/20220601/mat-1792371279.html
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020
- https://es.wikipedia.org/

lunes, 10 de febrero de 2025

Invasión de Ucrania (10-2-2025)

La noticia de esta semana ha sido la llamada del presidente Trump a Putin, la primera que se produce entre los dirigentes de estos países en mucho tiempo. De momento no se han dado detalles, pero la guerra en Ucrania fue el tema de discusión.

El acceso de Estados Unidos a los metales raros ha sido otro de los temas de la semana, y es que Trump lo podría ligar a las garantías de seguridad que pide Kiev. Zelenski se ha mostrado flexible pero dejando claro que no los va a entregar sin más, aunque se podría crear una alianza.

El cese de la ayuda USAID ha sido muy debatido por su efecto en los medios de comunicación y diferentes organismos, por lo que necesitaría una entrada aparte. De esta entrada recomendaría echar un vistazo a los datos sobre la industria metalúrgica ucraniana.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El pasado lunes el presidente Trump hizo unas declaraciones que fueron muy comentadas, y es que quiere alcanzar un acuerdo de que garantice el acceso a metales raros ucranianos ("entre otras cosas") a cambio de ayuda. Las palabras provocaron muchas críticas, aunque quizás se deba recordar que la idea fue presentado por el gobierno ucraniano hace unos meses (enlace).

Tras conocer las declaraciones el canciller Scholz declaró que "sería muy egoísta y egocéntrico utilizar los recursos de Ucrania para financiar el apoyo a su defensa ... se trata de garantizar que Ucrania pueda financiar su reconstrucción" (enlace).

Siguiendo con Estados Unidos, el enviado especial del presidente para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha comentado las declaraciones de Zelenski sobre la ayuda estadounidense (enlace), que según el presidente ucraniano era de 75.000 millones de $, y no 100.000 o incluso 200.000 como algunos han afirmado (Zelenski precisa que 177.000 millones de $ según medios estadounidenses).

Kellog explica:

"Nos estamos rasgando los sesos. Los Estados Unidos de América, el pueblo estadounidense, los ciudadanos, han entregado a Ucrania más de 174.000 millones de dólares. Y hemos puesto inspectores generales en el terreno en Ucrania y aquí para seguir ese dinero. Así que sabemos muy bien a dónde va".

Parte de los fondos asignados se gastaron en la producción de armas en Estados Unidos, para luego enviarlas a Ucrania.

"Por lo tanto, si él (Zelenski - ed.) cree que todos los 174.000 millones de dólares están en un banco en Ucrania, entonces, por supuesto, repondremos las reservas (de armamento), por supuesto, aumentaremos nuestras reservas, y es por eso que tenemos que comprar aquí en Estados Unidos"

Este fin de semana trascendió que Trump y Putin habían hablado por teléfono, pero no hay detalles sobre los temas tratados o posturas. La llamada tuvo lugar el viernes 7 desde el Air Force One y se negoció el final de la guerra en Ucrania (enlace).

El acceso a los metales raros volvió a las portadas porque Trump ofreció garantías de seguridad y 500 millones de $ a Ucrania a cambio de garantías de seguridad y acceso al gas y metales raros. La información es del portal New York Post, y sin saber la letra pequeña de la oferta tengo la impresión de que al autor se le ha ido el dedo y ha puesto millones en vez de billones, que serían 500.000 millones de $.

Según la revista ucraniana Forbes, el valor total de los recursos minerales de Ucrania en abril de 2023 ascendía a unos 15 billones de $. Al mismo tiempo, más del 70% de las reservas minerales se encuentran en el territorio de las repúblicas populaes de Donetsk y Lugansk, así como en la región de Dnipropetrovsk (enlace).

El presidente Zelenski ya ha respondido que Ucrania no va a entregar estos metales raros sin más, pero ofrece una asociación que beneficie a ambos. Según explica la noticia, Rusia controla menos del 20% de los minerales ucranianos, pero para las tierras raras es del ~50% (enlace).

Kyiv Independent ha alertado que la ayuda estadounidense se está agotando. De los 45.800 millones asignados por el Congreso, sólo quedan 3.800 millones (enlace). La noticia añade que la iniciativa USAI (Ukraine Security Assistance Initiative) ha destinado 32.700 millones de $ a Ucrania.

He intento comprobar la precisión del cálculo, pero resulta difícil comparar las cifras con las aprobadas por el Congreso en abril de 2024, cuya suma asciende a 63.000 millones de $ (enlace).

El ministro de defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha anunciado que los primeros Mirage 2000 han llegado a Ucrania. Como se informó en anteriores entradas, los cazas iban a ser entregados en el primer cuarto de este año (enlace).

Como curiosidad, Rusia ofrece dinero y prilegios a los pilotos que deserten. Del conocido canal de Telegram Fighter_Bomber:

"Si eres un joven y valiente piloto de Mirage, escríbeme un mensaje privado. Un millón de dólares viene automáticamente con la elección de un país de residencia, pasaje seguro, reubicación familiar, nueva identidad y total confidencialidad."

Letonia ha encargado un lote de vehículos de transporte de infantería 6x6 Patria para entregarlo a Ucrania a finales de este año. No se ha informado de la cifra (enlace). La república báltica es uno de los países que colabora en la compra y desarrollo del Patria, y en 2021 firmó un contrato por más de 200 ejemplares (enlace).

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha sido entrevistado por Bild (enlace), donde ha declarado que no está de acuerdo con que Ucrania esté perdiendo la guerra, aunque reconoce que "el frente se está moviendo en la dirección equivocada".

Rutte hizo un llamamiento a no ser ingenuos a la hora de lograr un acuerdo de paz a largo plazo con Rusia.

"No seamos ingenuos con respecto a Putin. Basta con mirar lo que ocurrió en Bucha. Por lo tanto, si se llega a un acuerdo de paz, debe ser sostenible. Debemos asegurarnos de que nunca más pueda conquistar ni un kilómetro cuadrado de Ucrania

...

El frente se está moviendo en la dirección equivocada. Pero ¿a qué precio? Los rusos lo están pagando con entre 1.000 y 1.500 muertos o heridos graves cada día. Y, sin embargo, los rusos no están logrando sus objetivos.

Y nuestra tarea es asegurarnos de que nunca logren sus objetivos. Así que no: Ucrania no está perdiendo. Y debemos apoyarla para que se fortalezca".


Política y economía de Ucrania

El presidente Zelenski fue entrevistado por Piers Morgan, y declaró que si EE. UU. no está dispuesto a a aceptar a Ucrania en la OTAN, debería proporcionar otra garantía de seguridad, armas nucleares (enlace).

En esta entrevista Zelenski ofreció una cifra actualizada sobre las bajas ucranianas: 45.000 muertos y 390.000 heridos. A las cifras sobre Rusia no las doy fiabilidad (350.000 muertos, 50-70.000 desaparecidos, y 600-700.000 heridos). La última cifra proporcionada por la BBC y Mediazona basada en el conteo de esquelas y anuncios da 90.000 (enlace).

Finalmente, declaró estar dispuesto a sentarse con Putin aunque lo considere un enemigo, a pesar de que es un compromiso (enlace).

El pasado octubre Zelenski hizo declaraciones parecidas, sugiriendo que Ucrania podría desarrollar armas nucleares si no entra en la OTAN. Posteriormente tuvo que matizar sus palabras, e insistir en que Ucrania no está desarrollando armas nucleares (enlace).

En las redes sociales se insiste mucho en que Ucrania dio su armamento nuclear a cambio de garantías de seguridad, pero realmente no fue así. El armamento estaba basado en Ucrania, pero no tenía acceso a la cadena de mando, que estaba en Moscú. Tampoco disponía de uranio, que importaba.

Las armas tácticas se retiraron con rapidez, y se completó el proceso en mayor de 1992. La retirada de los misiles ICBM llevó más tiempo, hasta junio de 1996. Ver artículo correspondiente en el blog.

Ya en Ucrania Zelenski ha declarado que quiere reducir el desequilibrio entre importaciones y exportaciones. Las primeras están en más de 70.000 millones de $ y las segundads en 41.700. Por ello ha pedido aumentar la producción local de armamento y otros productos.


La noticia destaca que, en 2024, Ucrania importó productos agrícolas por valor de 7.820 millones de $, 690 millones más que en 2023. Las importaciones de alimentos a Ucrania en 2024 se convirtieron en las terceras en términos monetarios desde la independencia (enlace).

El periodico Kyiv Independent ha publicado un detallado artículo sobre la industria del acero de Ucrania, y su situación tras la suspensión de la extracción de carbón de coque en Pokrovsk, donde está la principal mina de este tipo. Antes de la guerra esta mina tenía un valor de 1.800 millones según GMK Center, una consultora del sector. Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, explica que:

“Para producir el volumen de acero de 2024 (7,5 millones de toneladas métricas), necesitaríamos (importar) 1,9 millones de toneladas de carbón. Tenemos dudas de que sea posible importar tales cantidades y, sin duda, aumentaría aún más los costos de nuestros productores de acero”

La producción de coque de Ucrania alcanzó 23,7 millones de toneladas en 2013. Tras el conflicto en el este del país en 2014 (donde se encuentra la mayor parte de las fuentes), la producción cayó a 11,7 millones en 2015 y a apenas 2,7 millones de toneladas el año pasado.

Hasta 2023 la mina de Pokrovsk produjo una media de 3,5 millones de toneladas de coque al año. Esta cifra se redujo a 2,6 millones de toneladas durante la guerra, cuando los mineros trabajaron incluso bajo fuego hasta que se vieron obligados a cerrar la mina.

En 2024 Pokrovsk proporcionó el 66% del carbón de coque utilizado por los fabricantes de acero - todos menos uno. El resto de la demanda se cubrió importaciones: 1,2 millones de toneladas de carbón de coque y 700.000 toneladas de coque.

Sin la mina de Pokrovsk, Ucrania necesita encontrar un sustituto para cubrir un déficit de casi 3 millones de toneladas. Si bien existen otras reservas de carbón de coque, están inexploradas y establecer una nueva mina como Pokrovsk podría costar hasta 10.000 millones de $. Se trata de una inversión que las empresas siderúrgicas ucranianas no pueden permitirse en este momento.




Hasta 2022, Rusia era la mayor fuente de coque de Ucrania. Esto evidentemente ha cambiado, y en 2024 Polonia representó el 85% de las importaciones de coque. Polonia también proporciona algo de carbón de coque, aunque la mayoría proviene del extranjero, de Estados Unidos y Australia. Stanislav Zinchenko, director ejecutivo de GMK Center, explica que "en teoría, Ucrania puede aumentar las importaciones de coque aproximadamente en 1 millón de toneladas de Polonia y otros países, así como las importaciones de carbón de coque en 2-3 millones de toneladas"

Oxford Economics estima que la industria siderúrgica ucraniana se ha reducido 3,5 veces desde 2021. Las importaciones tendrán un margen de beneficio del 30% y ejercerán una presión adicional sobre los márgenes ya de por sí bajos.  Por ejemplo, cada tonelada de carbón de coque australiano tiene un precio adicional de 50 dólares para cubrir los costes de transporte, lo que aumenta los costes de producción de acero en un 11%.

A pesar del duro golpe sufrido, la industria metalúrgica sigue siendo una piedra angular de la economía de Ucrania, y contribuyó con el 5,7% del PIB en 2023. El resultado para 2024 es probablemente mayor, ya que la producción de acero creció un 21% interanual gracias a la apertura del Mar Negro a las exportaciones metalúrgicas.

Sin embargo, el crecimiento se redujo a partir de septiembre del año pasado. Antes del cierre de la mina de Pokrovsk, la previsión para 2025 era una caída del 9%. Sin la mina, la producción de acero podría caer a 2-3 millones de toneladas, una caída precipitada respecto de los 7,5 millones de toneladas producidas el año pasado. Esto podría afectar al 1% del PIB.

Metinvest es un importante contribuyente y pagó casi 479 millones de $ el año pasado. La empresa perderá un activo valorado en unos 1.800 millones de $ antes de la guerra y que generó 141 millones de $ en los primeros nueve meses de 2024 .

Siguiendo con el carbón, el portal ucraniano "Historias Importantes" (Vazhie Istorii) ha acusado al hijo del expresidente ucraniano Yanukovych de hacer negocio con la exportación de carbón extraído del territorio ocupado de Ucrania.

Según este medio, el carbón extraído en las minas de carbón de Donetsk y Lugansk se hace pasar como ruso en las declaraciones de aduanas. Posteriormente se envía a Turquía y otros países, y el dinero a cuentas en las Islas Vírgenes Británicas. Se estima que en 2023-2024 su empresa exportó casi medio millón de toneladas de antracita al extranjero

No es la primera vez que un hijo de Yanukovych se mete en problemas, y es que la colección de su hijo mayor Viktor (fallecido en 2015) dio bastante de que hablar (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha informado que el pasado enero las reservas internacionales cayeron un 1,8%, hasta 43.003 millones de $, pero siguen cerca de niveles récord (enlace). En 2024 aumentaron un 8%, hasta 43.787,6 millones de $ (enlace).

El 5 de febrero la oficina del presidente Ilham Aliyev informó de la entrega de un paquete de ayuda a Ucrania por valor de 1 millón de $.

La ayuda consiste en equipos eléctricos para apoyar la red energética. Este paquete sigue a otros entregados para la reparación de la red tras el invierno de 2023. Bakú también ha entregado al menos 10 envíos de ayuda humanitaria para el sector energético desde la invasión, incluyendo al menos 50 centrales eléctricas de reserva y 45 transformadores de energía (enlace).

El portal Politico informa que los países europeos están manteniendo conversaciones para estudiar cómo se podrían confiscar los petroleros rusos de la "flota fantasma" por el mar Báltico. Las fuentes son dos diplomáticos de la Unión Europea y dos funcionarios de gobierno. El ministro de asuntos exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, destaca que:

“Cerca del 50% del comercio sancionado [de petróleo ruso transportado por mar] pasa por el Golfo de Finlandia

...

Están las amenazas ambientales, están los ataques que hemos tenido contra nuestra infraestructura submarina”.


Las propuestas incluyen el uso del derecho internacional para confiscar buques por motivos ambientales o de piratería. En su defecto, los países podrían actuar por su cuenta, imponiendo conjuntamente nuevas leyes nacionales para confiscar más barcos en alta mar.

Los planes tienen importantes obstáculos para su aplicación. Incluyen represalias legales de Rusia, elevados costos financieros y una logística onerosa. También significará navegar por laberínticas leyes mundiales de transporte marítimo.

La noticia destaca que estas medidas son un intento solución al fracaso de las sanciones al petróleo ruso, al que se impuso un techo pero que ha tenido muchos problemas en aplicarse.

Bloomberg es más optimista y según un análisis publicado el coste de encontrar un petrolero para transportar crudo desde Rusia a Asia ha subido en un 50% - aunque de momento está lejos de las cifras de 2023. Tampoco se puede descartar que el precio del transporte se haya subido para reducir el del petróleo y hacer como que se adhiere al techo.





Ahora las sanciones afectan al 57% de los petroleros, y algunos se utilizan en varios trayectos por ello.

Política y economía de Rusia

El presidente del Comité de Defensa de la Duma, y exviceministro de Defensa, coronel-general Andrei Kartapolov, ha vuelto a declarar que no es necesaria ninguna movilización (enlace). El vicepresidente, Viktor Sobolev, ha destacado que se han incorporado 740.000 soldados de manera voluntaria y el proceso sigue. La tarea principal es su entrenamiento y suministro de armas. "Si personas que no han servido en el Ejército y no tienen una especialidad terminan en el frente, esa movilización solo empeorará las cosas".

Rossiyskaya Gazeta ha publicado una entrevista con Aleksandr Matsegora, embajador de Rusia en Corea del Norte. Las preguntas tocan muchos temas, pero destacaría que soldados heridos en Ucrania son enviados a sanatorios y hospitales norcoreanos. También se han organizado viajes a niños cuyos padres han muerto en la "Operación Militar Especial".

Otras noticias


Una "fuente fiable" de Ukrainska Pravda en el Estado Mayor de las FFAA de Ucrania ha informado que el pasado 11 de enero, su comandante, el coronel-general Oleksandr Syrskyi, ordenó transferir ~50.000 militares de todas las ramas de las FFAA para reforzar las brigadas de combate e iniciar un proceso de rotación. Esta cifra equivale al 20% de las tropas desplegadas en el frente.

El Wall Street Journal ha publicado un nuevo artículo sobre los problemas de reclutamiento/personal de las FFAA ucranianas. Según este medio, Kiev sufre una escasez desesperada de infantería y está utilizando drones para hacer frente a la infantería rusa, lo que permite retrasar, pero no frenar el avance ruso. Rusia tiene una ventaja de 5 a 1 en efectivos en el frente, y en algunos lugares de 10 a 1. Debido a la falta de infantería, las unidades ucranianas se ven obligadas a retirarse (enlace).

Un soldado que lucha cerca de Pokrovsk cree que Ucrania necesita diez veces más tropas para detener por completo al Ejército Ruso. Los comandantes en esta área dicen que el problema no es sólo la cantidad, sino también la calidad de los refuerzos, ya que la mayoría de los recién llegados son hombres movilizados de entre 40 y 50 años con poca motivación para luchar. Algunos abandonan sus posiciones o se niegan a ir a las trincheras de primera línea.

Un comandante de brigada dijo que los 30 hombres que tenía al principio de la guerra serían más efectivos que los 100 hombres que tiene ahora.

El hijo del expresidente ucraniano Petro Poroshenko ha vuelto a ser noticia. Al no presentarse a las citaciones del Centro de reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) ha sido declarado buscado. Oleksii Poroshenko fue citado dos veces: el 4 de septiembre y el 21 de octubre. No se presentó a ninguna de los dos. Al mismo tiempo, el exdiputado tiene el rango de teniente de reserva (enlace).

Según varios medios, Oleksii, su esposa, e hijos viven a caballo entre dos ciudades: Londres y Singapur. Oleksii gestiona a distancia el negocio familiar en Ucrania, que su padre le transfirió. En 2014 se informó que, después del inicio de la ATO, se movilizó voluntariamente y supuestamente sirvió como comandante de una dotación de de mortero. Sin embargo, la prensa escribió más tarde que estaba custodiado por 20 miembros de las fuerzas especiales y que, por razones de secreto, estaba en la zona de combate bajo un nombre falso, sin participar en las operaciones militares, sirviendo durante dos meses.

El País ha publicado un artículo sobre los atentados contra los centros de reclutamiento en Ucrania. En 5 días se produjeron 4 atentados contra el personal militar de reclutamiento, y como se informó en la entrada anterior, ha causado preocupación en las autoridades de Ucrania. Es bien conocido que hay un creciente malestar y resistencia al reclutamiento, y estos episodios podrían establecer un precedente.

En Transcarpatia los guardafronteras de Ucrania detuvieron un camión en el que se escondían bajo una capa de arena 13 personas que planeaban entrar ilegalmente en Hungría. Habían pagado entre 8.000 y 10.000 $ por el viaje (enlace).

La inteligencia de Corea del Sur informa que las tropas norcoreanas no han combatido desde mediados de enero (enlace), lo que confirma la versión de varias fuentes del gobierno ucraniano y en contra de lo que sostiene el teniente-general Kyrylo Budanov, responsable del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR) [enlace].

El pasado 13 de enero Seúl informó de que 300 soldados norcoreanos habían muerto y 2.700 heridos, una cifra netamente inferior a la ofrecida por el asesor presidencial Myjailo Podolyak, que hablaba de un 40% de bajas sin ofrecer detalles (enlace).

Para terminar con este tema, el pasado 7 de febrero Zelenski declaró que las tropas norcoreanas habían regresado al frente (enlace) in explicar el porqué.

El 5 de febrero se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, con 150 por bando. Tanto Rusia como Ucrania han reconocido el papel de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en las negociaciones. En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios oficiales (enlace).

Energoatom ha encargado una nueva evaluación del coste de añadir dos reactores a la central nuclear de Jmelnytskyi. Hace ocho años, el proyecto se estimó en 72 mil millones de hryvnias, equivalentes a ~1.725 millones de $. Estos dos reactores tendrá tecnología y equipos rusos importados de Bulgaria, que suspendió un proyecto propio en 2012 (enlace).

El portal "Historias Importantes" (Vazhie Istorii) ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento de reos en Rusia para servir en unidades de asalto, popularmente denominadas "Sturm Z". El Ministerio de Defensa ruso comenzó el proceso en febrero de 2023, sustituyendo a Wagner. Los autores creen que 29.000 reos se han incorporado a estas unidades (enlace).

La prensa ucraniana ha acusado a Rusia de traer inmigrantes de las repúblicas de Asia Central a realizar diferentes trabajos en las zonas ocupadas de Ucrania. Según los datos presentados, Rusia va a destinar 23.000 millones de $ en los próximos 7 años para la reconstrucción, y ante la falta de mano de obra, se recurre a inmigrantes de países como Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán (enlace).

Las economías de estos países también dependen de las remesas de los trabajadores migrantes. Estos envíos de dinero representar el 40% del PIB de Tayikistán, +20% de Uzbekistán, y +20% Kirguistán. Por este motivo sus gobiernos ofrecen facilidades a los trabajadores para que emigren.

El dato de Uzbekistán no parece coincidir con el presentado por el Banco Central de Uzbekistán (CBU), que informó el pasado enero de un aumento de las remesas del 30%, hasta 14.800 millones de $ (enlace). El PIB es de 115.00 millones (enlace), por lo que las remesas suponen un 12,8% (~10% las de Rusia).

Un factor a tener en cuenta es que Rusia intenta que estos trabajadores firmen contratos con el Ministerio de Defensa, con promesas de que sólo harán funciones en la retaguardia o que recibirán la nacionalidad rusa. Algunos simplemente salen de sus países para alistarse.

El Wall Street Journal ha publicado un reportaje sobre las torturas a prisioneros ucranianos en cárceles rusas. Según antiguos prisioneros y 3 antiguos funcionarios de prisiones informan que a los prisioneros ucranianos se les aplicó un régimen especial, bajo el cual se dio carta blanca a los guardias para aplicar todo tipo de torturas (palizas, electrocuciones...). El reportaje identifica al responsable de las prisiones en San Petersburgo, mayor-general Igor Potapenko, que pedía a sus subordinados que no tuviesen pena y que fuesen crueles.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha respondido que estas acusaciones se deben estudiar de forma individualizada, y no generalizar.

El periodista Yurii Butusov ha publicado un artículo sobre la creación de cuerpos en las FFAA de Ucrania. Destaca que actualmente hay 114 brigadas además de varios regimientos y batallones importantes, por lo que la coordinación es compleja. El despliegue de cuerpos es una medida para solucionar este problema. Entre 1992 y 2012 ya se utilizaban, pero las reformas de las FFAA (y bajadas de plantilla) hizo que se eliminasen.

En Reino Unido la muerte de un voluntario británico de 18 años en Terny (Kramatorsk) está dando que hablar (1 y 2). James Wilton salió de Inglaterra el pasado abril, y tras recibir un entrenamiento de ~4 semanas falleció en combate en su primera misión, realizada en julio. Según su padre fue utilizado como carne de cañón, y en una conversación su hijo le comunicó "No creo que me quede aquí tanto tiempo como podría. Es un poco diferente a lo que pensaba".

En respuesta, un portavoz de la Legión Internacional afirmó que la estrategia de las Fuerzas Armadas de Ucrania se basa "en el uso inteligente de los recursos, la planificación táctica y las ventajas tecnológicas".

"Cada operación ofensiva o defensiva se planifica en base a la inteligencia y al análisis detallado de los riesgos".

El portavoz afirmó que sus unidades reciben el mismo equipamiento estandarizado que el Ejército Ucraniano y están provistas de "armamento moderno".

"La situación actual con los suministros es fundamentalmente diferente a la de los primeros meses de la invasión a gran escala".

El antiguo ministro de exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha vuelto a las noticias debido a su círculo cercano. Su pareja ha abierto una sexshop en Kiev, lo que ha provocado críticas. Svetlana Paveletskaya respondió con la siguiente declaración (enlace):

“¡La mujer de Kuleba abre un sex shop durante la guerra!”, así se titulaban los periódicos la víspera. Llevo 9 años desarrollando empresas: editoriales, agencias, de informática. Ahora, NJOY. Es mi cuarto negocio, el tercero que abro durante la guerra. Un negocio que pagará impuestos, creará puestos de trabajo, pagará salarios. Un negocio en el que invierto mi propio dinero. He ganado este dinero y lo invierto aquí. Dmitro y yo vivimos en Ucrania, nuestros hijos viven aquí, creemos en el país y lo apoyamos. Pero aún así, no todo es así. Seamos honestos: el sexo es parte de la vida, es parte de la salud mental, es parte de la renovación de nuestro pueblo. Hay gente sin pareja, hay quienes quieren variedad en las relaciones, hay personas para quienes es una necesidad básica”.

Siguiendo con Kuleba, éste ha explica en una entrevista que ha disuadido a su hijo de 18 años de alistarse en el Ejército:

"Él va a cursos militares y yo apenas he conseguido convencerle de que continúe sus estudios en la universidad"

El exministro ha admitido la posibilidad de rebajar la edad de movilización, que actualmente es de 25 años (enlace):

"Son los generales los que deben transmitir este argumento a los dirigentes políticos y al parlamento. Y, sobre todo, al pueblo de Ucrania. Porque será una decisión extremadamente dolorosa que no será bien recibida por ninguna parte de la sociedad ucraniana"

Por otra parte, cree que es poco probable que la edad de movilización se reduzca a los 18 años. En su opinión, es más probable una reducción parcial de 1-2 años.

El cese de la ayuda USAID merecería una entrada aparte, pero en el caso de Ucrania los efectos en los medios no tardarán en verse. Según wikileaks 9 de cada 10 medios de comunicación ucranianos recibieron dinero de este organismo, y hace dos años lo recibieron más de 6.200 periodistas de 707 medios de comunicación y 239 organizaciones de medios de comunicación sin fines de lucro (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

El uso de burros por tropas rusas ha sido muy comentado en las redes sociales. Algunos lo ven como una muestra de que las FFAA rusas están al borde del colapso. Merece la pena recordar que ya se dijo lo mismo cuando Rusia supuestamente se iba a quedar sin gasolina, neumáticos y armamento, o cuando unidades de las repúblicas populares recibieron fusiles Mosin-Nagant. La noticia ha provocado un buen número de bromas y fotos de cachondeo desde Rusia, y no hay datos sobre cuántos o  donde operan, pero de momento no se les ha visto en vídeos de ataques con drones. Más allá de las bromas son animas útiles para transportar suministros en barrizales, y se utilizan por algunas unidades de otros Ejércitos (enlace). 

El 6 de febrero Ucrania atacó con drones una base en Krasnodar. Según este bando en sus instalaciones se preparaban y almacenaban drones Shahed, y se reparan aviones que operan en Zaporozhye y Jerson (enlace). Como en anteriores semanas los ataques contra refinerías han continuado.

Rusia por su parte ha seguido con sus ataques con drones y misiles. El 4 de febrero Ukrenergo realizaró paradas de emergencia en 8 regiones por los daños ocasionados en ataques rusos (enlace).

El 8 de febrero la 28° Brigada Mecanizada de Ucrania reclamó el derribo de un Su-25 en Toretsk, publicándose un vídeo correspondiente. El piloto pudo saltar y fue evacuado tras una operación CSAR de helicópteros rusos. El vídeo fue comentado porque varios drones lanzados contra un Mi-8 fallaron al ser interferidos (enlace).

En el frente se han producido pocos cambios, y en algunos sectores Ucrania ha logrado recuperar terreno (enlace). La parte rusa ha informado que las FFAA ucranianas han estado mandando refuerzos a la zona de Pokrovsk (enlace). Esta estrategia podría estar relacionada con las negociaciones, y es que Ucrania quiere llegar en una mejor posición.

En Donetsk las tropas rusas se han hecho con la localidad de Orikhovo-Vasylivka (enlace).

Apéndice: Intercambios de prisioneros

2025

- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Tráfico aéreo en Rusia en 2025

Ya toca abrir una nueva entrada sobre este tema. El director de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia), Dmitry Yadrov, ha declarado que este año espera un descenso del 1,7% en el tráfico aéreo. El motivo es el déficit de aviones de pasajeros.

Los datos finales para 2024 fueron 111,6 millones de personas, un 5,8% más que en 2023. El tráfico nacional fue de 84,6 millones (+2%) y el internacional 27 millones (+20,1%).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2025/2/5/280242/
Entrada: Tráfico aéreo en Rusia en 2024

domingo, 9 de febrero de 2025

Restauración de un MiG-23S en el aviaparque Oreshkovo (2/2025)

El aviaparque Oreshkovo ha publicado fotos de un caza MiG-23S que va a restaurar. El ejemplar, con matrícula 0918, realizó su primer vuelo a finales de 1970 y tras completar una serie de pruebas fue entregado al 32° Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia (32 GIAP) en enero de 1971, con base en Shatalovo (Smolensk). En aquella época tenía la matrícula 45 en color azul y estaba pintado íntegramente en el color gris claro estándar de la época, con un cono de radar y antenas de color blanco.

En octubre de 1971 sufrió un fallo en el sistema de combustible, y se salió de la pista, rompiéndose el morro del fuselaje. Para ese momento apenas había volado 38 horas.


A pesar de los importantes daños, el avión no fue dado de baja, sino enviado a la Fábrica de Reparaciones 121 en Kubinka, donde permaneció durante unos 2 años. Una vez finalizadas las reparaciones, fue trasladado a la base de entrenamiento de la Academia Gagarin en Monino, donde permaneció hasta 1986.

En el verano de 1986, el avión fue transferido al departamento militar del MFTI (Instituto Físico-Tecnológico de Moscú) en Zhukovsky. A principios de los 90, los estudiantes pintaron el Flogger con el inusual camuflaje verde/marrón que se ve en la foto.

Este año será restaurado por un equipo de especialistas del aviaparque Oreshkovo y Albatros Aero, y está previsto devolverle su matrícula y aspecto original.

La variante MiG-23S fue una de las primeras, pero no tuvo éxito debido a los problemas de juventud y limitaciones. Apenas se produjeron 60 ejemplares, que fueron retirados tras un breve periodo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://russianplanes.net/id349576
- Entrada blog: Kamov Ka-52 expuesto en un museo de Kaluga (1/2024)
Entrada blog: Restauración de un MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (7/2023)
- Entrada blog: Prototipo del MiG-27ML en el aviaparque Oreshkovo (8/2022)

Primer vuelo de un Tu-214 en Rusia (12/2024)

9-2-2025

El portal business-gazeta ha publicado un artículo sobre este Tu-214, que tiene la matrícula RA-64535. La fabricación empezó en 2019 cuando UAC permitió a Tupolev pedir un préstamo para comprar metal, de tal manera que estuviese listo cuando el contrato por el ejemplar se firmase. No se informó del cliente, pero podría ser el Ministrio de Industria y Comercio (1 y 2).

La fecha de entrega estaba prevista en 2023 pero no pudo ser, según el artículo se pudo haber debido a varios motivos: falta de interés en la aviación civil (KAPO fabrica el Tu-160), o dificultades para instalar/adquirir los equipos de cabina/interior, ya que suelen ser variantes no estándar.

Lo curioso es que la fecha del primer vuelo no coincide, y afirma que fue el 8 de enero. En las páginas de seguimiento de vuelo se puede ver que fue el 27 de diciembre; esta fecha haría referencia al primer vuelo de una configuración sin equipos importados.

5-1-2025


A finales de diciembre un nuevo Tu-214 realizó su primer vuelo en Kazan. Se trata del 35° ejemplar de esta variante, y el 89° de la familia Tu-204/214. En el gráfico se puede ver la información del vuelo.



Este año Tupolev también ha logrado reactivar varios ejemplares (4-5 dependiendo del periódo); pese a ello el plan de la industria era de fabricar dos ejemplares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://sdelanounas.ru/blogs/165882/
- https://russianplanes.net/reginfo/207459
https://www.business-gazeta.ru/article/659428 (1)
- https://x.com/AirSpecInt/ (2)
- Entrada blog: Las autoridades de Tatarstan están interesadas en aumentar la producción de Tu-214 a 20 por año (9/2022)
Entrada blog: Planes de la aviación civil rusa hasta el 2030 (2022-2024)

miércoles, 5 de febrero de 2025

Kurganmashzavod entrega un lote de blindados BMP-3 al Ministerio de Defensa ruso

5-2-2025

Primera entrega del año. Rostec no ofrece detalles, pero destaca que la empresa sigue trabajando 6 días a la semana, y en algunas áreas, las 24 horas.

Foto ilustrando la noticia (Rostec).


12-10-2024

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3 sin dar más detalles. La producción en los 9 primeros meses de 2024 fue un 20% superior a la del mismo periodo del año pasado (14). En la tabla se puede ver un calendario de entregas, que incluye vehículos nuevos y reparados.

La entrega de algunos lotes se ha anunciado por el Ministerio de Defensa, no tengo claro si son ejemplares que han sido previamente anunciados por Kurganmashzavod.

31-8-2024

Nuevo lote de BMP-3 y BMD-4M sin más detalles. Este es el primer mes em el que se produce más de una entrega (13).

9-8-2024

Nuevo lote de BMP-3 y BMD-4M (12).

21-6-2024

Nuevo lote sin especificar el número. Según la nota de prensa los blindados están equipados con las famosas parrillas, y un recubrimiento para reducir la señal radar y térmica (11).

12-5-2024

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3 con blindaje reforzado. Además, ha entregado otro de BMD-4M. Para este último no tengo constancia de que se hayan entregado ejemplares nuevos - sí que se ha informado de la entrega de variantes anteriores modernizadas (10).

9-4-2024

Tercer lote del año (9).

26-2-2024

Segundo lote del año (8).






22-2-2024

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3, el primero de 2024 (7). Esto implica que el anterior corresponde a 2023 pero fue entregado a las tropas a principios de 2024.

Según la nota de prensa, la producción en lo que va de año es 1,5 veces superior a la del mismo periodo en 2023. También se menciona que los kits de protección se entregan aparte.

7-1-2024

La página del Ministerio de Defensa ruso ha informado de la entrega de 30 BMP-3 a un regimiento situado en la región de Sverdlovsk, en el Distrito Militar Central (6).

La nota de prensa no ofrece más detalles, básicamente se ha re-equipado un batallón (31 vehículos) con este modelo. Los BMP-3 son fabricados por una sola empresa, por lo que con algunos medios de inteligencia es relativamente sencillo estudiar las entregas. Rostec los anuncia pero no todos. 

1-11-2023

Nuevo lote de BMP-3 (5). en este otro enlace se puede ver un vídeo y más fotos (enlace).


4-10-2023

Nueva entrega de BMP-3 reparados y nuevos. Como el anterior lote están equipados con pantallas para hacer frente a RPG y misiles AT (4).

8-9-2023

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3, tanto de ejemplares nuevos como reparados. En los 8 primeros meses de este año se ha excedido la producción de vehículos militares en un 120% en comparación a todo 2022. La de kits de blindaje ha aumentado en un factor de 30 (3).

5-5-2023

Nuevo lote de BMP-3, sin precisar la cantidad pero añadiendo que se han entregado más en este cuatrimestre que en todo el 2019 (2). Además, las instalaciones de Volvogrado han doblado las entregas de BMD-2 y BTR-D (se espera una nueva entrega en breve).

La nota de prensa contiene algunos datos sobre reclutamiento, el año pasado se contrataron a más de 1.000 personas, y en lo que va de 2023 a 1.200. Por noveno mes se trabaja en turnos de 12 horas 6 días por semana, incluyendo festivos.

15-4-2023


Nueva entrega de un lote de BMP-3. Por la descripción se trata de la misma variante, con el visor Sodema y pantallas de protección. Rostec destaca que Kurganmashzavod, como muchas otras empresas de Rostec, funciona en modo "aumentado", con 6 días a la semana y 12 horas de actividad diarias. En algunas áreas se ha establecido un horario las 24 horas (1).

8-2-2023

El conglomerado ruso Rostec ha informado que Kurganmashzavod, empresa fabricante del BMP-3, ha entregado el primer lote de estos blindados de 2023. Como en anteriores anuncios, no se ha informado de la cifra, sólo que es una variante con pantallas de protección y una mira Sodema, que dispone de un canal térmico. Como curiosidad, en el vídeo que acompaña la noticia se ve un BMP-3 de una variante antigua realizando pruebas, y un lote de la variante moderna siendo cargada en un tren.

BMP-3 ( Anton Tushin).

Los empleados de Kurganmashzavod ha estado trabajando en un régimen especial desde el año pasado. Varias instalaciones funcionan las 24 horas. Para cumplir con los pedidos estatales, se está contratando a más personal. Además de BMP-3 se van a entregar blindados BTR-MDM Rakushka y vehículos de recuperación BREM-L.

Fuentes y enlaces de interés:

https://rostec.ru/news/
https://rostec.ru/news/ (1) 
https://rostec.ru/news (2)
https://rostec.ru/news (3)
https://rostec.ru/news/ (4)
https://tass.com/defense/1699745 (5)
https://function.mil.ru/ (6)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20031939 (7)
https://vk.com/kurganmash (8)
https://rostec.ru/ (9)
https://rostec.ru/news/ (10)
https://rostec.ru/news (11)
https://rostec.ru/news (12)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21722183 (13)
https://rostec.ru/media (14)
https://rostec.ru/media/ (15)