Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (13-1-2025)

Nueva entrada para la semana del 6 al 13 de enero, marcada por las sanciones a la industria petrolífera rusa y el avance ruso en Pokrovsk, que ha obligado a suspender la extracción de carbón en la importante mina que hay cerca de la ciudad.

También se puede destacar la tensión entre Ucrania y Hungría/Eslovaquia por el suministro de gas a través de la primera, que sigue suspendido.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El presidente Trump ha informado que se está preparando una reunión con Putin a petición del segundo, aunque no ha ofrecido detalles (enlace). Según la CNN las negociaciones con Rusia empezarán en "la primera parte de 2025).

El enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha retrasado su visita a Ucrania sin dar motivos (enlace). Un analista consultado por la agencia rusa TASS cree que el motivo de la reciente ofensiva en Kursk fue la necesidad de mostrar iniciativa de cara a esta visita.

Mientras tanto la administración saliente de Biden ha aprobado un paquete de armamento, que según muchos medios será el último en ser aprobado por este gobierno. Tiene un valor de 500 millones de $ e incluye misiles AIM-7 y piezas de F-16. Debajo se puede ver el listado publicado junto a los habituales gráficos.




Ahora que existe el riesgo de que la ayuda estadounidense se reduzca o incluso se suspenda, diferentes medios y personas partidarias de ésta están publicando datos sobre las inversiones que esta ayuda representa. Debajo se puede ver un mapa para los principales contratistas, y en el enlace un repaso en los diferentes estados.


El congresista Mike Waltz, futuro asesor de seguridad nacional de EE.UU en la administración Trump, ha declarado que Ucrania debe bajar la edad de reclutamiento a 18 años para disponer de más soldados y estabilizar el frente. Hasta ahora se habían publicado informaciones sobre esta petición estadounidense, pero nunca de manera tan clara (enlace).

Diré que la otra cosa que vamos a necesitar es que se estabilice de verdad la situación en el campo de batalla. Y una de las cosas que pediremos a los ucranianos es que tienen verdaderos problemas de personal. Su edad de reclutamiento en este momento es de 26 años, no de 18.

"No creo que mucha gente se dé cuenta de que podrían generar cientos de miles de nuevos soldados. Así que cuando oímos hablar de problemas de moral, cuando oímos hablar de problemas en el frente, miren, si los ucranianos han pedido al mundo entero que se comprometa por completo con la democracia, necesitamos que (ellos) se comprometan por completo con la democracia. Y ciertamente han luchado con valentía. Ciertamente han adoptado una postura muy noble y dura. Pero necesitamos que se aborde esa escasez de personal. No se trata sólo de municiones, municiones o de firmar más cheques. Se trata de ver que se estabilicen las líneas del frente, para que podamos llegar a algún tipo de acuerdo."

Una de las noticias más destacadas de la semana fue la amplicación por parte de EE. UU. y Reino Unido a la exportación rusa de petróleo. Son las medidas más duras tomadas hasta ahora, y llegan cuando a la administración Biden le quedan días de vida (1 y 2).



Dos grandes productores, Gazprom Neft y Surgutneftegas, han sido sancionados porque se considera que los beneficios ayudan a financiar la guerra en Ucrania. Estas dos empresas producen juntas 1 millón de barriles diarios. También se han incluido en las sanciones a petroleros y empresas aseguradoras.

Las medidas han producido un aumento en el precio del petróleo, pero sus efectos a largo plazo no están claros. Hay refinerías en la India y China que tendrán más cuidado a la hora de importar crudo ruso, pero no se descarta que en el futuro se encuentren mecanismos para evitar sanciones, que es lo que ha ocurrido hasta ahora (enlace).

Esta semana siguió la tensión entre los gobiernos de Ucrania y Eslovaquia por el fin del tránsito de gas. El primer ministro de la segunda, Robert Fico, ha acusado a Zelenski de sabotaje, y ha anunciado que va a negociar una compensación con la UE por valor de 1.500 millones de $; 500 corresponden a la pérdda de ingresos por el tránsito y 1.000 a los precios más altos. También se ha quejado de que "toda la UE pagará unos 70.000 millones de euros por esta aventura americana de Zelenski" (enlace).

Como recuerda Yurii Kazakov en twitter, en 2024 Hungría fue el principal suministrador de electricidad con un 39%, seguido de Eslovaquia con el 23%. Luego siguen Rumanía con el 18% y, Polonia, con el 14%.

Para enturbiar las cosas, la Rada ha presentado una propuesta de Solidariad Europea (Petro Poroshenko) para suspender el tránsito de gas y petroleo en territorio de Ucrania en caso de ley marcial. El ministro de asuntos exteriores húngaro, Peter Szijjártó, ha condenado la iniciativa, recordando que para entrar en la UE Ucrania necesita la aprobación de todos sus miembros (enlace).

El pasado 7 de enero Szijjártó también acusó a Ucrania de exacerbar los desafíos económicos de Europa al detener el tránsito de gas, provocando un aumento de precio.

El pasado 9 de enero la revista Spiegel publicó que, de acuerdo a sus fuentes, el canciller Scholz bloqueó una propuesta de ayuda militar adicional, consistente en un paquete de 4.000 millones de $ para 2025. El motivo era que la asignación existente para 2025, 4.000 millones de euros y el préstamo del G7 de 50.000 millones de $ financiado por activos rusos congelados, debería ser suficiente.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha negado la información, explicando que la decisión no se ha tomado. Merece la pena recordar que en unas semanas hay elecciones en Alemania, por lo que los candidatos tendrán cuidado en no hacer anuncios que pueden hacerles perder votos (enlace).

Mientras tanto, el gobierno alemán prepara un nuevo paquete de armamento (enlace), compuesto por:

- 22 tanques Leopard 1
- 25 vehículos de combate de infantería Marder
- 1 sistema de defensa aérea Iris-T SLM/SLS
- 16 obuses
- 2 lanzadores para el sistema SAM Patriot;
- 7 sistemas antiaéreos Gepard junto 120.000 proyectiles para
- 3.500 drones Helsing
- 6 helicópteros Sea King con armamento
- 250.000 proyectiles de artillería
- Otras armas y equipos.

Esta noticia se me quedó en el tintero la semana pasada, y es que Ucrania ha firmado un contrato con Rheinmetall por 180.000 proyectiles de 35 mm HEI-T para el sistema antiaéreo Gepard. En febrero de 2023 Ucrania, que ha recibido 55 Gepard de Alemania, ya adquirió 300.000 (enlace).

La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) ha recomendado no volar en el espacio aéreo ruso situado al oeste del 60° de longitud por motivos de seguridad (enlace). Curiosamente, el anuncio hace referencia al vuelo de Malaysia Airlines MH17, derribado en 2014, pero no al Embraer 190 de AZAL Airlines, que a todos luces fue alcanzado por un misil sobre Grozni.

Política y economía de Ucrania


El presidente ucraniano Zelenski ha declarado que apoya el despliegue de tropas occidentales en Ucrania al ser uno de los "mejores instrumentos" para "obligar a Rusia a la paz". El líder ucraniano añadió que Europa estaba entrando en un "nuevo capítulo" de cooperación y que tendrá "nuevas oportunidades" con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de este mes (enlace).

"Nuestro objetivo es encontrar tantos instrumentos como sea posible para obligar a Rusia a la paz"

El Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania (Derzhstat) ha informado que la inflación aumentó al 12% en 2024 frente al 4,9% de 2023 (en 2022 fue del 22,6%). La cifra es superior a la prevista por el Banco Nacional (NBU), que daba una estimación del 9,7% (enlace).

Los principales factores en el crecimiento fueron el coste de los alimentos y el coste de la electricidad.

El pasado 3 de enero el Ministerio de Agricultura de Urania informó que en 2024 las exportaciones agrícolas de alcanzaron los 24.500 millones de $ en 2024, el 59% de las exportaciones totales del país. La cifra se acerca a los niveles de antes de la guerra y logrando el segundo récord más alto después de los 27.700 millones de 2021  ().

El aceite de girasol encabezó las exportaciones con un 21%, con casi 6 millones de toneladas por valor de 5.100 millones de $. El maíz igualó esta proporción, con 29,6 millones de toneladas y 5.000 millones de $. Le siguió el trigo con un 15%, con un total de 20,6 millones de toneladas por 3.700 millones de $.

Otras exportaciones notables fueron la colza (7%, 1.800 millones de dólares), la soja (5%, 1.300 millones de dólares) y las tortas y residuos oleaginosos (4%, 1.000 millones de dólares). Los productos cárnicos y avícolas representaron el 4% (958 millones de $), mientras que la cebada y el azúcar representaron el 2% de las exportaciones, con 557 millones y 418 millones de $, respectivamente.

Una noticia curiosa es que en 2024 la mortalidad de las abejas en Ucrania fue del 20-25%, significativamente más que antes de la guerra. Los motivos son las condiciones meteorólogicas en primavera y verano, que causaron una reducción en las acacias, importantes para que se desarrollen colonias. La sequía también fue un factor (enlace).

Según el Ministerio de Política Agraria, antes de la guerra el número de colonias de abejas era de 2,6 millones (1/1/2022). Durante los dos años de  guerra disminuyó un 13,8% y 2,3 millones.  Las cinco principales regiones para la apicultura, a enero de 2024, incluían la región de Jmelnytskyi, donde había 376.600 colonias de abejas, Vinnytsia - 188.900, Kirovogrado - 149.900, Zhytomir - 149.000, Ivano-Frankivsk - 140.500.

Política y economía de Rusia

El pasado 23 de diciembre la inflación en Rusia se situó en el 9,7% en términos anuales, un aumento del 0,18% en comparación a la semana anterior. Según la evaluación del Ministerio de Economía, el mayor aumento de precio en comparación con el año pasado se registró en las frutas y verduras (+25,74%). El precio de los pepinos aumentó un 32,74%, el de los tomates un 13,83% y el de la col un 8,82% (enlace).

En 2025 el gobierno prevée que la inflación supere el 4,5-% estimado anteriormente

Ya se han publicado los primeros datos del comercio anual entre Rusia y China, que ha alcanzado 244.100 millones de $, nuevo récord aunque no muy superior al de 2023 (enlace).




En 2024 Rusia se conviertió en el octavo socio comercial de Brasil con 12.400 millones, un 9,3% más que en año anterior y récord (enlace). China sigue siendo el primer socio con 158.000 millones de $, seguido por Estados Unidos con 80.900 millones y Argentina con 27.400 millones de dólares).

Las exportaciones rusas a Brasil aumentaron un 9,5%, hasta los 10.960 millones de $. Los suministros brasileños por su parte aumentaron un 8,2%, hasta l1.450 millones de $.

El gigante gasístico Gazprom, en problemas desde hace años, ha confirmado que hay planes para reducir su plantilla de la oficina central en un 40%. En los últimos 20 años creció hasta 4.100, pero los planes ahora es de reducir a ~2.500. A finales de 2023 la empresa empleaba a 498.100 personas (enlace).

The Moscow Times ha publicado un extenso artículo sobre la economía rusa y lo que se puede esperar de 2025. Muchos de los datos ya han sido citados en el blog, pero vale la pena echar un vistazo al artículo. Para el 2025 explica que el crecimiento económico (+4% en 2024) y el bajo desempleo crean una ilusión de estabilidad. Sin embargo, este modelo ya enfrenta tres limitaciones fundamentales: escasez de mano de obra, agotamiento de las capacidades de producción, y estancamiento de los ingresos por exportaciones debido a las sanciones.

Evolución de las reservas financieras de Rusia.


El pasado diciembre las reservas financieras de Rusia bajaron ligeramente pero se mantienen en las cifras más altas de su historia, con 616.000 millones de $ y similares a antes de la invasión. Septiembre de 2024 fue el récord con 634.000 (enlace).

Otras noticias


El comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, mayor-general Myjailo Drapatyi, ha informado que se está evaluando la situación de la 155° brigada, y ya se están tomando medidas para estabilizar la situación. Drapatyi ha reconocido "una gestión inadecuada", "errores en el reclutamiento" y una "planificación imperfecta del entrenamiento" dentro de la unidad. Cree que la mayor dificultad está en la “baja eficiencia y motivación de los comandantes de nivel medio que gestionan directamente al personal” (3 y 4).

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha hecho un repaso a las obras de protección de la red energética ucraniana (enlace):

"En la actualidad, todas las instalaciones de nuestro sector energético están protegidas al nivel 1. El segundo nivel se ha decidido para proteger 84 grandes instalaciones de Ukrenergo. Este conjunto de grandes subestaciones se ha dividido en tres niveles. A día de hoy 69 instalaciones están protegidas instalaciones y los transformadores "envueltos" en refugios. Otras 13 instalaciones estarán protegidas en el mes de enero"

Además, se ha iniciado la construcción de refugios de tercer nivel, destinados a proteger 22 subestaciones de ataques con misiles.

En Economichna Pravda se añade que hay menos del 20% de subestaciones sin protección contra drones.

La empresa de energía DTEK, la mayor de capital privado en Ucrania, ha informado que ha alcanzado un acuerdo con la empresa Fluence para adquirir baterías con una capacidad total de 200 MW. Se van a construir 6 complejos con una capacidad de entre 20 y 50 MW. La capacidad total de almacenamiento de energía alcanzará los 400 MWh, lo que garantizará el suministro eléctrico a corto plazo a 600.000 hogares, equivalente a la mitad de la población de Kiev (enlace).

La Rada va a votar una ley que ha provocado las quejas de la prensa, ya que considera que limita sus derechos. La ley permitiría castigar la publicación de información reservada/secreta, y permite a las autoridades investigar de manera encubierta a medios y periodistas (enlace).

El diario El País ha publicado un reportaje sobre los problemas de Ucrania para reclutar nuevos soldados y sustituir los que mueren o resultan heridos. También hay más presión para facilitar la desmovilización de aquellos que lleven 2-3 años en primera ley.

Según Zelenski el Ejército cuenta con 980.000 efectivos, y con la la ley de movilización aprobada en abril se prevé reclutar a 500.000, aunque expertos consultados por El País rebajan la cifra a ~300.000.

En cuanto a las pérdidas, y utilizando los datos de Zelenski, 43.000 soldados han resultado muertos y 370.000 más han resultado heridos, aunque cerca del 50% vuelve al servicio. La cifra de muertos es demasiado baja, y el portal ualosses.org da +63.000 desde febrero de 2022.

A las bajas en combates se unen las de desertores, ~10.000. Una de ley desmovilización podría afectar a 200.000 según las organizaciones de veteranos.

El Ejército dispone de unos 2,7 millones de ciudadanos en la reserva, pero los expertos consideran la preparación insuficiente.

La revista The New Yorker ha publicado un largo artículo sobre la posición de la sociedad rusa. No se trata de una encuesta, sino los resultados de 3 investigadores que fueron a 3 regiones diferentes y hablaron (o intentaron hablar) con la población local.

Es difícil alcanzar una conclusión porque se detecta una gran apatía y pocas ganas de hablar del tema. En algunos casos se sorprenden de que la sociedad civil no se moviliza en contra de la guerra sino a favor, como por ejemplo un grupo de mujeres que crea prendas de camuflaje. En cualquier caso, se considera correcta el resultado que suele salir en muchas encuestas, con dos polos a favor y en contra de la guerra, y un gran grupo en el medio que no se decidía o estaba entre ambas posiciones.

El gobernador de la región rusa de Kaluga ha informado que el bonus por firmar un contrato con el Ministerio de Defensa ha aumentado hasta 2 millones de rublos, que si se suma al federal y de otras administaciones hace que la cifra total sea de 2,5 millones de rublos (24.000 $) [enlace].

La presencia de soldados norcoreanos ha seguido siendo motivo de noticia. El domingo Ucrania informó que había capturado a dos de ellos, aunque según los documentos presentados eran originarios de la región de Tuva, cerca de Mongolia, donde viven muchas personas con descendencia de China o la misma Mongolia. el gobierno de Corea del Sur ha confirmado la información, pero seguramente es mejor esperar a ver una entrevista con los prisioneros (enlace).

Para terminar con este tema, el presidente Zelenski se ha mostrado dispuesto a intercambiar prisioneros norcoreanos por otros ucranianos (enlace).

La empresa alemana Rheinmetall ha informado que ha entregado a Ucrania el primer (o primeros) vehículos de combate de infantería KF41 Lynx (enlace). No me consta que se haya hecho público el contrato y tampoco está claro si es una compra de Ucrania u otro país (Alemania).


Además, Ucrania ha empezado a recibir cañones autopropulsados RCH-155, que combina un cañón de 155 mm/L52 con el chasis de un blindado Boxer (enlace). El contrato fue firmado en septiembre de 2022 por 18 ejemplares (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar merece la pena leer este hilo del analista Michael Kofman en twitter. En él explica lo ocurrido en 2024 en comparación a los diferentes escenarios, y lo que puede suceder en los próximos meses. La situación actual no es positiva para Ucrania.

Ese otro artículo de Big Serge es más extenso pero ha sido bien recibido por los lectores. A destacar un dato en la ayuda a Ucrania: de 384 tanques en 2023 se pasó a 98 en 2024, para poner en contexto el paquete de ayuda de Alemania mencionado antes (enlace).

El 6 de enero se informó de un ataque con un misil Iskander a un sistema SAM ucraniano S-300PS situado en Pavlohrad, región de Dnipropetrovsk (enlace). Un puesto de mando 5N63S y un radar 30N6 resultaron destruidos aunque no hay confirmación. El ataque tuvo lugar el día anterior.

El 7 de enero los drones navales ucranianos se anotaron otro éxito al lanzar un dron aéreo del tipo FPV y alcanzar un sistema antiaéreo Pantsir y otro Osa en la región de Jerson (enlace).

En la noche del 7 al 8 de enero drones ucranianos atacaron objetivos en Saratov y Engels. En la segunda parece que se alcanzó un centro de producción y almacenaje de combustible. Según medios ucranianos en estas instalaciones se almacena combustible para el bombardero estratégico Tu-160, lo que complicará las operaciones (5 y 6).

El 11 de enero Rusia acusó a Ucrania de atacar las instalaciones del gasoducto Turkish Stream. Según el Ministerio de Defensa ruso, se utilizaron 9 drones del tamaño de una avioneta para atacar las instalaciones del gasoducto en Gaikodzor, en la región de Krasnodar (enlace). 

El ministro de asuntos exteriores húngaro, Peter Szijjártó, ha declarado que Budapest espera que todos los países respeten las condiciones de seguridad y operatividad del gasoducto. En su opinión, el ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania al gasoducto equivale a un ataque a la soberanía de los países europeos que lo utilizan (enlace).

Szijjártó ha destacado que Turkish Stream es una ruta fiable desde hace muchos años, en la que todas las empresas de transporte y los países de tránsito se comportan de forma fiable y cumplen con sus obligaciones. Hizo hincapié en la necesidad de que el gasoducto suministre gas natural a Hungría y a los países de Europa Central.

“La seguridad del suministro energético es una cuestión de soberanía, por lo que cualquier acción que amenace la seguridad de nuestro suministro energético debe considerarse un ataque a la soberanía”.

La UE por su parte ha mostrado su preocupación por el ataque a una infraestructura energética, y está siguiendo la situación (enlace).

En el frente las tropas rusas siguen avanzando en las direcciones de Toretsk, Pokrovsk y Chasiv Yar (enlace). Una noticia asociada al avance ruso en Pokrovsk y que tendrá un impacto económico es la suspensión de la extracción de carbón de coque en la mina de Pokrovsk, confirmada por dos fuentes de Reuters. A 13 de enero las unidades rusas estaban a 2 km. El pasado diciembre Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, avisó que si se pierde Pokrovsk la producción de acero podría bajar de ~7,5 millones de toneladas en 2024 a 2-3 millones (enlace).


Anatoliy Starovoit, director de la asociación de productores de carbón Ukrkoks, explicó que Ucrania produjo 3,5 millones de carbón en esta mina, y lo utilizó de manera exclusiva. Si se pierde no está claro cómo llegara desde el extranjero, ya que los puertos están más preparados para exportar que importar, y pueden ser atacados por Rusia.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Veteranos húngaros de la Primera Guerra Mundial junto a un monumento de su regimiento

Otra foto publicada por el Instituto y Museo de Historia Militar de Hungría (HM Hadtörténeti Intézet és Múzeum). Muestra a varios veteranos -seguramente los últimos- del 32° Regimiento de Infantería en 1974: Ferenc Unger (1893), Fonyódi (Friedrich) Gy Wagz N (1892), Nándor Wagner (1890), Sándor Fodor (1892) y Géza Kiss (1891).


El regimiento, fundado por la Reina María Teresa, se mantuvo activo hasta 2007, cuando fue disuelto y sus dos batallones transferidos. En la parte posterior del monumento se puede ver un listado de las batallas en las que participó hasta 1918. A destacar la de Leipzig en 1813, la famosa Batalla de las Naciones contra Napoleón.

El autor del monumento es István Szentgyörgyi, y tiene una biografía en la Wikipedia.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com
- https://hu.wikipedia.org/
https://hu.wikipedia.org

Apéndice: Lista de batallas en las que el 32° Regimiento participó


jueves, 21 de noviembre de 2024

Un grupo de piratas informáticos accede a documentos del Ministerio de Defensa de Hungría

El gobierno húngaro ha informado que el grupo de piratas informáticos INC Ransomware ha logrado acceder a contratos de la agencia de adquisiciones del Ministerio de Defensa. Los piratas han pedido un "rescate" de 5 millones de $, y han publicado algunos documentos.

Algunas de las adquisiciones son conocidas y se han comentado en el blog, como la de 241 vehículos de combate de infantería Lynx, 16 helicópteros H225M, o 4 sistemas SAM NASAMS. Para otras no había constancia, y es que Hungría tiene previsto adquirir 1 sistema de drones turcos Bayraktar TB2 por 90 millones de $ -la misma cifra que Croacia va a pagar por el suyo-.

Lynx (Copyright en la foto).

Rheinmetall, que suministra los KF-21, también va a proporcionar información satelital a través de la empresa finlandesa de microsatélites ICEYE. Al mismo tiempo, podría aparecer más datos sobre la fábrica de munición en Várpalota.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://m.defenseromania.ro/
https://www.rheinmetall.com
- Entrada blog: Hungría adquiere 218 VCI Lynx (9/2020)
- Entrada blog: Hungría adquiere 16 helicópteros Airbus H225M (12/2018) 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Hungría entrenará a pilotos de caza en Italia

Nuevo éxito de las escuelas de pilotos militares creadas por la Fuerza Aérea de Italia y Leonardo: Hungría ha firmado un contrato para formar pilotos en sus instalaciones. El acuerdo incluye la formación de nivel básico (Fases 2 y 3 del proceso de formación) en la base de Galatina, así como la avanzada (Fase 4) en el Grupo 212° IFTS (Escuela Internacional de Formación de Vuelo), con sede en Decimomannu.

El programa de entrenamiento durará 3 años, e incluye la formación de instructores. La ventaja de estas instalaciones es que su posición geográfica y climatología es muy favorable para vuelos de entrenamiento. También se ahorra al no tener que adquirir/operar una flota de entrenadores, especialmente en esta era de reducción de plantillas/equipos.

Mapa de las instalaciones.

Pilotos junto a entrenador M-346 (Copyright desconocido).

Para la Fase 2 y 3 se utilizan entrenadores M-345, y para la 4 M-346. Arabia Saudí, Austria, Canadá, Alemania, Japón, Kuwait, Países Bajos, Qatar, Reino Unido, Singapur y Suecia. ya han firmado contratos para formar pilotos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.italiandefencetechnologies.com/
- Entrada blog: Suecia firma un contrato para entrenar a pilotos de caza en Italia (12/2023)
- Entrada blog: Alemania entrenará a pilotos de caza en Italia (10/2021)
Entrada blog: Catar entrenará sus pilotos de EF-2000 en Italia (11/2020)

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Maniobras del Ejército Popular Húngaro, 1949

El Instituto y Museo de Historia Militar de Hungría (HM Hadtörténeti Intézet és Múzeum) ha publicado estas fotos del Ejército Popular Húngaro realizando unas maniobras en 1949. Por esta época el líder comunista Mátyás Rákosi llevaba el país con mano de hierro. En una de las fotos hay una foto suya junto a Marx y Stalin.











El armamento es soviético, como las ametralladoras DP y los tanques T-34-85, pero también se aprecian equipos de la preguerra, como los cascos.

Fuentes y enlaces de interés:


- Fotos del sargento Horváth
- https://www.facebook.com
https://x.com/YuriiKazakov

jueves, 25 de julio de 2024

Serbia adquiere 26 blindados BTR-80 a Hungría

25-7-2024

La prensa rusa ha informado de la compra, que finalmente es por 66 ejemplares. Cincuenta fueron entregados en junio y el resto llegará a finales de julio. Todos ellos serán reparados y modernizados (1).

BTR-80 junto a un Lazar 8×8 (Copyright desconocido).

15-2-2024

La prensa húngara ha informado que Serbia ha adquirido 26 vehículos de transporte de infantería BTR-80 a Hungría. Este país recibió 555 ejemplares de Rusia en los años 90 como pago por deuda.

Parece estos ejemplares serán utilizados en misiones de mantenimiento de paz. Su número equivale a dos compañías. No me sorprendería si el lote ha sido adquirido a precio de saldo, y es que la serie BTR cuenta con la ventaja de ser muy económica. Bangladesh adquirió una gran cantidad en 2016 para sus tropas de pacificación.

BTR-80 húngaro (Wikipedia).

El BTR-80 es un blindado ligero, fiable, y con capacidad anfibia, pero sólo protege contra munición de pequeño calibre y su protección contra minas no como en los MRAP por poner un ejemplo. La falta de rampa en la parte trasera se suele citar como otro aspecto negativo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://magyarnemzet.hu/
https://rg.ru/2024/07/ (1)
Entrada blog: BTR-80 para Bangladesh (9/2016)

lunes, 22 de julio de 2024

Invasión de Ucrania (22-7-2024)

Esta semana la guerra en Ucrania ha quedado en un segundo plano tras conocerse la dimisión de Biden. La crisis en Oriente Medio también se lleva mucha atención. En esta semana destacaría el asesinato de la diputada Iryna Farion, famosa por su extremismo. Las autoridades ucranianas ya han anunciado el inicio de una investigación, pero seguramente pasará a un segundo plano.

El gobierno ucraniano acaba de anunciar un acuerdo para restructurar la deuda externa. Como en otros casos básicamente se difiere el pago a cambio de más bonos.

En el plano militar se puede destacar la retirada ucraniana de la cabeza de puente de Krynky, una posición expuesta y difícil de suministrar. Los problemas con la oficialidad de la 59° Brigada tambin han sido muy comentados.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El presidente Zelenski informó el pasado 14 de julio que se van a firmar acuerdos bilaterales de seguridad con 3 países más: Irlanda, República Checa y Eslovenia. Esa semana se firmaron con Polonia, Luxemburgo y Rumanía, alcanzando 22 países (*) [enlace].

Eslovenia firmó el 18 de julio un acuerdo por 10 años, que estipula que mantendrá el mismo nivel de asistencia. En ciertas áreas se habla de profundizar la cooperación: seguridad informática y cibernética, lucha contra el crimen organizado, inteligencia y contrainteligencia, y desminado humanitario (enlace).

Este país ha proporcionado 13 paquetes de ayuda, y se ha comprometido a entregar 5 millones de € para ayuda humanitaria y recuperación económica.

El canal de noticias Al Jazeera informa que Grecia podría vender a EE. UU. 32 F-16 Block 30 que luego serían entregados a Ucrania. La decisión todavía no es firme porque Grecia no puede renunciar tan fácilmente a un número tan alto de cazas.

La empresa estatal de energía lituano Ignitis ha informado que este país ha entregado a Ucrania una central térmica retirada del servicio hace nueve años. Tiene capacidad para general 360 MW de electricidad y 603 de calor. Pese a llevar unos años retirada, los equipos se mantuvieron en funcionamiento (enlace).

La entrega forma parte de un programa de apoyo de 50 millones de € en el que participan cuatro empresas energéticas estatales lituanas

Japón tiene previsto entregar a Ucrania 3.300 millones de $ antes de que termine el año. Se trata de dinero generado por los activos rusos confiscados, y representa un 6% de los fondos que serán entregados, 50.000 millones de $: Estados Unidos y la UE 20.000 millones de $ cada uno, y Japón/Canadá/Reino Unido 10.000 millones de $ (enlace).

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha informado que Bélgica proporcionará 150 millones de € para proyectos de reconstrucción. El acuerdo ya ha sido firmado por su homologo belga, Alexander De Croo. Los fondos se destinarán a la reparación de instalaciones energéticas y sociales en las regiones de Kiev y Chernigov. La agencia belga de desarrollo Enabel tendrá su propia representación en Ucrania (enlace).

Anteriormente, Ucrania y Bélgica firmaron un acuerdo de seguridad. Bruselas se compromete a proporcionar al menos 977 millones de € en ayuda militar en 2024. El documento también establece la disposición de apoyar a Ucrania durante diez años. El acuerdo especifica por primera vez el número concreto de cazas que se proporcionarán a Ucrania, 30 F-16 hasta 2028.

La empresa de servicios financieros belga Euroclear tiene previsto este mes transferir a Ucrania los primeros 1.500 millones de € generados por los activos rusos congelados. Además se va a pagar al estado belga 836 millones de € en impuestos corporativos. Los ingresos por los intereses en los 6 primeros meses de 2024 han sido de 3.400 millones de € (enlace).

Euroclear  controla 191.000 millones de € del Banco Central de Rusia y la mayoría de los 260.000 millones de € congelados a Rusia.

El gobierno alemán ha presentado un proyecto de presupuesto para 2025 que reduce la ayuda militar a Ucrania a la mitad, de 8.000 millones de € en 2024 se pasaría a 4.000 (enlace).

Merece la pena recordar que la OTAN se ha comprometido a entregar 40.000 millones de $ a Ucrania en 2025, por lo que no está claro si la ayuda se reduce o simplemente se transmite por otras organizaciones.

Por otra parte, el gobierno alemán ha donado 10 millones de $ para reparar el hospital Ojmadyt y prepararlo para el invierno (enlace).

Siguiendo con Alemania, el canciller alemán Scholz ha respondido al llamamiento de Zelenski para que los aliados occidentales derriben los misiles y drones rusos sobre Ucrania. Tal paso está fuera de cuestión, y ha recordardo que "EE.UU. también se ha pronunciado muy claramente sobre este tema". Scholz tampoco está dispuesto a levantar las restricciones sobre el uso de armamento en territorio ruso (enlace).

Dos empresas checas han firmado acuerdos para fabricar munición y armamento en Ucrania. El primero es entre Sellier & Bellot y Ukroboronservis, el segundo es entre Česká zbrojovka y Ukrainian Defense Industry (antes Ukroboronprom) para fabricar el CZ BREN 2, que se ha mostrado efectivo y popular en Ucrania (enlace).

El Reino Unido ha aprobado un préstamo de 2.000 millones de libras para Ucrania. El plazo de amortización es de 15 años y permitirá inicial proyectos conjuntos, como la adquisición/reparación de sistemas SAM, blindados, y municiones (enlace).

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado más edidas contra la flota fantasma de petroleros rusos, destacando que 44 países europeos habían respaldado el plan en una reunión de la Comunidad Política Europea. El objetivo es perturbar la flota de alrededor de 600 buques que utiliza Moscú para transportar ~1,7 millones de barriles de petróleo diarios (enlace).

La noticia no explica en detalle las medidas que se van a tomar. Ocho de los 11 petroleros sancionados por el Reino Unido son propiedad de la empresa estatal Sovcomflot. El número de petroleros sancionados por reino Unido, la UE y EE. UU. es de más de 60.

El antiguo primer ministro británico, Boris Johnson, ha presentado algunas ideas para el plan de paz de Trump (enlace). Plantea que Occidente permita utilizar misiles ATACMS y Storm Shadow contra bases en Rusia. Una vez que las tropas se vean obligadas a retirarse Putin podría ofrecer un acuerdo.

Rusia se retiraría a la línea de febrero de 2022, y el territorio ucraniano es reconocido como un país libre con la posibilidad de un rápido acceso a la UE y OTAN. Después de la guerra tropas ucranianas serán desplegadas en Europa para disuadir una agresión rusa, lo que permitiría a Trump reducir costes - uno de sus objetivos-.

Rusia declara que la "Operación Militar Especial" ha sido un éxito porque el país ha sido desnazificado. Se pueden introducir algunas medidas para proteger a la población ruso parlante de Ucrania.

Parece que Johnson es de la idea de que un arma (misiles de largo alcance) puede ser decisiva, pero la mayoría de analistas serios creen que Ucrania lo tendrá difícil para recuperar el terreno por vía militar. Desde el gobierno ucraniano se ha declarado que el plan actua en los mejores intereses de Ucrania.

El canal de televisión France 3 ha ofrecido algunos datos sobre el entrenamiento que Francia está proporcionando a las FFAA ucranianas. Se espera que un contingente equivalente al de una brigada francesa, 2.100 hombres, llegué al país para entrenar durante dos meses. Pasaron por los mismos centros que preparan a militares franceses para operaciones en el exterior. Según un documento entre los equipos habrá 128 vehículos VAB, 18 cañones autopropulsados CAESAR, y 24 tanques ligeros.

Me ha llamado la atención la cifra de 2.100, ya que es demasiado baja para una brigada. Quizás sea porque sólo se forma a una parte de la brigada en Francia. También se ha sugerido que puede ser una brigada ligera, pero entonces no tendría mucho sentido desplegarla en un teatro como el de Ucrania. Además dispone de un importante apoyo de artillería.

El enlace ofrece algunos datos sobre la ayuda proporcionada a Ucrania desde febrero de 2022 a diciembre de 2023 (enlace). Se han entregado equipos por valor de 2.615 millones de €, a los que hay que sumar 1.200 millones de € donados al Fondo Europeo para la Paz (FEP). Además se han entrenado a casi 10.000 soldados en colaboración con Polonia.

Antes de terminar esta sección, merece la pena destacar las tensiones entre los gobiernos de Hungría y Eslovaquia y la UE.  El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha desconvocado una cita de ministros de exteriores en Budapest, y ha afirmado que es intolerable que Hungría bloquee 6.000 millones de € del FEP destinados a Ucrania (enlace).

Anteriormente Szijjártó declaró que es hora que la UE desarrolle una estrategia propia para resolver el conflicto en Ucrania ya que los planes anteriores han fallado y la situación no favorece a los aliados de Kiev (enlace):

"Es hora de que Europa tome su propio camino en relación con el conflicto en Ucrania... y ahora es el momento de que Europa tenga una estrategia de paz, porque hay una guerra en curso en Europa, los europeos están muriendo, un país europeo está al borde de la destrucción total, y esta locura debe detenerse ahora mismo"

Para complicar las cosas, Ucrania ha suspendido el suministro de petróleo ruso a través de su territorio ambos países. El ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha denunciado que el bloqueo viola el acuerdo de asociación UE-Ucrania, y ha amenazado con llevar el asunto a una comisión de arbitraje (enlace).

Política y economía de Ucrania


Una de las noticias de la semana ha sido el asesinato en Lvov de la diputada Iryna Farion, famosa por su xenofobia. Farion había acaparado titulares en muchas ocasiones por sus críticas a los rusohablantes, llegando a criticar a los miembros de Azov que defendían Mariupol porque hablaban en ruso. También consideraba que el asedio de esta ciudad (rusoparlante) era "cuestión de karma" (enlace).

La minoría húngara tampoco escapaba de las críticas, describiendo a los ciudadanos de etnia húngara como "imbéciles" y los comparaba a perros, invitándoles a marcharse a Hungría.

Estos escándalos le costaron el puesto de profesora en Kiev. El silencio en las redes sociales tal el asesinato ha sido llamativo, ni siquiera se ha culpado a Rusia de lo ocurrido. Lo más seguro es que se quiera pasar página rápido. Las autoridades ucranianas ya han anunciado que hay un sospechoso, un hombre de 20-25 años.

Otra noticia destacada ha sido el acuerdo del gobierno ucraniano con los acreedores para restructurar la deuda. Una gran parte de la deuda de 23.400 millones de $ será cancelada e intercambiada por bonos con una duración de 12 años. Esto permite retrasar el 90% de la deuda que Ucrania debía pagar en los próximos 4 años (1 y 2).

Según el ministro de finanzas, Sergii Marchenko, el acuerdo permite ahorrar 11.400 millones de $ en los próximos 3 años y 22.750 hasta 2033.

The Economist ha publicado un artículo bastante pesimista sobre la red energética de Ucrania. Los ataques rusos han destruido 9 GW de capacidad, 2 más de la cifra ofrecida en marzo-abril. Maksym Timchenko, director ejecutivo de DTEK (operadora de la mayoría de centrales no nucleares), ha explicado que el 90% de la capacidad de generación.

Antes de la invasión la capacidad era de 36 GW, pero para finales de 2022 se había perdido la mitad debido a los ataques rusos y la ocupación de centrales.

Desde marzo Rusia ha atacado las plantas térmicas, hidroeléctricas y ultimamente las solares. Para compensar las pérdidas Ucrania importa de la UE 1,7 GW, y en un escenario optimista puede subir a 2 GW. A corto plazo se pueden hacer reparaciones y recuperar 2-3 GW, pero a expensas de que los rusos no sigan atacando.

Actualmente hay dos soluciones, una a más largo plazo, que es la construcción de 4 reactores nucleares, y otra que es apostar por pequeños generadores y granjas solares/de viento.

El expresidente Poroshenko ha criticado al gobierno ucraniano por la lentitud a la hora de tomar medidas ante la crisis energética. Recuerda que hace 6 semanas propuso eliminar aranceles a la importación de los equipos necesarios para las reparaciones. También se pregunta dónde están los paneles solares y las baterías (enlace).

Política y economía de Rusia


Rusia ha sido incluida entre los 93 países cuyos ciudadanos podrán pasar 60 días en Tailandia sin visado. Al cabo de este periodo los turistas podrán aplicar a una extensión de 30 días por 52 $.

Desde el comienzo de año ~960.000 turistas rusos han visitado el país, y se espera que la cifra alcance 1,7 millones. Rusia es el principal origen de los turistas europeos (enlace).

Siguiendo con el turismo, la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR) cree que este año puede ser récord en la visita de turistas a Cuba. En lo que va de año la cifra ha aumentado un 67%; entre enero y junio llegaron casi 113.000 turistas, siendo el tercer contingente por países. Si se compara a antes de la crisis covid, en 2019, el aumento es del 47% (enlace).

El gobierno ruso ha aumentado el reclutamiento de trabajadores en África para hacer frente a la escasez de mano de obra. Según el portal hh.ru en 2023 apenas hubo 161 ofertas de trabajo en Rusia para ciudadanos de Kenia, mientras que en la primera mitad 2024 aumentó a 6.400, 39 veces más. En este periodo también hubo 1.700 ofertas a ciudadanos de Angola, 224 a Zambia, 165 a Zimbabue, y 130 a Camerún (enlace).

El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre el reclutamiento de ciudadanos cubanos por las FFAA rusas. Se cree que varios centenares sirven a pesar de los esfuerzos del gobierno cubano por evitarlo. El salario y la posibilidad de acceder a la nacionalidad rusa empujan a ciudadanos cubanos a firmar contratos.

El Financial Times ha publicado un artículo sobre cómo la guerra en Ucrania ha revitalizado algunas zonas industriales rusas en decadencia. La demanda de mano de obra y los salarios han hecho que jubilados regresen al mercado laboral, ya que ciertos oficios se pagan muy bien.

La revista The Economist publicó un artículo muy comentado sobre los problemas de Rusia para fabricar cañas de cañones. Actualmente hay escasez de mano de obra, Rusia no produce la maquinaria, y no existe el potencial de la industria soviética/COMECON.

Es evidente que la producción no va a cubrir el desgaste, pero los países occidentales tampoco están mucho mejor, y la maquinaria se puede adquirir en otros países o desarrollar en Rusia.

El portal meduza ha tenido acceso a unos documentos del gobierno ruso sobre los pagos a personal militar y compensaciones a heridos y muertos. Entre julio de 2023 y junio de 2024 los pagos podrían ser de 1,75-3 billones de rublos, un 1,5%-1,6% del PIB, y un 7,5-8,2% del presupuesto federal.

Para poner el dato en contexto, Ucrania destina un 30% del presupuesto a salarios (enlace)

Otras noticias


La publicación de un vídeo mostrando la supuesta ejecución de un soldado ruso herido en una trinchera ha provocado una catarata de declaraciones desde el gobierno ruso (3 y 4). El comandante de las fuerzas especiales chechenas Ajmat, ha sido uno de los más tajantes:

"Esos fascistas, satanistas que cometen este delito, incluso en la guerra, deben entender una cosa. Primero, los buscaremos, donde quiera que estén. Y haremos todo lo posible para asegurarnos de que vayan con Bandera. No al cautiverio. Esta será la tarea número uno para nuestros soldados en las líneas del frente"


El vídeo apareció el pasado 15 de julio en el canal Telegram de Azov; en agosto de 2022 esta unidad fue definida en Rusia como terrorista por el Tribunal Supremo (enlace).

Una de las noticias curiosas de la semana la protagonizó Batyr Bekmuradov, un mayor retirado de las Fuerzas Aerotransportadas (VDV) que había sido condenado a 15 años por estar implicado en el secuestro de un ciudadano estadounidense y un tiroteo en Moscú (enlace).

Hace un año Bekmuradov firmó un contrato con el Ministerio de Defensa y participó en la "Operación Militar Especial" (OME), siendo recompensado con una medalla al coraje. Ahora quiere utilizar el dinero y 2 coches confiscados en la OME, pero el Ministerio del Interior todavía no se ha pronunciado. Se trata de un BMW 730 casi nuevo, dos Nissan Patrol, 3.000 $, 4.000 € y 43.000 rublos.

El 17 de julio se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, 90 rusos por 90 ucranianos con la mediación de Emiratos Árabes Unidos. Para el banco ucraniano el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV) ha ofrecido detalles sobre el contingente: 32 miembros de la Guardia Nacional, 18 guardafronteras,  17 de la Armada, 15 miembros de las FFAA, y 8 miembros de la Defensa Territorial (enlace).

A principios de junio Putin informó que 1.348 rusos estaban en cautividad ucraniana, y 6.465 ucranianos en cautividad rusa (enlace).

La prensa ucraniana se ha hecho eco de las reparación del submarino Rostov-on-Don, dañado en septiembre de 2023 en un ataque con misiles de crucero. Destaca que los medios rusos han sido muy cautelosos con la información, y que ya ha regresado al agua, donde siguen las reparaciones (enlace).

Será interesante saber si el submarino tiene alguna limitación tras la reparación, o si vuelve a estar funcional al 100% de sus capacidades.

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) ha arrestado al comandante de un buque de la Armada por pedir dinero a cambio de aprobar días de vacaciones. El acusado cobraba 10.000 hryvnias () por día libre, y ganaba 150.00 al mes con este esquema. Fue arrestado cuando aceptó 1.000 $ por aprobar fines de semana libres durante un mes (enlace).

Un grupo de periodistas ha descubierto que el hijo del exprimer subsecretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Oleg Gladkovsky, se está construyendo una villa en una lujosa área de España (enlace).

La construcción se hace utilizando la empresa española Bilderberg Consulting Financiero, propiedad del hijo, de nombre Mijail. El terreno fue adquirido en la zona de La Zagaleta, Málaga, en abril de 2022. Según los anuncios de la zona, el precio de una parcela de tamaño similar con permiso para construir puede alcanzar los 2,5 millones de euros. La construcción en sí puede costar otros 4,5 millones de euros.

Oleg Gladkovsky ha tenido también problemas con la justicia. En febrero-marzo de 2019 periodistas del portal Bihus.info le acusaron de cobrar sobornos por la importación de componentes rusos, importados por su hijo. En octubre 2019 fue arrestado cuando intentaba salir del país con su familia.

El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha ordenado investigar unas alegaciones contra altos oficiales de la 59° Brigada Motorizada (enlace). Según la activista Kateryna Polishchuk, que sirve como paramédica, el comandante de la brigada mandó a oficiales clave de la brigada a servir como infantería; la mayoría de ellos resultaron heridos o muertos:

“Hace unas semanas, por orden directa suya, casi todo el personal superior de inteligencia de la brigada fue enviada a las posiciones avanzadas, absolutamente sin necesidad de ello. El resultado: el jefe de inteligencia de la brigada murió, el jefe de artillería de uno de los batallones adjuntos murió, el sargento jefe de la compañía de inteligencia murió, el comandante de la compañía de inteligencia resultó herido... con estas acciones el general al mando destruyó toda el equipo de gestión de inteligencia de la brigada.”

En sus declaraciones Polishcuk utiliza expresiones como “anarquía”, “órdenes criminales imprudentes” y “pérdidas completamente innecesarias”. Las acusaciones no son nuevas, ya que a principios de julio el corresponsal de guerra Yuriy Butusov hizo unas declaraciones en la misma dirección:

“(El comandante de la 59° Brigada) no cumple con sus deberes, se están produciendo batallas en la ciudad, el enemigo avanza y la pérdida total de la ciudad de Krasnohorivka se está volviendo real… La situación es crítica, el enemigo tiene una ventaja, así que mejoremos al menos lo que podemos cambiar rápidamente: la calidad de la gestión, el orden y la organización de nuestras fuerzas"

Según Butusov, el comandante de la 59° Brigada fue ascendido demasiado rápido por nepotismo, y el asalto ruso en dirección a Pokrovsk (localidad donde está desplegada la unidad) le pilló por sorpresa.

El comandante de una unidad de drones ha pedido que no se envíen ingenieros y personal cualificado al frente a servir en infantería, ya que afecta la producción y operación de drones. Para evitar el problema ofrece vacantes en su unidad (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha decidido transferir a las FFAA munición dada de baja antes de 2014 por excedente. El motivo es la creciente necesidad de munición. Además, el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha alertado de la completa escasez de misiles SAM (enlace). Desde medios rusos se sostiene que Ucrania todavía dispone de reservas, aunque para ciertos sistemas -soviéticos o fuera de producción- es complicado encontrar más misiles (enlace).

La nota no dice nada del posible estado de la munición, que sería el principal problema.

El Centro Razumkov (un think tank de Ucrania) ha hecho una encuesta a petición de la publicación Zerkalo Nedeli (zn.ua) sobre un posible dialogo con Rusia. El resultado es que una mayoría de ucranianos está a favor de iniciar negociaciones, pero no apoya las condiciones rusas para poner fin a la guerra (enlace).

Según el estudio, el 44% de los ucranianos cree que es hora de iniciar negociaciones con Rusia. El 35% se opone, y el 21,1% está indeciso. La mayoría de los encuestados no apoya las condiciones anunciadas por Putin: la retirada de las tropas de cuatro regiones (82,8% se opone) y la confirmación de que pertenecen a Rusia (83,6%), levantamiento de las sanciones (76,9%) y el estatus de neutralidad (58,5%).

En respuesta a la pregunta sobre las condiciones que deben poner fin a las operaciones militares, el 51,5% de los encuestados eligió el regreso a las fronteras de 1991, el 25,8% a la línea de demarcación de febrero de 2022, y el 9,4% al frente actual. El otro 13,2% encontró difícil dar una respuesta.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha calificado de fraude las declaraciones de Kiev sobre la disposición a negociar. Alexey Polischuk, jefe del segundo departamento de los países de la CEI, cree que detrás de las declaraciones está el deseo de "ganarse la simpatía de los países del Sur Global y atraerlos al campo antirruso de Occidente"

El diplomático considera que si las autoridades ucranianas estuvieran realmente dispuestas a resolver la crisis, habrían anulado el decreto vigente que prohíbe las negociaciones si Putin seguía de presidente. Además, en tal caso, la parte ucraniana habría aceptado discutir en detalle las distintas iniciativas que se están preparando, y no sólo la "fórmula de paz" propuesta por Zelenski (enlace).

Campaña aérea/naval y frente


El instituto RUSI ha publicado un análisis del porqué del fracaso de la ofensiva ucraniana de verano de 2023. Lo he estado leyendo por encima y me ha parecido conciso y riguroso. En esta entrada o en alguna de las siguientes comentaré algunos aspectos. Hay un dato que se ha comentado mucho, y es que según el estado mayor ucraniano a lo largo de 2022 las FFAA ucranianas sufrieron 30.000 muertos y desaparecidos. La última vez que Zelenski ofreció un dato de este tipo fue en febrero de 2024, cuando precisó que habían muerto 30.000 soldados...

El 17 de julio se informó que las fuerzas ucranianas se habían retirado de la cabeza de puente de Krynky, en el lado derecho del río Dnieper. Esta localidad fue recuperada por las brigadas de infantería naval 37° y 38° en octubre de 2023; la operación se vendió como una manera de abrir un nuevo frente y obligar a Rusia a desplegar más tropas, pero siempre fue polémica por las bajas y dificultades de defender una cabeza de puente -los suministros tienen que llegar en embarcaciones-. Al ser un territorio tan pequeño apenas había espacio para fortificarse y protegerse de los bombardeos rusos (5 y 6).


El portal slidstvo.info ha publicado un artículo sobre los combates en la cabeza, entrevistando a varios veteranos de las brigadas de infantería naval y Defensa Territorial. A los problemas mencionadas arriba hay que añadir la dificultad de evacuar heridos - se menciona el caso de un soldado que perdió las piernas y tuvo que esperar 10 días para que le llevasen de vuelta al otro lado del río.

Según este medio, y utilizando datos de la policía, Ucrania ha perdido 262 hombres y 788 están desaparecidos.

Parece que uno de los impulsores de la operación fue el teniente-general Yuri Sodol, destituido hace unas semanas por el presidente Zelenski. A ojos de los comandantes de infantería naval, no se debería haber llevado a cabo la operación, aunque se recuerda que a Sodol le prometieron varios miles de barcos, y sólo le dieron ~150 (enlace).

El pasado diciembre el New York Times publicó un artículo similar, siendo muy comentado en las redes sociales.

El 18 de julio medios ucranianos informaron que fuerzas rusas habían tomado Kalynivka, al norte de Chasiv Yar. En el mapa se puede ver la ubicación, con Bajmut al este (enlace). La prensa rusa ha informado que en lo que va de julio se han tomado 9 localidades, incluyendo (enlace), destacando Krasnohorivka porque está era una de las últimas desde donde se podía abrir fuego contra Donetsk (enlace).


Más al sur, en Vuhlendar, las unidades rusas han avanzado hacia esta ciudad, cuya toma permitiría proteger Mariupol de futuros ataques (enlace).

La refinería de Tuapse (Rusia) ha vuelto a sufrir daños tras un ataque de drones. Según las autoridades rusas fue alcanzada por los restos de uno, provocando un incendio en un área de 50 m2. El pasado 17 ya sufrió otro incendio en un ataque de drones (enlace).

Una noticia que se me quedó en el tintero la semana pasada, el pasado 2 de julio un Mi-17V-5 o Mi-8 resultó destruido. No se conoce la ubicación, pero el Hip pertenecía la 12° Brigada de Aviación del Ejército. Los 4 tripulantes murieron (enlace).

(*) 23 si se incluye la UE. Los otros: Gran Bretaña, Alemania, Francia, Dinamarca, Canadá, Italia, Países Bajos, Finlandia, Letonia, España, Bélgica, Portugal, Suecia, Islandia, Noruega, Japón, EE.UU., UE, Estonia, Lituania, Polonia, Luxemburgo y Rumanía.

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros

2024

- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

sábado, 22 de junio de 2024

Foto de cazas Héja de la Fuerza Aérea de Hungría, 1942

Excelente publicada por el Instituto y Museo de Historia Militar de Hungría (HM Hadtörténeti Intézet és Múzeum). El amigo Yurii Kazakov con la leyenda:

Aviones de combate italianos Héja del escuadrón de combate 2/1 de Kolozsvár antes de ser trasladados al campo de batalla ruso. Además ha precisado que Kolozsvár es una ciudad de Transilvania, más conocida por el nombre rumano, Cluj-Napoca. En esa época había sido recuperada por Hungría.



El Héja (Halcón) era un variante local del Reggiane Re.2000 fabricada por MÁVAG. Disponía de un motor de ms potencia Weiss Manfréd WM K-14B, depósitos autosellantes, blindaje para el piloto, y radio. A comienzos de la guerra era un caza bastante competitivo, pero quedó rápidamente anticuado por la falta de potencia de fuego y prestaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/hadtorteneti.muzeum
- Recomiendo la cuenta de Yurii Kazakov para seguir la actualidad en Hungría y países vecinos

Apéndice: Mapa de Cluj-Napoca

domingo, 9 de junio de 2024

Hungría, posible interés en adquirir otro escuadrón de cazas Gripen

Åsa Thegström, vicepresidenta sénior y directora de comunicación del grupo Saab, ha informado que la Fuerza Aérea de Hungría (HuAF) tiene un requerimiento para un segundo escuadrón de cazas Gripen.

Caza Gripen húngaro (Hungary today).

La HuAF dispone de 18 Gripen, 14 alquilados y 4 adquiridos. La compra de los segundos se vio como una compensación a la entrada de Suecia a la OTAN, que Hungría no terminaba de aprobar.

Fuentes y enlaces de interés:


- Información de Gareth Jennings 
Entrada blog: Hungría adquiere 4 cazas Saab Gripen (2/2024)