Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Estadísticas de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania

19-2-2025

Tras leer el cruce de acusaciones entre los presidentes Trump y Zelenski no parece que Estados Unidos vaya a aprobar más paquetes de ayuda, por lo que es un buen momento para actualizar la entrada con los datos de la anterior administración.



23-4-2024


La semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda de 63.000 millones de $, por lo que es un buen momento para actualizar esta entrada. El gráfico y la tabla incluyen todos los paquetes aprobados hasta abril. Como se ha mencionado en otras entradas, el nuevo paquete de ayuda ha encontrado resistencia y ha tardado varios meses en ser aprobado. Los fondos se dividen en varias categorías:

- 23.000 millones de $ para recuperar los stocks de armamento de EE. UU.
- 14.000 millones para adquirir equipos militares destinados a Ucrania
- 11.000 para financiar operaciones de EE. UU. en la región

No toda la ayuda es directa, y ~8.000 millones serían para ayuda financiera

28-11-2023 (gráficos actualizados)

La ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ha estado en el candelero en las últimas semanas. El bloqueo político en el gobierno de Estados Unidos podría resultar en un cese de los suministros, que son de una importancia crítica para Ucrania. Esta entrada tiene como objetivo ofrecer un sumario de la ayuda, y su evolución desde que comenzó el conflicto.

Casi toda ayuda militar se entrega mediante 3 esquemas:

- Presidential drawdown (PDD): Entregas de equipos procedentes de las reservas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. La autorización viene del presidente
- Ukraine Security Assistance Initiative (USAI): Compras de equipos militares financiadas por el gobierno de Estados Unidos
- Foreign Military Financing (FMF): Préstamos y ayudas a Ucrania y otros países afectados por la guerra

El mecanismo es relativamente sencillo: el gobierno de Estados Unidos aprueba un presupuesto con la ayuda a Ucrania, que se divide en una serie de paquetes que se aprueban durante el año. Los más sencillos de seguir son los PDD, ya que incluyen el número. Desde la invasión rusa hasta noviembre de 2023 se han aprobado 50, 52 si se incluyen los dos antes de la guerra. Desde enero de 2022 el valor de esta ayuda es de 25.260 millones de $.

La ayuda USAI se suele aprobar de manera separada o junto a los paquetes PDD. Hasta ahora se han aprobado 16 paquetes (8 en 2022 y 8 en 2023), con un valor de 18.900 millones de $.

Las partidas FMF netamente inferiores; algunas se anuncian con los paquetes PDD. Hasta el 20 de noviembre el Congreso aprobó 4.650 millones de $.

En la gráfica se puede ver el valor de las ayudas PDD y USAI desde enero de 2022, un mes antes de la invasión rusa. Es evidente que la ayuda desde agosto de 2023 se ha reducido, EE. UU. ha reducido la entidad de los paquetes para poder estirar la ayuda.

Los meses más importantes son agosto y enero-febrero. El primero se debe a que en este mes Ucrania celebra su independencia de la URSS, y se quiso mandar un mensaje de apoyo. Enero y febrero corresponden a año nuevo, cuando se quiso enviar un mensaje similar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.state.gov/u-s-security-cooperation-with-ukraine/
- https://crsreports.congress.gov/product/pdf/IF/IF12040
- https://www.cfr.org/article

martes, 18 de febrero de 2025

Recarga de un lanzacohetes múltiple 9P140 Uragan en Pokrovsk

La agencia RIA-Novosti ha publicado estas fotos de un lanzacohetes múltiple 9P140 Uragan con un vehículo TZM 9T452. Este modelo ya tiene sus años, por lo que la recarga no es modular.











El sistema estaba en la zona de Pokrovsk cuando se hicieron las fotos

Fuentes y enlaces de interés:

https://t.me/milinfolive/141539

lunes, 17 de febrero de 2025

Invasión de Ucrania (17-2-2025)

Introducción

Esta noticia ha estado marcada por el anuncio de la administración Trump de que va a negociar con Rusia. La decisión ha provocado un terremoto político en la UE y en Ucrania. La primera ha reaccionado convocando una cumbre de urgencia de sus principales miembros; el presidente Zelenski ya ha informado que no reconocerá lo negociado en la cumbre de Arabia Saudí (enlace).

Para empeorar las cosas, la petición estadounidense de acceder a las tierras  raras ha provocado un importante rechazo. Hoy en la prensa ucraniana aparecieron artículos utilizando términos como "chantaje".

En Ucrania se pueden destacar las sanciones al antiguo presidente Poroshenko y varios oligarcas. También se ha hablado de unas posibles elecciones en octubre (enlace), en las que Poroshenko era uno de los principales favoritos.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El pasado 12 de febrero el nuevo secretario de defensa, Pete Hegseth, habló por primera vez en una cumbre de la OTAN. Allí transmitió el mensaje de Trump, que tiene como prioridad poner fin al baño de sangre. Hace falta detener los combates y lograr una paz duradera. Para ello se busca una solución diplomática

Hegseth ha afirmado que quiere un Ucrania soberana y próspera, pero es necesario ser realista. Regresar a las fronteras anteriores a 2014 no es realista y perseguir esta meta ilusoria sólo prolongará el sufrimiento

Una parte que muchos medios han pasado por alto es que es necesario que Ucrania tenga garantías de seguridad robustas para que la guerra no vuelva a empezar. El acuerdo no puede ser un Minsk 3.0. Dicho ésto EE. UU. no cree que la membresía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de estas negociaciones.

El presidente Trump va a potenciar la industria de energía para reducir los precios de la energía y reducir los ingresos de Rusia. Mantener la seguridad europea es tarea de Europa, y proporcionar más armamento a Ucrania. Es necesario invertir más en defensa, 2% no es suficiente, Trump quiere un 5% y Hegseth está de acuerdo. EE. UU. dará prioridad a evitar una guerra con China.

En el vídeo se pueden ver las declaraciones, que han provocado todo tipo de reacciones. En la UE se han criticado porque deja a Europa de lado; el grupo Weimar ha dejado claro que un acuerdo de paz debe de tener en cuenta a Ucrania y la UE (enlace). El presidente Macron ha organizado con urgencia una conferencia de países europeos (Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Dinamarca y Polonia) que se celebra hoy lunes (enlace).

El secretario de defensa británico, John Healey, ha declarado que este año su país destinará 4.500 millones de libras en asistencia militar a Ucrania (enlace). Anteriormente la cifra había sido de ~3.000 millones. Además, el primer ministro se ha comprometido a desplegar tropas para asegurar la paz (enlace).

Unos días antes Healey anunció un nuevo paquete de ayuda a Ucrania valorado en 150 millones de libras (enlace) y que incuye:

- 50 tanques y blindados incluyendo T-72
- Equipos de defensa aérea para apoyar a más de 100 equipos de defensa aérea ucranianos, con una tasa de éxito del 90% contra drones kamikaze rusos
- 15 sistemas SAM Gravehawk, proporcionados conjuntamente con Dinamarca

Mientras tanto, el enviado especial del presidente para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha declarado que los líderes europeos puede que sean consultados, pero no tendrán "sitio en la mesa" mientras EE. UU. y Rusia empiezan las negociaciones (enlace).

Kellog también cree que Rusia tendrá que hacer ciertas concesiones territoriales. Pese a ello, se ha mostrado optimista y cree que el plan se puede aplicar en cuestión de días o semanas (enlace).

Ayer el secretario de estado, Marco Rubio, mandó un mensaje similar en una entrevista con la cadena CBS. Europa y Ucrania tendrán un asiento en la mesa de negociación de la paz cuando llegue el momento de las “conversaciones serias” (enlace).

Lo sucedido ha servido para que el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, repita sus críticas a los principales líderes europeos y la UE por su política (enlace):

"Esta declaración es un triste testimonio del mal liderazgo de Bruselas. Mientras el presidente Trump y el presidente Putin negocian la paz, los funcionarios de la UE emiten declaraciones sin valor. No se puede pedir un asiento en la mesa de negociaciones. ¡Hay que ganárselo! Con fuerza, buen liderazgo y diplomacia inteligente. La posición de Bruselas -apoyar la matanza mientras sea necesario- es moral y políticamente inaceptable."

El ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha hecho críticas similares, afirmando que en la cumbre de urgencia se reúnen aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania - "Son los países que están en el bando de la guerra, que apoyaron la estrategia equivocada de sanciones en Europa" (enlace).

Según Kommersant, mañana martes habrá negociaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania. Se celebrará en Riad, Arabia Saudí. Por parte de Estados Unidos participarán el secretario de estado, Mark Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Walz, y el enviado especial del presidente para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Por parte de Rusia se ha nombrado a Serguei Lavrov, ministro de exteriores (enlace).

El presidente Zelenski ha reconocido que Ucrania tendrá muy pocas oportunidades, y le será muy difícil sobrevivir sin la ayuda estadounidense (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, ha declarado que la iniciativa para suministrar munición va a seguir. Hasta ahora se han entregado 1,6 millones de proyectiles. Según ha explicado, hay fondos para más compras hasta abril de este año (enlace).

El destino de las tierras  raras ha quedado en un segundo plano por las negociaciones, pero Trump ha afirmado que está cerca de firmar un acuerdo para hacerse con el equivalente de 500.000 millones de $, recordando que EE. UU. es el país que más ayuda ha proporcionado, con 300.000 millones de $ (enlace). Según ha declarado el gobierno ucraniano ha aceptado, pero Zelenski ha matizado que no se ha firmado nada porque no ha tenido tiempo de estudiar la documentación (que sólo es un boceto) [enlace].


Trump también declaró que quizás Ucrania se convierta algún día en parte de Rusia, lo que asombró a propios y extraños. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha aprovechado para añadir que una parte significativa de Ucrania se quiere convertir en Rusia (enlace).

Política y economía de Ucrania


La política de Ucrania ha quedado totalmente eclipsada por las noticias sobre las negociaciones, pero hay novedades que merecen ser destacadas. El gobierno ucraniano ha sancionado al antiguo presidente Poroshenko y a los oligarcas Ihor Kolomoisky, Gennady Bohobolyubov, Konstantin Zhevago, y Viktor Medvedchuk (enlace).

Poroshenko está acusado de:

- Colusión con Medvedchuk y el gobierno ruso para que Centrenergo recibiese permiso para comprar carbón de los territorios ocupados del Donbass.
- Participar en la creación del Partido de las Regiones y gobierno de Yanukovych. Como ministro de exteriores participó en la preparación de los Acuerdos de Jarkov.
- Cooperación con Rusia a través de activos: la fábrica Roshen en Lipetsk y Sevmorzavod en Crimea

El actual gobierno cree que Poroshenko estaba interesado en continuar la cooperación con Rusia y el mantenimiento de la base de la Flota del Mar Negro en Crimea.

Kolomoisky y Bohobolyubov están acusado de lo mismo. El primero era considerado uno de los (antiguos) padrinos de Zelenski y fue uno de los principales donantes del Euromaidan. En 2023 fue acusado de fraude y legalizar bienes obtenidos con medios criminales, además de corrupción. En julio de ese año perdió la nacionalidad ucraniana. Ahora ambos están acusados de:

- Fundar en 2023 a empresa "Eclaris Group Limited", que vendió petróleo y gas a través de empresas fantasma a filiales de Gazprom. También pagaron impuestos al presupuesto ruso, financiando la guerra.

- Retirada de 750 millones de hryvnias de Privatbank.

Para Zhevago

- Sus estrechos vínculos con Rusia, en particular con el oligarca ruso sancionado Alexei Fedorychev
- Delitos en el sector bancario relacionados con la retirada de 500 millones de hryvnias en fondos de préstamos del Banco de Finanzas y Crédito.
- El grupo de empresas Ferrexpo controlado por Zhevago colaboró ​​con la Rusia hasta hace poco. Por ejemplo, AvtoKraz exportó camiones a Rusia, y los neumáticos Rosava y Premieri, que fueron suministrados a las llamada repúblicas del Donbass ya en 2022.

De Medvedchuk ya se ha hablado en anteriores entradas, antes de la invasión era considerado uno de los principales aliados de Putin en Ucrania:

- Recopilación de información sobre las Fuerzas Armadas de Ucrania para Rusia, bloqueo del lanzamiento de tecnologías avanzadas de radio celular en Ucrania
- Actividades en la Plataforma de Oposición
- Actividades antiucranianas de sus recursos mediáticos
- Participación en la propaganda antiucraniana de Rusia. En 2024, el SBU puso fin a las actividades del grupo mediático "Voz de Europa", que formaba parte del proyecto prorruso "Segunda Ucrania". Estaba dirigida y financiada por Medvedchuk y coordinada por el 5° directorio del FSB

El Instituto de Economía Agraria de Ucrania ha informado que, en 2024, el comercio de productos agrícolas entre Ucrania y la UE aumentó hasta los 17.000 millones de $, lo que supone la cifra más alta durante el período del acuerdo de asociación y supera en un 3% el récord anterior de 2022 (16.500 millones).

El año pasado, la balanza comercial positiva fue de ~9.000 millones de $. Los principales socios europeos de Ucrania el año pasado fueron España, Polonia, Países Bajos, Alemania, Italia, Rumanía, Francia y Bélgica. Estos países representan el 80% del volumen total del comercio agroalimentario interno con la UE (enlace).

Política y economía de Rusia

El rublo ha aumentado su valor, alcanzado 90 por dólar, el valor más alto desde septiembre de 2024. El gobierno ruso ya había informado que lo dejaría caer por debajo de los 100, pero la bolsa rusa ha reaccionado de manera a la conversación telefónica entre Trump y Putin del día 12 (enlace).

El presidente del Parlamento de la República de Crimea, Vladimir Konstantinov, ha informado que se van a nacionalizar más de 720 bienes inmuebles de propietarios ucranianos, destinando los ingresos a apoyar a los participantes de la "Operación Militar Especial" y a sus familias (enlace).

En los últimos años en Crimea ha nacionalizado más de 4.200 bienes muebles e inmuebles que pertenecían a 410 ciudadanos extranjeros.

En Rusia se han producido algunas declaraciones de cara a las negociaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que no habrá intercambios de territorios. El comentario es una respuesta a una sugerencia de Zelenski, que mencionó la posibilidad de intercambiar territorio en Kursk por otros en en Ucrania (enlace).

Los suministros de gas ruso a través del gasoducto TurkStream  alcanzaron a inicios de mes un nuevo récord según datos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Gas (ENTSOG, por sus siglas en inglés) [enlace].

Entre el 3 y 9 de febrero el suministro fue de 390 millones de m3 (mcm) a través de la estación Strandzha-2, en la frontera entre Bulgaria y Turquía. Esta cifra batió el anterior récord de enero de 2020 (376 mcm). El Grupo Goldman Sachs ha actualizado a la alza su estimación del precio del gas para verano, de 464 a 580 $ por 1.000m3 (40 a 50 $ MWh) [enlace].

El precio del gas ha alcanzado el mayor coste superando los 620 $ por 1.000m3. Los factores responsables son el frío más intenso comparado al año anterior, el aumento de la demanda de los países asiáticos y la reducción del suministro, causada por el cese del suministro a través de Ucrania.

La noticia destaca que la falta de gas se podría solucionar reactivando uno de los gasoductos Nord Stream, que proporcinaría 25 bcm anuales. Sin embargo, es una decisión muy compleja con un claro elemento político.

Otras noticias


El conocido periodista Yurii Butusov ha informado que, de acuerdo a datos transmitidos por el estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania al comandante supremo, las pérdidas de muertos son de 70.000, a los que hay que sumar otros 35.000 desaparecidos (enlace).

La cifra es muy superior a la última proporcionada por Zelenki el pasado 16 de febrero: 45.000 muertos y 380.000 heridos. El pasado 4 de febrero informó que los muertos eran 45.000 (enlace).

Butusov también ha hecho un análisis del informe presentado por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi. Muchos de los problemas ya se han mencionado, pero se destaca que el aspecto logístico no mejora, lo mismo que algunas medidas como reducir el personal en los cuarteles generales. Sí que ha mejorado la desventaja en munición de artillería, de 1:10 a 1:2 (enlace).


La BBC ha publicado un artículo sobre la búsqueda de desaparecidos. Narra la historia de una chica cuyos padres desaparecieron en Melitopol. La madre fue acusada de colaboradora en las redes sociales y apareció en coma en un hospital. El padre sigue en paradero desconocido.

El servicio de guardafronteras de Ucrania ha desarticulado una red que sacaba del país a personas en edad de ser llamados a filas. El coste era de 11.000 $ y se hacía a través de Transcarpatia (enlace).

El 14 de febrero se produjo un nuevo intercambio de cadáveres, similar al anterior de enero: 45 rusos por 757 ucranianos. En el apéndice se puede ver un listado con los anteriores. El radio es de más de 11 ucranianos por cada ruso (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha anunciado un nuevo contrato para aquellos ciudadanos de 18-24 años interesados en servir en las FFAA. Se llama "Contrato 18-24" y los que se incorporen servirán en misiones de combate durante 6 meses. El periodo total es de 1 año, y se pagaría 1 millón de hryvnias: 200.000 al firmar, 300.000 tras completar el entrenamiento básico, y 500.000 al expirar el contrato. En dólares la cifra equivalente es de 24.000 $ (enlace).

El analista Janis Kluge ha publicado un interesante análisis del reclutamiento de voluntarios en Rusia, que ha aumentado en el último cuarto de 2024 debido a la subida de bonos. El autor cree que estos pagos por adelantado es lo que más motiva, más que pagos al completar el contrato o compensaciones por resultar herido.

Otro dato curioso es que el reclutamiento es proporcional a la población de la región, lo cual es llamativo porque siempre se asume que las regiones más pobres mandan mayores contingentes. En cualquier caso, el autor reconoce que no tiene todos los datos. En otros estudios se ha mencionado que un ciudadano ruso se puede presentar voluntario en cualquier región.

El Wall Street Journal ha publicado un reportaje sobre el derribo de un F-16 ucraniano el pasado 26 de agosto. Según fuentes ucranianas el caza fue derribado por un sistema Patriot, y uno de los factores pudo ser que ninguno de los dos disponía del enlace de datos Link-16, que permite compartir datos sobre objetivos. Cuando los Patriot fueron entregados nadie tenía previsto que llegasen F-16, por lo que no se instalaron.

Esta versión coincide con la ofrecida por la diputada Maryana Bezuhla, conocida por sus críticas al Ministerio de Defensa (enlace).

Zelenski ha aprobado y defendido la compra de dos reactores para la central de Jmelnytskyi. Ha defendido la compra de tecnología rusa acusando a los críticos de no estar interesados en que Ucraia disponga de electricidad barata (enlace).

Zelenski también informó que el 14 de febrero se estrelló un dron contra el sarcófago que protege el reactor 4 de la antigua central de Chernobyl. Según Ucrania fue un ataque ruso, pero tampoco tiene mucho sentido. En twitter se puede encontrar un análisis del conocido "Operador Nuclear", que destaca que no hay una situación de riesgo (enlace).

Peskov ha descrito lo ocurrido como una manipulación (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

The Telegraph ha informado que hay cierta tensión entre los instructores de la OTAN y militares ucranianos. Los primeros creen que los segundos son reacios a adoptar tácticas de la OTAN y utilizan el armamento occidental como si fuese el soviético, mucho más barato. Como ejemplo se pone el abandono de lanzadores de misiles Javelin, que cuestan 100.000 $, y el uso de cohetes AT NLAW como si fuesen RPG (5-6 a un coste total de +100.000 libras).

La nota también destaca que el Reino Unido ha entrenado a 52.000 hombres.

Ambos bandos han seguido lanzando ataques contra diferentes objetivos de la retaguardia. En la noche del 15 al 16 de febrero la central térmica de Nikolayev fue alcanzada y dañada por drones Shahed, dejando a 46.000 personas sin calefacción (1 y 2).

En el frente ha habido pocos cambios en las posiciones.Rusia ha tomado alguna localidad más y Ucrania ha recuperado un poco de terreno en Pokrovsk. Hoy el Ministerio de Defensa ruso ha informado que ha recuperado la localidad de Sverdlikovo en Kursk (enlace).

Otros ataques comunicados fue el pasado 11 contra instalaciones de almacenamiento de gas (enlace).

Apéndice: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

jueves, 13 de febrero de 2025

Soldado ucraniano con una ametralladora RPK-74

13-2-2025

Nueva foto de un soldado ucraniano con una RPK-74, obra de David Kirichenko. El infante pertenece al 78° Batallón de Defensa Territorial.


29-1-2025

Esta foto se ha descrito como soldados ucranianos posando con prisioneros rusos en Vovchansk, Jarkov. No hay forma sencilla de comprobarlo, y me llama la atención la cantidad de AK-12 (capturados). Este modelo no ha dado mal resultado pero tampoco es especialmente popular.


Personalmente no me sorprendería si los soldados fuesen en realidad rusos. Las cintas verdes en los cargadores corresponden al color de los guardafronteras de ambos países.

7-8-2024

Una foto reciente -julio de 2024- de un soldado de la 56° Brigada Motorizada con una RPK-74 (2).




25-1-2024

La Brigada de Defensa Territorial 108° ha publicado estas fotos de un grupo de defensa móvil, destinado a derribar drones. Como se aprecia en las fotos se han instalado un par de RPK-74 en un vehículo (1).



26-5-2023

Un par de nuevas fotos. La primera fue utilizada para ilustrar un artículo sobre armamento guiado; seguramente fue tomada hace unos meses porque se aprecia nieve. La segunda corresponde a un soldado del 68° Batallón de Defensa Territorial, perteneciente a la 101° Brigada de Defensa Territorial. El protagonista de la foto murió hace unos días por lo que he borrado su cara.



11-12-2022

Esta foto corresponde a un grupo de voluntarios chechenos, pero la incluyo aquí porque están encuadrados en las FFAA ucranianas. El soldado de la derecha lleva un RPK-74 con un visor. A destacar la presencia de AK-74 y modelos occidentale.


Esta unidad se denomina batallón "Sheikh Mansur". La foto fue tomada este mes en Bajmut, donde se libran intensos combates.

3-12-2022


Otra foto de un militar ucraniano publicada en el New York Times.


22-10-2022

Esta foto me ha llamado la atención. Fue tomada en Kiev durante uno de los ataques con drones iraníes. En ella se puede ver a un soldado armado con una ametralladora ligera RPK-74, basada en el AK-74 y desarrollada en la época soviética.





En el Ejército Soviético nunca fueron especialmente populares porque se las consideraba faltas de pegada, y por este motivo en las guerras de Yugoslavia fueron sustituidas por modelos PK en calibre 7,62×54 mm. No había visto ninguna desde que empezó la invasión. El Ejército Ruso tampoco parece que las utilice en primera línea, apostando por las PKM/Pecheneg de calibre 7,62×54 mm. También ha apostado por las RPL-16/20 como sustituto.

El soldado seguramente sirve en la Guardia Nacional porque el parche en la manga parece el de esta institución.

Fuentes y enlaces de interés:


- Copyright en la foto
- Página de Facebook de la "108 окрема бригада Сил територіальної оборони ЗСУ"
https://x.com/trip_to_valkiri (2)
https://x.com/InYv_Sergienko/ (3)
- Entrada blog: Kalashnikov presenta una ametralladora ligera RPL-20 (10/2020)
- Entrada blog: Rusia sustituirá la ametralladora RPK-74 de 5,45 mm por la RPK-16 (6/2019)
 

martes, 11 de febrero de 2025

BTR-60 en la guerra de Ucrania

11-2-2025

BTR-60 de la 61° Brigada Mecanizada, que pertenece al Cuerpo de la Reserva. Las pantallas antidron no están desplegadas y los soldados van sin equipo, por lo que estarán en algún polígono de la retaguardia.


Foto de diciembre de 2024.

24-10-2024

Esta variante de BTR-60 no la había visto antes. Al chasis se le ha añadido un módulo BM-7 Parus, equipado con un cañón de 30 mm ZTM-1 y sensores modernos. Este módulo ya ha sido integrados en otros BTR más modernos, como el BTR-70 o BTR-4.


15-8-2024

Imagen de un BTR-60 utilizado en una incursión recientemente en Belgorod.


2-2-2024

Ya se han publicado las primeras fotos de los BTR-60 donados por Bulgaria. El color azul es utilizado por la Gendarmería.




28-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han podido ver algunos vehículos de transporte de infantería (VTI) BTR-60, el "mayor" de la familia. Entró en servicio en 1959 y fue exportado a muchos países. En los años 80 fue sustituido en muchas unidades por modelos más modernos, como el BTR-70/80.

Cuando la URSS desapareció Ucrania heredó varios centenares sólo en la fábrica de reparaciones de Nikolayev había 700-. Muchos fueron exportados pero otros se mantuvieron en servicio o fueron reparados y reincorporados. En las últimas semanas el gobierno búlgaro ha informado de la entrega de 100.





BTR-60PB en Kiev al inicio de la guerra.

Por ello varias empresas ucranianas han creado paquetes de modernización.  Los más simples sustituyen la motorización, considerada un punto débil por utilizar dos motores de gasolina, lo que aumenta la complejidad y mantenimiento. Normalmente se instala un motor diésel para simplificar la logística. Otras modernizaciones más complejas sustituyen la carrocería y la sustituyen por otra más moderna.

Es evidente que se trata de un blindado anticuado, pero puede seguir siendo útil en misiones secundarias y como plataforma especializada. En esta entrada recopilaré las fotos de los diferentes ejemplares que he visto. Algunos han recibido modificaciones improvisadas, como la instalación de la torre de un BMD-2.

Fuentes y enlaces de interés:


https://twitter.com/front_ukrainian/ (1)
- https://www.bgnesnews.com/ (2)
- Entrada blog: Fábrica de blindados de Nikolayev
- Entrada blog: Sobre los Saxon y la flota de BTR ucraniana (2/2015)
- Entrada blog: Una empresa ucraniana propone una modernización del BTR-60 (8/2018)
- Entrada blog: Ucrania crea una brigada de infantería naval (10/20180
- Entrada blog: ¿Modernización? ucraniana del BTR-60/70 (5/2015)
Entrada blog: BTR-60PB en Yugoslavia

lunes, 10 de febrero de 2025

Invasión de Ucrania (10-2-2025)

La noticia de esta semana ha sido la llamada del presidente Trump a Putin, la primera que se produce entre los dirigentes de estos países en mucho tiempo. De momento no se han dado detalles, pero la guerra en Ucrania fue el tema de discusión.

El acceso de Estados Unidos a los metales raros ha sido otro de los temas de la semana, y es que Trump lo podría ligar a las garantías de seguridad que pide Kiev. Zelenski se ha mostrado flexible pero dejando claro que no los va a entregar sin más, aunque se podría crear una alianza.

El cese de la ayuda USAID ha sido muy debatido por su efecto en los medios de comunicación y diferentes organismos, por lo que necesitaría una entrada aparte. De esta entrada recomendaría echar un vistazo a los datos sobre la industria metalúrgica ucraniana.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El pasado lunes el presidente Trump hizo unas declaraciones que fueron muy comentadas, y es que quiere alcanzar un acuerdo de que garantice el acceso a metales raros ucranianos ("entre otras cosas") a cambio de ayuda. Las palabras provocaron muchas críticas, aunque quizás se deba recordar que la idea fue presentado por el gobierno ucraniano hace unos meses (enlace).

Tras conocer las declaraciones el canciller Scholz declaró que "sería muy egoísta y egocéntrico utilizar los recursos de Ucrania para financiar el apoyo a su defensa ... se trata de garantizar que Ucrania pueda financiar su reconstrucción" (enlace).

Siguiendo con Estados Unidos, el enviado especial del presidente para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha comentado las declaraciones de Zelenski sobre la ayuda estadounidense (enlace), que según el presidente ucraniano era de 75.000 millones de $, y no 100.000 o incluso 200.000 como algunos han afirmado (Zelenski precisa que 177.000 millones de $ según medios estadounidenses).

Kellog explica:

"Nos estamos rasgando los sesos. Los Estados Unidos de América, el pueblo estadounidense, los ciudadanos, han entregado a Ucrania más de 174.000 millones de dólares. Y hemos puesto inspectores generales en el terreno en Ucrania y aquí para seguir ese dinero. Así que sabemos muy bien a dónde va".

Parte de los fondos asignados se gastaron en la producción de armas en Estados Unidos, para luego enviarlas a Ucrania.

"Por lo tanto, si él (Zelenski - ed.) cree que todos los 174.000 millones de dólares están en un banco en Ucrania, entonces, por supuesto, repondremos las reservas (de armamento), por supuesto, aumentaremos nuestras reservas, y es por eso que tenemos que comprar aquí en Estados Unidos"

Este fin de semana trascendió que Trump y Putin habían hablado por teléfono, pero no hay detalles sobre los temas tratados o posturas. La llamada tuvo lugar el viernes 7 desde el Air Force One y se negoció el final de la guerra en Ucrania (enlace).

El acceso a los metales raros volvió a las portadas porque Trump ofreció garantías de seguridad y 500 millones de $ a Ucrania a cambio de garantías de seguridad y acceso al gas y metales raros. La información es del portal New York Post, y sin saber la letra pequeña de la oferta tengo la impresión de que al autor se le ha ido el dedo y ha puesto millones en vez de billones, que serían 500.000 millones de $.

Según la revista ucraniana Forbes, el valor total de los recursos minerales de Ucrania en abril de 2023 ascendía a unos 15 billones de $. Al mismo tiempo, más del 70% de las reservas minerales se encuentran en el territorio de las repúblicas populaes de Donetsk y Lugansk, así como en la región de Dnipropetrovsk (enlace).

El presidente Zelenski ya ha respondido que Ucrania no va a entregar estos metales raros sin más, pero ofrece una asociación que beneficie a ambos. Según explica la noticia, Rusia controla menos del 20% de los minerales ucranianos, pero para las tierras raras es del ~50% (enlace).

Kyiv Independent ha alertado que la ayuda estadounidense se está agotando. De los 45.800 millones asignados por el Congreso, sólo quedan 3.800 millones (enlace). La noticia añade que la iniciativa USAI (Ukraine Security Assistance Initiative) ha destinado 32.700 millones de $ a Ucrania.

He intento comprobar la precisión del cálculo, pero resulta difícil comparar las cifras con las aprobadas por el Congreso en abril de 2024, cuya suma asciende a 63.000 millones de $ (enlace).

El ministro de defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha anunciado que los primeros Mirage 2000 han llegado a Ucrania. Como se informó en anteriores entradas, los cazas iban a ser entregados en el primer cuarto de este año (enlace).

Como curiosidad, Rusia ofrece dinero y prilegios a los pilotos que deserten. Del conocido canal de Telegram Fighter_Bomber:

"Si eres un joven y valiente piloto de Mirage, escríbeme un mensaje privado. Un millón de dólares viene automáticamente con la elección de un país de residencia, pasaje seguro, reubicación familiar, nueva identidad y total confidencialidad."

Letonia ha encargado un lote de vehículos de transporte de infantería 6x6 Patria para entregarlo a Ucrania a finales de este año. No se ha informado de la cifra (enlace). La república báltica es uno de los países que colabora en la compra y desarrollo del Patria, y en 2021 firmó un contrato por más de 200 ejemplares (enlace).

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha sido entrevistado por Bild (enlace), donde ha declarado que no está de acuerdo con que Ucrania esté perdiendo la guerra, aunque reconoce que "el frente se está moviendo en la dirección equivocada".

Rutte hizo un llamamiento a no ser ingenuos a la hora de lograr un acuerdo de paz a largo plazo con Rusia.

"No seamos ingenuos con respecto a Putin. Basta con mirar lo que ocurrió en Bucha. Por lo tanto, si se llega a un acuerdo de paz, debe ser sostenible. Debemos asegurarnos de que nunca más pueda conquistar ni un kilómetro cuadrado de Ucrania

...

El frente se está moviendo en la dirección equivocada. Pero ¿a qué precio? Los rusos lo están pagando con entre 1.000 y 1.500 muertos o heridos graves cada día. Y, sin embargo, los rusos no están logrando sus objetivos.

Y nuestra tarea es asegurarnos de que nunca logren sus objetivos. Así que no: Ucrania no está perdiendo. Y debemos apoyarla para que se fortalezca".


Política y economía de Ucrania

El presidente Zelenski fue entrevistado por Piers Morgan, y declaró que si EE. UU. no está dispuesto a a aceptar a Ucrania en la OTAN, debería proporcionar otra garantía de seguridad, armas nucleares (enlace).

En esta entrevista Zelenski ofreció una cifra actualizada sobre las bajas ucranianas: 45.000 muertos y 390.000 heridos. A las cifras sobre Rusia no las doy fiabilidad (350.000 muertos, 50-70.000 desaparecidos, y 600-700.000 heridos). La última cifra proporcionada por la BBC y Mediazona basada en el conteo de esquelas y anuncios da 90.000 (enlace).

Finalmente, declaró estar dispuesto a sentarse con Putin aunque lo considere un enemigo, a pesar de que es un compromiso (enlace).

El pasado octubre Zelenski hizo declaraciones parecidas, sugiriendo que Ucrania podría desarrollar armas nucleares si no entra en la OTAN. Posteriormente tuvo que matizar sus palabras, e insistir en que Ucrania no está desarrollando armas nucleares (enlace).

En las redes sociales se insiste mucho en que Ucrania dio su armamento nuclear a cambio de garantías de seguridad, pero realmente no fue así. El armamento estaba basado en Ucrania, pero no tenía acceso a la cadena de mando, que estaba en Moscú. Tampoco disponía de uranio, que importaba.

Las armas tácticas se retiraron con rapidez, y se completó el proceso en mayor de 1992. La retirada de los misiles ICBM llevó más tiempo, hasta junio de 1996. Ver artículo correspondiente en el blog.

Ya en Ucrania Zelenski ha declarado que quiere reducir el desequilibrio entre importaciones y exportaciones. Las primeras están en más de 70.000 millones de $ y las segundads en 41.700. Por ello ha pedido aumentar la producción local de armamento y otros productos.


La noticia destaca que, en 2024, Ucrania importó productos agrícolas por valor de 7.820 millones de $, 690 millones más que en 2023. Las importaciones de alimentos a Ucrania en 2024 se convirtieron en las terceras en términos monetarios desde la independencia (enlace).

El periodico Kyiv Independent ha publicado un detallado artículo sobre la industria del acero de Ucrania, y su situación tras la suspensión de la extracción de carbón de coque en Pokrovsk, donde está la principal mina de este tipo. Antes de la guerra esta mina tenía un valor de 1.800 millones según GMK Center, una consultora del sector. Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, explica que:

“Para producir el volumen de acero de 2024 (7,5 millones de toneladas métricas), necesitaríamos (importar) 1,9 millones de toneladas de carbón. Tenemos dudas de que sea posible importar tales cantidades y, sin duda, aumentaría aún más los costos de nuestros productores de acero”

La producción de coque de Ucrania alcanzó 23,7 millones de toneladas en 2013. Tras el conflicto en el este del país en 2014 (donde se encuentra la mayor parte de las fuentes), la producción cayó a 11,7 millones en 2015 y a apenas 2,7 millones de toneladas el año pasado.

Hasta 2023 la mina de Pokrovsk produjo una media de 3,5 millones de toneladas de coque al año. Esta cifra se redujo a 2,6 millones de toneladas durante la guerra, cuando los mineros trabajaron incluso bajo fuego hasta que se vieron obligados a cerrar la mina.

En 2024 Pokrovsk proporcionó el 66% del carbón de coque utilizado por los fabricantes de acero - todos menos uno. El resto de la demanda se cubrió importaciones: 1,2 millones de toneladas de carbón de coque y 700.000 toneladas de coque.

Sin la mina de Pokrovsk, Ucrania necesita encontrar un sustituto para cubrir un déficit de casi 3 millones de toneladas. Si bien existen otras reservas de carbón de coque, están inexploradas y establecer una nueva mina como Pokrovsk podría costar hasta 10.000 millones de $. Se trata de una inversión que las empresas siderúrgicas ucranianas no pueden permitirse en este momento.




Hasta 2022, Rusia era la mayor fuente de coque de Ucrania. Esto evidentemente ha cambiado, y en 2024 Polonia representó el 85% de las importaciones de coque. Polonia también proporciona algo de carbón de coque, aunque la mayoría proviene del extranjero, de Estados Unidos y Australia. Stanislav Zinchenko, director ejecutivo de GMK Center, explica que "en teoría, Ucrania puede aumentar las importaciones de coque aproximadamente en 1 millón de toneladas de Polonia y otros países, así como las importaciones de carbón de coque en 2-3 millones de toneladas"

Oxford Economics estima que la industria siderúrgica ucraniana se ha reducido 3,5 veces desde 2021. Las importaciones tendrán un margen de beneficio del 30% y ejercerán una presión adicional sobre los márgenes ya de por sí bajos.  Por ejemplo, cada tonelada de carbón de coque australiano tiene un precio adicional de 50 dólares para cubrir los costes de transporte, lo que aumenta los costes de producción de acero en un 11%.

A pesar del duro golpe sufrido, la industria metalúrgica sigue siendo una piedra angular de la economía de Ucrania, y contribuyó con el 5,7% del PIB en 2023. El resultado para 2024 es probablemente mayor, ya que la producción de acero creció un 21% interanual gracias a la apertura del Mar Negro a las exportaciones metalúrgicas.

Sin embargo, el crecimiento se redujo a partir de septiembre del año pasado. Antes del cierre de la mina de Pokrovsk, la previsión para 2025 era una caída del 9%. Sin la mina, la producción de acero podría caer a 2-3 millones de toneladas, una caída precipitada respecto de los 7,5 millones de toneladas producidas el año pasado. Esto podría afectar al 1% del PIB.

Metinvest es un importante contribuyente y pagó casi 479 millones de $ el año pasado. La empresa perderá un activo valorado en unos 1.800 millones de $ antes de la guerra y que generó 141 millones de $ en los primeros nueve meses de 2024 .

Siguiendo con el carbón, el portal ucraniano "Historias Importantes" (Vazhie Istorii) ha acusado al hijo del expresidente ucraniano Yanukovych de hacer negocio con la exportación de carbón extraído del territorio ocupado de Ucrania.

Según este medio, el carbón extraído en las minas de carbón de Donetsk y Lugansk se hace pasar como ruso en las declaraciones de aduanas. Posteriormente se envía a Turquía y otros países, y el dinero a cuentas en las Islas Vírgenes Británicas. Se estima que en 2023-2024 su empresa exportó casi medio millón de toneladas de antracita al extranjero

No es la primera vez que un hijo de Yanukovych se mete en problemas, y es que la colección de su hijo mayor Viktor (fallecido en 2015) dio bastante de que hablar (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha informado que el pasado enero las reservas internacionales cayeron un 1,8%, hasta 43.003 millones de $, pero siguen cerca de niveles récord (enlace). En 2024 aumentaron un 8%, hasta 43.787,6 millones de $ (enlace).

El 5 de febrero la oficina del presidente Ilham Aliyev informó de la entrega de un paquete de ayuda a Ucrania por valor de 1 millón de $.

La ayuda consiste en equipos eléctricos para apoyar la red energética. Este paquete sigue a otros entregados para la reparación de la red tras el invierno de 2023. Bakú también ha entregado al menos 10 envíos de ayuda humanitaria para el sector energético desde la invasión, incluyendo al menos 50 centrales eléctricas de reserva y 45 transformadores de energía (enlace).

El portal Politico informa que los países europeos están manteniendo conversaciones para estudiar cómo se podrían confiscar los petroleros rusos de la "flota fantasma" por el mar Báltico. Las fuentes son dos diplomáticos de la Unión Europea y dos funcionarios de gobierno. El ministro de asuntos exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, destaca que:

“Cerca del 50% del comercio sancionado [de petróleo ruso transportado por mar] pasa por el Golfo de Finlandia

...

Están las amenazas ambientales, están los ataques que hemos tenido contra nuestra infraestructura submarina”.


Las propuestas incluyen el uso del derecho internacional para confiscar buques por motivos ambientales o de piratería. En su defecto, los países podrían actuar por su cuenta, imponiendo conjuntamente nuevas leyes nacionales para confiscar más barcos en alta mar.

Los planes tienen importantes obstáculos para su aplicación. Incluyen represalias legales de Rusia, elevados costos financieros y una logística onerosa. También significará navegar por laberínticas leyes mundiales de transporte marítimo.

La noticia destaca que estas medidas son un intento solución al fracaso de las sanciones al petróleo ruso, al que se impuso un techo pero que ha tenido muchos problemas en aplicarse.

Bloomberg es más optimista y según un análisis publicado el coste de encontrar un petrolero para transportar crudo desde Rusia a Asia ha subido en un 50% - aunque de momento está lejos de las cifras de 2023. Tampoco se puede descartar que el precio del transporte se haya subido para reducir el del petróleo y hacer como que se adhiere al techo.





Ahora las sanciones afectan al 57% de los petroleros, y algunos se utilizan en varios trayectos por ello.

Política y economía de Rusia

El presidente del Comité de Defensa de la Duma, y exviceministro de Defensa, coronel-general Andrei Kartapolov, ha vuelto a declarar que no es necesaria ninguna movilización (enlace). El vicepresidente, Viktor Sobolev, ha destacado que se han incorporado 740.000 soldados de manera voluntaria y el proceso sigue. La tarea principal es su entrenamiento y suministro de armas. "Si personas que no han servido en el Ejército y no tienen una especialidad terminan en el frente, esa movilización solo empeorará las cosas".

Rossiyskaya Gazeta ha publicado una entrevista con Aleksandr Matsegora, embajador de Rusia en Corea del Norte. Las preguntas tocan muchos temas, pero destacaría que soldados heridos en Ucrania son enviados a sanatorios y hospitales norcoreanos. También se han organizado viajes a niños cuyos padres han muerto en la "Operación Militar Especial".

Otras noticias


Una "fuente fiable" de Ukrainska Pravda en el Estado Mayor de las FFAA de Ucrania ha informado que el pasado 11 de enero, su comandante, el coronel-general Oleksandr Syrskyi, ordenó transferir ~50.000 militares de todas las ramas de las FFAA para reforzar las brigadas de combate e iniciar un proceso de rotación. Esta cifra equivale al 20% de las tropas desplegadas en el frente.

El Wall Street Journal ha publicado un nuevo artículo sobre los problemas de reclutamiento/personal de las FFAA ucranianas. Según este medio, Kiev sufre una escasez desesperada de infantería y está utilizando drones para hacer frente a la infantería rusa, lo que permite retrasar, pero no frenar el avance ruso. Rusia tiene una ventaja de 5 a 1 en efectivos en el frente, y en algunos lugares de 10 a 1. Debido a la falta de infantería, las unidades ucranianas se ven obligadas a retirarse (enlace).

Un soldado que lucha cerca de Pokrovsk cree que Ucrania necesita diez veces más tropas para detener por completo al Ejército Ruso. Los comandantes en esta área dicen que el problema no es sólo la cantidad, sino también la calidad de los refuerzos, ya que la mayoría de los recién llegados son hombres movilizados de entre 40 y 50 años con poca motivación para luchar. Algunos abandonan sus posiciones o se niegan a ir a las trincheras de primera línea.

Un comandante de brigada dijo que los 30 hombres que tenía al principio de la guerra serían más efectivos que los 100 hombres que tiene ahora.

El hijo del expresidente ucraniano Petro Poroshenko ha vuelto a ser noticia. Al no presentarse a las citaciones del Centro de reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) ha sido declarado buscado. Oleksii Poroshenko fue citado dos veces: el 4 de septiembre y el 21 de octubre. No se presentó a ninguna de los dos. Al mismo tiempo, el exdiputado tiene el rango de teniente de reserva (enlace).

Según varios medios, Oleksii, su esposa, e hijos viven a caballo entre dos ciudades: Londres y Singapur. Oleksii gestiona a distancia el negocio familiar en Ucrania, que su padre le transfirió. En 2014 se informó que, después del inicio de la ATO, se movilizó voluntariamente y supuestamente sirvió como comandante de una dotación de de mortero. Sin embargo, la prensa escribió más tarde que estaba custodiado por 20 miembros de las fuerzas especiales y que, por razones de secreto, estaba en la zona de combate bajo un nombre falso, sin participar en las operaciones militares, sirviendo durante dos meses.

El País ha publicado un artículo sobre los atentados contra los centros de reclutamiento en Ucrania. En 5 días se produjeron 4 atentados contra el personal militar de reclutamiento, y como se informó en la entrada anterior, ha causado preocupación en las autoridades de Ucrania. Es bien conocido que hay un creciente malestar y resistencia al reclutamiento, y estos episodios podrían establecer un precedente.

En Transcarpatia los guardafronteras de Ucrania detuvieron un camión en el que se escondían bajo una capa de arena 13 personas que planeaban entrar ilegalmente en Hungría. Habían pagado entre 8.000 y 10.000 $ por el viaje (enlace).

La inteligencia de Corea del Sur informa que las tropas norcoreanas no han combatido desde mediados de enero (enlace), lo que confirma la versión de varias fuentes del gobierno ucraniano y en contra de lo que sostiene el teniente-general Kyrylo Budanov, responsable del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR) [enlace].

El pasado 13 de enero Seúl informó de que 300 soldados norcoreanos habían muerto y 2.700 heridos, una cifra netamente inferior a la ofrecida por el asesor presidencial Myjailo Podolyak, que hablaba de un 40% de bajas sin ofrecer detalles (enlace).

Para terminar con este tema, el pasado 7 de febrero Zelenski declaró que las tropas norcoreanas habían regresado al frente (enlace) in explicar el porqué.

El 5 de febrero se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, con 150 por bando. Tanto Rusia como Ucrania han reconocido el papel de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en las negociaciones. En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios oficiales (enlace).

Energoatom ha encargado una nueva evaluación del coste de añadir dos reactores a la central nuclear de Jmelnytskyi. Hace ocho años, el proyecto se estimó en 72 mil millones de hryvnias, equivalentes a ~1.725 millones de $. Estos dos reactores tendrá tecnología y equipos rusos importados de Bulgaria, que suspendió un proyecto propio en 2012 (enlace).

El portal "Historias Importantes" (Vazhie Istorii) ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento de reos en Rusia para servir en unidades de asalto, popularmente denominadas "Sturm Z". El Ministerio de Defensa ruso comenzó el proceso en febrero de 2023, sustituyendo a Wagner. Los autores creen que 29.000 reos se han incorporado a estas unidades (enlace).

La prensa ucraniana ha acusado a Rusia de traer inmigrantes de las repúblicas de Asia Central a realizar diferentes trabajos en las zonas ocupadas de Ucrania. Según los datos presentados, Rusia va a destinar 23.000 millones de $ en los próximos 7 años para la reconstrucción, y ante la falta de mano de obra, se recurre a inmigrantes de países como Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán (enlace).

Las economías de estos países también dependen de las remesas de los trabajadores migrantes. Estos envíos de dinero representar el 40% del PIB de Tayikistán, +20% de Uzbekistán, y +20% Kirguistán. Por este motivo sus gobiernos ofrecen facilidades a los trabajadores para que emigren.

El dato de Uzbekistán no parece coincidir con el presentado por el Banco Central de Uzbekistán (CBU), que informó el pasado enero de un aumento de las remesas del 30%, hasta 14.800 millones de $ (enlace). El PIB es de 115.00 millones (enlace), por lo que las remesas suponen un 12,8% (~10% las de Rusia).

Un factor a tener en cuenta es que Rusia intenta que estos trabajadores firmen contratos con el Ministerio de Defensa, con promesas de que sólo harán funciones en la retaguardia o que recibirán la nacionalidad rusa. Algunos simplemente salen de sus países para alistarse.

El Wall Street Journal ha publicado un reportaje sobre las torturas a prisioneros ucranianos en cárceles rusas. Según antiguos prisioneros y 3 antiguos funcionarios de prisiones informan que a los prisioneros ucranianos se les aplicó un régimen especial, bajo el cual se dio carta blanca a los guardias para aplicar todo tipo de torturas (palizas, electrocuciones...). El reportaje identifica al responsable de las prisiones en San Petersburgo, mayor-general Igor Potapenko, que pedía a sus subordinados que no tuviesen pena y que fuesen crueles.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha respondido que estas acusaciones se deben estudiar de forma individualizada, y no generalizar.

El periodista Yurii Butusov ha publicado un artículo sobre la creación de cuerpos en las FFAA de Ucrania. Destaca que actualmente hay 114 brigadas además de varios regimientos y batallones importantes, por lo que la coordinación es compleja. El despliegue de cuerpos es una medida para solucionar este problema. Entre 1992 y 2012 ya se utilizaban, pero las reformas de las FFAA (y bajadas de plantilla) hizo que se eliminasen.

En Reino Unido la muerte de un voluntario británico de 18 años en Terny (Kramatorsk) está dando que hablar (1 y 2). James Wilton salió de Inglaterra el pasado abril, y tras recibir un entrenamiento de ~4 semanas falleció en combate en su primera misión, realizada en julio. Según su padre fue utilizado como carne de cañón, y en una conversación su hijo le comunicó "No creo que me quede aquí tanto tiempo como podría. Es un poco diferente a lo que pensaba".

En respuesta, un portavoz de la Legión Internacional afirmó que la estrategia de las Fuerzas Armadas de Ucrania se basa "en el uso inteligente de los recursos, la planificación táctica y las ventajas tecnológicas".

"Cada operación ofensiva o defensiva se planifica en base a la inteligencia y al análisis detallado de los riesgos".

El portavoz afirmó que sus unidades reciben el mismo equipamiento estandarizado que el Ejército Ucraniano y están provistas de "armamento moderno".

"La situación actual con los suministros es fundamentalmente diferente a la de los primeros meses de la invasión a gran escala".

El antiguo ministro de exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha vuelto a las noticias debido a su círculo cercano. Su pareja ha abierto una sexshop en Kiev, lo que ha provocado críticas. Svetlana Paveletskaya respondió con la siguiente declaración (enlace):

“¡La mujer de Kuleba abre un sex shop durante la guerra!”, así se titulaban los periódicos la víspera. Llevo 9 años desarrollando empresas: editoriales, agencias, de informática. Ahora, NJOY. Es mi cuarto negocio, el tercero que abro durante la guerra. Un negocio que pagará impuestos, creará puestos de trabajo, pagará salarios. Un negocio en el que invierto mi propio dinero. He ganado este dinero y lo invierto aquí. Dmitro y yo vivimos en Ucrania, nuestros hijos viven aquí, creemos en el país y lo apoyamos. Pero aún así, no todo es así. Seamos honestos: el sexo es parte de la vida, es parte de la salud mental, es parte de la renovación de nuestro pueblo. Hay gente sin pareja, hay quienes quieren variedad en las relaciones, hay personas para quienes es una necesidad básica”.

Siguiendo con Kuleba, éste ha explica en una entrevista que ha disuadido a su hijo de 18 años de alistarse en el Ejército:

"Él va a cursos militares y yo apenas he conseguido convencerle de que continúe sus estudios en la universidad"

El exministro ha admitido la posibilidad de rebajar la edad de movilización, que actualmente es de 25 años (enlace):

"Son los generales los que deben transmitir este argumento a los dirigentes políticos y al parlamento. Y, sobre todo, al pueblo de Ucrania. Porque será una decisión extremadamente dolorosa que no será bien recibida por ninguna parte de la sociedad ucraniana"

Por otra parte, cree que es poco probable que la edad de movilización se reduzca a los 18 años. En su opinión, es más probable una reducción parcial de 1-2 años.

El cese de la ayuda USAID merecería una entrada aparte, pero en el caso de Ucrania los efectos en los medios no tardarán en verse. Según wikileaks 9 de cada 10 medios de comunicación ucranianos recibieron dinero de este organismo, y hace dos años lo recibieron más de 6.200 periodistas de 707 medios de comunicación y 239 organizaciones de medios de comunicación sin fines de lucro (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

El uso de burros por tropas rusas ha sido muy comentado en las redes sociales. Algunos lo ven como una muestra de que las FFAA rusas están al borde del colapso. Merece la pena recordar que ya se dijo lo mismo cuando Rusia supuestamente se iba a quedar sin gasolina, neumáticos y armamento, o cuando unidades de las repúblicas populares recibieron fusiles Mosin-Nagant. La noticia ha provocado un buen número de bromas y fotos de cachondeo desde Rusia, y no hay datos sobre cuántos o  donde operan, pero de momento no se les ha visto en vídeos de ataques con drones. Más allá de las bromas son animas útiles para transportar suministros en barrizales, y se utilizan por algunas unidades de otros Ejércitos (enlace). 

El 6 de febrero Ucrania atacó con drones una base en Krasnodar. Según este bando en sus instalaciones se preparaban y almacenaban drones Shahed, y se reparan aviones que operan en Zaporozhye y Jerson (enlace). Como en anteriores semanas los ataques contra refinerías han continuado.

Rusia por su parte ha seguido con sus ataques con drones y misiles. El 4 de febrero Ukrenergo realizaró paradas de emergencia en 8 regiones por los daños ocasionados en ataques rusos (enlace).

El 8 de febrero la 28° Brigada Mecanizada de Ucrania reclamó el derribo de un Su-25 en Toretsk, publicándose un vídeo correspondiente. El piloto pudo saltar y fue evacuado tras una operación CSAR de helicópteros rusos. El vídeo fue comentado porque varios drones lanzados contra un Mi-8 fallaron al ser interferidos (enlace).

En el frente se han producido pocos cambios, y en algunos sectores Ucrania ha logrado recuperar terreno (enlace). La parte rusa ha informado que las FFAA ucranianas han estado mandando refuerzos a la zona de Pokrovsk (enlace). Esta estrategia podría estar relacionada con las negociaciones, y es que Ucrania quiere llegar en una mejor posición.

En Donetsk las tropas rusas se han hecho con la localidad de Orikhovo-Vasylivka (enlace).

Apéndice: Intercambios de prisioneros

2025

- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107