Mostrando entradas con la etiqueta S-70 Ojotnik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S-70 Ojotnik. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

Derribo de un dron pesado S-70 Ojotnik

Hace unas horas se publicó un vídeo de una aeronave siendo derribada sobre la región de Donetsk por el misil de otra. Inicialmente se pensó que era un avión de apoyo Su-25 y se apuntaron diferentes motivos, desde el lanzamiento de un misil por error a un intento de deserción.

Tras aparecer las primeras fotos se pudo identificar el modelo, resultando ser un dron pesado de combate S-70 Ojotnik. Se trata de un modelo muy reciente, cuya producción en serie se anunció hace poco. Lo más seguro es que estuviese operando junto a un Su-57 y sufriese algún problema que obligase al piloto a derribarlo.








Los restos han caído en una zona controlada por los ucranianos, por lo que seguramente serán enviados a Estados Unidos o algún socio. El motor y la electrónica están muy dañados e incinerados, pero siempre se puede estudiar la configuración, tomas de aire, y recubrimiento furtivo.

Personalmente me sorprende que hayan utilizado estos modelos en el frente. Actualmente la red SAM ucraniana está degradada, lo que ha permitido utilizar drones como el Inojodets en Kursk, pero siempre hay el riesgo de emboscadas, como la de mayo de 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/MarcinRogowsk14/
- Entrada blog: Invasión de Ucrania (16-5-2023)

Apéndice 1: Foto de uno de los prototipos



Apéndice 2: Características generales del S-70 Ojotnik

sábado, 31 de agosto de 2024

Fotos del dron pesado ruso Ojotnik

31-8-2024

Estas fotos han estado circulando por las redes sociales desde ayer, y parece que fueron sacadas de un calendario.





Estas fotos serían del segundo prototipo de vuelo (Bort 74), siendo el otro el Bort 71.

17-10-2021

Estas fotos del dron pesado ruso Ojotnik no tienen desperdicio. El autor es Sergey Alexandrov. 










Como se informó el otro día, la tobera será rediseñada para el aparato de serie.


Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/milinfolive

sábado, 2 de marzo de 2024

La fábrica de aviones NAPO contratará a 1.600 personas (23-4-2022)

2-3-2024

Yuri Slyusar, director de UAC (United Aircraft Corporation) ha visitado las instalaciones de NAPO, donde ha hablado de los planes de la empresa. El dato sobre el Tu-214 me ha parecido interesante, y es que no tenía constancia de que se había incorporado a NAPO al proyecto (2).

"Aumentar los volúmenes de producción, ampliar la producción, contratar nuevos empleados: esta es la agenda de la planta hoy y a largo plazo. Esto se aplica no sólo a la producción militar, sino también a los programas civiles: la planta de aviación de Novosibirsk realiza una gran cantidad de trabajo en cooperación con el programa Superjet y participa en el trabajo sobre el proyecto del Tu-214."

En 2024 NAPO tiene previsto contratar a más de 1.000 nuevos empleados.

7-2-2023


Renat Suleimanov, diputado de la Duma para la región de Novosibirsk, ha informado que la plantilla de NAPO ha aumentado en un 30% debido a los contratos firmados con el Ministerio de Defensa (1). De 5.000 empleados se han pasado a 6.500:

“Algunas de nuestras empresas han más que duplicado el volumen [de producción],  allí el número de empleados está creciendo. Por ejemplo, el buque insignia de la economía, la fábrica Chkalov, ha aumentado el número (de empleados) hasta 6.500, y en el futuro su necesidad es de hasta 10.000 Los salarios medios en la industria de defensa aumentaron a 75.000 rublos (1.070 $)."


Con esta cifra la plantilla vuelve al nivel de 2019. Habrá que ver si el aumento se traduce en una mayor producción en los próximos años.

23-4-2022

La fábrica de aviones NAPO (Novosibirsk) tiene previsto contratar a 1.600 personas en los dos próximos años para trabajar en diferentes proyectos. Actualmente la fábrica se dedica a la producción de Su-34 y componentes del SSJ, y próximamente lo hará con el dron pesado S-70 Ojotnik. Este año se modernizarán las instalaciones, y hay 2.500 millones de rublos (35 millones de $) asignados a ello.

Producción de Su-34 en NAPO (kremlin.ru).


Parece que NAPO ha superado el bache de 2019, cuando anunció que reduciría la plantilla en 45 personas. Por aquel entonces no se habían firmado más contratos por el Su-34 y no había sido seleccionada para fabricar el S-70. En 2019 la plantilla era de 6.500 personas. La edad media en 2020 era de 40,7 años. De las 1.600 personas 1.300 irán a producción.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/ekonomika/14415415
https://www.aviaport.ru/digest/2023 (1)
https://ksonline.ru (2)
Entrada blog: La fábrica de aviones NAPO reducirá su plantilla en 45 personas en junio de 2019
 

jueves, 1 de febrero de 2024

El dron pesado de combate Ojotnik entrará en producción en un par de años

1-2-2024

El vicegobernador de la región de Novosibirsk, Sergey Semka, ha declarado que cree que la producción del Ojotnik empezará en la segunda mitad de 2024. Actualmente el modelo realiza las pruebas finales (1).

12-8-2023


Una fuente de la agencia TASS ha informado que el dron pesado ruso S-70 Ojotnik completará las pruebas estatales antes de que termine el año. En 2024 se espera lanzar la producción, por lo que sería un poco antes de lo inicialmente publicado.

Parece que los efectos del covid y la guerra de Ucrania no han afectado demasiado al proyecto. La fábrica de aviones NAPO (Novosibirsk) ha aumentado su plantilla un 30% debido a los contratos con el Ministerio de Defensa ruso.

22-5-2023

El vicegobernador de la región de Novosibirsk, Sergey Semka, ha declarado que la producción del Ojotnik empezará en un par de años, sin ofrecer más detalles. La nota de prensa de TASS añade que la inversión aprobada en febrero de 2022 para NAPO es de 1.500 millones de rublos, y que la plantilla aumentará en 1,5. También se van a crear nuevas instalaciones.

Imagen del prototipo del Ojotnik (Zvevda).

Este proyecto ha quedado un poco olvidado por la guerra en Ucrania. Se han presentado dos prototipos, el primero que realizó el primer vuelo en 2019, y el segundo, con una nueva tobera, presentado en diciembre de 2021 pero que no se ha vuelto a ver. En diciembre de 2020 se informó de que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) recibiría otros 3 en los dos próximos años, pero ésto fue antes del covid. Además, en mayo de 2022, Serguey Chemezov, director general de Rostec, informó que la entrada en producción sería en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/17601195
- https://ria.ru/20220528/okhotnik-1791355512.html
https://tass.ru/armiya-i-opk/19813189 (1)
Entrada blog: La fábrica de aviones NAPO contratará a 1.600 personas (23-4-2022)

viernes, 12 de enero de 2024

La Armada de Rusia recibirá drones Inojodets y Ojotnik

El comandante de la Armada de Rusia (VMF), almirante Nikolai Yevmenov, ha declarado en una entrevista que esta institución espera recibir drones de combate Inojodets y Ojotnik. Por el momento no ha especificado si se integrarían en el Kuznetsov, tal y como ha hecho Turquía en su buque de proyección estratégica Anadolu con drones propios.

El Orion/Inojodets es un dron del tipo MALE (Medium-Altitude Long-Endurance). Tiene un peso máximo al despegue de 1 tonelada, y su carga alcanza 200 kg en 4 pilones. El techo es de 7,5 km y la autonomía de 24 horas. La velocidad alcanza 200 km/h. En noviembre de 2019 entró en servicio de manera experimental y ya ha sido probado en Siria y Ucrania. El año pasado se anunció la entrega a un operador extranjero. Dispone de una buena panoplia de armamento: bombas KAB-50, UPAB-50 y FAB-50, misiles AT Kornet y Vijr-1, y misiles aire-tierra J-50.

Orion (Yury Laskin).

Ojotnik (RIA-Novosti).





El Ojotnik por su parte de un dron de ataque furtivo, mucho más grande que el Inojodets. El peso al despegue (sin especificar) es de 20 toneladas. Tiene una envergadura de 14 metros y una longitud de 19. El alcance es de 6.000 km y el techo 18.000 metros. Motores de Ufa (United Engine Corporation) ha desarrollado una variante del AL-41F1 específica para el dron, denominada Izdeliye 117BD. La velocidad máxima es cercana a la del sonido, y la carga 6 toneladas. La firma radar es más pequeña que la del Su-57. Este año se esperan recibir los primeros ejemplares.

Fuentes y enlaces de interés:

https://ria.ru/20240110/vmf-1920466889.html

miércoles, 17 de agosto de 2022

Sujoi creará una variante biplaza del Su-57 para controlar drones

17-8-2022

United Aircraft Corporation y el Ministerio de Defensa ruso están negociando el desarrollo de esta variante. El director de UAC, Yuri Slyusar, insiste en las ventajas de un segundo tripulante a la hora de operar drones (1).

28-7-2021

Una fuente de la agencia TASS ha informado que Sujoi va a desarrollar una variante biplaza del caza Su-57 para controlar enjambres de drones Ojotnik.

El pasado junio se informó que el Su-57 podría controlar hasta 4 de estos drones.

Imágen de un Su-57 volando junto a un dron Ojotnik.

Por el momento la noticia no se ha podido confirmar, pero no sorprende. El asunto ya se planteó en una entrada anterior, y es que difícilmente un piloto va a aguantar una misión de varias horas controlando un caza y 4 drones. La única posibilidad sería de utilizar un algoritmo de inteligencia artificial muy avanzado, pero a día de hoy presenta cuestiones técnicas y legales/morales.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ruaviation.com
https://www.aex.ru/news/2022/ (1)
Entrada blog: El Su-57 será capaz de controlar 4 drones Ojotnik (6/2021)
- Entrada blog: Sujoi creará una variante biplaza del Sujoi Su-57 para la exportación (6/2021) 

viernes, 3 de junio de 2022

El S-70 Ojotnik realiza pruebas de armamento con armamento guiado

La prensa rusa ha informado que el dron de combate pesado ha realizado una serie de pruebas utilizando el armamento aire-tierra del Su-57, el caza de 5° generación. El anuncio de la agencia RIA Novosti explica que:

"El primer prototipo del S-70B Ojotnik realizó una serie de lanzamientos de misiles guiados como parte de las pruebas de vuelo. Se utilizaron varios modelos de misiles aire-tierra de la panopolia del caza de quinta generación Su-57, destruyendo los objetivos."


S-70 Ojotnik (Ministerio de Defensa ruso).


Actualmente hay dos prototipos de este modelo, la principal diferencia es la tobera, optimizada para reducir la firma infrarroja. Según medios especializados el tercer prototipo debía entregarse en marzo de 2022, pero lo más seguro es que se haya retrasado por la crisis del covid y la guerra en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/
Entrada blog: El dron ruso S-70 Ojotnik realiza pruebas con bombas tontas (1/2021)

martes, 31 de mayo de 2022

El dron de combate pesado Ojotnik supera las pruebas de aeroelasticidad

En los últimos días han aparecido varias noticias sobre el dron de combate pesado Ojotnik. El pasado 23 de mayo la agencia TASS informó que el prototipo había superado las pruebas de aeroelasticidad, realizadas en el Instituto de Investigación de Aviación de Siberia (SiBNIA).

No se han dado muchos detalles de las pruebas, sólo que se hicieron a diferentes frecuencias para comprobar que las vibraciones no afectaban a las superficies de control, características de vuelo o superficies de control.

Prototipo del S-70 Ojotnik (vía https://vk.com/milinfolive).


Los problemas de aeroelasticidad, también conocidos como "flutter" empezaron a aparecer en los años 40, cuando se produjo un salto en las prestaciones. Uno de los primeros fue el P-38 Lighting, uno de los primeros cazas en superar 400 mph (600 km/h) de velocidad máxima. Al realizar picados las vibraciones ocurrían a una frecuencia que se autoalimentaban, dificultando el control del avión hasta hacerlo incontrolable.

Fuentes y enlaces de interés:


https://xn--b1aga5aadd.xn

lunes, 14 de febrero de 2022

Fotos de los principales cazas rusos junto al dron Ojotnik

Esta foto es perfecta para hacerse una idea del tamaño del nuevo dron de combate pesado Ojotnik. De izquierda a derecha se aprecian un Su-57, Su-35, Su-34, MiG-29/35 y Su-35.


Actualmente la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) trabaja en la integración de drones Ojotnik en cazas, de tal manera que el piloto los pueda operar desde la cabina mediante un enlace de datos OSNOD. El Su-57 podrá controlar hasta 4 Ojotnik, y ya se está instalando esta capacidad en el Su-30SM2.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre el Ojotnik

jueves, 16 de diciembre de 2021

Presentado un prototipo de dron pesado S-70 Ojotnik con una nueva tobera

Ayer en la fábrica NAPO se presentó el prototipo de dron pesado S-70-2 Ojotnik, que dispone de una nueva tobera optimizada para reducir la firma infrarroja.

El contrato para el desarrollo de este modelo fue firmado en octubre de 2011, y el primer prototipo realizó su primer vuelo en agosto de 2019. Este año se deberían haber recibido 3 ejemplares, pero todo indica que la crisis covid ha afectado el calendario. Según bmpd el S-70-3 se espera en marzo de 2022 y el S-40-4 en noviembre de 2022.

S-70-2 (United Aircraft Corporation).


En el desarrollo de la estación de control NPU-70 ha participado la empresa Kronstadt, que ha utilizado la experiencia obtenida en el diseño del Orion y Sirius.

El Ojotnik debería entrar en servicio en 2024. Motores de Ufa (United Engine Corporation) ha desarrollado una variante del AL-41F1 específica para el dron, denominada Izdeliye 117BD. La velocidad máxima es cercana a la del sonido, y la carga 6 toneladas. La firma radar es más pequeña que la del Su-57. El coste del prototipo es de ~1.300 millones de rublos, pero cuando se fabrique en serie bajará a 1.000 millones (13,50 millones de $).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://iz.ru/1264062/
- https://bmpd.livejournal.com/4448446.html

martes, 14 de diciembre de 2021

El dron ruso Ojotnik recibirá una nueva tobera

14-12-2021

Una imágen de un prototipo con la nueva tobera (1)


13-10-2021

El vicediseñador general de UMPO, Serguei Kuzmin, ha informado que el dron de combate Ojotnik recibirá una nueva tobera para reducir la firma infrarroja. En la construcción se utilizarán impresoras 3D.

Maqueta de un prototipo con la nueva tobera (Copyright desconocido).


Por el momento no hay más detalles, sólo que será plana. En el salón aéreo MAKS 2019 ya se vio una maqueta de un prototipo modernizado.

Fuentes y enlaces de interés:


https://tass.ru/armiya-i-opk
https://twitter.com/Strike_Flanker/ (1) 

viernes, 6 de agosto de 2021

Visita del ministro de defensa ruso a la fábrica NAPO para analizar el progreso del dron Ojotnik

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha visitado las instalaciones de la fábrica NAPO para comprobar de primera vista el progreso del dron pesado S-70 Ojotnik. Shoigu ha informado que espera que el desarrollo se complete en 2022, de tal manera que se pueda firmar un contrato.

No se han dado más datos sobre el estatus del programa, pero la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) debería recibir 3 ejemplares este año y el siguiente. Dos de ellos ya se deberían de haber entregado, aunque está por ver el efecto del covid. Estos ejemplares serán algo diferentes al prototipo inicial, con modificaciones para reducir la firma radar. Uno de ellos será utilizado en pruebas estáticas de vida útil.












Las entregas deberían comenzar en 2024. Motores de Ufa (United Engine Corporation) ha desarrollado una variante del AL-41F1 específica para el dron, denominada Izdeliye 117BD. La velocidad máxima es cercana a la del sonido, y la carga 6 toneladas. La firma radar es más pequeña que la del Su-57. El coste del prototipo es de ~1.300 millones de rublos, pero cuando se fabrique en serie bajará a 1.000 millones (13,50 millones de $).

Shoigu ha hecho hincapié en los contratos que duran lo mismo que el equipo, de tal manera que el fabricante participa en el mantenimiento y modernización, garantizando cierto nivel de disponibilidad. Un 82% de los contratos son de este tipo, y actualmente hay personal de empresas como Sujoi basado en Siria para ayudar a resolver los problemas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/wall-114390361_26844
https://www.aex.ru/news/2021/8/5/233071/
- Entrada blog: Fotos de la fábrica de aviones NAPO 

sábado, 5 de junio de 2021

El Su-57 será capaz de controlar 4 drones Ojotnik

Rusia sigue con el proceso de mejora y modernización del caza de 5° generación Su-57. La agencia TASS ha informado que su piloto será capaz de controlar 4 drones Ojotnik simultaneamente, de tal manera que podrá atacar objetivos en tierra, mar y aire.

Su-57 junto a un dron Ojotnik (Ministerio de Defensa de Rusia).


Por el momento no hay más detalles. Este tipo de cooperación plantea interrogantes, como la fusión de datos y la capacidad del piloto para coordinar los drones. No sería de extrañar que el Ojotnik utilizase algún tipo de algoritmo o inteligencia artificial para operar con mayor autonomía.

Como dato de interés, hace año se habló de convertir al EF-2000 en un "pastor de drones" siguiendo un concepto similar.

Fuentes y enlaces de interés:

https://tass.ru/armiya-i-opk/11523527

martes, 23 de febrero de 2021

La Fuerza Aeroespacial Rusa operará cazas Su-57 y drones S-70 Ojotnik en regimientos mixtos

El Ministerio de Defensa ruso está analizando la integración de cazas Su-57 y drones S-70 Ojotnik en regimientos mixtos. Esto facilitaría las misiones y coordinaciación de ambos sistemas, llamados a operar conjuntamente en el futuro. Actualmente se habla de un radio de 2-3 escuadrones para 1 de drones.

La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) ya está experimentando con unidades de este tipo, ya que en Kaliningrado hay un destacamente de drones Forpost integrado en el Regimiento de Cazas de la Guardia 689 (689 GIAP), equipado con Su-27SM3 y basado en la base naval de Chkalovsk.

Su-57 con un S-70 Ojotnik (MdD de Rusia).


Será interesante conocer el radio final entre aviones y drones. Los segundos suelen ser más baratos y tienen más disponibilidad, pero también sufren más pérdidas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/

domingo, 17 de enero de 2021

El dron ruso S-70 Ojotnik realiza pruebas con bombas tontas

La agencia RIA Novosti ha informado que el dron S-70 Ojotnik ha realizado pruebas con bombas tontas de 500 kg. Según la fuente consultada el objetivo fue alcanzado con gran precisión, ya que el Ojotnik dispone de un sistema de navegación y designación recientemente diseñado. Gracias a ello la precisión de bombas tontas se acerca a las de precisión.

S-70 Ojotnik (Ministerio de Defensa de Rusia).

Comparativa de tamaño con el Su-57.


El pasado diciembre el Ojotnik ya realizó lanzamientos simulados de misiles aire-aire en el polígono de Ashuluk en la región de Astrajan. Actualmente hay 3 prototipos en fase de construcción. Las pruebas estatales -previas antes de aceptarlo en servicio- serán entre 2023 y 2025. Finalmente, en octubre se asignaron 2.250 millones de rublos (30,67 millones de $) al desarrollo de la estación de control NPU-70.

Fuentes y enlaces de precisión:

- https://ria.ru/20210112
- https://ria.ru/20201202
- https://bmpd.livejournal.com/4235437
- https://bmpd.livejournal.com/4159479

Apéndice 1: Características generales del S-70 Ojotnik

jueves, 31 de diciembre de 2020

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibirá 3 drones S-70 Ojotnik en los dos próximos años

La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) va a recibir 3 drones S-70 Ojotnik en los dos próximos años. Según el calendario de la empresa que produce el material compuesto del fuselaje, uno ya debería haber sido entregado este año y los dos siguientes lo serán en la primera mitad de 2021. El coste de 286 millones de rublos (3,86 millones de $).

Estos ejemplares serán algo diferentes al prototipo inicial, con modificaciones para reducir la firma radar. Uno de ellos será utilizado en pruebas estáticas de vida útil.

Sujoi S-70 Ojotnik (Ministerio de Defensa de Rusia).


El plan actual es comenzar las entregas en 2024. Motores de Ufa (United Engine Corporation) ha desarrollado una variante del AL-41F1 específica para el dron, denominada Izdeliye 117BD. La velocidad máxima es cercana a la del sonido, y la carga 6 toneladas. La firma radar es más pequeña que la del Su-57. El coste del prototipo es de ~1.300 millones de rublos, pero cuando se fabrique en serie bajará a 1.000 millones (13,50 millones de $).     

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/107073
- https://www.aex.ru/
- Entrada blog: Coste del dron ruso Ojotnik y otros sistemas (6/2020)

Apéndice: Coste del dron de combate Ojotnik

- Dron: 1.277.844.878,17 rublos
- Estación de control: 145.150.439,57 rublos
- Total: 1.422.995.317,74 (20,6 millones de $)

viernes, 5 de junio de 2020

Coste del dron ruso Ojotnik y otros sistemas

El diario Izvestia ha tenido acceso a la documentación del seguro del nuevo dron de combate Ojotnik, lo que permite hacerse una idea del coste del prototipo. La poliza cubre daños por algo más de 1.400 millones de rublos:

- Dron: 1.277.844.878,17 rublos
- Estación de control: 145.150.439,57 rublos
- Total: 1.422.995.317,74 (20,6 millones de $)

También hay que añadir una responsabilidad civil de 100 millones de rublos. 

Dron Ojotnik (RIA Novosti).

Cuando la producción en serie empiece este coste debería bajar un 40-50%. El coste del fuselaje representa un 45%, casi 600 millones de rublos. El motor AL-41F en cambio está asegurado por 240 millones.

Para comparar con otros modelos, RSK MiG asegura sus MiG-29K por 1.300 millones de rublos. La variante avanzada MiG-35S alcanza 1.650 millones (24 millones de $).

Tabla 1: Coste de diferentes sistemas.

Finalmente, el coste de asegurar el Ojotnik sería el doble de un Mi-8AMTSh y similar al de asegurar 4 tanques T-90MS.

La Tabla 1 ofrece un sumario de los datos. Recomiendo mucha cautela a la hora de compararlos con otros publicados en otros medios porque pueden variar mucho dependiendo de lo que sea o incluya.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/1019351/
- https://www.aex.ru/news
- entrada blog: Los T-72B3 recibirán una nueva transmisión (6/2016)